estructura de los cereales

5
ESTRUCTURA DE LOS CEREALES Y GERMINACIÓN TECNOLOGÍA DE CEREALES MATERIALES Semillas de cereales (Trigo, Arroz, Cebada y Maíz) Algodón Frascos de vidrio Agua potable PROCEDIMIENTO Se observó e identificó las partes del grano de cereal. Así como las características de cada cereal y sus diferencias entre sí. Germinación La germinación se llevó a cabo colocando algodón con agua en el fondo de los frascos de vidrio, previamente lavados. Posteriormente, se colocaron los granos de cereal y se mantuvieron durante 7 días, un frasco de cada uno de los cereales estuvieron en presencia de luz solar y los otros en ausencia de este. Durante este periodo, se cuidó que el algodón se mantuviera húmedo; la entrada de agua y se observó el cambio de volumen en la semilla. RESULTADOS Maíz El maíz es uno de los cereales de mayor tamaño, lo granos son cariópsides desnudos, es decir, carecen de cáscara. El endospermo representa aproximadamente el 80% del total de peso del grano. Este cereal sólo se expuso a la luz solar. No se realizó en ausencia de este. El día de la germinación se colocaron dos tipos de maíz uno maduro y el otro seco. Después de 6 días, sólo el maduro desarrollo un tallo; el maíz seco tenía el pericarpio eso interfirió con la absorción FIGURA 1. GRANOS DE SEMILLAS USADAS. CEBADA, TRIGO, ARROZ Y MAÍZ. ( DE IZQ. A DER.)

Upload: jzz-snz

Post on 26-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Conocer algunos términos y conceptos básicos relacionados con la estructura de los cereales y su germinación.

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de los cereales

ESTRUCTURA DE LOS CEREALES Y GERMINACIÓN

TECNOLOGÍA DE CEREALES

MATERIALES Semillas de cereales (Trigo, Arroz, Cebada y Maíz)

Algodón

Frascos de vidrio

Agua potable

PROCEDIMIENTO Se observó e identificó las partes del grano de cereal. Así como las características de cada

cereal y sus diferencias entre sí.

Germinación

La germinación se llevó a cabo colocando algodón con agua en el fondo de los frascos de vidrio,

previamente lavados. Posteriormente, se colocaron los granos de cereal y se mantuvieron durante

7 días, un frasco de cada uno de los cereales estuvieron en presencia de luz solar y los otros en

ausencia de este. Durante este periodo, se cuidó que el algodón se mantuviera húmedo; la entrada

de agua y se observó el cambio de volumen en la semilla.

RESULTADOS

Maíz El maíz es uno de los cereales de mayor tamaño, lo granos son cariópsides desnudos, es decir,

carecen de cáscara. El endospermo representa aproximadamente el 80% del total de peso del grano.

Este cereal sólo se expuso a la luz solar. No se realizó en ausencia de este.

El día de la germinación se colocaron dos tipos de maíz uno maduro y el otro seco. Después de 6

días, sólo el maduro desarrollo un tallo; el maíz seco tenía el pericarpio eso interfirió con la absorción

FIGURA 1. GRANOS DE SEMILLAS USADAS. CEBADA, TRIGO, ARROZ Y MAÍZ. (DE IZQ. A DER.)

Page 2: Estructura de los cereales

1

de agua en la semilla, por lo que no hubo germinación, sin embargo se notaron las raíces primarias.

En la fig. 4, el “B” indica el grano seco, el cual no se observa hinchado, sino más seco.

TABLA 1. MEDIDAS DEL GRANO DE MAÍZ

Arroz Es uno de los cereales que más se consume en el mundo,

principalmente como grano entero.

No presenta cáscara.

En la figura 5 se muestra que el germen está en la parte

inferior del grano.

En las muestras que se ocuparon el grano presentaba una

ruptura justamente en la parte del germen, a causa de los

tratamientos que presenta para su comercialización.

