estrella de oro 1

52

Upload: carlos-vaquero-andreu

Post on 14-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Club de Medios

TRANSCRIPT

Page 1: Estrella de Oro 1
Page 2: Estrella de Oro 1
Page 3: Estrella de Oro 1

número uno

PACO CÓZAR, auxiliado por un eficaz equipo de colaboradores, ha convertido el Club de Medios en una

institución de referencia en la vida española. Hay tiros para ser galardonado con la Estrella de Oro. La

independencia de unos profesionales serios y prestigiosos que eligen a lo largo del año, para rendirles

homenaje, a los más destacados representantes del mundo cultural, artístico, literario, periodístico, políti-

co, científico, universitario, económico, del espectáculo, ha calado profundamente en la sociedad

española. Ahora Paco Cózar ha puesto en marcha la revista que el lector tiene entre las manos y a la

que auguro muchos éxitos.

El periodismo, como la arquitectura, es arte y ciencia a la vez. Constituye una de las ciencias de la

información, la más importante. Su estudio en la Universidad ha permitido en los últimos años la investiga-

ción sobre el ser periodismo, sobre el ente periodismo, en su más profunda acepción metafísica y cientí-

fica. Además de ciencia, el periodismo es un arte, un género de la Literatura. Suele decirse que, en Euro-

pa, la poesía fue el género literario predominante en el siglo XVI; el teatro, en el XVII; el ensayo, en el XVIII

y la novela, en el siglo XIX. En el XX, el género literario por excelencia ha sido el periodismo. La Literatura,

como creación de belleza por medio de la palabra, produce un placer puro, inmediato y desinteresado.

Y ese placer, esa emoción estética, la han experimentado los lectores durante el siglo XX más que en nin-

gún otro género, en el periodismo, a través del artículo, la crónica, el reportaje, el editorial, la entrevista,

la nota necrológica, el comentario, incluso los titulares. Una parte sustancial de la mejor literatura espa-

ñola se ha hecho durante el siglo XX en los periódicos. Lo mismo ha ocurrido en otras naciones. Eso lo

explicó muy bien, hace ya cuarenta años, Tom Wolfe. “El nuevo periodismo –escribió- no puede ser igno-

rado por más tiempo en su sentido artístico”, porque ha arrebatado el cetro de la Literatura a “la agoni-

zante novela” y se ha convertido “en el género literario más vivo de la época”. Ahí están Bellow, Barth,

Updike, Philip Roth, Norman Mailer, Truman Capote, Rex Reed, Bárbara Goldsmith, John Dunne y tantos

otros que, en la prensa norteamericana, dieron la razón a Tom Wolfe. También se puede extender esa

tesis, no sólo al deslumbrante periodismo español del siglo XX, sino también a Iberoamérica que tiene

encendidas hoy, entre otras muchas, dos estrellas: Vargas Llosa y García Márquez.

Paco Cózar ha puesto en marcha esta revista para dar información y para albergar en ella colabo-

raciones literarias de destacadas firmas. Su inteligencia y su dinamismo avalan la viabilidad, primero, y el

éxito, después, del proyecto. Adelante, pues, compañeros, y que los vientos de la suerte empujen vues-

tro trabajo.

Luis María ANSONde la Real Academia Española

Adelante, compañeros

Page 4: Estrella de Oro 1

primavera 2006

4

PORTADA: CARMEN SEVILLA

3 EDITORIAL

6 CARMEN SEVILLA

12 MODA: CABOTINE COLECTION

16 CINEMIRADAS: CASABLANCA

18 TEATRO: EL COLOR DE AGOSTO

20 HOTEL RITZ

24 TULIPANES

26 CUMPLEAÑOS LAURA VALENZUELA

30 MARINA INTERNACIONAL

32 GALA ANIVERSARIO

38 CAMPEONATO DEL MUNDO: CLASS 1

42 STYLO: LIS, MUSEO ART NOUVEAU Y ART DECO

44 MOTOR: JAGUAR S-TYPE DIESEL

46 TURISMO INTERIOR: LA ALBERCA

49 GOURMET SELECCIÓN

50 SABOR 5 ESTRELLAS

PRESIDENTELuis Maria Anson

DIRECCIÓN:Francisco Cózar

CONSEJO EDITORIALAgustín TrialasosMiguel OrsCarlos PeñalozaJavier de MontiniRicardo García

REDACCIÓ[email protected]

FOTOGRAFÍAÓscar GallardoDolores de LaraJuan de Lara

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:Mikel Chordi

PUBLICIDAD:Aurelio R. de Nicolá[email protected]

SUSCRIPCIONES:[email protected]éfono: 914 153 908

IMPRIMEKadmos

EDITAGrupo de Comunicación AlmoTelf.: 902 900 671

PROMUEVEClub de MediosC/ Matilde Díez, 21 - 28002 MadridTel.: 914 153 908 / Fax: 914 133 072www.clubdemedios.commail: [email protected]

DEPOSITO LEGAL: S. 342-2006

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los artículos o los datos facilitados por las diferentes fuentes

Page 5: Estrella de Oro 1
Page 6: Estrella de Oro 1
Page 7: Estrella de Oro 1
Page 8: Estrella de Oro 1

primavera 2006

8

s nuestraCarmen de España,

es Carmen Sevilla comopopularmente todos la

conocemos, es Vicepresidentade nuestro CLUB DE MEDIOS,

una de las personas fundadorasdel mismo, y Doña Carmen GarcíaGalisteo. Ése es su verdaderonombre. Nacida en Sevilla, ciudadque, en su nombre artístico, seantepuso a sus propios apellidos.

Siendo niña, destacaba por susdotes para el cante, el baile y lainterpretación. Desde los doceaños, ha dedicado toda su vida alteatro, al cine, a la canción y última-

mente a latelevisión, y hallevado siempre,con esa personalexpresión en suslabios y en su cora-zón, el nombre deEspaña y de su Andalu-cía por todo el Mundo,con felicidad, dignidad ymucho orgullo.

Page 9: Estrella de Oro 1

número uno

9

En elcine, es una de

las actrices con las másvariadas modalidades de interpre-tación en su larga lista de películasrodadas. Su primera película fue"Jalisco canta en Sevilla", en 1948,junto a Jorge Negrete y bajo ladirección de Fernando de Fuentes,consiguiendo por su belleza y sim-patía un rápido triunfo. Ruedaseguidamente "La guitarra de Gar-del" (1949), "Filigrana", "Cuentosde la Alhambra", "La revoltosa"(1950), "El sueño de Andalucía"(1950), "La hermana San Sulpicio"

y "Un caballeroandaluz", que le

reafirma en sutriunfo popular.

Rodó al lado deLuis Mariano en "Violetas

imperiales" (1952) y "Labella de Cádiz" (1953), a los

que siguieron otros títulos,como: "La pícara molinera"

(1954), "Congreso en Sevilla" y"La fierecilla domada" (1955) sonsus siguientes logros, a partir delos cuales su carrera se haría másinternacional al rodar en Francia,junto a Fernandel, "El amor de DonJuan" (1956). En 1961 interpreta"El Secreto de Mónica", de JoséMaría Forqué, "El balcón de laLuna", junto a Paquita Rico y LolaFlores, "Crucero de verano"(1966), "Carffino del Rocío", "Laguerrillera de Villa", "El relicario" y"Un adulterio decente".

Primero, con "Enseñar a un sin-vergüenza", y después, con "Eltecho de cristal", se interna enpapeles dramáticos, una vertientede su carrera que consolida conotros títulos, tales corno "Nadieoyó gritar", "La cera virgen" de

Page 10: Estrella de Oro 1

10

José María Forqué, "No es buenoque el hombre esté solo" (1973),de Pedro Olea, "La loba y la palo-ma", de Gonzalo Suárez y "La pro-mesa", entre otras, que se encuen-tran entre lo más destacado de sucarrera artística.

P r o g r e s i v a -mente, se convir-tió en una granactriz dramática.En este sentidofue decisiva laoportunidad ofreci-da por Juan Anto-nio Bardem en 'Lavenganza", dondeencarnó un perso-naje francamentedramático, congran acierto ylogrando un cla-moroso éxito.

Internacional-mente caben des-tacar los papelesinterpretados juntoa Vittorio de Sicaen "Pan, amor y ...Andalucía" en1958, y en el de laMaría Magdalenade "Rey deReyes", de Nicho-las Ray (1960). Eneste mismo añocontrajo matrimo-nio con el conoci-do compositor ydirector de or-questa AugustoAlgueró, y recibíala Cruz de Artes,Ciencias y Letrasde España comopremio a su yadilatada carreraartística.

