estructura organizacional del proyecto

8
Yefferson Herrera Esthid Benitez Miguel Grajales Wilson Ruidiaz

Upload: un-parcerito-bien

Post on 25-May-2015

1.477 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura Organizacional del Proyecto

Yefferson HerreraEsthid Benitez

Miguel GrajalesWilson Ruidiaz

Page 2: Estructura Organizacional del Proyecto

Actividad 1: Definición del tipo de organización

1.1:Rta/ Persona Jurídica

Sociedad colectiva: Se constituye mediante escritura ante notario o documento privado ante Cámara de Comercio entre dos o más socios quienes responden solidaria, ilimitada y subsidiariamente por todas las operaciones sociales.

Se Define el tiempo de duración de la empresa que en nuestro caso es tiempo indefinido. Además cada socio deberá entregar sus aportes en capital, especie o con trabajo, definiendo de ésta manera el capital social de la empresa, el cual no tiene ni un mínimo ni un máximo según la ley comercial.

Page 3: Estructura Organizacional del Proyecto

1.2:Rta/Estructura Organizacional (Funciones)

Page 4: Estructura Organizacional del Proyecto

MANUAL DE FUNCIONES

Director Financiero•Encargado de pagos: (servicios, arriendo, facturas, Proveedores).•Encargado de nómina y Comisiones.•Autoriza los descuentos a clientes y a empleados.•Todas las diligencias respecto a la creación de la empresa.

Director Atención al cliente•Encargado de la publicidad y su difusión.•Extender el mercadeo fuera de la ciudad.•Ofrecer los servicios mediante portafolio.

Director Administrativo •Velar por el control de calidad en todos los procesos.•Convocar a reuniones para entrega de informes, presupuestos, etc •Controlar que todos cumplan sus funciones.

Page 5: Estructura Organizacional del Proyecto

Secretaria General•Digitación de documentos•Atención directa de clientes y por teléfono•Envió de mensajes y llamadas a los socios y clientes.•Mantenimiento del orden y aseo de la empresa.•Llevar al día la Agenda personal de cada socio.

Funciones comunes a todos los sociosEl socio que consiga un contrato deberá encargarse de diseñar la actividad, subirla en la web y asegurar el envío del archivo plano a la IE. Sólo así se hará acreedor a la comisión del 10% del valor total del contrato.Nota: Se aclara que si el sueldo más comisiones de un socio supera el millón de pesos, estas comisiones serán repartidas por partes iguales entre todos los socios.

Page 6: Estructura Organizacional del Proyecto

2.2:Rta/ Derechos FundamentalesDerecho a la vida el cual se establece como inviolable, por tanto se reconoce que nadie será sometido a desaparición forzada o a torturas. Derecho a la libertad: de cultos, expresión, creencias, aprendizajes y movilidad espacial.

Derecho a una vivienda digna

Derecho a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempolibre

Derecho de huelga

Derecho a la propiedad privada

Derecho a la educación el cual es concebido como un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, además, garantiza la autonomía universitaria y el Estado se compromete a promover y fomentar las manifestaciones culturales

Libertad de prensa: derecho a acceder a los documentos públicos

Page 7: Estructura Organizacional del Proyecto

A P O R T E S S H P

L K H T S E R F F A

R E S P E T A R X G

A E R T Y O P C Z A

S I N D I C A T O R

S E R B M L Ñ P U S

A S X B M H T R F K

P R O T E C C I O N

Aportes: Para fiscales a las cajas de compensación Sena ICBF

Brindar Protección: y seguridad en el sitio de trabajo.

Pagar la remuneración según las condiciones pactadas en el contrato de trabajo.

Respetar la dignidad personal del empleado.

Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones

Page 8: Estructura Organizacional del Proyecto

Actividad 3: Y la seguridad Social??

3.Rta La Seguridad Social: se refiere a una protección que un empleador da a sus empleados. Este sistema reúne un conjunto de entidades y normas las cuales brindan y garantizan garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana a las personas y la comunidadTodo colombiano, y en especial todo trabajador, tiene derecho a que se le garantice la seguridad social integral, entendida esta como la cobertura en salud y los riesgos de invalidez, vejes y muerte, al igual que la cobertura en caso de accidentes de trabajo.

Riesgos Profesionales: Esta hace parte de la seguridad social que se le debe garantizar a todo trabajador y es el derecho a las prestaciones. Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales en caso de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas Dictadas por la ley

Pensiones:   Es una prestación económica que consiste en una pensión vitalicia que se concede al trabajador cuando a causa de la edad cesa en el trabajo o por otras circunstancias