estructura de una inversión a nivel de perfil siempre

6
+PASOS PARA LA FORMULACION DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL Ing° Mario Pezo Gonzáles, M.Sc. (*) INDICE GENERAL RESUMEN I. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES I.1. Introducción I.1.1. Generalidades I.1.1.1. Denominación I.1.1.2. Ubicación I.1.1.3. Naturaleza del proyecto I.1.1.4. Área del proyecto I.2. Antecedentes I.3. Alcance y finalidad del proyecto I.4. Objetivos I.4.1. Objetivo General I.4.2. Objetivos específicos I.4.3. Justificación II. ESTUDIO DE MERCADO II.1. Estudio de la materia prima II.1.1. Especificaciones y usos II.1.1.1. Especificaciones II.1.1.2. Usos II.1.2. Área geográfica II.1.3. Oferta II.1.3.1. Estacionalidad de la producción II.1.3.2. Proyección de la producción II.1.3.3. Costos de producción II.1.4. Demanda II.1.4.1. Demanda zonal II.1.4.2. Demanda total II.1.5. Balance Oferta – demanda II.1.6. Comercialización II.2. Estudio de loa productos finales II.2.1. Especificaciones y usos II.2.1.1. Especificaciones II.2.1.2. Usos II.2.2. Área geográfica II.2.3. Oferta II.2.4. Demanda (*) Especialista en Agronegocios 1

Upload: jhonlozada

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyectos

TRANSCRIPT

+PASOS PARA LA FORMULACION DE UN PROYECTO DE INVERSIN A NIVEL DE PERFIL

Ing Mario Pezo Gonzles, M.Sc. (*)INDICE GENERALRESUMENI. INTRODUCCIN Y ANTECEDENTES 1.1. Introduccin1.1.1. Generalidades 1.1.1.1. Denominacin1.1.1.2. Ubicacin 1.1.1.3. Naturaleza del proyecto1.1.1.4. rea del proyecto1.2. Antecedentes 1.3. Alcance y finalidad del proyecto1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo General1.4.2. Objetivos especficos1.4.3. Justificacin II. ESTUDIO DE MERCADO2.1. Estudio de la materia prima2.1.1. Especificaciones y usos2.1.1.1. Especificaciones2.1.1.2. Usos2.1.2. rea geogrfica2.1.3. Oferta 2.1.3.1. Estacionalidad de la produccin2.1.3.2. Proyeccin de la produccin2.1.3.3. Costos de produccin2.1.4. Demanda 2.1.4.1. Demanda zonal2.1.4.2. Demanda total2.1.5. Balance Oferta demanda2.1.6. Comercializacin 2.2. Estudio de loa productos finales2.2.1. Especificaciones y usos2.2.1.1. Especificaciones 2.2.1.2. Usos 2.2.2. rea geogrfica2.2.3. Oferta2.2.4. Demanda2.2.5. Balance Oferta Demanda2.2.6. Mercado a ser cubierto por el proyecto2.2.7. Sistema de comercializacin2.2.7.1. Sistema actual de la comercializacin2.2.7.2. Sistema de comercializacin propuesta por el estudio2.2.7.3. Estrategias de comercializacin2.2.7.3.1. Ventas2.2.7.3.2. Presentacin de los productos2.2.7.3.3. Promocin y publicidad2.2.7.3.4. Costos de comercializacinIII. TAMAO Y LOCALIZACIN3.1. Tamao3.1.1. Relacin Tamao Mercado3.1.2. Relacin tamao materia prima e insumos3.1.3. Relacin tamao tecnologa3.1.4. Relacin tamao financiamiento3.1.5. Tamao propuesto3.2. Localizacin 3.2.1. Factores cualitativos3.2.1.1. Existencia de los recursos3.2.1.2. Clima3.2.1.3. Accesibilidad 3.2.1.4. Disponibilidad del terreno3.2.1.5. Poltica de gobierno3.2.1.6. Disponibilidad de la mano de obra3.2.1.7. Energa elctrica3.2.1.8. Agua y desage3.2.2. Factores cualitativos3.2.2.1. Servicio de energa elctrica, agua y desage 3.2.2.2. Transporte3.2.2.3. Terreno3.2.3. Anlisis de los factores locacionales3.2.4. Localizacin propuestaIV. INGENIERA DEL PROYECTO4.1. Anlisis y descripcin del proceso productivo4.1.1. Diagrama de flujo del producto a elaborar4.1.1.1. Descripcin del proceso de produccin4.1.1.2. Balance de masas4.2. Controles a efectuarse de la materia prima y producto terminado4.2.1. Control de la materia prima4.2.2. Control del proceso4.2.3. Evaluacin de la calidad del producto final4.2.4. Anlisis fsico-qumico4.2.5. Anlisis microbiolgico4.2.6. Anlisis organolptico4.2.7. Descripcin de la maquinaria y equipo4.3. Programa de produccin4.3.1. Programa de produccin del primer ao4.3.2. Programa de produccin anual4.4. Requerimiento del proceso productivo4.4.1. Requerimiento de la materia prima4.4.2. Materiales directos4.4.3. Materiales indirectos4.5. Requerimiento de mano de obra de produccin y de operacin4.6. Otros requerimientos (energa, vapor saturado, agua (para generador, procesos, SS.HH, etc)4.7. Obras civiles e instalaciones4.7.1. Obras civiles y terreno4.7.1.1. Disposicin de la planta (plano)V. ASPECTOS ECONMICOS Y FINANCIEROS5.1. Inversiones en el proyecto5.1.1. Calendario de inversiones5.2. Financiamiento del proyecto5.3. Servicio a la deuda5.4. Presupuesto de costos y gastos proyectados5.5. Estado de Ganancias y Prdidas5.6. Flujo de Caja5.7. Produccin de Equilibrio5.7.1. Costos totales en el horizonte del proyecto5.7.2. Ingresos totales en el horizonte del proyecto5.7.3. Calculo del punto de equilibrio proyectado del proyecto5.8. Evaluacin Econmica y Financiera5.8.1. Flujo de Fondos Econmico y Financiero del proyecto 5.8.2. Flujo de Fondos Econmico5.8.3. Flujo de Fondos Financiero5.9. Coeficientes Globales de evaluacin5.9.1. Valor Actual Neto (VAN)5.9.2. Tasa Interna de Retorno (TIR)5.9.3. Relacin Beneficio Costo /B/C)5.9.4. Periodo de Recuperacin de la Inversin (PRI)5.9.5. Anlisis de Sensibilidad5.9.6. Evaluacin del proyecto5.9.7. Evaluacin Ecolgica del proyectoVI. ORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN6.1. Nivel Asociativo6.2. Nivel Ejecutivo6.2.1. Departamento de lnea6.2.2. Departamento de apoyo6.3. Funciones 6.3.1. Junta de ]accionistas6.3.2. Directorio 6.3.3. Departamento de lnea6.3.4. Departamento de ApoyoVII. CONCLUSIONES Y RECOEMENDACIONES7.1. Conclusiones7.2. RecomendacionesVIII. BIBLIOGRAFAANEXOSPLANOS

