estructura proyecto consejo academico abril 2015

Upload: yoleidagutierrez177

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Estructura Proyecto Consejo Academico Abril 2015

    1/9

    NUEVA PROPUESTA

    DE PROYECTO FORMATIVOPNF EN AGROALIMENTACIN

    De la universidad pli!"#ni#a !erri!rial de$arinas %s" F"li& Ri'as(

    Elaborado por:proyecto I: Leida Garca, Esperanza Prez, Carmen Uzcategui, proyecto II: Jaier

    !odrguez, "mbarJaimes, Proyecto III: #irian $argas,Leida Garca, Proyecto I$:

    Janet% "rc%ila y &ergio #olina'

    E(uipo de docentes de proyectos de agroalimentaci)n &ocop), considerando y

    ealuando la propuesta del pro*esor' Janio Guerrero

    !eisado en +arinas el de marzo de -./ en con0unto con el coordinador de

    currculo 1rancisco $alladares'

    "probado en conse0o acadmico de *ec%a :.2 de abril del -./' #3C

  • 7/24/2019 Estructura Proyecto Consejo Academico Abril 2015

    2/9

    )*+,- DECLARADO AO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR.*/DE LA PRODUCCIN AGRCOLA EN AMRICA LATINA PROVIENE DE LA

    AGRICULTURA FAMILIAR.0* MILLONESDE PERSONAS EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE PADECEN DE

    HAMBRE Y LA REGIN PRODUCE ALIMENTOS PARA 10* MILLONESDEPERSONAS.

    PROGRAMA PARA LA ERRADICACIN DEL HAMBRE HUGO R. CHVEZ F.GENERACIN DE EMPLEO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR:

    43 EN TODO EL PLANETA

    !3 EN PAISES EN DESARROLLO

    #3C

    FUNDAMENTACIN

  • 7/24/2019 Estructura Proyecto Consejo Academico Abril 2015

    3/9

    El proyecto contribuir4 con el desarrollo end)geno, integral y agroecol)gico del

    pas y a *ortalecer las luc%as contra el neoliberalismo, los agro negocios

    capitalistas, la dependencia en todas sus *ormas y la depredaci)n ambiental' &u

    traba0o estar4 directamente orientado %acia el logro de la soberana y

    seguridadalimentaria'

    Para de*inir la naturaleza del proyecto y sobre (ue direccionamiento consultamos

    la gaceta de creaci)n del P51 en "groalimentaci)n, gaceta lineamientos para la

    ealuaci)n de desempe6o estudiantil de los P51, dise6o curricular P51

    "groalimentaci)n -.. 7actualmente en e0ecuci)n8 y lineamientos para el

    desarrollo curricular de los programas nacionales de *ormaci)n -.9' En este

    sentido encontramos:

    ". Gaceta 9'.9-, resoluci)n 5; 9'

  • 7/24/2019 Estructura Proyecto Consejo Academico Abril 2015

    4/9

    3.#. Elproyecto socio integradorse caracteriza por(ue:

    $% Es de naturaleza comprometedora, pues inolucra a (uienesparticipan de l en un proceso de cambio de la sociedad en la cualiimos, y en segundo lugar, de los nieles, conteAtos y escalas (ue

    enuele 7indiidual, grupal, comunitario, local, municipal, regional,nacional, grannacional, continental y planetario8 y de los aspectos(ue abarca 7social, econ)mico, poltico, cultural, ambiental, socioproductio, territorial, transdisciplinario, entre otros8'

    &% "dmite la pro*undizaci)n en el desarrollo del pensamiento crtico,creatio, analtico e integrador de los inolucrados en el procesoeducatio, el desarrollo de la inestigaci)n y la autorre*leAi)n delpropio aprendiza0e en los actores participantes'

    '% Propicia la Integralidad de los saberes *ormatios e inestigatios con

    la comunidad en un sentido din4mico'

    (% !espeta y considera la diersidad' Esto inolucra di*erencias intra,inter, indiiduales y conteAtuales' Cada actor puede participar en unproyecto socio integrador desde su particularidad'

    )% Permite una ealuaci)n compartida en relaci)n con lo plani*icado, elproceso y los resultados'

    *% Posibilita una organizaci)n *leAible del tiempo'

    +% !e(uiere la socializaci)n de producto7s8 tangible7s8 e intangibles'

    3.3. La gesti)n y ealuaci)n del proyecto sociointegrador considerar4 losiguiente:

    $% Contempla cuatro (4) momentos:Diagnstico !lani"icacinE#ecucin $ E%aluacin (ue constituyen eAperiencias deinestigaci)n y *ormaci)n integradas' Es un camino que conduce aunos fines,desde el reconocimiento de los saberes acumulados y laproblematizaci)n de la realidad, a tras un recorrido en el cual cadaestrategia, procedimiento, tcnicas o instrumentos se 0usti*ican por su

    pertinencia en la consecuci)n de los *ines'

