estudio comparativo comportamental y neurobioquímico...

86
Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico, entre machos y hembras adultas que han sido separadas de su madre durante la lactancia Laura Marcela Corredor Velandia Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Maestría en Neurociencias Bogotá, D.C., Colombia 2014

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

Estudio comparativo comportamental y

neurobioquímico, entre machos y hembras adultas que han sido separadas de su madre durante la

lactancia

Laura Marcela Corredor Velandia

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, Maestría en Neurociencias

Bogotá, D.C., Colombia

2014

Page 2: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico, entre machos y hembras adultas

que han sido separadas de su madre durante la lactancia

Laura Marcela Corredor Velandia

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Neurociencias

Directora:

Ph.D. Zulma Janeth Dueñas Gómez

Línea de Investigación:

Neurofisiología

Grupo de Investigación:

Neurofisiología

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, Maestría en Neurociencias

Bogotá, D.C., Colombia

2014

Page 3: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

3

Agradecimientos A mis padres, Jorge Corredor y Edilma Velandia, y a mis hermanos: Luis, Andrés,

Claudia, Paola, Samanta, porque su colaboración y su apoyo han sido indispensables.

A la profesora Zulma Janeth Dueñas Gómez, del Departamento de Fisiología, Facultad

de Medicina, por la dirección de este trabajo y la oportunidad que me brindó de

pertenecer a su grupo de investigación y enriquecerme intelectual y personalmente.

Al profesor Humberto Arboleda, director de la Maestría en Neurociencias, por su apoyo

en mi proceso académico.

A mis compañeros de la Maestría en Neurociencias y del grupo: Linda, Andrea, Diana,

César A., César C., Jorge Enrique, Yeison, Irene, Edwin, Juan Carlos.

Al personal de la Facultad de Medicina y de la Maestría en Neurociencias: Alba Rocío,

Yolanda, Diana, Adelaida, Magda.

A todas las personas que me han ayudado a llegar a este punto.

Page 4: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

4

Resumen Experiencias adversas durante períodos tempranos de la vida afectan el desarrollo cerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación de estos efectos mediante modelos se hace necesaria para su adecuada comprensión y análisis. El propósito de este estudio fue evaluar en la rata adulta joven, comportamientos relacionados con aprendizaje y memoria espacial, tras haber sido sometida a separación materna durante la lactancia. Se utilizaron ratas de la cepa Wistar mantenidas en ciclo invertido luz/oscuridad (luces encendidas a las 19:00 h). La separación se realizó a partir del día postnatal 1 hasta el día postnatal 21 de 7:00 a 10:00 y de 13:00 a 16:00 h. A partir del día 22 las crías se separaron por sexo y por tratamiento y crecieron con libre acceso a agua y comida y un cambio semanal de cama. Como grupo control se tuvieron camadas que no se separaron de su madre y cuya manipulación fue solamente por el cambio de cama. A partir del día 60, se iniciaron los estudios comportamentales en el laberinto de Barnes y posteriormente los neurobioquímicos (inmunohistoquímica) para identificar la expresión de proteínas utilizadas como marcadores neuronales (Proteína ácida fibrilar glial: GFAP, Factor neuronal derivado del cerebro: BDNF), en áreas cerebrales que se relacionan con memoria y aprendizaje (cortezas infralímbica, prelímbica y del cíngulo, hipocampo y amígdala), encontrando diferencias significativas dadas por la separación en la frecuencia de errores, y diferencias entre machos y hembras dadas por la separación, en la cantidad de células marcadas en la corteza del cíngulo, hipocampo y amígdala para GFAP, y en todas las áreas para BDNF (p <0,05).

Palabras clave: separación materna, laberinto de Barnes, inmunohistoquímica, BDNF, GFAP Abstract

Adverse experiences during early periods in life affect brain development regarding the behavior of individuals. The evaluation of these effects through models is necessary for their proper understanding and analysis. The aim of this study was to assess in young adult rat, behaviors related to learning and spatial memory, after being exposed to maternal separation during nursing. Rats of the Wistar strain were used, maintained in a reverse light/ dark cycle (lights on at 19:00h).. Separation was made from postnatal day 1 to postnatal day 21 from 7:00 to 10:00 and from 13:00 to 16:00 h. From day 22, pups were separated by gender and treatment and continued with free access to food and water and a weekly change of bedding. The control group litters were not be separated from their mother and they were only manipulated for change of bedding. From day 60,

Page 5: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

5

behavioral tests were performed in the Barnes maze and further neurobiochemical tests (immunohistochemistry) to identify the expression of proteins used as neural markers (glial fibrillary acidic protein: GFAP, neuronal brain-derived Factor: BDNF), in brain areas which are related to memory and learning (infralimbic, prelimbic and cingulate cortex, hippocampus and amygdala), finding significant differences given by separation in the error frequency, and differences between males and females given by the separation, in the amount of labeled cells in the cingulate cortex, hippocampus and amygdala for GFAP, and in all areas for BDNF (p <0,05).

Key words: maternal separation, Barnes maze, immunohistochemistry, BDNF, GFAP

Page 6: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

6

Contenido Pág.

Lista de Figuras 8

1   Marco Teórico .......................................................................................................... 10  1.1   Estrés ................................................................................................................... 10  

1.1.1   Estrés en etapas tempranas .......................................................................... 12  1.1.2   Separación materna temprana ...................................................................... 13  

1.2   Aprendizaje y memoria ......................................................................................... 15  1.2.1   Aprendizaje y memoria espacial .................................................................... 18  

1.3   Proteínas .............................................................................................................. 19  1.3.1   Proteína ácida fibrilar glial (GFAP) ................................................................ 19  1.3.2   Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) .......................................... 20  

2   Justificación ............................................................................................................ 23  

3   Planteamiento del Problema .................................................................................. 24  

4   Objetivos .................................................................................................................. 26  4.1   Objetivo General ................................................................................................... 26  4.2   Objetivos Específicos ........................................................................................... 26  

5   Metodología ............................................................................................................. 27  5.1   Diseño Experimental ............................................................................................ 27  5.2   Sujetos .................................................................................................................. 28  5.3   Separación Materna durante la Lactancia (SMDL) .............................................. 28  5.4   Evaluación comportamental de memoria espacial y aprendizaje ......................... 28  5.5   Perfusión .............................................................................................................. 31  5.6   Cortes de tejido cerebral ...................................................................................... 31  5.7   Inmunohistoquímica ............................................................................................. 32  5.8   Conteo Celular ...................................................................................................... 32  5.9   Análisis Estadístico ............................................................................................... 33  

6   Resultados ............................................................................................................... 34  6.1   Laberinto de Barnes ............................................................................................. 34  

6.1.1   Adquisición ..................................................................................................... 34  6.1.2   Extinción ........................................................................................................ 39  

6.2   Inmunohistoquímica ............................................................................................. 43  6.2.1   GFAP ............................................................................................................. 44  6.2.2   BDNF ............................................................................................................. 47  

7   Discusión ................................................................................................................. 52  

Page 7: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

7

7.1   Laberinto de Barnes ............................................................................................. 52  7.1.1   Adquisición ..................................................................................................... 52  7.1.2   Extinción ........................................................................................................ 54  

7.2   Inmunohistoquímica ............................................................................................. 57  7.2.1   GFAP ............................................................................................................. 57  7.2.2   BDNF ............................................................................................................. 58  

8   Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 62  8.1   Conclusiones ........................................................................................................ 62  8.2   Recomendaciones ................................................................................................ 62  

Anexo A. Protocolo de separación materna durante la lactancia…………………………..64

Anexo B: Protocolo tarea de memoria espacial- Laberinto circular de Barnes …………..65

Anexo C: Protocolo para la Perfusión de sujetos control y experimentales……………….71

Anexo D: Protocolo Inmunohistoquímica……………………………………………………..72

Anexo E: Productos Relacionados…………………..………………………………………..74

Bibliografía………………………………………………………………………………………..75

Page 8: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

8

Lista de figuras Pág.

Figura 1-1: Eje HPA (tomado de: Lupien, 2009). .............................................................. 11

Figura 1-2: Cambios estructurales en regiones del cerebro (adaptado de McEwen, 2009) ..... 12

Figura 1-3: Memoria humana: Subdivisiones y áreas relacionadas (adaptado de Kandel en Sweatt, 2010) ............................................................................................................... 15

Figura 1-4: Laberinto de Barnes. (a) Vista desde arriba y (b) Vista frontal. (Adaptado de Troncoso, 2010) ................................................................................................................ 19

Figura 1-5: Síntesis y procesamiento de BDNF (adaptado de Mizui, 2014) ..................... 21

Figura 3-1: Diseño experimental realizado para el grupo control (a) y para el grupo experimental (b). ............................................................................................................... 27

Figura 3-2: Esquema representativo del Laberinto de Barnes (adaptado de Troncoso, 2010). ................................................................................................................................ 30

Figura 3-3: Áreas seleccionadas en cortes coronales: (a) Corteza prelímbica, (b) Corteza del cíngulo, (c) Hipocampo y amígdala (tomado de Paxinos, 2005). ............................... 32

Figura 4-1: Latencia en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM) ............. 35

Figura 4-2: Latencia al primer agujero en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). ................................................................................................................................ 36

Figura 4-3: Distancia (cm) recorrida en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). ................................................................................................................................ 37

Figura 4-4: Errores (frecuencia) en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). ................................................................................................................................ 37

Figura 4-5: Velocidad media (cm/s) en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). ................................................................................................................................ 38

Figura 4-6: Frecuencia de exploraciones en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). ........................................................................................................... 39

Figura 4-7: Latencia a meta en extinción en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). .... 40

Page 9: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

9

Figura 4-8: Distancia recorrida en extinción en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). 40

Figura 4-9: Frecuencia de errores en extinción en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). ................................................................................................................................ 41

Figura 4-10: Exploraciones promedio al agujero meta en extinción (promedio + SEM). .. 42

Figura 4-11: Exploraciones promedio al agujero meta en la prueba sin caja de la extinción (promedio + SEM). ............................................................................................................ 43

Figura 4-12: Imágenes representativas de las áreas seleccionadas para conteo de células marcadas para GFAP ........................................................................................... 44

Figura 4-13: Cantidad de células marcadas para GFAP en la corteza prelímbica (promedio + SEM) ............................................................................................................. 45

Figura 4-14: Cantidad de células marcadas para GFAP en la corteza del cíngulo (promedio + SEM) ............................................................................................................. 45

Figura 4-15: Cantidad de células marcadas para GFAP en el hipocampo (promedio + SEM) ................................................................................................................................. 46

Figura 4-16: Cantidad de células marcadas para GFAP en la amígdala (promedio + SEM) . 47

Figura 4-17: Imágenes representativas de las áreas seleccionadas para conteo de células marcadas para BDNF ........................................................................................... 48

Figura 4-18: Cantidad de células marcadas para BDNF en la corteza prelímbica (promedio + SEM) ............................................................................................................. 49

Figura 4-19: Cantidad de células marcadas para BDNF en la corteza cingulada (promedio + SEM) .............................................................................................................................. 49

Figura 4-20: Cantidad de células marcadas para BDNF en el hipocampo (promedio + SEM) ................................................................................................................................. 50

Figura 4-21: Cantidad de células marcadas para BDNF en la amígdala (promedio + SEM). ................................................................................................................................ 51

Page 10: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

10

1 Marco Teórico

1.1 Estrés La respuesta de estrés está definida como “el intento del organismo de restablecer el equilibrio alostático y de adaptarse a unas situaciones biológicas y/o psicológicas y/o sociales que consiste en un conjunto de cambios en el ámbito fisiológico (alteraciones de diferentes sistemas del organismo) y psicológico (alteraciones en las percepciones y cogniciones) donde interactúan los sistemas nervioso, endocrino, inmunitario y metabólico” (Redolar, 2011).

McEwen y Wingfield (2003) indican que el estrés puede describir eventos que amenazan a un individuo y que producen respuestas fisiológicas y comportamentales como parte de la alostasis, además de aquellas impuestas por el ciclo de vida normal y también define alostasis como “la estabilidad a través del cambio”.

Fisiológicamente, lo que ocurre cuando se presenta un factor estresor al individuo, es que su cerebro va a detectar que hay una “amenaza” y pondrá en marcha el eje Hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA) que es un grupo de estructuras que conforman un sistema encargado de generar la correspondiente respuesta a dicho factor.

Las neuronas localizadas en el núcleo paraventricular del hipotálamo liberan la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y arginina vasopresina (AVP), que lleva a la posterior secreción de adenocorticotropina (ACTH) de la glándula pituitaria, y a la producción de glucocorticoides en la corteza adrenal. La habilidad de los glucocorticoides para regular la liberación de CRH y ACTH es determinante en la respuesta del eje HPA.

Después de haber identificado al estresor, el sistema se retroalimenta negativamente de la glándula adrenal al hipotálamo, al hipocampo y a la corteza frontal para “apagar” el eje y volver al punto de homeostasis. La amígdala, por su parte, activa el eje para que se dé la respuesta a estrés respectiva. En la figura 1-1 se ilustra el eje HPA (tomado de: Lupien y cols., 2009).

Se sabe también que el hipocampo, área relacionada con procesos de aprendizaje, memoria, neurogénesis, entre otros, es maleable en cuanto a su estructura neuronal, de modo que las hormonas relacionadas con estrés tienen un impacto considerable sobre el mismo, haciendo que esta zona del cerebro pase por una serie de cambios adaptativos para responder al estrés, ya sea agudo o crónico (McEwen y cols., 2012). Los receptores de glucocorticoides (GR) y de mineralocorticoides (MR) se expresan en el hipocampo de

Page 11: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

11

forma abundante y en algunas neuronas es posible que se colocalicen (Han y cols., 2005).

Figura 1-1: Eje HPA (tomado de: Lupien y cols., 2009).

Los receptores de glucocorticoides expresados por el hipocampo son los receptores de mineralocorticoides tipo I, y de glucocorticoides tipo II, y éstos median una respuesta bifásica a los esteroides adrenales en la zona CA1 pero no en el giro dentado (McEwen y cols., 2012). De esta manera, es sabido que se disminuye la secreción de glucocorticoides al estimular esta área, y aumentan los niveles basales cuando hay daño causado por estrés (Ulrich-Lai y Herman, 2009).

En relación al estrés, es conocido que la plasticidad y el almacenamiento de memorias están relacionados con la corteza prefrontal, el hipocampo y la amígdala, como se ha encontrado en los estudios con animales (Arnsten y cols, 2009, Audureau y cols. 2010). El estrés induce cambios -reversibles en su mayoría- en el remodelamiento de las neuronas, como se muestra en la figura 1-2 (Roozendaal y cols. 2009). En la corteza prefrontal medial se observa una retracción de las dendritas y reducción de la densidad de espinas; igualmente, en el hipocampo hay retracción de las dendritas, reducción de la neurogénesis y de la cantidad de neuronas.

Asimismo, se ha encontrado que las cortezas infralímbica y prelímbica están relacionadas con la coordinación de la respuesta a estrés; la primera proporciona estimulación y la segunda inhibición, haciendo así que la corteza prefrontal sea uno de

Page 12: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

12

los reguladores principales coordinadores de la reactividad fisiológica (Ulrich-Lai y Herman, 2009).

Figura 1-2: Cambios estructurales en regiones del cerebro (adaptado de Roozendaal y cols., 2009)

En el caso de los roedores, hay un período de baja respuesta del eje HPA, que se conoce precisamente como período de hiporespuesta al estrés (SHRP, del inglés: Stress Hyporesponsive Period), y se presenta en los días posnatales 4 a 14. Los niveles basales de corticosterona, CRH del hipotálamo y ACTH de la pituitaria son más bajos de lo normal, y se atenúa la respuesta del eje (Tata, 2012). Igualmente, se piensa que esta respuesta se origina por un aumento en la retroalimentación negativa mediada por los receptores de glucocorticoides en zonas como el hipocampo, el hipotálamo y la pituitaria (Lajud, 2012). Existe evidencia de un período similar en niños, aunque no se ha determinado su verdadera duración; es posible que en el primer año de vida haya amortiguación parental por la que el eje HPA tenga una baja respuesta (Lupien y cols., 2009).

1.1.1 Estrés en etapas tempranas Es sabido que los eventos adversos como rechazo, separación o abuso en etapas tempranas de la vida llevan a un aumento en la vulnerabilidad a psicopatologías en la vida adulta (Heim y cols., 2000; Davidson y cols., 2000; Gilmer y McKinney, 2003). Asimismo, el estrés en la vida temprana no sólo afecta la función del eje HPA sino también la estructura, función y conectividad de la amígdala y la corteza prefrontal ventromedial en humanos, con diferencias en los niveles de cortisol entre niños y niñas (Bogdan y Hairiri, 2012).

Page 13: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

13

En la búsqueda de modelos animales que representen situaciones adversas, existen algunos modelos determinados de estrés en etapas tempranas de la vida, que están relacionados con la manipulación de la relación entre la madre y su cría, y donde se pretende inducir una respuesta a estrés en la etapa prenatal o en la etapa posnatal.

En el caso de la etapa prenatal en animales, exponer la madre a estrés o glucocorticoides resulta afectando a su descendencia en la vida adulta, dado que lleva a deficiencias en el aprendizaje, sensibilidad aumentada a drogas de abuso, y aumento de los comportamientos ansiosos y depresivos (Lupien y cols., 2009).

En la etapa posnatal, se han propuesto la manipulación temprana y la separación materna (Levine, 2002) para ilustrar un efecto estresor. La manipulación produce resultados positivos, en tanto separaciones breves conducen a respuestas consideradas adaptativas (Biagini y cols., 1998), mientras que la separación produce resultados negativos sobre el eje HPA y sobre funciones como la plasticidad sináptica y la función de la memoria.

La separación materna es uno de los estresores más fuertes, que lleva a una activación del eje HPA en las crías y conduce a una respuesta alterada al estrés en la vida adulta (Ladd y cols., 2000). En contraste, diversos comportamientos de la madre asociados a la alimentación permiten un desarrollo apropiado de su cría (Ladd y cols., 2000). Entre ellos, la postura de la espalda arqueada, acicalamiento del área anogenital para estimulo de la micción y la defecación. Existen estudios relacionados con el comportamiento materno y con cambios cognitivos en las madres gestantes, que muestran la importancia no sólo del proceso de separación, sino también de comportamientos prenatales (Aggugia y cols., 2013, Eze y cols., 2012, Maestripieri, 2005).

Un modelo severo de estrés en etapas tempranas, es la deprivación materna, que consiste en separar a las crías de su madre por un período único de 24 horas, usualmente en los días postnatales 3 o 9. Otros ejemplos de modelos similares son: la exposición a una madre abusiva o la deprivación de la cama (nido) que lleva a interacciones fragmentadas con la madre (Harrison y cols., 2014).

1.1.2 Separación materna temprana La manipulación temprana se considera un modelo animal de resiliencia al estrés y las psicopatologías relacionadas. Procesos como éste durante las primeras dos o tres semanas de vida llevan a animales adultos con una respuesta atenuada del eje HPA, activación emocional reducida y expresión aumentada de los receptores de glucocorticoides (GR) en el hipocampo y la corteza prefrontal (Stepanichev y cols., 2014).

Los protocolos de separación materna son muy diferentes entre laboratorios, en cuanto al tiempo de separación, el origen de los sujetos, el tipo de grupo control, entre otros factores (Aggugia, y cols., 2013; Eisenberg, 1995; Biagini G, y cols. 1998; Bodnoff, S.R. y cols., 1987; Ploj K, y cols., 2003; Aisa B, y cols., 2009; Ellenbroek y cols., 2002); dichas diferencias no dejan de hacerlo un modelo animal útil para el estudio de los efectos del

Page 14: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

14

estrés. Plotsky y Meaney (1993) mostraron cambios en el ARNm del factor liberador de corticotropina (CRF, por sus siglas en inglés) con tres grupos de ratas: manipuladas (separación de 15 minutos), con separación materna (separación de 180 min) y sin manipular, encontrando niveles más elevados de dicho ARNm en las ratas separadas, lo que indica la relación existente entre los diferentes tipos de manipulación y componentes del eje HPA, además de demostrar diferencias en los efectos obtenidos a causa de los diferentes protocolos.

