estructura de un escrito científico

3
Estructura de un artículo científico La extensión total del manuscrito, incluyendo las referencias bibliográficas, no debe ser mayor de 14 pá escritas en una sola cara, sin incluir tablas, gráficos y figuras en caracteres de 12 puntos en estilo T Roman !ada componente del manuscrito empe"ará en página aparte, las #ue se numerarán en forma consecuti$a La redacción de los art%culos cient%ficos se caracteri"a básicamente por ser ob&eti$o, categórico, imper claro, bre$e, preciso, conciso, riguroso y directo 'l buen escrito cient%fico no es reiter insustancial (e acepta como máximo de die" tablas, gráficos y figuras ¿Qué es un artículo científico? 's la primera di$ulgación del resultado de una in$estigación cient%fica, por lo tanto, es una publicación primaria y original 's un manuscrito #ue antes de ser publicado, debe cumplircon los estrictos criterios establecidos por la Re$ista !ient%fica #ue lo publica 's un manuscrito #ue contiene toda la información de los experimentos reali"ados, lo #ue permitirá a otros in$estigadores e$aluar todo el proceso desarrollado y repetir los experime 's un manuscrito #ue debe estar a texto completo a disposición de toda la comunidad cient%fic internacional ¿Que busca un investigador al presentar su manuscrito a una Revista Científica? )u* el manuscrito sea aceptado para su e$aluación )ue el manuscrito sea publicado Reconocimiento profesional cuando su manuscrito sea citado por otros in$estigadores ¿Qué espera la Universidad en el campo de la publicación científica? )ue sus +ocentes e in$estigadores publi#uen la mayor cantidad posible de art%culos en re$ist indi"adas )u* el nombre de la ni$ersidad figure en la afiliación institucional de los autores de los manuscritos publicados )ue el manuscrito sea citado por otros in$estigadores Reconocimiento y mayor visibilidad de la investigación de la ni$ersidad ¿Porqué debemos publicar un artículo científico? La publicación de un art%culo cient%fico contribuye al desarrollo de la sociedad, y a #ue in$estigadores acorten sus tiempos de in$estigación 'l cient%fico no se -ace celebre por -acer un descubrimiento, lo ace cuando divulga el mismo en una reconocida fuente de información y en el menor tiempo posible, lo cual es posible publicando los resultados de su in$estigación en una forma adecuada, en una revista científica

Upload: edithtarazonatamayo

Post on 03-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estructura de un artculo cientfico

La extensin total del manuscrito, incluyendo las referencias bibliogrficas, no debe ser mayor de 14 pginas escritas en una sola cara, sin incluir tablas, grficos y figuras en caracteres de 12 puntos en estilo Times New Roman. Cada componente del manuscrito empezar en pgina aparte, las que se numerarn en forma consecutiva. La redaccin de los artculos cientficos se caracteriza bsicamente por ser objetivo, categrico, impersonal, lgico, claro, breve, preciso, conciso, riguroso y directo. El buen escrito cientfico no es reiterativo, montono ni insustancial. Se acepta como mximo de diez tablas, grficos y figuras.

Qu es un artculo cientfico?Es la primera divulgacin del resultado de una investigacin cientfica, por lo tanto, es una publicacin primaria y original.Es un manuscrito que antes de ser publicado, debe cumplir con los estrictos criterios establecidos por la Revista Cientfica que lo publica.Es un manuscrito que contiene toda la informacin de los experimentos realizados, lo que permitir a otros investigadores evaluar todo el proceso desarrollado y repetir los experimentos.Es un manuscrito que debe estar a texto completo a disposicin de toda la comunidad cientfica internacional.

Que busca un investigador al presentar su manuscrito a una Revista Cientfica?Qu el manuscrito sea aceptado para su evaluacin.Que el manuscrito sea publicado.Reconocimiento profesional cuando su manuscrito sea citado por otros investigadores.