    &% Biagn)stico, emerge de una necesidad o un problema socialdelimitado en con0unto con la7s8 comunidad7es8 a*ectada7s8 y lasinstituciones municipales, territoriales y nacionales inolucradassegn los planes y programas establecidos para resolermancomunadamente las situaciones problematizadas, dentro del4mbito acci)n de la instituci)n uniersitaria en *unci)n de a*ianzar el

  • 7/24/2019 Estructura Proyecto Consejo Academico Abril 2015

    5/9

    proceso de trans*ormaci)n estructural de la sociedad (ue se est4desarrollando'Este punto de partida alida su co%erencia y releanciasociopoltica'

    '% Plani*icaci)n, se sistematiza, interpreta a la luz de teoras y

    conceptos pertinentes el diagn)stico recogido, a partir de all seestructuran y organizan las acciones (ue pueden contemplarse atras de los di*erentes mtodos'

    (% E0ecuci)n, es el desarrollo de mtodos y metodologas de*inidos'

    )% Ealuaci)n, alora la satis*acci)n de la necesidades socialesdelimitadas en el diagn)stico'

    *% 5ecesidad de (ue sea *ormulado, desarrollado y ealuado decon*ormidad con la participaci)n del Poder Popular 7actores de las

    instituciones uniersitarias, instituciones gubernamentales yorganizaciones socio comunitarias acompa6antes como )rganos decontralora social8'

    +% Cada proyecto debe adscribirse a los programas de inestigaci)n einnoaci)n de cada programa de *ormaci)n'

    ,% Cada instituci)n uniersitaria debe considerar y asignar dentro de suestructura organizatia acadmica la coordinaci)n yacompa6amiento de los proyectos desde su elaboraci)n, desarrollo,ealuaci)n, socializaci)n y al culminarse producir su sistematizaci)n

    como acero o memoria %ist)ricoDcultural de la uniersidad y de lacomunidad' Este acompa6amiento elar4 por la iabilidad,pertinencia e innoaci)n de cada proyecto socio integrador'

    -% Los proyectos deben ser de participaci)n colectia' En la*ormulaci)n, desarrollo y ealuaci)n de los proyectos se deber4npropiciar las *ormas o estrategias m4s participatias posibles a *in depromoer el di4logo o intercambio de saberes gui4ndose por labs(ueda de establecer la pertinencia de los distintos saberesrespecto del aborda0e y soluci)n de las situaciones sociales asuperar'

    % Las diersas unidades de *ormaci)n de cada programa deber4nreisar y adaptar sus contenidos y estrategias peri)dicamente en*unci)n de serir de sustentaci)n acadmicoDadministratia a losproyectos socio integradores acordados? asimismo, deber4ncoordinarse para actuar transdisciplinaria y sinrgicamente enbene*icio de la misma *unci)n segn sean los trayectos y cantidadde proyectos pautados'

  • 7/24/2019 Estructura Proyecto Consejo Academico Abril 2015

    6/9

    /% La ealuaci)n de los proyectos debe realizarse con base en elimpacto social, socio productio, cultural, poltico, etc', (ue seregistre en la comunidad del caso' ay (ue encer la tendencia a(ue los proyectos sean estimados tan solo por el cumplimientoestudiantil de re(uisitos *ormales o super*iciales *i0ados para su

    ealuaci)n acadmicoDadministratia' Los proyectos %an de serealuados principalmente por el saldo o acumulado positio (uede0an en las comunidades en los distintos planos 7*ortalecimiento delpoder popular, desarrollo de la conciencia ideol)gica, organizacionessocio productias, etc'8 y por el niel de identi*icaci)n e integraci)nde los estudiantes en la soluci)n de sus necesidades sociales'

    3.4. Las unidades curriculares se organizan en siete tipos: UnidadesCurriculares de Iniciaci)n Uniersitaria, Unidades Curriculares +4sicas yFransdisciplinarias, Unidades Curriculares Espec*icas, UnidadesCurriculares Electias, Uni&a&es Curriculares &e In%estigacin e

    Inno%acin Unidades Curriculares "creditables, Pr4ctica Pro*esional'