Ladd en colaboración del grupo de Meaney, propuso un protocolo de separación que consistía en una separación diaria de 180 minutos del día postnatal 2 al 14 (Ladd y cols., 2000), encontrando una respuesta aumentada del eje HPA al estrés en la vida adulta.

Aisa y cols. (2007) muestran que hay una disfunción cognitiva relacionada con la respectiva disfunción del eje HPA en ratas que han sufrido separación materna. El protocolo de separación es de PND 2-21 durante 180 minutos. Se encontró que en la vida adulta, las ratas presentan comportamientos depresivos, de anhedonia y ansiedad, con alta respuesta del eje HPA.

Regiones cerebrales como: corteza prefrontal, amígdala, hipocampo, hipotálamo, corteza anterior cingulada, están relacionadas con las emociones y su regulación en humanos (Davidson y cols., 2000). Se ha observado el efecto de la separación materna sobre todo en el hipocampo, donde se ha encontrado que hay remodelación de esta área del cerebro, pues se reducen las ramificaciones y hay vulnerabilidad a la neurogénesis por causa de la exposición temprana a estrés o glucocorticoides (Andersen y Teicher, 2004). En otros estudios se verifica el efecto de la separación materna sobre la cantidad de células neuronales y gliales en áreas como la substancia nigra y el área tegmental ventral, encontrando disminución significativa estadísticamente en glía en machos separados con respecto al grupo control (Chocyk y cols., 2011).

Hui y cols. (2011) utilizaron técnicas no invasivas (registro de imágenes por resonancia magnética, MRI, y espectroscopia de resonancia magnética, MRS) y pruebas comportamentales para verificar los efectos del estrés temprano en el hipocampo, con un procedimiento de separación materna de 3 horas, y mostró que el enriquecimiento del ambiente logra revertir los efectos comportamentales de este protocolo.

Heim y Nemeroff (2001) sintetizan hallazgos que resultan de diferentes protocolos de separación en el período de baja respuesta del eje HPA. Se han reportado cambios en las hormonas adenocorticotropina (ACTH), corticosterona (CORT) y factor liberador de corticotropina (CRF) en ratas, así como en los receptores de glucocorticoides en el hipocampo, después de haber sido sometidas a estrés.

También hay hallazgos que prueban que los efectos de la separación temprana son diferentes en función del sexo, como lo han demostrado estudios previos del grupo de investigación, donde se observaron diferencias en el comportamiento ansioso de machos y hembras separadas en el laberinto en cruz elevada, y un menor número de células inmunoreactivas a la subunidad alfa del receptor GABA-A en machos separados (León y Dueñas, 2013). Igualmente se encontraron dfierencias entre machos y hembras en el

Page 15: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

15

laberinto de Barnes, en relación con la latencia al agujero meta y a la retención de la tarea (Ramírez, 2009). Estudios realizados por otros grupos (Slotten y cols., 2006) muestran que el grupo de machos separados tuvo latencias más cortas en el laberinto en T, y en donde en general los machos mostraron una actividad reducida en comparación con las hembras en el laberinto en cruz elevada, y los niveles basales de corticosterona.

1.2 Aprendizaje y memoria Además de la evolución, el aprendizaje y la memoria son una forma de adaptación de los seres vivos a las modificaciones variadas de su ambiente. Se entiende por aprendizaje el proceso por el cual una experiencia produce un cambio de mayor o menor permanencia en el sistema nervioso de un individuo. El anterior comportamiento de los organismos se manifiesta en aspectos como la memoria, que es un fenómeno generalmente inferido a partir de esos cambios exhibiendo un sentido de continuidad. El cerebro de los mamíferos contiene sistemas neurales cuya activación puede facilitar la formación de la memoria para respuestas complejas en general (Morgado. 2005).

La memoria humana, de acuerdo con el esquema de Squire y Kandel, se puede dividir en: declarativa (explícita) y no declarativa (implícita), llevando a diferentes componentes de memoria que ahora se sabe que están relacionados con diferentes estructuras en el cerebro en las que operan. La figura 1-3 (Sweatt, 2009) muestra esta clasificación. La memoria implícita es de larga duración, difícil de extinguir y menos vulnerable a variaciones emocionales, mientras que la memoria explícita se considera de corta duración y que pasa por un proceso de consolidación.

Figura 1-3: Memoria humana: Subdivisiones y áreas relacionadas (adaptado de Kandel en Sweatt, 2009)

En cuanto a la duración de la memoria, es posible separarla en memoria a corto plazo o a largo plazo, como procesos paralelos que se dan en áreas similares del cerebro pero ocurren por mecanismos biológicos diferentes, aunque se mantienen algunas similitudes.

La memoria a corto plazo toma información sensorial recolectada recientemente así como también “trae” información almacenada anteriormente que se requiera en el momento, y se puede explicar como una serie de cambios permanentes en la fuerza

Page 16: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

16

funcional de las conexiones sinápticas (Fuster y Alexander, 1971). Baddeley propuso un modelo en 1974, donde hay “buffers” diferentes para cada tipo de información: el bucle fonológico, que conserva la información verbal, la agenda viso-espacial, que conserva la información visual y espacial, como indica su nombre, el buffer episódico, basado en los dos anteriores y propuesto posteriormente. Estos componentes están organizados por el ejecutivo central (Baddeley, 1998, 2012; Jonides y cols., 2008). Jonides y cols. (2008) indican que hay disparo aumentado y sincronizado por parte de neuronas en la corteza dependiendo de la información requerida (verbal, espacial, motora).

La formación de nuevas memorias sigue un curso temporal característico: 1) adquisición de información; 2) consolidación o establecimiento de la información recientemente adquirida; 3) recuperación o reactivación de la información previamente almacenada y de aquellas respuestas que demuestran aprendizaje (Thorpe, 1963). Cada vez que se activa, la memoria entra en un período de labilidad que puede concluir con el refuerzo (reconsolidación) o la extinción de dicha memoria. Durante el proceso de reconsolidación la memoria pasa de un estado lábil a un estado permanente y duradero nuevamente. Durante el proceso de extinción hay una modificación del comportamiento en donde el animal expresa que una asociación de estímulos previamente adquirida deja de tener validez. Finalmente, de no activarse, la memoria es susceptible al olvido, que es la pérdida de la capacidad para activar la información previamente aprendida (Thorpe, 1963).

Para la memoria a corto plazo, se da una modificación covalente de proteínas ya existentes, así como cambios en la fuerza de conexiones sinápticas pre-existentes (Kandel, 2009).

Entre los tipos de memoria a corto plazo, se define la memoria de trabajo como “una memoria a corto plazo de un objeto, estímulo o ubicación utilizada en una sesión de prueba, pero no típicamente entre sesiones” (Dudchenko, 2004). Es considerada diferente de la memoria de referencia, que se adquiere a partir de entrenamiento y se mantiene por un período de tiempo mayor.

En la memoria a largo plazo, se requiere la síntesis de nuevas proteínas, y la generación de nuevas conexiones (Kandel, 2009).

La potenciación a largo plazo (LTP, por sus siglas en inglés) es un evento en donde se hace más efectiva la transmisión sináptica por causa una activación con un tren de potenciales de acción breve y de alta frecuencia, en el hipocampo y otras zonas (Gluck y cols., 2007, Kandel, 2009). Recientemente se considera que la potenciación es el modelo fisiológico primario que explica la memoria; produce un fortalecimiento de la eficiencia en las sinapsis a partir de dicho tren de estímulos en donde los axones aferentes se activan.

Page 17: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

17

Generalmente tiene 1 segundo de duración y una frecuencia de 100 Hz. Si relacionamos este cambio sináptico con estrés, teniendo en cuenta que éste puede deteriorar el hipocampo, podría decirse que el estrés cambiaría la inducción de la LTP en esta área.

En ratas, se mantiene la discusión acerca de qué tanto se puede referir a cognición, y memoria, de la misma manera a la referida en humanos (Dudchenko, 2004). Haciendo una aproximación y teniendo en cuenta la variedad de perspectivas que se generan, se puede hablar de algunos de estos tipos de memoria, para la evaluación de los cuales se realizan diferentes experimentos.

También con experimentos es posible hacer la distinción entre memoria asociativa y no asociativa, siendo asociativa aquella que relaciona un estímulo y una respuesta, o dos estímulos, de lo que se derivan el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante (Gluck y cols., 2008; Kandel, 2006).

Partiendo de la hipótesis que indica que la existencia de un sistema tronco-encefálico inespecífico (sistema centroencefálico) permite el control de los mecanismos corticales y subcorticales especializados en la formación de la memoria, se ha propuesto para la rata, la existencia de un mecanismo de integración central que se relaciona con el aprendizaje y la retención de una diversidad de tareas teniendo en cuenta las múltiples observaciones en laboratorio, ampliamente reportadas en la literatura. A partir de un extenso trabajo acerca de las consecuencias que distintas lesiones subcorticales tienen sobre el aprendizaje, se sugiere la existencia en el cerebro de la rata de un sistema neurofisiológico general involucrado con la memoria, que a su vez es diferente menor grado de otro sistema más amplio y general implicado en el aprendizaje (Morgado, 2005).

El hipocampo, situado en la parte medial del lóbulo temporal, constituye una estructura cerebral crucial para la memoria tanto como en la regulación neuroendocrina de las hormonas del estrés. Es necesario para la formación de memoria declarativa (explícita) estable en humanos y el equivalente en roedores (memoria espacial, o relacional/contextual) (Brown y Aggleton, 2001), .

Hay antecedentes que sugieren que el estrés ejerce efectos complejos en el hipocampo relacionados con los distintos tipos de memoria. Puede ser relevante la generalización de que el estrés facilita el aprendizaje (relacionado con el miedo) dependiente del hipocampo (que en humanos denominaríamos memoria procedimental) y deteriora el procesamiento de la información espacial (el equivalente en humanos sería la memoria declarativa) que se adquiere del contexto en el que el condicionamiento aversivo se produjo (Troncoso y cols., 2010; Kim y Diamond, 2002).

Igualmente, el cambio reciente hacia la perspectiva epigenética, muestra que hay una relación entre la consolidación de la memoria y modificaciones epigenéticas en algunos componentes relacionados, que dependen del área del cerebro en donde ocurran. Entre otros, se ha reportado un incremento en la acetilación de la lisina 12 de H4 y pan-acetilación de H2B inducida por el entrenamiento en el laberinto de Morris (Bousiges, y cols. 2010). También se han identificado cambios en la metilación de ADN inducidos por

Page 18: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

18

aprendizaje, en los genes BDNF, arc y calcineurina (citado por Zovcik y cols., 2013). Graff y cols. (2011) presenta una revisión en donde resume algunos mecanismos epigenéticos reslacionados con la plasticidad sináptica, que incluyen precisamente acetilación de histonas y metilación de ADN. Además, si dichas modificaciones son no específicas y producidas por exploración y novedad en el ambiente pueden cambiar el epigenoma para beneficiar o perjudicar el aprendizaje futuro (Zovkic y cols. 2013).

1.2.1 Aprendizaje y memoria espacial El aprendizaje espacial es un sistema dependiente del hipocampo, en donde los humanos y otros animales aprenden a navegar en el ambiente en el que se encuentran y asocian lugares con elementos o eventos en particular. La memoria espacial es un tipo de memoria cuyo objetivo final es el almacenamiento de la representación espacio-perceptual de los lugares a los que se expone el organismo durante toda su vida (Pedreira y Maldonado, 2003). Se ha propuesto que hay dos sistemas diferentes relacionados con el aprendizaje y la memoria espacial: el sistema “taxón” que utiliza señales egocéntricas y respuestas comportamentales específicas a paisajes específicos para permitir la navegación por una ruta, y el sistema “local” que es subyacente a la codificación espacial y la formación de un mapa cognitivo del ambiente (Bannerman y cols., 2014).

Está reportado, en el contexto epigenético, que la formación de la memoria espacial está mediada por acetilación, fosforilación o metilación de histonas así como por metilación del ADN (Gräff y cols., 2011).

En roedores, la memoria espacial puede ser evaluada a través de diferentes paradigmas de aprendizaje. En 1984, se publicó el trabajo de Morris acerca de un laberinto para evaluar la memoria espacial, que lleva su nombre (Morris, 1984). Consiste en una piscina circular que tiene una plataforma de escape sumergida parcialmente, la cual se ubica en uno de cuatro cuadrantes imaginarios. Dicha piscina se encuentra rodeada de señales visuales para la orientación espacial del animal. Hay una fase de adquisición, que tiene una duración dependiente del protocolo propuesto (Aisa y cols., 2007; Grace y cols., 2009; Bian y cols., 2012) donde el animal debe buscar la plataforma y posteriormente se puede realizar una prueba de retención, así como evaluación de diferentes parámetros, como la latencia (tiempo) de llegada a la plataforma, la distancia recorrida, entre otros.

Otro paradigma, es el laberinto de Barnes (Barnes, 1979) ilustrado en la figura 1-4, en donde el animal debe aprender, mediante claves espaciales externas al laberinto, la trayectoria correcta que lo conduzca hacia un orificio de escape donde hay una caja en la cual se puede esconder de un ambiente perturbador, o de estímulos aversivos, como ruido o una luz blanca intensa. Por reportes de literatura se ha confirmado que el laberinto de Barnes evalúa el componente espacial puesto que hay mejor desempeño de ratones cuando se tienen claves espaciales con respecto a cuando no las tienen (Pompl, 1999 citado por Harrison y cols., 2006), y también permite caracterizar la extinción (Vargas-López y cols. 2011).

Page 19: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

19

Figura 1-4: Laberinto de Barnes. (a) Vista desde arriba y (b) Vista frontal. (Adaptado de Troncoso y cols., 2010)

En la literatura se encuentra el reporte de Harrison y cols. (2009) que demuestra experimentalmente que el laberinto acuático de Morris es más estresante que el laberinto de Barnes, pues los niveles de corticosterona son mayores en el primero que en el segundo.

1.3 Proteínas

1.3.1 Proteína ácida fibrilar glial (GFAP)

En el sistema nervioso se encuentra un conjunto de neurofilamentos que comprende: filamentos de tipo III (vimentina, periferina, desmina, GFAP) y filamentos de tipo IV (neurofilamentos de alta, media y baja densidad: NFH, NFM, NFL, respectivamente; α-internextina; nestina). La proteína ácida fibrilar glial (GFAP, por sus siglas en inglés) pertenece a la familia de proteínas que forman los filamentos intermedios, que son aquellos encargados de construir redes para dar soporte a las células. Esta proteína tiene un peso de 52kDa, y por splicing alternativo, genera varias isoformas: α/β, δ/ε, γ, κ (Mamber y cols., 2012; Sofroniew y Vinters, 2010). La tabla 1-1 resume algunas características reportadas para estas isoformas (Ranson, 2012).

Tabla 1-1: Características de las isoformas de GFAP

Isoforma de GFAP Características básicas GFAP- α Presente en la médula espinal GFAP- β Presente principalmente en las células de Schwann GFAP- γ Observada a nivel de ARN

GFAP- κ Regulada en el desarrollo. Requiere a GFAP- α para ensamblarse

GFAP- δ Regulada en el desarrollo. Requiere a GFAP- α para ensamblarse

Page 20: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

20

La GFAP se aisló inicialmente como una proteína de alta concentración en placas demielinizadas de pacientes con esclerosis múltiple y luego se asoció a los astrocitos reactivos en dichas placas (Sofroniew y Vinters, 2010). Varias moléculas de GFAP se unen y forman los filamentos encontrados en diferentes tipos de células gliales, incluyendo glía radial y astrocitos adultos, así como células madre neuronales.

Aunque no se conoce en detalle, se estima que la expresión del ARNm de GFAP aumenta entre el nacimiento y día 15 en ratones, para luego disminuir hasta el día 55. Alcanza una meseta y luego tiende a aumentar en la vida adulta en regiones como el hipocampo, el estriado y la corteza (Gomes y cols., 1999).

Actualmente, GFAP es una proteína clásicamente utilizada para el marcaje de astrocitos maduros. Los astrocitos, como participantes de la interacción sináptica, han mostrado tener diferentes roles, ya sea en el mantenimiento de la homeostasis, o con funciones inmunes en respuesta a la neurodegeneración (Brahmachari y cols., 2006). Asimismo, cumplen un papel en el apoyo a la consolidación de la memoria, se encargan de la síntesis de glutamato que las neuronas que circundan reciben de éstos y también lo requieren para su propio metabolismo (Gibbs y cols., 2008). Hay reportes de modificaciones de tipo epigenético, por acetilación, que regulan la expresión de GFAP en astrocitos maduros (Kanski y cols., 2014).

Reportes de la literatura indican que la GFAP no está presente en el citoplasma de los astrocitos, sino que su marcaje se observa en los brazos principales de éstos, lo que podría variar hasta qué punto se considera la ramificación o si se está subestimando (Sofroniew y Vinters, 2010).

Se ha encontrado un vínculo entre la GFAP como marcadora de astrocitos, en relación a enfermedades psiquiátricas, como depresión, esquizofrenia (expresión anormal en pacientes post-mortem) y adicción (inmunoreactividad aumentada en pacientes adictos), de modo que es posible relacionarla con algunos cambios comportamentales, en tanto los astrocitos tienen un papel indispensable en la función normal del cerebro, incluyendo la memoria (Moraga y cols., 2014).

En relación a la memoria, no se ha identificado con claridad el papel de esta proteína, pero hay reportes de que en ratas entrenadas para tareas de memoria espacial, aumenta el número de astrocitos en el hipocampo (Jahanshahi y cols., 2008; Liu y cols., 2000). Reportes del grupo de investigación muestran que hay un efecto de la separación materna en la cantidad de astrocitos marcados con GFAP (Bautista y Dueñas, 2012).

1.3.2 Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) El factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés) es una proteína de la familia de las neurotrofinas, que también incluye al NGF, NT3 y NT4/5 en humanos. Existen dos formas del BDNF: proBDNF y BDNF maduro, sintetizados por

Page 21: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

21

enzimas proteolíticas intra y extracelulares (Mizui y cols., 2014). La figura 1-5 muestra la síntesis y el procesamiento de BDNF. El gen se transcribe a ARNm, se sintetiza como un precursor glicosilado y después de traducirse a proBDNF (35kDa), puede liberarse o fragmentarse para resultar en la proteína madura (14kDa) o el propéptido, intra o extracelularmente.

Figura 1-5: Síntesis y procesamiento de BDNF (adaptado de Mizui y cols., 2014)

El BDNF es la neurotrofina más abundante en el cerebro (Binder y Scharfman, 2004; Bekinschtein y cols., 2008). En 1997, se reportó la distribución de la proteína BDNF en el sistema nervioso central de ratas sprague-dawley adultas (Conner y cols., 1997), indicando que se localizó dentro de los cuerpos celulares y dentro de las fibras o terminales de los axones. Kawamoto y cols. (1996) muestran la presencia de inmunoreactividad similar a BDNF en áreas como la corteza prefrontal, el hipocampo y el núcleo amigdaloide.

BDNF es una proteína crítica para la plasticidad sináptica, el procesamiento de memoria, el aumento de la neurotransmisión y la regulación de la sensibilidad del receptor en el cerebro adulto (Beckinstein y cols., 2008; Balaratnasingam y Janca, 2012), así como durante el desarrollo neuronal (Stepanichev y cols., 2014). Esta proteína tiene un papel importante regulando el aprendizaje en el hipocampo y en procesos de memoria, está relacionado con plasticidad sináptica y se relaciona con la sobrevivencia, diferenciación y mantenimiento de neuronas (Silhol y cols. 2007; Roceri y cols., 2004).

