estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf ·...

166
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 096 D.F. NORTE ESTRATEGIAS PARA SENSIBILIZAR AL ÁMBITO FAMILIAR Y MEJORAR LAS CONDUCTAS DEL NIÑO PREESCOLAR. MARÍA ELENA BERMÚDEZ BENÍTEZ ASESOR (A): ANA MARÍA ROJAS MARITANO México, D.F. 2011

Upload: others

Post on 12-Apr-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

7

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 096 D.F. NORTE

ESTRATEGIAS PARA SENSIBILIZAR AL ÁMBITO FAMILIAR Y MEJORAR LAS

CONDUCTAS DEL NIÑO PREESCOLAR.

MARÍA ELENA BERMÚDEZ BENÍTEZ

ASESOR (A): ANA MARÍA ROJAS MARITANO

México, D.F. 2011

Page 2: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

8

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 096 D.F. NORTE

ESTRATEGIAS PARA SENSIBILIZAR AL ÁMBITO FAMILIAR Y MEJORAR LAS

CONDUCTAS DEL NIÑO PREESCOLAR.

MARÍA ELENA BERMÚDEZ BENÍTEZ

Proyecto de Innovación (Intervención pedagógica) presentado para obtener el título de Licenciada en Educación

México, D.F. 2011

Page 3: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

10

Page 4: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

11

Page 5: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

12

DEDICATORIA

A mi madre, que me dio la oportunidad de vivir, y aunque ya no está conmigo, y en la soledad de su ausencia; siempre será mi fuerza para llegar a cumplir mis metas.

A mi esposo, le doy las gracias, por creer en mí, compartir su vida, y brindarme su apoyo para continuar y seguir con mi camino.

Con cariño y respeto para mis hijos, que siempre estuvieron conmigo, y aunque pasamos por momentos difíciles siempre me apoyaron y me brindaron todo su amor, y aunque este trabajo me llevó un año hacerlo, es para ellos.

Page 6: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

13

Page 7: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

14

ÍNDICE

PÁG.

INTRODUCCIÓN…….……………………................................................... 7

I. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE

1.1 Contexto de la Comunidad Educativa………………………………… 10

1.2 La Comunidad Escolar y sus Características………………………... 14

1.3 Mi Experiencia Personal y Práctica Docente..................................... 17

II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1Planteamiento del Problema............................................................. 20

2.2 Justificación……………………………………………………………… 21

2.3 Delimitación del problema................................................................. 22

2.4 Tipo de Proyecto ……………………………………………………….. 27

III FUNDAMENTOS TEÓRICOS

3.1 Teoría Psicogenética de Jean Piaget ………………………………... 31

3.2 Perspectiva Constructivista…………………………………………….. 41

3.3 Aprendizaje y Desarrollo de Vigotsky ………………………………… 46

Page 8: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

15

3.4 La Familia: El Marco de Referencia. ………………………………….. 51

IV. PROPUESTA DE INNOVACIÓN: ESTRATEGIAS PARA SENSIBILIZAR AL

ÁMBITO FAMILIAR Y MEJORAR LAS CONDUCTAS DEL NIÑO PREESCOLAR

4.1 Estrategias…………………………......................................................... 65

4.2 Propuesta de innovación…………………………………………………... 69

4.3 Tipo de proyecto……………………………………………………………. 74

4.4 Cronograma de actividades……………………………………………….. 75

V . EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN

5.1 La evaluación………………………………………………………………… 99

5.2 La evaluación en el proceso de enseñanza- aprendizaje……………….. 102

5.3 La evaluación de la propuesta de innovación……………………………. 107

5.4 Aplicación de la alternativa…………………………………………………. 108

5.5 La forma de evaluar mi proyecto…………………………………………... 109

5.6 Anecdotarios…………………………………………………………………. 111

CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 137

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….. 142

ANEXOS……............................................................................................... 145

Page 9: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

7

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se sustenta en la necesidad de que el docente organice su

actividad, contando con la participación responsable de padres de familia en el

proceso educativo para establecer nexos constantes que confronten y complementen

formas de pensar, sentir y hacer de ambas partes. Por ello, se pretende sensibilizar

al ámbito familiar en la importancia que dicho ámbito tiene en el desarrollo del

educando, y así se le permita al niño experimentar en forma permanente con su

contexto socio-cultural para que éste construya aprendizajes significativos que le

ayuden a entender su realidad social y natural de la que forma parte. Es decir, que

padres de familia, maestros y alumnos adquieran un compromiso ante el proceso

educativo, participando activamente para obtener mejores resultados en cuanto a la

conducta y desempeño escolar del niño preescolar.

Este trabajo pretende que los padres de familia den una buena educación a sus hijos

sin tener que acudir al maltrato (o abandono), ya que pueden tener consecuencias en

un futuro y puede ser una causa de trauma para la vida futura.

El objetivo principal de mi proyecto es el de sensibilizar a todos los profesionistas y

personas que estén en contacto con la infancia, y que, por lo tanto, tienen la

posibilidad de detectar casos en los que los niños no sean bien tratados por las

personas responsables de su cuidado, o que presenten alteraciones de conducta que

deterioran su adaptación social y desempeño escolar.

En este sentido, la escuela es un lugar privilegiado, ya que todos los niños pasan por

ella, y el docente activo es quien está más tiempo en contacto con los menores, lo

que permite observar y conocer el comportamiento del niño en el aula, la interacción

con sus iguales, es decir, ser testigo del desarrollo socio-emocional e intelectual del

niño.

Page 10: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

8

El abandono que recibe un niño por parte de sus padres, tiene graves consecuencias

sobre su desarrollo evolutivo, dichas consecuencias pueden llegar a determinar el

éxito o el fracaso no sólo en el ámbito del aprendizaje escolar, sino también en la

competencia social del niño, aspectos importantes en la posterior adaptación social

del sujeto. De ahí la gran importancia de que los docentes posean una información

que les ayude a detectar los casos de niños que padezcan esta situación, así como

conocer las mejores estrategias de intervención, qué hacer ante el niño, cómo dirigir

la entrevista con los padres, a dónde dirigirse en caso de que tenga que intervenir

personal especializado.

El niño es el elemento primordial en esta investigación, por lo que se hizo necesario

conocerlo en sus procesos evolutivos, analizándolo bajo teorías psicológicas con

representantes como Piaget, Sigmund Freud y Carl Rogers.

En su labor cotidiana frente a grupo, el docente se encuentra con diversos problemas

que lo llevan a investigar al niño, no sólo teóricamente sino también en su medio

ambiente, por lo que se recurrió a la investigación de campo, que ofreció una visión

general del tema en cuestión.

Este trabajo se encuentra estructurado en cinco capítulos:

En el primero se hace una reseña de mi currícula como docente y trabajos en los

que he prestado mi servicio, además de mencionar lo importante que es la docencia

para mí.

En el segundo capítulo, se explica la manera en que se detectó la problemática,

cuáles son las limitaciones a las que me enfrente y explico que es un proyecto de

intervención pedagógica.

Page 11: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

9

Los fundamentos teóricos conforman el tercer capítulo de este proyecto de

innovación, que es la parte medular ya que se revisaron varias teorías y de las

cuales se eligieron las que más aportaban ideas al proyecto, tales como: teoría

psicogenética de Jean Piaget , perspectiva Constructivista, teoría de Vigotsky y

concepto de familia.

En el cuarto capítulo, se especifican las propuestas de innovación, que se planearon

para lograr cambios de conductas en el preescolar y al mismo tiempo sensibilizar al

ámbito familiar y así tener mejor calidad de tiempo con los niños.

Por último, el capítulo cinco es la parte de la evaluación, eficacia de las alternativas,

forma en que se llevo a cabo la evaluación, anecdotarios y reflexiones sobre los

resultados exitosos que se obtuvieron a la aplicación de las alternativas de este

proyecto.

De igual manera, se anexa un apartado que contiene conclusiones y propuestas

que se consideraron necesarias poner en práctica para superar la problemática

planteada en un primer momento.

