estructura de la tesis.doc

8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINACIERAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TESIS (Se debe incluir el título de la tesis que figura en el proyecto) Para obtener el Título de Contador Publico PRESENTADO POR Lima-Perú 2012

Upload: jhonny-rolando-concha

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA DE LA TESIS.doc

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINACIERAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TESIS

(Se debe incluir el título de la tesis que figura en el proyecto)

Para obtener el Título de Contador Publico

PRESENTADO POR

Lima-Perú

2012

Page 2: ESTRUCTURA DE LA TESIS.doc

DEDICATORIAAGRADECIMIENTORESUMENABSTRACT

INDICE

DEDICATORIAAGRADECIMIENTORESUMENABSTRACTINTRODUCCIONCAPITULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACIONPlanteamiento del ProblemaFormulación del problemaObjetivos1.3.1. General 1.3.2. EspecíficosHipótesis1.4.1. Variables (presentarlo en la matriz de la hipótesis)1.4.2. Operacionalizacion (presentarlo en la matriz de la hipótesis) CAPITULO IIMARCO TEORICO2.1. Antecedentes de la investigación2.2. Fundamento teórico2.3. Marco conceptual del problemaCAPITULO IIIMETODOLOGIA3.1. Métodos 3.2. Materiales3.3. Instrumentos CAPITULO IVPRESENTACION DE LOS RESULTADOS

Se realiza la estadística, con cuadros estadísticos, se realiza después que vamos al campo.Contrastación de la hipótesis, relaciones de X e Y, según la investigación.

CAPITULO VDISCUSION DE LOS RESULTADOSTeorizar los resultados obtenidos.CONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIAANEXOS

Page 3: ESTRUCTURA DE LA TESIS.doc

(DESARROLLO POR CAPITULOS DE LA TESIS)

CAPITULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. Planteamiento del Problema1.2. Formulación del problema1.3. Objetivos

1.3.1. General 1.3.2. Específicos

1.4. Hipótesis1.4.1. Variables (PRESETNARLO EN UNA MATRIZ)1.4.2. Operacionalizacion (PRESENTARLO EN UNA MATRIZ)

CAPITULO IIMARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación2.2. Fundamento teórico2.3. Marco conceptual del problema

CAPITULO IIIMETODOLOGIA

3.1. Métodos 3.2. Materiales3.3. Instrumentos

CAPITULO IVPRESENTACION DE LOS RESULTADOS

Se realiza la estadística, con cuadros estadísticos, se realiza después que vamos al campo.Contrastación de la hipótesis, relaciones de X e Y, según la investigación.

CAPITULO VDISCUSION DE LOS RESULTADOS

Teorizar toda la información teórica y de campo obtenida en la investigación.

CONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIAANEXOS

--

GLOSARIO DE TERMINOS.

Page 4: ESTRUCTURA DE LA TESIS.doc

(CONCEPTOS BASICOS)DEFINICIONES:Como escribir la introducción:La introducción se realiza para subministrar información suficiente y que el lector comprenda el contenido de la investigación. La introducción se redacta en 02 tiempos, en tiempo de presente y pasado

TIEMPO PASADO: Redactar en tiempo pasado todo lo que se hizo en realización a la investigación, (problema hipótesis objetivo, la muestra, estadística. Existe la siguiente regla para redactar:Exponer con claridad la naturaleza y alcance del problema investigadoRealizar las publicaciones pertinentes para orientar al lector.Indicar el método del trabajo, con fundamento.Mencionar en tiempo presente los principales de la investigaciónExplicar las conclusiones de los resultados.

PORQUE UTILIZAR TABLA DE REGLAS: Toda introducción necesita poca explicación. El lector tiene que estar suficientemente informado de cómo se realizó el trabajo.No es muy recomendable utilizar citas y/o abreviaturas, aunque al final se podrían utilizar.

COMO REDACTAR LA SECCION MATERIALES Y METODOS:Si en la introducción se mencionan los métodos utilizados, en la sección materiales y métodos se debe detallar como se utilizaron los métodos? Explicando detalles.

COMO REDACTAR LOS MATERIALES:Se debe explicar que materiales se utilizaron?, como se utilizaron?, con qué objetivo se utilizaron?, cual fue la utilidad para la investigación. Todo en tiempo pasado.

LOS METODOS: Pertenece al capítulo IIISe deberá describir el método. Los métodos en la tesis son múltiples, aquellos que se refieren al problema de investigación serán explicados, aquellos que se refieren a la estadística serán explicados teorizándolos.Los métodos estadísticos deben ser comentados con amplitud.

