estudio de factibilidad financiera del proyecto ......telecomunicaciones en la republica dominicana,...

84
Estudio de Factibilidad Financiera 1 UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Informe final para Optar por el titulo en Maestría en Administración Financiera ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO DE AMPLIACION DE OPERACIONES DE LA EMPRESA SANTIAGO COMUNICACIONES, S. A. ESTUDIO DE CASO Sustentado Por: Lic. Ana Alejandra García 2001-2486 Lic. Antonio Ayala Acosta 2007-1692 Asesorado por: Lic. Carlos Cuello

Upload: others

Post on 28-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

1

UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados

Informe final para Optar por el titulo en Maestría en Administración

Financiera

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL

PROYECTO DE AMPLIACION DE OPERACIONES DE LA

EMPRESA SANTIAGO COMUNICACIONES, S. A.

ESTUDIO DE CASO

Sustentado Por:

Lic. Ana Alejandra García 2001-2486

Lic. Antonio Ayala Acosta 2007-1692

Asesorado por:

Lic. Carlos Cuello

Page 2: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

2

INDICE

Pagina

INTRODUCCION 1

CAPITULO NO. 01

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA SANTIAGO COMUNICACIONES

1.1 Antecedentes del Sector de las Telecomunicaciones en la Rep. Dom. 4

1.2 Antecedentes de Santiago Comunicaciones, S. A. 7

1.2.1 Misión, Visión y Objetivos Estratégicos 7

1.2.2 Análisis Interno & Externo 9

CAPITULO NO. 02

ESTUDIO ORGANIZACIONAL & LEGAL

2.1 Estudio Organizacional.

13

2.1.1 Estructura Organizacional Actual.

13

2.1.2 Estructura Organizacional Modificada

15

2.1.3 Requerimientos de Equipos

17

2.2 Estudio Legal 18

CAPITULO NO. 03

ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Perfil de la Demanda 22

3.2 Oferta de Servicios: Mercado & Competencia 23

3.3 Clientes Actuales & Proyectados 26

3.4 El Producto 28

3.5 Precio 29

Page 3: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

3

CAPITULO NO. 04

ESTUDIO TECNICO

4.1 Estudio Técnico 31

4.2 Diseño y Concepto de la Red de Telecomunicación 32

4.3 Localidades de Provisión de Servicios. 34

4.4 Trafico Estimado 2009 – 2013 35

CAPITULO NO. 05

ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO

5.1 Inversión Total del Proyecto 39

5.2 Estimación de Costos e Ingresos del Proyecto.

Flujo de Caja Operacional del Proyecto. 42

5.3 Flujo de Caja del Proyecto 52

5.4 Financiamiento del Proyecto 55

5.5 Evaluación del Proyecto 56

5.5.1 Tasa de Descuento 56

5.5.2 Valor Presente Neto 59

5.5.3 Tasa Interna de Retorno 60

5.5.4 Periodo de Recuperación 61

5.6 Análisis de Sensibilidad 62

5.7 Utilidades Netas Proyectadas 2009 – 2013 64

CONCLUSION 66

ANEXOS 68

BIBLIOGRAFIA 81

Page 4: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

4

Santo Domingo, R.D.

Abril, 2009 INTRODUCCION

La empresa Santiago Comunicaciones, S. A. se encuentra en un proceso de

expansión de sus operaciones por lo cual esta dispuesta a ejecutar la inversión necesaria

para alcanzar este objetivo, para lo cual es de vital importancia conocer la factibilidad de

este proyecto de inversión, así como el rendimiento que producirá hacia sus accionistas.

El estudio de factibilidad es un proceso de aproximaciones donde se parte de

supuestos, pronósticos y estimaciones, por lo que el grado de preparación de este informe y

su confiabilidad esta definido por la profundidad en que se ejecutaron los estudios técnicos,

de mercado y financieros.

En primera instancia presentaremos los aspectos generales del sector de las

telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa

para familiarizarlos con la misma, incluyendo su misión, visión, objetivos así como sus

fortalezas, debilidades y oportunidades a través de un análisis FODA.

Luego conoceremos los detalles específicos del plan de inversión para la expansión

de las operaciones de la empresa como el estudio de mercado, del estudio técnico y del

estudio organizativo - legal.

Page 5: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

5

Como ultimo punto a tratar presentaremos un estudio de factibilidad financiera

donde presentaremos a groso modo la inversión total del proyecto, los ingresos y costos del

mismo, los flujos de caja que generara el proyecto y descuento a valor presente.

Adicionalmente, presentaremos un análisis de escenarios bajo la perspectiva optimista y

pesimista para brindar a la empresa alternativas al plan base elaborada.

Finalmente, emitiremos las conclusiones y recomendaciones resultantes de la

evaluación de este proyecto de inversión através del cual Santiago Comunicaciones, S. A.

ampliara sus operaciones a nivel nacional.

Page 6: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

6

Capitulo No. 01

Antecedentes de la empresa Santiago Comunicaciones, S. A.

1.2 Antecedentes del Sector de las Telecomunicaciones en la Republica Dominicana.

Las operaciones de telecomunicaciones en la República Dominicana, hasta el 1930,

se encontraban en poder del Estado Dominicano. A partir del 11 de noviembre del 1930

cuando se constituye la Compañía Dominicana de Teléfonos, el sector queda monopolizado

hasta mediados de los años noventa.

Los eventos de mayor relevancia en el desarrollo del mercado de las

telecomunicaciones en la Republica Dominicana fueron:

• 1934: Se implementa una estación de radio de onda corta inaugurándose así el

servicio telefónico internacional.

• 1981: Entra en servicio el sistema de marcado directo para llamadas de larga

distancia.

• 1987: Se introduce el servicio a celulares siendo el primer país latinoamericano en

hacerlo.

• 1992: Se ofrecen servicios opcionales como llamadas en espera, transferencias de

llamadas y conferencias.

• 1994: Se lanza el Internet

Page 7: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

7

Luego de estos eventos, como consecuencia de las políticas de liberalización el Estado,

a través del Instituto Dominicano de las telecomunicaciones (INDOTEL) autorizó el

ingreso al mercado de nuevas empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones,

entrando en el 1992 la empresa TRICOM rompiendo el monopolio en el sector y dando

inicio al mercado competitivo que es hoy en día.

Participación en el Producto Bruto Interno (PBI)

El subsector de las Telecomunicaciones conforma la mayor parte del Sector de

Comunicaciones, en el que contribuye con el 99% del valor agregado.

Para el recién finalizado 2008 el sector de comunicaciones registro una expansión

de un 19.9% impulsada por el comportamiento de las líneas móviles instaladas netas, las

cuales aumentaron en 31.7%, equivalente a 1, 705,047 líneas adicionales con respeto al año

2007. De acuerdo con las estadísticas disponibles, durante el 2008 el stock de las líneas

instaladas netas ascendió a 8.0 millones, equivalentes a un incremento de un 27.5%.

Otro indicador que sustenta el comportamiento del sector son las recaudaciones de

ITBIS pagado por el servicio y el impuesto selectivo a las telecomunicaciones, los cuales

aumentaron un 5.7% y 6% respectivamente.

Page 8: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

8

Concepto 07--06 08--07

Valor Agregado 14.9 19.9

Stock promedio lineas instaladas 17.4 19.5

ITBIS a las telecomunicaciones 4.7 5.7

Impuestos Selectivo 14.9 6.0

Trafico de minutos internacionales 1.4 3.6

Fuente: Informe Preliminar 2008 - Banco Central RD

Indicadores de Comunicaciones

Tasas de Crecimiento (%)

2007 - 2008

Perspectivas del Sector

En el mercado interno, se espera un reforzamiento de la industria, orientado a

incrementar aun más la competencia, el alcance y la calidad de los servicios ofrecidos, bajo

la supervisión del INDOTEL.

En el mediano plazo, la industria de las telecomunicaciones de la Republica

Dominicana se vera involucrada en la tendencia mundial, que esta siento caracterizada en

estos momentos por:

• Cambios tecnológicos acelerados.

• Convergencia de la industria de las telecomunicaciones con la informática y los

medios de comunicación.

• Servicios Integrados.

• Especialización entre proveedores de infraestructura al por mayor y proveedores de

servicios al por menor.

Page 9: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

9

• Incremento de la competencia telefónica vía VOICE IP.

1.3 Antecedentes de Santiago Comunicaciones, S. A.

Es una empresa constituida en el 2002 con 100% con capital dominicano,

obteniendo su licencia como concesionaria de telecomunicación ante el INDOTEL en el

2003. Actualmente interconectados con Orange Dominicana, CODETEL y Tricom S, A. y

en actuales negociaciones con Trilogy Dominicana, para ofrecer a sus clientes los servicios

de terminación de llamadas internacionales.

Desde entonces, hemos ampliado nuestra carpeta de productos y servicios a nivel

empresarial y residencial, convirtiéndonos en una empresa que brinda soluciones

innovadoras diseñadas con las más elevadas exigencias del mercado de las

telecomunicaciones.

1.2.1 Misión, Visión, Valores & Objetivos Estratégicos

Misión

"Satisfacer las necesidades y expectativas evolutivas de los clientes, mediante el

suministro oportuno de servicios y aplicaciones de telecomunicaciones e

información de calidad, Conociendo las utilidades de los equipos y servicios del

mercado, identificando necesidades en las empresas, adecuarlas según el cliente, su

nivel tecnológico y su sensibilización con la evolución”

Page 10: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

10

Visión

Ser la empresa líder en telecomunicaciones dándose a conocer como la empresa que

da una solución global en telecomunicaciones, siempre brindando la mejor atención

en el servicio, ofreciendo el mismo de una forma rentable de alto nivel de calidad a

precios competitivos y enfocados a la satisfacción del cliente.

Nuestros Valores

Honestidad:

Nuestro equipo se esfuerza en mantener esta cualidad humana que consiste en

comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores

de verdad y justicia.

Confiabilidad:

Nuestro equipo promete mantener este elemento que permite asegurar los factores

claves para mantener una buena relación entre el cliente y nuestra empresa a lo

largo del tiempo y por lo tanto asegura la competitividad; obtener Confiabilidad lo

cual sólo es posible con una correcta operación y mantenimiento.

Respeto:

El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en

cualquier campo y en cualquier época. El respeto es aceptar y comprender tal y

como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual

que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo

por que para nosotros.

Page 11: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

11

Trabajo en Equipo:

El trabajo en equipo, consiste en realizar una tarea por medio de un grupo de

personas, que conforman, a su vez, un grupo de trabajo. Habiendo en la misma

unión y empatía entre los integrantes para apoyarse asimismo en las distintas ideas

que vayan naciendo con el desarrollo de la tarea en cuestión.

Orientado a la Tecnología:

Todo nuestro equipo de trabajo esta orientado a la tecnología a la automatización y

a la conexión sin frontera de las naciones y de las personas.

Objetivos Estratégicos.

• Concentración de negocios en terminación de tráfico para Carriers Internacionales

desde y hacia República Dominicana.

• Larga Distancia para clientes comerciales y residenciales de alto consumo.

• Soluciones de transmisión y redes de datos.

• Acceso a Internet y aplicaciones comerciales de IP.

• Crear alianzas estratégicas con empresas Dominicanas con necesidades de

servicios de Telecomunicaciones de alta calidad a un precio razonable.

Page 12: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

12

1.2.2 Análisis del Entorno Interno y Externo.

El objetivo de este análisis FODA es conocer las fortalezas internas y oportunidades

de la empresa dentro del sector de telecomunicaciones, así como conocer las debilidades a

vencer y amenazas del entorno.

Con este análisis estamos buscando obtener un diagnostico preciso de la empresa

que nos permita evaluar si el proyecto de ampliación que pretende poner en marcha la

empresa va a acorde con sus fortalezas, si supera sus debilidades y si toma en cuenta las

oportunidades y amenazas de su entorno.

Fortalezas.

• Personal capacitado, con antigüedad.

• Buen ambiente de trabajo.

• Buena administración en general.

• Buen impulso a la creación de nuevos proyectos.

• Alta inversión para los fondos destinados a la actualización de conocimientos

tecnológicos.

• Conocimiento, dominio e innovación de tecnología

• Bajo costos y puntualidad en la entrega de sus productos

Oportunidades.

• Mayor cobertura a nivel nacional.

• Cuenta con empresa relacionada en los Estados Unidos.

• Penetrar nuevos mercados con nuevos desarrollos tecnológicos en áreas de su

dominio

• El gobierno dominicano apoya el desarrollo de alta tecnología

• Identifican necesidades y diseñan productos para satisfacerlas

Page 13: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

13

Debilidades.

• Pocos clientes nuevos

• Dura competencia en el sector de telecomunicaciones

• Carencia de técnicos en telecomunicaciones

• Para ellos la tecnología debe venderse por si misma, no hay respeto por la gente que

se dedica a vender.

Amenazas.

• Necesitan mayor inversión de riesgo de otro modo pueden decaer

• La competencia tecnológica en los sistemas GSM a corto plazo

• Crisis financieras.

• Malos servicios de comunicaciones

• Carencia de Innovación

• Sociedad escéptica a la tecnología

• Modelos de negocios mal sustentados

• Rezago tecnológico en todos los niveles culturales comparados con la competencia

Page 14: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

14

Capitulo No. 02

Estudio Organizacional & Legal

Page 15: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

15

2.1 Estudio Organizacional

Este estudio tuvo como objetivo simular el funcionamiento del proyecto para medir

eficazmente los desembolsos que generara, dimensionar físicamente los call center o centro

de transmisión remota, determinar el nivel de cargos ejecutivos y definir los procedimientos

administrativos.

Como cada proyecto de inversión presenta características específicas y

normalmente únicas, se ha definido una estructura organizativa, única, acorde con los

requerimientos propios que exija su ejecución.