Page 12: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

10

CAPÍTULO I. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

1.1 Contexto de la comunidad educativa

El presente trabajo se sustenta en la necesidad de que el docente organice su

actividad contando con la participación responsable de padres de familia en el

proceso educativo para establecer nexos constantes que confronten y complementen

formas de pensar, sentir y hacer de ambas partes .Por ello, se pretende sensibilizar

al ámbito familiar en lo importante que es el desarrollo del educando, y así se le

permita al niño experimentar en forma permanente con su contexto socio-cultural

para que éste construya aprendizajes significativos que le ayuden a entender su

realidad social y natural de la que forma parte. Es decir, que padres de familia,

maestros y alumnos adquieran un compromiso ante el proceso educativo,

participando activamente para obtener mejores resultados en cuanto a la conducta y

desempeño escolar del niño en edad preescolar.

En este sentido, la escuela es un lugar privilegiado, ya que todos los niños pasan por

ella, y como docentes somos quienes estamos más tiempo en contacto con los

niños, lo que nos permite observar y conocer el comportamiento de los alumnos en el

aula, la interacción con sus iguales, es decir, ser testigo del desarrollo socio-

emocional e intelectual del niño.

Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar las posibles

soluciones para poder lograr cambios en los menores, involucrando así al contexto

familiar y de ahí que decidí implementar estrategias en la Institución: ―Colegio Oxford

de Ecatepec‖, en la cual se detectó tal problemática con los alumnos de tercer grado

de preescolar y la que se describe a continuación.

La Institución donde se llevó a cabo este proyecto de innovación, lleva el nombre de

―COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC‖, es una Institución Privada, incorporado al

Gobierno del Estado de México, con C.C.T. 15PJN1048N, ubicado en Av.

Circunvalación Poniente No. 123, Colonia Jardines de Santa Clara Ecatepec de

Morelos, Código Postal 55450. El cual presta servicios de educación preescolar

desde hace 12 años, la directora es la Lic. Guillermina González.

Page 13: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

11

Dicho Colegio tiene como:

VISIÓN:

Ser una Institución educativa líder que contribuya al desarrollo pleno de sus

educandos para que sean personas de cambio y de éxito en su vida.

MISIÓN:

Ser una Institución Educativa de calidad con sentido humanista; que por medio de un

sistema educativo proporcione las herramientas y desarrolle habilidades del

pensamiento en sus educandos, para ser constructores de conocimientos, críticos,

creativos y reflexivos con el fin de contribuir al éxito de su desarrollo personal.

La Institución cuenta con el servicio:

Psicólogico: que detecta problemas entre docentes, padres de familia y

desde luego da seguimiento a problemas de conducta detectados por las

maestras titulares, las cuales canalizan los niños (as) a este servicio.

Seguro Médico: Que funciona de la siguiente manera: dentro de la Institución

no contamos con médico , pero en caso de algún accidente o imprevisto los

niños son llevados a la clínica médica Berumen (ubicada en Ciudad Azteca),

la cual tiene concesión con la escuela y de esta manera la Directora cubre

todos los gastos.

A continuación describiré el contexto social y económico que rodea al Colegio.

El nivel socioeconómico donde se encuentra ubicada la escuela es de medio alto,

existen diversos tipos de comercio, a un lado del colegio está un templo mormón,

puestos ambulantes, un deportivo y muy cerca de grandes centros comerciales.

Los medios de transporte con que transitan son: autobús de pasajeros, microbús,

metro, bici taxis, taxis y particulares.

Page 14: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

12

Los servicios públicos de la colonia son: agua potable, luz, drenaje, teléfonos,

servicios de limpieza, pavimentación alcantarillado y escuelas Primarias,

Secundarias, Bachilleres y CONALEP.

El inmueble del Colegio se encuentra ubicado en Av. Circunvalación Poniente No.

123, Colegio Jardines de Santa Clara Ecatepec de Morelos , la cual hace esquina

sobre una avenida principal, es un Colegio de gran reputación, cuenta con PB y 4

niveles, en donde se distribuye de la siguiente manera:

En la planta baja se encuentra la dirección y área de juegos y cívica,

aproximadamente tiene 90 m2.

En el primer nivel, se encuentran 4 aulas, de las cuales dos son de primer

grado, y tienen gran lugar, cuyas medidas son de 3x5 metros

aproximadamente, pero cada uno cuenta con 25 alumnos por aula, otro salón

es el de maternal, es de 3x3 y tiene con material didáctico necesario, para

niños pequeños (baño, andadera, carreola, etc.) y sólo tiene una población de

2 alumnos, y el último salón es de 2do. Grado y es pequeño de 4x2, en donde

los niños están apretados, ya que son 25 alumnos

En el segundo piso se encuentran 3 grupos de tercer grado, uno es el mío, y

cabe mencionar que es el más pequeño de los tres, ya que los otros salones

miden aproximadamente 4x4 y cumplen con todo lo necesario para impartir

clase a niños de ese nivel, y hay una población escolar de 22 a 23 alumnos en

cada aula. También en este piso se localiza un salón de 2do. Grado y es

pequeño de 3x3 y con una población de 20 niños y también tiene lo necesario

y de no ser así la directora lo proporciona.

En el tercer piso se encuentran dos salones que son utilizados por la maestra

de inglés y la psicóloga respectivamente, ambos salones son grandes cuyas

medidas son de 3x4 metros, pero hay todo lo necesario para desarrollar su

Page 15: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

13

función, hay un pasillo, en el tercer piso, junto ala escalera del lado derecho,

en el que se encuentra una cocina integral, que no es utilizada actualmente.

Y en el último piso se localiza el área de educación física, en donde hay un

salón de 3x2 ms. En donde se alcanza todo el material que la profesora utiliza para

desempeñar su trabajo con los niños, pelotas, aros, cuerdas, coladeras, bolsas, etc.)

y a su vez se localiza el patio donde realizan educación física, danza o cualquier

actividad que se lleve a cabo con los padres de familia, cabe mencionar que esta

cercado con tela de alambre y techado, para evitar accidentes. En general así esta

constituida la escuela, pero ahora describiré mi salón y en que condiciones se

encuentra:

Mi salón se ubica en el segundo piso, en donde comparto pasillo con otras tres

aulas, y en dicho pasillo se encuentra un cuarto de baño, dividido por un cancel de

madera, y es para niños y niñas, ya que a saber, está adaptado de acuerdo a las

necesidades de los niños, lavabo y baños pequeños, vale la pena mencionar , que

son incomodo para los niños más grandes, debido a que son baños pequeños y hay

niños gorditos o más altos de estatura y no logran acomodarse bien a la hora de

hacer sus necesidades fisiológicas.

Como mencioné anteriormente, mi salón es una de los más pequeños en el piso, y

mide 3x3 metros cuadrados aproximadamente, y es incomodo trabajar con 23 niños

y en mesitas donde caben 4 alumnos y apretados, esto me ha permitido observar

conductas de tolerancia. Tengo un vitral con vista a la calle y es de gran tamaño,

pero está tapado con tres muebles de madera, que se utilizan para poner mochilas,

loncheras y material didáctico. También hay una pared que se utiliza para adornar de

acuerdo a las necesidades de los niños. Hay un pizarrón de 1x1ms blanco, un

pizarrón de corcho que se utiliza para pegar los proyectos que se llevan a cabo con

los niños, un locker donde guardo los libros y cuadernos de los niños, y por último un

escritorio pequeño pegado a la pared.

Page 16: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

14

1.2 La Comunidad Escolar y sus Características

El aprendizaje de los niños y las niñas se favorece cuando existe un clima familiar,

que toma en cuenta los aspectos emocionales y la organización de tiempos de

calidad. De no satisfacer la necesidad de comunicación, de estimulación y afecto,

esto repercute directamente en la conducta y salud mental del niño.

Además de mencionar que cuando el niño presenta en su vida un déficit de relación

afectiva, ausencia de la madre y el padre o cuando el sustituto es inadecuado , se

habla de factores culturales y sociales que truncan las oportunidades de atención ,

relación con sus compañeros y aprovechamiento escolar del niño.

Para detectar los malestares de los niños, se realizaron las siguientes estrategias, y

así poder obtener un diagnóstico preciso:

La observación.- Recopilada del diagnóstico inicial que se hace al inicio de ciclo

escolar, para detectar habilidades, capacidades, destrezas y problemáticas que

obstruyen el aprendizaje de los niños.

Test Machover.- En el presente trabajo se abordó el test de la figura humana,

prueba gráfica que proyecta toda una gama de rasgos significativos que nos sirvieron

para hacer un mejor diagnóstico de la personalidad de los niños.

