estructura económica de nicaragua

Upload: atahualpa1965

Post on 03-Jun-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    1/13

    63

    Econom

    a

    La estructura productiva de

    Nicaragua: retos y posibilidadesRoser Sol MontserratProfesora investigadora del Departamento de Economa de la Facultad de Ciencias

    Econmicas y Empresariales - UCA

    Recin terminada mi Estructura Econmica de Nicaragua y su contexto

    centroamericano y mundial (en prensa), que me ha ocupado por ms dedos aos la recopilacin de informacin y su anlisis, me atrevo a resumir enpocas pginas los grandes ejes que configuran la estructura productiva deNicaragua, con sus xitos, sus problemas y sus posibilidades. Debo advertirque la bibliografa que acompaa el artculo, referida nicamente a las citasen l explicitadas, es totalmente insuficiente para dar razn de la visin deconjunto, nacida del poso que en m ha dejado el estudio y anlisis de cadauno de los sectores que conforman la realidad econmica de Nicaragua en suvertiente productiva.

    1. Abundancia de Recursos Naturales, pero mal aprovechados y en proceso de

    recesin

    Nicaragua es el pas centroamericano con una mayor masa forestal (5,189,000 has.),sin embargo perdi el 27% de su bosque en los ltimos 17 aos1; es el que poseeuna mayor cantidad de recursos hdricos, pero un 20% de su poblacin urbanano tiene acceso al agua potable y el 38% de la poblacin rural no dispone de aguasegura2; siendo el pas centroamericano con mayores recursos hdricos y con otrosrecursos energticos (geotrmicos y elicos), es el que ha experimentado un mayor

    retroceso (en trminos no slo relativos sino tambin absolutos) en la generacin deenerga hidroelctrica (54% hidroenerga en 1970 contra un 14% en la actualidad)3,

    y el que posee una matriz energtica ms dependiente del petrleo (en torno a un70%)4. Son abundantes sus recursos pesqueros y sus recursos mineros, pero hay unapreocupante sobreexplotacin de las reservas marinas y una contaminacin fsica yqumica provocada por la explotacin minera, actualmente muy poco controlada.

    Ante tal cmulo de potencialidades desaprovechadas, cabe preguntarse qu ocurreo que ocurri en el pasado para llegar a una situacin como la que hemos descrito? A

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    1 FAO (2005). Evaluacin de los Recursos Forestales Mundiales, Roma.2 INEC (2006). VIII Censo de Poblacin y IV de Vivienda. Censo 2005, Managua.3 CEPAL (2004). Anuario estadstico de Amrica Latina y el Caribe 2004, Santiago de Chile.4 INE (2007). Estadsticas del Sector Elctrico, marzo 2007, Managua.

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    2/13

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    64

    nuestro modo de ver, varias son las posibles explicaciones, que podran concretarse enlos siguientes puntos:

    a) Implementacin de un modelo agroexportador que, favoreciendo el algodn, el azcar yla carne, implic la relegacin del campesinado de granos bsicos a tierras de fronteraagrcola, con el consiguiente proceso de despale, efmera y transitoria explotacin agraria

    y posterior aprovechamiento ganadero. Proceso que se mantiene en la actualidad.b) Implementacin de determinadas polticas econmicas totalmente lesivas para el pas,

    como la opcin por la energa trmica, en detrimento de una racional explotacin de lasabundantes energas renovables de que dispone el pas.

    c) Ausencia de una legislacin oportuna y actualizada para asegurar el manejo eficientede los recursos naturales (bosque, aguas, pesca y minas). Legislacin muchas vecesentorpecida y trabada por disensiones polticas entre el ejecutivo y el legislativo, odentro de la propia Asamblea.

    d) Falta de recursos econmicos (problema fiscal) y de responsabilidad administrativa,para dar aplicacin a la normativa vigente que debe asegurar la explotacin racional dedichos recursos.

    2. Poblacin pobre, en una proporcin importante desnutrida y analfabeta, buscando

    fuera del pas unas condiciones de vida que no encuentra en el mismo.

    Nicaragua ha rebajado en los ltimos aos su tasa de crecimiento demogrfico hastasituarla en el 1.7%5, pero todava persisten graves problemas demogrficos, como el dela elevada tasa de fecundidad adolescente (21% de mujeres entre 15 y 19 aos ya sonmadres o estn embarazadas)6, y una tambin elevada tasa de mortalidad infantil (26por mil)7. Ambos problemas van unidos a un factor ms amplio, el de la pobreza.