En el año 2001, recibía demanos de Luis María Anson una delas primeras ESTRELLAS que otor-gó el CLUB DE MEDIOS, en reco-nocimiento a su trayectoria profe-sional, junto a José Manuel Para-da, por su aportación al cine espa-ñol, entonces con su programa“Cine de Barrio” en TVE, asistien-do al acto Luis García Berlanga,Antonio Ozores y su hija, Fernan-

do Vizcaíno Casas y José LuisColl, entre otros.

Su aparición en la pequeña pan-talla no pudo ser más destacada y, asu vez, sonada con aquellos recuer-dos del “Cuponazo” y las ovejitas,

marcando un sellopersonal y familiar.En la actualidad pre-senta el gran progra-ma “Cine de barrio”en la primera deTVE, sin dejar demencionar su pasopor el programa“Mira quién baila”,donde, tras sumagistral actuación,ha dejado una granhuella social y unalección de juventudque nos anima a bai-lar, hacer deporte ylo que sea, pero conánimo y alegría.

Su amplia obramusical y cinemato-gráfica están unidas asu genio, a su pecu-liar forma de interpre-tar, dejando el saborúnico de un estilodesbordante e incon-fundible, lleno de artey de humanidad.Querida Carmen: nostransmites positivi-dad, nos haces sen-tirnos felices con sólomirarte, te admira-mos, admiramos tujoven espíritu, prestosiempre a acometercualquier proyecto enun escenario, delantede una cámara, asícomo en actos socia-les, o haciendo una

buena obra humanitaria.Agradecemos el brindis: “…para que esta ESTRELLA

DE ORO nos guíe con corazón eilumine siempre”, esperando secumplan tus deseos hacia estanueva revista que creamos, con-tando con tu valiosa colaboración.

Brindo para que e

“Estrella de Oro”

nos guíe con coraz

e ilumine siempre.“Siendo niña,

destacaba porsus dotes para

el cante, elbaile y la

interpretación.

Textos: Paco CózarFotografía: Óscar Gallardo

Page 11: Estrella de Oro 1

e esta

o”

azón

re.

Page 12: Estrella de Oro 1

CA

Page 13: Estrella de Oro 1

número uno

ema Nicolás, es una jovendiseñadora de 34 años. A día

de hoy, cuenta con una expe-riencia de 15 años en el sector

textil, gracias a pertenecer a unafamilia que posee una trayectoria

de más de 30 años en el mundo dela moda. Esta joven murciana, diseña-dora de la marca Cabotine, pretendeensalzar a la mujer, convirtiéndola enseductora, femenina y elegante, cre-ando modelos de ensueño que nopasan desapercibidos. Gema Nico-lás, apuesta por un diseño actual y decalidad. Dos características que con-sidera primordiales en su colección.

Como joven diseñadora que es,¿cómo ve el panorama de la moda enlos últimos años?

Es difícil definirlo... pienso que lamoda esta sujeta a los cambios, gus-tos y preferencias de la sociedad enla que vivimos y que evoluciona cons-tantemente.

¿Háblenos de su colección?Para mi última colección he inten-

tado centrarme en diseños que mar-quen la elegancia, la distinción y laseducción de la mujer; pensandosiempre en conseguir unos diseñosque resalten la feminidad de unamujer actual.

¿Cuáles son las dificultades másnotables a la hora de la confección deuna colección, cómo traspasas unboceto a un tejido, varías muchosobre la marcha o tienes las ideasclaras?

Cuando diseño una coleccióntengo claro lo que quiero, pero...como todo, tiene su complejidad... elboceto refleja lo que quiero transmitir,teniendo en cuenta que su procesode elaboración es muy delicado, yaque diseño prendas con un gran tra-bajo artesanal, que requieren la inter-vención de un gran equipo de profe-sionales.

ABOTINE

Page 14: Estrella de Oro 1

primavera 2006

¿Qué pretende transmitir con susmodelos?

Con mis modelos intento trans-mitir elegancia, combinando moderni-dad, exclusividad y comodidad.

Desde su punto de vista ¿cómovisten las jóvenes españolas?

Hoy día, la mujer española sepreocupa cada vez más de su ima-gen, reflejando que esta muy al día delas últimas tendencias. Esto tiene sulado positivo, aunque te exigen estara la última.

¿A quién le gustaría ver con unvestido de Cabotine?

Siempre realizo mis coleccionespensando en atender a varios estilos

de mujer. Cualquier mujer podríaoptar por alguno de mis diseños.

¿Hay algún diseñador nacional ointernacional que le haya influidoespecialmente en su manera deentender la moda?

Siempre me ha gustado seguir latrayectoria de Balenciaga.

¿Qué siente cuando ve a alguiendesconocido llevar un modelo suyo?

Una gran satisfacción, ya que esel resultado final de mi esfuerzo.

De la actual colección de Caboti-ne, ¿con qué prendas se quedaría?

Yo me quedaría con todas, perono porque sean mías, si no porque

hay una gran variedad de diseñospara diferentes momentos y estilos,según lo que quieras transmitir encada evento.

¿Cuál es la filosofía de Cabotine?Cabotine nació con un claro valor

diferencial: la exclusividad de susmodelos unido a la distinción, elegan-cia y feminidad que desprenden en losmomentos especiales de cada mujer.

¿Cómo definiría las tendenciasque nos vamos a encontrar en la pró-xima primavera- verano?

La verdad es que la primaverasiempre es alegre por su colorido, latextura de los tejidos...con un airemás fresco.

14

Page 15: Estrella de Oro 1

Fotografías: Óscar Gallardo

Page 16: Estrella de Oro 1

16

ick Blaine (HumphreyBogart) regenta un club

en la ciudad marroquí deCasablanca en plena Segunda Gue-rra Mundial. El local se ha convertidoen un punto de encuentro para refu-giados de todo el mundo que buscanuna salida hacia Portugal y los Esta-dos Unidos. Un buen día recibe lavisita de Victor Laszlo (Paul Henreid)un famoso miembro de la Resisten-cia francesa que aparece acompaña-do de su esposa Ilsa (Ingrid Berg-man), una bella mujer con la queRick había mantenido un inten-so romance en Paríshasta la ocupa-ción de losnazis.

Una película inmortal desde susavatares de producción hasta suculminación final y posterior pre-sentación en la pantalla grande, queel paso posterior del tiempo la haelevado justamente a la categoríade mito.

El productor Hal B. Wallis que-ría a William Wyler para dirigirla,pero después de barajar variosnombres, el infravalorado directorde origen húngaro Michael Curtiz,cogió las riendas y se puso a filmarlo que iba ser en principio una pelí-cula, de las muchas de la época,destinada principalmente a la pro-paganda antinazi, con un guión deHoward Koch y los hermanos Juliusy Philip Epstein basado en la obra

"Everybody goes to Ric-k's" de Murray Bur-

nett y Joan Ali-son.

Le llegó el turno al casting. Pri-mero se pensó en Ronald Rea-

gan y Ann Sheridan parainterpretar a Rick e Ilsa, peropor fortuna y después dedesechar nombres como HedyLamarr o George Raft, los ele-

gidos serían HumphreyBogart e Ingrid Bergman,

pareja que estuvo acom-pañada por unos incon-mesurables actoressecundarios, entreellos Claude Rains,como el capitán fran-

cés Louis Renault, Paul

CINE

Page 17: Estrella de Oro 1

17

Henreid, como esposo de Ilsa ymiembro de la Resistencia, ConradVeidt como nazi o Peter Lorrecomo Ugarte.

La espléndida música correría acargo de Max Steiner, el vestuarioes obra de Orry-Kelly, y Dooley Wil-son (Sam) cantaría acompañadopor su piano la canción más recor-dada de la historia del cine, "Astime goes by".

Esta película anclada en elMarruecos francés y en plena épo-ca de la 2ª Guerra Mundial se con-vierte en la obra cumbre de la histo-ria romántica, plena de escenas

inolvidables, de rostros iluminados,de ojos humedecidos, de esperasen estaciones de trenes en díasborrascosos con letras-sentimien-tos borrados por lluvias-lágrimas,de dudas amorosas, de borrache-ras nocturnas, de furtivos encuen-tros, de tristezas y alegrías, de diá-logos y frases indelebles, pero tam-bién es un perfecto ejemplo de cinenegro, una intensa película de intri-ga, atmósferica, con ese humo, lamúsica, el tintineo de las copas, elbullicio del café, los zocos, las aba-rrotadas calles, la mezcla de nacio-nalidades… todo ello contado conla mano maestra de Curtiz, elegan-te y distinguida, con un sabio mane-jo de todos los recursos técnicos,con una magnífica fotografía deArthur Edeson que irradia emoción,acción y pasión, en tonos agridul-ces, melancólicos y sentimentales,creando una perfecta y sublimeobra de arte.