Cabe señalar que este test es de gran utilidad, por ser un test gráfico, y es

reconocido como un instrumento de ayuda para recoger informaciones más veraces

de los niños. (ver anexo número 1)

Entre las ventajas de su utilización, puede mencionarse además de sencillo,

económico y factible de su aplicación. Lo que facilita el diagnóstico de sujetos con

bajo nivel de escolaridad o con dificultades para expresarse oralmente. Por esta

razón, se instaura como una técnica de utilidad para niños en edad preescolar.

Page 17: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

15

APLICACIÓN.

*Los materiales para su aplicación son: hojas blancas sin rayas, lápiz y goma de

borrar.

*Previamente se anotan los datos de los niños para saber cual es el sexo del niño

(a).

Se le pide a los niños que ―dibujen una persona‖, luego si dibuja el sexo

contrario al de él, se le pide que dibuje al de su mismo sexo.

Según Karen Machover, en el caso de no tener tiempo para realizar los dos

dibujos, se le pide al niño que dibuje la figura de su mismo sexo, sin embargo,

es importante también que el niño exprese libremente, es decir, que no se le

especifique el sexo que debe tener la figura.

En caso de que los niños pongan resistencia para dibujar, se le explicará que

no interesa la belleza del dibujo, ya que es muy frecuente que los niños

refieran que ―no saben hacerlo‖.

Después se le dice al niño: ―hagamos una historieta o un cuento acerca de

esta persona, si le recuerda a alguien, y si le gustaría ser como la persona que

dibujo.

La información que se obtiene de esta asociación es de enorme valor y no se

debe hacer un lado.

La edad cronológica no altera la expresión gráfica, pero se debe tomar en

cuenta la edad con los rasgos del dibujo.

Para este proyecto, se tomó en cuenta que los niños de 3 a 5 años, dibujan

personas que casi parecen arañas. El tronco aparece más tarde que la cabeza

y que las extremidades.

El sombreado en los niños es más bien un rasgo de inseguridad general frente

al mundo de los adultos,

Page 18: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

16

Entonces para su interpretación se tomaron en cuenta los siguientes rasgos:

*Figura

*Tamaño de la figura

* Simetría del dibujo

* Posición de la figura y

*Tema del dibujo.

* De esta manera a través del dibujo se pudo observar la expresión de una idea real

o abstracta de patrón para poder deducir el estado emocional, Psicológico o físico,

en el que se encuentra el pequeño.

* No se necesita ser experto en la interpretación del dibujo, sólo basta con apreciar,

observar y entender los elementos de éste.

* Una herramienta muy funcional es preguntar al niño ¿quién aparece en el dibujo? .y

qué es lo que están realizando, al término de la actividad comentar con ellos si fue de

su agrado o no lo que dibujaron.

* Esta actividad permitirá que detectar si el menor está siendo maltratado

emocionalmente, e intervenir y a su vez está permitiendo expresar su dolor, y

traumas que le aquejan en ese momento.

Cuestionarios a padres de familia.- Se formuló un cuestionario, el cual se aplicó

junto con una entrevista directa con los padres y así pude detectar si realmente

mienten o dicen la verdad sobre lo que se pregunta , y de esta manera empezar a

tener contacto directo con ellos y sensibilizarlos un poco en la forma de relacionarse

con sus hijos y ayudarlos a tener un buen desarrollo .( ver anexo # 2 y 3 ), Así mismo

fueron elaborados tomando en cuenta el nivel socioeconómico, religión , nivel

académico de los padres, entre otros aspectos que consideré de importancia, para

que entendieran las preguntas y dieran respuesta cerrada de ―si o no‖ , y por

consiguiente detectar que tipo de relación tienen actualmente con su hijo.

Page 19: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

17

Así mismo para tener conocimiento, de que tanto tiempo de calidad dedican a sus

hijos, después un largo día de trabajo, cual es la tolerancia hacia ellos, que tanto

poyan a los menores en sus tares escolares y por lo tanto en su identificación

personal y autonomía.

Fotografías de actividad con padres de familia.- Esta es con el fin de ver la

disposición que tienen los padres de familia, al dejar un rato su trabajo, u otras

actividades que tengan que realizar, para estar un rato con sus hijos, acariciándolos,

y ver como se siente el niño ante esta situación, y lo más importante para mi es

comprobar que los niños que manifiestan conductas agresivas, y antisociales,

realmente son acompañados por sus padres o mandan a un sustituto.

Lista de participación a conferencia de ―¿qué tipo de padre soy?‖ que se llevó a cabo

en la institución el día 26 de Septiembre a las 9:30 horas y así observar qué tanta

participación hay por parte de los padres, ya que se les envió un aviso pegado en el

cuaderno de los niños, con un mes de anticipación y pudieran pedir permiso en sus

trabajos para asistir a esta actividad.

1.3 Mi experiencia profesional y práctica docente

Comenzaré por decir que mí nombre es Ma. Elena Bermúdez Benítez, egresada de

la Universidad Femenina de México de la Lic. en Psicología, generación 87-91, y

durante este tiempo estuve trabajando en La Clínica de Neuropsiquiatría del ISSSTE

en Tlatelolco, en el área de Psicología para adultos y no fue mucho de mí agrado

trabajar con gente adulta, ya que mi vocación es trabajar con niños .

Después realicé mi Servicio Social en La Clínica del Maltrato en el DIF de Ecatepec,

en donde realmente se despertó en mí esta inquietud por detectar maltrato en los

niños y distinguir las diferentes conductas que esto desencadena en los niños, a las

cuales muchas veces no se les da importancia, y sin embargo marcan gravemente el

desarrollo del menor, y son determinantes en su personalidad.

Page 20: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

18

Posteriormente, ingresé a un colegio familiar cuyo nombre era ―JARDIN DE NIÑOS

LA ORUGA‖ , y laboré como maestra de tercer grado de preescolar, por un lapso de

15 años, y al hacerse los trámites de Incorporación a SEIEM , este cambió su

nombre a ―JARDIN DE NIÑOS SIGMUND FREUD‖ , con C.C.T 15PJN2195D, y era

de carácter particular, donde laboré otros 3 años más como directora con grupo de

tercer grado de preescolar y responsable de todos los tramites administrativos que se

requerían . En estos años de experiencia como docente pude detectar que los

alumnos que asistían a esta Institución eran víctimas de algún tipo de maltrato, y esto

se debe a que la zona en donde se encontraba la escuela es de tipo rural- urbano,

con un nivel socio-económico bajo, en donde los padres de familia son quienes

trabajan y la madre de familia se encarga de las labores del hogar, y además

también son víctimas de maltrato familiar y por lo tanto este problema lo ven como lo

más normal de acuerdo a su cultura.

Entonces me pude dar cuenta de que los padres de familia maltratan al niño, por las

conductas que presentaban, pero no se dan cuenta de que son resultado de lo que

viven dentro del núcleo familiar, a éste problema , ¿De qué manera influye la falta de

afecto en las conductas indeseables que presenta el niño en salón de clase? se le

dió importancia y por lo cual se dieron pláticas, conferencias, entrevistas con los

padres de familia y se vieron cambios en algunos de los alumnos y padres, pero ya

no se dio seguimiento, debido a que el Colegio se cerró por problemas familiares y

esto en realidad me deprimió demasiado, pues siempre me gusta mi trabajo, aunque

mi familia diga que trabajo por amor a la camiseta, pero mis triunfos y satisfacciones

son ayudar y ver sanos a los niños, tanto física, como emocionalmente.

Por ello tomé la decisión de estudiar la Lic. en Educación Preescolar, y estoy aquí en

la UPN , y aun tengo la inquietud por evitar el maltrato infantil.

Actualmente estoy trabajando en el COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC, en el cual

tengo laborando desde el año 2007, es un centro con gran población educativa, y

tengo a mi cargo el tercer grado ―C‖ , La zona donde esta ubicada es rural, con un

nivel socio-económico medio alto, en donde puedo observar que los niños también

son maltratados aunque desde otro enfoques existe negligencia, abandono, divorcio,

Page 21: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

19

maltrato psicológico y sobreprotección por parte de los padres, y ésto se detectó al

confirmar que algunos son cuidados por los abuelos, tíos, hermanos y en casos

extremos personas ajenas a la familia ; y por estas vías sería imposible estimular el

desarrollo general del niño: emocional, intelectual, físico, motriz y desde luego social.