    La pobreza extrema afecta todava a un 17.2% de la poblacin, y un 48.3% de la mismapermanece en una pobreza generalizada. Un 18.2% de los nios menores de 5 aos yun 27% de la poblacin total padece desnutricin8, y la tasa de analfabetismo es todavamuy alta: ms de un 20%9. Elementos muy relacionados con el desarrollo mental denuestros nios, que son el futuro de Nicaragua.

    Una de las respuestas que ha dado la poblacin nicaragense a esta situacin depobreza ha sido la emigracin. Se calculan cerca de un milln de nicaragenses en elexterior (EEUU, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Espaa). Pero es una emigracinque va en aumento; tan slo entre 2000 y 2005 salieron del pas 593,448 nacionales, unpromedio de cien mil por ao, tres veces ms que los emigrados en los aos ochenta. Eldesencadenante de esta emigracin masiva es la falta de empleo. Si bien las cifras quese manejan indican una tasa de desempleo de tan slo un 5.6%, la realidad es que latasa de subutilizacin o desempleo equivalente (horas no trabajadas) ronda el 25% de

    5 INEC (2006). VIII Censo de Poblacin y IV de Vivienda. Censo 2005, Managua.6 INEC (2002). ENDESA, Encuesta Nicaragense sobre Demografa y Salud 2001, Managua.7 UNFPA (2007). State of World Population 2007, New York.8 FAO (2006). Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006, Roma.9 INEC (2006). VIII Censo de Poblacin y IV de Vivienda. Censo 2005, Managua.

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    3/13

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    65LA

    ESTRUCTURA

    PRODUCTIVA

    DENICARAGUA:RETOSYPOSIBILIDADES

    la poblacin10, con el agravamiento de que un 64% del trabajo que se realiza es trabajoinformal11.

    En realidad el factor clave que nos da cuenta de tanta pobreza es tanto la falta de empleocomo sobre todo la existencia de empleos no productivos.

    a) La falta de empleos puede deberse a dos causas, o bien a la dificultad de creacin depuestos de trabajo al mismo ritmo que la explosin demogrfica de los ltimos cincuentaaos (entre 1950 y 2005 la poblacin ha pasado de 1 milln a 5 millones), o bien a lano inversin en actividades productivas que requieran abundante mano de obra. Siexceptuamos la maquila con mayora de capital extranjero, el capital y las inversionesnicaragenses quizs por las dificultades jurdicas o de la propiedad, o de riesgo pasen definitiva se han centrado en las actividades financieras y comerciales, pero no enactividades productivas y generadoras de numerosos empleos de calidad.

    b) La importante existencia de empleos poco productivos se debe, en parte, al excesivopeso de lo agrario, donde la productividad por hombre es menor (esto sucede en todoel mundo, pero de manera muy acentuada en Nicaragua), y a la poca productividad enuna buena parte del sector servicios (comercio, hoteles, servicios personales, etc.). Esteconjunto de baja productividad constituye casi tres cuartas partes de la PEA nacional(73% en total: 29% agropecuario y 44% servicios)12. Con este panorama, poco puedeesperarse del avance del pas hacia el desarrollo. Somos pobres porque producimospoco, y an hay ms, vivimos por encima de nuestras posibilidades (gracias a la ayudaexterior y sobre todo gracias a las remesas de nuestros emigrantes).

    3. Nicaragua es un pas con un gran peso agropecuario. Pero dicho sector es bsicamente

    poco productivo y no modernizado, aunque con marcadas excepciones

    Nicaragua es uno de los tres pases de la regin con un

    mayor ndice agropecuario

    dentro del PIBtotal: 20.9%, y, a diferencia de otros pases centroamericanos, el PIBagropecuario ha experimentado un crecimiento sustantivo en los ltimos quince aos,pasando de 202.3 millones de dlares en 1990 a 952.1 millones en 2004; pero ha sido uncrecimiento extensivo, basado en el aumento de la superficie cultivada (en este perodoesta superficie ha aumentado en un 62.4%)13. La poblacin empleada en las actividades

    agropecuarias representa el 28.8% de la PEA total.Sin embargo, la baja productividadde un sector tan importante como el agropecuarioes preocupante. Si bien es cierto que la agricultura es menos productiva que otrossectores en todo el mundo, en Nicaragua es mucho ms grave, no slo por la bajaproductividad por trabajador agrcola sino por la gran cantidad de PEA que emplea.Mientras un trabajador agrcola de Costa Rica consigue un valor agregado de US$ 4,439al ao (y uno francs, 39,000)14, uno nicaragense, de promedio, no alcanza siquiera los