Todas las actividades que se requieren para la implementación y operación del

proyecto han sido programadas, coordinadas y controladas por el área de tecnología que es

la dependencia dentro de la organización encargada de la puesta en marcha del proyecto.

2.1.1 Estructura Organizacional Actual.

Santiago Comunicaciones, S. A. actualmente posee una estructura de organización

con dirección simple, es decir, que la autoridad y la responsabilidad correspondiente se

transmiten íntegramente por una sola línea a cada persona o grupo en este tipo de

organización las decisiones de la máxima autoridad tiene influencia en el comportamiento

de todos los miembros de la empresa.

Actualmente la empresa posee una empleomanía de quince (15) empleados

distribuidos entre el departamento administrativo & financiero (06); departamento de

tecnología (2); departamento de customer service (07). Estos empleados funcionan bajo la

estructura de organización de dirección simple, como mencionamos en el párrafo anterior.

Page 16: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

16

Bajo este tenor el organigrama actual de la empresa seria el siguiente:

Esta estructura será modificada para dar paso a los departamentos y personal que se

integraran a Santiago Comunicaciones para la puesta en marcha del proyecto de inversión.

Vicepresidencia

de Tecnología

Departamento

de Seguridad

Customer

Servicies

Dirección

Financiera

Gerencia Financiera

y Administrativa

Conserjería

Asistente

Administrativa Técnico de

Comunicación

Supervisor de

Redes

Vicepresidencia

de Negocio

Consejo de

Administración

Presidente

Page 17: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

17

2.1.2 Estructura Organizacional Modificada.

En sentido general, la empresa mantendrá su estilo de dirección organizacional

actual, la modificación vendría dada por la inclusión de nuevos puestos de trabajos bajo la

delegación de las vicepresidencias y direcciones actuales.

De manera cuantificada el proyecto conllevara consigo el arrendamiento de 27

locales en las localidades a las cuales incursionara la empresa. De estos 27 locales el 50%

será destinado a dar servicios de Centro de Llamadas e Internet y el 50% restante serán

locales de retransmisión y terminación de llamadas regionales.

Tomando en consideración lo antes expuesto el personal nuevo1 que se integraría a

la empresa serian:

Requisicion de Nuevos Empleados

Cantidad Puesto Remuneracion Anual Estimada

1 Supervisor de Redes - Region Norte 6,857.14

1 Supervisor de Redes - Region Este 6,857.14

13 Encargados de Call Centers 5,142.86

14 Tecnicos en Comunicacion 5,485.71

1 Contador Regional 8,571.43

1 Asistente Financiero 6,171.43

1 Descripción de Nuevos Puestos en Anexos a esta documento.

Page 18: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

18

Con lo antes expuesto la nueva estructura organizativa de Santiago Comunicaciones,

S. A. seria:

En adición a las remuneraciones presentadas, cada empleado tendrá derecho a las

prestaciones establecidas por ley más los incentivos que poseen los empleados actuales de

Santiago Comunicaciones, S. A.

Vicepresidencia de

Tecnología

Departamento

de Seguridad

Customer

Servicies

Dirección

Financiera

Gerencia

Financiera y

Administrativa

Conserjería

Asistente

Administrativa

Técnico de

Com.

Superviso de

Redes

Vicepresidencia de

Negocio

Consejo de Administración

Presidente

Contador

Regional

Contador

Regional

Encargado de

Call Centers

Supervisores

Regionales

Page 19: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

19

2.1.3 Requerimientos de Equipos

Para la puesta en marcha del proyecto de ampliación en cada localidad especificada

en el estudio técnico, los equipos técnicos necesarios por región serian los siguientes:

Años 2009 2010 2011 2012 2013

Soft Switch 1 1 2 2.04 2.0808

Radio Bases 4 16 32 48 64

Routers 8 16 44 56 72

Switch 2 4 8 16 16.32

Los soft switchs son el dispositivo en la capa de control dentro de una arquitectura

de Next Generation Network que se encarga de proporcionar el control de llamadas,

procesamiento de llamadas, y otros servicios sobre una red de conmutación de paquetes IP.

Los radios base son utilizados para las transmisiones wireless de Internet y las

líneas basados en telefonía VOIP.

Los Routers o enrutadores son los dispositivos hardwares para la interconexión de

las redes bajo las cuales operaran los switchs o sistemas de transmisión de llamadas.

Page 20: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

20

2.2 Estudio Legal

El conocimiento de las legislaciones aplicables a la actividad económica y

comercial resulta fundamental para la preparación eficaz de los proyectos no solo por las

influencias económicas que puedan derivarse del análisis jurídico, sino también por la

necesidad de que el proyecto fluya fluida y oportunamente.

Este estudio tuvo como objeto investigar las legislaciones que tengan alguna

influencia directa o indirecta en la aplicación de este proyecto.

El proyecto de inversión está concebido dentro del marco de las leyes de la

República Dominicana y con estricto apego a las normas de servicio de

telecomunicaciones. Nuestro objetivo es promover la competencia leal y transparente

ofreciéndoles a nuestros usuarios servicios de primer orden.

Dentro de las legislaciones que directamente afectan la aplicación del proyecto se

encuentran:

Ley de Telecomunicaciones

La ley no. 153-8 de Telecomunicaciones de la Republica Dominicana es el aspecto

legal mas importante a tomar en consideración para la ejecución de este proyecto, ya que la

Page 21: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

21

misma establece los parámetros mínimos debe de poseer para que pueda ser puesto en

marcha en el país.

El objetivo principal de esta ley es regular el comercio de bienes y servicios en el

sector con la finalidad general de fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones y de

garantizar la prestación de un servicio eficiente, moderno y a un costo razonable para

contribuir a expansión socioeconómica de la nación.

Por requerimiento de esta ley y sus reglamentos, la empresa debió solicitar una

ampliación de su licencia de comunicación como concesionaria publica de

telecomunicaciones para la implementación de los nuevos productos.

Un aspecto relevante de esta ley es que la misma establece y regula la estructura

tarifaria que rige el sector, por lo que en la elaboración de los costos e ingresos del

proyecto, jugo un papel pondérate y limitativo.

Ley Tributaria de la Republica Dominicana

La ley impositiva de la Republica Dominicana establece que los servicios de

telecomunicaciones están gravados por el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes y

Servicios (ITBIS) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), esto en adición a la retención

del Fondo de contribución para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT) de un 2%.

Page 22: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

22

El sector de las telecomunicaciones es la industria de mayor contribución impositiva

en cuanto a retención a sus clientes, por lo que es un factor importante en el proceso de

estimación de los precios de los diferentes servicios a ofrecer en la ampliación de

operaciones para la captación de nuevos mercados.

Otro aspecto importante a destacar es que el código tributario en su articulo 287

sobre deducciones admitidas establece las categorías de los bienes usados por en el negocio

que pierden valor por su uso y desgaste, para fines de calculo de su depreciación. Estas

categorías son:

• Categoría 1. Edificaciones y los componentes estructurales de los mismos.

• Categoría 2. Automóviles y camiones livianos de uso común; equipo y muebles de

oficina; computadoras, sistemas de información y equipos de procesamiento de

datos.

• Categoría 3. Cualquier otra propiedad depreciable.

Para cada categoría se establece un porcentaje de depreciación:

Categoria Porcentaje Aplicado

1 5%

2 25%

3 15%

Basados en esta información se trabajar la depreciación de los activos fijos

invertidos en este proyecto.

Page 23: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

23

Capitulo No. 03

Estudio de Mercado del Proyecto

Page 24: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

24

3.1 Perfil de la Demanda.

Si bien en los últimos años, el subsector de telecomunicaciones de la República

Dominicana ha experimentado el mayor crecimiento de su historia, existe aun un porcentaje

significativo de demanda insatisfecha en este tipo de servicio, tanto a nivel básico como

avanzado. En los últimos seis años el mercado de las línea fijas ha presentado un escaso

crecimiento siendo solo un 12% del total de los servicios de comunicación, a consecuencia

del auge de penetración de las líneas móviles o celulares al mercado.

Otra característica del trafico de telecomunicaciones en Republica Dominicana es

que el numero de minutos por llamadas entrantes al país representa poco mas de 3.5 veces

el total de minutos correspondientes a las llamadas salientes del mismo, siendo Estados

Unidos el país que representa el mayor nivel de trafico, siendo España el segundo país

destino de las llamadas salientes.

Debido al elevado tráfico de llamadas desde y hacia Estados Unidos esta es la

demanda que ha estado cubriendo hasta este momento Santiago Comunicaciones con sus

servicios y productos.

Page 25: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

25

3.2 Oferta de Servicios: Mercado y Competencia.

Los principales operadores que participan en el mercado de telecomunicaciones son

los siguientes:

1) CODETEL: Participa en todos los mercados de telecomunicaciones del país, y es la

empresa líder del mercado en estos momentos.

2) TRICOM: compañía subsidiaria de TRICOM USA y provee servicios

diversificados de telecomunicaciones, habiéndose iniciado como proveedora de

servicios de llamadas internacionales y expandiéndose en el mercado a servicio de

telefonía local, móvil e Internet.

3) TRILOGY DOMINICANA (VIVA): Especializada principalmente en telefonía

móvil y se encuentra inmersa en una agresiva campaña de captación de clientes.

4) ORANGE: empresa afiliada al Grupo France Telecom. Se dedica exclusivamente a

la telefonía móvil y son los responsables de la introducción al país de la tecnología

GSM en el país.

Participacion Mercado Telecomunicaciones RD

75%

14%

9% 2%

CODETEL ORANGE TRICOM OTRAS

Page 26: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

26

Santiago Comunicaciones, S. A. se encuentra en el 2% del mercado restante

compartiendo esta posición con empresa de igual magnitud y similitud de servicio como

Skymax Dominicana, One Max, entre otras.

De acuerdo con la gama de servicios de telecomunicaciones que se ofrecen en la

Republica Dominicana, en este país existen cinco mercados:

1) Telefonía Fija: Existen 985,711 líneas telefónicas instaladas, siendo el 12% del

mercado en estos momentos.

Tabla No. 01

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Líneas Fijas 908,809 902,258 896,252 897,026 906,485 985,711

Numero de Lineas Fijas en Republica Dominicana

Fuente: Estadísticas del INDOTEL diciembre 2008.

2) Larga Distancia: La cartera de clientes de mayor proporción la ocupa CODETEL con

un 91.6%.

3) Telefonía Celular: es uno de lo mercados que ha registrado el mayor crecimiento en

los últimos años, siendo para el 2008 un total de 7,210,483 líneas móviles ocupando un

88% del mercado. Es el mercado de mayor competencia en estos momentos entre

CODETEL, ORANGE y VIVA.

Page 27: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

27

Líneas

Fijas,

985,711,

12% Líneas

Móviles,

7,210,483,

88%

Composición

Dici

Diciem

4) Internet: Es otro de los mercados que se encuentra en una fuerte etapa de expansión.

El numero de usuarios, para el 2008, ascendió a 2,562,526 de usuarios.

Usuarios de Internet 2003-2008

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Total Usuarios de

Internet 730,762 832,730 1,094,744 1,436,062 1,676,985 2,562,625

Fuente: Estadísticas Telecomunicaciones 2008 – Instituto Dominicano de Telecomunicaciones.

5) Líneas IP y Virtuales: Es el mercado de mas reciente creación, donde actualmente

para el 2008 ya cuenta con 61,240 líneas, siendo en este segmento principalmente que

Santiago Comunicaciones, se enfocara para la captación de sus nuevos clientes.2

2 Informaciones obtenidas de la Estadísticas del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)

al 31 de diciembre del 2008.

Page 28: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

28

Líneas IP y Virtuales

61,240

49,893

0

20,000

40,000

60,000

80,000

Oct 2007 Sept 2008 2008

3.3 Clientes actuales y proyectados

La empresa en estos momentos cuenta con un gran cliente radicado en los Estados

Unidos al cual le brinda servicios de terminación de llamadas en la Republica Dominicana

proveniente desde los países de América, Asia y el continente Europeo. También ofrece

servicios de llamadas de larga distancia internacional a personas físicas y jurídicas de Santo

Domingo y Santiago.

Con el proyecto de ampliación de sus operaciones, Santiago Comunicaciones, busca

captar clientes de pequeños y medianos negocios ubicados en zonas del país donde aun los

servicios de comunicación, debido a varios aspectos a tratar en el plan técnico, no reciben o

están limitados los servicios de comunicación.

Page 29: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

29

Específicamente, el nicho al cual pretende dirigirse la empresa, son aquellos sitios

remotos del país donde la comunicación se dificulta y tomando en consideración el bajo

nivel de ingreso per capita de esta zona, por lo que además de diseñar un producto de

calidad para estas zonas, deben de ser un producto de precio accesible para ellos.

Como resultado de la expansión de sus operaciones, Santiago Comunicaciones ha

estimado que sus clientes, luego de ejecutado el proyecto de ampliación serian los

siguientes:

Clientes acumulado Servicios Lineas sobre IP

Años 2009 2010 2011 2012 2013

Clientes de Data (Internet)

Residenciales 3,130 3,380 3,651 3,943 4,258

Pequeños Negocios 1,940 2,095 2,263 2,444 2,639

Medianos Negocios 266 287 310 335 362

Grandes Negocios 42 45 49 53 57

Total Clientes 5,378 5,808 6,273 6,775 7,317

Clientes acumulado Por Interconexion de IP

Años 2,009 2,010 2,011 2,013 2,013

Residenciales 250 1,200 2,000 3,500 5,000

Pequeños Negocios 50 200 250 400 600

Medianos Negocios 20 60 80 100 160

Grandes Negocios 5 10 30 50 80

Clientes de Data (Internet)

Total 325 1,470 2,360 4,050 5,840

Page 30: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

30

3.4 El producto

El producto principal en cual esta basado el proyecto de ampliación son las Líneas

IP o Virtuales. Las líneas IP son un grupo de recursos que hacen posible que la señal de

voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP. Esto significa que envía la señal

de voz en forma digital en paquetes en lugar de enviarla a través de circuitos utilizables

solo para telefonía. La principal ventaja de este tipo de servicios es que evita los cargos

altos de telefonía, sobre todo en largas distancias.