Considerando lo anterior, los niños aprecian más unos instantes de atención

individualizada que horas de atención dentro del conjunto de miembros que hay en la

familia.

Es necesario crear en los padres, la consciencia de hacer un espacio para su hijo,

―su momento‖, en el que asolas se le pueda reconocer sus cualidades o sus

acciones. No tiene que ser un momento fijo o forzado, lo importante es la interacción

con él, donde sea el centro de atención y verdadero protagonista de las

circunstancias de su entorno y no confundirlo con diferentes caracteres e ideologías

de otras personas ajenas a su contexto familiar real.

Page 22: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

20

CAPÍTULO II: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 Planteamiento del problema

Aparentemente el único derecho concedido a los niños, ha sido el de nacer, en

donde los padres pasan por alto su obligación de contar con conocimientos básicos

acerca de educación y naturaleza humana de sus hijos, sobre todo la obligación de

planeación de nacimiento de los mismos.

Así el niño maltratado puede ser afectado por falta del afecto paterno, falta de

protección, apoyo, contacto físico con amor, la infancia, la humillación, la agresión

verbal, ausencia de cuidados, negligencia sobreprotección, etc., constituyen una

forma de maltrato, por lo tanto se recomienda que los padres deben incluir tiempo de

calidad en sus hijos..

Así como la aceptación y la aprobación del niño de forma constante y así evitar que

se desencadenen en el niño síntomas o conductas antes no demostradas, así como

una aceptación en la familia y no una desadaptación escolar, familiar y por lo tanto

social.

Las consecuencias del maltrato infantil, son muy graves tanto en lo físico como en lo

emocional, en los niños pequeños se refleja en síntomas neurológicos a largo plazo.

En los infantes que rebasan los 5 años se manifiesta en un deficiente rendimiento

escolar y problemas de agresividad o adaptación social. Todo tipo de maltrato en los

niños o niñas altera severamente su desarrollo personal y su bienestar. No obstante,

en la práctica diaria, el docente descubre que existen situaciones que entorpecen el

desarrollo del aprendizaje y su adaptación. De aquí surge mi interés como docente

por indagar:

¿De qué manera influye el núcleo familiar, para que se desencadenen las conductas

inadecuadas en los niños y su desempeño escolar?

Page 23: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

21

¿Se podrá sensibilizar a los padres, si se buscan alternativas adecuadas y así

brinden calidad de tiempo a sus hijos?

2.2 JUSTIFICACIÓN

Considero que es importante estudiar la problemática, de por qué los niños

presentan conductas indeseables, y estas conductas repercuten en su aprendizaje,

ya que como docente de preescolar estamos conscientes de que los primeros

contactos sociales del niño, los adquieren de su familia, ya que lo ideal es que

cuando el niño entra a la escuela debe tener cierto nivel de socialización para

acceder a la escolaridad con aptitudes óptimas.

Sin embargo, cuando un niño es maltratado física y emocionalmente es imposible

que tenga deseos de aprender y comprender circunstancias sociales básicas del

mundo que lo rodea, por lo tanto, este tema es de vital importancia para mí, ya que

me enfrento a este problema y me abruma esta situación, ya que ni logran tener una

buena relación con sus compañeros y mucho menos tener avances en su

aprendizaje.

Mi objetivo principal es sensibilizar a todas las personas que se encuentran en

contacto con los niños, ya que tienen la posibilidad de detectar casos en los que los

niños no sean bien tratados por las personas responsables de su cuidado.

Por lo tanto he decidido demostrar a los padres de familia y a las personas cercanas

al menor, incluyendo a las docentes, del daño que se le hace al menor con cualquier

tipo de maltrato del que sea víctima, ya que la influencia familiar es determinante en

el desarrollo del niño, donde se forman las premisa de desarrollo de la personalidad y

se inicia la formación de sus cualidades psíquicas. Sin embargo, me he encontrado

con familias en las que esta influencia es diversa, dado que no les garantizan al niño

las condiciones de vida, alimentación, afecto y cuidado en otras puede tener un

carácter deficitario, por no estar totalmente satisfechas estas necesidades básicas,

Page 24: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

22

en uno u otro caso existe en común denominador y es la desatención de padres e

hijos.

Cuando el niño se mantiene en un medio exagerado de atenciones, en él se le

satisface las necesidades de comunicación y afecto, esto repercute negativamente

en la conducta y salud mental del niño, déficit de relación afectiva, ausencia física de

la madre y el sustituto es inadecuado o no existe.

De tal manera deseo hacer ver a los padres de familia de mis alumnos que la

influencia del núcleo familiar es la que desencadena las conductas inadecuadas en

los niños.

2.3 Delimitación del problema

Considero que uno de los principales problemas a los que podría enfrentarse

cualquier docente, sería que los padres de familia no acepten la ayuda, lo cual

repercutiría, primero que nada en sus hijos y después en este trabajo, pero no

espero que pase, ya que tengo todas mis expectativas en ello.

Ya que lo que me impulsó a tratar este tipo de problemática y buscar resultados

benéficos para mis alumnos fue: la observación diaria, respecto a reclamos de

atención que muestran los alumnos, el desinterés ante las clases, la intolerancia

entre ellos y las constantes muestras de maltrato físico de algunos de ellos, los

cuales son disculpados o manifestados como golpes de juego. No obstante se ha

detectado una ausencia de padres de familia ante las citas hechas con el fin de

atender asuntos de importancia, con respecto a la educación de sus hijos.

Y por lo anterior mencionado, me atrevo a decir, que los niños presentan algún tipo

de desadaptación social, familiar, escolar o alguna mezcla de todas. Como resultado

a las características que se detectaron de las familias en cuanto estabilidad de un

núcleo familiar. Ya que la educación de los niños es una tarea compartida entre la

Page 25: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

23

familia y las escuela y trabajando junto se obtendrán resultados de impacto en el

desarrollo y aprendizaje de los pequeños.

Estos son los datos arrojados del análisis de la población de los 23 alumnos

seleccionados. Mencionando así que algunos niños entran en dos rangos diferentes.

Familias Desintegradas ………………………………. 4 casos

Padres que fueron golpeados …………………………8 casos

Sustitución de figura paterna o materna…………….. 2 casos

Ambos padres trabajan …………………………………4 casos

Tensión por desempleo de padres…………………… 3 casos

Familias numerosas…………………………………….. 1 caso

Falta de comunicación ………………………………….. 8 casos

Cabe mencionar que un mismo niño, puede ser encasillado en diferentes

características de familias, por lo tanto un niño crece en este tipo de ambientes

enriquecido de vínculos confusos y alterados, es muy posible que acabe sufriendo

trastornos serios en su personalidad y fueron detectados en los niños muestra.

De la población escolar de 23 alumnos, 12 son niñas y 11 niños, sólo 2 usan

anteojos y ambos son varones. y mencionó con asombro , que uno de ellos asistió a

clase un periodo de dos meses con uno de los cristales estrellados y le causaba

enrojecimiento de los ojos, y pese que se le informó a la abuelita del menor, no se

obtuvo respuesta alguna de los padres.

En cuanto a las niñas, se observan que visten ropa de marca y de alto precio, lo cual

provoca constantes riñas y envidias entre ellas, además de que una de ellas

sobresale más, debido a que porta anillos de oro en cada uno de los dedos de sus

manos y cadenas de oro. Y por otro lado se encuentra lo contrario, pues una de las

niñas es rechazada por sus compañeras, debido a que se presenta desalineada,

despeinada y sin bañar , y a esto le añadimos que en una ocasión en temporada de

calores se presentó a clases con liendres y piojos, lo cual causó gran revuelo entre

Page 26: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

24

las profesoras, pero al notificárselo al señor del transporte se esperaba respuesta de

casa, lo cual no sucedió , pues la niña asistió al día siguiente a clase y se localizó a

la madre de la menor, en su trabajo, para pedir que recogiera a la niña, causó gran

molestia de la madre.

Y refiriéndome a los niños, ellos gustan de los juegos de manos, son agresivos,

groseros, se levantan constantemente de sus lugares, se distraen con cualquier

cosa, y en el recreo sólo se dedican a correr y gritar, sin importarles que puedan

lastimar a sus compañeros, además de que en varias ocasiones tratan de llamar mi

atención con pequeños detalles o cartitas hechas por ellos mismos, y claro sin faltar

el hermoso:‖ te quiero miss‖.

