estudio de caso tercer corte meds

7
ESTUDIO DE CASO MATERIA, ENERGIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MEDS) FREDY MANUEL MALDONADO TORRES UNIVERSIDAD ECCI CLASE VIRTUAL TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD BOGOTÁ D.C. 2.015

Upload: fredy5876

Post on 23-Jan-2018

482 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de caso tercer corte MEDS

ESTUDIO DE CASO MATERIA, ENERGIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MEDS)

FREDY MANUEL MALDONADO TORRES

UNIVERSIDAD ECCI

CLASE VIRTUAL TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

BOGOTÁ D.C.

2.015

Page 2: Estudio de caso tercer corte MEDS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la temática correspondiente a materia, energía y desarrollo sostenible con base

en el desarrollo de las TIC´S, se presenta deficiencia en cuanto al papel que se puede

tomar desde esta área del conocimiento, con ayuda de estas tecnologías

informáticas para contribuir a un mejor desempeño ambiental tanto de

comunidades, poblaciones y sociedades pequeñas, que tienen poco conocimiento

de estos temas, como de las grandes ciudades. Ya que no hay un control claro del

impacto ecológico que se derivan de los servicios, actividades y productos que cada

uno de nosotros realizamos o creamos en nuestra vida diaria. Analizando sus causas

como deficiencias en el apoyo para la innovación y el desarrollo de nuevos

proyectos, en el área tanto académica como empresarial, que den a conocer de una

manera más clara y precisa desde la investigación y el uso adecuado de las

herramientas proporcionadas por las TIC’S, los procesos operativos, administrativos

y científicos que lleven a una mejor gestión e implementación del componente de

uso racional y adecuado de materia, energía y desarrollo sostenible. Lo cual

aumentará el interés por este tipo de información y proyectos, tanto de empresas

privadas como por parte de organizaciones gubernamentales. Evitando así mismo

situaciones que derivan en consecuencias como distintas formas de contaminación

de poblaciones y ciudades hacia el entorno, que podemos suplir mediante las TIC y

la divulgación de esta información.

Se analiza que gran parte de la población a nivel nacional, desde sus ciudades más

representativas, hasta sus veredas y corregimientos más distantes no tienen

conocimiento ni se encuentran capacitados para llevar a cabo procesos de una

gestión de procesos de materia, energía y desarrollo sostenible. Desde sus

actividades diarias, con tareas tan simples como la separación y la segregación en la

fuente adecuada de los residuos orgánicos e inorgánicos/reciclaje, o técnicas para

Page 3: Estudio de caso tercer corte MEDS

mitigar el consumo excesivo de agua, Con el desconocimiento e incumplimiento de

requisitos a nivel legal, en muchos casos no solo de la población común, sino por

parte de empresas del sector industrial, se cuestiona el conocimiento que se tiene

de parte de la gran mayoría sobre el cuidado del medio ambiente.

Esta situación hace necesaria que se cree e implementen estrategias, medios de

apoyo y alianzas más fuertes entre el ministerio de las TIC, Colciencias, universidades

con carreras relacionadas a estudios ambientales y el ministerio del medio

ambiente, con la participación de representantes de cada una de las entes

mencionadas anteriormente y un grupo de expertos en donde se presenten unos

objetivos ambientales claros, con medidas adecuadas para mitigar el impacto y la

carga de contaminación generada por diferentes causas en nuestro país, lo cual

traerá consigo diferentes alternativas de solución para llegar a un desarrollo

sostenible y un manejo racional de materia y energía.

Page 4: Estudio de caso tercer corte MEDS

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Implementar desde el ministerio de las TIC´s nuevas alianzas y estrategias con

universidades, entidades de carácter público y empresas del sector privado para

fortalecer el componente investigativo de manejo racional de materia, energía y

desarrollo sostenible.

Dar a conocer de una manera más efectiva las innovaciones, desarrollo y

descubrimientos que se vayan presentando desde el componente investigativo de

manejo racional de materia, energía y desarrollo sostenible a los diferentes sectores

sociales, empresariales e industriales.

Page 5: Estudio de caso tercer corte MEDS

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la necesidad del ministerio de las TIC (tecnologías de la información y las

comunicaciones) de diseñar e implementar estrategias y alianzas con entidades de

carácter público, privado y académico para fortalecer el componente investigativo

de materia, energía y desarrollo sostenible?

¿De qué manera el ministerio de las TIC puede dar a conocer de una manera más

efectiva y eficiente este componente a los diferentes estratos, sectores industriales

y sectores empresariales de la sociedad colombiana?

Page 6: Estudio de caso tercer corte MEDS

ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Según su criterio en cuál de los siguientes componentes ambientales se debe

hacer más énfasis a nivel investigativo y de divulgación por parte de las TIC’s en

Colombia?

a. Manejo del Suelo.

b. Recurso Hídrico (manejo de cuencas hidrográficas.)

c. Contaminación del aire.

d. Otro. (Cual.)

2. ¿Cuál de las siguientes entidades cuenta con la mayor responsabilidad para hacer

funcionar de una manera adecuada las estrategias de desarrollo ambiental en el

país que deriven de la investigación académica?

a. Ministerio de las TIC´s.

b. Ministerio de Ambiente.

c. Colciencias.

d. Otro. (Cual.)

3. ¿Según su criterio cuál de los siguientes actores participativos de la sociedad

genera un retroceso en el desarrollo sostenible y un mayor impacto negativo a

nuestros recursos naturales?

a. Ciudadano del común.

b. Sector industrial.

c. Sector explotación recursos naturales (minería, industria petrolera.)

d. Otro. (Cual.)

Page 7: Estudio de caso tercer corte MEDS

RESULTADOS ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN

RESULTADOS POR PERSONA

PREGUNTAS PREGUNTA 1 PREGUNTA 2 PREGUNTA 3

CARLOS MARTINEZ B B C

DIANA GONZALEZ A C C

PAOLA VARGAS B C B

DANIEL TORRES C B C

JUAN OSORIO C B C

ANÁLISIS FINAL PREGUNTAS

PREGUNTA 1: B (Recurso Hídrico (manejo de cuencas hidrográficas.)) y C (Contaminación

del aire.)

PREGUNTA 2: B (Ministerio de Ambiente.)

PREGUNTA 3: C (Sector explotación recursos naturales (minería, industria petrolera.))