La película fue todo un éxito decrítica y público, y sus actores prin-cipales se convirtieron en grandesestrellas. Ingrid Bergman nunca haestado tan fascinante como cuandotararea la canción a Sam.

Y Bogart lograría alejarse de sutípico rol de gángster (aunque yahabía personificado a Sam Spade en"El halcón maltés" anteriormente) ycon el personaje de Rick se convier-te en el prototipo de héroe perdedor,de antihéroe solitario y romántico yel actor mejor pagado de la época.

De este film se han hecho todotipo de comentarios, y todo espoco para definir su grandeza, concada nuevo visionado mejora ycada visionado supone una aventu-ra: descubrir una nueva frase o uningenioso diálogo, saborear de nue-vo una escena llena de emociones,descifrar una mirada, disfrutar conla partitura de Steiner, admirar suambientación....en los Estados Uni-dos "Casablanca" es conocidacomo The Movie, y es que es cier-to, es La Película, una película real-mente inolvidable.

EMIRADAS

Page 18: Estrella de Oro 1

primavera 2006

18

ecientemente ha llegado a lacartelera una de las repre-

sentaciones más esperadasde la temporada. “El color de

agosto”, dirigida por Marta Álvarez,basada en un texto de Paloma

Pedrero e interpretada por CeliaFreijeiro y Marta Larralde, que ade-más se lanzan por primera vezcomo productoras de un espectácu-lo. Bajo la producción de Desnudoazul, una asociación que nace en2004 con la intención de fomentar laproducción de teatro en nuestropaís, la obra cuenta la historia deMaría, una pintora de gran prestigioque un día descubre con sorpresa

como Laura, su amiga de toda lavida, regresa a la ciudad después deocho años en Nueva York. Lauratambién es pintora pero ahora segana la vida posando para otros.

Para poder encontrarse conLaura sin que ella sepa nada, Maríadecide contratarla como modelo.Los sentimientos encontrados de

ambas mujeres y el alcohol caldeantodavía más esta calurosa tarde deagosto...

Maria y Laura ponen las cartassobre la mesa y se cuestionan susideas sobre “la mujer”, los prejui-cios, el amor, la sexualidad, el triun-fo y el fracaso, la sociedad que lesrodea, el matrimonio, el arte…

Dos mitades de un mismo yo.Dos luchadoras que intentan vencer-

se a si mismas poniendo en el duelotoda la carne en el asador.

Los personajes de María y Lau-ra son, en palabras de sus intérpre-tes, dos mujeres fuertes y apasiona-das, dos artistas llenas de coraje ycontradicciones. En definitiva, dosmujeres de hoy. Hay que tener encuenta que “El Color de Agosto” es

una de las primeras obras escrita enEspaña por una mujer cuyas prota-gonistas y productoras son tambiénmujeres.

La directora, Marta Álvarez, esuna incipiente directora argentina,licenciada en Dirección Escénica enla RESAD en el año 2002, que ade-más cuenta con formación comoactriz en la prestigiosa escuela deWylliam Layton,.

El colorde agosto

Page 19: Estrella de Oro 1

número uno

19La actriz Celia Freijeiro, ha parti-cipado en obras como “La casa deFernanda Alba” o “Noches de amorefímero” (otro texto de PalomaPedrero), en la Escuela Orfeo y pelí-culas como “Los Aires Difíciles” deGerardo Herrero y “Días Azules “deMiguel Santesmases, donde fueprotagonista, mientras que Marta

Larralde, con participaciones estela-res en “Dias azules” y en “MarAdentro” y con varias obras de tea-tro representadas, se prepara en laactualidad para encarnar a una delas nuevas protagonistas de la serie“Hospital Central”, que compagina-rá con “El color de agosto”.

Según Paloma Pedrero, autoradel texto, “El color de agosto” habladel éxito y el fracaso de los seres

humanos. Una pregunta, un cuestio-namiento a toda esta ideología domi-nante del capitalismo salvaje y faltode alma en la que ser rico y famosose ha convertido en una metasocial”.

El origen de esta representaciónes curioso. “El color de agosto”nació en el escenario de una escuela.

“Yo era por aquel entonces alumnade arte dramático y estábamos en lafase de las improvisaciones. ConMarina Wainer, una compañera detalento, ideamos una historia de dosamigas que compiten por ver quiénes mejor, más artista. En realidad eslo que nos pasaba a ambas en aquelmomento. Sin embargo, nos resulta-ba mucho más fácil decírnoslo en elescenario que en una cafetería. Así

que nos subíamos al ring de maderay luz e intentábamos hacer arte denuestro desasosiego. Una hermosamanera de curarlo”, apunta Pedrero.

En su opinión, “El color deAgosto” es una obra que marca unmomento en la literatura dramáticaespañola. Es un texto en el que lospersonajes, ambas protagonistas

mujeres, tienen una vida propia. Yano dependen de un hombre, ya suconflicto principal no está asociado ala relación con un hombre”, puntua-liza la autora.

Es sin duda una de las apuestasmás originales y atrevidas de la tem-porada, que sin duda recomenda-mos desde esta revista.

Ricardo García

Page 20: Estrella de Oro 1

majestuos

Page 21: Estrella de Oro 1

so

RITZ

Page 22: Estrella de Oro 1

primavera 2006

22

nspirado por el deseo del reyAlfonso XIII de construir un hotel

de lujo que estuviera a la altura delRitz de París, el Hotel Ritz deMadrid, inaugurado en 1910, com-parte con sus homónimos de París yLondres la reputación de ser uno delos hoteles más majestuosos deEuropa. El hotel se diseñó y cons-

truyó bajo la supervisión personaldel legendario hotelero Cesar Ritz,de quien adoptó el nombre.

El Ritz ha desempeñado un papelesencial en la vida de Madrid duranteel último siglo. Aún hoy, el hotel per-siste como un punto de atracción cla-ve para muchos visitantes de estacapital europea.

A principios del siglo pasado, elrey Alfonso XIII volvía de sus viajespor Europa con el recuerdo de lospalacios que había visitado impreso

en la memoria. Madrid era una ciudadde intensa vitalidad, con edificiossoberbios y hermosos jardines. Sinembargo, de un modo u otro le falta-ba algo. El Rey fue el primero en serconsciente de cuánto ganaría la ciu-dad si contara con un gran hotel delujo de la misma categoría del Ritz deParís o Londres.

Se puso manos a la obra y no per-dió tiempo en poner estas ideas enpráctica. Madrid debía ofrecer a susvisitantes algo realmente extraordina-

Page 23: Estrella de Oro 1

número uno

23

rio: un hotel que pudiera satisfacer elgusto más refinado de un nuevo tipode viajero, que sólo por aquel enton-ces empezaba a conocerse como"turista".

El sueño del monarca comenzó ahacerse realidad. La edificación delRitz -grandioso, luminoso y conforta-ble- había comenzado con el respaldode la Compañía de Desarrollo Ritz.Charles Mewes, de París, y Luis deLandecho, de Madrid, fueron losarquitectos responsables. En poco

tiempo, las paredes del futuro hotelsobrepasaban ya las magnolias, loscedros y las acacias del Prado.

Lo último en comodidad y lujo enaquella época era contar con cuatro ocinco cuartos de baño en cada plantadel hotel. Con instalaciones comoéstas, el Ritz se convirtió de inmedia-to en uno de los hoteles más lujososdel mundo. Había un teléfono porpiso junto al ascensor, el cual tambiénestaba considerado como un ejemplosublime del lujo moderno.

Actualmente, el Hotel Ritzmantiene estas tradiciones, aun-que los baños y teléfonos sonestándar en todas las habitacio-nes, las cuales cuentan ademáscon conexiones Wireless de altavelocidad a Internet.

Sin lugar a duda, el deseo delrey Alfonso XIII de crear un hotelmajestuoso se vió cumplido.Esperamos poder darle la bienve-nida al Hotel Ritz para compartirsu sueño con usted.

Page 24: Estrella de Oro 1

primavera 2006

os crocus, anémonas ynarcisos son los heral-

dos de la primavera. Sinembargo, los tulipanes son

los que capturan el espíritu prima-veral con sus brillantes flores querenuevan la tierra con una prome-sa de color. Lo mejor del cultivo detulipanes es verlos danzar al com-pás de las primeras brisas de laprimavera.