Semilla

Largo Ancho Tallo Raíz Primaria Raíz secundaria

Maduro 0.9 1.0 8 7.2 5.2 Seco 1.5 1.0 - 3.9 2.1

Unidades en cm

FIGURA 3. GERMINADO DEL GRANO DE MAÍZ

(DESPUÉS DE 6 DÍAS). “A” GRANO MADURO.

“B” GRANO SECO.

FIGURA 2. ESTRUCTURA DEL GRANO DE MAÍZ A

B

Page 3: Estructura de los cereales

2

Debido a restricción mecánica que presentaban, los granos

no son viables, dado que no germinaron.

Trigo El trigo es el cereal de mayor consumo en el mundo, es un grano

desnudo y posee un elevado porcentaje de celulosa.

En este cereal se observó como la luz influye directamente sobre

la germinación, dado que sólo uno, de los cuatro granos que se

encontraban sin luz, germinó y el crecimiento de su tallo fue

lento a comparación del que se encontraba en la luz.

TABLA 2. DIMENSIONES DEL GRANO DE TRIGO

Semilla Largo Ancho Tallo Raíz Primaria Raíz secundaria

Con Luz 0.7 0.7

0.3 0.5

5.7 8.8

7.2 6.2

0.7 0.5 1.3 2.3 Sin Luz 0.7 0.4 5.6 3.9

En las fig. 8 y 9, se observa claramente que

en la germinación en presencia de luz

solar, tres semillas de trigo germinaron, en

cambio en ausencia de la luz sólo germinó

una y demoró mucho para que el tallo

saliera, ya que la exposición a la luz

estimula la germinación de las semillas,

dado le proporciona energía.

L

o

s

FIGURA 4. ESTRUCTURA DEL GRANO DE ARROZ

FIGURA 5. GRANOS DE ARROZ

SOBRE ALGODÓN

FIGURA 6. ESTRUCTURA DEL GRANO DE

TRIGO.

FIGURA 8.

GERMINACIÓN DE

TRIGO CON LUZ

FIGURA 7. GERMINACIÓN

DE TRIGO SIN LUZ

Page 4: Estructura de los cereales

3

Cebada La cebada posee una cáscara que protege al pericarpio, al

endospermo y al germen. La cáscara es de Fibra muy

gruesa.

A pesar, de tener una cáscara muy gruesa. Los granos se

hincharon hasta el punto de explotar como se muestra en

la Fig 12.

La interferencia de absorción de agua dio lugar a una contaminación, así como también no se

descarta la idea de la contaminación por la presencia de microorganismos en el aire. A causa de esto

no germinó ninguno de los granos.

Unidades en cm

FIGURA 9. ESTRUCTURA DEL GRANO DE

CEBADA.

FIGURA 10. GRANOS DE

CEBADA.

FIGURA 11. GRANOS DE CEBADA

CONTAMINADOS

Page 5: Estructura de los cereales

4

CONCLUSIÓN La presente práctica fue de mucha ayuda para darnos cuenta que los cereales difieren en su

estructura.

Uno de los factores que influye en la germinación es la madurez de la semilla, en el maíz se observó

que la semilla madura absorbió más agua que la semilla en estado avanzado de madurez.

En definitiva, otro factor importante es la exposición a la luz solar. Teniendo en cuenta que ésta

estimula la germinación, ya que le proporciona energía a la semilla. En el trigo se nota claramente

como la luz solar acelera la germinación.

En las semillas de trigo este efecto claramente se hace notar.

El maíz y el trigo fueron los granos de cereales más viables, dado que se llevó a cabo el proceso de

germinación.

Mientras que en los otros cereales como la cebada y el arroz no se vio algún cambio, a excepción de

que el arroz se oscureció y que la cebada se contaminó.

Se cumplieron los objetivos de la práctica.

BIBLIOGRAFÍA Machado, J. E. (2001). Características fisico- mecánicas y análisis de calidad de granos. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.