Dos de las estructuras en las que el BDNF es muy activo son la corteza y el hipocampo, áreas fundamentales para el aprendizaje y la memoria (Nakajo y cols., 2008, Jahanshahi y cols., 2008, McGauran y cols., 2008; Warner-Schmidt y Duman, 2006; Bekinschtein y

Page 22: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

22

cols., 2007). De hecho, se sabe que en ratas, el BDNF contribuye a la formación y permanencia de la memoria a largo plazo (McGauran y cols., 2008). Además se ha reportado que en ratas, exposiciones a condiciones estresantes o a altos niveles de corticosterona, disminuyen la expresión de BDNF y si las condiciones son crónicas hay atrofia permanente del hipocampo (Bekinschtein y cols., 2007).

Por otra parte, algunos autores han sugerido que la separación materna repetida podría reducir los niveles de BDNF en estructuras relacionadas con el HPA como el hipocampo y que la reducción de la actividad del BDNF en el hipocampo se podría asociar como un marcador de deficiencia para almacenar memoria (Heim C, y cols., 2000; Jahanshahi y cols., 2008). Así mismo otros autores reportan que ratas de 17 días de nacidas que han sido separadas periódicamente de sus madres, muestran un incremento en la expresión de RNA mensajero de BDNF tanto en la corteza pre-frontal como en el hipocampo y una disminución de la expresión en la corteza pre-frontal cuando son adultas (Mc Kinney, 2001; Warner-Schmidt y Duman 2006; Bekinschtein y cols., 2007, Roceri y cols., 2004). Aisa y cols. (2009) reportaron una disminución significativa en la expresión de ARNm de BDNF en varias regiones del hipocampo, en ratas separadas 180 minutos del DPN 2-21.

Page 23: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

23

2 Justificación

Amplia evidencia epidemiológica indica que la exposición a un ambiente postnatal adverso como el maltrato infantil, las relaciones paternas negligentes, el abuso sexual y/o las separaciones constantes de la madre, incrementa el riesgo de sufrir patologías mentales como trastornos de ansiedad y depresión (Bush y cols., 2000; Shin y cols, 1999). Por ejemplo, se ha reportado que niños que han sufrido de abuso o rechazo por parte de sus padres, son más susceptibles a desarrollar diversas psicopatologías mientras que una estrecha y buena relación entre padres e hijos se asocia con un mejoramiento en el manejo del estrés (Poehlmann y cols., 2001). Debido a diferentes factores socioeconómicos y culturales, en el mundo en general y en nuestro país en particular, suele presentarse una disrupción temprana del vínculo materno (separación temprana madre-hijo). Dado que en humanos es muy difícil evaluar las consecuencias de dicha disrupción, al no ser fácilmente registrables, y teniendo en cuenta que pueden ser tardías, se hace relevante el uso de modelos animales con el fin de identificar si esta perturbación puede inducir modificaciones a nivel comportamental y neurobioquímico, que permanezcan durante el desarrollo, de tal forma que los resultados obtenidos con los mismos permitan inferir las futuras investigaciones con humanos. Se han reportado algunas secuelas que deja la disrupción en la relación madre-hijo sobre el aprendizaje y la memoria (Heim y cols., 2000a), sin embargo, en los modelos animales, existen escasos datos en los que haya comparaciones entre sexos (Heim y cols., 2000b) y no los hay en los que se hagan las pruebas comportamentales en el período de oscuridad, que es cuando los animales son más activos. La separación materna durante la lactancia (SMDL) en ratas es un modelo animal usado desde hace más de dos décadas, para estudiar las consecuencias que trae para el sujeto la exposición a estrés crónico durante periodos tempranos de su vida. En este sentido, con la realización de este trabajo se pretendió obtener resultados novedosos que permitieran integrar la respuesta comportamental en condiciones fisiológicas (oscuridad), con los posibles cambios a nivel cerebral, comparando machos y hembras y utilizando un modelo de separación que afecte al mínimo las condiciones nutricionales de los individuos. Se pretende que los resultados aquí obtenidos, que muestren las posibles diferencias o similitudes que son causadas por la separación, permitan orientar futuras propuestas de trabajos con humanos, como por ejemplo con niños abandonados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y a largo plazo poder implementar estrategias que contribuyan a la generación de políticas públicas de mejoramiento en la calidad de la relación madre-hijo, sobre todo que favorezcan la permanencia de la madre con el hijo durante el periodo de lactancia.

Page 24: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

24

3 Planteamiento del Problema

La relación madre-hijo y el cuidado de los padres con el recién nacido, afectan el desarrollo fisiológico y emocional del individuo (Sullivan y Gratton, 2002; Macrì y cols., 2006; Pesonen y cols., 2010). Niños abusados o rechazados por sus padres son más susceptibles a desarrollar psicopatologías, mientras que una estrecha y buena relación se asocia con un mejoramiento en el manejo del estrés (Macrì y cols., 2008). Actualmente la mujer desempeña un rol más activo en la sociedad y la relación temprana madre hijo ha cambiado; sin embargo es difícil evaluar si la calidad de dicha relación también ha cambiado y si afecta de alguna manera el desarrollo del individuo. A 2012, el Banco Mundial reportó que en Colombia hay 69 nacimientos por cada 1000 mujeres entre 15 y 19 años de edad, y el Observatorio del Bienestar de la Niñez del ICBF reportó que entre el año 2008 y 2013 se redujo el número de nacimientos de madres menores de 19 años a 8,2%. Previendo que esas madres no están maduras emocionalmente para ejercer la maternidad y que a muy corto plazo, van a tener que dejar a sus hijos a cuidados de terceros, por la necesidad de buscar recursos para su manutención, se identifica también una disrupción temprana del vínculo materno. En humanos las consecuencias que esta separación trae para el joven o el adulto, se han estudiado a nivel epidemiológico (Gilmer y McKinney, 2003; Heim y Nemeroff, 2001; Pesonen y cols., 2010); desafortunadamente, las alteraciones a nivel neurobiológico y comportamental, son difíciles de estudiar, pero pueden ser factibles de abordar gracias a los modelos animales (Harlow, 1958 y Harlow y cols. 1965; Levine, 2002 y Pryce y cols., 2002), que con sus respectivas limitaciones, permiten hacer una aproximación experimental con el fin de dilucidar secuelas y mecanismos involucrados en alteraciones comportamentales y del desarrollo, ocasionado por la separación materna durante la lactancia (SMDL) (Macrì y cols, 2008). Se han implementado diversos modelos y protocolos con los cuales se han encontrado resultados variados y controversiales (Poehlmann y cols., 2001; Abraham y cols., 2000; McKinney, 2001; Abraham y cols., 2000; Becker y cols., 2007, Slotten y cols., 2006; Ladd y cols., 2000); sin embargo, pocos estudios en separación materna temprana han explorado los efectos neurobiológicos y comportamentales sobre cada uno de los sexos (McKinney, 2001; Slotten y cols., 2006) y existen pocos trabajos con relación a la memoria espacial y a la plasticidad cerebral (Aisa y cols., 2009; Grace y cols., 2009). Resultados preliminares de nuestro grupo en los que utilizando un protocolo de separación materna durante la lactancia en ratas, en el cual la separación se realiza durante 2 periodos de 3 horas en la fase oscura del ciclo, sugieren que la separación materna durante la lactancia facilita la tarea de aprendizaje en las hembras separadas y no en los machos (Valero, 2008, Ramírez-Rojas, 2010) y dado que son resultados preliminares, consideramos pertinente comprobar dichos resultados evaluando en el

Page 25: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

25

adulto joven, los comportamientos relacionados con aprendizaje y memoria espacial, la expresión de proteínas utilizadas como marcadores neuronales (Factor neuronal derivado del cerebro: BDNF, Proteína acídica glial fibrilar: GFAP), en áreas cerebrales que se relacionan con memoria y aprendizaje (cortezas infralímbica, prelímbica y del cíngulo, hipocampo y amígdala). Estos marcadores neuronales proporcionan información respectivamente de las neuronas y los astrocitos, y de cómo la separación materna puede inducir cambios en su expresión en la vida adulta, siendo proteínas ampliamente reportadas y conocidas, BDNF relacionada con funciones de memoria en hipocampo y GFAP ha mostrado variaciones causadas por estrés.

Estamos convencidos que la generación de conocimiento utilizando este modelo animal, permitirá orientar y puntualizar futuras propuestas para investigaciones con humanos, en los cuales también estamos interesados.

Page 26: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

26

4 Objetivos

4.1 Objetivo General Estudiar a nivel comportamental y neurobioquímico si la Separación Materna Durante la Lactancia (SMDL) afecta en la rata adulta joven procesos relacionados con el aprendizaje y la memoria espacial.

4.2 Objetivos Específicos • Evaluar el desempeño en el laberinto de Barnes, de ratas adultas machos y

hembras que han sufrido Separación Materna Durante la Lactancia (SMDL) en comparación con grupos control y comparar con los datos preliminares del grupo.

• Identificar si la Separación Materna Durante la Lactancia (SMDL) por si sola induce cambios en la expresión de 2 proteínas asociadas con plasticidad cerebral (BDNF y GFAP), en áreas cerebrales (cortezas prelímbica y del cíngulo, hipocampo y amígdala) de ratas adultas que han sufrido Separación Materna Durante la Lactancia (SMDL) en comparación con grupos control.

Page 27: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

27

5 Metodología

Los experimentos fueron realizados en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, específicamente en el Área de Experimentación del Bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria, el Laboratorio de Neurofisiología Comportamental del Departamento de Psicología y el Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Medicina.

Durante la realización de este proyecto se cumplieron las normas éticas y legales exigidas para la investigación con animales de laboratorio en Colombia (Ley 84 de 1989 y Resolución No. 8430 de 1993 del Ministerio de Salud).

5.1 Diseño Experimental • Grupo control: Correspondiente a sujetos que no se sometieron al protocolo de

separación materna durante la lactancia (HC: Hembras control, MC: Machos Control)

• Grupo experimental: Correspondiente a sujetos que se sometieron al protocolo de separación materna durante la lactancia. (HS: Hembras separadas, MS: Machos separados).

Figura 3-1: Diseño experimental realizado para el grupo control (a) y para el grupo experimental (b).

Page 28: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

28

5.2 Sujetos Para la realización de los experimentos, se utilizaron ratas albinas de la cepa Wistar machos y hembras, que se mantuvieron en un ciclo invertido 12 horas oscuridad/12 horas luz (luces encendidas: 19: 00 h), con suministro ad libitum de agua y comida, aislamiento de ruidos exteriores y temperatura controlada (22 + 2ºC).

Las ratas progenitoras (5 machos y 8 hembras) se obtuvieron en el Bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Estas ratas se mantuvieron en cajas separadas durante dos semanas para adaptación, y por dos semanas más se realizaron cópulas, después de las cuales el macho fue removido de la caja y las hembras se hospedaron individualmente. La manipulación de las cajas se limitó hasta el día del parto, que se consideró día postnatal 0 (DPN 0) y donde no se manipularon los sujetos. El día postnatal 1 (DPN 1) las crías fueron sexadas y sometidas al protocolo de separación materna hasta el día postnatal 21 (DPN 21). El día postnatal 22 (DPN 22) las ratas fueron destetadas y ubicadas por sexo y tratamiento en cajas diferentes. Se manejó un total de 13 camadas, de las que resultaron finalmente 5 sujetos para cada uno de los cuatro grupos: hembras control, hembras separadas, machos control, machos separados.

5.3 Separación Materna durante la Lactancia (SMDL) El protocolo de separación materna durante la lactancia consiste en poner a la madre en una caja separada, y luego poner a las crías en otra caja. Se llevan las crías a una habitación diferente (para evitar comunicación ultrasónica con la madre) en condiciones de temperatura y humedad controladas, y permanecen allí durante un período de 180 minutos durante la mañana (7:00 a 10:00) y durante la tarde (13:00 a 16:00), desde el día postnatal 1 hasta el día postnatal 21. El día postnatal 21 se agruparon las ratas en grupos de 4, del mismo sexo y tratamiento (control o experimental) en una misma caja, con las condiciones del bioterio mencionadas previamente. El desarrollo de las ratas continuó normalmente, con habituación a manipulación humana exclusivamente para cambio de cama, provisión de alimento y pesaje de los sujetos, hasta el día postnatal 60, a partir del cual se realizaron experimentos posteriores.

5.4 Evaluación comportamental de memoria espacial y aprendizaje Para la evaluación de la memoria espacial y el aprendizaje se llevó a cabo el Laberinto de Barnes, con ratas adultas (DPN 60). Este laberinto consiste en una plataforma circular de acrílico negro de 1.22 m de diámetro, elevada a 80 cm del piso. La plataforma tiene 18 agujeros distribuidos en la periferia, separados uno de otro 20°. Cada agujero tiene 9,5 cm de diámetro, con el centro a 10 cm del borde de la plataforma. Uno solo de los

Page 29: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

29

agujeros escogido aleatoriamente (agujero de escape), da acceso por debajo, a un prisma rectangular de 24 cm de largo x 10 cm de alto x 8,5 cm de ancho (caja meta o caja de escape). En el centro del laberinto se encuentra una caja circular opaca de acrílico blanco (caja de salida), con la base inferior abierta (diámetro: 17 cm, altura 15 cm). Esta caja está acoplada a un sistema de poleas que el experimentador puede elevar rápidamente a 2 m de altura dejando libre al sujeto para explorar el laberinto.

El laberinto está localizado en el centro de un cuarto cuadrado (2.3 m cada lado) que tiene paredes, piso y puerta del mismo color (blanco). En las paredes se localizan, claves espaciales de 30cm de altura (figuras geométricas negras: triangulo, círculo, cuadrado, cruz), que le sirven al sujeto para ubicarse y aprender a localizar el agujero de escape. Como elementos de estímulo aversivo, que motivan el escape de la plataforma, se tienen dos lámparas de luz blanca de 150 W (colocadas en el techo y dirigidas al centro del laberinto) y una fuente de sonido de 90 dB. Cuando la luz blanca se apaga, se enciende una luz roja de 20W para permitir que el experimentador manipule el sujeto y elimine claves odoríferas limpiando las cajas y el laberinto con una solución de alcohol etílico al 10%. Una cámara de video infrarroja conectada a un VCR y a un monitor de TV, está localizada a 110cm del centro de la plataforma para registrar en un DVD los comportamientos de los sujetos. Se ilustra el laberinto en la Figura 3-2.

El día previo a la prueba de aprendizaje se realizó una sesión de habituación de 9 minutos de duración, durante los cuales los sujetos se exponen al contexto así: 2 minutos en el cuarto donde está el laberinto, 2 minutos en la caja de escape y 2 minutos en la caja de salida, con un intervalo de 1 minuto en la caja hogar entre cada paso. Durante esta sesión se mantiene encendida solamente la luz roja.

La sesión de adquisición de la tarea (aprendizaje) se realizó 24 horas después de la habituación y consiste en 8 entrenamientos (E1-E8). Esta sesión comienza ubicando al sujeto 30 segundos en la caja de salida, seguido del levantamiento de la caja y el encendido de los estímulos aversivos (luz y sonido), de tal forma que el sujeto queda libre para explorar el laberinto, localizar el agujero de escape y entrar a la caja meta. Cada entrenamiento finaliza cuando el sujeto entra a la caja meta o después de 240 segundos de exploración del laberinto. Si el sujeto no entra a la caja meta después de los 240 segundos, el experimentador lo toma cuidadosamente y lo conduce desde el centro del laberinto al agujero donde está la caja meta y lo coloca dentro de la caja. Una vez el sujeto entra a la caja meta, se apagan la luz y el sonido y se enciende la luz roja, permitiéndole estar dentro de la caja durante 60 segundos. Entre cada ensayo se dejan 240 segundos para limpiar el laberinto y las cajas.

Page 30: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

30

Figura 3-2: Esquema representativo del Laberinto de Barnes (adaptado de Troncoso, 2010).

Las sesiones de evaluación (retención) y extinción se realizaron 24 horas después de la adquisición. La primera sesión consiste en evaluar la memoria espacial y es idéntica a un entrenamiento de adquisición. Posteriormente se realizan 8 pruebas más sin caja de escape con el fin de evaluar en el primer ensayo la permanencia de exploración del agujero de escape y con los otros 7, la extinción de ese aprendizaje. Igualmente se realiza una prueba de evaluación de la extinción un día después; ésta consiste en realizar una prueba sin caja de escape.

El desempeño de los sujetos se registró posteriormente, analizando las grabaciones y utilizando el software libre X-plo-Rat 3.3 (Cárdenas, F. y cols., 2001). Las medidas de comportamiento analizadas fueron:

a) Latencia al primer agujero: corresponde al tiempo que demora el sujeto desde que se libera de la caja de salida hasta que explora por primera vez un agujero. La exploración de un agujero se define como la deflexión de la cabeza del sujeto hacia el interior del agujero;

b) Latencia de escape: corresponde al tiempo que demora el sujeto desde que se libera de la caja de salida hasta que entra en la caja meta o de escape (se calcula durante la adquisición y la retención, sin embargo durante la extinción se calcula hasta la primera exploración del agujero de escape);

c) Distancia recorrida: cantidad de espacio que cubre el sujeto en la superficie del laberinto, durante cada ensayo de entrenamiento;

d) Velocidad media: corresponde a la distancia recorrida dividida por la latencia de escape: cm/s;

Page 31: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

31

e) Frecuencia de errores de agujero: corresponde a la exploración que hace el sujeto en un agujero diferente al agujero meta;

f) exploraciones en el agujero meta: cantidad de veces que el sujeto explora el agujero donde estaba la caja meta;

g) Errores ponderados; definidos como la cantidad de veces que en animal explora en un agujero diferente al que tenía previamente la caja meta.

5.5 Perfusión Después de realizar la evaluación comportamental, los sujetos fueron llevados a otro laboratorio, donde, de forma individual, se anestesiaron intraperitonealmente con hidrato de cloral (45mg/100g de peso corporal). Cuando el sujeto no presentó reacción refleja a la prensión en la cola, se llevó a la mesa de perfusión.

Para este procedimiento se utilizaron solución salina 0,9% en volumen y solución de paraformaldehído al 4% en solución amortiguadora de fosfatos recientemente preparadas. El sistema de perfusión está conformado por un equipo de venoclisis, con una llave de tres vías, donde una vía lleva la solución salina (500mL) y la otra la solución de paraformaldehído (500mL). Se siguió el procedimiento descrito en el anexo C. Posteriormente, se extrajo el cerebro y se almacenó en un recipiente con paraformaldehído al 4%; se mantuvo a 4ºC hasta su uso.

5.6 Cortes de tejido cerebral Este procedimiento se realizó con un criostato Leica CM1850. Antes de realizar los cortes el cerebro se crioprotegió, manteniéndolo durante 3 días en una solución de sacarosa al 30% en solución amortiguadora de fosfatos (PBS, por sus siglas en inglés).

Se cubre el cerebro con un medio de congelación (Tissue Tek®), donde se crea un medio sólido que evita el daño del tejido. Una vez congelado el cerebro se realizaron cuatro cortes por área a una temperatura de -18ºC, con un espesor de 20µm. Los cortes se colocaron en pozos que contenían PBS 0.1M.

Las áreas del cerebro seleccionadas para los cortes fueron: Corteza prelímbica (PrL), Corteza del cíngulo (Cg), Hipocampo (HP) y amígdala (Am), localizadas de acuerdo con las coordenadas establecidas en el Atlas de Paxinos (2005) en: bregma +3.24 para PrL, bregma +3.00 para Cg, y bregma -3.12 para HP y Am. La figura 3-3 muestra los cortes coronales respectivos.

Figura 3-3: Áreas seleccionadas en cortes coronales: (a) Corteza prelímbica, (b) Corteza del cíngulo, (c) Hipocampo y amígdala (tomado de Paxinos, 2005).

Page 32: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

32

(a) (b) (c)

5.7 Inmunohistoquímica Esta técnica se basa en el principio de unión específica antígeno-anticuerpo para identificar marcadores de proteínas. Evalúa la localización de proteínas en tejidos mediante incubación con anticuerpos que se unen a epítopes específicos. El anticuerpo se marca con un indicador que da una señal visible (fluorocromo o enzima).