Los tulipanes se originaron enel Asia Central, donde crecían enforma silvestre. La palabra "tuli-pán" significa "turbante", del turcoturbend. Los tulipanes se cultivanen Turquía desde el año 1000 denuestra era. Hoy, estas flores seasocian frecuentemente conHolanda. En agosto de 1593,Carolus Clusius recibió comoobsequio de su amigo Ogier Ghi-selain de Busbecq, embajador deConstantinopla, unos bulbos detulipán. Los plantó, y fue así comola primavera de 1594 vio nacer losprimeros tulipanes de Holanda.Las plantas de Clusius aún estánconsideradas como el origen de laindustria holandesa de bulbos flo-rales, que continúa en marcha enla actualidad, más de 400 añosdespués. Las coloridas flores deltulipán pronto se convirtieron ensímbolo de estatus social, y sudemanda creció tanto que para el1600 ya se vendían por peso esti-mado aún antes de cosecharlas. Elcomercio de tulipanes fue bautiza-

do como "tulpenwindhandel" (ven-ta de viento de tulipanes). Estecomercio especulativo se les fuede las manos y el gobierno holan-dés tuvo que introducir restriccio-nes comerciales para frenarlo.

Es sencillo cultivar tulipanes.Sus bulbos florecen en primaveray deben ser plantados hacia finalesdel otoño. Los bulbos de tulipánson una excelente reserva denutrientes que necesita pocos cui-dados además del riego. Los tuli-panes prefieren un lecho con basearenosa, ligeramente alcalina, conun mínimo de cuatro horas de luzsolar, pero no directa. Actualmen-te existen más de cien especies detulipanes y muchos cientos dehíbridos, debido principalmente alos programas de cultivo masivodesarrollados desde el siglo XVII.

Plantar los tulipanes es tan sim-ple como cuidarlos. Los bulbosdeben estar espaciados, dependien-do del efecto que usted desee crear.La única regla es que no deben estardemasiado cerca como para tocarseentre sí. La profundidad del plantadotambién es fácil de calcular. Comoregla, plante los bulbos a una profun-didad dos o tres veces mayor que laaltura del bulbo. ¡La parte más difícildel plantado es prestar atención aponer los bulbos con la parte de laraíz hacia abajo!

Como hemos mencionado, lasplantas deben estar bajo luz solar

no directa y en lugar cálido. Si hanflorecido o brotado durante elinvierno, conviene guardarlas enun vivero o sitio cubierto. Una vezque han florecido, la temperaturaideal para los tulipanes está entrelos 13ºC y los 18ºC. Hay que evi-tar someterlos a corrientes de aireo ambientes muy secos.

En cuanto al riego, no debedejarse secar el terreno. El riegodebe ser más abundante antes dela floración. Los bulbos plantadosen otoño deben permanecerhúmedos durante el invierno.

Para asegurarnos una buenaconservación de los bulbos a finde tener nuevos tulipanes en tem-poradas futuras, hay que cortar lasflores poco antes de que sesequen (alrededor de tres sema-nas después de la floración),dejando los tallos y las hojas.Cuando se secan éstos, retiramoslos bulbos. Así favorecemos la for-mación de bulbillos para plantar enla próxima temporada. Pasado unmes y medio después de cortar lasflores, quitamos los bulbos de latierra y los conservamos en unsitio frío y seco. Si el bulbo se vesometido a altas temperaturas eninvierno, puede resultar dañado ocausar que las nuevas plantas pro-duzcan flores defectuosas. Losbulbos almacenados deberán sertratados con algún fungicida paraevitar que se pudran.

tulipanes

Page 25: Estrella de Oro 1
Page 26: Estrella de Oro 1

26

icepresidenta delClub de Medios

desde su creación,hace aproximadamente

cinco años, Laura estáradiante y seguro que es la

envidia de muchas, que ni siquierahan cumplido la mitad de años. Y noes para menos, ya que Laura Valen-zuela ha cumplido unos espléndidos75 años y es imposible llevárlos demejor manera.

Numerosos amigos se acerca-ron hasta el Restaurante Las Vigaspara cantarle a la rubia actriz y pre-sentadora el cumpleaños feliz. LuisMaría Ansón, presidente del Clubde Medios, fue el encargado depronunciar unas sentidas palabrascomo elogio a la trayectoria vital deLaura. Mireia Verdú, Miss Lleida2005 y Primera Dama de honor deMiss España, y actual presentado-ra de los galardones Estrella deOro, que concede el Club deMedios junto a Carlos Peñaloza yla cantante Ángela Carrasco, entre

otros, celebraron el aniversario denuestra vicepresidenta.

Laura repasa con nosotros losúltimos momentos vividos, de unavida apacible y tranquila, sin sobresal-tos, tras superar la enfermedad quese le detectó hace aproximadamenteun año, de la que ya está práctica-mente recuperada: “Me encuentrofenomenal, debe ser por el gran cari-ño que me tiene la gente, que me dasatisfacción y tranquilidad. Y eso serefleja por fuera”. Una Laura siemprepositiva, hasta en los momentos másduros, no duda en decir que “lo peorfue cuando enfermó mi hija Lara”.

Pero ya pasados los momentosmalos, Laura está tranquila, siemprecerca de los suyos. Lara se encuen-tra actualmente en el extranjero, puesprepara su regreso al teatro mientrasque su vida sentimental parece tran-quila junto al jinete Álvaro MuñozEscasi. “Ella está feliz, aunque noespero que haya boda de manerainminente. Me parece demasiadopronto, pero no depende de mi”.

Aunque parece haber hecho un pacto conel diablo, nuestra querida Laura

Valenzuela cumplió 75 años el pasado... ylo celebró rodeada de numerosos amigosen una cena organizada por Paco Cózar,

Gerente del Club de Medios.

LAURA VALENZUELACumpleaños entre amigos

Page 27: Estrella de Oro 1
Page 28: Estrella de Oro 1

28

Sin embargo, su auténtica debi-lidad tiene 7 años y calza un pie 36.Su pequeño nieto Franky, fruto dela unión de su hija Lara con el depor-tista Fran Murcia, llena actualmentegran parte de su vida: “Me llega poraquí (señala su hombro). Está encan-tado, es un niño feliz y muy deportis-ta.” Mientras su nieto es el gran pro-tagonista de su vida, Laura no ha olvi-dado a su fallecido marido, el produc-tor José Luis Dibildos, descartandopor completo volver a enamorarse denuevo: “He terminado ese ciclo. Aho-ra estoy en otro, también muy bonito.Ver crecer a mi nieto, verle jugar e ir

a recogerle al colegio”, apunta rotun-da. Laura tuvo palabras de recuerdopara dos compañeras entrañables,ambas Premio Estrella de Oro delClub de Medios: Rocío Jurado yRocío Dúrcal. Las dos cantantesluchan en estos momentos contra elterrible cáncer, por el que Laura hatenido también que pasar.”No me heatrevido a llamar a la familia Juradotodavía. Me informo a través de losmedios, ya tendré tiempo de hablarcon ellos cuando estén aquí. Todos laqueremos y la animamos a que seponga buena y regrese a Españacuanto antes”.

Sobre Rocío Dúrcal, Laura apun-ta que “he oído a sus hijas decir queestá en casa, que está bien y eso esmaravilloso. Estar en casa te ponebien.” Tras pasar por ese duromomento, la mejor recomendaciónde Laura a los lectores de esta revis-ta es hacer una vida sana y hacerrevisiones periódicas.

Desde esta revista le deseamosa Laura Valenzuela los mejoresdeseos y que siga siendo y estandotan estupenda como siempre.

Ricardo GarcíaFotografías: Óscar Gallardo

Page 29: Estrella de Oro 1
Page 30: Estrella de Oro 1

30

pp aa rrttaammeennttooss MMaa--rr iinnaa IInntteerrnnaacciioonnaall

((PPuueerrttoo DDeeppoorrtt iivvoo))._Marina Internacional, tu lugar paradisfrutar de unas merecidas vacacio-nes. En un ambiente tranquilo y aco-gedor, en el que disfrutarás de laposición privilegiada de nuestrosapartamentos en Torrevieja.

A dos minutos del centro deTorrevieja, y con la playa del acequióna un paso, la tranquilidad de los apar-tamentos Marina Internacional no tealejan de uno de los centros turísticosmás importantes de la Costa Blanca.