    10 AVENDAO, N. (2007). La economa y la pobreza de Nicaragua 2002-2006, Managua.11 INIDE (2007), Encuesta nacional de Hogares sobre Medicin del Nivel de Vida 2005. Informe General, Managua12 BCN (2007). Anuario de Estadsticas Econmicas 2002-2006, Managua.13 CEPAL (2005). Istmo Centroamericano: Evolucin del Sector Manufacturero 2003 y 2004, Mxico.14 BANCO MUNDIAL (2006). World Development Indicators.

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    4/13

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    66

    dos mil dlares... Claro que hay excepciones. Hay algunos rubros que pueden clasificarsecomo muy productivos, tecnificados y de buenos rendimientos: ciertas fincas de caf, elman, el azcar, el banano, el tabaco, algunos granos bsicos como el arroz de riego,algunas fincas ganaderas... Pero el conjunto agropecuario arroja una baja nota enproductividad.

    Algunas causas son histricas, otras son totalmente actuales. Entre ellas podemoscitar las siguientes:

    De 1950 a 1975:la introduccin de los cultivos de agroexportacin (azcar, algodn,etc.) en Occidente ha desplazado a multitud de campesinos productores de granosbsicos hacia tierras de frontera agrcola (tierras de baja productividad).

    Dcada de los 80 y de los 90:asignacin de tierras en la Reforma Agraria Sandinista,y a los desmovilizados en los aos 90, sin acompaamiento de insumos, ni crdito, nitecnologa apropiada.

    Siglo XXI: contina la expansin de la superficie cultivada en tierras de fronteraagrcola para cultivos de granos bsicos y ganadera.

    Hay adems determinados problemas estructurales del sector agropecuario muyrelacionados con la poca productividad. La inseguridad en la tenencia de la tierraresulta un obstculo de primer orden a la hora de solicitar un crdito o de animarse amejorar la finca.La falta de acceso al crdito, particularmente difcil bajo las medidasneoliberales, impide casi lo mismo, es decir, la posibilidad de adquirir buenas semillaspara sembrar, y adems lanzarse a la modernizacin o tecnificacin de la explotacinagraria. Lano asistencia tcnica unida al analfabetismo funcionalimpiden muchas

    veces el desarrollo exitoso de tantos y tantos programas de extensin agraria iniciadoscon fondos de donaciones extranjeras, pero no acompaados por la correspondienteasesora tecnolgica.

    La deficiente infraestructura viaria, elctrica y de comunicaciones, resulta unanecesidad de primer orden para sacar la cosecha, para la creacin de cuartos fros, ypara el transporte ya sea de los insumos o de la produccin. Particularmente penosa es

    la inexistencia de un puerto de aguas profundas en el Atlntico, principalmente paradiversificar la produccin agraria e iniciar el cultivo de los productos no tradicionales(hortalizas, frutas, flores), todos ellos perecederos y por tanto necesitados de transportesrpidos hacia la costa este de EEUU o hacia Europa.

    Sin embargo, y de acuerdo a lo expresado anteriormente, el sector agropecuario haexperimentado considerables avances en determinados productos, pero tambin hasufrido serios problemas para avanzar en otros. Podemos clasificarlos en cuatro grupos:Rubros que s han experimentado crecimiento, expansin o modernizacin, algunosde ellos con un buen posicionamiento en relacin al DR-CAFTA. Estos productos son:

    granos bsicos, caf, azcar, man, carne, productos lcteos y avicultura. Hay otro grupoque podra clasificarse como prometedores, por encontrarse o bien en una fase deexplotacin incipiente, o con problemas de comercializacin. Ellos son: el quequisque, elpltano, las naranjas y el cacao. Un tercer grupo formado por el banano, tabaco, ajonjol

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    5/13

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    67LA

    ESTRUCTURA

    PRODUCTIVA

    DENICARAGUA:RETOSYPOSIBILIDADES

    y meln que por diversas causas se halla en estancamiento o retroceso.Y finalmente uncuarto grupo de productos problemticos, con buenas perspectivas de exportacin enel marco del DR-CAFTA, pero que debido a su carcter frgil y perecedero, no acaba dearrancar por falta de infraestructura adecuada para su conservacin, comercializacin

    y transporte. Ah se incluye un conjunto de frutas como pia, mango, papaya, aguacate,etc. y las hortalizas.