    Las Unidades Curriculares de Investigacin e Innovacin sona(uellas donde se obtienen las actitudes, conocimientos, %abilidades,destrezas y saberes propios de los procesos de indagaci)n, bs(ueda,elaboraci)n, inestigaci)n e innoaci)n (ue *ortalecen y potencian laideaci)n, desarrollo, ealuaci)n y socializaci)n de los proyectos sociointegradores' Estas unidades curriculares deben estar contempladas entodos los trayectos de *ormaci)n, duraran 9 semanas y tendr4n nuee78 unidades crditos para cada trayecto'

    4. Bise6o curricular del P51 en "groalimentaci)n de*inen proyecto como:unidades estratgicas dirigidas a poner de mani*iesto las articulaciones

    entre conocimientos cient*icos, tecnol)gicos, sociales, %umansticos y

    saberes para el logro de los procesos pedag)gicos (ue ocurren en

    di*erentes ambientes de aprendiza0e? al mismo tiempo permiten la

    inculaci)n docenciaDinestigaci)nDinteracci)n sociocomunitaria'

    !. Lneas de inestigaci)n del P51 en "groalimentaci)n inscritas en el

    departamento de creaci)n intelectual de la UPFJ1!:

    Besarrollo Local

    Innoaci)n y adaptaci)n tecnol)gica

    "gricultura sustentable

    Plani*icaci)n y desarrollo territorial

    "limentaci)n y nutrici)n animal

  • 7/24/2019 Estructura Proyecto Consejo Academico Abril 2015

    7/9

    &anidad y bienestar animal

    &istemas integrados de producci)n

    Construcciones e instalaciones agrcolas

    Fecnologa de la in*ormaci)n y comunicaci)n para el 4rea agrcola

    Frans*erencia de tecnologa y conocimiento al sericio de la comunidad'

    #ane0o agroecol)gico de suelos y aguas

    #ane0o agroecol)gico de insectos, en*ermedades y plantas adersas'

    1ito me0oramiento y propagaci)n de especies egetales'

    Gesti)n del conocimiento en el conteAto de los P51'

    En *unci)n de los antes eApuesto, consideramos coneniente (ue el desarrollo de

    los proyectos inculen tanto el aspecto socio productio como de inestigaci)n, lo

    (ue nos permitira impulsar la producci)n dentro y *uera de los espacio en la

    uniersidad, atendiendo el llamado (ue %izo el #PPEUCF de impulsar el 4rea

    productia y al mismo tiempo inestigar y por(ue no innoar en la generaci)n de

    conocimientos en el sector agropecuario con miras a apoyar la soberana

    agroalimentaria'

    !'!UETA DE *AET'UCTU'ADE* !'+ECT,

    !A-INA !'E*IMINA'E,

    !'TADA, A-'ADECIMIENT,

    DEDICAT'IA

    DEC*A'ACIN DE .ENEFICIA'I / A

    'EUMEN, / !A*A.'A C*A0E,

    INDICE,

  • 7/24/2019 Estructura Proyecto Consejo Academico Abril 2015

    8/9

    I. INT'DUCCI1N

    II. MMENT ANA*2TIC DEC'I!TI0

    Diagnstico Situacional

    Descripcin &el Conte3to: Identi*icaci)n de la Comunidad, Caractersticas

    &ocioecon)micas, caractersticas "gro productias, modos de

    abastecimiento de alimento e insumos agrcolas de manera interna y eAterna'

    Contextualizacin de la situacin objeto de estudio

    Identi*icaci)n y Jerar(uizaci)n de necesidades comunitarias'

    "n4lisis del diagn)stico'

    Problematizaci)n

    Justi*icaci)n e Impacto social: 7razones te)ricas, pr4cticas, sociales y

    metodol)gicas (ue llearon a realizar el Proyecto8III. MMENT N'MATI0

    Fundamentos tericos referenciales

    +ases Fe)ricas

    "ntecedentes

    +ases legales

    Contexto metodolgico de la investigacin

    Fipo de Estudio

    #todo de inestigaci)n

    Bise6o inestigaci)n

    Fcnicas e Instrumento de recolecci)n de in*ormaci)n

    Estudio de *actibilidad 7si aplica8

    IV. MMENT ET'ATE-IC

    IV.". Propuesta socio productiva y de investigacin o innovacin

    tecnolgica

    1ormulaci)n

    Hb0etios

    IV.#. Planificacin del proyecto

    Plan de acci)n

    Plan de Inersi)n

    Cronograma de actiidades

    V. MMENT TACTIC !E'ACINA*

    Procedimiento

  • 7/24/2019 Estructura Proyecto Consejo Academico Abril 2015

    9/9

    !esultado

    VI. CNC*UINE

    VII. 'ECMENDACINE

    VIII. 'EFE'ENCIA .I.*I-'FICA

    I0. ANE5

    # 3 C