estructura del dictamen de auditorÍa

11
“Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS AUDITORIA GUBERNAMENTAL PROFESOR: C.P.C. JOSE LUIS ESPINOZA PEREZ ALUMNA: MARIO JAVIER PULACHE GARCIA TEMA: MODELOS DE DICTAMEN

Upload: mario-javier-pulache-garcia

Post on 30-Jun-2015

8.436 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA

“Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

AUDITORIA GUBERNAMENTAL

PROFESOR: C.P.C. JOSE LUIS ESPINOZA PEREZ

ALUMNA: MARIO JAVIER PULACHE GARCIA

TEMA: MODELOS DE DICTAMEN

PIURA - PERU

Page 2: ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA

ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA

a.- Un título que incluya la palabra INDEPENDIENTE.

b.- La declaración de que los estados financieros identificados en el informe fueron auditados.

c.- La declaración de que los estados financieros son de responsabilidad de la gerencia de la empresa y que la responsabilidad del auditor, es expresar una opinión sobre los estados financieros basándose en su auditoría.

d.- La declaración de que la auditoría se condujo de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.

e.- La declaración de que las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas requieren que el auditor planee y ejecute la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores importantes.

f.- Puntos incluidos en la auditoría:

1. El examen a base de pruebas selectivas de la información que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros.

2. La evaluación de los Principios de Contabilidad utilizados y la estimación significativa de la gerencia.

3. La evaluación de la presentación de todos los estados financieros en general.

g.- La declaración de que el auditor cree en que su auditoría proporciona una base razonable para su opinión.

h.- Una opinión acerca de sí los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la empresa, a la fecha del Balance General y los resultados de operación, los flujos de efectivo por el período terminado en la misma, de conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

i.- La firma manual o impresa del auditor.

j.- La fecha del dictamen de auditoría.

Page 3: ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA

1. DICTAMEN POSITIVO.

CONCEPTO.

Se refiere cuando el Auditor expresa la opinión de los estados financieros presentan

razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de la entidad de

acuerdo con los principios contables y aplicados sobre una base consistente en el año

anterior

PRONUNCIAMIENTOS NORMATIVOS

Este informe es considerado un informe estándar porque consiste de tres párrafos que

contienen frases y terminologías estándar con un significado específico.

El primer párrafo identifica los estados financieros que fueron auditados y describe la

responsabilidad de la gerencia por los estados financieros y la responsabilidad del auditor

por expresar una opinión sobre esos estados financieros.

El segundo párrafo describe los elementos clave de una auditoría que proporcionan la base

para sustentar la opinión sobre los estados financieros. El auditor indica explícitamente que

la auditoría le proporcionó una base razonable para formarse una opinión sobre dichos

estados financieros.

En el tercer párrafo, el auditor comunica su opinión. El auditor independiente expresa una

opinión sobre los estados financieros.

Cuando como resultado del examen practicado el auditor puede expresar su opinión sin

salvedades, el dictaminen se deberá presentar como sigue:

Page 4: ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA

MODELO DICTAMEN POSITIVO

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Hemos examinado el Balance General adjunto de la Empresa XXXXX, al 31 de

Diciembre de 19XX y los Estados de Resultados, de Cambios en la Situación Patrimonial y

Flujos de Efectivo que le son relativos por el año que terminó en esa fecha. Estos Estados

Financieros son responsabilidad de la Gerencia de la Empresa. Nuestra responsabilidad

consiste en expresar una opinión sobre los mismos en base a nuestra auditoría.

Realizamos nuestro examen de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente

Aceptadas. Esas Normas requieren que planeemos y ejecutemos la auditoría de tal manera

que podamos obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros están libres

de errores importantes. La auditoría incluye, el examen en base a pruebas selectivas de la

evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los Estados Financieros; la evaluación de

los Principios de Contabilidad utilizados y las estimaciones significativas efectuadas por la

Gerencia, así como la evaluación de la presentación de los Estados Financieros en general.

Creemos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para nuestra opinión.

En nuestra opinión, los Estados Financieros antes mencionados presentan

razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la Empresa

XXXXX al 31 de Diciembre de 19XX, y los resultados de sus operaciones y los flujos de

efectivo por el año que terminó en esa fecha, de conformidad con Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados.

(firma)

(fecha)

Page 5: ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA

2. DICTAMEN CON SALVEDADES

Concepto

Cuando el auditor expresa una opinión con salvedades debe revelar en uno o mas párrafos, dentro del cuerpo del dictamen, todas las razones de importancia que las originaron e indicar inmediatamente después de la expresión “En mi opinión”, la frase “excepto por” o su equivalente, haciendo referencia a dichos párrafos.