Un producto complementario como se puede notar es el servicio de Internet sobre el

cual esta basado el producto principal.

En adición al producto principal, al establecer estas líneas IP, en esa misma

proporción aumentara el servicio de interconexión de llamadas, incrementando este servicio

Premium de la empresa.

Page 31: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

31

3.5 Precios

Los precios estimados para el producto, bajo las diferentes modalidades que

ofrecerá, serán los siguientes:

2009 2010 2011 2012 2013

Tipo de Trafico Precio / Min US$ Precio / Min US$ Precio / Min US$ Precio / Min US$ Precio / Min US$

Local 0.02842 0.02668 0.02552 0.02436 0.02436

Celular 0.10658 0.07500 0.07500 0.09135 0.09135

Larga Distancia Nacional 0.04292 0.04118 0.04031 0.03886 0.03886

Larga Distancia Internacional 0.04292 0.04118 0.04031 0.03886 0.03886

Estos precios están basados en el Reglamento Tarifario del Instituto Dominicano de

las Telecomunicaciones (INDOTEL) que establece los costos sobre los cuales se deben de

trabajar los precios por minuto de tráfico, dependiente del tipo de tráfico de manera que

existe competitividad en el mercado, los cuales se ha pactado con todas las concesionarias

de telecomunicaciones hacer un desmonte gradual de estos costos, lo cual ha influido en la

disminución de los precios como presentamos en el cuadro anterior.

Page 32: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

32

Capitulo No. 04

Estudio Técnico del Proyecto

Page 33: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

33

4.1 Estudio Técnico

Haciendo uso de la autorización otorgada por el Instituto Dominicano de las

Telecomunicaciones (INDOTEL), Santiago Comunicaciones, S. A. se propone desarrollar

una amplia red de telecomunicaciones con alcance en todo el territorio nacional

suministrando los servicios de banda ancha o telefonía IP.

Dentro del alcance de la autorización otorgada, Santiago Comunicaciones, S. A. ha

estado ofreciendo los servicios de Larga Distancia de manera limitada en el territorio

nacional, ha completado los procesos de interconexión con los diferentes proveedores

locales (Carriers) y ahora se propone desarrollar su propia infraestructura de acceso, para

ofertar al público Dominicano servicios de acceso de la mas avanzada tecnología a precios

competitivos.

Con los servicios de VOIP e Internet de Banda Ancha, mediante la modalidad de

acceso inalámbrico, la empresa estará en la capacidad de ofrecer acceso ilimitado al mundo

de la información y del conocimiento.

La empresa requiere la autorización del órgano regulador para proveer a nivel

nacional servicios de Llamadas locales, Larga Distancia Nacional, Servicio de Acceso a

Internet, VOIP, mediante el uso de las tecnologías WiFi, Wimax, Micro Ondas, cables de

cobre, cable coaxial, cable de fibra Óptica así como cualquier otro medio tecnológico de

acceso disponible.

Page 34: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

34

Al pensar en este Proyecto de Ampliación, Santiago Comunicaciones, S. A., además

de elevar su participación en el mercado de las telecomunicaciones a nivel nacional en la

Republica Dominicana, buscar brindar un servicio de calidad a aquellas zonas vulnerables

donde las telecomunicaciones se encuentran en su mínima expresión.

4.2 Diseño y Concepto de la RED

Santiago Comunicaciones, S.A. se propone desarrollar una infraestructura de

telecomunicaciones que le permita ofrecer servicios de Banda Ancha, además de acceso a

sus usuarios utilizando sus propios medios.

Estos servicios serán ofrecidos a clientes residenciales, comerciales,

gubernamentales y no gubernamentales (ONG’s) en las tres primeras fases de nuestro plan

de expansión nacional, según se describe a continuación:

Primera Fase:

• Pedro Santana - Centros de acceso, Negocios y Residencias

• Monte Plata - Negocios y Residencias

• Yamasa - Negocios y Residencias

• Esperalvillo - Centros de acceso, Negocios y Residencias

• Hato Viejo - Centros de acceso, Negocios y Residencias

• Hato Mayor - Negocios y Residencias

Segunda Fase

• Santiago

• Monte Cristi

• Dajabón

Page 35: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

35

• Restauración

• Provincia de Santo Domingo y sus municipios

Tercera Fase:

• Samaná

• Cotui

• La Vega

• Moca

Los servicios serán ofrecidos en todas las áreas tanto urbana como rural. En las

áreas suburbanas y rurales se promoverán los centros de llamadas, centros de Internet y

centros comunitarios para que de este modo los residentes de estas zonas que no puedan

costearse el servicio de manera individual, tenga acceso a este en una de las modalidades

anteriormente descritas.

Page 36: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

36

4.3 Localidades donde se proveerá servicio

Provincia Municipio Distrito Cabecera Dist. Municipal Super./Km2

Dajabón Dajabón 253.41

Dajabón Restauración 283.58

Santo Domingo Oeste Hato Viejo

Santo Domingo Este San Isidro 154.94

Distrito Nacional 91.26

Monte Plata Monte Plata 623.55

Monte Plata Yamasa 441.61

Monte Plata Esperalvillo 134.98

San Pedro Macorís San Pedro Macorís 136.04

San Pedro Macorís Ramón Santana 249.92

San Cristóbal Los Cacaos 145.62

San Cristóbal 226.52

San Juan de la Maguana San Juan de la Maguana 636.64

Hato Mayor Hato Mayor 647.08

Moca Moca 339.21

Salcedo Salcedo 177.35

La Vega La Vega 639.85

Monte Cristi Monte Cristi 535.87

Cotui Cotui 619.88

Samana Samana 412.11

Page 37: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

37

4.4 Trafico Estimado 2009 – 2013

A través de la red presentada y el acceso inalámbrico diseñado, el tráfico estimado

durante el periodo 2009 – 2013 es el siguiente, presentado por tipo de cliente:

Incremento de Trafico basado en 8% cada año

Trafico VoIP en minutos (Outgoing) m/m

Años 2009 2010 2012 2011 2013

Residenciales 5,500 5,940 6,415 6,928 7,483

Pequeños Negocios 15,000 16,200 17,496 18,896 20,407

Medianos Negocios 60,000 64,800 69,984 75,583 81,629

Grandes Negocios 115,000 124,200 134,136 144,867 156,456

Clientes de Internet

Total 195,500 211,140 228,031 246,274 265,976

Trafico VoIP en minutos (Incoming) m/m

Años 2009 2010 2012 2011 2013

Residenciales 5,707 6,164 6,657 7,189 7,764

Pequeños Negocios 20,292 21,915 23,669 25,562 27,607

Medianos Negocios 60,000 64,800 69,984 75,583 81,629

Grandes Negocios 144,000 155,520 167,962 181,399 195,910

Grandes Negocios -

Total 229,999 248,399 268,271 289,733 312,911

Restauración

MMuurraazzoo

AAmmaacceeyyeess

AAllttoo

BBaannddeerraa

ssaa

LLUUSSIIMM

Bonao

Backhaul

Zona Norte, Sur & Este

200 Mgbts/seg

200 Mgbts/seg

Monte Cristi

Dajabon

Santiago

Salcedo

San F Macoris.

Moca

Monte Plata

Sanama

Cotui

San Juan

Miramar San Pedro

Hato Mayor

El Seybo

Yamasa

Ramon Santana

Pedro Santana

Page 38: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

38

A partir del uso del tráfico por parte del cliente entre celulares, llamadas de larga

distancia nacional, internacional y llamadas locales, y de acuerdo al destino de llamadas

frecuentemente realizadas por el tipo de cliente a los cuales estaremos destinando nuestros

servicios, el tráfico estimado también podríamos distribuirlo de la siguiente manera:

Total trafico entrante por mes (Incoming)

Años 2009 2010 2011 2012 2013

Residenciales 1,513,833 1,634,939 1,765,734 1,906,993 2,059,553

Pequeños Negocios 3,336,710 3,603,647 3,891,939 4,203,294 4,539,557

Medianos Negocios 1,330,000 1,436,400 1,551,312 1,675,417 1,809,450

Grandes Negocios 504,000 544,320 587,866 634,895 685,686

-

Total entrante m/m 6,684,543 7,219,306 7,796,851 8,420,599 9,094,246

Total trafico saliente por mes (Outgoing)

Residenciales 1,682,036 1,816,599 1,961,927 2,118,881 2,288,392

Pequeños Negocios 2,919,621 3,153,191 3,405,446 3,677,882 3,972,113

Medianos Negocios 1,705,222 1,841,640 1,988,971 2,148,089 2,319,936

Grandes Negocios 430,073 464,479 501,637 541,768 585,109

Total salientes m/m 6,736,953 7,275,909 7,857,981 8,486,620 9,165,550

Total trafico entrante & saliente por mes

Residenciales 3,195,869 3,451,538 3,727,661 4,025,874 4,347,944

Pequeños Negocios 6,256,331 6,756,838 7,297,385 7,881,176 8,511,670

Medianos Negocios 3,035,222 3,278,040 3,540,283 3,823,506 4,129,386

Grandes Negocios 934,073 1,008,799 1,089,502 1,176,663 1,270,796

Total salientes m/m 13,421,495 14,495,215 15,654,832 16,907,219 18,259,796

Page 39: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

39

Otro aspecto estimado y tomado en consideración para el proyecto, ha sido la

capacidad de facilidades de interconexión, la cual ha sido estimada de manera siguiente:

Años 2009 2010 2011 2012 2013

Residenciales 500 540 583 630 680

Pequeños Negocios 1,400 1,512 1,633 1,764 1,905

Medianos Negocios 6,000 6,480 6,998 7,558 8,163

Grandes Negocios 10,000 10,800 11,664 12,597 13,605

Clientes de Internel

Total 17,900 19,332 20,879 22,549 24,353

Proyecciones de T1 para interconexión

Trafico VoIP en minutos (Outgoing) m/m

Años 2009 2010 2011 2012 2013

Residenciales 450 486 525 567 612

Pequeños Negocios 1,600 1,728 1,866 2,016 2,177

Medianos Negocios 5,000 5,400 5,832 6,299 6,802

Grandes Negocios 12,000 12,960 13,997 15,117 16,326

Clientes Internet

Total 19,050 20,574 22,220 23,998 25,917

Trafico VoIP en minutos (Incoming) m/m

Años 2009 2010 2011 2012 2013 Distribución de trafico (%)

Verizon 3 9 10 14 20 60

Orange 1 3 3 5 7 20

Tricom 1 2 2 3 4 12

Centennial 0 1 1 1 2 5

Economitel 0 0 0 0 0 1

Windmax 0 0 0 0 1 1

TOTAL T1's Proyectadas 5 15 17 23 33

Page 40: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

40

Capitulo No. 05

Estudio Económico & Financiero

Page 41: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

41

A través del estudio económico y financiero se sistematiza la información

suministrada por los estudios anteriores con la finalidad de cuantificar la inversión en los

activos que requiere el proyecto y la determinación del monto de capital de trabajo inicial

requerido para el funcionamiento normal del mismo.

5.1 Inversión Total del Proyecto.

La inversión total del proyecto viene dada por las instalaciones de torres y sistema

de transmisión, adquisición de locales, adquisición de plantas eléctricas y vehículos, esto en

cuanto a activos fijos.

Link No. Site Name Torre+Instalacion Civil & Electrom. Cabinas Trasm & Inst. Power Miscelaneos Total

1 Oficina Santo Domingo 70,000 - - - - 1,500 71,500

2 Pena Alta 70,000 65,000 - 80,000.00 5,000 1,500 221,500

3 Hato Mayor 15,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 83,000

5 Pedro Santana 15,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 83,000

6 San Isidro 100,000 60,000 15,000 20,000.00 2,500 1,500 199,000

7 Miramar 70,000 70,000 15,000 90,000.00 5,000 1,500 251,500

8 San Pedro Macoris 15,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 83,000

10 Monte Plata 15,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 83,000

11 Yamasa 15,000 40,000 4,000 20,000.00 5,000 1,500 85,500

12 Hato Viejo 15,000 40,000 4,000 20,000.00 5,000 1,500 85,500

13 Alto Bandera 55,000 80,000 4,000 120,000.00 5,000 1,500 265,500

14 Santiago 50,000 80,000 15,000 90,000.00 5,000 1,500 241,500

15 El Murazo 60,000 60,000 4,000 40,000.00 5,000 1,500 170,500

16 Monte Cristi 60,000 60,000 4,000 20,000.00 5,000 1,500 150,500

17 Dajabón 70,000 80,000 4,000 20,000.00 5,000 1,500 180,500

18 Restauracion 70,000 60,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 158,000

19 La Navisa 70,000 90,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 188,000

21 La Vega 15,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 83,000

22 Moca 15,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 83,000

23 Salcedo 15,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 83,000

24 Cotui I 15,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 83,000

25 Samaná 60,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 128,000

26 Los Amaceyes 85,000 100,000 4,000 120,000.00 2,500 1,500 313,000

27 San Juan de la Maguana 65,000 40,000 4,000 20,000.00 2,500 1,500 133,000

Total 1,105,000 1,285,000 121,000 880,000 80,000 36,000 3,507,000

Instalacion Sistema Comunicacion Santiago Comunicaciones

Pueblos Zona, Este, Sur y Norte

Page 42: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

42

Esta inversión será llevada a cabo en fases, como esta planteado en el estudio de

mercado, partiendo de este supuesto tenemos los siguientes calendarios de inversiones

durante los tres primeros años del proyecto:

Calendario de Inversiones

Valores en US$

Item de Inversion 0 2009 2010 2011

Activos Fijos

Torres de Transmision 350,000.00 425,000.00 330,000.00

Plantas Electricas 317,500.00 542,500.00 505,000.00

Locales & Edificaciones 50,000.00 39,000.00 32,000.00

Equipos de Transmision 240,000.00 280,000.00 360,000.00

Vehiculos 13,428.29 22,856.86 22,856.86

Miscelaneos 10,500.00 10,500.00 15,000.00

Total Activos Fijos 981,428.29 1,319,856.86 1,264,856.86

Activos Nominales

Gastos de Organizacion 5,000.00 - -

Patentes y Licencias 800.00

Imprevistos 1,500.00

Total Activos Nominales 7,300.00 - -

Total Inversion en activos 7,300.00 981,428.29 1,319,856.86 1,264,856.86

Momentos

Por otro lado tenemos la inversión en capital de trabajo que constituye el conjunto

de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes, para la operación normal del

proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinados.