    4. Nicaragua posee la mayor riqueza forestal del istmo, pero es la ms desaprovechada

    y peor manejada

    Aunque el bosque cubre el 43% de su territorio, la mayor extensin boscosa deCentroamrica, la explotacin de este recurso es muy baja, la ms baja de la regin.En los ltimos aos las exportaciones de madera han aumentado desde 2.2 millones dedlares en 1990 hasta 16 millones de dlares en 200515, pero en relacin a su capacidad,la produccin es muy reducida y con muy poco valor agregado. Segn datos de la FAO,el 97.5% de la produccin maderera se destina a combustible (lea), y el 2.5% restantese reparte entre madera en rollo, madera aserrada y apenas tableros.

    El mayor problema del sector es la deforestacin con diversas causas: el avance de lafrontera agrcola, la cesin de tierras a compaas extranjeras, la incontrolada talailegal (que, segn el director de INAFOR, lleg a ser cuatro veces superior a la legal) y larecoleccin de lea. A ello hay que aadir la prdida de bosque por la plaga del gorgojo

    y los incendios forestales provocados por descuidadas labores agrcolas.

    La Ley de Veda Forestal de mayo de 2006, vlida por 10 aos, pretende acabar conesa depredacin. Como en otros sectores hace falta una mejor legislacin y un efectivocumplimiento de la misma.

    5. Nicaragua, como Centroamrica, ha incrementado en los ltimos aos su actividad

    pesquera gracias a las medidas de apoyo y promocin que se le han dado.

    La actividad pesquera ha recibido apoyos gubernamentales que han sido decisivos

    para su crecimiento. En la actualidad la exportacin de mariscos representa el tercerproducto de exportacin con un valor de casi 100 millones de dlares en el ao 2006 16,gracias principalmente al considerable aporte del camarn de cultivo, que consiguiuna produccin total de 21 millones de libras en 2005, frente a los casi 6 millones delibras capturadas de camarn costero en el mismo ao.

    El hecho de poseer dos costas, la del Pacfico y la del Caribe, ms las aguas continentalesdel Cocibolca, donde se cra la tilapia, ha propiciado el crecimiento del recursopesquero, que podra dar mucho ms de s, si se aplicaran tecnologas ms avanzadas

    y se creara una infraestructura apropiada. Aunque la pesca industrial tiene una buena

    15 BCN (s.f.). Estadsticas macroeconmicas de 40 aos, Managua; vase tambin GOBIERNO DE NICARAGUA (2005). Anuario ComercioExterior 2005, Managua.

    16 BCN (2007). Anuario de Estadsticas Econmicas 2002-2006, Managua.

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    6/13

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    68

    representacin en la pesca del camarn costero, todava es muy importante la pescaartesanal, tanto de langosta en el Caribe con la lastimosa y peligrosa prctica delbuceo como la de escamas en el Pacfico (pargo, mero, tiburn, dorado) donde no haypuertos especficos de desembarque y se carece de infraestructura bsica apropiada(vas de acceso, energa elctrica, transporte, hielo, combustibles, acopio, etc.).

    Tambin la actividad pesquera presenta problemas que es necesario resolver: a los yamencionados, como la baja tecnologa y dificultades de desembarque, conservacin,transporte y comercializacin, cabra aadir la falta de financiamiento y de ordenamiento

    y control de toda la actividad pesquera para evitar la sobreexplotacin, la destruccindel manglar y la pesca de arrastre, actividades implementadas en la actualidad queponen en serio peligro la sostenibilidad de dichos recursos.

    6. La nueva fiebre del oro de los aos 90 ha impulsado un considerable crecimiento

    de la explotacin minera

    Debido al aumento del precio de los metales, principalmente del oro y el cobre, entoda Amrica Latina aumentaron significativamente las inversiones extranjeras enla actividad minera. Nicaragua, con buenos recursos mineros, de oro principalmente,no fue la excepcin. Mediante la Ley 387 se dieron toda clase de incentivos en formade exoneraciones a aquellas empresas que reactivaran la explotacin minera, de talmanera que entre 1992 y 2004 se haban dado 169 concesiones17. En la actualidad lasexportaciones mineras (principalmente las de oro, porque la plata tiene un bajo precio)alcanzan el cuarto o quinto lugar entre todas las exportaciones.

