estreñimiento

10
INTRODUCCION Se trata de un cuadro caracterizado por una reducción en el número y peso normal de las deposiciones y con frecuencia se asocia a un endurecimiento de la textura de las heces. Su diagnóstico es difícil de determinar, dada la naturaleza subjetiva del problema y la dificultad de concretar el hábito intestinal normal, claramente influido por las diferencias socioculturales y dietéticas. En una población general sana, la frecuencia normal de las deposiciones oscila entre tres por semana y tres diarias, que se expulsan sin dificultad en el 75% de las ocasiones. La defecación debe ser indolora, no requerir esfuerzo excesivo y ser completa. Bajo este criterio, podemos definir el estreñimiento como la dificultad en la defecación en más del 25% de las ocasiones y/o con una frecuencia inferior a tres deposiciones a la semana, asociada a veces con calambres abdominales y flatulencia, que siguen a la expulsión defectuosa de heces, generalmente de consistencia dura y en forma de bolitas, que pueden estar muy por debajo del peso normal (250 gramos diarios). Así mismo, pueden presentarse otros síntomas tales como dolor de cabeza, irritabilidad y falta de apetito. La persona que sufre de estreñimiento puede presentar todas o tan solo algunas de estas características.

Upload: analicarranza

Post on 24-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estreñimiento

INTRODUCCION

Se trata de un cuadro caracterizado por una reducción en el número y peso normal

de las deposiciones y con frecuencia se asocia a un endurecimiento de la textura de

las heces. Su diagnóstico es difícil de determinar, dada la naturaleza subjetiva del

problema y la dificultad de concretar el hábito intestinal normal, claramente

influido por las diferencias socioculturales y dietéticas. En una población general

sana, la frecuencia normal de las deposiciones oscila entre tres por semana y tres

diarias, que se expulsan sin dificultad en el 75% de las ocasiones. La defecación

debe ser indolora, no requerir esfuerzo excesivo y ser completa. Bajo este criterio,

podemos definir el estreñimiento como la dificultad en la defecación en más del

25% de las ocasiones y/o con una frecuencia inferior a tres deposiciones a la

semana, asociada a veces con calambres abdominales y flatulencia, que siguen a la

expulsión defectuosa de heces, generalmente de consistencia dura y en forma de

bolitas, que pueden estar muy por debajo del peso normal (250 gramos diarios).

Así mismo, pueden presentarse otros síntomas tales como dolor de cabeza,

irritabilidad y falta de apetito. La persona que sufre de estreñimiento puede

presentar todas o tan solo algunas de estas características.

Page 2: Estreñimiento

TABLA DE CONTENIDO

1. DEFINICION_________________________________________________________3

2. CAUSAS DEL ESTREÑIMIENTO__________________________________________3

3. ALIMENTACION______________________________________________________5

4. RECOMENDACIONES_________________________________________________6

Page 3: Estreñimiento

ESTREÑIMIENTO

La dificultad para evacuar las heces afecta a más del 30% de la población y esta

asociada al estrés, a una dieta incorrecta o a la vida sedentaria por tanto de un

trastorno que casi todo el mundo ha experimentado alguna vez, aunque molesto y

doloroso, habitualmente tiene fácil solución.

1. DEFINICION

Se caracteriza por una reducción en el número y peso

normal de las deposiciones y el endurecimiento de la textura

de las heces. Su diagnóstico es difícil de determinar, dada la

naturaleza subjetiva del problema y ladificultad de concretar

el hábito intestinal normal, debido a las diferencias

socioculturales y dietéticas.

2. CAUSAS DEL ESTREÑIMIENTO

Entre las causas más comunes que dan lugar a este cuadro, agudo o crónico, se

encuentran:

La falta de alimentos ricos en fibra (verduras, frutas,

legumbres, cereales integrales, frutos y frutas secas) en

la dieta cotidiana unida a una baja ingesta de líquidos.

La debilidad de los músculos de la pared abdominal y

del suelo de la pelvis.

La toma de ciertos medicamentos (codeína en catarros,

analgésicos, sedantes, hierro oral y antidepresivos, entre

otros) que provocan una disminución del peristaltismo

intestinal, lo que también ocurre en enfermedades como la

Anali Carranza Salinas pág. 1

Page 4: Estreñimiento

diabetes, el hipotiroidismo, la enfermedad de Parkinson

y procesos naturales como la gestación.

La predisposición genética.

La edad, el estreñimiento es muy común en las

personas mayores de 65 años debido a alteraciones en

el tránsito intestinal, agravado en ocasiones por la

inmovilidad, la polifarmacia y el deterioro mental.

La enfermedad del colon irritable, enfermedad

diverticular u otras causas, incluyendo la ausencia de

entrenamiento intestinal en personas con accidentes

cerebrovasculares, enfermedades musculares y

neurológicas, disminuidos psíquicos, los viajes, el

estrés o la depresión que se asocian a un

almacenamiento prolongado de las heces en la porción final del colon.

Anali Carranza Salinas pág. 1

Page 5: Estreñimiento

3. ALIMENTACION

ALIMENTACION

ACONSEJADOS

ALIMENTOS

PERMITIDOS

ALIMENTOS LIMITADOS

Frutas: Todas salvo el

limón, pomelo, plátano

y las frutas en almíbar.

Verduras y hortalizas:

Todas salvo las

flatulentas, una ración

en crudo al día

(ensalada).

Bebidas: Agua, caldos y

zumos naturales (con

pulpa) que no lleven

limón.

Cereales y patatas:

Patatas, pasta, cereales

integrales y arroz 1-2

veces por semana.

Carnes y pescados:

Frescos y según la

frecuencia de

alimentación

equilibrada.

Carnes y pescados:

carnes semigrasas,

hígado, jamón y fiambres

magros.

Lácteos: batidos y

postres lácteos.

Bebidas: zumos

comerciales y café.

Otros: azúcar, miel,

mermelada, bollería y

repostería sencillas,

helados y sorbetes,

mayonesa.

Lácteos:

Leche condensada, crema

de chocolate y lácteos

enriquecidos con nata.

Carnes y pescados:

charcutería y vísceras,

pescados en conserva,

salazón y ahumados.

Cereales y patatas: pan

fresco recién horneado y

pasta poco cocida,

galletas rellenas o

bañadas con soluciones

azucaradas o chocolate.

Bebidas: té, zumo de

limón, pomelo y

manzana, bebidas

alcohólicas.

Otros: nata, chocolate,

pastelería y repostería

rellenas, con chocolate o

bañadas en soluciones

azucaradas, edulcorantes

(sorbitol, sacarina,

ciclamato, aspartame).

Anali Carranza Salinas pág. 1

Page 6: Estreñimiento

4. RECOMENDACIONES

A. El empleo de laxantes irritantes debe limitarse

a cortos periodos de tiempo y en casos

específicos.

B. Respecto a la legumbre, un remojo prolongado (mayor de 8 h) y romper el

hervor a mitad de cocción, disminuye la posibilidad de que causen

flatulencia.

C. Dieta con abundantes alimentos ricos en

fibra y líquidos.

D. Reeducar el reflejo defecatorio,

acudiendo al baño en horas fijas, para

que así rememoren el horario usual de

épocas con normal funcionamiento

intestinal.

Anali Carranza Salinas pág. 1

Page 7: Estreñimiento

Anali Carranza Salinas pág. 1

Page 8: Estreñimiento

BIBLIOGRAFIA

www.google.com. (s.f.). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2012/07/31/211483.php