CASO 1:I. Al formular un proyecto de inversin, para obtener quesos, se tiene los siguientes datos:El proceso productivo responde al siguiente diagrama de flujo: Recepcin de la Materia Prima (Leche fresca); Refrigerado; Pasteurizado (Hay una merma de 7%); Coagulacin (en esta operacin se adiciona: 7% de inculo de cultivo; 1.5% de CaCl2, 2.3% de solucin de colorante, 1.9% de nitrito de sodio, 3% de solucin de cuajo y 3.5% de sal); Cortado de la cuajada; Coccin de la cuajada (Hay una merma del 5%); Desuerado (Hay una merma del 70%); Moldeado; Prensado (hay una merma del 1.5%); Mezclado (aqu se adiciona 3% de sal); Maduracin; Envasado al vaco y etiquetado; Almacenamiento. El queso ser empacado en bolsas flexibles cuya capacidad ser de 750 gr., y colocadas en cajas de cartn conteniendo 12 unidades de queso.El precio de los requerimientos del proceso son: Leche fresca vale S/. 1.3; Inculo de cultivo = S/. 12; CaCl2 = S/. 2.30; Solucin de colorante = S/. 4.5; Nitrito de sodio = S/. 9.3; Solucin de cuajo = S/. 12 y Sal = S/. 1.2; el empaque flexible vale por unidad S/. 0.9; las etiquetas S/. 0.2 y las cajas de cartn = S/. 1.5.El proyecto plantea producir 1200 litros de leche fresca en forma mensual. Adems el producto final obtenido representa el 10% del Ao 1 respecto al tamao de la planta. Para un horizonte de 4 aos y con un programa de produccin anual de: Ao 1 = 10%; Ao 2 = 35%; Ao 3 = 75% y Ao 4 = 100%. Determinar:a. Elaborar el diagrama de flujo completo mensual con sus respectivo balanceb. El tamao del proyectoc. El programa de produccin mensuald. El programa de produccin anuale. El requerimiento mensual de los materiales directos en indirectos variablesf. El requerimiento anual de los materiales directos en indirectos variables durante el horizonte del proyectog. La valorizacin anual de los materiales directos en indirectos variables durante el horizonte del proyecto

MATERIA PRIMA Y PRODUCTO FINAL (TM)

AODISPONIBILIDADDEMANDA

DE MATERIA PRIMAINSATISFECHA

1190.56166.93

2195.12173.87

3200.20179.64

4214.33187.89

5220.34198.12

6232.45201.34

7238.56212.12

(*) Especialista en Agronegocios4