estres final final finallll

Upload: ignacio-godoy

Post on 12-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Qu es el estrs?

Estrs proviene de la palabra stress, del idioma ingls, lo cual quiere decir tensin, y a la vez, en la ciencia de la Fsica, stress tiene el significado de: la presin que ejerce un cuerpo sobre otro, siendo aquel que ms presin recibe el que puede destrozarse.

Se podra imaginar con esto que el estrs es tensin, y en parte lo es, pero no del todo.El estrs es la reaccin fisiolgica del organismo frente a estmulos ya sean internos o externos que producen una serie de reacciones en el cuerpo para afrontar lo que se percibe como una amenaza o un problema.

El estrs es una respuesta natural que poseen tanto los seres humanos como los animales, pero aun cuando el estrs ha existido siempre, no fue hasta 1950 donde el Mdico y Fisilogo Hans Selye hizo pblica su investigacin llamada Estrs, siendo despus de esta accin que la comunidad cientfica aprob la existencia del estrs. La psicologa tambin se ha hecho parte en la existencia del estrs, adoptndolo como un conjunto de sntomas psicofisiolgicos (factores psicolgicos que afectan el estado fsico). Contemporneamente el estrs ha empezado a tener un papel de tipo principal en el tipo de sociedad en el que se vive, donde la competencia, estilo de vida, alimentacin y los factores del da a da afectan de sobremanera el desarrollo normal de la vida, por lo cual no es de extraarse que muchas personas hoy en da se declaren estresadas.

Pero: Qu es estar estresado?

Estar estresado es sentir la manifestacin del estrs es nuestro organismo, es decir los sntomas que este produce, los cuales en un nivel general se pueden clasificar en:

Un predominio del Sistema nervioso simptico:

- Vasoconstriccin perifrica: (flujo sanguneo restringido). - Taquicardia (aceleracin de la frecuencia cardiaca). - Hiperventilacin (aumento de la frecuencia respiratoria). - Peristaltismo (ralentizacin de la movilizacin de los alimentos a travs del sistema digestivo). - Midriasis (pupilas dilatadas). - Liberacin de catolaminas (neurotransmisores que se vierten en el torrente sanguneo). Las catolaminas abarcan los siguientes neurotransmisores y/o hormonas: - Adrenalina (sensacin de exaltacin, incremento de presin sangunea, taquicardia). - Noradrelina (despus de que el estmulo agresor desapareci, y el cuerpo busca volver a la normalidad y se libera noradrenalina. - Liberacin de cortisol (se le considera como la hormona del estrs, incrementa los nivelesde azcar en sangre, suprime el sistema inmunolgico y ayuda al metabolismo de grasas, protenas y carbohidratos). Un tema de creencia popular es que las personas enamoradas tienen una dilatacin de sus pupilas al ver la persona que les gusta, pero es esto as?La respuesta es s, ya que el amor tambin produce reacciones propias del estrs como la dilatacin de las pupilas.

Midriasis (izquierda) - Miosis (derecha) Pupila dilata - Pupila contrada

Tambin se encuentran aumentos en la sangre de glucosa, factores de coagulacin (para as en una posible lucha no morir de hemorragia), aminocidos libres y factores inmunitarios.

Jackie Chan muy estresado por las prueba Un gato estresado que odia al mundo No podr ver Las mil y una noches! A veces estoy contento, pero no me importa porque despus se me pasa Necesita tratamiento, pero no de Whiskas, porque de los 9 de cada 10 gatos que prefieren Whiskas, l es el cual odia las Whiskas.

Qu es el estrs?

Sntomas del estrs a nivel especfico

Sntomas psicolgicos: ansiedad, irritabilidad, miedo, fluctuacin del nimo, confusin, excesiva autocritica, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, olvidos, preocupacin por el futuro, pensamientos repetitivos, angustia y excesivo temor al fracaso.

Conductuales: dificultades del habla, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los dems, rechinar los dientes o apretar las mandbulas, aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, mayor predisposicin a accidentes y aumento o disminucin del apetito.

Fsicos: msculos contrados, manos fras o sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones del sueo, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga, respiracin agitada o palpitaciones, temblores y boca seca.

El bruxismo (apretar los dientes) es uno de los El miedo debido al estrs tambin es uno sntomas de estrs y nerviosismo de los sntomas del estrs crnico, pero tambin del agudo.

Leonidas muy irritado puesto que se acab el confort y est muy resfriado. El no tener nada con que sonarse le produce mucho estrs.