Las muestras se incubaron con suero de bloqueo de sitios de unión inespecíficos (Albumina de suero bovino; Sigma, Tritón X-100 0.3% en solución de BSA 1,5%, suero normal de cabra 150uL/10mL), durante 1 hora. Posteriormente se incubaron con anticuerpo primario (anti-GFAP 1:500 o anti-BDNF 1:100 en suero de bloqueo), durante toda la noche a temperatura ambiente. Al día siguiente los cortes se incubaron con anticuerpo secundario anticonejo biotinilado (kit Vectastain, Vector) dilución 1:500 en PBS-Tritón 0.3 % para GFAP o 1:100 en PBS-Tritón 0.3 % para BDNF durante 2 horas. Después se incubaron las muestras con complejo Avidina/biotina (kit Vectastain, Vector), durante 1 hora y 30 minutos. Finalmente se identificó la reacción en las muestras utilizando Diaminobenzidina (Peroxidase substrate Kit DAB, Vector). Entre cada paso se realizaron 5 lavados con PBS-Tritón 0.3% durante 10 minutos cada uno. Después de eliminar el DAB y agregar solución salina al 0.9% se montaron con pincel y citoresina, utilizando láminas porta y cubre objetos, para su posterior observación.

5.8 Conteo Celular Se realizaron cuatro cortes y por cada corte, se hicieron cuatro tomas fotográficas de las áreas de interés mencionadas. Para esto, se utilizó un microscopio invertido (Carl Zeiss, Axiovert 40 CFL) acoplado a una cámara digital (Cannon Power Shot A640) y a un computador con el software para recolectar las imágenes. Las células marcadas para GFAP o para BDNF se cuantificaron manualmente con el software Image-J.

Page 33: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

33

5.9 Análisis Estadístico Se utilizó el programa SPSS para la realización de los análisis estadísticos respectivos.

Para los resultados de la evaluación comportamental, y para los resultados de los datos neurobioquímicos, se calcularon las medias y el error estándar para cada variable. Se probó la homogeneidad de las varianzas de acuerdo con el estadístico de Levene, y se realizó ANOVA de una vía si la distribución de los datos era normal, o prueba de Kruskal-Wallis si no era una distribución normal de datos, teniendo en cuenta que la cantidad de sujetos es reducida (n=5) en los grupos trabajados, y que seguían mejor estadística no paramétrica. Para todos los casos con una probabilidad p<0,05.

Para evaluar la relación de los efectos de sexo y tratamiento sobre los parámetros medidos en la evaluación comportamental así como en la inmunohistoquímica, se realizó ANOVA de dos vías para verificar la interacción de tratamiento (grupos control y separados) y sexo (machos y hembras). Para todos los casos con una probabilidad p<0,05. En cada caso, si no se presentaba interacción se evaluó el efecto de cada variable (sexo o tratamiento) separadamente, para verificar diferencias significativas estadísticamente.

Page 34: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

34

6 Resultados

6.1 Laberinto de Barnes Se evaluó para cada uno de los parámetros la homogeneidad de las varianzas y la normalidad de los datos, en los casos en que las varianzas fueron homogéneas, se realizó un ANOVA de una vía para el parámetro correspondiente, en el caso de que no fueran homogéneas se realizó la prueba de Kruskal-Wallis, y se hizo la prueba de Bonferroni. Para todos los casos con una probabilidad p<0,05.

Se realizó la prueba de ANOVA de dos vías para verificar la interacción de tratamiento (grupos control y separados) y sexo (machos y hembras). Para todos los casos con una probabilidad p<0,05.

6.1.1 Adquisición En la Figura 4-1 se muestran los resultados obtenidos para la latencia a la caja meta en el proceso de adquisición en cada uno de los cuatro grupos. Para este caso, p= 0,899 cuando se hizo la comparación entre sexos y p= 0,282 al comparar entre grupos control y sujetos separados con la prueba no paramétrica, mientras que F(1, 32) = 0,459, p= 0,503, para la interacción entre tratamiento (control y separación) y sexo, por lo que no se encuentran diferencias significativas en el proceso de adquisición de la tarea que estén relacionadas con un efecto de la separación sobre el sexo. Para evaluar el efecto de la separación, se encontró que F (1,32)= 0,014, p=0,907, lo que indica que no hay un efecto significativo del género sobre la latencia a meta. Igualmente, al evaluar el efecto del sexo, F (1,32)= 0,682, p=0,415 se encontró que no afecta significativamente la latencia a meta. Esto significa que se está dando el aprendizaje de la tarea de igual manera para todos los grupos, y que no habría un efecto significativo de la separación en el aprendizaje.

Las latencias en el primer ensayo difieren, siendo las hembras separadas quienes toman más tiempo en llegar a la meta, mientras que los machos separados tienen una latencia menor. Al cabo del ensayo 8, se ve que el aprendizaje es similar en todos los grupos, dado el tiempo que toman las ratas para encontrar la caja meta disminuye con respecto al primer ensayo.

Page 35: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

35

Finalmente, al día siguiente, al realizar la prueba con caja, el grupo de machos separados muestra una latencia mayor que indicaría que no está reteniendo el aprendizaje de la tarea.

Figura 4-1: Latencia en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM)

Al evaluar la latencia de llegada al primer agujero (Figura 4-2), se encuentra igualmente que no hay diferencias significativas al comparar entre sexos y al comparar entre controles y separados (p= 0,100 y p= 0,060 respectivamente). Esto significa que se está dando el aprendizaje de la tarea de igual manera para todos los grupos, y que no habría un efecto significativo de la separación en el aprendizaje.

En el ANOVA de dos vías, en cambio, se encuentra un efecto de la interacción, donde F (1, 32) = 5,799, p<0,05, lo que evidencia el efecto de la separación sobre la latencia al primer agujero; sin embargo, no se observan diferencias significativas al analizar separadamente por sexo (F(1,32)= 0,190, p= 0,666) o por tratamiento (F(1,32)=0,609, p= 0,267).

Figura 4-2: Latencia al primer agujero en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). Interacción F (1,32) = 5,799, p< 0,05.

Page 36: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

36

El grupo de machos separados tiene una latencia mayor en el primer ensayo, el error es considerable, de modo que al ensayo 8 se observa que la mayor latencia sigue siendo la de los machos separados. Aún así, en la prueba con caja se observa que la latencia es similar para todos los grupos. Aunque la latencia al primer agujero es de menos de 10 segundos en la prueba con caja, y en todos los grupos, cuando se observan todas las latencias en conjunto en la figura anterior, se encuentra que los machos separados tienen una latencia mayor, lo que indica que si bien tomaba una pequeña cantidad de tiempo buscar un orificio de escape, continuar hasta encontrar la meta toma más tiempo para el grupo de machos separados aunque la estadística no muestra diferencias significativas. Estas dos figuras muestran una tendencia a que el aprendizaje y la adquisición de la memoria espacial del laberinto le tome más tiempo a los machos separados en comparación con los otros grupos.

Para la distancia recorrida en el laberinto, no se encontraron diferencias significativas entre sexos (p=0,410) o separación (p=0,704), a partir de las pruebas no paramétricas, como se muestra en la figura 4-3.

Al evaluar la interacción entre los dos factores, se encontró que no fue significativa estadísticamente (F(1,32)= 0,447, p=0,509) ni al observar efectos entre sexos (F(1,32)=0,568, p=0,318) o separación (F(1,32)=1,028, p=0,457. De acuerdo con las figuras anteriores, que sea mayor la latencia a meta en el primer ensayo para las hembras separadas, implica que es mayor la distancia recorrida. Las distancias recorridas por todos los grupos se hacen similares hacia el ensayo 8, y nuevamente en la prueba con caja, se observa que los machos separados recorrieron mayor distancia para llegar a la meta, aunque no fue significativa estadísticamente.

Page 37: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

37

Figura 4-3: Distancia (cm) recorrida en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM).

La figura 4-4 muestra la frecuencia de errores en el laberinto de Barnes. No se encuentran diferencias significativas en los errores al compararse entre sexos (p= 0,367) o entre grupos control y separados (p=0,217), de acuerdo con la prueba de Kruskal Wallis.

Figura 4-4: Errores (frecuencia) en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). Interacción (F(1,32)= 40,5, p<0,05), Diferencias significativas al compararse entre sexos (F(1,32)=199,3, p <0,05) o entre grupos control y separados (F(1,32)=18,75, p<0,05).

En cuanto a la interacción se encuentra diferencia significativa (F(1,32)=40,5, p<0,05), por lo que hay un efecto de la separación en la frecuencia de errores por sexos. Se

Page 38: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

38

encuentran diferencias significativas en los errores al compararse entre sexos (F(1,32)=199,3, p <0,05) o entre grupos control y separados (F(1,32)=18,75, p<0,05).

Se observa que las hembras separadas, en concordancia con gráficas anteriores, muestran una frecuencia de errores mayor a los otros grupos en el primer ensayo. Los machos separados muestran una frecuencia de errores mayor en la prueba con caja, que como se indicaba anteriormente, es parte de las diferencias significativas. En concordancia con las gráficas previas, la frecuencia de errores se reduce a medida que continúan los ensayos, pero la tarea parece no estar consolidada en los machos separados por lo que en la prueba con caja, cometen más errores que los otros grupos.

La velocidad media (cm/s) que se ilustra en la figura 4-5 muestra que en el primer ensayo, son muy similares entre los grupos. Al cabo del ensayo 8 la velocidad mayor fue la de los machos separados, mientras que la menor velocidad fue la de las hembras separadas. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas al comparar entre sexos (p= 0,704) y entre controles y separados (p=0,591) con las pruebas no paramétricas. La interacción de los dos factores en el ANOVA de dos vías no mostró tener diferencias significativas (F(1,32)=0,538, p=0,468) por lo que no se ven diferencias a causa de la separación materna en la velocidad media en machos ni hembras. Además, no se encontraron diferencias significativas al comparar entre sexos (F(1,32)=0, p=0,995) y entre controles y separados (F(1,32)=0,616, p=0,438). En la prueba con caja se encuentran velocidades más altas a las de los ensayos anteriores, todas cercanas entre sí.

Figura 4-5: Velocidad media (cm/s) en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM).

Page 39: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

39

Para evaluar la conducta exploratoria, se muestra la figura 4-6. En este caso no se encontraron diferencias significativas con las pruebas no paramétricas entre sexos (p= 0,438) ni entre grupos control y separados (p=0,229).

En el ANOVA de dos vías se encuentra interacción significativa de los dos factores (F(1,32)= 44,486, p <0,05). En este caso se encontraron diferencias significativas entre sexos (F(1,32)= 175,7, p < 0,05) y entre grupos control y separados (F(1,32)= 19,369 p<0,05).

Figura 4-6: Frecuencia de exploraciones en adquisición en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). Interacción (F(1,32)= 44,486, p <0,05). Diferencias significativas entre sexos (F(1,32)= 175,7, p < 0,05) y entre grupos control y separados (F(1,32)= 19, 369, p<0,05).

6.1.2 Extinción Para la extinción se realizó una prueba sin caja antes de los ensayos respectivos y el día siguiente se realizó la prueba de la extinción. En la evaluación de la latencia a meta, En la evaluación de la latencia a meta, no se encontraron diferencias significativas entre sexos (p =0,874) ni entre grupos control y separados (p= 0,206) con las pruebas no paramétricas.

No se encontró diferencia significativa en la interacción (F(1,32)=0,298, p=0,589); tampoco se encontraron diferencias significativas entre sexos (F(1,32)=0,251, p =0,620) ni entre grupos control y separados (F(1,32)=2,735, p= 0,108). Se observa en la figura 4-7 un aumento en la latencia, a medida que avanza el número de ensayos, indicando que se da el proceso de extinción, pero el día siguiente, en la prueba de la extinción, se

Page 40: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

40

observa que las hembras control tienen la latencia más alta y los machos separados la más baja, indicando una tendencia a retener el aprendizaje por parte de éstos últimos.

Figura 4-7: Latencia a meta en extinción en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM).

Cuando se evaluó la distancia recorrida durante este período, se encontró con la estadística no paramétrica que no hay diferencias significativas entre ninguno de los grupos, ni al comparar por sexos (p=0,613) ni por control y separados (p= 0,121). Del mismo modo ocurrió con el ANOVA de dos vías, donde no hay diferencias significativas entre ninguno de los grupos, al verificar la interacción entre tratamiento y sexo (F(1,32)= 0,967, p=0,333), ni al comparar por sexos (F(1,32)=0,179, p=0,675) ni por control y separados (F(1,32)= 1,416, p= 0,243).

Figura 4-8: Distancia recorrida en extinción en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM).

Page 41: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

41

La distancia se reduce a medida que pasan los ensayos, pero en la prueba de la extinción se encuentra que la distancia aumenta un poco en comparación al ensayo 7. Esto indica la posible retención de la tarea en todos los grupos. La reducción de la distancia (Figura 4-8), contrastada con la latencia a meta, muestra que las ratas dejan de recorrer el laberinto en la búsqueda del agujero meta a medida que pasan los ensayos, lo que implica que la extinción se está dando parcialmente, porque en la prueba de la extinción se sigue observando una distancia recorrida, en la posible búsqueda de éste.

Se encuentran diferencias significativas en la prueba no paramétrica, al comparar los grupos, entre sexos (p=0,021) y entre control y separados (p=0,012), en la frecuencia de errores de agujero, como se muestra en la figura 4-9.

Figura 4-9: Frecuencia de errores en extinción en Laberinto de Barnes (Promedio + SEM). interacción (F(1,32)=4,592, p<0,05). Diferencia significativa entre sexos (F(1,32)=43,455, p< 0,05).

En cuanto a la frecuencia de errores en el proceso de extinción, se encuentran diferencias significativas en la interacción (F(1,32)=4,592, p<0,05) de los factores tratamiento y sexo. Al comparar los grupos, se encontró diferencia significativa entre sexos (F(1,32)=43,455, p< 0,05) pero no entre control y separados (F(1,32)=0,556, p=0,461), en la frecuencia de errores de agujero, como se muestra en la figura 4-9. Es decir, el sexo de los sujetos tiene un efecto sobre dicha frecuencia de errores.

En la prueba sin caja, como se espera, se comete la mayor cantidad de errores, y al cabo del ensayo 7, los machos separados son el grupo que más errores comete. En la prueba de la extinción se observa igualmente que este grupo comete más errores y las hembras

Page 42: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

42

separadas son el grupo que tiene una menor frecuencia de errores en la prueba de extinción.

En la figura 4-10 se muestran las exploraciones promedio al agujero meta en la extinción. Se observa que las hembras, tanto control como separadas, reducen la frecuencia de exploración con cada uno de los ensayos, de forma similar a lo que sucede con los machos control, mientras que los machos separados tienen una conducta de exploración variable, pero que hacia los últimos ensayos es mayor que en los otros grupos, de modo que en la prueba de la extinción el grupo que hace más exploración en el agujero meta es el de los machos separados, mostrando que posiblemente la extinción no fue tan efectiva y el aprendizaje anterior sigue consolidado.

Con la prueba no paramétrica se encontraron diferencias significativas al comparar entre control y separados (p=0,00904). Con el ANOVA de dos vías no se encontraron diferencias significativas en la interacción (F(1,32)= 0,014, p=0,907), ni al comparar entre control y separados (F(1,32)=0,556, p=0,458), ni al comparar por sexo (F(1,32)= 0,260, p=0,611).

Figura 4-10: Frecuencia de exploraciones promedio al agujero meta en extinción (promedio + SEM).

La figura 4-11 muestra las exploraciones realizadas en cada agujero en la prueba sin caja. Se observa que hay una tendencia a la exploración del agujero considerado meta, lo que implica que sí se ha dado consolidación del aprendizaje.

Page 43: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

43

La exploración del agujero meta es mayor por parte de las hembras separadas, así como de los machos separados, en comparación con los respectivos controles, en concordancia con la figura anterior, por lo que se puede decir que la extinción de la tarea es más efectiva en los grupos control que en los separados. No se encuentran diferencias significativas en las exploraciones promedio, en la interacción entre los dos factores (F(1,32)= 0.160, p= 0.692); al analizar el efecto de cada factor, no se encontró diferencia significativa ni al comparar por tratamiento (F(1,32)= 0.339, p= 0.564) ni al comparar por sexo (F(1,32)= 0,191, p =0,165).

Figura 4-11: Exploraciones promedio al agujero meta en la prueba sin caja de la extinción (promedio + SEM).

6.2 Inmunohistoquímica

Se evaluó para cada uno de los parámetros la homogeneidad de las varianzas y la normalidad de los datos, en los casos en que las varianzas fueron homogéneas, se realizó un ANOVA de una vía para el parámetro correspondiente, en el caso de que no fueran homogéneas se realizó la prueba de Kruskal-Wallis, y se hizo la prueba de Bonferroni. Para todos los casos con una probabilidad p<0,05.

Se realizó la prueba de ANOVA de dos vías para verificar la interacción de tratamiento (grupos control y separados) y sexo (machos y hembras). Para todos los casos con una probabilidad p<0,05.

Page 44: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

44

6.2.1 GFAP Teniendo en cuenta que se realizó el conteo de células marcadas para GFAP en diferentes áreas del cerebro, se muestran los resultados obtenidos para cada una de las áreas, haciendo las comparaciones entre machos y hembras y entre sujetos control y sujetos separados. Las imágenes de la figura 4-12 muestran imágenes representativas del marcaje de GFAP en las áreas donde se realizaron los conteos, para los grupos control y separado, macho y hembra.

Figura 4-12: Imágenes representativas de las áreas seleccionadas para conteo de células para GFAP

Se encontró en la corteza prelímbica, con la prueba no paramétrica, que no hay diferencias significativas en la cantidad de células marcadas cuando se compara entre sexos (p= 0,336) ni cuando se compara entre sujetos control y sujetos separados (p=0,054).

Con el ANOVA de dos vías no se observa efecto por la interacción de los factores (F(1,16)= 0,485, p=0,506), y no hay diferencias significativas en la cantidad de células

Page 45: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

45

marcadas cuando se compara entre sexos (F(1,16)=1,994 p= 0,196) ni cuando se compara entre sujetos control y sujetos separados (F(1,16)=4,447, p=0,068).

Figura 4-13: Número de células para GFAP en la corteza prelímbica (promedio + SEM)

La figura 4-13 muestra que en los dos grupos separados la cantidad de células marcadas es menor, de modo que la varianza en la cantidad de células marcadas en los grupos es lo que puede hacer que los datos no tengan diferencias significativas. El valor de la probabilidad en la comparación entre controles y separados indica que estaban muy cerca de tener diferencia significativa.

Figura 4-14: Número de células para GFAP en la corteza del cíngulo (promedio + SEM).

En el caso de la corteza del cíngulo, y como se muestra en la Figura 4-14, p= 0.805 cuando se hace la comparación entre sexos, y p < 0,05 cuando se hace la comparación entre control y separados, por lo que se encuentran diferencias significativas entre estos dos grupos, lo que evidencia un efecto del protocolo de SMDL de acuerdo con la prueba no paramétrica.

Page 46: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

46

No se encuentran diferencias significativas al verificar la interacción (F(1,16)=1,187, p=0,308) de los factores sexo y tratamiento. cuando se hace la comparación entre sexos, F(1,16)= 0,090, p= 0,772 y cuando se hace la comparación entre control y separados F(1,16)= 4,745, p =0,061, de este modo no se observaron diferencias significativas entre estos dos grupos.

En el hipocampo se encontró que hay diferencias significativas cuando se comparan entre tratamiento (control y separados) con un valor de p < 0,05. Haciendo la prueba de bonferroni, se observan diferencias significativas entre las hembras control y los machos separados, analizados individualmente. No hay diferencias significativas al comparar entre sexos (p= 0,238), posiblemente por la no homogeneidad de las varianzas, que no permite llegar a la diferencia. Los resultados se muestran en la Figura 4-15.

En el hipocampo se encontró que al verificar la interacción no se encuentra una diferencia significativa (F(1.16)=0,665, p=0,438). Hay diferencias significativas cuando se comparan entre tratamiento (control y separados) con un valor de F(1,16)=11,596, p< 0,05, mientras que no hay diferencias significativas al comparar entre sexos (F(1,16)=3,185, p= 0,112).