Por ello, es importante abordar dicha problemática, pues se observa gran ausencia

de padres de familia, no se realizan las tareas en casa, 4 de los alumnos son

asistidos por el transporte y sólo se mandan recados con el chofer del camión

escolar, pero la respuesta es otro recado; de igual manera aunque algunos de los

niños son recogidos por la madre de familia, el desinterés es muy notorio, y refieren

tener que ir a trabajar por ser madres solteras.

Por lo tanto, el problema es complejo y no es ajeno a nosotras como docentes, ya

que lo vivimos diariamente con la convivencia con nuestros alumnos y es necesario

ayudarlos, pero no ha sido posible comenzar la ayuda, ya que hoy en día ambos

padres de familia trabajan y es imposible tener contacto con ellos, y esto imposibilita

la pronta solución de las conductas negativas que presentan los niños en el aula

de clases.

Estos tipos de maltrato se han constatado, por medio de la observación que se ha

tenido en las conductas que presentan los alumnos de mi aula y de los salones de

tercer grado, que son los que están más a mi alcance, y algunas de estas conductas

que se han detectado son:

CONDUCTAS AGRESIVAS

Page 27: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

25

CONDUCTAS RUDIMENTARIAS Y POCO SOCIALIZADAS

NO HAY RELACIONES AFECTIVO- EMOCIONALES NIÑOS RETRAIDOS

BERRINCHES CONSTANTES

BUSCAN AFECTO DE MI PARTE

TRISTEZA

LLANTO

BAJA AUTOESTIMA, ETC.

En general son algunas de tantas conductas que en realidad me preocupan y por lo

cual deseo este trabajo para que los más beneficiados sean mis alumnos.

Como pude observar a través de los resultados de los dibujos realizados por los

padres, en efecto consistían en que los padres tenían que dibujar a su hijo y al

terminar, lo intercambiaban con otro padre de familia el cual arrugaba al hijo del

padre que se lo intercambio y al ver esto los padres de familia demostraron diversas

emociones, y hay que hacer notar que, fueron desde asombro hasta enojo. Entonces

al pedir que borraran las arrugas hechas al maltratar las hojas se dieron cuenta de

que no lo lograban y se les refirió que lo mismo pasaba con sus sentimientos de sus

hijos ante su desinterés y tal actividad dió como resultado que algunos padres de

familia soltaran en llanto y pidieran ver a sus hijos.

Las entrevistas personalizadas que se tuvieron con algunos padres al inicio del ciclo

escolar, las cuales consistieron en hacer un expediente de cada niño, pidiendo datos

importantes de su desarrollo emocional y psicomotor, su conducta en casa, sus

gustos y molestias para las personas que conviven con ellos, las cuales nos

arrojaron muy buenos datos para comprobar que los padres son intolerantes para

con los niños.

Y actividad de estimulación con padres de familia, permitieron concluir que las

relaciones padres e hijos no son favorables, tomando en cuenta como base que para

realizar una buena comunicación el tiempo es importante y se detectó que las

Page 28: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

26

madres divorciadas o que trabajan no asistieron a dicha actividad, logrando así una

gran tristeza y desesperación del niño al sentirse solo

En el presente trabajo la duda anterior se explica por el hecho de que varias de las

mujeres trabajan, de las que no salen de casa, también se detecto que la mayoría de

los padres no juegan con sus hijos, no se sientan a ver lo que ve en la televisión, Se

preocupan por comprarle todo los libros necesarios, pero no revisan tareas. Y para

terminar se observa una falta de interés hacia la preparación de sus hijos.

En lo relativo a la desintegración familiar, aún cuando la mayoría de las familias

están conformadas legalmente, no determina que haya una integración real. El

tiempo de convivencia familiar es muy reducido y pobre, ya que los niños

investigados presentan algún tipo de problemática familiar y social con sus iguales.

De lo anterior se deduce que el aspecto socio afectivo tiene mayor repercusión en el

desarrollo escolar y social. Por lo cual me surgieron las siguientes preguntas, para

lograr cambios tanto en mis alumnos como en los padres de familia.

¿De qué manera podría acercar a padres de familia a las actividades de sus hijos?

¿Cómo puedo sensibilizar al ámbito familiar, para lograr hacer entender a los padres

que el afecto es importante en el desempeño escolar del menor?

¿Qué estrategias puedo realizar para lograr que los padres se presenten a trabajar

con sus hijos y darles tiempo de calidad?

Por lo anterior decidí escoger el siguiente tema para mi proyecto de innovación:

―ESTRATEGIAS PARA SENSIBILIZAR AL ÁMBITO FAMILIAR Y MEJORAR LAS

CONDUCTAS DEL NIÑO PREESCOLAR‖

Page 29: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

27

2.4 Tipo de Proyecto

Considero que es un Proyecto de Innovación de tipo de Intervención Pedagógica,

porque se encuentra dentro de este rubro, debido a las características que presenta.

Porque es un acercamiento sistematizado y global a una determinada realidad,

además tiene carácter situacional el cual consiste en la toma de decisiones y tener

control sobre las estrategias que se están realizando. Porque proporciona una visión

básica sobre la problemática de las conductas indeseables y, en nuestro caso

particular de los factores que interfieren o intervienen en el proceso socio-afectivo del

niño.

Las prioridades se establecerán con base en la magnitud, trascendencia,

vulnerabilidad y factibilidad de la problemática detectada, y reintenta involucrar al

núcleo familiar y modificar a través de capacitación, asesorias, orientación a padres

de familia, para la prevención, tratamiento y canalización siguiendo un proceso.

Este proyecto es considerado de intervención pedagógica, porque incluye una serie

de actividades concretas que se llevaron a cabo con la intención de precisar lo que

se desea intervenir y cómo se piensa hacerlo , ya que se diseñaron estrategias que

contemplaron actividades que nos permitieron incluir indicadores para la evaluación y

seguimiento.

Además que en las estrategias se determinaron el cómo, dónde y con qué recursos

se llevaron a cabo, así como los tiempos.

Después, se corroboraron sí ha habido cambios importantes o no y por qué, y esto

fue por medio de instrumentos como los que se señalan a continuación.

Este proyecto está conformado por 15 estrategias, que a efecto se llevaron a cabo

en un tiempo de 6 meses, cumpliendo cada una con un plazo de tiempo, poniendo en

práctica el plan de acción utilizando los recursos con los que se cuenta.

Page 30: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

28

A su vez se llevarán registros, informes, entrevistas, diarios de campo, programas,

opiniones y toda aquella información que surja en la práctica y deberán analizarse

cualitativa y cuantitativamente para ajustar entre las necesidades de los alumnos.

Propósitos de la alternativa de innovación

El propósito principal de este trabajo de innovación, es detectar las causas que

desencadenan conductas indeseables y agresivas en los niños preescolares, y

buscar alternativas innovadoras y de interés tanto del padre como de los alumnos

para comprobar que los niños son seres que necesitan afecto y estimulación de casa

para poder desarrollarse social y emocionalmente dentro de su contexto escolar, y

evitar que la emoción se anteponga a la razón.

Después de haber analizado y obtenido los problemas que presentan mayor

incidencia en mi practica educativa, mi propósito es tratar de darles solución o

atacarlos y así lograr que los alumnos realmente logren un proceso enseñanza-

aprendizaje.

Que los alumnos adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales ( la lectura, la

escritura, la expresión oral, la búsqueda y la selección de la información y la

aplicación de la lógica a la vida cotidiana o la realidad) que les permitan aprender

permanentemente y con independencia, así como, actuar con iniciativa en las

cuestiones practicas de la vida.

También se busca proponer estrategias de convivencia afectiva familiar de calidad, a

los padres de niños que presentan problemas familiares (divorcios, ambos padres

trabajan, maltrato intrafamiliar, sobreprotección, etc.).

Por último se pretende involucrar a los padres en actividades que les permitan una

mayor integración y a la vez se sensibilicen y busquen una solución para que su hijo

Page 31: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

29

no siga presentando problemas y síntomas, ocasionados por la negligencia de ellos,

y así busquen una mejor solución a este problema.