Tipos de estrs

El estrs segn su duracin se puede clasificar en dos tipos: el estrs agudo y el crnico.

Estrs agudo: tiene relacin con la aparicin del estado de alerta. Puede ser originado por una situacin sorpresiva o violenta. Por ejemplo: una persona va caminando por la calle, luego sorpresivamente aparece un perro con claras intenciones de morderlo, la persona sentir primero miedo, y entonces ocurrirn una serie de cambios en su organismo(liberacin de adrenalina, taquicardia, respuesta de lucha o huida, etc.) con el fin de afrontar la situacin de la manera ms eficiente posible.Un elemento a destacar es que los animales solo sienten estrs en situaciones de real peligro, dgase de vida o muerte, pero en cambio, los humanos lo pueden sentir frente a situaciones sociales o problemas psicolgicos, donde en estos casos no hay ningn peligro de muerte. Este tipo de estrs ha sido denominado por la comunidad cientfica como estrs nervioso o psicolgico.

Estrs crnico: Es producido cuando el organismo no logra responder bien a los requerimientos fisiolgicos que este mismo estado le provoca. Esto puede suceder por la influencia de estresores psicolgicos que se han mantenido a lo largo del tiempo (altas cargas laborales, problemas interpersonales, peleas) que conllevan un mal funcionamiento de las funciones fisiolgicas ya que el cuerpo est todo el tiempo en alerta y no tiene tiempo para descansar y volver a la normalidad. Esto se puede transformar en una enfermedad crnica por dao a los rganos que inclusive puede llegar a ser mortal.

Existe una fase intermedia entre el estrs agudo y el crnico llamada fase de resistencia.en esta etapa el organismo se esfuerza por constantes los parmetros que han sido alterados por agentes estresores, lo que conlleva a una gran cantidad de procesos internos para nivelar y restablecer el equilibrio inicial. Si esta etapa donde se intenta volver a la normalidad se prolonga por mucho tiempo, es posible que se desarrolle estrs crnico o se llegue a la etapa de agotamiento.

El estrs crnico es considerado una enfermedad, ya que los cambios que genera en el organismo para poder a llegar la adaptacin llegan a un lmite. Cuando pasa esto el cuerpo se daa por una sobrecarga de exigencia.

Hombre con estrs agudo puesto que Chile Nio con estrs crnico puesto que perdi contra Brasil todo el tiempo ve cosas paranormales Tomese un Armonil pues mi amigo Veo gente muerta

Cmo afecta el estrs a la Homeostasis?

Primero nos remontaremos al significado de la palabra homeostasis, esta proviene del griego homoios, lo mismo y stasis, permanencia. Dicho esto la homeostasis es la regulacin del ambiente interno de un organismo, de manera que el organismo pueda tener las mejores condiciones para el desarrollo de la vida. Ahora nace la pregunta Qu ocurre con la homeostasis en presencia de estrs?, porque sabemos que si la homeostasis produce la regulacin de los procesos internos de un organismo, y el estrs produce un cambio en muchos mbitos del organismo, algo debe ocurrir en el choque de estos dos procesos contrarios.

Lo que sucede es que en la homeostasis todos los aparatos y sistemas participan en la regulacin de la homeostasis son controlados la mayor parte por los sistemas nervioso y endocrino. Por lo tanto si pensamos en estrs se nos puede venir a la mente la relacin de este con Un predominio del sistema nervioso, pero en este caso ese predominio es un problema para la homeostasis ya que se producen cambios como la liberacin de adrenalina, incremento de azcar en el torrente sanguneo debido a la liberacin del cortisol, entre otros. Entonces si nos encontramos en situaciones de estrs la homeostasis se ver forzada a regular con mayor fuerza estos procesos, y puede que lo logre en la mayora de los casos de estrs agudo.

Cuando hablamos de personas con estrs crnico, la homeostasis est forzada constantemente a enfrentarse a un organismo con un nivel de estrs demasiado alto que no descansa nunca para regular sus procesos, lo que puede provocar que el o los sistemas fallen, llevando a alguna enfermedad, o inclusive en algunos casos la muerte.

El exceso de carga laboral es uno de lospeligros ms inminentes para la homeostasispuesto que es un estrs que se debe vivir da a da.

Hoy en da es muy importante mantener un equilibrio entre lo laboral y la vida personal, lo emocional, y todo lo que pueda afectar nuestro desarrollo.