Page 43: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

43

Como el proyecto que nos ocupa es un proyecto de ampliación de operaciones, se

requiere una adición de capital de trabajo. La inversión en capital de trabajo para la puerta

en marcha del proyecto es el siguiente:

Inversion de Capital de Trabajo para el Proyecto

2009 2010 2011 2012 2013

Activos Circulante

Efectivo 27,393.94 26,369.81 27,743.62 30,201.84 32,618.00

Cuentas por Cobrar 369,818.21 355,992.38 374,538.89 407,724.86 440,342.96

Total Activos Circ. 397,212.15 382,362.19 402,282.51 437,926.70 472,960.96

Pasivos Circulante

Cuentas por pagar 301,333.36 290,067.87 305,179.83 332,220.26 358,797.97

Capital de Trabajo 95,878.80 92,294.32 97,102.67 105,706.45 114,162.99

Inversion en CT 95,878.80 (3,584.47) 100,687.15 5,019.30 109,143.69

Por decisión de la gerencia, en el tiempo cero o de inicio del proyecto se

desembolsara la totalidad de lo requerido en inversión de capital de trabajo, proveniente de

las fuentes elegidas para el financiamiento del proyecto.

Partiendo de las informaciones anteriores procedemos a elaborar el flujo de caja de

inversión del Proyecto:

Page 44: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

44

Partidas 2009 2010 2011 2012 2013

Inversion en Activos Fijos

Torres de Transmision ($350,000.00) ($425,000.00) ($330,000.00)

Plantas Electricas ($317,500.00) ($542,500.00) ($505,000.00)

Locales & Edificaciones ($50,000.00) ($39,000.00) ($32,000.00)

Equipos de Transmision ($240,000.00) ($280,000.00) ($360,000.00)

Vehiculos ($13,428.29) ($22,856.86) ($22,856.86)

Miscelaneos ($10,500.00) ($10,500.00) ($15,000.00)

Inversion en Activos Nominales ($7,300.00)

Inversion en Capital de Trabajo ($95,878.80) $3,584.47 -100,687.15 -5,019.30 -109,143.69

FLUJO DE CAJA DE INVERSIONES ($103,178.80) ($977,843.81) ($1,420,544.01) ($1,269,876.15) ($109,143.69)

PERIODO

5.2 Estimación de Costos e Ingresos del Proyecto. Flujo de Caja Operacional del

Proyecto.

Partiendo del tráfico en minutos estimado en el estudio de mercado, los costos

establecidos, según el reglamento tarifario del INDOTEL, y de los precios establecidos para

los nuevos servicios, los nuevos costos de interconexión en los cuales incurrirá la empresa

serian los siguientes:

TOTAL TRAFICO POR AÑO Total Minutos

Costo

Interconexion

por min Total Total Minutos

Costo

Interconexion

por min Total

Local 8,389,746 0.0196 164,439.02 9,060,924 0.0184 166,721.00

Celular 3,018,526 0.0735 221,861.66 3,260,009 0.069 224,940.62

Larga Distancia Nacional 671,076 0.0296 19,863.85 724,761 0.0284 20,583.21

Larga Distancia Internacional 1,342,149 0.0296 39,727.61 1,449,522 0.0284 41,166.42

13,421,497 445,892 14,495,216 453,411

2009 2010

TOTAL TRAFICO POR AÑO Total Minutos

Costo

Interconexion

por min Total Total Minutos

Costo

Interconexion por

min Total Total Minutos

Costo

Interconexion

por min Total

Local 9,785,798 0.0176 172,230.04 10,568,662 0.0168 177,553.52 11,414,155 0.0168 191,757.80

Celular 3,520,808 0.066 232,373.33 3,802,473 0.063 239,555.80 4,106,672 0.063 258,720.34

Larga Distancia Nacional 782,742 0.0278 21,760.23 845,363 0.0268 22,655.73 912,991 0.0268 24,468.16

Larga Distancia Internacional 1,565,484 0.0278 43,520.46 1,690,721 0.0268 45,311.32 1,825,980 0.0268 48,936.26

15,654,832 469,884 16,907,219 485,076 18,259,798 523,883

20132011 2012

Page 45: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

45

Como se explico en el estudio legal, el instituto dominicano de las

telecomunicaciones (INDOTEL) en el 2007, en acuerdo con las principales

telecomunicadoras del país, el desmonte de algunos cargos de interconexión a nivel

nacional, por lo que se establecieron los costos de interconexión para el periodo 2009-2015,

que son los utilizados para la formulación del proyecto.

En cuanto a los nuevos servicios de planes de rentas fijas residenciales y negocios,

los costos, según el tráfico estimado, serian los siguientes:

CALCULO COSTOS RENTA FIJA

Costos por minutos salientes

Años

Total Minutos Costo p/m Costo Total Total Minutos Costo p/m Costo Total

Residenciales

Local 1,093,324.00 0.0196 21,429.15 1,180,789.00 0.0184 21,726.52

Celular 336,407.00 0.0735 24,725.91 363,320.00 0.0690 25,069.08

Larga Distancia Nacional 84,102.00 0.0296 2,489.42 90,830.00 0.0284 2,579.57

Pequeños Negocios - -

Local 1,897,754.00 0.0196 37,195.98 2,049,574.00 0.0184 37,712.16

Celular 583,924.00 0.0735 42,918.41 630,638.00 0.0690 43,514.02

Larga Distancia Nacional 145,981.00 0.0296 4,321.04 157,660.00 0.0284 4,477.54

Medianos Negocios - -

Local 1,108,395.00 0.0196 21,724.54 1,197,066.00 0.0184 22,026.01

Celular 341,044.00 0.0735 25,066.73 368,328.00 0.0690 25,414.63

Larga Distancia Nacional 85,261.00 0.0296 2,523.73 92,082.00 0.0284 2,615.13

Grandes Negocios - -

Local 279,547.00 0.0196 5,479.12 301,911.00 0.0184 5,555.16

Celular 86,015.00 0.0735 6,322.10 92,896.00 0.0690 6,409.82

Larga Distancia Nacional 21,504.00 0.0296 636.52 23,224.00 0.0284 659.56

-

Total 6,063,258 194,832.66$ 6,548,318 197,759.22$

2009 2010

Page 46: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

46

CALCULO COSTOS RENTA FIJA

Costos por minutos salientes

Años

Total Minutos Costo p/m Costo Total Total Minutos Costo p/m Costo Total

Residenciales

Local 1,275,253.00 0.0176 22,444.45 1,377,273.00 0.0168 23,138.19

Celular 392,385.00 0.0660 25,897.41 423,776.00 0.0630 26,697.89

Larga Distancia Nacional 196,193.00 0.0278 5,454.17 105,944.00 0.0268 2,839.30

Pequeños Negocios - -

Local 2,213,540.00 0.0176 38,958.30 2,390,623.00 0.0168 40,162.47

Celular 681,089.00 0.0660 44,951.87 735,576.00 0.0630 46,341.29

Larga Distancia Nacional 170,272.00 0.0278 4,733.56 183,894.00 0.0268 4,928.36

Medianos Negocios - -

Local 1,292,831.00 0.0176 22,753.83 1,396,258.00 0.0168 23,457.13

Celular 397,794.00 0.0660 26,254.40 429,618.00 0.0630 27,065.93

Larga Distancia Nacional 99,449.00 0.0278 2,764.68 107,404.00 0.0268 2,878.43

Grandes Negocios - -

Local 326,064.00 0.0176 5,738.73 352,149.00 0.0168 5,916.10

Celular 100,327.00 0.0660 6,621.58 108,354.00 0.0630 6,826.30

Larga Distancia Nacional 25,082.00 0.0278 697.28 27,088.00 0.0268 725.96

Total 7,170,279 207,270.27$ 7,637,957 210,977.35$

2011 2012

CALCULO COSTOS RENTA FIJA

Costos por minutos salientes

Años

Total Minutos Costo p/m Costo Total

Residenciales

Local 1,487,455.00 0.0168 24,989.24

Celular 457,678.00 0.0630 28,833.71

Larga Distancia Nacional 114,420.00 0.0268 3,066.46

Pequeños Negocios -

Local 2,581,873.00 0.0168 43,375.47

Celular 794,423.00 0.0630 50,048.65

Larga Distancia Nacional 198,606.00 0.0268 5,322.64

Medianos Negocios -

Local 1,507,958.00 0.0168 25,333.69

Celular 463,987.00 0.0630 29,231.18

Larga Distancia Nacional 115,997.00 0.0268 3,108.72

Grandes Negocios -

Local 380,321.00 0.0168 6,389.39

Celular 117,022.00 0.0630 7,372.39

Larga Distancia Nacional 29,255.00 0.0268 784.03

Total 8,248,995 227,855.58$

2013

Page 47: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

47

Por otro lado, partiendo del historial financiero de la empresa, se ha estimado que

los costos erogables adicionales serian un 1% sobre los ingresos anuales:

Costo Erogables 2008 2009 2010 2011 2012

1% sobre total de Ventas 13,696.97 13,184.90 13,871.81 15,100.92 16,309.00

Total Costos Erogables 13,696.97$ 13,184.90$ 13,871.81$ 15,100.92$ 16,309.00$

En cuanto a los ingresos estimados para el proyecto, el departamento de mercadeo

estimo que los precios serian en base a un 45% de margen de beneficio sobre los costos por

minutos, dando los siguientes ingresos por año, por tipo de servicio:

Ingreso por Servicios de Interconexión Adicionales

TOTAL TRAFICO POR AÑO Total Minutos

Costo Inter/

por min Margen Total Total Minutos

Costo Inter/ por

min Margen TotalTipo de Trafico 45% 45%Local 8,389,746 0.0196 0.02842 238,436.58 9,060,924 0.0184 0.02668 241,745.45 Celular 3,018,526 0.0735 0.106575 321,699.41 3,260,009 0.069 0.075 244,500.68 Larga Distancia Nacional 671,076 0.0296 0.04292 28,802.58 724,761 0.0284 0.04118 29,845.66 Larga Distancia Internacional 1,342,149 0.0296 0.04292 57,605.04 1,449,522 0.0284 0.04118 59,691.32

13,421,497 646,544 14,495,216 575,783

2009 2010

TOTAL TRAFICO POR AÑO Total Minutos

Costo Inter/

por min Margen Total Total Minutos

Costo Inter/ por

min Margen TotalTipo de Trafico 45% 45%Local 9,785,798 0.0176 0.02552 249,733.56 10,568,662 0.0168 0.02436 257,452.61 Celular 3,520,808 0.066 0.0750 264,060.60 3,802,473 0.063 0.09135 347,355.91 Larga Distancia Nacional 782,742 0.0278 0.04031 31,552.33 845,363 0.0268 0.03886 32,850.81 Larga Distancia Internacional 1,565,484 0.0278 0.04031 63,104.66 1,690,721 0.0268 0.03886 65,701.42

15,654,832 608,451 16,907,219 703,361

2011 2012

Page 48: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

48

TOTAL TRAFICO POR AÑO Total Minutos

Costo Inter/

por min Margen TotalTipo de Trafico 45%Local 11,414,155 0.0168 0.02436 278,048.82 Celular 4,106,672 0.063 0.09135 375,144.49 Larga Distancia Nacional 912,991 0.0268 0.03886 35,478.83 Larga Distancia Internacional 1,825,980 0.0268 0.03886 70,957.58

18,259,798 759,630

2013

Page 49: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

49

Ingresos por Servicios de Renta Fija

Calculo de Ingreso por Renta Fija

Minutos Salientes

Años Total Minutos Costo p/m Margen Total Total Minutos Costo p/m Margen Total

45% 45%

ResidencialesLocal 1,093,324.00 0.0196 0.0284 31,072.27 1,180,789.00 0.0184 0.0267 31,503.45 Celular 336,407.00 0.0735 0.1066 35,852.58 363,320.00 0.0690 0.1001 36,350.17 Larga Distancia Nacional 84,102.00 0.0296 0.0429 3,609.66 90,830.00 0.0284 0.0412 3,740.38 Pequeños Negocios - - - - Local 1,897,754.00 0.0196 0.0284 53,934.17 2,049,574.00 0.0184 0.0267 54,682.63 Celular 583,924.00 0.0735 0.1066 62,231.70 630,638.00 0.0690 0.1001 63,095.33 Larga Distancia Nacional 145,981.00 0.0296 0.0429 6,265.50 157,660.00 0.0284 0.0412 6,492.44 Medianos Negocios - - - - Local 1,108,395.00 0.0196 0.0284 31,500.59 1,197,066.00 0.0184 0.0267 31,937.72 Celular 341,044.00 0.0735 0.1066 36,346.76 368,328.00 0.0690 0.1001 36,851.22 Larga Distancia Nacional 85,261.00 0.0296 0.0429 3,659.40 92,082.00 0.0284 0.0412 3,791.94 Grandes Negocios - - - - Local 279,547.00 0.0196 0.0284 7,944.73 301,911.00 0.0184 0.0267 8,054.99 Celular 86,015.00 0.0735 0.1066 9,167.05 92,896.00 0.0690 0.1001 9,294.24 Larga Distancia Nacional 21,504.00 0.0296 0.0429 922.95 23,224.00 0.0284 0.0412 956.36