Propósito general:

Que los padres de familia, alumnos y docentes, hagamos una triada para obtener

mejores resultados en cuanto a cambios de conducta de los niños y por lo tanto un

mejor nivel de aprendizaje escolar ya que el afecto es de vital importancia para el

desarrollo emocional del menor.

Se pretende construir un canal de comunicación transversal entre los alumnos y su

contexto, y de esta manera aumentar la oportunidad de contacto físico e interacción

entre la familia y de esta manera obtener cambios de conducta, benéficos para el

desarrollo personal de cada niño.

Propósitos específicos:

Alimentar el autoestima de mis alumnos y de esta manera obtener mejores niveles

de aprendizaje., ya que la emoción es una reacción positiva o negativa que aparece

como respuesta ante elementos o acontecimientos externos e internos , las cuales

exteriorizan una influencia en la conducta del niño.

También deseo y quiero hacer extensa mi experiencia, obtenida después de realizar

este proyecto y esperando sea de utilidad para futuras generaciones de

profesionistas que se interesan en resolver problemas.

Por tal motivo, a continuación desglosaré los conceptos claves para la realización de

mi proyecto de innovación, los cuales son importantes de analizar.

Page 32: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

30

CAPÍTULO III. FUNDAMENTOS TEÓRICO

3.1 Teoría Psicogenética de Jean Piaget y sus Estadios:

Teniendo en cuenta que el sujeto de aprendizaje es el niño, el presente trabajo toma

como corriente de apoyo a la Teoría Psicogenética .Esta parte de que la enseñanza

se produce ―de dentro para afuera‖.‖Para Piaget la educación tiene como finalidad

favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en

cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales‖.

La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los

procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las

actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Eso no implica que el

niño tenga que aprender en solitario. Bien al contrario, una de las características

básicas del modelo pedagógico Piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan

las interacciones sociales horizontales.

Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje, inciden en la

concepción constructivista del aprendizaje. Los siguientes principios generales los

analizaremos por la visión de Piaget (1984), sobre el aprendizaje y estos son:

1.- Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de

las actividades del alumno.

2.- Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio

del desarrollo evolutivo natural.

3.- El principio básico de la metodología piegetiana es la primicia del método de

descubrimiento.

4.- El aprendizaje es un proceso constructivo interno.

5.- El aprendizaje depende del nivel de desarrollo afectivo del sujeto.

6.- El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.

7.- En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o

contradicciones cognitivas.

Page 33: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

31

8.- La interacción social favorece el aprendizaje.

9.- La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la

solución de problemas e impulsa el aprendizaje.

10.- La experiencia de aprendizaje debe estructurarse de manera que se privilegié la

cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda del

conocimiento (aprendizaje interactivo).

Por tanto, se concluye que esta teoría se encarga del estudio del comportamiento y

de los procesos psíquicos que lo posibilitan considerándolos en su desarrollo y en

sus génesis. Se trata de una disciplina muy próxima a la psicología, especialmente a

la psicología del niño y el adolescente pero que no se identifica totalmente con ella.

No pretende conocer únicamente las características psicológicas del comportamiento

de los niños y su evolución a lo largo de su desarrollo. La Psicología Genética pone

énfasis en el estudio de la aparición de los diversos procesos psicológicos y de su

progresivo desarrollo y diferenciación. Se trata por tanto, de una psicología general

que considera la dimensión genética y evolutiva de los distintos procesos psíquicos

del ser humano.

La Psicogenética ―busca en el estudio del niño la solución de problemas generales,

tales como el mecanismo de la inteligencia y el de la percepción entre otras, pues

sólo mediante el análisis de la formación‖1

Uno de dichos mecanismos llega a su explicación por medio de las vivencias del niño

y formas de reaccionar a cada una de ellas. Tanto en psicología como en biología la

explicación es inaceptable del desarrollo. El desarrollo de todos esos procesos

atraviesa una serie de estadios y procede de acuerdo con una serie de mecanismos

adaptativos de asimilación y acomodación que permiten alcanzar nuevas

reequilibraciones por medio de la actividad y posteriormente de las Operaciones

Concretas y Formales.

1 DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Tomo 2, Págs. 1199-1200.

Page 34: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

32

―El estudio de la Psicología Genética ha permitido a Piaget abordar el problema más

amplio de la epistemología desde una perspectiva genética. Estudia la formación de

los conocimientos como tales, es decir, las relaciones cognoscitivas entre el sujeto y

los objetos y permite con ello la transición entre los problemas psicológicos y los

problemas de la lógica del conocimiento científico en general. Se trata de una

aproximación al Método Genético que estudia los conocimientos en función de su

construcción real, o psicológica, y considera todo conocimiento como relativo a cierto

nivel del mecanismo de dicha construcción‖2.

Al estudiar el desarrollo cognitivo, Piaget concede gran importancia a la adaptación,

que siendo característica de todo ser vivo, según su grado de desarrollo, tendrá

diversas formas o estructuras. En el proceso de adaptación hay que considerar dos

aspectos opuestos y complementarios al mismo tiempo: La asimilación o integración

de lo meramente externo a las propias estructuras en función de los cambios del

medio exterior. Jean Piaget utiliza el concepto equilibración para explicar el

mecanismo regulador entre el ser humano y su medio. Los continuos cambios entre

el ser humano y su medio adoptan formas progresivamente más complejas, Piaget

acude a los modelos matemáticos para formular su explicación del desarrollo

cognitivo con el término de reversibilidad. Las ideas más importantes sobre las que

sustenta la teoría de Piaget, son las siguientes:

1) El Funcionamiento de la Inteligencia:

Asimilación y Acomodación

En este modelo, una de las ideas principales, es el concepto de inteligencia como

proceso de naturaleza biológica. Para él ser humano es un organismo vivo que llega

al mundo con una herencia biológica, que efecto a la inteligencia. Por una parte, las

estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible

el progreso intelectual.

2Idem. Tomo Pág.47

Page 35: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

33

Con influencia Darwinista, Piaget elabora un modelo que constituye a su vez una de

las partes más conocida y controvertidas de su teoría. Piaget cree que los

organismos humanos comparten dos funciones invariantes: ―organización y

adaptación ―. La mente humana, de acuerdo con Piaget, también opera en términos

de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicopedagógicos están muy

organizados en sistemas función de adaptación en los sistemas psicológicos y

fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: ―La Asimilación y La

Acomodación ―.

La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del

entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica la

modificación de la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro

aprendizaje a lo largo del desarrollo.

Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo

cognitivo, para Piaget asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un

proceso de ―Equilibración‖. El equilibrio puede considerarse como un proceso

regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la

acomodación.

2) El Concepto de Esquema

El concepto de esquema aparece en la obra de Piaget en relación con el tipo de

organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos

externos son siempre asimilados a algo, a un esquema, a una estructura mental

organizada.

Para Piaget, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser

transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles

distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente,

que permite al niño responder a objetos que no están presentes sensorialmente, más

tarde el niño consigue el esquema de una clase de objetos, lo que le permite

Page 36: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

34

agruparlos en clases y ver la relación que tienen los miembros de una clase con los

de otra . En muchos aspectos, el esquema de Piaget se parece a la idea tradicional

de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas en

vez de referirse a clasificaciones preceptúales.

3) El Concepto de Equilibración.

Aunque asimilación y acomodación son funciones invariables en el sentido de estar

presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante

de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación /

acomodación y este proceso se establece en tres niveles sucesivamente más

complejos:

1.- El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos

externos.

2.- El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.

3.- El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia:

¿Qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de estos tres niveles se

rompe? Es decir, cuando entran en contradicciones bien sean esquemas externos o

esquemas entre sí. Se produciría un ―conflicto cognitivo‖, que es cuando se rompe el

equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio

busca respuestas. Se plantea interrogantes, descubre, etc., hasta llegar al

conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.

4) Las Etapas del Desarrollo Cognitivo.

En la teoría de Piaget, el desarrollo intelectual está claramente relacionado con el

desarrollo biológico .El desarrollo intelectual es necesariamente lento y también

esencialmente cualitativo, la evolución de la inteligencia supone la aparición de

esquemas cualitativamente diferentes.