Figura 4-15: Número de células para GFAP en el hipocampo (promedio + SEM). Diferencias significativas entre tratamientos (F(1,16)=11,596, p< 0,05)

Finalmente, en la amígdala se encontró que hay diferencias significativas al analizar los tratamientos (p < 0,05), mas no por la separación (p=0,050) aunque el valor está muy cerca al límite de lo que se podría considerar significativo estadísticamente. La prueba

*

Page 47: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

47

post-hoc mostró que hay diferencias entre el grupo de hembras control y el de hembras separadas, así como hembras control en comparación con los dos grupos de machos, como se observa en la Figura 4-16.

En la interacción, no se observa diferencia significativa (F(1,16)= 4,717, p=0,066); hay diferencias significativas al analizar los tratamientos (F(1,16)=18,655, p < 0,05), y por la separación (F(1,16)=19,352, p<0,05) lo que se considera significativo estadísticamente, como se observa en la Figura 4-16. El que las hembras control tengan una cantidad de células mayor a los machos control está mostrando que pueden haber diferencias asociadas al sexo, que no dependerán de la separación.

Figura 4-16: Número de células para GFAP en la amígdala (promedio + SEM). Diferencias significativas entre tratamientos (F(1,16)=18,655, p < 0,05) y por la separación (F(1,16)=19,352, p<0,05)

6.2.2 BDNF

Teniendo en cuenta que se realizó el conteo de células marcadas para BDNF en diferentes áreas del cerebro, se muestran los resultados obtenidos para cada una de las áreas, haciendo las comparaciones entre machos y hembras y entre sujetos control y sujetos separados. Las imágenes de la figura 4-17 muestran imágenes representativas del marcaje de BDNF en las áreas donde se realizaron los conteos, para los grupos control y separado, macho y hembra.

Page 48: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

48

Figura 4-17: Imágenes representativas de las áreas seleccionadas para conteo de células marcadas para BDNF

En la corteza prelímbica se encontraron diferencias significativas entre los grupos control y separados (p<0.05), y más específicamente, las hembras control tienen diferencias significativas con las hembras separadas (p<0,05), los machos control tienen diferencias significativas con los machos separados (p<0,05), como se observa en la Figura 4-18. De acuerdo con esta prueba no se encontraron diferencias significativas entre sexos (p=0,873) únicamente.

Se observó en el ANOVA de dos vías interacción entre los dos factores (F(1,16)= 26,094, p <0,05). Igualmente se encontraron diferencias significativas entre los grupos control y separados (F(1,16)=279,447, p<0.05), y también entre sexos (F(1,16)=10,634, p<0,05).

Page 49: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

49

Figura 4-18: Número de células para BDNF en la corteza prelímbica (promedio + SEM). Interacción de factores (F(1,16)= 26,094, p <0,05). Diferencias significativas entre grupos control y separados (F(1,16) =279,447, p<0.05), entre sexos (F(1,16)=10,634, p<0,05).

En la corteza del cíngulo se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (p= 0,049), aunque no se observan diferencias al comparar entre sexos pero sí al comparar entre grupos control y separados (p<0,05). La prueba post-hoc de bonferroni mostró que hay diferencias significativas entre hembras control y hembras separadas (p<0,05), así como entre machos control y machos separados (p< 0,05), y a su vez entre hembras separadas y machos separados (p<0,05).

Igualmente se encontró que hay interacción de los dos factores (F(1,16)= 5,939, p <0,05), diferencias significativas entre los tratamientos (F(1,16)=102,918, p<0,05), y diferencias al comparar entre sexos (F(1,16)=5,609, p<0,05). La siguiente figura 4-19 muestra los datos obtenidos para cada grupo.

Figura 4-19: Número de células para BDNF en la corteza del cíngulo (promedio + SEM). interacción de los dos factores (F(1,16)= 5,939, p <0,05). Diferencias significativas entre los tratamientos (F(1,16)=102,918, p<0,05), diferencias al comparar entre sexos (F(1,16)=5,609, p<0,05),

Page 50: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

50

En el hipocampo, para el BDNF se encontró que hay diferencias significativas entre los diferentes grupos de tratamiento (control vs. separados), con un p= 0,0103, que con la prueba de bonferroni indicó que hay diferencias significativas entre las hembras control y las hembras separadas (p<0,05) y las hembras control y los machos separados (p< 0,05).

Se encontró que la interacción es significativa (F(1,16)=22,820, p <0,05); hay diferencias significativas entre los diferentes grupos de tratamiento (control vs. separados), con un F(1,16)=40,402, p<0,05, aunque no hay diferencia significativa por sexo (F(1,16)=1,356, p=0,278), haciendo evidente el efecto de la separación. La figura 4-20 muestra las diferencias mencionadas en el conteo de células marcadas para BDNF en el hipocampo.

Figura 4-20: Número de células para BDNF en el hipocampo (promedio + SEM). Diferencias significativas entre los diferentes grupos de tratamiento (control vs. separados), F(1,16)=40,402, p<0,05, Interacción significativa (F(1,16)=22,820, p <0,05).

En cuanto a la amígdala, se encontró que no hay diferencias significativas al comparar entre sexos (p =1) pero sí al comparar entre grupos control y separados (p< 0,05), lo que muestra un efecto de la separación en la cantidad de células marcadas, de acuerdo con la prueba no paramétrica.

Con el ANOVA de dos vías se encontró que no hay diferencias significativas al comparar entre sexos (F(1,16)=0,189, p= 0,676) pero sí al comparar entre grupos control y separados (F(1,16)=11,975, p< 0,05), lo que muestra un efecto de la separación en la cantidad de células marcadas, y no se ve interacción (F(1,16)=1,730, p=0,225). Los resultados se muestran en la Figura 4-21.

Page 51: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

51

Figura 4-21: Número de células para BDNF en la amígdala (promedio + SEM). Diferencias significativas entre grupos control y separados (F(1,16)=11,975, p< 0,05),

Page 52: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

52

7 Discusión

7.1 Laberinto de Barnes

7.1.1 Adquisición En los parámetros de adquisición en el laberinto de Barnes no se encontraron diferencias significativas entre los grupos o los sexos, lo que significa que todos los sujetos están adquiriendo el aprendizaje de la misma forma; sin embargo, el que hayan sido capaces de realizar la tarea propuesta, que es encontrar la caja meta, indica que se está dando un proceso de aprendizaje en todos los grupos, que está en concordancia con Lattal y cols. (2003). En la prueba con caja, al día siguiente, se observa una latencia a meta mayor por parte del grupo de machos separados, que sugiere que hay alguna falla en la retención de la tarea, a pesar de haberla adquirido casi igual a los otros grupos.

En contraste, al observar la latencia al primer agujero, se ven latencias mayores para los machos separados durante los ensayos de adquisición y latencias muy similares para los otros grupos, encontrando diferencias significativas entre sí, mostradas en la interacción entre los factores sexo y tratamiento, lo que implica que hay un efecto de la separación en este parámetro para machos y hembras. En la prueba con caja, la latencia al primer agujero está muy cerca para todos los grupos. El hecho de que la latencia al primer agujero sea mayor en los machos separados implica que están tomando más tiempo en entender de qué se trata la tarea, aunque después las latencias a meta son bajas, y similares a las de los otros grupos. Se puede evidenciar aprendizaje de la tarea si se tiene en cuenta que en la prueba con caja las latencias son similares para todos, pero se estarían presentando fallas en tanto la latencia a meta es mayor para el grupo de machos separados, a pesar de que las diferencias no sean significativas. En resumen, entienden que hay una posibilidad de escape, pero no está tan claro para este grupo dónde está la meta y esto implicaría un obstáculo en la memoria espacial que hace que dicha latencia aumente.

Lo anterior se evidencia también con las distancias recorridas en el laberinto durante la adquisición. Se observa que en el primer ensayo, es el grupo de hembras separadas quien recorre mayor distancia, el de machos separados recorre la menor, esto explicaría el por qué de la mayor latencia, de lo que se infiere que podría presentarse un bloqueo o temor a la exploración que haría que se tomen más tiempo en llegar al primer agujero, es decir, en identificar la tarea de escape a los estímulos aversivos. A medida que

Page 53: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

53

transcurren los ensayos, se reduce la distancia recorrida, lo que implica que se está dando aprendizaje de la tarea. Hay variaciones en las distancias recorridas para cada grupo, pero no se encontró diferencia significativa al comparar por sexos o por separación, lo que evidenciaría que no hay un efecto de estos factores en la adquisición de la tarea, así como no se observó interacción entre los factores, es decir, no hay un efecto significativo de la misma sobre la distancia. Nuevamente, en la prueba con caja se encuentra que los machos separados recorren una mayor distancia, sin que haya diferencia significativa en comparación con los otros grupos.

La frecuencia de errores cometidos se reduce para todos los grupos a medida que avanzan los ensayos; se encuentran diferencias significativas cuando se hace al verificar la interacción entre sexos y grupos, lo que demuestra el efecto de la separación materna durante la lactancia sobre la frecuencia de errores en la adquisición. Se ve en la prueba con caja que el grupo de machos separados comete más errores, lo que confirma que no están reteniendo la tarea de forma similar a los otros grupos.

La velocidad media muestra resultados variables, en los grupos control se observa una tendencia al aumento a medida que se realizan los ensayos, mostrando en el ensayo 8 una disminución en la velocidad que es más baja en las hembras separadas. La reducción en la velocidad está relacionada con los otros parámetros puesto que, al haberse dado el aprendizaje, la rata ya conoce la ruta de escape y llegará a ella con mayor certeza en el ensayo 8 en comparación con el ensayo 1. No se encontraron diferencias significativas al comparar ninguno de los grupos. La prueba con caja muestra velocidades mayores para todos los grupos en comparación con su desempeño en los otros ensayos, sugiriendo que si bien hay retención de la tarea, los estímulos aversivos al día siguiente podrían hacer que la rata sea más veloz, o precisamente, el hecho de que recuerde la meta y haya consolidado la información hagan que se mueva con mayor velocidad hacia la meta y en el laberinto. En concordancia con los demás parámetros, la frecuencia de exploraciones se reduce a medida que se dan los ensayos, encontrando interacción entre los factores de sexo y tratamiento, mostrando una vez más el efecto de la separación y del sexo, en este caso sobre la frecuencia de exploraciones. Dado que se aprende la tarea y se recuerda el agujero meta, no es necesario hacer las mismas exploraciones al cabo del ensayo 8, para ninguno de los grupos. En la prueba con caja se observa que los machos separados realizan tienen una frecuencia mayor de exploraciones en comparación con los otros grupos.

Fabricius y cols. (2008) no encontraron diferencias en la frecuencia de las visitas al agujero meta, los errores hechos y la distancia total recorrida en el laberinto de Barnes, entre ratones separados durante 24 horas en el día postnatal 9 comparado con el grupo control. Encuentra diferencias significativas en la estrategia de búsqueda de los dos grupos. Igualmente, se tienen reportes donde no se encuentran efectos de la separación materna en el aprendizaje y la memoria espacial, utilizando el laberinto acuático de Morris (Grace y cols., 2009; Aisa y cols., 2007; Vallée y cols.1997), que soportan los resultados encontrados en este trabajo en cuanto al aprendizaje y la memoria espacial.

Estudios más recientes, por Locklear y Kritzer (2014) probaron el efecto del sexo y las

Page 54: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

54

hormonas en el laberinto de Barnes, encontrando dimorfismo en la estrategia de búsqueda. Mientras que las hembras realizan una búsqueda serial, los machos control y sin glándulas adrenales pero con suplemento de propionato de testosterona pasan de una búsqueda aleatoria a una dirigida. Estos hallazgos podrían resolver en parte por qué los machos separados tienen un tiempo de latencia mayor, mayor frecuencia de errores y mayor frecuencia de exploraciones total en la prueba con caja, y las latencias a primer agujero mayores en los machos separados.

El hecho de que la frecuencia de errores y la frecuencia de exploraciones al agujero meta hayan sido los parámetros en los que se evidencia el efecto de la separación materna durante la lactancia, implica que este protocolo está modificando la conducta exploratoria de los sujetos, más que el aprendizaje de la tarea en sí. El proceso de aprendizaje y memoria espacial se ve entonces parcialmente afectado por cuenta de la separación, además de hacerse notorio el dimorfismo en estos parámetros.

Se encontraron diferencias significativas en los conteos de células marcadas, más que en la evaluación de la memoria espacial, al parecer los grupos de ratas separados y control están aprendiendo de igual forma, también los grupos de machos y hembras, pero la variación en los conteos muestra que hay diferencias asociadas al protocolo de separación, que posiblemente en lo comportamental estén siendo cubiertas por otros mecanismos moleculares o que no estén siendo completamente representadas por una posible falta de sujetos en el procedimiento de evaluación comportamental. También se podría explicar mediante la evaluación comportamental en otros laberintos, para confirmar el efecto de la separación materna del que estamos viendo tendencia. Sí hay concordancia en el caso de los machos separados, donde la tendencia en el laberinto de Barnes es a una latencia mayor, y un número mayor de errores, aunque no sea significativo, y posteriormente una reducción en la cantidad de células marcadas, lo que implica que este cambio en el aprendizaje de los machos separados se explique en parte por dicha reducción en el número de células marcadas para GFAP y para BDNF, como se indicó anteriormente.

7.1.2 Extinción En el caso de la extinción, y teniendo en cuenta la variabilidad de los datos, no se encontraron diferencias significativas en la latencia a meta entre sexos ni grupos control vs. separados; se observa para ambos grupos que hay un aumento de la latencia a medida que transcurren los ensayos, siendo menor al cabo del ensayo 7 en las hembras separadas comparado con los otros grupos, lo que podría sugerir dificultad en la extinción. En la prueba de la extinción, se observa igualmente que no hay diferencias entre los grupos, lo que implica que se está dando de igual forma la extinción de la tarea.

Page 55: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

55

La reducción de la distancia, contrastada con la latencia a meta, muestran que las ratas dejan de recorrer el laberinto en la búsqueda del agujero meta a medida que pasan los ensayos, lo que implica que la extinción se está dando parcialmente, porque en la prueba de la extinción se sigue observando una distancia recorrida, en la posible búsqueda de éste. El que las ratas recorran menor distancia aunque la latencia aumente implica que la rata va a dejar de buscar la meta y visto desde esta perspectiva, eso indicaría que se está dando correctamente la extinción de la tarea.

Al observar la interacción entre grupos y tratamiento de la frecuencia de errores cometidos en la extinción, se encuentra que hay diferencias significativas en ambos casos, a pesar de que todos los grupos reducen la frecuencia de errores con cada uno de los ensayos. En la prueba de la extinción se da un ligero aumento en todos los grupos, que se relaciona con la distancia recorrida y la latencia en la extinción, lo que lleva a indicar que en efecto se está dando la extinción de la tarea, por lo que será mayor la tendencia a cometer errores.

Se observa que las hembras, tanto control como separadas, reducen la frecuencia de exploración con cada uno de los ensayos, similar a los machos control, mientras que los machos separados tienen una conducta de exploración variable, pero que hacia los últimos ensayos es mayor que en los otros grupos, de modo que en la prueba de la extinción el grupo que hace más exploración en el agujero meta es el de los machos separados, mostrando que posiblemente la extinción no fue tan efectiva, y el aprendizaje anterior sigue consolidado.

Se encontró que las exploraciones promedio a meta en la prueba sin caja son mayores en los grupos separados, machos y hembras, con respecto a sus controles, esto sugiere que la extinción de la tarea funciona mejor en los grupos control que en grupos separados. El hecho de que en la prueba de la extinción las latencias a la caja meta sean menores implica que se ha dado el nuevo aprendizaje. Sin embargo, se nota que la distancia recorrida vuelve a aumentar en la prueba de la extinción

Igualmente, se verifica que hay cambio dado por la separación, al comparar las exploraciones en la prueba sin caja (Figura 4-11), lo que indica que la extinción es menos efectiva en el caso de los sujetos separados. Mientras que Troncoso y cols. (2010) muestran que el estrés agudo facilita el proceso de extinción, estos resultados sugieren hasta cierto punto que un estrés como el de la separación materna durante la lactancia puede llevar a una dificultad en el aprendizaje de una nueva tarea.

Suzuki y cols. (2004) proponen que la extinción a largo plazo de una memoria espacial está bloqueada por la inhibición de la síntesis de proteínas, en un experimento realizado en el laberinto de Morris, en ratones a los que se administró anisomicina. Verificar este

Page 56: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

56

mecanismo en el caso de este trabajo podría sugerirse como un trabajo adicional, pero los resultados obtenidos no permiten llegar a una conclusión similar.

El comportamiento observado en los machos separados con respecto a los diferentes parámetros medidos en el laberinto de Barnes, tanto para adquisición como para extinción, es menos consistente que el de los otros grupos, a pesar de que las diferencias no fueran significativas.

Considerando el laberinto de Barnes sin hacer distinción de las dos etapas de evaluación comportamental, es de resaltar la ventaja que tiene el que sea un experimento donde se reduzcan factores estresantes, como por ejemplo el ambiente acuático en el laberinto de Morris, así como lo indicado por McLay (1998), de modo que los cambios entre grupos control y separados o machos y hembras ocurren a causa del estresor de interés; en este caso sería la separación, y el estrés causado por el laberinto estaría minimizado.

Al considerar el protocolo de separación materna durante la lactancia, y como ya mencionaba Levine (2001), el que haya tantos tipos diferentes de protocolos va a proporcionar a su vez resultados diferentes que van a hacer más compleja la comparación.

Slotten y cols. (2006) realizó un protocolo de separación de 3h del DPN 3 al DPN 15, encontrando que no había diferencias en el laberinto en cruz elevada, en parámetros como el número de entradas a los brazos abiertos y el tiempo que pasaron en éstos; sin embargo si encontraron diferencias entre machos y hembras en cuanto a los niveles basales de corticosterona, siendo el menor en hembras separadas. Kalinichev y cols. (2002) también reportaron diferencias entre machos y hembras en cuanto a los niveles de corticosterona basal, siendo mayores para machos separados 3 horas diarias del DPN 2 al DPN 14.

Barbosa Neto y cols. (2012) muestran que un episodio de deprivación materna de 24h induce comportamientos ansiosos aumentados en machos y hembras, proponiendo que puedan deberse a cambios en la neurotransmisión del hipocampo. Además hay un aumento de los niveles de corticosterona en hembras, en comparación con los machos.

Page 57: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

57

7.2 Inmunohistoquímica

7.2.1 GFAP En la corteza prelímbica no se encontraron diferencias significativas en la cantidad de células marcadas, la varianza en la cantidad de células marcadas en los grupos es lo que puede hacer que los datos no tengan diferencias significativas. El valor de la probabilidad en la comparación entre controles y separados indica que estaban muy cerca de tener diferencia significativa (p=0,0608).

En la corteza cingulada, tampoco se encuentran diferencias significativas asociadas a la separación materna durante la lactancia; cuando se compara entre los grupos control y separados se ve la reducción en los segundos, para machos y para hembras. La cantidad de células marcadas es mucho menor en las hembras separadas en comparación con las hembras control y con los grupos de machos, mientras que las hembras control muestran la mayor cantidad de células marcadas.

En el hipocampo, se encontraron diferencias significativas en la cantidad de células marcadas para GFAP al comparar entre grupos control y separados, para ver el efecto de la separación, pero no diferencias significativas al comparar entre sexos. No hubo una interacción de los dos efectos que fuera significativa. Se observó que hay una reducción en la cantidad de células marcadas en los dos grupos separados, y nuevamente es mayor la cantidad de células marcadas en las hembras control con respecto a los demás grupos. Los resultados encontrados coinciden con Musholt y cols. (2009) quienes encontraron reducción del número de células marcadas a GFAP en áreas como corteza precentral medial e hipocampo, después de un episodio de separación materna.