- - Total 6,063,258 282,507.35$ 6,548,318 286,750.87$

Minutos Entrantes

Años Total Minutos Costo p/m Margen Total Total Minutos Costo p/m Margen Total

45% 45%

ResidencialesLocal 908,300.00 0.0196 0.0284 25,813.89 980,964.00 0.0184 0.0267 26,172.12 Celular 378,458.00 0.0735 0.1066 40,334.16 408,735.00 0.0690 0.1001 40,893.94 Larga Distancia Nacional 75,692.00 0.0296 0.0429 3,248.70 81,747.00 0.0284 0.0412 3,366.34 Pequeños Negocios - - - - Local 2,002,026.00 0.0196 0.0284 56,897.58 2,162,188.00 0.0184 0.0267 57,687.18 Celular 834,178.00 0.0735 0.1066 88,902.52 900,912.00 0.0690 0.1001 90,136.25 Larga Distancia Nacional 166,836.00 0.0296 0.0429 7,160.60 180,182.00 0.0284 0.0412 7,419.89 Medianos Negocios - - - - Local 798,000.00 0.0196 0.0284 22,679.16 861,840.00 0.0184 0.0267 22,993.89 Celular 332,500.00 0.0735 0.1066 35,436.19 359,100.00 0.0690 0.1001 35,927.96 Larga Distancia Nacional 66,500.00 0.0296 0.0429 2,854.18 71,820.00 0.0284 0.0412 2,957.55 Grandes Negocios - - - - Local 302,400.00 0.0196 0.0284 8,594.21 326,592.00 0.0184 0.0267 8,713.47 Celular 126,000.00 0.0735 0.1066 13,428.45 136,080.00 0.0690 0.1001 13,614.80 Larga Distancia Nacional 25,200.00 0.0296 0.0429 1,081.58 27,216.00 0.0284 0.0412 1,120.75

- - Total 6,016,090 306,431.22$ 6,497,376 311,004.14$

Minutos Entrantes y Salientes Internacionales

Años Total Minutos Costo p/m Precio Total Total Minutos Costo p/m Precio Total

ResidencialesLarga Distancia Internacional 319,587.00 0.0296 0.1000 31,958.70 345,154.00 0.0284 0.1000 34,515.40 Pequeños Negocios - - Larga Distancia Internacional 625,633.00 0.0296 0.1000 62,563.30 675,684.00 0.0284 0.1000 67,568.40 Medianos Negocios - - Larga Distancia Internacional 303,522.00 0.0296 0.1000 30,352.20 327,804.00 0.0284 0.1000 32,780.40 Grandes Negocios - - Larga Distancia Internacional 93,407.00 0.0296 0.1000 9,340.70 100,880.00 0.0284 0.1000 10,088.00

- - Total 1,342,149 134,214.90$ 1,449,522 144,952.20$

Total de Ingreso por Planes de Renta Fija 723,153.47$ 742,707.21$

2009 2010

2009 2010

2009 2010

Page 50: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

50

Calculo de Ingreso por Renta Fija

Minutos Salientes

Años Total Minutos Costo p/m Margen Total Total Minutos Costo p/m Margen Total

45% 45%

ResidencialesLocal 1,275,253.00 0.0176 0.0255 32,544.46 1,377,273.00 0.0168 0.0244 33,550.37 Celular 392,385.00 0.0660 0.0957 37,551.24 423,776.00 0.0630 0.0914 38,711.94 Larga Distancia Nacional 196,193.00 0.0278 0.0403 7,908.54 105,944.00 0.0268 0.0389 4,116.98 Pequeños Negocios - - - - Local 2,213,540.00 0.0176 0.0255 56,489.54 2,390,623.00 0.0168 0.0244 58,235.58 Celular 681,089.00 0.0660 0.0957 65,180.22 735,576.00 0.0630 0.0914 67,194.87 Larga Distancia Nacional 170,272.00 0.0278 0.0403 6,863.66 183,894.00 0.0268 0.0389 7,146.12 Medianos Negocios - - - - Local 1,292,831.00 0.0176 0.0255 32,993.05 1,396,258.00 0.0168 0.0244 34,012.84 Celular 397,794.00 0.0660 0.0957 38,068.89 429,618.00 0.0630 0.0914 39,245.60 Larga Distancia Nacional 99,449.00 0.0278 0.0403 4,008.79 107,404.00 0.0268 0.0389 4,173.72 Grandes Negocios - - - - Local 326,064.00 0.0176 0.0255 8,321.15 352,149.00 0.0168 0.0244 8,578.35 Celular 100,327.00 0.0660 0.0957 9,601.29 108,354.00 0.0630 0.0914 9,898.14 Larga Distancia Nacional 25,082.00 0.0278 0.0403 1,011.06 27,088.00 0.0268 0.0389 1,052.64

- - Total 7,170,279 300,541.89$ 7,637,957 305,917.15$

Minutos Entrantes

Años Total Minutos Costo p/m Margen Total Total Minutos Costo p/m Margen Total

45% 45%

ResidencialesLocal 1,059,441.00 0.0176 0.0255 27,036.93 1,144,196.00 0.0168 0.0244 27,872.61 Celular 441,434.00 0.0660 0.0957 42,245.23 476,748.00 0.0630 0.0914 43,550.93 Larga Distancia Nacional 88,287.00 0.0278 0.0403 3,558.85 95,350.00 0.0268 0.0389 3,705.30 Pequeños Negocios - - - - Local 2,335,163.00 0.0176 0.0255 59,593.36 2,521,976.00 0.0168 0.0244 61,435.34 Celular 972,985.00 0.0660 0.0957 93,114.66 1,050,823.00 0.0630 0.0914 95,992.68 Larga Distancia Nacional 194,597.00 0.0278 0.0403 7,844.21 210,165.00 0.0268 0.0389 8,167.01 Medianos Negocios - - - - Local 930,787.00 0.0176 0.0255 23,753.68 1,005,250.00 0.0168 0.0244 24,487.89 Celular 387,828.00 0.0660 0.0957 37,115.14 418,854.00 0.0630 0.0914 38,262.31 Larga Distancia Nacional 77,566.00 0.0278 0.0403 3,126.69 83,771.00 0.0268 0.0389 3,255.34 Grandes Negocios - - - - Local 352,719.00 0.0176 0.0255 9,001.39 380,937.00 0.0168 0.0244 9,279.63 Celular 146,966.00 0.0660 0.0957 14,064.65 158,724.00 0.0630 0.0914 14,499.44 Larga Distancia Nacional 29,393.00 0.0278 0.0403 1,184.83 31,745.00 0.0268 0.0389 1,233.61

- - Total 7,017,166 321,639.62$ 7,578,539 331,742.09$

Minutos Entrantes y Salientes Internacionales

Años Total Minutos Costo p/m Precio Total Total Minutos Costo p/m Precio Total

ResidencialesLarga Distancia Internacional 372,766.00 0.0278 0.1000 37,276.60 402,587.00 0.0268 0.1000 40,258.70 Pequeños Negocios - - - Larga Distancia Internacional 729,739.00 0.0278 0.1000 72,973.90 788,117.00 0.0268 0.1000 78,811.70 Medianos Negocios - - - Larga Distancia Internacional 354,028.00 0.0278 0.1000 35,402.80 382,351.00 0.0268 0.1000 38,235.10 Grandes Negocios - - - Larga Distancia Internacional 108,951.00 0.0278 0.1000 10,895.10 117,666.00 0.0268 0.1000 11,766.60

- - Total 1,565,484 156,548.40$ 1,690,721 169,072.10$

778,729.91$ 806,731.34$

2012

2012

2011 2012

2011

2011

Page 51: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

51

Calculo de Ingreso por Renta Fija

Minutos Salientes

Años Total Minutos Costo p/m Margen Total Total Minutos Costo p/m Margen Total

45% 45%

ResidencialesLocal 1,275,253.00 0.0176 0.0255 32,544.46 1,377,273.00 0.0168 0.0244 33,550.37 Celular 392,385.00 0.0660 0.0957 37,551.24 423,776.00 0.0630 0.0914 38,711.94 Larga Distancia Nacional 196,193.00 0.0278 0.0403 7,908.54 105,944.00 0.0268 0.0389 4,116.98 Pequeños Negocios - - - - Local 2,213,540.00 0.0176 0.0255 56,489.54 2,390,623.00 0.0168 0.0244 58,235.58 Celular 681,089.00 0.0660 0.0957 65,180.22 735,576.00 0.0630 0.0914 67,194.87 Larga Distancia Nacional 170,272.00 0.0278 0.0403 6,863.66 183,894.00 0.0268 0.0389 7,146.12 Medianos Negocios - - - - Local 1,292,831.00 0.0176 0.0255 32,993.05 1,396,258.00 0.0168 0.0244 34,012.84 Celular 397,794.00 0.0660 0.0957 38,068.89 429,618.00 0.0630 0.0914 39,245.60 Larga Distancia Nacional 99,449.00 0.0278 0.0403 4,008.79 107,404.00 0.0268 0.0389 4,173.72 Grandes Negocios - - - - Local 326,064.00 0.0176 0.0255 8,321.15 352,149.00 0.0168 0.0244 8,578.35 Celular 100,327.00 0.0660 0.0957 9,601.29 108,354.00 0.0630 0.0914 9,898.14 Larga Distancia Nacional 25,082.00 0.0278 0.0403 1,011.06 27,088.00 0.0268 0.0389 1,052.64

- - Total 7,170,279 300,541.89$ 7,637,957 305,917.15$

Minutos Entrantes

Años Total Minutos Costo p/m Margen Total Total Minutos Costo p/m Margen Total

45% 45%

ResidencialesLocal 1,059,441.00 0.0176 0.0255 27,036.93 1,144,196.00 0.0168 0.0244 27,872.61 Celular 441,434.00 0.0660 0.0957 42,245.23 476,748.00 0.0630 0.0914 43,550.93 Larga Distancia Nacional 88,287.00 0.0278 0.0403 3,558.85 95,350.00 0.0268 0.0389 3,705.30 Pequeños Negocios - - - - Local 2,335,163.00 0.0176 0.0255 59,593.36 2,521,976.00 0.0168 0.0244 61,435.34 Celular 972,985.00 0.0660 0.0957 93,114.66 1,050,823.00 0.0630 0.0914 95,992.68 Larga Distancia Nacional 194,597.00 0.0278 0.0403 7,844.21 210,165.00 0.0268 0.0389 8,167.01 Medianos Negocios - - - - Local 930,787.00 0.0176 0.0255 23,753.68 1,005,250.00 0.0168 0.0244 24,487.89 Celular 387,828.00 0.0660 0.0957 37,115.14 418,854.00 0.0630 0.0914 38,262.31 Larga Distancia Nacional 77,566.00 0.0278 0.0403 3,126.69 83,771.00 0.0268 0.0389 3,255.34 Grandes Negocios - - - - Local 352,719.00 0.0176 0.0255 9,001.39 380,937.00 0.0168 0.0244 9,279.63 Celular 146,966.00 0.0660 0.0957 14,064.65 158,724.00 0.0630 0.0914 14,499.44 Larga Distancia Nacional 29,393.00 0.0278 0.0403 1,184.83 31,745.00 0.0268 0.0389 1,233.61

- - Total 7,017,166 321,639.62$ 7,578,539 331,742.09$

Minutos Entrantes y Salientes Internacionales

Años Total Minutos Costo p/m Precio Total Total Minutos Costo p/m Precio Total

ResidencialesLarga Distancia Internacional 372,766.00 0.0278 0.1000 37,276.60 402,587.00 0.0268 0.1000 40,258.70 Pequeños Negocios - - - Larga Distancia Internacional 729,739.00 0.0278 0.1000 72,973.90 788,117.00 0.0268 0.1000 78,811.70 Medianos Negocios - - - Larga Distancia Internacional 354,028.00 0.0278 0.1000 35,402.80 382,351.00 0.0268 0.1000 38,235.10 Grandes Negocios - - - Larga Distancia Internacional 108,951.00 0.0278 0.1000 10,895.10 117,666.00 0.0268 0.1000 11,766.60

- - Total 1,565,484 156,548.40$ 1,690,721 169,072.10$

778,729.91$ 806,731.34$

2012

2012

2011 2012

2011

2011

Page 52: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

52

Calculo de Ingreso por Renta Fija

Minutos Salientes

Años Total Minutos Costo p/m Margen Total

45%

ResidencialesLocal 1,487,455.00 0.0168 0.0244 36,234.40 Celular 457,678.00 0.0630 0.0914 41,808.89 Larga Distancia Nacional 114,420.00 0.0268 0.0389 4,446.36 Pequeños Negocios - - Local 2,581,873.00 0.0168 0.0244 62,894.43 Celular 794,423.00 0.0630 0.0914 72,570.54 Larga Distancia Nacional 198,606.00 0.0268 0.0389 7,717.83 Medianos Negocios - - Local 1,507,958.00 0.0168 0.0244 36,733.86 Celular 463,987.00 0.0630 0.0914 42,385.21 Larga Distancia Nacional 115,997.00 0.0268 0.0389 4,507.64 Grandes Negocios - - Local 380,321.00 0.0168 0.0244 9,264.62 Celular 117,022.00 0.0630 0.0914 10,689.96 Larga Distancia Nacional 29,255.00 0.0268 0.0389 1,136.85