Page 37: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

35

―La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a

la adolescencia, como las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los

reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se

internalizar durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras

intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget divide el desarrollo en cuatro

periodos importantes‖.3

3 PIAGET, Jean, Psicología del niño, Madrid, Ed. Morata, 1984, p. 31-38.

PERÍODO ESTADIO EDAD

Etapa Sensoriomotora

La conducta del niño es

esencialmente motora, no

hay representación interna

de los acontecimientos

externos, ni piensa

mediante conceptos.

a. Estadio de los mecanismos

reflejos congénitos.

b. Estadio de las reacciones

circulares primarias

c. Estadio de las reacciones

circulares secundarias

d. Estadio de la coordinación de los

esquemas de conducta previos.

e. Estadio de los nuevos

descubrimientos por

experimentación.

f. Estadio de las nuevas

representaciones mentales.

0 - 1

mes

1 - 4

meses

4 - 8

meses

8 - 12

meses

12 - 18 meses

18-24 meses

Page 38: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

36

Fuente: Elaboración propia con base en Piaget 1984.

En relación con el aprendizaje, Piaget divide el desarrollo del individuo en cuatro

periodos, de los cuales sólo analizáremos dos, que son los que nos sirven de apoyo

en este trabajo., aunque se mencionará información de todos.

Etapa Preoperacional

Es la etapa del

pensamiento y la del

lenguaje que gradua su

capacidad de pensar

simbólicamente, imita

objetos de conducta,

juegos simbólicos, dibujos,

imágenes mentales y el

desarrollo del lenguaje

hablado.

a. Estadio preconceptual.

b. Estadio intuitivo.

2-4 años

4-7 años

Etapa de las Operaciones Concretas

Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse

a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora

se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa

aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental

de conjuntosy clasificación de los conceptos de casualidad, espacio,

tiempo y velocidad.

7-11 años

Etapa de las Operaciones Formales

En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre

conocimientos concretos observados que le permiten emplear el

razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos

idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un

mayor desarrollo de los conceptos morales.

Page 39: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

37

En la presente propuesta de innovación de acuerdo a los estadios de Piaget,

podemos decir que , durante la edad preescolar se presentan las siguientes

características:

Periodo Sensorio-Motor

Este periodo abarca de los cero a los dos años de edad aproximadamente, antecede

al lenguaje y al pensamiento como tal.

Tras un periodo de movimientos reflejos aparecen los primeros hábitos elementales

y su aprendizaje es por discriminación, es decir, no se repiten sin más las diversas

sensaciones, percepciones y movimientos que dan origen a otros esquemas de

acción.

A partir de los cinco o seis meses se presentan la asimilación (el niño incorpora lo

que aprende a las experiencias ya conocidas) y la acomodación (el pequeño actúa

sobre los objetos de acuerdo a sus experiencias) a través de las cuales el niño se

adapta a su medio.

Entre los cuatro y ocho meses aparecen las reacciones circulares (movimientos

repetitivos que le reportan satisfacción).A través de los movimientos circulares el niño

logrará ampliar sus esquemas de acción.

Durante este periodo todo lo que el niño siente y percibe se asimila a su actividad y

gracias a posteriores coordinaciones se fundamentarán las principales categorías de

todo conocimiento, espacio, objeto, tiempo y causalidad que lo llevan a objetivar el

mundo respecto a él mismo.

Porque el niño es capaz de encontrar objetos escondidos detrás de barreras y

distingue entre fines y medios, también aparece el significado simbólico, por medio

de la imitación y se inicia el proceso de egocentrismo, en el inicio de este periodo es

cuando la afectividad se centra en torno a sensaciones de su cuerpo, mediante actos

Page 40: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

38

meramente reflejos e instintivos no pensados y que su mismo organismo le impulsa a

realizarlo. Un ejemplo de esto es la succión sistemática del dedo.

Asimismo en estos primeros años de vida las emociones están estrechamente

ligadas al sistema fisiológico de las actividades o posturas, ya que también en esta

etapa hay una serie de afectos perceptivos relacionada con la actividad propia y las

experiencias agradables que de estas adquiere.

La afectividad está marcada por un cierto egocentrismo. Al final de este periodo, la

afectividad está determinada en función de los afectos que rodean al niño y aparecen

los afectos interindividuales. El objeto principal del amor del niño es la madre.

Periodo Preoperatorio

El presente trabajo se basa en este periodo, específicamente, ya que los niños de

preescolar entran dentro de este rubro. Por lo cual se analiza lo siguiente:

Alrededor de los dos años se inicia un segundo periodo que finaliza

aproximadamente hacia los siete años y cuya aparición se manifiesta por la función

simbólica, mediante la cual se representan objetos o sucesos que no son

perceptibles pero que se recuerdan por medio de signos diferenciados entre los que

se mencionan: el juego simbólico, la imitación diferida y sobre todo el lenguaje.

Tras un periodo de movimientos reflejos aparecen los primeros hábitos elementales y

su aprendizaje es por discriminación, es decir, no se repiten sin más las diversas

sensaciones, percepciones y movimientos que dan origen a otros esquemas de

acción.

A lo largo del periodo preoperatorio se va dando una diferenciación progresiva entre

el niño como sujeto que conoce y los objetos del conocimiento con que interactúa.

Algunas características del pensamiento del niño que ponen de manifiesto la

confusión e indiferenciación entre el mundo interior o subjetivo y el universo físico

son las siguientes:

Page 41: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

39

° El animismo que consiste en la tendencia a concebir las cosas como objetos

dotados de vida.

° El artificialismo: es la creencia de que las cosas han sido por el hombre o por

un ser divino.

° El realismo: el niño supone que son reales hechos que no han dado como

tales, como pueden ser los sueños y los cuentos entre otros.4

A partir de los cinco o seis meses se presentan la asimilación (el niño incorpora lo

que aprende a las experiencias ya conocidas) y la acomodación (el pequeño actúa

sobre los objetos de acuerdo a sus experiencias) a través de las cuales el niño se

adapta a su medio.

Entre los 3 y los 7 años se inicia el simbolismo que se realiza en forma de juegos, los

cuales constituyen una actividad real del pensamiento, su función es satisfacer al yo

a través del cambio de lo real, en base a sus deseos o frustraciones. Para el niño el

juego simbólico es un medio de adaptación, tanto intelectual como afectiva.

El lenguaje le permitirá al pequeño una progresiva interiorización de su medio con

ayuda de los signos verbales y sociales transmitidos de manera oral. En esta etapa

se inicia la socialización, el desarrollo de los sentimientos interindividuales, tales

como: las simpatías y antipatías y una afectividad interior más estable.

La aparición del lenguaje permite que haya una mayor comunicación y una mayor

afectividad hacia los demás, lo que trae consigo grandes modificaciones en el terreno

afectivo e intelectual.

4 http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Manual/manual18.htm

Page 42: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

40

En la relación del niño con los adultos, sobre todo con los padres, el respeto es una

mezcla de afecto y temor, originándose así los primeros sentimientos morales

determinados por una fuerte conciencia del deber y la obediencia; son éstos los

llamados valores normativos.

La etapa se caracteriza por la adquisición de los valores interindividuales, interés de

autovaloración (el niño toma conciencia de lo que vale como ser humano) y valores

morales intuitivos.

Durante este periodo todo lo que el niño siente y percibe se asimila a su actividad y

gracias a posteriores coordinaciones se fundamentarán las principales categorías de

todo conocimiento, espacio, objeto, tiempo y causalidad que lo llevan a objetivar el

mundo respecto a él mismo.

Porque el niño es capaz de encontrar objetos escondidos detrás de barreras y

distingue entre fines y medios, también aparece el significado simbólico, por medio

de la imitación y se inicia el proceso de egocentrismo, en el inicio de este periodo es

cuando la afectividad se centra en torno a sensaciones de su cuerpo, mediante actos

meramente reflejos e instintivos no pensando y que su mismo organismo le impulsa

a realizarlo. Un ejemplo de esto es la succión sistemática del dedo.

Así mismo en estos primeros años de vida las emociones están estrechamente

ligadas al sistema fisiológico de las actividades o posturas, ya que también en esta

etapa hay una serie de afectos perceptivos relacionados con la actividad propia y las

experiencias agradables que de éstas adquiere.

La afectividad está marcada por un cierto egocentrismo. Al final de este periodo, la

afectividad está determinada en función de los afectos que rodean al niño y aparecen

los afectos interindividuales. El objeto principal del amor del niño es la madre.