Complejo de ApartamentosTurísticos ubicado en primera líneadel Puerto Deportivo Marina Interna-cional en Torrevieja, a tan solo unpaso de la Playa, dentro de un marcoinmejorable con piscina y parking. Sinolvidar que todos los apartamentostienen una magnifica vista al mar.

En nuestros apartamentos sepueden alojar de dos a seis personas,teniendo todas las comodidadesnecesarias para una corta o largaestancia Todo en un entorno acoge-dor y tranquilo, sin tráfico y tan sólo atres minutos del centro de Torrevieja.

Apartamentos con capacidad de1 a 6 personas, con aire acondiciona-do, cocina equipada, ropa decama,limpieza dos veces por sema-na. Armario, televisión, lavadora ymobiliario de terraza.

Todos los apartamentos tienenpreciosas vistas al puerto de MarinaInternacional, en el que varan embar-caciones privadas de recreo, ademásde disponer de inmejorables vistas dela playa del acequión (situada al ladode los apartamentos).

En nuestro complejo encontraráun ambiente agradable y acogedor,en el que podrá disfrutar de nuestragran piscina, picar algo en nuestrorestaurante, relajarse en la terraza dela cafetería o tomar unas copas en lacervecería, todo ello animado conmúsica, karaoke, cine de verano,retransmisión de eventos deportivos(fórmula 1, fútbol, motos, golf...) através de nuestras grandes pantallas

instaladas a lo largo del recinto. Dis-ponemos también de servicio de par-king vigilado 24h.

Disfrute de la mejor cocina medi-terránea en nuestro restaurante.

Disponemos de una amplia varie-dad de platos para disfrutar en nues-tra magnífica terraza.

Disponemos a su vez de unmenú diario y precios especiales paralos clientes que se encuentren aloja-dos en los apartamentos.

En Marina Internacional encontra-rá un mundo de servicios a su dispo-sición, un varadero en el que revisarsu barco, un especial tratamiento die-tético, un bazar y un servicio de par-king vigilado 24h. Deja tu barco en lasmejores manos con el varadero de

Marina Internacional. En nuestrasavanzadas instalaciones, tu barcopodrá ser reparado rápidamente.

En Marina Internacional dispo-nemos de un parking vigilado, don-de podrás dejar tu vehículo tanto siestás alojado como si no. El parkingestá vigilado con la mejor tecnolo-gía, a través de 5 cámaras situadas

marina inte

marina internacional torreviejaocio & vacaciones

marina internacionalplaya del acequion s/ n

03.183 – torrevieja (alicante) spain+34 965 707 961 - fax: +34 965 707 [email protected]

www.marinainternacional.com

Page 31: Estrella de Oro 1

31

estratégicamente. Durante 24horas, nuestro personal está vigi-lando todos los movimientos delparking, todo ello para que puedasdisfrutar con la tranquilidad de quetu vehículo está en las mejoresmanos.

Marina Internacional, tu lugar deocio y vacaciones está en: Puerto

Deportivo Marina Internacional.Torrevieja - Alicante (España). Marinainternacional está situada en plenocentro de Torrevieja, muy cerca de laplaya del acequión, dentro de la zonaportuaria de Torrevieja.

AA pp aa rrttaammeennttooss MMaarriinnaa IInntteerrnn aa--cc iioonnaall 22 ((RReessiiddeenncciiaa ll )) ..__ Seencuentran en una zona residencialrespetada y tranquila, apartada de lospuntos de congestión de tráfico y amenos de 500 m. de diferentes calasbordeando el mar, a 1,5 Km. de la pla-ya de la Mata.

Dentro de una urbanizacióncerrada, con apartamentos de 1 y 2dormitorios, una piscina grande deadultos y otra para niños, amplias

zonas verdes y pista de tenis. Super-mercado y cafeterías en las proximi-dades. Todos disponen de frigorífico,lavadora y calentador, televisión(actualmente canales españoles ylibres de satélite en inglés y alemán),además de todo el menaje de cocina.

Cada vivienda tiene derecho auna plaza de garaje en el sótano, quees compartido con otro cliente. Tam-bién se dispone de cajas fuertes.

Disfrute de las mejores vacacio-nes en Marina Internacional 2. Situa-do en un lugar privilegiado de la Cos-ta Blanca: Torrevieja. Disfrute con sufamilia de un lugar tranquilo y acoge-dor situado muy cerca del mar, en elque disfrutará del sol y del climamediterráneo.

Disponemos de apartamentos deuno y dos dormitorios, con todo tipode servicios. ¡No lo dude, haga sureserva ahora mismo!

Todos los apartamentos dispo-nen de: � Cocina equipada con menaje y

cubertería. � Salón comedor con chimenea, TV

Satélite y aire acondicionado. � Habitaciones con armario ropero y

ropa de cama. � Cuarto de aseo completo, inclu-

yendo toallas. � Terraza amueblada con vistas a la

piscina o con solarium. � Posibilidad de garaje

Además podrá disfrutar de nume-rosos servicios en nuestras instala-ciones: � Piscina � Cancha de tenis � Bar/Restaurante � Amplios jardines � Videovigilancia de todo el recinto � Supermercado

Torrevieja está situada en elsureste de España, en la provincia deAlicante.

Está situada muy cerca de losaereopuertos de Alicante (El Altet) yMurcia (San Javier)

El complejo residencial MarinaInternacional 2 está situado en unazona conocida como “Las Calas”entre la Playa de “Los Locos” y laplaya de “La Mata”

D.C.M.I.

ternacional

marina 2 torrevieja internacionalocio & vacacionesmartin luther king

03.183 - torrevieja (alicante) spain+34 966 921 093 - fax: +34 966 925 110

[email protected]@marinainternacionalgroup.com

www.marinainternacionalgroup.com

Page 32: Estrella de Oro 1

GALA ANIV

primavera 2006

32

Page 33: Estrella de Oro 1

VERSARIO

número uno

33

Page 34: Estrella de Oro 1

primavera 2006

34

AYKA VERGARA y JESUS PUENTE fueron homenajeados en laprimera parte de la GALA ANIVERSARIO del Club de Medios celebra-

da en el Hotel Ritz de Madrid, donde se le rindió un caluroso homenaje de cari-ño y recuerdo a los inolvidables Consejeros y fundadores del Club de Medios.Recogieron los premios, Mónica Vergara y Chesu Puente, hijas de los homena-jeados, de manos de Francisco Cózar, gerente del Club de Medios y organiza-

Page 35: Estrella de Oro 1

número uno

35

dor del evento. Gran fiesta con motivo del V Aniversario del Club de Medios,donde asistieron numerosos representantes del mundo de la política, conseje-

ros del club, empresarial, cultural y de los diferentes medios de comunicaciónespecializados, entre los que se encontraban: Eduardo Zaplana, José MaríaAlvarez del Manzano, Ana Botella, Armando Salas, Vicepresidente de Caja deAhorros del Mediterráneo, Miguel Ortiz, Presidente de la Mancomunidad de

Page 36: Estrella de Oro 1

Municipios de la Comunidad Valen-ciana y Alcalde de Altea, CristinaSerrano, de la Concejalia de medioAmbiente de la Comunidad Valen-ciana, Arturo Fernández, restaura-dor, Manuel Serrano, de Aguas deAlicante, Enrique Cerezo, Presi-dente del Club Atlético de Madrid,Salvador Santos Campanos, MaríaMatos, Luís Lastra, y Jaime Garral-da, entre otros. Del mundo de lasartes y la comunicación, deportes yespectáculos, vimos entre ellos a:Luís María Anson, Antonio Mingo-te, María Teresa Campos, LauraValenzuela, Licia Calderón, JoséCalabuig, José Luis Coll, ManuelAlexandre, Alvaro de Luna, LuisAragonés, Miguel Ors, Javier deMontini, Chesu Puente, MónicaVergara, José Manuel Parada,Ángela Carrasco.

El acto fue presentado por losprestigiosos profesionales de lacomunicación CARLOS PEÑALO-ZA y PAOLA SANTONI.

Se continuó con la entrega delos galardones GALA ANIVERSA-RIO compuestos por una originalestatuilla del escultor AntonioCañete, y continuando en la líneadel Club de Medios, para homena-jear a profesionales del mundo delespectáculo, los deportes, lasartes, así como a personas e insti-tuciones por su buen hacer social y

a empresarios destacados. Galar-donados con los Premios ESTRE-LLA en anteriores ediciones yotras personalidades, fueron losencargados de hacer la entrega alos premiados.