    Junto a las principales empresas mineras la mayora de capital extranjero,estadounidense o canadiense se encuentra la pequea minera (broceros y giriseros)que en los ltimos aos ha conseguido una cierta importancia (12.6% de toda laproduccin del pas)18, principalmente orientando su produccin al mercado nacional.

    La ausencia de una estrategia ambiental clara y definida junto al no cumplimiento de lasleyes vigentes han provocado impactos ambientales producidos por la actividad minera,

    algunos de ellos ya irreversibles. Se han contaminado los cuerpos de agua, los suelos yla fauna. Tambin ha cambiado la morfologa del terreno. De nuevo se constata la faltade poder administrativo para hacer cumplir la normativa vigente.

    7. Una industria manufacturera dominada por la agroindustria y la maquila

    textilera

    El proceso de ajuste estructural y liberalizacin de los aos 90 tuvo para la industriade Nicaragua un impacto muy importante. Varios factores contribuyeron a ello. En

    17 ALFARO, A. & ORTIZ, F. (2005). Situacin actual de las concesiones mineras solicitadas y otorgadas en Nicaragua, Managua: CentroHumboldt.

    18 MIFIC-ADGEO (2004). Informe anual del sector Minero 2003, Managua: MIFIC.

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    7/13

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    8/13

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    70

    b) Estructura de la produccin manufacturera

    Del valor agregado manufacturero, la mitad (51%) corresponde a la agroindustria,unacuarta parte a tejidos, confeccin y calzado (27%), y otra cuarta parte al resto de lasramas industriales (22%) (sobre todo madera y muebles, cemento y cermica, qumica

    y plsticos, derivados del petrleo). De todo este conjunto un 23% es obra de la maquila(sobre todo en textil y confeccin, pero tambin algo en calzado y tabaco). Dentro de laagroindustria cabe sealar la importancia ascendente de la rama de otros alimentos,tales como embutidos, aceite, galletas, etc. (15% del valor agregado manufacturero total)

    y la de bebidas (rones, cervezas y gaseosas) (13%), con un fuerte aumento de mercadosen el exterior. El azcar est experimentando actualmente los beneficios del DR-CAFTA

    y va mantenindose en los primeros puestos del rengln manufacturero (8%). Carnes ypescados y lcteos muestran asimismo buenos desempeos.22

    De entre todas las industrias hay algunas que se encuentran en expansin, como todaslas agroindustrias (carne, pescado, azcar, lcteos y bebidas), la textil vestuario de ZF,la loza sanitaria y los derivados del petrleo. Pero, al igual que en el sector agropecuario,en el sector industrial se puede hablar de la coexistencia de dos tipos de empresas: una,atrasada y poco competitiva (por ejemplo algunos beneficios de caf y determinadasqueseras), y la empresa moderna, tecnificada, sin problemas de financiacin, muyorientada a la exportacin y con buena capacidad competitiva, como la industria delazcar, la de la carne, la loza sanitaria, etc. Otras industrias, por el contrario, pordiversas causas, experimentan ciertas dificultades (madera-mueble, maquinaria,calzado, qumico-farmacutica y textil vestuario no ZF).

    c. Industria en rgimen de Zona Franca

    Es la industria que, sin duda, sobresale por su carcter exitoso y creciente debido a lossustanciosos incentivos que recibe. Los ya enumerados con anterioridad (bajos salarios

    y TPL) y la exencin de toda clase de impuestos (renta, valor agregado y municipales,ganancias de capital, importacin de maquinaria, equipos, materias primas e insumos).En la actualidad hay 111 empresas de ZF que operan en todo el pas con capitalprocedente mayormente de EEUU (30%), Corea (23%), Taiwn (16%), Nicaragua (15%),

    y otros. Su actividad principal la constituye el sector vestuario (63%), pero tambin

    hay otras actividades tales como tabaco (8%), ensamble electrnico (3%), agroindustria,telecomunicacin, muebles, calzado, accesorios mdicos, etc.23

    8. El nico pas del istmo sin carretera que una el Pacfico con el Atlntico, y sin

    puertos de aguas profundas en ese ocano.