- Total 8,248,995 330,390.59$

Minutos Entrantes

Años Total Minutos Costo p/m Margen Total

45%

ResidencialesLocal 1,235,732.00 0.0168 0.0244 30,102.43 Celular 514,888.00 0.0630 0.0914 47,035.02 Larga Distancia Nacional 102,978.00 0.0268 0.0389 4,001.73 Pequeños Negocios - - Local 2,723,734.00 0.0168 0.0244 66,350.16 Celular 1,134,889.00 0.0630 0.0914 103,672.11 Larga Distancia Nacional 226,978.00 0.0268 0.0389 8,820.37 Medianos Negocios - - Local 1,085,670.00 0.0168 0.0244 26,446.92 Celular 452,363.00 0.0630 0.0914 41,323.36 Larga Distancia Nacional 90,473.00 0.0268 0.0389 3,515.78 Grandes Negocios - - Local 411,412.00 0.0168 0.0244 10,022.00 Celular 171,422.00 0.0630 0.0914 15,659.40 Larga Distancia Nacional 34,284.00 0.0268 0.0389 1,332.28

- Total 8,184,823 358,281.55$

Minutos Entrantes y Salientes Internacionales

Años Total Minutos Costo p/m Precio Total

ResidencialesLarga Distancia Internacional 434,794.00 0.0268 0.1000 43,479.40 Pequeños Negocios - - Larga Distancia Internacional 851,167.00 0.0268 0.1000 85,116.70 Medianos Negocios - - Larga Distancia Internacional 412,939.00 0.0268 0.1000 41,293.90 Grandes Negocios - - Larga Distancia Internacional 127,080.00 0.0268 0.1000 12,708.00

- Total 1,825,980 182,598.00$

871,270.13$

2013

2013

2013

Page 53: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

53

Por otro lado, aunque la depreciación de los activos no representa una salida de

efectivo directa de efectivo tienen un impacto directo en el flujo de caja del proyecto por su

influencia en la disminución de impuestos que se deberá de pagar por el proyecto.

Tomando como partida los activos fijos que se obtendrán como parte del proyecto y

las disposiciones que establece el código tributario del país, hemos determinado los

siguientes montos por depreciación:

Calculo Depreciacion por año 2009 2010 2011 2012 2013 Total

Torre e Instalacion - Categoria 3 26,250.00 84,375.00 141,000.00 165,750.00 165,750.00 583,125.00

Civil, electromecanica y planta

electrica 23,812.50 88,312.50 166,875.00 204,750.00 204,750.00 688,500.00

Cabinas 1,250.00 3,475.00 5,250.00 6,050.00 6,050.00 22,075.00

Vehiculo 1,678.54 6,214.18 11,928.39 14,785.50 14,785.50 49,392.11

Transmisores 18,000.00 57,000.00 105,000.00 132,000.00 132,000.00 444,000.00

Depreciacion Acumulada 70,991.04 239,376.68 430,053.39 523,335.50 523,335.50 1,787,092.11

De las informaciones presentadas se elaboro el flujo operacional, el cual esta

compuesto por todas las entradas y salidas de efectivos provenientes de la prestación del

servicio de telecomunicación que se estima generara el proyecto. Este flujo fue elaborado

bajo el método indirecto pues incluye la toma en cuenta de la depreciación.

Page 54: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

54

DETALLES 0 2009 2010 2011 2012 2013

Ingresos por Servicios

Ingresos por Interconexion $646,543.61 $575,783.10 $608,451.16 $703,360.74 $759,629.72

Ingresos por Rentas Fijas de Serv. $723,153.47 $742,707.21 $778,729.91 $806,731.34 $871,270.13

Total de Ingresos $1,369,697.08 $1,318,490.31 $1,387,181.07 $1,510,092.08 $1,630,899.85

Costos Erogables

Costos por Interconexion $445,892.14 $453,411.26 $469,884.06 $485,076.37 $523,882.56

Costo por planes fijos $194,832.66 $197,759.22 $207,270.27 $210,977.35 $227,855.58

Costos Erogables $13,696.97 $13,184.90 $13,871.81 $15,100.92 $16,309.00

Total de Costos Erogables $654,421.77 $664,355.38 $691,026.13 $711,154.64 $768,047.14

Utilidad Antes de Deprec. E ISR $715,275.31 $654,134.93 $696,154.93 $798,937.44 $862,852.71

Menos: Depreciaciones y Amortizaciones 70,991.04$ 239,376.68$ 430,053.39$ 523,335.50$ 523,335.50$

Utilidad Antes de Impuestos $644,284.27 $414,758.25 $266,101.54 $275,601.94 $339,517.21

Impuesto sobre la Renta 25% $161,071.07 $103,689.56 $66,525.38 $68,900.49 $84,879.30

INGRESO NETO $483,213.20 $311,068.69 $199,576.15 $206,701.46 $254,637.91

Adicion de depreciacion 70,991.04$ 239,376.68$ 430,053.39$ 523,335.50$ 523,335.50$

Variacion del Capital de Trabajo (95,878.80)$ 3,584.47$ (100,687.15)$ (5,019.30)$ (109,143.69)$

FLUJO DE CAJA OPERATIVO $458,325.44 $554,029.84 $528,942.40 $725,017.66 $668,829.72

PERIODO

5.3 Flujo de Caja del Proyecto.

La estimación de los flujos de caja es el paso más importante en el análisis de

inversiones en proyectos de capital.

Para la estimación de este flujo de caja partimos de tres principios básicos para su

construcción:

1) Ignoramos los costos hundidos o inevitables.

2) Analizamos si existían costos de oportunidad que tomar en cuenta.

3) Incluimos los cambios en el capital de trabajo necesario para iniciar la ejecución del

proyecto.

Page 55: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

55

Como parte de proceso de elaboración del flujo de caja del proyecto estimamos el valor

de salvamento comercial, ya que los valores contables no reflejan el verdadero valor ya que

no toman en cuenta el efecto fiscal.

El valor de salvamento o rescate comercial resultante es el siguiente:

Valor de Salvamento Comercial

TORRES TRANSMISORES CABINAS CIVIL & PLANTA VEHICULOS TOTAL

Valor Comercial 1,127,100.00$ 897,600.00$ 123,420.00$ 1,392,300.00$ 44,356.50$ 3,584,776.50$

(-) Valor en Libros 521,875.00 436,000.00 98,925.00 676,500.00 9,749.89 1,743,049.89

Utilidad Antes de ISR 605,225.00 461,600.00 24,495.00 715,800.00 34,606.61 1,841,726.61

ISR 25% 151,306.25 115,400.00 6,123.75 178,950.00 8,651.65 460,431.65

Utilidad Neta 453,918.75 346,200.00 18,371.25 536,850.00 25,954.96 1,381,294.96

Valor Contable 521,875.00 436,000.00 98,925.00 676,500.00 9,749.89 1,743,049.89

Valor Salvamento Neto 975,793.75 782,200.00 117,296.25 1,213,350.00 35,704.85 3,124,344.85

**** Se estimaron a traves de una tasacion los valores mercado a cinco años de los activos

Conociendo ya los ingresos y costos estimados del proyecto, el nivel de inversión a

ejecutar y el valor de rescate, el siguiente flujo de caja es el que arroja la ejecución de este

proyecto:

Page 56: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

56

DETALLES 0 2009 2010 2011 2012 2013

Ingresos por Servicios

Ingresos por Interconexion $646,543.61 $575,783.10 $608,451.16 $703,360.74 $759,629.72

Ingresos por Rentas Fijas de Serv. $723,153.47 $742,707.21 $778,729.91 $806,731.34 $871,270.13

Total de Ingresos $1,369,697.08 $1,318,490.31 $1,387,181.07 $1,510,092.08 $1,630,899.85

Costos Erogables

Costos por Interconexion $445,892.14 $453,411.26 $469,884.06 $485,076.37 $523,882.56

Costo por planes fijos $194,832.66 $197,759.22 $207,270.27 $210,977.35 $227,855.58

Costos Erogables $13,696.97 $13,184.90 $13,871.81 $15,100.92 $16,309.00

Total de Costos Erogables $654,421.77 $664,355.38 $691,026.13 $711,154.64 $768,047.14

Utilidad Antes de Deprec. E ISR $715,275.31 $654,134.93 $696,154.93 $798,937.44 $862,852.71

Menos: Depreciaciones y Amortizaciones 70,991.04$ 239,376.68$ 430,053.39$ 523,335.50$ 523,335.50$

Utilidad Antes de Impuestos $644,284.27 $414,758.25 $266,101.54 $275,601.94 $339,517.21

Impuesto sobre la Renta 25% $161,071.07 $103,689.56 $66,525.38 $68,900.49 $84,879.30

Utilidad Neta $483,213.20 $311,068.69 $199,576.15 $206,701.46 $254,637.91

Adicion de depreciacion 70,991.04$ 239,376.68$ 430,053.39$ 523,335.50$ 523,335.50$

Inversion en Activos Fijos

Torres de Transmision ($350,000.00) ($425,000.00) ($330,000.00)

Plantas Electricas ($317,500.00) ($542,500.00) ($505,000.00)

Locales & Edificaciones ($50,000.00) ($39,000.00) ($32,000.00)

Equipos de Transmision ($240,000.00) ($280,000.00) ($360,000.00)

Vehiculos ($13,428.29) ($22,856.86) ($22,856.86)

Miscelaneos ($10,500.00) ($10,500.00) ($15,000.00)

Inversion en Activos Nominales ($7,300.00)

Inversion en Capital de Trabajo ($95,878.80) $3,584.47 ($100,687.15) ($5,019.30) ($109,143.69)

Valor de Salvamento 3,124,344.85$

Recuperacion de la inversion 3,880,586.46$

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO ($103,178.80) ($423,639.57) ($870,098.64) ($640,246.61) $620,893.27 $7,782,904.72

PERIODO

Este flujo lo utilizamos para medir la rentabilidad del proyecto independientemente

de la forma como se financiará, para separar el análisis de la decisión de inversión del

análisis de la decisión financiera. Partiendo de este flujo, podemos observar que el mismo

comenzara a presentar rentabilidad a los inversionistas a partir del año 2012, o cuarto año

después de poner en marcha el proyecto. Un aspecto adicional es que necesariamente el

proyecto deberá de financiarse de fuentes ya sean internas o externas los primeros años para

cubrir las inversiones en activos fijos del proyecto.

Page 57: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

57

5.4 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO.

Luego de evaluar varias alternativas de financiamiento el consejo de administración

de la empresa ha decidido que el proyecto será financiado 100% por los accionistas através

de una nueva emisión de acciones comunes, destinada a los actuales socios de la empresa.

En cuanto a la emisión de acciones, estas serian de valor nominal US$100.00 cada

una, serian acciones comunes suscritas y pagadas por los accionistas actuales de la

compañía ya que los mismos desean preservar el nivel de control y participación actual, y

se emitió una resolución donde consta que las utilidades que se produzcan en los próximos

tres años será reinvertidas en la compañía como forma de garantizar el flujo operativo de la

misma.

Page 58: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

58

5.5 EVALUACION DEL PROYECTO.

Para evaluar el proyecto nos basamos en las cuatro propiedades que los autores de la

teoría financiera citan como esenciales para un criterio sea ideal:

1) Considerar todos los flujos de caja del proyecto.

2) Incorporación del valor del dinero en el tiempo.

3) Evaluación del proyecto bajo su propio merito.

Dentro de los principales criterios de evaluación de proyectos de inversión, tomamos

en consideración para este estudio de caso los siguientes:

• El valor presente neto (VPN)

• La Tasa Interna de Retorno (TIR)

• Periodo de Recuperación

• El índice de Rentabilidad

Page 59: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

59

5.5.1 Tasa de Descuento Apropiada.

Para la aplicación de estos criterios de evaluación se necesita la tasa de descuento

apropiada de capital, siendo esta ultima el Costo de Capital Promedio Ponderado, ya que

representa las expectativas de los inversionistas.

Por requerimiento del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)

en su reglamento 066-08 sobre Contabilidad Separada por Servicio, impone el método del

CAPM para que las empresas de telecomunicación determinen su costo de capital

ponderado (WACC).

En el caso de Santiago Comunicaciones, S. A. la empresa no posee deuda a largo

plazo por lo que el costo de deuda dentro del WACC es cero.

Para poder determinar el costo de capital propio hemos trabajado las siguientes

variables:

1) La tasa libre de riesgo, para lo cual tomamos como referencia la tasa de

corto plazo de los Treasury Notes de los Estados Unidos de 1 año que al

momento del análisis es de 0.67%.

2) El factor beta, para medir la sensibilidad del negocio relativa a los

movimientos del mercado. En el mercado dominicano no existen

mediciones de este factor, y por lo tanto es necesario recurrir a fuentes

externas, como los Estados Unidos. Ante lo anteriormente expuesto

Page 60: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

60

tomamos la beta desapalancada promedio del sector de servicios de

telecomunicaciones de la base de datos Reuters, que al momento es 0.68

Para el cálculo del CAPM & WACC hemos consultado las siguientes fuentes:

Variable Descripcion Fuente Periodo

Rf Tasa Libre de Riesgo

Departamento del

Tesoro EEUU Notas

1 año 12 meses

β

Coeficiente de Riesgo del

Negocio

Reuters (Sector

Telecomunicaciones) Ultimo Dato

Rm - Rf Prima Riesgo del Mercado Aswath Damodaran Desde 1928

Tomando con consideración las informaciones anteriores, hemos determinado que

el costo de capital propio de Santiago Comunicaciones es de un 4.63%:

Estructura de Capital Ponderacion

Deuda 0.00%

Capital 100%

Costo de Capital Propio

Tasa libre de Riesgo 0.67%

Beta desapalancada 0.68

Prima Riesgo Mercado 5.83%

Prima Riesgo Pais 11.25%

Calificacion B

Ajuste por Incumplimiento 750.00

Promedio de los Mercado Emergentes 1.5

CAPM 4.63%

Page 61: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

61

5.5.2 Valor Presente Neto (VPN)

El valor presente neto de cualquier proyecto de inversión es la diferencia entre el

valor actual de sus flujos de caja y la inversión inicial del mismo.