Así, en la primera parte dedica-da al espectáculo, los deportes ylas artes, el director de teatro Gus-tavo Pérez Puig entregó la estatui-lla a Laura Valenzuela. Manuel Ale-xandre recibió su galardón demanos del productor Enrique Cere-zo. Luis Aragonés lo recibió por su

primavera 2006

36

Page 37: Estrella de Oro 1

buen hacer deportivo de manos delantiguo vicepresidente del Atléticode Madrid, Salvador Santos Cam-pano. Al conocido periodistadeportivo Miguel Ors, se lo entre-gó Julio César Fernández, ex-pre-

sentador de TVE. El gran humoristaJosé Luis Coll, ya galardonado conla Estrella de Oro, le entregó el pre-mio a Antonio Mingote.

Más tarde en el apartado dedi-cado al Buen Hacer Social, losgalardonados fueron diferentespersonalidades, como: Ana Bote-

lla, a quien le concedió el testigoMaría Teresa Campos. El Dr. Luisde Teresa tuvo el honor de recibir-lo de Licia Calderón. Juan JoséGüemes recogió el Premio de DªBeatriz de Orleáns. El presidentede la Fundación Forum Filatélico,recogió el testigo de manos deLuis Lastra, presidente de la ONG“Infancia sin fronteras”.

En el apartado de empresariosdestacados, también se les conce-dió una estatuilla a: Dª NoemiSanín Posada, Embajadora deColombia, entregada por EduardoZaplana. Lucio, el conocido restau-rador madrileño, recibió su premiode las manos de su colega en laslides culinarias Arturo Fernández.Mientras Vicente Boluda Fox, pre-sidente del Grupo Boluda, lo reci-bió del Padre D. Jaime Garralda.

Ángela Carrasco fue la cantan-te que dedicó su actuación espe-cial, poniendo broche a la entregade Premios, y como homenaje algran comunicador Luis MaríaAnson. José María Álvarez delManzano, presidente de IFEMA, lehizo entrega de la estatuilla comoreconocimiento y homenaje a todasu carrera periodística.

C.M. y E.O.Reportaje gráfico:

Dolores y Juan Lara

número uno

37

Page 38: Estrella de Oro 1
Page 39: Estrella de Oro 1
Page 40: Estrella de Oro 1

primavera 2006

40

onocidas como las “carre-ras mas ruidosas del mar

en todo el mundo” las míti-cas carreras Miami-Nassau

consiguieron atraer la atencióndel público general hacia las carre-

ras de “powerboats” y marcaron losinicios de las modernas carreras“offshore”. Estas pruebas tambiénbrindaron a este deporte su primerhéroe: Sam L. Griffith.

La primera Miami-Nassau, tuvolugar el 6 de Mayo de 1956 y naciócomo idea del promotor americano decarreras de coches, el Capitán Sher-man “Red” Crise y el diseñador deyates Dick Bertram. De los 11 intrépi-dos pioneros que tomaron parte enesta carrera de 184 millas, sólo ocholograron completarla. La primeraembarcación empleó un tiempo enrecorrer la distancia marcada de 9horas y 20 minutos a una velocidadaproximada de 35 Km/h, se llamabaDoodles II, pilotada por Griffith y Ber-tram y tenía dos motores CadillacCrusader de 215 CV. Griffith fue todoun personaje y dominó este deportedesde los inicios. Fue muy respetadoy conocido como “The Man” y antesde su prematura muerte en 1963ganó cuatro pruebas en la Miami-Nas-

sau y batió el record de Gar Wood enla Miami-New York entre otras ges-tas. Muchos intentaron emular sushazañas y cuando la Class-1 se esta-bleció como tal y como campeonatodel mundo, su nombre fue elegidopara adornar el trofeo máximo de lacategoría. Durante la década de los50 fueron los americanos los queorganizaban las tres carreras másimportantes de offshore; la Miami-Nassau, el maratón de Long Island yla Miami-Cayo Oeste. Pero al comien-zo de los años 60 los europeos deci-dieron tomar también parte. El publi-cista Sir Max Aitken, inspirándose enla Miami-Nassau, fundó la Cowes-Tor-quay el 19 de Agosto de 1961. La vic-toria en esta prueba inaugural de 179millas fue para Tommy Sopwith con elThunderbolt. Un año más tarde, lositalianos organizaron la Viareggio-Bas-tia-Viareggio que fue ganada por elex-comandante de submarinos AtilioPetroni con la nave A´Speranziella.Durante los siguientes treinta años seprodujo una dura pugna entre los trespaíses por la supremacía en estedeporte.

En los 20 años siguientes obtuvoel reconocimiento por parte de laUnion Internationale Motonautique(U.I.M.) y con la inclusión del TrofeoSam Griffith en 1964, los americanosse pusieron a la vanguardia del des-arrollo de este deporte.

Jim Wynne, Dick Bertram y Don

Aronow lideraron las clasificacionescon motores Daytona, Mercruiser yAeromarine. Durante este periodo losamericanos consiguieron trece cam-peonatos frente a seis de los italia-nos. La excepción fue Wally Franz, unbrasileño que se hizo con el título en1975, pero con un motor y un throttle-man americanos. Es más, esto veníasiendo siempre así hasta que en1978, el italiano Francesco Cosenti-no, se hizo con el título con un barcodiseñado en Italia, en Viareggio, lacuna de las carreras italianas de offs-hore. Fue la primera vez que se con-seguía con un barco no diseñado poringenieros americanos.

Los ochenta supusieron un perío-do de dominio por parte de los diseña-

Page 41: Estrella de Oro 1

número uno

41

dores europeos. Los monocascos dealuminio de Don Shead en Enfield, losfabricantes italianos Pichiotti y CUV ylos catamaranes de James Beard yClive Curtis se llevaban los triunfos.Este resurgir del dominio europeo sevio completado por el genio de FabioBuzzi, cuyos motores turbo Iveco ySeatek Diesel y los cascos de Poli-mero de Fibra de Vidrio Reforzada(GRP) se mostraron intratables.

La década de los 90 fue testigode los diseños de Michael Peters. Lacombinación de cascos Tencara conmotores Sterling, Lamborghini oSeatek Diesel, dominaron las clasifi-caciones. Aunque la austeridad eco-nómica de los 80 dejó el campeona-to reducido a tres pruebas en una

misma localización, el número de paí-ses participantes continuó creciendoincluyendo participantes de Argenti-na, Brasil, Finlandia, Japón, Jordania,Kuwait, Malasia, Mónaco, NuevaZelanda y Noruega.

En 1992 el Campeonato se con-virtió en una competición multi-eventoy lo que es más importante, en lossiguientes años la diversidad de paí-ses organizadores de GPs creció,celebrándose pruebas en Italia, Amé-rica, Mónaco, Noruega, Arabia Saudíy en los Emiratos Árabes.

Los Americanos han ganado 14títulos, 12 los italianos, 6 los EmiratosÁrabes, 6 los británicos, 4 los norue-gos y uno cada uno Brasil, Mónaco yArabia Saudí. Cinco campeones con-siguieron su título en su primera tem-porada en la Class-1 y solo tres pare-jas de corredores hicieron doblete enaños seguidos: Bonomi-Powers en el73 y 74, S Al Tayer-Serralles en el 95y 96 y Gjelsten-Curtis en el 2002 y2003. Gjelsten y Curtis son la únicapareja que ha ganado 4 títulos y Ste-ve Curtis el único hombre que lo haconseguido seis veces. El título mun-dial del año 1990 no se entregó anadie como muestra de duelo y res-peto por la muerte de Stefano Casi-raghi, que murió ese año mientrasdefendía su título de campeón mun-dial en Mónaco.

Veintitrés títulos han sido gana-dos por monocascos y diecisiete por

catamaranes. De estos barcos, 28estaban construidos en GRP, ocho enaluminio y cuatro eran de madera. Losbarcos con motores de gasolina sehan hecho con 33 títulos y los propul-sados por motores diesel, con 7.

Las velocidades han variadomucho. La media de una carrera enlos años 60 era de unos 48 Km/h.Con la llegada de los catamaranes enlos 80 se rompió la barrera de las 100millas (160 Km/h). Actualmente lamedia de velocidad en una carrerasuele estar por los 200 Km/h.

Todo esto es debido a la sofistica-ción cada vez mayor de los motores,sistemas de transmisión y al uso defibras como el GRP, el Kevlar o el Car-bono. Además gracias a la tecnologíaaeroespacial empleada en las cabinasde los tripulantes, la seguridad enestas embarcaciones es, afortunada-mente, muy alta. Los tripulantes dis-ponen de cascos de última genera-ción, trajes ignífugos, intercomunica-dores, conexión con boxes por radio yun equipo de ingenieros pendientesdel rendimiento de la embarcación;como en la Fórmula 1.