LAS MEDICIONES Y EL ANALISIS: Capítulo III en los métodos.Los análisis estadísticos son necesarios, en este Capítulo se debe presentar y examinar los datos mas no los cuadros.En la sección métodos no se utilizan cuadros estadísticos.Evitar los errores gramaticales, explicar cómo se hizo la investigación ampliamente para que la otra persona que utilice este trabajo lo pueda replicar.

COMO ESCRIBIR LOS RESULTADOS:Es la sección modular de la investigación, generalmente está compuesto de dos partes

Page 5: ESTRUCTURA DE LA TESIS.doc

a.- Realizar una descripción amplia de los procesos utilizados en la investigación “ofrecer un panorama general sin repetir lo descrito en la sección materiales y métodosb.- En segundo lugar presentar los datos estadísticos.

REGLASComo tratar los datos numéricos.Presentar una o varias mediciones Describir el cuadro de manera sintéticaLas mediciones reiteradas se presentan en cuadros y gráficosLos cuadros y gráficos tienen que expresar las variables del problema.La estadística debe ser claraHay que esforzarse para ser clarosLos resultados deben ser breves y clarosEvitar las palabreríasExpresarlos en términos claros y sencillos porque son los nuevos conocimientos que se aportan al mundo. En las secciones anteriores de la tesis, introducción, materiales y métodos tiene por objeto decir por qué y cómo se obtuvieron los resultados y la discusión se ocupa en decir que significan estos resultados.El resultado debe ser redactado en una claridad cristalina.Hay que evitar la redundancia.La falta más común en la tesis consiste en repetir con palabras lo que resulta ya evidente en el cuadro. (Los hallazgos cuantificados)Evitar redactar el cuadro en la sección resultados en lo posible la explicación se desarrolla en el capítulo correspondiente a la discusión de contenidos.Como describir la sección de discusión de los resultados: conjuntamente con los resultados es un capítulo importante en la tesis es la sección más difícil de escribir, se podrían tomar las siguientes reglas para su construcción o redacción.Evitar que la discusión sea demasiada larga y verbosa (Mucho verbo no es pertinente).

Los componentes principales deberían ser los siguientes:Presentar los principios, relaciones y generalizaciones que indican los resultados

LOS RESULTADOSS SE OPONEN, SE CONTRASTAN, NO SE RECAPITULA (No volver hacer lo mismo), se tiene que explicar en función del problema.Explicar la presencia o ausencia de la relación o correlación de las variables de la hipótesis, determine y delimite aquellos aspectos no correlaciones y no explicados del límite.

“NO ALTERAR NI ACOMODAR LOS DATOS ESTADISTICOS”.Muestre como concuerdan o no sus resultados en interpretaciones con los trabajos anteriores.No sea tímido: exponga sus nuevos hallazgos, las consecuencias teóricas de su trabajo y sus nuevas aplicaciones prácticas.Formular conclusiones de la manera clara y precisa.Generalmente una para cada objetivo.Resumir las pruebas que respaldan cada conclusión, es decir fundamentar.Toda la discusión se redactas en tiempo pasado.

PAGINACION DEL MANUSCRITO DE LA TESIS:

Page 6: ESTRUCTURA DE LA TESIS.doc

Es recomendable organizar el original de la tesis, de manera independiente y a su vez cuando hagamos correcciones abrir otros archivos adicionales.

MARGENES Y TITULOS:el manuscrito deber tener amplio márgenes de acuerdo a las técnicas del APA antes de presentar el manuscrito final, revisar la propuesta por la universidadAntes de presentar el manuscrito final propuesta por la universidad.

REVISION FINAL DEL MANUSCRITO:Regla n° 01: Lea detenidamente su manuscrito.Solicite a uno o dos colegas lean su original antes de presentarlo, esto es un arbitraje del trabajo.De acuerdo a los siguientes criterios.Que sea su correspondiente. Colega CPC.Que trabaje en un campo relacionado al tema.Que lo lea un gramático.Que lo lea un científico no relacionado a tu campo.

MANUSCRITOS ELECTRONICOS:Existen una serie de programas para texto, para estadísticas, para redacción científica, se recomienda instalar en la computadora esos programas porque son de mucha ayuda.Programas: SSPS, STATS, IMÁGENES, TEXTOS.

TRABAJO TERMINAL EN LA COMPUTADORA:Muchos científicos utilizan de manera general la computadora para la investigación generalmente para el avance se recomienda una computadora personal ,disco externo, programa de comprobación ortográfica,scaner,impresoras, libros electrónicos.

CON SU ORDENADOR PERSONAL, EN AULA, PROGRESIVAMENTE SE REVISARA SU AVANCE DE LA TESIS DE MANERA INDIVIDUAL.

Lima, 28 de agosto del 2011.

Dr. Almintor Giovanni, TORRES QUIROZ PhD.