Tomando como tasa de descuento de un 4.63%, el valor presente neto del proyecto

en estudio es el siguiente:

Calculo de Valor Presente Neto

Tasa de rend esperada

4.63%

1 -$423,639.58 1.0463 -$404,893.03

2 -$870,098.64 1.0947 -$794,796.67

3 -$640,246.61 1.1454 -$558,957.27

4 $620,893.27 1.1985 $518,074.30

5 $7,782,904.72 1.2540 $6,206,697.61

Beneficio Economico $4,966,124.93

Menos: Costo Economico -$3,880,586.46

Valor Presente Neto $1,085,538.47

N FC Vp

El criterio de evaluación bajo el Valor Presente Neto (VPN) nos dice que:

o Si el VPN > 0, el proyecto es rentable.

o Si el VPN = 0, el valor del proyecto es igual a su costo.

o Si el VPN < 0, el proyecto no es rentable.

Page 62: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

62

Partiendo de los resultados obtenidos, bajo este criterio el Proyecto de ampliación de

Santiago Comunicaciones, S. A. es rentable pues tiene un Valor Presente Neto de

US$ 1,085,538.87 (Un Millón Ochenta y Cinco Mil Quinientos Treinta y Ocho Dólares con

87/100).

5.5.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa interna de retorno es la tasa de rendimiento que se espera ganar en un

proyecto o inversión, es decir, es la tasa que iguala el monto de la inversión del proyecto

con el valor presente de los flujos de caja netos que este genera.

Para que este criterio de evaluación sea útil, el mismo debe de arrojar un resultado

mayor a la tasa de rendimiento minima requerida utilizada para llevar a su valor actual los

flujos del proyecto.

La tasa interna de retorno resultante de este proyecto es la siguiente:

TIR del proyecto

Inversion Inicial -$3,880,586.46

Flujos de Caja -$423,639.58

-$870,098.64

-$640,246.61

$620,893.27

$7,782,904.72

TIR= 9.01%

Page 63: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

63

Aplicando la tasa interna de retorno confirmamos que el 9.01% iguala los valores

presentes de los flujos de caja con la inversión inicial:

TIR

9.010259244%

1 -$423,639.58 1.09010259 (388,623.58)$

2 -$870,098.64 1.18832366 (732,206.78)$

3 -$640,246.61 1.29539470 (494,248.28)$

4 $620,893.27 1.41211313 439,690.88$

5 $7,782,904.72 1.53934818 5,055,974.22$

Beneficio Economico 3,880,586.46$

Menos: Costo Economico -$3,880,586.46

Valor Presente Neto 0.00$

N FC Vp

Bajo el criterio de la tasa interna de retorno, el proyecto es altamente rentable para

los inversionistas ya que les representa una rentabilidad de un 4.38% adicional a la tasa

minima requerida.

5.5.4 Periodo de Recuperación de la Inversión.

Este criterio de evaluación nos indica la cantidad de tiempo que se requiere para

recuperar la inversión inicial de un proyecto.

El criterio establece que solo deben aceptarse los proyectos que tengan un periodo

de recuperación menor que algún nivel especificado por la gerencia.

Para el caso que nos concierne, la gerencia ha establecido que acepta proyectos

donde la inversión sea recuperada en un periodo entre 4 – 10 años.

Page 64: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

64

El proyecto referente de este estudio presenta un periodo de recuperación de 9 años,

por lo que se encuentra dentro del renglón de aceptabilidad establecido por la gerencia:

Periodo de Recup.= Año Ant. Rec. Total + (Costo no Rec. Al Princ. Año/FC durante el año Rec.)

0 1 2 3 4 5

-$3,880,586.46 -$404,893.03 -$794,796.67 -$558,957.27 $518,074.30 $6,206,697.61

Periodo de Recup.= 5 + (2,326,111.15/518074.30)

Periodo de Recup.= 9.48

Periodo de Recup.= 9 años

5.6 Análisis de Sensibilidad

Los análisis de sensibilidad de los proyectos de inversión tienen por finalidad mostrar

los efectos que sobre la Tasa Interna de Retorno (TIR) tendría una variación o cambio en el

valor de una o más de las variables de costo o de ingreso que inciden en el proyecto (por

ejemplo la tasa de interés, el volumen y/o el precio de ventas, el costo de la mano de obra,

el de las materias primas, el de la tasa de impuestos, el monto del capital, etc.), y, a la vez,

mostrar la holgura con que se cuenta para su realización ante eventuales cambios de tales

variables en el mercado.

Page 65: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

65

Con este análisis pretendemos responder las siguientes preguntas:

¿Cuál sería la TIR si el margen de venta aumentara o disminuyera en 10%, 20% o en

40% con respecto a los estimados en el proyecto? ¿Esta nueva TIR está por encima o por

debajo de nuestra tasa minima de rendimiento?

En el caso que nos concierne, la variable con al cual mediremos la sensibilidad del

proyecto será con el margen de venta utilizado para el calculo de los ingresos del proyecto,

pues la variable que nos brindaría una realidad de que tan sensible la TIR antes cambios de

precios, esto así por que como hemos mencionado en varias ocasiones, la variable costo en

este proyecto viene determinada por el reglamento tarifario impuesto por el ente regulador

y no es una variable cambiable.

Hemos trabajado ocho escenarios de variabilidad del margen de venta en el proyecto:

% Cambio Porcentual

Variable TIR Margen de Venta VP Flujo

-40% 7.09% 27% 611,105.46

-30% 7.57% 32% 729,713.71

-20% 8.05% 36% 848,321.97

-10% 8.53% 40.50% 966,930.22

0% 7.09% 45% 1,085,538.47

10% 9.49% 50% 1,204,146.73

20% 9.98% 54% 1,322,754.98

30% 10.46% 59% 1,441,363.23

40% 10.95% 63% 1,559,971.49

Page 66: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

66

El análisis de sensibilidad realizado nos muestra que este proyecto tiene un amplio

rango de movilidad, ya que todos los escenarios estudiados, presenta una TIR por encima

de la tasa minima de rendimiento de un 4.63%, aunque la empresa se vea en la necesidad de

disminuir el margen de venta para responder al mercado competitivo de las

telecomunicaciones en el país.

5.7 Utilidades Netas Proyectadas.

Incorporando las informaciones financieras y económicas producto del proyecto de

inversión hemos proyecto el estado de resultado3 para el periodo 2009 – 2013, que nos

arrojaría las siguientes utilidades proyectadas para el periodo de tiempo de integración del

proyecto como un todo en la empresa:

Utilidad Neta 2009-2012

-

20,000.00

40,000.00

60,000.00

80,000.00

100,000.00

120,000.00

140,000.00

160,000.00

180,000.00

1 2 3 4 5

Años Proyecto

Mo

nto

s U

S$

3 Ver estados financieros completes proyectados para el periodo 2009-2013, así como su análisis financiero

comparativo con la tendencia actual vs. proyectada.

Page 67: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

67

Como nos muestra el grafico, al tercer año de ejecución las utilidades netas sufren

un descenso como consecuencia de la puesta en marcha de la tercera fase del proyecto, lo

cual requieren una inversión final para totalizar las fases planificadas de ejecución, y es

partir del cuarto año donde las utilidades netas inician un ascenso producto de la

integración de los nuevos servicios puestos en marcha.

Si medimos dichas utilidades tomando como base los ingresos totales estimados

tendríamos que las mismas representan en promedio un 0.84% de los ingresos:

UTILIDAD NETA PROYECTADA 2009 - 2013

Valores en US$

Año Utilidad (Perdida) Neta % Con Respecto a Ventas

1 159,157.27 1.31%

2 76,784.50 0.58%

3 53,119.40 0.40%

4 156,348.71 1.02%

5 151,914.01 0.91%

Page 68: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

68

CONCLUSION

De manera general podemos afirmar que el proyecto de ampliación de las

operaciones de Santiago Comunicaciones, S.A. es un proyecto bien concebido

estructuralmente y representa la visión que posee la organización.

A pesar de que la industria de las telecomunicaciones en el país es un mercado

altamente competitivo y regulado, no es menos cierto que es una industria atractiva para los

inversionistas pues es una industria que brinda altos niveles de beneficios.

Este proyecto fue elaborado ante la necesidad de la empresa de expandirse creando

nuevos productos y abarcando nuevos nichos de mercado donde hay una necesidad latente

de comunicación de buena calidad y al menor costo posible como lo demostró el estudio de

mercado presentado.

Por otro lado, el estudio técnico nos mostró la estructuración técnica que la empresa

debe de invertir y aplicar en cada una de las localidades a los cuales llevara sus productos

así como el trafico en minutos que el proyecto incorporara, según el tipo de cliente, a su

trafico actual.

Page 69: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

69

El proyecto de ampliación, en cuanto al estudio financiero, en sentido general ha

sobrepasado los criterios de evaluación habiendo presentado resultados favorables, con una

tasa interna de retorno que duplica el rendimiento mínimo esperado por sus inversionistas,

y presentando un valor presente neto positivo.

En su conjunto, la inversión esta encaminada a dar los resultados esperados y

cumplir los objetivos para el cual fue elaborado y será puesto en ejecución según lo

estimado en este 2009.

Es importante destacar la influencia que ejercen los organismos reguladores del

estado y como influyen directamente en los pormenores de elaboración de cualquier

presupuesto de capital que elabore una empresa que sea estrictamente regulada, como es el

caso que nos concierne en el área de telecomunicaciones, y el papel que juegan las

reglamentación del INDOTEL en cuanto costos y estructura técnicas que se deben de

cumplir.

Finalmente, mas que como conclusión, recomendamos a los ejecutores de este

proyecto, que a expensas de factores externos que no este bajo su control, se mantengan

con el esquema trabajado de forma que garanticen la buena ejecución del proyecto y se

obtengan los resultados arrojados en este estudio de factibilidad.

Page 70: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

70

ANEXOS

Page 71: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

71

ESTADOS FINANCIEROS 2006-2008

Page 72: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

72

Santiago Comunicaciones, S. A.

Estado de Situacion

Valores US$ (Millones)

2006 2007 2008

Activos

Activos Corrientes

Efectivo 102,376.83 6,364.21 17,512.26

Inversiones Temporales 773,626.66 384,790.17 289,970.64

Cuentas por Cobrar 2,894,886.89 2,965,204.60 3,778,678.98

Gastos Pagados Anticipados 3,008.09 1,033.22 22,150.46

TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 3,773,898.46 3,357,392.20 4,108,312.34

Propiedad, Planta y Equipos Neto 384,707.17 394,051.83 559,964.44

Otros Activos 1,239,437.46 1,269,543.78 1,597,387.97

TOTAL DE ACTIVOS 5,398,043.09 5,020,987.81 6,265,664.75

Pasivos

Pasivos Corrientes

Cuentas por Pagar Proveedores 800,769.91 2,495,780.83 2,946,490.39

Otras cuentas por pagar 2,605,076.57 2,675,321.25 2,544,362.52

Acumulaciones y Retenciones por Pagar 32,769.20 31,251.21 7,316.60

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 3,438,615.69 5,202,353.29 5,498,169.52

Deuda Bancaria - - -

TOTAL PASIVOS 3,438,615.69 5,202,353.29 5,498,169.52

Patrimonio

Capital Pagado 7,142.86 7,316.36 7,044.24

Reserva Legal - - 704.42

Utilidad (perdida) Corriente (109,845.31) 90,758.41 384,567.43

Utilidad Retenida 2,062,129.86 (279,440.25) 375,179.14

TOTAL DEL PATRIMONIO 1,959,427.40 (181,365.48) 767,495.24

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 5,398,043.09 5,020,987.81 6,265,664.75

PERIODOS

Page 73: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

73

Santiago Comunicaciones, S. A.

Estado de Resultado Comparativo

Valores US$

2006 2007 2008

Ingresos

Ingresos por Servicios de Interconexion 3,208,020.86 10,668,824.64 14,029,035.05

Otros Ingresos 154,841.43 447,075.91 14,387.77

Ingresos Totales 3,362,862.29 11,115,900.55 14,043,422.82

Costos

Costo de los servicios 3,139,785.20 10,521,499.97 12,895,067.29

Utilidad Bruta 223,077.09 594,400.58 1,148,355.54

Egresos

Gastos Administrativos 217,694.17 171,037.25 292,984.78

Depreciaciones y Amortizaciones 98,252.91 279,705.44 323,558.61

Total Gastos Adm y Operacionales 315,947.09 450,742.69 616,543.39

Utilidad Antes de Impuestos e Interes (92,870.00) 143,657.89 531,812.14

Gastos Financieros - Cargos Bancarios 16,975.31 22,646.68 19,055.56

Utilidad Antes de Impuestos (109,845.31) 121,011.21 512,756.58

Impuestos 25% - 30,252.80 128,189.14

Utilidad Neta (109,845.31) 90,758.41 384,567.43

PERIODO

Page 74: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

74

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

2009 – 2013

Page 75: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

75

Santiago Comunicaciones, S. A.