En la amígdala, aunque no se evidenció un efecto significativo por la interacción de los dos factores, se encontraron diferencias significativas al analizar cada uno de los factores, por separado. Se observa una reducción en la cantidad de células marcadas en hembras y machos separados. En conjunto, se muestra que las hembras control tienen más células marcadas en todas las áreas que los grupos restantes. Si bien no se encuentran diferencias significativas en las primeras áreas, hay una tendencia a la reducción en los grupos separados.

Otros estudios muestran reducción en la cantidad de céulas gliales inmunoreactivas a GFAP en la corteza prefrontal en humanos depresivos y en modelos de separación temprana, en un modelo con Octogon degus (Braun y cols., 2009), así como estudios del grupo de investigación (Bautista y Dueñas, 2012), donde se observaron diferencias

Page 58: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

58

significativas entre hembras control y separadas en la corteza prefrontal, y entre machos control y separados en el hipocampo.

El que la reducción sea significativa en áreas como el hipocampo y la amígdala, que están relacionadas con los procesos de memoria y estrés, como se ha reportado en Aisa y cols. (2007), McEwen y cols (2009, 2012), Abel y Lattal (2001), y muchas otras investigaciones, indica que la separación materna durante la lactancia tiene un efecto en la cantidad de astrocitos marcados positivos para GFAP que puede estar interfiriendo en dichos procesos en la edad adulta, y que hay un rol de este tipo celular en memoria que podría estudiarse posteriormente, teniendo en cuenta el estudio de Moraga y cols. (2014), donde se mencionan proteínas como GABA, y compuestos como glutamato, entre otros liberados por astrocitos, que están relacionados con diversos procesos de memoria y de plasticidad.

La GFAP es una proteína cuya expresión se ha relacionado con cerebros de pacientes con enfermedades como depresión o esquizofrenia (Moraga y cols., 2014), de modo tal que se podría sugerir que el cambio de dicha proteína en los sujetos separados también está llevando a un cambio comportamental que sea más notorio a través de pruebas adicionales al laberinto de Barnes, para verificar comportamientos de tipo depresivo que pudieran generarse a causa de la separación materna durante la lactancia, confirmando que la separación tiene consecuencias no sólo en aprendizaje y la memoria en la vida adulta, sino también puede desencadenar psicopatologías como las mencionadas.

7.2.2 BDNF En el caso de las células marcadas con BDNF, sí se encontraron diferencias significativas en la corteza prelímbica entre los grupos control y separados, donde hay una reducción de la cantidad de células de los grupos separados comparados con sus controles. Nuevamente, las hembras control tuvieron una mayor cantidad de células marcadas. En el ANOVA de dos vías se observó la interacción significativa de los dos factores en esta área, encontrando así que hay relación entre el sexo y la separación materna durante la lactancia sobre la cantidad de células marcadas.

En la corteza cingulada se observaronn diferencias entre hembras control y separadas, y machos control y separados respectivamente, confirmada al encontrar que la interacción de la separación y el sexo fue significativa. Los grupos separados muestran reducción en la cantidad de células marcadas, que es similar a lo obtenido en el área anterior, y que indica que hay un efecto de la separación en estas células, en machos y hembras adultos.

Page 59: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

59

Las hembras control y separadas muestran una vez más diferencias significativas al observar los resultados obtenidos para el hipocampo, y entre hembras control y machos separados pero no entre los dos grupos de machos, indicando que hay una diferenciación dada por la separación en las hembras.

En el hipocampo se encontró que había interacción significativa de los factores de tratamiento y sexo, por lo que hay un efecto de la separación materna durante la lactancia sobre la cantidad de células marcadas para BDNF, tanto para machos como para hembras adultos. Esto se representa en una reducción en el número de células marcadas en los sujetos separados, tanto machos como hembras.

Al no observarse una interacción significativa entre tratamiento y sexo, se verificó separadamente el efecto del sexo en la amígdala, sin encontrar diferencias significativas, en cambio sí se encontraron entre grupos control y separados, tanto en la estadística no paramétrica como en el ANOVA de dos vías, teniendo los machos separados una cantidad de células marcadas mayor que las hembras separadas.

Se han encontrado reducciones en el nivel de expresión de BDNF en el hipocampo, la corteza prefrontal y el nucleus accumbens, por causa de un procedimiento de deprivación materna en el día postnatal 9 (Roceri y cols., 2002). Stepanichev y cols. (2014) muestran que hay una expresión reducida de BDNF en la corteza prefrontal y el estriado de ratas adultas que tuvieron estrés prenatal. Igualmente, Kikusui y cols. (2009) mostraron su reducción por un destete temprano a las 3 semanas de edad, pero no a las 5 u 8 semanas, en machos y hembras.

Marco y cols. (2013) muestran una reducción en el nivel de BDNF relacionada con un episodio de deprivación materna (24h - DPN 9) en corteza frontal e hipocampo de ratas wistar. McEwen sugiere que la ocurrencia y el tiempo de los efectos opuestos del estrés y los glucocorticoides en el BDNF puede ser la razón por la que se vea depleción en unos estudios pero no en otros (McEwen, 2012).

Andersen y Teicher (2004) reportan cambios en sinaptofisina por el efecto de un protocolo de separación de 4 horas, en áreas comunes a este estudio, como lo son la corteza prefrontal, el hipocampo y la amígdala, encontrando diferencias en la expresión de dicha proteína en las dos últimas. Por lo tanto, el desarrollo del hipocampo se ve perjudicado a causa de la separación materna, y esto coincide con lo que se ha encontrado en este trabajo.

Page 60: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

60

También se han encontrado diferencias a partir de otras técnicas experimentales, en relación a áreas como las estudiadas. Por ejemplo, Blaise y cols. (2008) encontraron cambios en la plasticidad neuronal debidos al aislamiento neonatal, representados en niveles elevados en potenciación a largo plazo y depresión a largo plazo. La amígdala está relacionada con la respuesta emocional al estrés (Blaise y cols., 2008), razón por la cual es relevante para el estudio que este trabajo propone.

Es sabido que el alterar la función y/o expresión de BNDF se relaciona con algunas patofisiologías, de modo que restaurar los niveles de BDNF puede ser útil en terapia para apoplejía e isquemia cerebral (Singh y Su, 2013).

En relación al efecto de dimorfismo observado, Singh y Su (2013) muestran que en algunos experimentos, como explantes de corteza cerebral, médula espinal lesionada y motoneuronas de Wobbler en degeneración, la progesterona aumenta la expresión de BDNF. Igualmente indica que la progesterona puede regular la potenciación a largo plazo, al activar directamente vías de señalización o a través de sus efectos en la liberación del BDNF, que activa las vías de señalización que fosforilan los receptores de NMDA. Se cree que uno de los efectos de BDNF en LTP es mediar dicha fosforilación, por lo que podría pensarse que una reducción en los niveles de BDNF lleva a cambios en la LTP en procesos donde se da consolidación de memorias.

Korosi y cols. (2012) afirman, partiendo de la literatura consultada, que la reducción de neurogénesis inducida por estrés temprano es persistente durante la vida, puesto que el estrés durante las primeras dos semanas de vida en roedores coincide con el desarrollo del giro dentado, y no se sabe aún si se puede prevenir o revertir. Los resultados encontrados en el número de células marcadas para BDNF son congruentes con esta afirmación, aunque se requiere un experimento como el western blot para confirmar que está relacionado con una variación en la expresión de la proteína.

Sin embargo, trabajos como éste, que proporcionan indicios de los cambios en la neurogénesis, son un paso preliminar hacia estudios futuros relacionados con humanos respecto a la separación y el estrés en la vida adulta. En el grupo de investigación se ha analizado también el cambio en la inmunoreactividad del receptor de GABA-A por la separación materna durante la lactancia (León y Dueñas, 2013) y el cambio de la inmunoreactividad de GFAP (Bautista y Dueñas, 2012), que apoyan los resultados encontrados.

Page 61: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

61

Haciendo un resumen de los resultados hallados en este estudio comparativo, se tiene que la variedad de protocolos propuestos en relación con el modelo de separación y una variedad en los parámetros establecidos genera igualmente una variedad de resultados diferentes. Los resultados de este trabajo se han visto, como se indicó anteriormente, en otros estudios con protocolos similares, pero no hay reportados resultados sobre el protocolo de separación materna planteado aquí, donde se abarca todo el período de la lactancia.

Se debe tener en cuenta que es necesario el uso de técnicas que complementen los resultados obtenidos, como por ejemplo Western Blot, o medición de los niveles de corticosterona en los diferentes grupos de ratas (McLay, 1998, Macri y cols., 2008), e incluso también podrían medirse la concentración de receptores de glucocorticoides (Okuda y cols., 2004). Todo esto teniendo en cuenta en qué aspecto específico se quiere profundizar para complementar el trabajo, y por supuesto, manteniendo el protocolo de separación establecido en nuestro grupo de trabajo. Con estos experimentos adicionales se podría hablar más puntualmente acerca de los niveles de expresión de las proteínas y el efecto de la separación materna durante la lactancia en los mismos, y confirmar así los resultados obtenidos con las técnicas utilizadas en este trabajo.

A nivel comportamental, hay que notar que es posible que aunque no se vean cambios significativos en la mayoría de los parámetros medidos en el laberinto de Barnes, se estén dando cambios en otro tipo de aprendizaje, en donde se vea un efecto mayor de la separación materna durante la lactancia. Un aumento en el número de sujetos podría hacer más robustos los resultados encontrados, de modo que sea más notorio dicho efecto, puesto que hay tendencias a diferencias dadas por la separación, y entre machos y hembras.

Page 62: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

62

8 Conclusiones y recomendaciones

8.1 Conclusiones

• Dado que no se encontraron cambios significativos en los parámetros de latencia a meta, distancia recorrida, y velocidad media, se puede sugerir que la separación materna durante la lactancia no altera el proceso de adquisición de un aprendizaje.

• Sin embargo en la extinción del aprendizaje parece ser muy difícil porque hay aumento en la frecuencia de errores, causada por la separación materna durante la lactancia

• La separación materna durante la lactancia induce una reducción de la cantidad de células marcadas para GFAP en el hipocampo y la amígdala, para hembras y machos separados, sugiriendo diferencias en los niveles de expresión de la proteína.

• La separación materna durante la lactancia induce una reducción significativa en la cantidad de células marcadas para BDNF en machos y hembras, en la corteza prelímbica, la corteza del cíngulo, el hipocampo y la amígdala, que puede interferir en procesos de aprendizaje y memoria relacionados con la dificultad en las tareas de adquisición y extinción.

8.2 Recomendaciones Se pueden ampliar las perspectivas del trabajo realizado, mediante pruebas adicionales de comportamiento que ayuden a confirmar los resultados obtenidos, relacionadas con memoria espacial, como puede ser el laberinto de Morris, incluso siendo posible otra prueba comportamental que nos permita verificar que de hecho estamos evidenciando cambios por causa de la separación y no por el posible efecto del estrés que causaría el ambiente “novedoso” del laberinto.

Igualmente, se sugiere realizar el ensayo de western blot para la identificación de las proteínas utilizadas en este trabajo para el marcaje de los dos tipos celulares, y para hacer la respectiva comparación entre grupos control y separados, lo que permite dar un soporte más robusto a los resultados encontrados y verificar la expresión de las proteínas mencionadas.

Page 63: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

63

Finalmente, se pueden proponer proteínas adicionales relacionadas con estrés, memoria y aprendizaje, que complementen los resultados obtenidos en este trabajo. Un ejemplo es la proteína NCAM (molécula de adhesión celular neural, por sus siglas en inglés), o marcadores de neuronas adultas como NeuN (proteína nuclear neuronal).

Page 64: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

A. Anexo: Protocolo de Separación Materna durante la Lactancia

Nota preliminar: Este protocolo se lleva a cabo del DPN1 al DPN 21

1. Poner a la madre en una caja de acrílico diferente a la caja hogar.

2. Poner a las crías en una caja de acrílico diferente a la caja hogar.

3. Llevar las crías a una habitación contigua (para evitar comunicación ultrasónica con la madre), mientras la madre se retorna a la caja hogar.

4. Dejar las crías en condiciones de temperatura y humedad controladas durante 180 minutos en la mañana (7:00 a 10:00).

5. Llevar las crías nuevamente a la caja hogar después del tiempo indicado.

6. Repetir el procedimiento durante la tarde (13:00 a 16:00).

Page 65: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

65

B. Anexo: Protocolo tarea de memoria espacial- Laberinto circular de Barnes

Nota preliminar: Antes de empezar la aplicación de cada una de las fases del presente protocolo:

1. Revise que haya los siguientes elementos en la cabina del laberinto: caja de consolidación (caja plástica con viruta), tablero de identificación de los sujetos (tablero acrílico blanco), caja meta (caja que se emplaza en los agujeros), toallas lavables, marcador borrable y atomizador con alcohol diluido al 10%.

2. Asegúrese que los dispositivos eléctricos funcionen: que enciendan las luces blancas y la luz roja, que el MP3 esté completamente cargado (mantenga una batería de reserva cargada), que esté llegando señal de la cámara al grabador de DVD y que haya un DVD disponible para grabar.

3. Programe el cronómetro, limpie y seque la plataforma del laberinto, la caja de salida y la caja meta con alcohol diluido al 10%

4. Finalmente revise que las marcas de los animales concuerden con la programación que ha hecho en la bitácora y revise que la caja de transporte contenga viruta.

La tarea espacial de Barnes consta de cuatro fases: Habituación, Adquisición, Recuperación y Extinción.

Habituación

1- Verifique que el animal que vaya a transportar corresponda al programado según la bitácora.

2- Introduzca al animal en la caja de transporte y diríjase a la cabina experimental.

3- Verifique que únicamente la luz roja se encuentre encendida y que la caja de consolidación se encuentre debajo del interruptor cuando usted ingrese a la cabina experimental.

4- Con la puerta cerrada, saque al animal de la caja de transporte y ubíquelo en la caja de consolidación. Luego, cuidadosamente, coloque la caja de consolidación

Page 66: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

66

sobre la caja de transporte. Las dos cajas deben quedar ubicadas contra la pared debajo del interruptor de la luz.

5- Deje al animal en la caja de consolidación por un minuto.

6- Retire al animal de la caja de consolidación y déjelo por dos minutos en la caja meta no emplazada en el laberinto, estando ésta sobre la plataforma del laberinto. Cubra la caja meta no emplazada con el tablero de identificación de los sujetos para evitar que el animal escape.

7- Devuelva el animal a la caja de consolidación y déjelo allí por un minuto.

8- Limpie la caja meta con el alcohol diluido al 10% y emplácela en el agujero 1 del laberinto

9- Nuevamente retire al animal de la caja de consolidación y ubíquelo en la caja meta emplazada a través del agujero del laberinto y déjelo ahí por dos minutos. Cubra el agujero con el tablero para evitar que el animal escape.

10- Devuelva al animal a la caja de consolidación y déjelo ahí por un minuto. Cuando retire al animal de la caja meta, primero saque la caja meta, póngala sobre el laberinto y luego retire al animal

11- De nuevo retire al animal de la caja de consolidación y déjelo en la caja de salida por dos minutos. La caja de salida debe encontrarse en el centro del laberinto.

12- Devuelva al animal a la caja de transporte y regréselo a la caja hogar.

13- Limpie y seque todos los elementos del laberinto con alcohol diluido al 10%

14- Cuando termine todas las habituaciones programadas para el día y después de limpiar los elementos, encienda el extractor de olores durante 10 minutos.

Adquisición

1- Revise la nota preliminar de este protocolo.

2- Marque el tablero de identificación de los sujetos con la fecha, grupo experimental del sujeto, número del sujeto, color del sujeto y nombre y número de ensayo que vaya a iniciar. Hay cinco tipos de ensayo: Adq (adquisición), PCC (prueba con caja), PSC (prueba sin caja), X (extinción), y PX (prueba de la extinción). Por ejemplo:

Page 67: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

67

En este caso, el segundo renglón se refiere al grupo al que pertenece el animal (Estrés 1 hora aplicado antes de la adquisición) y al número del animal dentro del grupo (sujeto 4). El tercer renglón se refiere a la marca en la cola del animal (una raya verde). El cuarto renglón se refiere a que este es el ensayo 3 de la fase de adquisición.

3- Coloque el tablero sobre el laberinto frente al triángulo (que es el lugar en que la grabación tiene mejor resolución)

4- Deje la caja de salida en el centro del laberinto.

5- Emplace la caja meta en el laberinto bajo el agujero programado según la bitácora.

6- Encienda la luz roja y diríjase al bioterio.

7- Introduzca al animal en la caja de transporte y diríjase a la cabina experimental.

8- Con la puerta cerrada, saque al animal de la caja de transporte y ubíquelo en la caja de consolidación. Luego, cuidadosamente, coloque la caja de consolidación sobre la caja de transporte. Las dos cajas deben quedar ubicadas contra la pared debajo del interruptor de la luz.

9- Deje al animal en la caja de consolidación durante dos minutos.

10- Salga de la sala experimental durante este intervalo asegurándose de dejar la puerta completamente cerrada.

11- Verifique que el grabador tenga un DVD con capacidad suficiente, inicie la grabación y regrese a la sala experimental.

12- Baje el tablero del laberinto y colóquelo contra la pared abajo del triángulo con las letras hacia la pared. Debe dejarlo en el mismo lugar a lo largo del experimento.

13- Retire al animal de la caja de consolidación y ubíquelo en la caja de salida durante 30 segundos.

14- Al finalizar los 30 segundos, encienda la luz blanca, la fuente de sonido y levante la caja de salida. Deje al animal en la plataforma durante 240 segundos (4 minutos) o hasta que, por si mismo, introduzca las tres cuartas partes anteriores de su cuerpo dentro del agujero que contiene la caja meta. Si luego de los 240 segundos el animal no ha ingresado en la caja meta, sujételo suavemente, y sin levantarlo de la plataforma, llévelo hasta el agujero que contiene la caja meta e introdúzcalo completamente en ella. Luego apague las luces y la fuente de sonido.

15- Después de cada ingreso, el animal debe permanecer en la caja meta por un minuto. Al finalizar el minuto, retire al animal de la caja meta y déjelo en la caja de consolidación por cuatro minutos (intervalo inter-ensayo). Si el animal se sale de

Page 68: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

68

la caja meta, retírelo del laberinto y póngalo en la caja de consolidación para que inicie el intervalo inter ensayo.

16- Salga de la cabina y haga clic en la tecla stop del DVD (así quedará grabado el ensayo).

17- Regrese a la cabina, limpie y seque bien la plataforma del laberinto, cada uno de los agujeros, la caja meta y la caja de salida con alcohol diluido al 10%. Recuerde que en este momento sólo la luz roja debe estar encendida.

18- Repita los pasos 9 a 14 siete veces más.

19- Al finalizar el último ensayo, deje al animal en la caja meta por un minuto. Al finalizar el minuto, retire al animal de la caja meta, ubíquelo en la caja de transporte y regréselo a la caja hogar en el bioterio.

20- Limpie y seque todos los elementos del laberinto. Si ya ha corrido todos los animales programados para el día, encienda el extractor de olores durante 10 minutos.

Notas:

a. Si el animal se cae del laberinto, levántelo del piso, apague las luces y la fuente de sonido, déjelo en la caja de consolidación por cuatro minutos y repita el ensayo. Recuerde que antes de repetir el ensayo debe limpiar el laberinto y sus elementos, y marcar el mismo ensayo como prima (‘).

b. Un animal es excluido del experimento cuando:

a. Se cae de la plataforma dos veces seguidas, es decir, dos ensayos seguidos.

b. Del primer al sexto ensayo ha explorado durante 240 segundos (el tiempo máximo) sin ingresar por sí mismo a la caja meta.

c. Si el protocolo incluye una segunda sesión de entrenamiento, repita todos los pasos de la ADQUISICIÓN veinticuatro horas después.

Prueba con caja

La prueba con caja se lleva a cabo veinticuatro horas después del último ensayo de adquisición.