Cules son las consecuencias del estrs crnico?

Como ya se ha expuesto anteriormente, las consecuencias del estrs crnico son principalmente una desregulacin en la homeostasis. A la vez podemos encontrar la aparicin de otras enfermedades ya que el estrs crnico origina una disminucin de la funcin del sistema inmunolgico.

Cuando en el estrs crnico se presentan sntomas fsicos y estos estn influidos por factores psicolgicos el conjunto de estos sntomas pasan a ser parte de un trastorno psicosomtico.

Uno de los sntomas ms notorios, y que afecta a las mujeres es que el estrs crnico daa el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que induce a retrasos o ausencias del flujo menstrual. Incluso, algunos estudios aseguran que las mujeres con empleos estresantes tienen riesgo 50% mayor a tener periodos cortos.

Cuando el estrs crnico ha estado prolongadamente en un organismo se pueden encontrar consecuencias tales como:

Fatiga corporal y desgate muscular prematuro. Diabetes. Hipertensin. Enanismo psicognico (nios que no se desarrollan produce de estrs infantil). Descalcificacin sea. Impotencia sexual, supresin ovulatorio y prdida del impulso sexual. Depresin inmunolgica (la persona es ms susceptible a las enfermedades infecciosas y al cncer). Degeneracin neuronal acelerada (durante la vejez).

Mecanismos de respuesta sistmica frente al estrs

Cuando hay estrs el organismo desencadena respuestas provenientes del sistema nervioso a travs del eje hipotalmico-hipofisario-adrenal, donde tambin se involucra a las glndulas suprarrenales.

Un mecanismo de respuesta perteneciente al sistema nervioso es estimular la liberacin de adrenalina y noradrenalina desde la mdula suprarrenal (sistema endocrino). Estas dos hormonas como se dijo anteriormente en la seccin de Qu es estar estresado? actan produciendo un estado de alerta, que se caracteriza por un aumento de la frecuencia cardiaca, temblores musculares y ansiedad entre otros. A la vez, este mismo sistema estimula la corteza suprarrenal, la cual libera glucocorticoides (como cortisol), que originan un aumento en la formacin de glucosa, efectos inmunosupresores y antiinflamatorios.

Cuando desaparece el agente estresor, el cuerpo empieza en un proceso de volver a su estado normal, habiendo liberacin de noradrenalina y bajando la actividad del sistema nervioso simptico, y disminuyendo los niveles de cortisol en el torrente sanguneo.

A nivel del sistema digestivo podemos encontrar el peristaltismo, siendo esto una ralentizacin de la movilizacin de los alimentos a travs del sistema digestivo. Esto es debido a que el estrs produce hasta cuatro veces menos flujo sanguneo en el sistema digestivo, por lo que este hecho lo que provoca la disminucin del metabolismo.

En el sistema respiratorio en casos de estrs crnico o niveles muy altos de estrs, se produce una hiperventilacin (aumento de la frecuencia respiratoria) debido a la ansiedad y/o estrs de las situaciones a las que se enfrenta. En el proceso de respiracin se inhala oxgeno y exhala dixido de carbono. Una excesiva respiracin muy superficial (que se levante el pecho y/o los hombros al respirar) causa niveles bajo de dixido de carbono en la sangre (alcalosis respiratoria), lo que se traduce en parestesias (sensaciones de picazn, temblor, frio), y sensaciones de mareo o visin borrosa entre otros sntomas.

En el sistema muscular el estrs produce tensin en los msculos de la espalda, principalmente en el trapecio, siendo esta la zona donde se focaliza toda la tensin acumulada. Es muy comn que muchos dolores de cabeza u odos tengan su origen en una tensin muscular en la zona del trapecio, lugar donde pasan muchas races nerviosas que al ser alcanzadas por contracturas musculares producidas por la tensin musculares, se produzcan dolores de cabeza significativos e incluso mareos, ya que al estar el cuello en constante tensin, los vasos sanguneos se ven restringidos por lo que la irrigacin cerebral disminuye, trayendo sntomas como: sensacin de desmayo, mareos y visin borrosa.

Mecanismos de tratamiento contra el estrs

Los principales tratamientos contra el estrs en el mundo de la medicina son los frmacos, que ayudan a la relajacin del organismo, tales como clonazepam, diazepam y una alta gama de las benzodiacepinas.Las benzodiazepinsa son medicamentos psicotrpicos que actan sobre el sistema nervioso central (actor principal en el tema del estrs) con efectos sedantes, hipnticos, ansiolticos, anticonvulsivos, amnsicos y miorrelajantes.

