estructura del anteproyecto · 2020. 6. 15. · para la realización de este proyecto, fue difícil...

12
ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO Docente : Elkyn R. Lugo Arias [email protected] PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN BARRANQUILLA, COLOMBIA 2019

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO

Docente: Elkyn R. Lugo Arias

[email protected]

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN

BARRANQUILLA, COLOMBIA

2019

Page 2: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El anteproyecto facilita al estudiante el enfoque y presentación del tema a investigar. Se debe plantear el problema, elmarco referencial, la metodología a utilizar, los aspectos administrativos, la bibliografía y anexos. En su elaboración sedeben tener en cuenta dos aspectos: de forma: presentación del informe (Anteproyecto del trabajo de grado)cumpliendo las normas APA aceptadas y aspectos de fondo: presentando el esquema para el proyecto, ante elcomité curricular del programa de Contaduría.

Page 3: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

EJEMPLO DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Tema: Los beneficios económicos de los productores bananeros del Magdalena.

Problema: La caída del dólar y los altos costos de producción afectan los ingresos en ventas y sus utilidades.

Titulo: Impacto económico de la tasa de cambio nominal y de los costos de producción sobre los ingresos de los productores de banano en el departamento del Magdalena, para el periodo 2003- 2004.

1. Planteamiento del problema.

1.1. Descripción o Enunciado del problema. A nivel internacional, existe sobreoferta de productos agropecuarios,incluido el banano, lo cual ha bajado su precio, haciendo menos rentable para los productores y exportadores(Augura, 2004).

Los productores de banano dependen de las comercializadoras internacionales, dado que estas tienen la logística yla infraestructura para exportar y generar valor agregado, por lo cual, imponen el precio a los productores,reduciéndoles su ingreso y su utilidad.

Según el Banco de la República, en el periodo 2003-2004, el tipo de cambio del dólar disminuyó de $3.000 pesos a$2.000 pesos, lo cual ha afectado a los ingresos de los productores.

Según Asbama, en el periodo 2003-2004, los costos fijos de producción han aumentado enormemente, reduciendolos ingresos de los productores.

1.2. Formulación del problema o Pregunta de investigación:

¿Cuál fue el impacto económico de la tasa de cambio y los costos en los ingresos de los productores de banano enel departamento, por concepto de las exportaciones de banano?

Page 4: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

EJEMPLO DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.3. Objetivos

• General

Determinar el impacto económico de la tasa de cambio nominal y de los costos de producción sobre los ingresos de los productores de banano en el departamento del Magdalena, para el periodo 2003- 2004.

• Específicos

Describir el comportamiento que tuvo la tasa de cambio nominal sobre el ingreso o valor de las exportaciones de banano en el departamento del Magdalena, durante los años de estudio.

Analizar el comportamiento que han tenido los costos de producción de banano sobre los ingresos del productor bananero en el departamento del Magdalena, durante el periodo de estudio.

Estimar las utilidades y las rentabilidades obtenidas por los productores de banano tipo exportación en el departamento del Magdalena durante el periodo de estudio.

Page 5: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

EJEMPLO DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.4. Justificación:

Mediante este estudio se podrá conocer cuanto fueron los ingresos obtenidos de las exportaciones y lo quedejaron de obtener en pesos por dólar, conocer los costos que se asumieron para terminar el producto, el margende utilidad, para tener una idea de cuanto es la utilidad del productor y su situación económica.

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario la elaboración de este estudio, dado que permitirá ofrecer a laUniversidad del Magdalena, los productores, comercializadores y demás gremios bananeros del departamento ydel país, las autoridades gubernamentales e institucionales, y todas las demás personas interesadas, un análisis delos resultados que obtuvo este sector para intervenir en su plan de desarrollo, ejecutando políticas publicaspertinentes y prevenir con anticipación que existan grandes perdidas en ese sector.

Adicional, este estudio permitirá contribuir a la construcción del conocimiento, dotando a la universidad de datoshistóricos y recientes, que servirán como base para la elaboración de futuras investigaciones sobre este tema.