1- La prueba con caja se evalúa veinticuatro horas después del último ensayo de adquisición y se realiza como uno de éstos. Es decir, debe dejar al animal en la caja de consolidación durante dos minutos, salir de la cabina para grabar, regresar a la cabina y ubicar al animal en la caja de salida durante 30 segundos, luego levantar la caja de salida y encender la luz blanca y el sonido hasta que el animal ingrese al agujero meta.

Page 69: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

69

2- Una vez finalizada la prueba con caja, retire al animal de la caja meta y:

a. Si va a realizar la prueba sin caja, ubique al animal en la caja de consolidación por dos minutos.

b. Si va a realizar la fase de extinción, devuelva el animal a la caja de transporte y llévelo a la caja hogar. Los ensayos de extinción debe realizarlos veinticuatro horas después.

Notas:

a. Si terminados los 240 segundos el animal no encuentra la caja meta, apague la luz y el sonido, retire al animal de la plataforma, ubíquelo en la caja de transporte y regréselo a la caja hogar. En este caso el animal debe ser excluido del experimento.

b. Si durante la prueba con caja el animal se cae de la plataforma, levántelo del piso, apague las luces y la fuente de sonido, déjelo en la caja de consolidación por cuatro minutos y repita el ensayo. Recuerde que antes de repetir el ensayo debe limpiar el laberinto y sus elementos, y marcar el mismo ensayo como prima (‘).

c. Si el animal vuelve a caerse, levántelo del piso, ubíquelo en la caja de transporte, apague la luz y el sonido, y regréselo a la caja hogar. En este caso el animal debe ser excluido del experimento.

Prueba sin caja

Si en su experimento debe realizar una prueba sin caja, ésta se lleva a cabo dos minutos después de la prueba con caja. Recuerde retirar la caja meta del laberinto.

1- Retire al animal de la caja de consolidación y ubíquelo en la caja de salida durante 30 segundos.

2- Al finalizar los 30 segundos, encienda la luz blanca y la fuente de sonido, levante la caja de salida y deje al animal en el laberinto durante 240 segundos.

3- Terminados los 240 segundos, apague la luz y el sonido; introduzca al animal en la caja de transporte y regréselo a la caja hogar. Si se evaluara la fase de extinción, no introduzca al animal en la caja de transporte, sino ubíquelo en la caja de consolidación y déjelo allí durante cuatro minutos.

Extinción

Recuerde que la caja meta no debe estar emplazada en el laberinto.

1- Introduzca al animal en la caja de transporte y llévelo hasta la cabina experimental. Ubíquelo en la caja de consolidación y déjelo allí por dos minutos.

Page 70: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

70

2- Al finalizar los dos minutos, ubique al animal en la caja de salida durante 30 segundos. Terminado este tiempo, encienda la luz y el sonido y levante la caja de salida. El animal debe permanecer en la plataforma por cuatro minutos.

3- Finalizados los cuatro minutos, apague la luz y el sonido, y ubique al animal en la caja de consolidación durante cuatro minutos (intervalo inter-ensayo).

4- Repita 7 ensayos iguales. Recuerde limpiar y secar el laberinto y sus elementos durante el intervalo inter-ensayo.

5- Finalizado el último ensayo, lleve al animal a la caja de transporte y regréselo a la caja hogar.

6- Limpie y seque todos los elementos del laberinto. Si ya ha corrido todos los animales programados para el día, encienda el extractor de olores durante 10 minutos.

Nota:

a. Si la fase de extinción es realizada seguidamente de la prueba sin caja, se deben realizar 7 ensayos de extinción siguiendo los pasos mencionados la sección anterior.

b. Si el animal se cae del laberinto, levántelo del piso, apague las luces y la fuente de sonido, déjelo en la caja de consolidación por cuatro minutos y repita el ensayo. Recuerde que antes de repetir el ensayo debe limpiar el laberinto y sus elementos, y marcar el mismo ensayo como prima (‘).

c. Un animal debe ser excluido si se cae de la plataforma dos veces seguidas, es decir, dos ensayos seguidos.

Prueba de la Extinción

Esta prueba se lleva a cabo veinticuatro horas después del último ensayo de extinción. Recuerde que la caja meta no debe estar emplazada en el laberinto.

1- Realice un ensayo de extinción (sin caja, durante 240 segundos)

2- Terminado el ensayo, lleve al animal a la caja de transporte y regréselo a la caja hogar.

3- Limpie y seque todos los elementos del laberinto. Si ya ha corrido todos los animales programados para el día, encienda el extractor de olores durante 10 minutos

Page 71: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

71

C. Anexo: Protocolo para la Perfusión de sujetos control y experimentales

Reactivos

• Solución salina 0,9% p/v

• Paraformaldehído 4% p/v en PBS: (40 g en 1L)

• PBS 0,1M: NaH2PO4 (14,21g), Na2HPO4*H2O (13,80g), NaCl (5,85g) en 1L

Procedimiento

1. Alistar el equipo para venoclisis y conectar las soluciones correspondientes

2. Abrir de la cavidad torácica a la altura de la apófisis xifoides del esternón y lateralmente hasta la línea medio clavicular derecha e izquierda ascendiendo hasta el segundo-tercer espacio intercostal.

3. Sujetar el esternón con unas pinzas y llevarlo hacia atrás, para tener una vista completa del corazón.

4. Introducir la aguja del sistema de perfusión con flujo de solución salina en el ventrículo izquierdo, teniendo cuidado de no atravesar el corazón ni perforarlo en otro lugar; para ello se recomienda insertar solo 4 mm de la punta de la aguja.

5. Cortar la aurícula derecha para permitir la salida de la sangre y demás fluidos.

6. Regular el goteo por gravedad (o con una bomba peristáltica si es posible)

7. Dejar fluir la solución salina por 10 minutos.

8. Cambiar el flujo a paraformaldehido al 4% durante 30 minutos.

9. Una vez terminado el proceso de fijación se detiene el flujo de paraformaldehido.

10. Decapitar el animal y luego extraer cuidadosamente el cerebro.

Almacenar el cerebro en un recipiente con paraformaldehido al 4% y refrigerarlo a 4º centígrados hasta su uso.

Page 72: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

72

D. Anexo: Protocolo Inmunohistoquímica

Reactivos

• Suero de bloqueo: suero de caballo 1%, suero de cabra (150uL/10mL), Tritón 0,3% (Sigma) en BSA 1,5% (Sigma).

• Anticuerpo primario

Anticuerpo primario Concentración inicial Dilución GFAP (Dako) 1:500 en suero de bloqueo en

TPBS BDNF (Santa Cruz) 200ug/mL 1:10

• Anticuerpo secundario

Anticuerpo secundario Dilución Anti conejo (GFAP) (Kit Vectastain, Vector) 1:500 en

TPBS Anti conejo (BDNF) (Kit Vectastain, Vector) 1:100

• Reactivo avidina/biotina AB (Kit Vectastain, Vector) para 1mL: 9 mL de A + 9 mL de B + 982 mL PBS 0,1M

• Kit de revelado DAB (Peroxidase substrate Kit DAB, Vector): Para 5mL de H2O: 2 gotas de solución buffer, 4 gotas de DAB, 2 gotas H2 O2

Procedimiento

1. Adicionar solución de bloqueo a cada pozo (1,5mL por pozo) y dejar incubando durante 1 hora.

2. Retirar la solución de bloqueo de los pozos y adicionar anticuerpo primario a cada pozo (1,5mL por pozo)

3. Dejar incubando durante 12 horas mínimo o toda la noche

4. Retirar solución del anticuerpo de los pozos

Page 73: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

73

5. Hacer 5 lavados de diez minutos con Tritón 0,3% en PBS 0,01M

6. Adicionar anticuerpo secundario- a cada pozo (1,5mL por pozo)

7. Dejar incubando durante 2 horas

8. Retirar solución del anticuerpo de los pozos

9. Hacer 5 lavados de diez minutos con Tritón 0,3% en PBS

10. Adicionar complejo avidina biotina (preparado 30 minutos antes) a cada pozo (1,5mL por pozo)

11. Dejar incubando durante 1 hora y 30 minutos

12. Retirar solución de los pozos

13. Hacer 5 lavados de diez minutos con Tritón 0,3% en PBS

14. Adicionar solución reveladora con DAB (1,5mL por pozo) Nota: Preparar inmediatamente antes de utilizar

15. Agitar durante 3 minutos

16. Lavar con PBS 0,01M

17. Montar tejidos en lámina utilizando pinceles

Page 74: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

74

E. Productos Relacionados

• Corredor, L. Dueñas, Z (2012) Estudio preliminar de un marcador neuronal asociado con memoria en ratas que han sufrido separación materna durante la lactancia. VIII Congreso Nacional y IX Seminario Internacional de Neurociencias, Bogotá, Mayo 31- Junio 2.

• Corredor, L. Dueñas, Z. (2014) Behavioral And Neurobiochemical Comparative Study Between Males And Females That Have Been Separated From Their Mother During Nursing, Neuroscience 2014 SfN Annual Meeting. Washington D.C., Noviembre 15-19.

Page 75: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

75

Bibliografía Abel, T. y Lattal, K.M. (2001). Molecular mechanisms of memory acquisition, consolidation and retrieval. Current Opinion in Neurobiology, 11, 170.180.

Abraham, I. M. y Kovacs, K. J. (2000). Postnatal handling alters the activation of stress related neuronal circuitries. European Journal of Neuroscience, 12, 3000 – 3014.

Aggugia, J. P., Rivarola, M. A. y Suárez, M. M. (2013). Early maternal separation: neurobehavioral consequences in mother rats. Behavioural Brain Research, 248, 25 – 31.

Aisa, B., Del Río, J., Lasheras, B., Ramírez, M. J. y Tordera, R. (2007). Cognitive impairment associated to HPA axis hyperactivity after maternal separation in rats. Psychoneuroendocrinology, 32, 256 – 266.

Aisa, B., Elizalde N., Tordera R., Lasheras B., Del Río J. y Ramírez M. J. (2009). Effects of neonatal stress on markers of synaptic plasticity in the hippocampus: Implications for spatial memory. Hippocampus, 19, 1222 – 1231.

Andersen S. L. y Teicher, M. H. Delayed effects of early stress on hippocampal development. (2004). Neuropsychopharmacology, 29, 1988 – 1993.

Arnsten, A. F. T. (2009). Stress signalling pathways that impair prefrontal cortex structure and function. Nature Reviews: Neuroscience, 6, 410 – 422.

Audureau, N., Joels, M., Grugers, H., Lucassen, P. J., Manders, M. M. E., Oomen, C. A., Soeters, H., van Hasselt, F. N. y Vermunt, L. (2010). Severe early life stress hampers spatial learning and neurogenesis, but improves hippocampal synaptic plasticity and emotional learning under high-Stress conditions in adulthood. The Journal of Neuroscience, 30, 6635 – 6645.

Baddeley, A. (1998). Memoria Humana: Teoría y Práctica. McGraw-Hill.

Baddeley, A. (2012). Working memory: Theories, models, and controversies. Annual Review of Psychology, 63, 1 – 29

Banco Mundial (2014). http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.ADO.TFRT/countries, última consulta Febrero 18 de 2015

Balaratnasingman, S. y Janca, A. (2012). Brain Derived Neurotrophic Factor: A novel neurotrophin involved in psychiatric and neurological disorders. Pharmacology and Therapeutics, 134, 116 – 124.

Page 76: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

76

Bannerman, D. M., Sprengel, R., Sanderson D. J., McHugh, S. B., Nicholas, J.,Rawlins, P., Monyer, H. y Seeburg P. H. (2014). Hippocampal synaptic plasticity, spatial memory and anxiety. Nature Reviews: Neuroscience, 15, 181 – 192.

Barbosa Neto J. B., Tiba P. A., Faturi C. B., de Castro-Neto E. F., da Graça Naffah-Mazacoratti, M., de Jesus Mari, J., de Mello M. F. y Suchecki D., (2012). Stress during development alters anxiety-like behavior and hippocampal neurotransmission in male and female rats, Neuropharmacology, 62,518 – 526

Barnes C. A. (1979). Memory deficits associated with senescence: a neurophysiological and behavioral study in the rat. Journal of Comparative and Physiological Psychology, 93, 74 – 104.

Bautista, E. y Dueñas, Z. (2012). Maternal separation during breastfeeding induces changes in the number of cells immunolabeled to GFAP. Psychology & Neuroscience, 5, 207 – 213.

Becker, K., Abraham, A., Kindler, J., Helmeke, C. y Braun, K. (2007). Exposure to neonatal separation stress alters exploratory behavior and corticotropin releasing factor expression in neurons in the amygdala and hippocampus. Developmental Neurobiology, 67, 617 – 629.

Bekinschtein, P., Cammarota, M., Igaz, L. M., Bevilaqua, L. R., Izquierdo, I. y Medina, J. H. (2007). Persistence of long-term memory storage requires a late protein synthesis- and BDNF-dependent phase in the hippocampus. Neuron, 53, 261 – 277.

Bekinschtein, P., Cammarota, M., Katche, C., Slipczuk, L., Rossato, J. I., Goldin, A., Izquierdo, I. y Medina, J. H. (2008). BDNF is essential to promote persistence of long-term memory storage. Proceedings of the National Academy of Sciences, 105, 2711 – 2716.

Bian, Y., Pan, Z., Hou, Z., Huang, C., Li, W. y Zhao, B. (2012). Learning, memory, and glial cell changes following recovery from chronic unpredictable stress. Brain Research Bulletin, 88, 471 – 476. Biagini, G., Pich, E. M., Carani, C., Marrama, P. y Agnati, L. F. (1998). Postnatal maternal separation during the stress hyporesponsive period enhances the adrenocortical response to novelty in adult rats by affecting feedback regulation in the CA1 hippocampal field. International Journal of Developmental Neuroscience, 16,187 – 197.

Binder, D. K. y Scharfman, H. E. (2004). Brain-derived neurotrophic factor. Growth Factors, 22, 123 – 131.

Blaise, J. H., Koranda, J.L., Chow, U., Haines, K. E. y Dorward, E. C. (2008). Neonatal isolation stress alters bidirectional long-term synaptic plasticity in amygdalo-hippocampal synapses in freely behaving adult rats. Brain Research, 1193, 25 – 33.

Page 77: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

77

Bodnoff, S. R., Suranyi-Cadotte, B., Quirion, R. y Meaney, M. J. (1987). Postnatal handling reduces novelty-induced fear and increases [3H]flunitrazepam binding in rat brain. European Journal of Pharmacology, 144,105 – 107.

Bogdan, R., Hairiri y A. R., (2012). Neural embedding of stress reactivity. Nature Neuroscience, 15, 1605 – 1607.

Boss-Williams. K. A., Hanson, N., Neissi, J. H., Nemeroff, C. H. y Owens, M.J. (2001). Several stressors fail to reduce adult hippocampal neurogenesis. Neuropsychoendocrinology, 36, 1520 – 1529.

Bousigues, O., de Vasconcelos, A. P., Cosquer, B., Herbeaux, K., Panteleeva, I., Loeffler, J.P., Cassel, J.C. y Boutillier, A.L. (2010). Spatial Memory Consolidation is Associated with Induction of Several Lysine-Acetyltransferase (Histone Acetyltransferase) Expression Levels and H2B/H4 Acetylation-Dependent Transcriptional Events in the Rat Hippocampus. Neuropsychopharmacology. 35, 2521 – 2537.

Boyd, A. L., Humber, B. y Salleh, A. (2010). Neonatal Experiences Differentially Influence Mammary Gland Morphology, Estrogen Receptor Protein Levels, and α Morphology, Estrogen Receptor Carcinogenesis in BALB/c Mice. Cancer Prevention Research, 3, 1397 – 1408.

Boyle, M. P., Brewer, J. A., Funatsu, M., Wozniak, D. F., Tsien, J. Z., Izumi, Y. y Muglia, L. J. (2005). Acquired deficit of forebrain glucocorticoid receptor produces depression-like changes in adrenal axis regulation and behavior. Proceedigs of the National Academy of Science 102, 473 – 478.

Brahmachari, S., Fung, Y. K. y Pahan, K. (2006). Induction of Glial Fibrillary Acidic Protein Expression in Astrocytes by Nitric Oxide. The Journal Of Neuroscience, 26, 4930 – 4939.

Plescia, F., Marino, R. A. M., Navarra, M., Gambino, G., Brancato A., Sardo, P. A. y Cannizzaro, C. (2014). Early handling effect on female rat spatial and non-spatial learning and memory. Behavioural Processes, 103, 9 – 16.

Braun, K., Antemano R., Helmeke C., Büchner M. y Poeggel G., (2009) Juvenile separation stress induces rapid region- and layer-specific changes in S100ß- and glial fibrillary acidic protein–immunoreactivity in astrocytes of the rodent medial prefrontal cortex. Neuroscience, 160, 629 – 638,

Brown, M.W. y Aggelton, J. P. (2001). Recognition memory: what are the roles of the perirhinal cortex and hippocampus? Nature Reviews: Neuroscience, 2, 51 – 68.

Bush G., Luu O. y Posner, M. I. (2000). Cognitive and emotional influences in anterior cingulate cortex. TICS, 4, 215 – 222.

Cárdenas, F., Lamprea, M. y Morato, S. (2001). X-Plo-Rat.. Disponible en http://www.oocities.org/xplorat/pages/espanol/mainframe_es.htm, última consulta Febrero 18 de 2015.

Page 78: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

78

Chiarotti, F., Macri, S., Würbel, H. (2008). Maternal separation and maternal care act independently on the development of HPA responses in male rats. Behavioural Brain Research, 191, 227 – 234.

Chocyk, A., Dudys, D., Przyborowska, A., Majcher-Maoelanka, I. y Wedzony K., (2011). Maternal Separation affects the number, proliferation and apoptosis of glia cells in the substantia nigra and ventral tegmental area of juvenile rats. Neuroscience, 173, 1 – 18.

Chocyk, A., Dudys, D., Majcher-Maoelanka, I. y Przyborowska, A., (2013). Impact of early-life stress on the medial prefrontal cortex functions – a search for the pathomechanisms of anxiety and mood disorders. Pharmacological Reports, 65, 1462 – 1470.

Chugani H. T. y Phelps M. E. (1986). Maturational changes in cerebral function in infants determined by [18]FDG positron emission tomography. Science, 231, 840 – 843.

Conner, J. M., Lauterborn, J. C., Yan, Q., Gall, C. M. y Varon, S., (1997) Distribution of brain-derived neurotrophic factor protein and mRNA in the normal adult rat CNS Evidence for anterograde axonal transport. Journal of Neuroscience, 17, 2295 – 2313.

Davidson, R. J., Putnam, K. M. y Larson C. L. (2000). Dysfunction in the neural circuitry of emotion regulation -a possible prelude to violence. Science, 289, 591 – 594.

Den Boer, J. A., Hulshof, H. J., Luiten, P. G. M., Meerlo, P., Novati, A. y Sgoifo, A. (2011). Maternal separation decreases adult hippocampal cell proliferation and impairs cognitive performance but has little effect on stress sensitivity and anxiety in adult Wistar rats. Behavioural Brain Research, 216, 552 – 560.

Dobbin, M. T., Dohoon, K., Graff, J. y Tsai, L. (2011). Epigenetic regulation of gene expression in physiological and pathological brain processes. Physiology Review, 91, 603 – 649.

Dudchenko, P. A. (2004) An overview of the tasks used to test working memory in rodents. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 28, 699 – 709

Eisenberg, L. The social construction of the human brain. (1995). American Journal of Psychiatry, 152, 1563 – 1575.

Ellenbroek, B. A., Hendricks, W., Racagni, G., Riva, M. A. y Roceri, M. (2002). Early maternal deprivation reduces the expression of BDNF and NMDA receptor subunits in rat hippocampus. Molecular Psychiatry, 7, 609 – 616.

Eze, E., Isa, A. S., Muhammad, M.S., Okey, S., Tende, J.A., y Wayo, D. (2012). Cognitive changes during pregnancy in female wistar rats. Journal of Science, 2, 127-130

Fabricius, K., Pakkenberg, B. y Wortwein, G. (2008). The impact of maternal separation on adult mouse behaviour and the total neuron number in the mouse hippocampus. Brain structural function, 212, 403 – 416.