    La falta de vas de comunicacin en el Caribe (que contrasta grandemente con la buenared viaria de la zona del Pacfico) y la inexistencia de buena conexin terrestre entreCaribe y Pacfico contribuyen grandemente al aislamiento de nuestra zona atlntica. Sincarretera y sin puertos de aguas profundas en el Caribe, las exportaciones nicaragenses

    destinadas a la costa este de Estados Unidos o a Europa ven sus costos de transaccin

    22 BCN. Informes anuales desde 2001 a 2006.23 CNZF (2007). Empresas Beneficiarias del Rgimen de Zonas Francas al 28 febrero 2007, Managua.

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    9/13

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    71LA

    ESTRUCTURA

    PRODUCTIVA

    DENICARAGUA:RETOSYPOSIBILIDADES

    aumentados hasta en US$ 1,000 por contenedor al verse obligadas a utilizar PuertoCorts en Honduras, o Puerto Limn en Costa Rica.

    Por una mala poltica en el sector transporte se perdi el ferrocarril, medio de transportepuntero en los pases desarrollados. Y por malas polticas o dejadez, poco ha mejoradola red vial nacional desde 1978, no slo por no haber apenas aumentado su tendido, sinotambin por la permanencia de un 37% de la red vial intransitable en invierno. Y faltanadems, caminos de penetracin para sacar muchas de nuestras mejores cosechas(frijol, maz, caf, etc. o la preciada leche que debe llegar al centro de acopio antes deque se corte...).Queda pues mucho por hacer en infraestructura de comunicacin, tannecesaria para el desarrollo del pas.

    El transporte terrestre pblico cubre prcticamente todo el territorio nacional, pero elelevado grado de antigedad de sus vehculos lo hacen particularmente sensible. Por elhecho de ser manejado a travs de pequeos propietarios organizados en cooperativas(autobuses, taxis) que adolecen de poca disponibilidad financiera para reponer lasunidades que ya deberan sustituirse, el servicio es bastante deficiente.

    El transporte martimo es realizado bsicamente por los puertos del Pacfico (PuertoCorinto, el de mayor volumen, y Puerto Sandino), aunque tan slo representa el 3% de lacarga manejada entre todos los puertos centroamericanos. Despus de la rehabilitacinde Puerto Rama se ha recuperado un cierto movimiento a travs del ro Escondidohasta el Bluff y el Atlntico. Sin embargo, Nicaragua desaprovecha totalmente sugran potencialidad de transporte fluvial y lacustre, por ausencia de infraestructuraadecuada.

    La ampliacin reciente del Aeropuerto Internacional A.C. Sandino ha permitido ampliarla cobertura de los vuelos internacionales que unen Nicaragua con el resto de AmricaLatina y Norteamrica, y aumentar el volumen de pasajeros y de carga que utilizan estemedio.

    9. Nicaragua ha experimentado un importante crecimiento en el mundo de la

    telecomunicacin gracias a la telefona mvil, pero tiene un acceso a Internet delos ms bajos de Amrica Latina.

    Las comunicaciones y en especial las telecomunicaciones, estn experimentando en losltimos aos un crecimiento considerable. Es uno de los sectores que ha recibido mayorinversin directa, especialmente en la telefona celular y en la televisin por cable.Entre 2001 y 2006 el crecimiento del PIB de este sector fue de un 40%. Pero as comola telefona mvil tuvo un crecimiento espectacular del 42% entre esos aos citados, noocurri lo mismo con la telefona fija que lo hizo a un ritmo infinitamente menor, tan slode 1.8%.24

    24 BCN (2007). Anuario de Estadsticas Econmicas 2002-2006, Managua.

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    10/13

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    72

    El hecho de que se haya aumentado tan poco la infraestructura de la telefona fija pblicaaporta serios problemas al desarrollo del pas, puesto que hay algunos departamentoscon muy escasa cobertura telefnica fija (RAAN, Ro San Juan, Madriz y Boaco) y porende prcticamente incomunicados, puesto que no siempre es posible la cobertura de latelefona mvil.

    Respecto al acceso a Internet, esa nueva tecnologa, paradigma del desarrollo en elmundo actual, la situacin que presenta Nicaragua es preocupante: tan slo 2.3% deusuarios, cuando en la regin Costa Rica consigue 23.5%. Existe un proyecto impulsadopor TELCOR en fase de formulacin y espera de financiamiento para extender lasnuevas tecnologas de la informacin a todo el pas.