1.5. Limitaciones

Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa delMagdalena, dado que las organizaciones bananeras, son celosas en suministrarla y que no existe convenios.

Existen ciertas diferencias en la información de la productividad por hectárea entre Augura y la Secretaría deAgricultura.

Page 6: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

EJEMPLO DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2. MARCO REFERENCIAL:

2.1. Antecedentes. En Colombia se han publicado pocos estudios conocidos, que han permitido determinar yexplicar el efecto de la tasa de cambio nominal y los costos sobre los ingresos de las exportaciones de banano, asícomo también han permitido estimar los ingresos, los costos y las utilidades de las exportaciones del Subsectorbananero colombiano, en moneda nacional.

• Según Bonet (2000), realizó un estudio acerca de: los determinantes de las exportaciones colombianas debanano del caribe colombiano, en las cuales aplicó un indicador de rentabilidad por caja de banano y de costodel banano, con base en la inflación y el tipo de cambio, encontrando una baja rentabilidad y valor real.

• Según Ospina (2004), en su estudio: “Efectos de la revaluación en el sector bananero colombiano”, calculó elvalor en pesos de los ingresos percibidos semanalmente por el sector bananero colombiano en el periodo 2003-2004; con base en la tasa de cambio nominal del viernes anterior, el precio FOB y las cantidades de cajasexportadas de cada semana, encontrando que el sector bananero dejó de percibir $97.8 mil millones de pesospor efecto de la revaluación del peso, la cual alcanzó a ser de 13.98% en dicho periodo.

Page 7: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

EJEMPLO DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2.2. Marco Teórico.Horngren (1965), diseñó la teoría del método del costeo directo o variable, para efectos de toma de decisionesinternas y de control, teniendo como antecedente que los sistemas de costos tenían una triple utilidad: insumopara la contabilidad financiera, para el control de gestión y para la toma de decisiones.

2.3. Marco Teórico Conceptual.

• Tasa de cambio. es el valor de la moneda extranjera o divisa en valores de la moneda local.

• Costeo directo, variable o marginal. Es el método de costeo que se trata en nuestra investigación. A diferenciadel método de costeo por absorción, en éste método desaparece la diferencia conceptual entre costo y gasto.Todas las erogaciones se consideran costos.

• Margen de Contribución, que como se recordará, es la porción del precio que se destina para cubrir los costos fijos y la utilidad.

• El punto de equilibrio. El punto de equilibrio es un instrumento de gran utilidad y es una herramienta exclusiva del Costeo Directo o Variable. Se le define como la condición en que la empresa iguala sus ingresos a sus costos y por lo tanto su utilidad es cero o nula.

• La rentabilidad expresa la cantidad que se gana o se pierde por cada peso invertido.

2.4. Marco legal. Si se requiere.

Page 8: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

EJEMPLO DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3. Metodología o diseño Metodológico según la naturaleza de la Investigación.

3.1. Tipo de investigación: La metodología a emplear consiste en una investigación de carácter descriptivo y de tipo cuantitativo, mediante datos de corte transversal y de series de tiempo anuales.

3.2. Determinación del Universo geográfico y temporal del estudio.

• Universo Geográfico: El área de estudio que será objeto de análisis, es el departamento del Magdalena. Esta área se encuentra localizada al norte de Colombia, con las siguientes referencias: al oriente, con los departamentos de la Guajira y el Cesar; por el occidente y por el sur, con el río Magdalena.

3.3. Forma de observar la población. Fuentes de información secundaria provenientes de entidades gubernamentalesy gremios bananeros, además también mediante visitas selectivas a diferentes productores de banano, asociacionesbananeras y compañías comercializadoras nacionales.

3.4. Operacionalización de la variables o Selección y Medición de las variables de análisis.

• Las variables objeto de estudio; que se emplearán y analizarán son: los ingresos del productor (en dólares y en pesos), la tasa de cambio nominal (en pesos por dólar) y Los costos de producción (totales y por caja en pesos).