Si bien en casos de estrs los efectos que se buscaran en un medicamentos seran principalmente el de efecto ansiolticos (para controlar la ansiedad) y el de miorrelajante (para contrarrestar la tensin excesiva de los musculos debido a los niveles de estrs), pero como podemos notar tambin estos medicamentos abarcan otros efectos como, anticonvulsivos, hipnticos, amnsicos y sedantes, que no tienen mucho que ver con el estrs, pero de igual manera son ocupados para su tratamiento.

Es bien sabido de que vivimos en una sociedad donde el estrs es grande, y la dependencia a los medicamentos anti estrs tambin lo es, el medicamento Ravotril (clonazepam) es uno de los ms consumidos a nivel mundial. El problema de estos medicamentos es que causan una adiccin, tanto psicolgica como fsica, por lo que pasan a ser igual que cualquier droga.

Si bien pueden ayudar a la relajacin, no es recomendable que inmediatamente al diagnstico de estrs se empiece a consumir medicamentos para contrarrestarlo, ya que por ejemplo: Si se vive con un miedo constante a el mar, o cosas de ese estilo, se podra tomar betabloqueadores que actuaran quitando la sensacin de taquicardia entre otras cosas, pero es esta la solucin al temor al mar, o cualquier otro que sea el miedo?, la respuesta es no, ya que lo mejor sera enfrentar de a poco la situacin y mostrarle a nuestro organismo que no hay nada de que temer, y esto es posible ya que existe la neuroplasticidad neuronal y la capacidad de la amgdala de adecuarse a nuevos estmulos produciendo otras respuestas, respuestas que ya no sern de lucha o huida, si no de normalidad.

Por todo lo dicho anteriormente, lo ms recomendable es un tratamiento que sea natural, como por ejemplo beber agua de Toronjil, practicar ejercicios de respiracin, meditacin, Tai Chi, Yoga, y encontrar un hobby, algo que nos haga desconectar del mundo, para as entrar al propio palacio mental, donde podamos encontrar relajacin y armona.

Cogollo de toronjil, cuando me aumentan las penas Oficial, le juro que era cogollo de toronjil Violeta Parra Bob Marley (fan de Violeta parra) a un polica que le efecta un control de identidad.

Mecanismos de prevencin contra el estrs

El cmo prevenir el estrs es algo que a todos nos debera importar, dentro de las formas para evitarlo se encuentra:

El buen humor y la risa: Est cientficamente comprobado que el buen humor, y sobre todo la risa promueven la liberacin de endorfinas que nos ayudan de gran manera con el bienestar emocional.

Ocuparse oportunamente de las cosas que se deben hacer: tareas, estudio, etc., para as evitar que se acumule todo.

No preocuparse por aquellas cosas que no se pueden controlar, o que sean responsabilidad de otras personas. Si bien en algunos casos podemos ejercer una ayuda sobre la situacin de otra persona, en muchos casos solo nos preocupamos sabiendo que no podemos hacer nada sobre aquella situacin. Por lo tanto en vez de preocuparnos por cosas sobre las que no tenemos control, debemos ocuparnos de las cosas que s podemos solucionar.

Ejercitarse tambin es una excelente opcin para desestresarse, si bien no ser la solucin al estrs al igual que la risa ayudar a la liberacin de endorfinas, las cuales no harn sentir bien y de mucho mejor humor

Vivir el presente: Muchas personas hoy en da viven pensando en que les deparar el futuro, pero claro esto no es malo, el problema surge cuando esta preocupacin es excesiva y empezamos a hablar de una ansiedad por el qu pasar, donde a la persona se le va toda su vida presente preocupado del futuro y de sus acontecimientos.

El amor: No hay nada mejor que el sentimiento del amor, este nos llena de felicidad, cario y tambin una explosin de reacciones qumicas en nuestro organismo que hacen sentirse de buen humor. Y no solo el amor de pareja, tambin el de amigos, familias, siempre que se pueda se debe demostrar amor, ya que es un gran recurso para la felicidad y bienestar, no solo propio si no del entorno.

Spiderman rindose del comercial de Raid Tom Cruise rindse de los Brasileos Raid anti araas, las mata bien muertas! Esperense noma cuando les toque contra Holanda

Cmo se relaciona el estrs con la adolescencia?