Estado de Resultados Comparativo

Proyectados 2009-2013

Valores en US$ 2009 2010 2011 2012 2013

Ingresos

Ingresos por servicios de

interconexion local 11,504,984.08 12,415,015.33 13,397,537.96 14,543,897.70 15,784,203.05

Servicio de Telefonia Movil 431.04 374.55 385.79 397.36 409.28

Servicio de Telefonia Comercial 516.79 360.50 371.32 382.45 393.93

Servicios de Renta Fijas 672,826.55 726,652.78 788,610.65 847,567.51 915,373.20

Otros Ingresos 4,291.94 3,090.00 3,182.70 3,278.18 3,376.53

Total de Ingresos 12,183,050.39 13,145,493.16 14,190,088.41 15,395,523.20 16,703,755.98

Costos de los servicios 10,956,979.21 12,268,503.59 13,242,574.17 14,292,012.98 15,509,666.98

Beneficio Bruto 1,226,071.18 876,989.58 947,514.23 1,103,510.23 1,194,089.01

Gastos de Operaciones

Generales y Administrativos 582,495.52 225,225.21 191,871.08 207,052.83 284,703.49

Depreciacion 202,881.66 314,304.69 439,368.88 446,959.75 455,816.29

Amortizacion Gastos Preop. 149,555.88 149,555.88 149,555.88 149,555.88 149,555.88

Gastos Financieros 55,349.57 94,831.67 102,331.24 110,428.18 119,875.15

Total Gastos de Operaciones 990,282.63 783,917.45 883,127.08 913,996.64 1,009,950.82

Utilidad Antes Bonificacion e ISR 235,788.55 93,072.12 64,387.15 189,513.59 184,138.19

Bonificación 23,578.85 9,307.21 6,438.71 18,951.36 18,413.82

Resultados antes de Impuesto 212,209.69 102,379.33 70,825.86 208,464.95 202,552.01

Impuesto Sobre La Renta 53,052.42 25,594.83 17,706.47 52,116.24 50,638.00

Utilidad Neta 159,157.27 76,784.50 53,119.40 156,348.71 151,914.01

PERIODOS

Page 76: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

76

Santiago Comunicaciones, S. A.

Estado de Situacion Comparativo

Proyectados 2008-2012

Valores en US$

2009 2010 2011 2012 2013

Activos

Activos Corrientes

Efectivo 530,960.02 102,763.40 103,238.28 307,444.99 698,375.01

Cuentas por Cobrar Clientes 2,392,966.36 1,890,127.98 1,559,103.13 1,590,285.19 1,590,285.19

Cuentas por Cobrar Accionistas 367,536.00 228,685.83 194,382.96 194,382.96 194,382.96

Cuentas por cobrar fun y emp. 1,747.50 1,747.50 - - -

Inversiones Temporales 386,714.12 386,714.12 386,714.12 386,714.12 386,714.12

Gastos Pagados por anticipado 1,038.38 1,038.38 0.00 0.00 0.00

Total Activo Corrientes 3,680,962.38 2,611,077.20 2,243,438.48 2,478,827.26 2,869,757.28

Equipos & Mobiliarios

Equipos Tecnicos 433,974.82 433,974.82 433,974.82 433,974.82 433,974.82

Mobiliario y Equipos de Oficina 162,152.74 162,152.74 162,152.74 162,152.74 162,152.74

Activos Nuevos - Proyecto 1,155,500.00 2,804,000.00 4,226,000.00 4,226,000.00 4,226,000.00

Menos Depreciacion del Periodo (488,564.76) (713,964.76) (1,232,483.64) (1,575,916.97) (2,110,883.26)

Total Equipos y Mob. 1,263,062.79 2,686,162.79 3,589,643.92 3,246,210.59 2,711,244.30

Otros Activos

Proyecto de Fibra Optica 138,536.47 138,536.47 138,536.47 138,536.47 138,536.47

Facilitadores de Interconexion 749,597.80 705,152.80 660,707.80 616,262.80 571,817.80

Gastos Preoperacionales 104,913.00 84,979.53 68,833.42 55,755.07 45,161.61

Mejoras en propiedad arrendada 43,424.88 34,739.90 27,791.92 50,025.46 40,020.37

Fianzas y Depositos 4,137.06 4,137.06 4,137.06 4,137.06 4,137.06

Total Otros Activos 1,040,609.20 967,545.76 900,006.67 864,716.85 799,673.30

Total Activos No Corrientes 2,303,672.00 3,653,708.55 4,489,650.58 4,110,927.44 3,510,917.59

TOTAL DE ACTIVOS 5,984,634.37 6,264,785.76 6,733,089.07 6,589,754.70 6,380,674.87

Pasivos y Patrimonio

Pasivos Corrientes

Cuentas por Pagar

Obligaciones a la Vista - - - - -

Proveedores 2,440,220.40 2,355,355.63 2,457,084.08 2,304,319.82 2,221,610.57

Accionistas 1,853,055.87 2,210,977.85 2,501,330.51 2,376,263.98 1,901,011.19

Compania Relacionada 1,625,188.26 1,595,188.26 1,566,388.26 1,537,588.26 1,508,788.26

Total de Cuentas por Pagar 5,918,464.53 6,161,521.74 6,524,802.85 6,218,172.07 5,631,410.02

Impuesto por pagar 53,052.42 20,941.23 67,330.89 42,640.56 41,431.09

Reten. Y Acum por pagar 17,001.70 23,383.39 38,554.60 55,158.35 78,845.82

Total pasivos corrientes 70,054.13 44,324.62 105,885.49 97,798.91 120,276.91

Total de Pasivos 5,988,518.66 6,205,846.36 6,630,688.34 6,315,970.98 5,751,686.93

Patrimonio Neto

Capital Pagado 26,583.71 26,583.71 26,583.71 26,583.71 85,407.23

Reserva Legal - - - - 704.42

Utilidad (perdida) Corriente 159,157.27 62,823.68 43,461.33 171,383.00 295,676.28

Utilidad Retenida (189,625.26) (30,467.99) 32,355.69 75,817.01 247,200.01

Total Patrimonio Neto (3,884.28) 58,939.40 102,400.72 273,783.72 628,987.94

Total Pasivos y Patrimonio Neto 5,984,634.38 6,264,785.76 6,733,089.07 6,589,754.70 6,380,674.87

PERIODOS

Page 77: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

77

Analisis Financiero Estados Proyectados

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

2009 2010 2011 2012 2013

A. INDICADORES DE RENTABILIDAD

1. Rentabilidad de las Ventas (RV)

RV= Utilidad Operativa/Ventas Netas 1.94% 0.71% 0.45% 1.23% 1.10%

2. Rentabilidad de los Activos (ROI)

ROI = Utilidad Neta/Activos Totales 2.66% 1.23% 0.79% 2.37% 2.38%

3. Margen de Beneficio Neto (MBN)

MBN= INDAC / Ventas Netas 1.74% 0.78% 0.50% 1.35% 1.21%

B. INDICADORES DE ADMINISTRACION DE COSTOS 2009 2010 2011 2012 2013

1. Margen Bruto (MB)

MB = Utilidad Bruta / Ventas Netas 10.06% 6.67% 6.68% 7.17% 7.15%

2. Relacion Gastos Grals y Adm a Ventas Netas

Gastos Grales y Adm / Ventas Netas 4.78% 1.71% 1.35% 1.34% 1.70%

MEDIDAS DE CAPACIDAD DE PAGO 2009 2010 2011 2012 2013

INDICADORES DE APALANCAMIENTO

1. Activos totales / capital contable comun (1,540.73) 106.29 65.75 24.07 10.14

2. Capacidad de Endeudamiento (CE)

CE = Total Pasivos / Total Activos 1.00 0.99 0.98 0.96 0.90

3. Total Pasivos / Capital Contable Comun (1,541.73) 105.29 64.75 23.07 9.14

4. Pasivos Circulantes / Total Pasivos 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

INDICADORES DE LIQUIDEZ

1. Liquidez Corriente = Act. Circ. / Pasivo Circ. 0.61 0.42 0.34 0.39 0.50

2. Prueba Acida = (Act. Circ. - inventario)/Pasivo Circ. 0.61 0.42 0.34 0.39 0.50

3. Capital Trabajo Neto = Act. Circ. - Pas. Circ. -$3,884.29 $58,939.39 $102,400.72 $273,783.72 $628,987.94

Page 78: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

78

DESCRIPCION NUEVOS PUESTOS LABORALES

Page 79: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

79

Puesto: Encargados de Call Center.

Funciones y Responsabilidades:

1) Retroalimentar y dar soporte a los empleados del Call Center.

2) Monitorear a los empleados.

3) Coordinar, controlar y supervisar las actividades en el Call Center.

4) Analizas Casos para autorizar política y extensiones.

5) Buscar áreas de oportunidad en el servicio y atención al cliente.

6) Cuidar estándares y métricas para alcanzar objetivos.

7) Asegurar la satisfacción del cliente.

8) Cuidar las adherencias a los horarios.

Requisitos:

- Licenciatura en Administración o áreas afines.

- Experiencia en el ramo de las telecomunicaciones y Call Centres.

- Conocimiento del Idioma Ingles Avanzado

Competencias:

- Proactivo

- Capacidad para trabajar en equipo.

- Trabajo bajo presión

- Manejo de conflictos y toma de decisión

- Habilidad de negocios.

Page 80: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

80

Puesto: Supervisor de Redes Regional.

Funciones y Responsabilidades:

1) Gestionar la definición de la plataforma de software y hardware para garantizar la

conectividad de los equipos y sistemas.

2) Establecer los estándares de documentación que deben de cumplir los sistemas que

se implementen.

3) Evaluar cualquier necesidad de asistencia y apoyo a los call centres y centros de

retransmisión.

4) Cualquier otro que le designe el Encargado de Redes.

Requisitos:

- Ingeniero (a) en Ciencias de la Computación o Sistemas.

- Manejo de paquetes utilitarios, experiencia en NT, Oracle-PL/SQL, Linux, Internet

y Intranet.

- Experiencia mínima de cinco años en puestos similares o relacionados.

- Dominio del Idioma Ingles.

Competencias:

- Alta capacidad de análisis y de síntesis.

- Orientado al Servicio

- Excelentes relaciones interpersonales

- Capacidad de gerenciar

- Capaz de asumir riesgos

Page 81: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

81

Puesto: Contador (a) Regional

Funciones y Responsabilidades:

1) Evaluar y validar los registros contables directos de los call centers.

2) Verificar que todas las transacciones efectuadas dentro del proceso estén registradas

en la Aplicación de Informatica Quickbooks.

3) Efectuar los cierres mensuales y anuales de acuerdo a los plazos establecidos.

4) Generar, verificar y firmar conjuntamente con la Gerente Financiera y

Administrativa, los informes financieros básicos y de ejecución presupuestaria de

manera mensual y anual.

5) Mantener un adecuado sistema de control interno.

6) Cumplir con otras actividades asignadas por la Gerencia Financiera y

Administrativa.

Requisitos:

- Licenciado en Contabilidad

- Manejo de paquetes utilitarios del Office. Experiencia en Quickbooks.

- Experiencia mínima de cinco años.

- Vehiculo Propio

- Dominio del idioma ingles.

Competencias

- Planificador, metódico y ordenado

- Alta capacidad de análisis y de síntesis.

Page 82: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

82

Puesto: Asistente Financiero (a).

Funciones y Responsabilidades:

1) Elaborar los Estados Financieros.

2) Elaborar informes de ejecución presupuestaria.

3) Verificar y consolidar los saldos contables.

4) Mantener un registro contable y financiero de las diferentes transacciones.

5) Elaboración de conciliaciones bancarias

6) Revisar planillas de pagos y flujos de efectivo.

7) Otras funciones asignadas por el contador regional.

Requisitos:

- Licenciado en Contabilidad o estudiante de término.

- Manejo de Office.

- Experiencia mínima de un (01) año.

- Conocimiento de leyes tributarias y laborales.

Competencias

- Planificador, metódico y ordenado.

- Capacidad de análisis y de síntesis

- Excelentes relaciones interpersonales

- Eficiente administración del tiempo

Page 83: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

83

BIBLIOGRAFIA

BRIGHAM, EUGENE & HOUSTON, JOEL F. Fundamentos de Administración

Financiera, México, Editora Thomson, 2006.

ESPINAL MARTINEZ, MARCO VINICIO. Análisis Financiero de Proyectos. Grupo

Norma, 2003.

SAPAG CHAIN, NASSIR & SAPAG CHAIN, REYNALDO. Preparación y Evaluación

de Proyectos. McGraw Hill Interamericana, 2000. Cuarta Edición.

CARRASQUERO, DOMINGO. EL Estudio del Mercado: Guía para estudios de

Factibilidad. www.gestiopolis.com

ROSS, STEPHEN. Finanzas Corporativas. México, McGraw Hill Interamericana Editores,

2000.

GARCIA MENDOZA, ALBERTO. Evaluación de Proyectos de Inversión. México,

McGraw Hill Interamericana, 1998.

ROJAS HUERTAS, GILBERTO. Los Análisis de Sensibilidad de Proyectos de Inversión.

www.geocities.com/gilberto-rojas

ASOCIACION COLOMBIANA DE EJECUTIVOS DE FINANZAS. Evaluación

Financiera de Proyectos de Inversión, Medellín, 2006

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Informe Preliminar de la

Economía Dominicana Enero – Diciembre 2008.

PELLERANO, HERRERA & ASOCIADOS. Guía Legal de las Telecomunicaciones en la

Republica Dominicana.

Page 84: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO ......telecomunicaciones en la Republica Dominicana, así como los antecedentes de la empresa para familiarizarlos con la misma, incluyendo

Estudio de Factibilidad Financiera

84

NACIONAL FINANCIERA. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de

inversión. México, 1999.

DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS. Código Tributario de la

Republica Dominicana.

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL).

Resolución No.

FINANZAS CORPORATIVAS. Articulo: ¿Cómo se analiza un proyecto de inversión

desde la óptica Económico – Financiera? Argentina, 2008.