3.5. Formulación de Hipótesis (Opcional).

Hipótesis General• En el último quinquenio, el comportamiento de los precios de la caja de banano exportado estuvieron explicados

positivamente por la variación de los costos de producción y la tasa de cambio nominal, destacándose más lavariación de los costos frente al de la tasa de cambio, que produjeron un pobre crecimiento de los ingresos y unadesmejora en la situación económica del productor bananero local.

Page 9: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

EJEMPLO DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Hipótesis de Trabajo (Opcional)• Los precios de exportación de la caja de banano se incrementaron conforme al aumento de los costos de producción,

considerando en mayor medida la inflación y los fenómenos climáticos presentados en las fincas que aumentaron las labores.

• El aumento de la TRM y el aumento de los costos de producción hicieron crecer poco al precio de exportación.

3.6. Técnicas o instrumentos a utilizar para la recolección de la información.

• Recolección de la información.

1. Fuentes Primarias: Se realizarán consultas directas a los dirigentes de las empresas productoras y URPA.

2. Fuentes Secundarias: Se utilizarán como fuente de información secundaria, las bases de datos o informaciones estadísticas de entidades, como: Banco de la republica y el Dane.

• Instrumentos y su validación. la encuesta o cuestionario, se puede validar por intermedio de la prueba piloto, estasirve para corregir errores o dudas, debido a que se aplica a un número pequeño de la población pero que estánfuera de la muestra, para observar si el instrumento es claro y entendible.

• técnica de recolección de datos. El procedimiento a seguir en la aplicación de los instrumentos, el lugar y las condiciones para su ejecución, para garantizar su correcto diligenciamiento y levantamiento de la información.

3.7. Técnicas o procedimientos de análisis. Se aplicarán diferentes técnicas para el análisis como el estadístico, el estratégico. El procesamiento se utiliza tablas de Excel, Word, programas estadísticos como el spss.

Page 10: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

EJEMPLO DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4. ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS

• En esta parte se detallarán los recursosnecesarios para el desarrollo del proyecto, acáse incluyen los recursos administrativos, losrecursos humanos y los recursos institucionales.

• RECURSOS HUMANOS

• Está compuesto por todas aquellas personasque de forma directa e indirecta, colaboran parael desarrollo del proyecto de investigación, sedebe indicar los nombres, la función dentro dela investigación.

• RECURSOS INSTITUCIONALES

• Son los materiales e instrumentos que lainstitución aporta, en el caso específico de laUniversidad puede ser la biblioteca,laboratorios, computadores, entre otros.

• CRONOGRAMA

• PRESUPUESTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 Ajuste del anteproyecto

2 Establecer contacto con la población objeto de estudio

3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de

información

4 Elaborar marco teórico

5 Aplicar el instrumento y recoger información

6 Procesar los datos

7 Describir los resultados

8 Analizar los resultados

9 Elaborar o redctar el informe final

10 Revisión del informe final por parte del asesor

11 Entregar el informe final

Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006Actividad

Descripción Valor

Gastos de Personal 1.600.000

Gastos de Papelería 500.000

Libros 250.000

Gastos de Transporte 300.000

Computador 2.000.000

Asesorías 500.000

Costos indirectos 500.000

Total 5.650.000

Page 11: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

Referencias

• Bernal Cesar, Augusto (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Pearson, Tercera Edición.

• Hernández s. Roberto (2014). Metodología de la investigación. Editorial MC Graw Hill, Sexta Edición. México.

• Tamayo Mario (2003). Proceso de l investigación . Editorial Limusa. Cuarta Edición.

• Parra Moreno, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, 57 - 78.

• http://literatura.uniminuto.edu/images/pdf/normasapa.pdf

Page 12: ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO · 2020. 6. 15. · Para la realización de este proyecto, fue difícil encontrar una estructura de costos de producción completa del Magdalena, dado

GRACIAS.