    10. Energa Elctrica: la gran asignatura pendiente del pas

    La generacin bruta total de energaen Nicaragua, durante el ao 2005, procedaen su mayor parte (65%) de las plantas trmicas (crudo y diesel), 14% proceda delas plantas hidroelctricas (Centroamrica y Sta. Brbara), un 9% se generaba en lasplantas geotrmicas, y la biomasa (bagazo de caa) alcanz a producir un 12%, (aunqueconcentrado en los meses de zafra25). La generacin de energa elctrica se multiplicpor diez desde 1965 y en los ltimos 25 aos prcticamente se ha triplicado. Sin embargotodava en 2005 el ndice de cobertura en el pas,medida en trminos de poblacinservida, slo asciende a 67%.26

    Por otra parte es preocupante el elevado predominio de generacin trmicapor suexcesiva dependencia del petrleo y el elevado precio en continuo ascenso del mismo.Se hizo una clara opcin por la energa trmica cuando el petrleo estaba barato, yse perdieron o decayeron por abandono las otras fuentes alternativas de energa: lageotrmica y la hidroelctrica.

    Cabe destacar otras caractersticas del sector:Ineficiencia, dado el elevado porcentajede prdidas del orden del 30%, tcnicas y de distribucin (conexiones ilegales por faltade un marco regulatorio, actualmente trabado en la Asamblea). Plantas generadoras

    conbajos rendimientos

    por falta de mantenimiento e inversin.La energa ms cara

    de la regin, entre 2000 y 2006 prcticamente se dobl el precio del KWh., de 1.40 C$pas a 2.74 C$, por su dependencia del petrleo.27

    11. El acceso al servicio de agua potable y alcantarillado, muy bajo en el contexto

    regional, mejor en los ltimos aos, y se encuentra en vas de sustantivos cambios

    para dar un servicio de buena calidad.

    En la actualidad, segn el Censo de 2005, el 80% de la poblacin tiene acceso al aguapotable que incluye acceso a agua de pozo y de puesto pblico (94% la poblacin urbana

    25 INE (2007). Estadsticas del Sector Elctrico, marzo 2007, Managua.26 INEC (2006). VIII Censo de Poblacin y IV de Vivienda. Censo 2005, Managua.27 INE (2007). Estadsticas del Sector Elctrico, marzo 2007, Managua.

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    11/13

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    12/13

  • 8/11/2019 Estructura Econmica de Nicaragua

    13/13

    Encuentro 2008/ Ao XL, N 79, 63-75

    75LA

    ESTRUCTURA

    PRODUCTIVA

    DENICARAGUA:RETOSYPOSIBILIDADES

    13.2% en nmero de turistas y del 19.8% de ingresos por turismo. Es en la actualidadelprincipal generador de divisas del pas, despus de las remesas, superando a losrubros tradicionales de exportacin como el caf, la carne, los mariscos y el azcar,aunque tanto en nmero de turistas como en monto de divisas ocupa el ltimo lugarentre los pases de la regin.

    Los principales mercados tursticos son Centroamrica y Norteamrica; el motivodominante del viaje, es todava el de negocios, pero seguido muy de cerca por el de

    vacaciones o placer; la estada promedio de los visitantes extranjeros oscila entre 2 y 3das. El gasto/da promedio se cifra en 75 dlares.

    Es un sector muy complejo que abarca multitud de negocios y el concurso de muchosesfuerzos, tanto privados como estatales, y a la vez es potenciador de un buen nmerode empresas y generador de mltiples puestos de trabajo. Es un sector que se ha vistomuy favorecido por la administracin pblica a travs de la legislacin de incentivos

    y exoneraciones, pero no se ha conseguido ningn tipo de inversin estatal, como sexiste en muchos pases desarrollados, de hasta un 6 o un 7% de su PIB (Espaa 6.1% ySuiza el 7.5%). En consecuencia falta infraestructura vial, turstica y urbanstica, comoelemento potenciador de este sector y a otro nivel el pas presenta un dficit de plazashoteleras, servicios tursticos deficientes y problemas con la propiedad para potencialesinversores hoteleros. La imagen del pas es todava poco positiva a nivel internacional,hay poca experiencia empresarial y falta personal capacitado (especialmente condominio del ingls).