La adolescencia es una etapa donde se enfrentan procesos nuevos, empiezan a surgir los primeros cambios fsicos y emocionales en la pubertad, las comparaciones con otros tanto en el aspecto fsico como en el acadmico es uno de los temas trascendentales en esta sociedad, donde el competir forma parte de la cotidianidad.

Primeramente pensamos en la adolescencia como un proceso donde el adolescente debe madurar y se le empieza a dar a conocer la responsabilidad que se le otorga por ser parte del sistema en el que vivimos. Hechos como el tener que elegir la carrera que estudiar, dedicarse a un oficio, o a lo que se quiera hacer con la vida, son unos de los temas que mas provocan estrs en los jvenes. El adolescente que busca seguir estudiando una carrera universitaria o tcnica se enfrenta a la gran presin de que sus notas de enseanza media deben ser buenas, ya que estas contaran en su proceso de admisin. Este hecho es uno de los que mas provoca estrs en la juventud, donde a una edad temprana como los 17 o 18 aos se debe elegir a que dedicarse el resto de sus aos laborales.

Tambin aquel joven que no sigue estudiando est sometido a un estrs, con el fantasma de la pregunta Qu har con mi vida? rondndole en su da a da. Esta pregunta en parte la tienen los adolescentes que buscan tanto el continuar o no con sus estudios.

La adolescencia desde el punto de vista biolgico y psicolgico es un proceso difcil, teniendo en cuenta que los procesos hormonales se hacen notar, y a la vez, las atracciones amorosas empiezan a cobrar un papel importante en la vida del adolescente. Todos estos procesos lo llevan a acarrear un nivel de estrs mas alto que cuando se encontraba en su infancia, etapa de la vida donde no hay muchas preocupaciones y todo parece fcil.

Como se ha visto, la adolescencia es un proceso de cambios y responsabilidades, el problema en esto es que pasamos a un etapa de tanto estrs desde una niez donde nuestras responsabilidades no eran tan grandes como el elegir que hacer el resto de nuestras vidas.-

-Pero profe si le juro que hice la tarea, pero desapareci- Siempre mintiendo Mara!- Ahhh pero profe!, no ha escuchado de la combustin espontnea?

Estrs acadmico

El estrs acadmico es parte de la adolescencia, en este periodo la sobrecarga por falta de organizacin del alumno es un problema que poseen la mayora de los jvenes.

El estrs acadmico se puede dividir en

Estrs por exmenes Estrs por obligaciones a cumplir

En estos dos mbitos encontramos sntomas como:

Adrenalina antes de empezar un examen: Manifestndose transpiracin, taquicardia, sonrojo.

Frio: al estar los msculos tensos por el nerviosismo, la irrigacin sangunea hacia los brazos puede disminuir y sentirse fri en las manos, e incluso, llegar a ponerse moradas.

Temblores: Son una manifestacin de lo tenso que estn los msculos, mezclado con la adrenalina y nerviosismo al dar un examen.

Excesiva preocupacin: Si siempre se posee un nivel de estrs muy grande los procesos de pensamiento en el cerebro cambian, se empieza a ser una persona ansiosa, nerviosa, que tiene una preocupacin compulsiva por los acontecimientos, esto en psicologa se llama trastorno obsesivo compulsivo, en algunos casos esto es transitorio, en otros se hace crnico y es considerado un problema psicolgico.

La clave para afrontar todos estos sntomas es simple:

Estar y sentirse preparado para los exmenes y deberes

Pero com puedo hacerlo? : Llevando a cabo un plan de organizacin para cada una de las tareas a cumplir, estudiando a tiempo para los exmenes, evitando juntar todos los deberes, durmiendo a horas adecuadas.

Si bien es imposible no sentir estrs, ya que poseemos emociones, el estar preparado para los desafos nos dar una mejor disposicin y nimo para afrontar las exigencias estudiantiles.

Cabe destacar que la mayora de los casos de estrs son producidos solo por un problema de confianza y organizacin del alumno. Un pequeo porcentaje son personas con Trastornos de ansiedad generalizada, donde la preocupacin es irracional aun cuando se ha estudiado. Estos casos de ansiedad generalizada deben ser analizados por un profesional como los Psiclogos, donde con tcnicas y terapia cognitiva conductual (cambiar el comportamiento de la persona frente a estmulos externos) se pueden llegar a obtener resultados satisfactorios en la mayora de los casos.

Acaba de aprender que pasa si mezcla Coca-Cola y mentitas.