Page 79: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

79

Ferreira, T., Rasband, W. (2012). ImageJ User Guide. IJ 1.46r. Recuperado de: http://imagej.nih.gov/ij/notes.html, última visita Febrero 18 de 2015.

Fuster, J. M. y Alexander, G. E. (1971) Neuron Activity related to Short term Memory. Science, New Series, 173, 652 – 654.

Fuster, J. M. (1999) Synopsis of function and dysfunction of the frontal lobe. Acta Psychiatrica Scandinavica, 99, 51 – 57.

Gibbs M. E., Hutchinson, D. y Hertz, L. (2008). Astrocytic involvement in learning and memory consolidation. Neuroscience & Biobehavioral Reviews 32, 927 – 944.

Gilmer, W. S. y McKinney, W. T. (2003). Early experience and depressive disorders: human and non-human primate studies. Journal of Affective Disorders, 75, 97 – 111.

Gluck, M. A., Mercado, E., y Myers, C. E. (2008). Learning and Memory: From Brain to Behavior. New York: Worth. Gomes, F. C. A., Paulin, D. y Moura Neto, V. (1999). Glial fibrillary acidic protein (GFAP): modulation by growth factors and its implication in astrocyte differentiation. Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 32, 619 – 631. Grace, L., Hescham, S., Kellaway, L. A., Bugarith, K. y Russell, V. A. (2009). Effect of exercise on learning and memory in a rat model of developmental stress. Metabolic Brain Disease, 24, 643 – 57.

Gräff, J, Kim, D., Dobbin, M. M. y Tsai, L. H. (2011) Epigenetic Regulation of Gene Expression in Physiological and Pathological Brain Processes. Physiological Reviews, 91, 603 – 649.

Han, F., Ozawa, H., Matsuda, K., Nishi, M. y Kawata, M. (2005). Colocalization of mineralocorticoid receptor and glucocorticoid receptor in the hippocampus and hypothalamus. Neuroscience Research, 51, 371 – 381.

Harlow H. (1958). The Nature of Love. American Psychologist, 13, 673 – 685.

Harlow H., Dodsworth R. y Harlow M. (1965) Total social isolation in monkeys. Proceedings of the National Academy of Sciences. 54, 90 – 97.

Harrison, F. E., Reiserer, R. S., Tomarken, A. J. y McDonald, M. P. (2006) Spatial and nonspatial escape strategies in the Barnes maze. Learning & Memory, 13, 809 – 819.

Harrison, F. E., Hosseini, A. H. y McDonald, M. P. (2009). Endogenous anxiety and stress responses in water maze and Barnes maze spatial memory tasks. Behavioural Brain Research, 198, 247 – 251.

Heim, C., Newport, D., Heit, S., Graham, Y. P., Wilcox, M., Bonsall, R., Miller A. H. y Nemeroff, C. B. (2000a) Pituitary adrenal and autonomic responses to stress in women

Page 80: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

80

after sexual and physical abuse in childhood. Journal of the American Medical Association JAMA, 284, 592 – 597.

Heim C, NewportDJ, Miller AH,Nemeroff CB. (2000b) Long-term neuroendocrine effects of childhood maltreatment. Journal of the American Medical Association JAMA, 284, 2317 – 2321.

Heim C. y Nemeroff, C. B. (2001). The role of childhood trauma in the neurobiology of mood and anxiety disorders: preclinical and clinical studies. Biological Psychiatry, 49, 1023 – 1039.

Hui, J., Zhang, Z-J., Liu, S., Xi, G., Zhang X., Teng, G., Chan, K. C., Wu, E. X., Nie, B., Shan, B., Li, L. y Reynolds, G. P. (2011) Hippocampal neurochemistry is involved in the behavioural effects of neonatal maternal separation and their reversal by post-weaning environmental enrichment: a magnetic resonance study. Behavioral Brain Research, 217, 122 – 127.

Insel, T. R. y Young, L. J. (2001) The neurobiology of attachment. Nature Reviews, 2, 129 – 134.

Jahanshahi, M., Sadeghi, Y., Hosseini, A., Naghdi, N. y Marjani, A. (2008) The effect of spatial learning on the number of astrocytes in the CA3 subfield of the rat hippocampus. Singapore Medical Journal, 49, 388 – 391.

Jonides, J., Lewis, R. L., Nee, D. E., Lustig, C. A., Berman, M. G. y Sledge Moore, K., (2008). Annual Review of Psychology, 59, 193 – 224.

Kandel, E. (2006) In search of memory, New York, W.W. Norton & Company.

Kandel, E. (2009). The Biology of Memory: Forty-Year Perspective. The Journal of Neuroscience, 29, 12748 – 12756.

Kalinichev, M., Easterling, K. W, Plotsky, P. M. y Holtzman, S. G. (2002). Long-lasting changes in stress-induced corticosterone response andanxiety-like behaviors as a consequence of neonatal maternal separation in Long–Evans rats. Pharmacology, Biochemistry and Behavior, 73, 131 – 140.

Kanski, R., Sneeboer, M. A. M., van Bodegraven, E. J., Sluijs, J. A., Kropff, W., Vermunt, M. W., Creyghton, M. P., De Filippis, L., Vescovi, A., Aronica, E., van Tijn, P., van, Strien M. E. y Hol, E. M. (2014). Histone acetylation in astrocytes suppresses GFAP and stimulates a reorganization of the intermediate filament network. Journal of Cell Science, 127, 4368 – 4380.

Kawamoto, Y., Nakamura, S., Nakano, S., Oka, N., Akiguchi, I., y Kimura, J. (1996) Immunohistochemical localization of Brain-Derived Neurotrophic factor in adult rat brain. Neuroscience, 74, 1209 – 1226.

Page 81: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

81

Kikusui, T., Ichikawa, S. y Mori, Y. (2009) Maternal deprivation by early weaning increases corticosterone and decreases hippocampal BDNF and neurogenesis in mice. Psychoneuroendocrinology, 34, 762 – 772.

Kim, J.J. y Diamond, D.M. (2002). The stressed hippocampus, synaptic plasticity and lost memories. Nature Reviews: Neuroscience. 3, 453 – 462.

Korosi, A., Nanincka, E.F.G., Oomen, C.A., Schouten, M., Krugers H., Fitzsimons C., Lucassen P.J. (2012) Early-life stress mediated modulation of adult neurogenesis and behavior. Behavioural Brain Research. 227, 400-409.

Ladd, C. O., Huot, R. L., Thrivikraman, K. V., Nemeroff, C. B., Meaney, M. J. y Plotsky, P. M. (2000) Long-term behavioral and neuroendocrine adaptations to adverse early experience. Progress in Brain Research, 122, 81 – 103.

Lajud, N., Roque, A., Cajero, M., Gutiérrez-Ospina, G. y Torner, L. (2012) Periodic maternal separation decreases hippocampal neurogenesis without affecting basal corticosterone during the stress hyporesponsive period, but alters HPA axis and coping behavior in adulthood. Psychoneuroendocrinology, 37, 410 – 420. Lattal, K. M.., Mullen, M. T. y Abel, T, (2003). Extinction, renewal, and spontaneous recovery of a spatial preference in the water maze. Behavioral Neuroscience, 117, 1017 – 1028. León Rodríguez, D. A., Dueñas, Z. (2013). Maternal Separation during Breastfeeding Induces Gender-Dependent Changes in Anxiety and the GABA-A Receptor Alpha-Subunit in Adult Wistar Rats. PLoS ONE 8, e68010.

Levine, S. (1959). The effects of differential infantile stimulation on emotionality at weaning. Canadian Journal of Psychology, 13, 243 – 247.

Levine S. (2001). Primary social relationships influence the development of the hypothalamic-pituitary-adrenal axis in the rat. Physiology & Behavior, 73, 255 – 60.

Levine S. (2002). Enduring effects of early experience on adult behavior. En: Hormones, Brain and Behavior, Pfaff, D. W., Arnold, A. P., Etgen, A. M., Fahrbach, S. E. y Rubin, R. T, editors, 4, 535 – 542.

Liu, D., Diorio, J., Day, J. C., Francis, D. D. y Meaney, M. J. (2000). Maternal care, hippocampal synaptogenesis and cognitive development in rats. Nature Neuroscience; 3, 799 – 806.

Locklear, M. N. y Kritzer, M. F. (2014). Assessment of the effects of sex and sex hormones on spatial cognition in adult rats using the Barnes maze. Hormones and Behavior, 2, 298 – 308.

Lupien, S., McEwen, B. S., Gunnar, M. R. y Heim, C. (2009). Effects of stress throughout the lifespan on the brain, behaviour and cognition. Nature Reviews: Neuroscience, 10, 434 – 445.

Page 82: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

82

Macri, S. y Würbel, H. (2006). Developmental plasticity of HPA and fear responses on rats: a critical review of the maternal mediation hypothesys. Hormones and behaviour, 55, 667 – 680.

Macrì, S., Chiarotti, F. y Würbel, H. (2008). Maternal separation and maternal care act independently on the development of HPA responses in male rats. Behavioural Brain Research. 191, 227 – 234.

Maestripieri (2005). Early experience affects the intergenerational transmission of infant abuse in rhesus monkeys. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102, 9726 – 9729.

Mamber, C., Kamphuis, W., Haring N. L., Peprah, N., Middlerdorp, J. y Hol, E.M. (2012). GFAPd Expression in Glia of the Developmental and Adolescent Mouse Brain, PloS ONE, 7, e52659.

Marco, E.M., Valero, M., De La Serna, O. Ramirez, M. J. y Viveros, M. P. (2013) Maternal deprivation effects on brain plasticity and recognition memory in adolescent male and female rats, Neuropharmacology, 68, 223 – 231.

McEwen, B. S. (2000). Effects of Adverse Experiences for Brain Structure and Function. Biological Psychiatry, 48, 721 – 731.

McEwen, B. S. y Wingfield, J. C. (2003). The concept of allostasis in biology and biomedicine. Hormones and Behavior, 43, 2 – 15.

McEwen, B. S., Elland, L., Hunter, R. G. y Miller, M. M. (2012). Stress and anxiety: Structural plasticity and epigenetic regulation as a consequence of stress. Neuropharmacology, 62, 3 – 12.

McGauran, A. M., Moore, J. B., Madsen, D., Barry, D., O'Dea, S., Mahon, B. P. y Commins S. A (2008). Possible role for protein synthesis, extracellular signal-regulated kinase, and brain-derived neurotrophic factor in long-term spatial memory retention in the water maze. Behavioral Neuroscience,122, 805 – 815.

McKinney, W. T. (2001). Overview of the past contributions of animal models and their changing place in psychiatry. Seminars in Clinical Neuropsychiatry, 6, 68 – 78.

McLay, R. N., Freeman, S. M. y Zadina, J. E. (1998). Chronic corticosterone impairs memory performance in the Barnes Maze. Physiology & Behavior, 63, 933 – 937.

Meaney, M. J. y Szyf, M. (2005). Environmental programming of stress responses through DNA methylation: life at the interface between a dynamic environment and a fixed genome. Dialogues in Clinical Neurosciences, 7,103 – 123.

Meaney, M. J., Aitken, D. H., Bodnoff, S. R., Iny, L. J. y Sapolsky, R. M. (1985). The effects of postnatal handling on the development of the glucocorticoid receptor systems

Page 83: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

83

and stress recovery in the rat. Progress in Neuropsychopharmacolgy & Biological Psychiatry, 9, 731 – 734.

Mizui, T., Tanima, Y., Komatsu, H., Kumanogoh, H., y Kojima, M. (2014). The Biological Actions and Mechanisms of Brain-Derived Neurotrophic Factor in Healthy and Disordered Brains. Neuroscience & Medicine, 5, 183 – 195.

Moraga-Amaro, R., Jerez-Baraona, J. M., Simon, F. y Stehberg, J. (2014). Role of astrocytes in memory and psychiatric disorders. Journal of Physiology -Paris, 108, 240 – 251.

Morgado, I. (2005). Psico-biología del aprendizaje y la memoria: fundamentos y avances recientes. Revista de Neurología. 40, 289 – 297.

Morris, R. (1984). Developments of a water-maze procedure for studying spatial learning in the rat. Journal of Neuroscience Methods, 11, 47 – 60.

Musholt, K., Cirillo, G., Cavaliere, C, Bianco, M. R., Bock, J., Helmeke, C., Braun K. y Papa, M (2009). Neonatal separation stress reduces glial fibrillary acidic protein- and S100beta-immunoreactive astrocytes in the rat medial precentral cortex. Developmental Neurobiology, 69, 203 – 211. Nakajo, Y., Miyamoto, S., Nakano, Y., Xue, J. H., Hori, T. y Yanamoto, H. (2008). Genetic increase in brain-derived neurotrophic factor levels enhances spatial learning. Brain Research, 1241, 103-109. Niwa M, Matsumoto Y, Mouri A, Ozaki N, Nabeshima T. (2010). Vulnerability in early life to changes in the rearing environment plays a crucial role in the aetiopathology of psychiatric disorders. Int J Neuropsychopharmacol. 18:1 – 19.

Okuda, S., Roozendaal, B., James L. McGaugh J.L. (2004) Glucocorticoid effects on object recognition memory require training-associated emotional arousal. Proceedings of the National Academy of Sciences, 101(3): 853–858.

Observatorio del Bienestar de la Niñez del ICBF (Comunicado de prensa): http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/Lanzamiento-spea-sept2014.pdf, última consulta Octubre de 2014.

Paxinos, G. y Watson, C. (2005). The Rat Brain in stereotaxic coordinates. Academic Press.

Pedreira, M. y Maldonado, H. (2003). Protein synthesis subserves reconsolidation or extinction depending on reminder duration. Neuron, 38, 863 – 689.

Pesonen, A. K., Räikkönen, K.F., Heinonen, K., Osmond, C., Phillips, D. W, Barker, D. J. P., Eriksson, J. G. y Eero, K. (2010). Childhood separation experience predicts HPA axis hormonal responses in late adulthood: A natural experiment of World War II. Psychoneuroendocrinology, 35, 758 – 767.

Page 84: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

84

Ploj, K., Roman, E. y Nylander, I. (2003). Long-term effects of maternal separation on ethanol intake and brain opioid and dopamine receptors in male Wistar rats. Neuroscience. 121, 787 – 799.

Plotsky, P. M. y Meaney M. J. (1993). Early, postnatal experience alters hypothalamic corticotropin-releasing factor (CRF) mRNA, median eminence CRF content and stress-induced release in adult rats. Molecular Brain Research, 18,195 – 200.

Poehlmann, J. y Fiese, B. H. (2001). The interaction of maternal and infant vulnerabilities on developing attachment relationships. Development and Psychopathology, 13, 1 – 11.

Pryce, C. R., Mohammed, A. H. y Feldon, J. (2002). Environmental manipulations in rodents and primates: insights into pharmacology, biochemistry and behaviour. Pharmacology Biochemistry and Behavior, 73, 1 – 5.

Ranson, B. R. (2012), Neuroglia, Oxford University Press.

Ramírez-Rojas, C. A., (2010). Estudio comparativo: efectos de la separación tempana sobre el aprendizaje y la extinción de una tarea de memoria espacial en ratas wistar. Trabajo de Grado, Psicología, Universidad Nacional de Colombia.

Redolar, D. (2011). El cerebro estresado. Barcelona, Editorial UOC.

Roceri, M., Cirulli, F., Pessina, C., Peretto, P., Racagni, G. y Riva, M.A. (2004). Postnatal repeated maternal deprivation produces age-dependent changes of brain-derived neurotrophic factor expression in selected rat brain regions. Biological Psychiatry, 55, 708 – 714.

Roozendaal, B., McEwen, B. S. y Chattarji, S. (2009). Stress, memory and the amygdala. Nature Reviews: Neuroscience, 10, 423 – 433.

Sapolsky, R. M., Meaney, M. J. (1986). Maturation of the adrenocortical stress response: neuroendocrine control mechanisms and the stress hyporesponsive period. Brain Research, 396, 64 – 76.

Shin, L. M., McNally, R. J, Kosslyn, S. M., Thompson, W. L., Rauch, S. L., Alpert, N. M., Metzger, L. J., Lasko, M. B., Orr, S. P. y Pitman, R. K. (1999). Regional cerebral blood flow during script-driven imagery in childhood sexual abuse-related PTSD: a PET investigation. American Journal of Psychiatry, 156, 575 – 584.

Silhol, M., Arancibia, S., Maurice, T. y Tapia-Arancibia, L. (2007). Spatial memory training modifies the expression of brain-derived neurotrophic factor tyrosine kinase receptors in young and aged rats. Neuroscience, 146, 962 – 973.

Singh, M. y Su C. (2013) Progesterone, brain-derived neurotrophic factor and neuroprotection, Neuroscience 239, 84–91

Page 85: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

85

Slotten H.A., Kalinichev M., Hagan J.J., Marsden C.A., Fone K.C. (2006) Long-lasting changes in behavioural and neuroendocrine indices in the rat following neonatal maternal separation: gender-dependent effects. Brain Research 1097 (1):123-32.

Sofroniew, M. V., Vinters, H. V. (2010). Astrocytes: biology and pathology. Acta Neuropathologica, 119 (1), 7–35.

Stepanichev, M., Dygalo, N.N, Grigoryan, G., Shishkina, G.T. y Gulyaeva, N. (2014) Rodent Models of Depression: Neurotrophic and Neuroinflammatory Biomarkers, BioMed Research International 2014, 1-20.

Sweatt, J. D. (2009) Mechanisms of Memory. New York: Academic Press.

Sullivan M., Gratton A., (2002). Prefrontal cortical regulation of hypothalamic-pituitary-adrenal function in the rat and implications for psychopathology: side matters, Psychoneuroendocrinology. 27(1-2), 99-114.

Suzuki, A., Joselyn, S.A., Frankland, P.W., Masushige, S., Silva, A.J., Kida, Satoshi (2004) Memory Reconsolidation and Extinction Have Distinct Temporal and Biochemical Signatures, The Journal of Neuroscience 24 (20), 4787-4795. Tata, D.A., (2012) Maternal separation as a model of early stress: effects on aspects of emotional behaviour and neuroendocrine fuction. Hellenic Journal of Psychology 9, 84-101.

Thorpe W H. (1963) The concepts of learning and their relation to those of instinct. Physiological Mechanism in Animal Behaviour Symposium. Society for Experimental Biology, 387-408

Troncoso J., Lamprea M., Cuestas D.M., Múnera A. (2010) El estrés agudo interfiere con la evocación y promueve la extinción de la memoria espacial en el laberinto de Barnes. Acta Biológica Colombiana 15 (1), 207-222.

Ulrich-Lai Y.M., Herman J.P. (2009) Neural regulation of endocrine and autonomic stress responses. Nature Reviews Neuroscience 10, 397–409.

Valero, C. (2008).Utilización de un modelo animal para estudiar si la Separación Maternal Temprana afecta procesos de aprendizaje y memoria. Trabajo de Grado. Biología. Universidad Nacional de Colombia

Vallée, M., Mayo, W., Dellu, F., Le Moal, M., Simon, H., Maccari, S. (1997), Prenatal stress induces high anxiety and postnatal handling induces low anxiety in adult offspring Correlation with stress-induced corticosterone secretion. Journal Of Neuroscience.17(7): 2626-2636.

Vargas-López V, Lamprea MR, Múnera A. (2011) Characterizing spatial extinction in an abbreviated version of the Barnes maze. Behavioural Processes 86, 30-38.

Page 86: Estudio comparativo comportamental y neurobioquímico ...bdigital.unal.edu.co/49013/3/53016634.2015.pdfcerebral en relación con el comportamiento de los individuos. La evaluación

86

Warner-Schmidt J.L, Duman R.S. (2006) Hippocampal neurogenesis: opposing effects of stress and antidepressant treatment. Hippocampus 16 (3): 239–49.

Zovcik, I.B., Guzman-Karlsson M.C. y Sweatt, J.D., (2013) Epigenetic regulation of memory formation and mainteinance. Learning and Memory 2013 (20), 61-74.