Estos y otros factores han eleva-do a la Class-1 donde se encuentrahoy. Pero hay algo que no ha cambia-do durante estos cuarenta años dehistoria: El Mar. Así pues se repite lamisma vieja historia desde los tiem-pos ancestrales: el hombre y susmáquinas intentando dominar el mar.

Page 42: Estrella de Oro 1
Page 43: Estrella de Oro 1

Paseo Santa Maríá de la Cabeza, 1 - 1ª planta - 28045 Madrid - Telf.: 915 306 644www.sarastudio.com

Page 44: Estrella de Oro 1

44

aguar comomarca ha sabido

acceder a un mercadomás amplio, ofreciendo el

Type en múltiples versiones, sinperder en ninguna de sus variantessu alta clase, que siempre le ha dis-tinguido, y que ahora gana enencanto tecnológico, que ha sabidoaplicar con maestría y seducción.

La unidad que hemos probadoesta semana corresponde al S-Type2.7 D Sport. Este atractivo cochese presenta con mecánica V6 bi-tur-bo de 2.720 cc, y una potencia de207 CV que los entrega a 4.000rpm. LLeva su potencial a las rue-das traseras, y da la sensación quese desliza por la carretera. Todo unlogro por su suavidad de marcha,que deja percibir su dulzura a lossentidos. Su dócil conducción decomportamiento neutro a pesar deser un tracción trasera, nos ayuda aconducirnos con mayor seguridad.Jaguar en esta versión ha evolucio-nado al máximo su bastidor consi-guiendo un alto grado de rigidez yaligerando partes esenciales de lacarrocería, ganando estabilidad.Con un peso de 1.722 kilogramosen vacío, esta berlina de cinco pla-zas, acelera de 0 a100 km/hora en8.5 segundos, y su velocidad puntase sitúa en 230 km/hora. Con unconsumo ponderado de 7,1 litros alos 100 km, sube a los 9,7 litros enrecorrido urbano, y baja a los 5,7litros en recorrido extraurbano.

Sus cuatro discos ventiladosgarantizan un buen frenado en situa-ciones límite, y aunque se abuse delfreno sigue sirviendo una frenada

fiable y precisa. Su cambio automá-tico está bien escalonado y su ayu-da sport nos facilita, si así lo deman-damos, una subida extra de revolu-ciones, traduciéndose en mayorrespuesta.

El S-Type de Jaguar está creadopara disfrutar conduciendo, y ennuestra ciudad lo sirve el prestigio-so concesionario Premier RoyalCar, acreedor de un gran serviciotécnico.

UUNN PPAASSOO MMAASS AALLLLAAEl encanto de Jaguar va por

dentro y por fuera. Su refina-miento está integrado ensu habitabilidad que seacompaña de calidady altas prestacio-nes llevadas a lad i e s e l i z a c i ó n ,ganando en res-puesta y bajosconsumos paraofrecer dinamismoy calidad de con-ducción.

EECCOONNOOMMÍÍAA EEXXCCEELLEENN--TTEE..__ La nueva generación de tec-nología diesel de Jaguar ofrece unaelevada eficacia con bajos consu-mos de gasóleo y una combustiónmucho más limpia

EESSPPEECCIIFF IICCAACCIIOONNEESS TTÉÉCCNNII--CCAASS..__ Mecánica 2.7 V6 diesel,potencia 207 CV, cambio de 6 velo-cidades automático, velocidad punta227 km/h, capacidad del depósito69.5 litros, peso en orden de marcha1,722 kg, peso máximo autorizado2,255 kg, capacidad el maletero 400litros, abatido 810 litros, dimensio-

nes, largo 4,91metros, ancho 1,81metros, alto 1,45 metros.

JJAAGGUUAARR SS--TTYYPPEE 22 ..77 DDSSPPOORRTT..__ El fabricante ingles nosofrece un producto de altas presta-ciones en gasóleo con el mayor delos refinamientos de la gasolina,todo un seductor de altos vuelospara dejarse disfrutar de su conduc-ción

SSEEDDUUCCCCIIÓÓNN DDEE LLEEYYEENNDDAA..__Su atractiva carrocería combina la

elegancia y lai m a g e n

deportiva de unaberlina provocadora, con la funcio-nalidad de sus cinco plazas. Es elmejor portador del concepto deestilo de la generación de productosJaguar y el más asequible.

AA LLTTAA SSEEGGUURRIIDDAADD..__ Sus equi-pamientos en los distintos aparta-dos activos y pasivos se ofrecencon los más altos estándares deprotección y seguridad desde labase.

Ladies and Gentelman...

Mr. DIE

Page 45: Estrella de Oro 1

45

ESEL

Textos: DANIEL DOMíNGUEZ

Page 46: Estrella de Oro 1

sta villa salmantina, es unconjunto de interés turístico,

de clima serrano, fresco y agra-dable desde mayo a octubre. Lacarretera por la que se llega seadentra en la sierra y se cruza con elrío Francia, de cristalinas aguas y desabrosas truchas. El escritor sal-mantino José Luis Puerto, de plumafácil y amante de estas tierras dicede esta villa que “viajar a la Albercasupone, aunque a primera vista nolo percibamos, realizar varios viajesa la vez”.

“Nada más llegar nos sorpren-derá una naturaleza plena, que esun verdadero paraíso o jardín, queenvuelve y que acoge a todo elcaserío del pueblo; y el propio case-río, esa arquitectura popular quenos causará sorpresa, con sus edifi-caciones que se elevan para prote-ger las calles y que, a medida que

ascienden, van volando sucesiva-mente sus pisos, para tocarse casicon los tejados de enfrente. Todavíanos será dado contemplar a lasmujeres de cierta edad con el trajede sayas que todos los días utilizan,con los pendientes serranos de aba-nico y con el hilo de oro, rematadocon una venera esmaltada o conalguna otra medalla o cruz devocio-nales”.

Y es que nada más entrar, elempedrado de sus calles que senos aparecen como una estampaantigua nos llevan a la plaza mayor,coqueta e incomparable, en dondegira la vida ciudadana de los serra-nos, presidida por un hermoso cru-cero de granito, de cuadrado irre-gular, con el bello edificio del ayun-tamiento y el teatro enclavado enun antiguo palacete de la Casa deAlba. Admirables los soportales devariadas columnas de granito don-de se encuentran bares y cafeterí-

as que le otorgan a esta plaza unagran actividad.

Y es preciso visitar la iglesia, unedificio del siglo XVIII con unaesbelta torre, con tres naves sepa-radas y cubierta con bóvedas decañón. En ella destacan la capillamayor, un curioso púlpito esculpidoen mármol del siglo XVI y una cruzprocesional gótica de cobre doradodel XIII.

primavera 2006

46

LA ALBLa bellez

Sierra sal

Page 47: Estrella de Oro 1

Hay que perderse un día enteropor su entramado urbano, por lasrecoletas plazas y calles, andar des-pacio admirando casas, piedras,ventanas y aleros; fotografiar rinco-nes y disfrutar de una variada y ricagastronomía. Sus platos de carne decabrito, cordero y cerdo son muyespeciales, al igual que sus sabro-sos embutidos, el lomo, el jamón, elchorizo y el salchichón. Y no deje de

degustar su plato más típico, ellimón serrano, sus dulces caseros,las perronillas, los mantecados, lasturuletas, las rosquillas. Y los nume-rosos dulces de tradición que hanhecho famosa a esta villa, el turrón ylas obleas que con la miel y el polenconforman riquísimas variedades.

Su artesanía singular destacapor los trajes típicos albercanos car-gados de bellísimos bordados yricas alhajas, junto a amuletos decoral, plata y oro labrado. Sus gran-des collares son un regalo para lavista.

Sus fiestas comienzan por ElPerdón, el lunes de Pascua, por LaRomería el siguiente lunes al de Pas-cua, el célebre Corpus, las MajadasViejas, cuarenta día después dePascua y las fiestas de San Juan el24 de junio. Pero un especial relieveadquieren las fiestas en honor de laVirgen de la Asunción, el 15 y 16 deagosto, declaradas de Interés Turís-

tico Nacional, una ocasión para con-templar el rico folklore albercano através de sus bailes, de sus danzasy de sus representaciones dramáti-cas, donde se pueden admirar lostrajes típicos con profusión de ador-nos y su belleza y colorido.

