estructura de las revoluciones científicas.pdf

20
Ciencia normal Es la que produce los ladrillos que la investigación científica está continuamente añadiendo al creciente edificio del conocimiento científico.

Upload: gianfranco-davila-flores

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

filosofia

TRANSCRIPT

Ciencia normal

Es la que produce los ladrillos que la investigación científica está continuamente añadiendo al creciente edificio del conocimiento científico.

Ciencia revolucionaria

Modalidad no acumulativa del desarrollo científico.

De Ptolomeo a Copérnico

Antes de esta transición, el Sol y la Luna eran planetas, pero la Tierra, no. Después a la Tierra se le consideró un planeta, al Sol, una estrella y la Luna devino en un nuevo tipo de cuerpo: un satélite.Nicolás Copérnico 1473-1543

Cambios revolucionarios

Estos cambios no solamente incluyen cambios en las leyes de la naturaleza, sino también cambios en los criterios mediante los que algunos términos de esas leyes se conectan con la naturaleza.

Movimiento en Aristóteles

Cambio en general, no solamente el cambio de posición de un cuerpo físico (Newton). Otros tipos de movimiento para Aristóteles: Crecimiento (de semilla en árbol), alteraciones de intensidad (calentamiento de un metal) cambios cualitativos (de la enfermedad a la salud).

El cambio tiene lugar mediante la transformación de cualidades, no de la materia, que es neutral.En la física de Newton, un cuerpo está constituido por materia y sus cualidades se derivan de ella.

Cualidades en Aristóteles

Términos interdependientes

El cambio de posición en Aristóteles es un cambio de estado y, por tanto, se entiende distinto de los estados de la materia en Newton.

Elemento de batería

Para Volta la corriente emanaba de los metales de plata y zinc (teoría del contacto). Hoy se sabe que la corriente emana de la superficie de contacto (teoría química de la batería).

La concepción de Volta era incompatible con la ley de Ohm

La intensidad entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia, que es lo contrario a la resistencia.

Cambios que sobrevinieron

Se modificó el orden de los componentes de la batería, pero además se alteró la comprensión de la dirección de la corriente, el papel del circuito externo, el concepto de resistencia, etc.

Boltzmann y la teoría de la probabilidad

Boltzmann sabía por otros la velocidad media de las moléculas de gas, pero quería averiguar qué proporción se movía a ½ de la velocidad media, qué proporción a ¾, etc.Para esto usó un método estadístico.

Max Planck y la radiación

Planck imaginó una cavidad (o celdilla) llena de radiación, suponiendo que cada cavidad poseía unos resonadores sensibles a la radiación de una frecuencia.

Pregunta: ¿Cómo depende la energía absorbida por cada resonador de su frecuencia?

Evolución del pensamiento de Planck

Al principio, las celdillas eran una división mental con propósitos estadísticos, las moléculas y resonadores podían estar en cualquier punto de la línea y se regían por la física clásica.

Las celdillas cambian su estatuto

Los resonadores debían estar entre las celdillas Є,

con energía 0, Є, 2Є, 3Є, etc., pero no 3/4Є, 4/5Є, etc.

El tamaño de la celdilla era un “elemento” de energía, que pasó a ser el “cuanto”.

1 Característica de los cambios revolucionarios

Los cambios revolucionarios son holistas: En el cambio normal se revisa o añade una única generalización. En el cambio revolucionario se revisan a un tiempo varias generalizaciones interrelacionadas.

Ejemplos

El cambio en las celdas supuso cambios en los resonadores (osciladores), en la mecánica y la teoría electromagnética.

El cambio orden de los componentes de la batería trajo cambios en la dirección de la corriente, en el rol del circuito externo o de resistencia eléctrica.

2 Característica de los cambios revolucionarios

Cambio en el modo en que las palabras y frases se conectan con la naturaleza: Varían las categorías taxonómicas que permiten las descripciones y generalizaciones científicas.

Ejemplos

Los movimientos de Aristóteles no lo eran en absoluto para Newton.

El elemento de unidad de Volta no lo es más hoy. Las unidades de análisis y la interrelación entre sus elementos es diferente.

3 Característica de los cambios revolucionarios

Cambio en la noción de semejanzas y diferencias, en tanto modelo, metáfora o analogía.

Ejemplos

El paso de la salud a la enfermedad o la caída de una roca podía tener similitud para Aristóteles.

Los resonadores de Planck eran como las moléculas de Bolzmann.