Qu espera la Universidad en el campo de la publicacin cientfica?Que sus Docentes e investigadores publiquen la mayor cantidad posible de artculos en revistas indizadas.Qu el nombre de la Universidad figure en la afiliacin institucional de los autores de los manuscritos publicados.Que el manuscrito sea citado por otros investigadores.Reconocimiento y mayor visibilidad de la investigacin de la Universidad

Porqu debemos publicar un artculo cientfico?La publicacin de un artculo cientfico contribuye al desarrollo de la sociedad, y a que otros investigadores acorten sus tiempos de investigacin.El cientfico no se hace celebre por hacer un descubrimiento, lo hace cuando divulga el mismo en una reconocida fuente de informacin y en el menor tiempo posible, lo cual es posible publicando los resultados de su investigacin en una forma adecuada, en una revista cientfica.

Artculo cientfico

TtuloEl ttulo debe describir en forma adecuada y en el menor nmero de palabras el contenido del artculo. As mismo, se debe tener mucho cuidado con la sintaxis y en la medida de lo posible no debe tener ms de 15 palabras. Tampoco debe ser muy corto ni contener abreviaturas.

AutorCuando hay ms de un autor, primero debe ir el nombre del investigador que ms ha participado en la obtencin de los resultados, escribiendo primero los nombre y luego los apellidos. No se deben considerar los ttulos y grados de los autores.

ResumenEl resumen es una versin en miniatura del artculo cientfico. Su extensin debe fluctuar entre 150 y 250 palabras como mximo. La redaccin debe hacerse utilizando el verbo en tiempo pasado. La estructura debe contener lo siguiente: Objetivo general o finalidad, hiptesis, descripcin de los mtodos y materiales utilizados, principales resultados y conclusiones ms relevantes. Debe ser un escrito coherente y legible, veraz, preciso y completo. Escrito en un solo prrafo, separando las oraciones con punto seguido. Solo las palabras clave deben ir como punto a parte, las cuales no deben ser menores a dos ni mayores a cinco, ordenadas alfabticamente.

IntroduccinEn forma simplificada debe contener el planteamiento del problema, en donde a travs de la revisin de los antecedentes y las bases tericas relacionados con el objeto de estudio, permitir determinar los vacos en el conocimiento, para luego estructurar el enunciado del problema (pregunta de investigacin). A continuacin se debe especificar el objetivo general y los objetivos especficos, as como tambin la (s) hiptesis (si hubiera).Finalmente, la introduccin debe terminar especificando la importancia y/o justificacin de la investigacin. La tcnica para la redaccin ser la expositiva-argumentativa. La mayor parte de la introduccin se redacta en tiempo presente.

Materiales y mtodosDebe comprender el tipo y nivel de la investigacin, diseo, poblacin y muestra, tcnicas e instrumentos utilizados en el recojo de la informacin, y finalmente, la forma o formas de cmo se va a procesar la informacin. Se redacta en pasado.

ResultadosComprende figuras y tablas donde se encuentra resumida la informacin que confirman o no la(s) hiptesis y objetivos especficos planteados en la investigacin. Deben limitarse a describir los propios hallazgos encontrados, evitando adelantar interpretaciones o comparaciones. Se redacta en pasado.

DiscusinSe debe presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados indican. Los resultado se exponen no se recapitulan. Se sealan las concordancias o no de los resultados encontrados con la de los antecedentes. Se exponen las consecuencias tericas del trabajo y sus posibles aplicaciones prcticas. As mismo, se deben considerar las limitaciones del trabajo y las interrogantes no resueltas. Se redacta en presente.

ConclusionesDeben guardar coherencia metodolgica con los objetivos de la investigacin. Se redactan en enunciados cortos, presentando conclusiones de los resultados, no los resultados en s mismos. Se redacta en pasado.

AgradecimientosEn primer lugar, se debe agradecer cualquier ayuda tcnica importante recibida de cualquier persona, ya sea en el laboratorio o en otra parte. Hay que agradecer tambin cualquier provisin de equipo, cultivos u otros materiales especiales. En segundo lugar, tambin se debe agradecer a las instituciones que han financiado la investigacin (si fuera el caso); as como, a las que han otorgado las becas correspondientes.

Citas y referencias bibliogrficasIndependientemente de la norma APA o Vancouver que se aplique en el desarrollo del artculo cientfico, las citas y referencias bibliogrficas deben coincidir. Es decir, si en el contenido del artculo hay quince citas, entonces, tambin deben haber quince referencias bibliogrficas.