Pero es La Alberca una de esasvillas que no queda anquilosada ensus tradiciones ni en la grandeza delos siglos. Es una población que seabre al futuro, que quiere caminaracorde con los tiempos y que juegaa favor por el interés y el empeño desus ciudadanos y el compromiso desus autoridades. En ese sentido, losregidores municipales han apostadocon claridad por su futuro y una seriede iniciativas que pretenden colabo-rar a que ello sea una realidad. Sonobras de infraestructura como:

De la prehistoria a nuestrosdías, muchas son las andanzas y losmitos que han recorrido, y recorren,sus callejas laberínticas y empedra-

47

BERCAeza de laalmantina

Page 48: Estrella de Oro 1

primavera 2006

48

das. Pasear por ellas y perderseentre sus recovecos es un auténti-co placer.

UUnn lluuggaarr ll lleennoo ddee hhiissttoorr iiaa..__ ::__Pueblo milenario donde los valles deLera y Las batuecas muestran a quelos visiten la huella inconfundible delos primeros hombres y las primerasmujeres que poblaron la zona. Unverdadero museo de pinturas rupes-tres se expone entre sus riscos ysus enormes bloques de granito. Yaen la Edad Media, se produce elimportante hallazgo de la imagen dela Virgen de la Peña de Francia. Lazona donde fue hallada, una de lasmás prominentes elevaciones de laSierra de Francia, se convirtió en unmagnífico santuario, hoy excepcio-nal mirador de la comarca. La famade tan sagrado lugar y su Virgennegra llegó a ser citada en EL Quijo-te de Cervantes.

PPaa rraa rree cc rree aa rrttee...... Si eres unapersona realmente exigente, estatierra de excepcional belleza natural,

vistas panorámicas yverdaderos paisajes depostal, no te decepcio-nará en absoluto. Baúlde viejas y ancestralestradiciones, folklore,artesanía, gastronomía yun sinfín de recursos porexplorar, La Alberca hasabido transmitir degeneración en genera-ción toda su historia; his-toria que se hace pre-sente en cada paso, acada momento... Tradi-ciones como el Toque deánimas, que recorrecada atardecer suscalles pidiendo por los

que han muerto, o El Corpus Chris-ti, constituyen sus fiestas más des-tacadas. NNoo ppuueeddeess ppeerrdd ee rrttee......� Irse de La Alberca sin recrearte en

el conjunto urbano que define su

fisonomía y la viste de una arqui-tectura serrana tan pura como losaires que refrescan esta Sierra deFrancia, es realmente un pecado.Población de fuentes y pilones degranito, te revelan a cada paso sugrandeza y majestuosidad.

� La Plaza Mayor, rodeada desoportales suspendidos sobrecolumnas de granito, recorridapor balcones y con su magnificocrucero central presidiéndola es,sin lugar a dudas, uno de losejes centrales de la zona.

� Monasterio del Desierto de SanJosé. Situado en Las Batuecas,encontramos una rica zona naturaldonde abundan los senderos quenos llevan a descubrir los másbellos parajes.

La Alberca tiene una tasa denatalidad por encima de la mediade Castilla y León, y con la guar-dería se pretende atender unanecesidad real y favorecer, al mis-mo tiempo, la incorporación de lamujer al mercado del trabajo. Pre-tende, por otra parte, conservar yrecuperar los oficios tradicionales,en talla de madera, cuero, corse-tería, en bordados, al mismo tiem-

po que trata de formar en profe-siones y en nuevas tecnologíasque tienen una salida profesionalinmediata en la zona, como ima-gen y sonido, hostelería, somelier,oficial cárnico...

Trata de igual forma de atenderla demanda de la población de unazona en la que el 30 por ciento esmayor de 60 años, con toda su pro-blemática y con todas su caracterís-ticas.

Por último, tiende del mismomodo a promover el sector turísticoy las Rutas del Oeste del Camino deSantiago, como atractivo singular, ala vez que se da a conocer el Entor-no Histórico y Natural a las nuevasgeneraciones.

Page 49: Estrella de Oro 1

número uno

a Casuca es un restaurantepara comer bien y con genero-sas raciones, siguiendo la tra-

dición de la cocina española desiempre.

Platos tradicionales, cuidados, connuevas presentaciones y

en los que se innovalo justo, para que

conserven susabor casero,que nos permi-ten seguir dis-

frutando denuestra cocina de

toda la vida. Esta cocina tradicional

y honesta, en la que la relación calidad-precio es excelente, en la que muchos de

sus platos sorprenden ydivierten, como la

Brandada de Baca-lao con Vinagretade pulpo, losCalamares en suTinta o el Milho-jas de Solomillo

con Queso deCabra … Ahora en

invierno, tenemos quehablar de "los guisos de La Casuca",que se sirven todos los días de la sema-na, incluidos los domingos, con los queseguir disfrutando de esas contundentesy deliciosas recetas de nuestras abue-las, que con un toque moderno, deberí-an incluirse en las guías gastronómicasmás acreditadas.

Las sugerencias, que cambian cadames y entre las que siempre hay algúnarroz, pescado o carne de temporada ypastas, completan esta variada carta.

Para terminar sus postres, entre losque destaca su Surtido, una deliciosaselección que completa nuestra comidao cena de forma sobresaliente.

La Casuca ofrece para las cenas delos viernes, sábados y vísperas de fiestasu menú degustación, que permitesaborear una variedad de platos.

Los sábados, domingos y festivosademás de la carta y del menú degusta-ción, ofrece una "carta infantil" basadaen el sano principio de acostumbrar alos niños a disfrutar de la buena cocinaespañola a precios más que razonables.

S E L E C C I Ó NGourmet

«La Casuca»C/Agustín de Foxá, 16-1828019 MADRID • 913 145 696

Especialidades:Pescados y Carnes de temporada.

Cocina tradicional y honesta

Horario:De 12 a 16 y de 19:00 a 24 horas

cerramos domingos noche

Parking gratuito

www.casuca.com

B O L E T Í N S U S C R I P C I Ó N

BOLETÍN SUSCRIPCIONESSi desea recibir de forma continuada nuestra publicación, coste 10 € /año, rogamos rellenen el siguiente formulario y lo remitan a:

Estrella de Oro, Dpto. Suscripciones, C/ Matilde Díes, 21 - 28002 Madrid o bien, en nuestra página web.

Razón Social: ________________________________ Nombre y Apellidos: ______________________________________________________

Código Postal: ________________________________ Dirección: _______________________________________________________________

Localidad_____________________________________ Provincia: _______________________________________________________________

Teléfono: _____________________________________ Fax: ___________________________ Email: _______________________________

Forma de pago: Giro Bancario � Giro Postal � Talón � Contrarreembolso �

www.clubdemedios.com/suscripciones

Page 50: Estrella de Oro 1

primavera 2006

50

a cerveza, uno de los produc-tos más antiguos de la civiliza-

ción, es hoy en día, una de lasbebidas más refrescantes y popula-res. Forma parte de nuestra dietamediterránea ya que es un productosano y natural y ocupa un lugar espe-cial en el ámbito de la gastronomía.

Elaborada con pro-d u c t o s

naturales como son: cebada, agua,lúpulo y levadura, es la compañera

perfecta de unaextensa varie-dad de platosy tapas. Lacerveza, nosólo cumpleun papelfundamen-tal en unabarra delbar juntocon latradicio-

nal tapa, sino que en la mesa y en laalta cocina es la protagonista indiscu-tible con platos ácidos (escabeches,ensaladas, guisos con tomate),picantes y platos muy especiados,ahumados, marinados, orientales, eincluso con chocolate. Su aroma, sucuerpo y su sabor hacen de ella unabebida que ha de estar presente en lamesa, ya que muchos de los platosque hoy en día se consumen se sabo-rean mejor con una buena cerveza.

Además, al contrario de lo que secree, la cerveza no engorda y puedeformar parte de una dieta equilibradagracias a su aporte de vitaminas yminerales. Expertos en nutrición con-firman que consumir cerveza de for-ma moderada:

� Disminuye el riesgo de enferme-dades cardiovasculares

� Aumenta la concentración decolesterol HDl (bueno) y reduceel LDL (Colesterol malo)

� Previene contra la formación decálculos y piedras en las vías uri-narias

� Evita el estreñimiento y protegecontra patología de colon, gracias

a su contenido en fibra.

Sabor 5 estrellas

Page 51: Estrella de Oro 1
Page 52: Estrella de Oro 1