MODELO DICTAMEN CON SALVEDADES

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Hemos examinado el Balance . . .

Realizamos nuestro examen . . .

No fue posible obtener estados financieros auditados que soporten la inversión de

la empresa en una subsidiaria extranjera, fijada en S/. . . . . . . . . , o su patrimonio en

ganancias de esa subsidiaria de S/. . . . . . . . . . . . ., incluidas en la utilidad neta, en la forma

descrita en la Nota No 8 a los estados financieros: tampoco pudimos satisfacernos sobre el

valor en libros de la inversión en la subsidiaria extranjera o el valor líquido en las ganancias

mediante otros procedimientos de auditoria.

En nuestra opinión, excepto por los efectos de esos ajustes, de existir, como podría

haberse determinado que era necesario si hubiéramos podido examinar evidencia

relacionada con la inversión y las ganancias de la subsidiaria extranjera, los estados

financieros a los que se hace referencia anteriormente presentan razonablemente, en todos

los aspectos importantes, la . . .

Page 6: ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA

3. DICTAMEN ABSTENCIÓN DE OPINIÓN:

El auditor emitirá este tipo de dictámenes en aquellos en que no practicó el examen con el

alcance suficiente que le haya permitido formarse una opinión sobre la razonabilidad de los

estados financieros examinados.

MODELO DE ABSTENCIÓN DE OPINIÓN :

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Hemos examinado el Balance . . .

Realizamos nuestra examen . . .

La empresa no realizó un conteo de su inventario físico, registrado en los estados

financieros anexos en S/. . . . . . . . . . . a 31 de diciembre de 2,002. Además, la evidencia

que soporta el costo de la propiedad y del equipo adquirido con anterioridad al 31 de

diciembre de 2,001 ya no está disponible. Los registros de la empresa no permiten la

aplicación de otros procedimientos de auditoría para inventarios o propiedad y equipo.

Puesto que la empresa no realizó inventarios físicos y nosotros no pudimos aplicar

otros procedimientos de auditoría para quedar satisfechos sobre las cantidades de inventario

y el costo de la propiedad y el equipo, el alcance de nuestro trabajo no fue suficiente para

permitirnos expresar una opinión sobre estos estados financieros y, por tanto, no la

expresamos.

Page 7: ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA

4. DICTAMEN NEGATIVO:

El auditor debe expresar una opinión negativa o adversa cuando, como consecuencia de su examen, encuentra que los estados financieros que pretenden presentar la situación financiera, los resultados de operación, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera, no están presentados de acuerdo con las normas de información financiera, incluyendo las reglas particulares de valuación y presentación y las desviaciones son a tal grado importantes, que la expresión de una opinión con salvedades no sería adecuada.Una opinión negativa o adversa debe incluir las explicaciones de todas las razones que la originaron y de su efecto neto cuantificado, porque de no incluirse esas razones, se ocultaría información que el lector tiene derecho de conocer.En caso de existir un dictamen negativo, no se deben expresar opiniones sobre partidas individuales de los estados financieros, en vista de que harían contradictoria y confusa, la afirmación básica del contador público de que los estados financieros no presentan la situación financiera, los resultados de operación, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera de la empresa.

MODELO NEGATIVO:

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Hemos examinado el Balance . . .

Realizamos nuestra examen . . .

Al 31 de diciembre de 2,00X la empresa no había registrado S/. . . . . . de intereses

devengados sobre pasivos a largo plazo. Asimismo, las cuentas por cobrar corrientes a esa

fecha están sobrestimadas en S/. . . . . . . . . .al haberse considerado en 2,00X intereses que

se devengarán en ejercicios futuros. Estas prácticas no son concordantes con Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados y han tenido el efecto de incrementar

inapropiadamente los resultados de las operaciones del ejercicio 2,0X1 en S/. . . . . . . . y

distorsionar la situación financiera de la empresa al término de dicho año.

Page 8: ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA

En nuestra opinión, debido al efecto del asunto indicado en el párrafo precedente,

los Estados Financieros adjuntos, no presentan razonablemente la situación financiera de

Empresa XXX al 31 de diciembre de 2,00X, ni los resultados de sus operaciones y flujos

de efectivo, por el año terminado en esa fecha, de conformidad con Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados.

Page 9: ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DE AUDITORÍA