Es por lo cual coincido con la Teoría de Piaget, ya que las influencias del ambiente

adquieren una importancia cada vez mayor a partir del nacimiento, tanto desde el

Page 43: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

41

punto de vista orgánico como del mental. La psicología del niño no puede, pues,

limitarse a recurrir a factores de maduración biológica, ya que los factores que han

de considerarse dependen tanto del ejercicio o de la experiencia adquirida como la

vida social en general.

Periodo de las Operaciones Concretas

En esta etapa del desarrollo intelectual, que en la teoría de Jean Piaget se extiende

desde los 7 hasta los 11 años, tras el estudio preoperacional. Se caracteriza por la

aparición definida en estructuras de conjunto, lo que quiere decir que las operaciones

nunca aparecen aisladas si no formando sistemas y que cada operación tiene su

inversa.

La estructura formal o de las operaciones concretas es lo que Jean Piaget denomino

agrupamientos, estructura que posee propiedades de grupo.

Buena parte del desarrollo intelectual consiste en formar esquemas que permiten

organizar la realidad, las nociones de conversación son precisamente un tipo de esos

esquemas. Uno de los ejemplos más conocidos por Piaget es la conservación de la

sustancia. Se presenta al niño dos bolsas de plastilina iguales y una de ellas se

moldea dándole la forma de salchicha; el niño de la etapa preoperacional dirá que

hay más en la salchicha que en la bola, porqué para él, la cantidad de sustancia no

es independiente de la forma, mientras que el niño de la etapa concreta admitirá

invariancia de la cantidad.

En su teoría Piaget nos plantea, que el aprendizaje se origina de acuerdo al

desarrollo psicológico y evolutivo del individuo en sus primeras etapas, el cerebro

trabaja en función del desarrollo psicomotríz y posteriormente comienza a ocuparse

en la comunicación, debido a la necesidad que surge de poder interactuar con su

medio y que por último comienza a trabajar en el proceso del pensamiento.

Coincido con Piaget, cuando establece que toda información nueva es asimilada en

función de lo que previamente hubiera adquirido, sin embargo, es conveniente

Page 44: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

42

aclarar que el ser humano desde el momento en que nace comienza a asumir un

desarrollo cognitivo.

Por ejemplo: Es evidente que el padre de familia responde ante la mercadotecnia de

productos propios para el desarrollo intelectual del niño. En el pasado era común ver

alumnos jugando con otro tipo de juguetes, en compañía de sus padres, uno de ellos,

las canicas, entonces, cuando los pequeños jugaban con ellas solían desarrollar

habilidades como por ejemplo:.

Regulaban una fuerza de impacto.

Planeaban y establecían un objetivo y una dirección

Evaluaban una acción = reacción

Es decir, con este tipo de juegos los alumnos desarrollaban en el cerebro elementos

matemáticos que posteriormente les ayudaría a identificar y evaluar su aplicación en

una forma más compleja. Además de que permitía a los padres más cercanía con los

menores y por lo tanto daban tiempo de calidad y afecto, lo cual ayudaba a que el

menor no presenta dificultades al enfrentarse a retos cotidianos de aprendizaje, y

muestras de conductas indeseables en la escuela.

Como conclusión; en la elaboración de este trabajo investigativo se han podido

llegar a conocer aspectos de gran interés acerca de las teorías de Jean Piaget. Para

nosotras como docentes, el tema es de gran ayuda ya que nos permitió entender

como funciona el desarrollo cognitivo de los seres humanos, en sus diversas etapas

de aprendizaje.‖5

5 KAMIL,C. La teoría de Piaget y la educación preescolar . San Sebastián , Arte y Ciencia. 1978,p.120.

Page 45: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

43

3.2 Perspectiva Constructivista

Tradicionalmente la escuela concebía al alumno como un ser pasivo y al docente

como el transmisor del aprendizaje y el alumno aprendía mediante la repetición

exacta de lo que decía el profesor.

En la actualidad existen otras propuestas que dan prioridad a la actividad del alumno

para construir su propio aprendizaje; por ello analizaremos las teorías que sustentan

la modernización educativa.

La proyección que tiene la corriente integradora, denominada constructivismo, dentro

del proceso enseñanza-aprendizaje, ha tenido una gran aceptación en los últimos

años en la elaboración del currículo escolar; la cual trata de concentrar varias

teorías conceptos e ideas ejes sobre el desarrollo biológico y cognitivo del niño, de

cómo construye los conocimientos que se le enseñan o adquiere, los reelabora y les

da nuevos significados a los mismos, en un marco social y cultural determinado.

La perspectiva constructivista parte de una reflexión crítica y valorativa de la

naturaleza, funciones y objetivos de la educación escolar en nuestra sociedad,

utilizando los principios constructivistas como instrumentos de indagación y análisis.

A continuación retomaremos las ideas de César Coll respecto a las posturas

jerarquizadas sobre aspectos del proceso enseñanza –aprendizaje.

La concepción Constructivista se debe de entender como un marco explicativo que

parte de la concepción social y socializadora de la educación escolar e integra un

conjunto de aportaciones de diversas teorías que tienen como denominador común

los principios del constructivismo, puesto que en su trabajo manejan situaciones de

enseñanza /aprendizaje cuya valoración es dificultosa debido al gran número de

variables y situaciones con las que se debe de contar e intervenir en la realidad

diaria y dentro de las aulas de trabajo.

Page 46: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

44

César Coll, nos dice que el nivel más elevado de la jerarquía son la toma de postura

relacionadas con el hecho de que la educación escolar es una práctica social

compleja con una función socializadora principalmente, la cual queda resumida de la

siguiente manera:

1.-La educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos

humanos para promover el desarrollo de sus miembros más jóvenes. ―La

concepción constructivista entiende que la función prioritaria de la educación escolar

debería ser la de promover el desarrollo y el crecimiento personal de los alumnos.

Esta función de apoyo al desarrollo se cumple al facilitar a los alumnos el acceso a

un conjunto de saberes y formas culturales que le permitan construir una identidad

personal en el marco de un contexto social y cultural determinado‖6

a. El alumno es el constructor de sus aprendizajes, es él quien construye sus

significados y atribuye sentido a lo que aprende.

b. La actividad mental constructiva de los alumnos se aplica a contenidos que

poseen un gran considerable de elaboración que son el resultado de un

proceso de construcción social.

c. El papel del profesor en el proceso de construcción del conocimiento de los

alumnos es el de favorecer el despliegue de una actividad, orientarla y guiarla,

proporcionándole al alumno los medios para lograr esta construcción del

conocimiento, por lo que no se puede prescindir de su apoyo durante el

proceso educativo para ello requiere solicitar una metodología didáctica

constructivista, lo que hay es una estrategia didáctica general de naturaleza

constructivista que se rige por el principio de ajuste de la ayuda pedagógica y

puede concretarse en múltiples metodologías didácticas particulares según el

caso.

6 COLL, César. Constructivismo e intervención educativa. ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?

En UPN Corrientes pedagógicas contemporáneas. Antología Básica México. 1995. Pág. 9-28.

Page 47: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

45

La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se vincula

claramente con un planteamiento curricular abierto y flexible, esta postura permite

que los alumnos tengan acceso a experiencias educativas que les garanticen un

proceso de desarrollo y de socialización adecuado, y en el que los profesores

puedan tomar decisiones curriculares ajustándolas a las características de sus

alumnos y a los diversos factores presentes en cada situación afectiva.

Hoy en día, nadie duda que el aprendizaje, además de los aspectos formales

intervienen también aspectos de tipo afectivo y racional, que no se construyen de

forma espontánea, ni al margen de las otras capacidades que intenta desarrollar el

niño, pero hay que tomar en cuenta que también se construyen relaciones fuera del

marco escolar, estas escapan a nuestro control, o dicho de otra manera, están fuera

de nuestras competencias como docentes.

En lo que sí se está de acuerdo es que la meta que sigue un alumno motivado, si es

intrínsecamente mejor, es la experiencia del sentimiento de competencia y

autodeterminación, sentimiento que se experimenta en la realización misma de la

tarea y que no depende de recompensas externas. Esto significa que cuando un niño

quiere aprender y aprende, esto le produce una visión positiva de si mismo y esto,

evidentemente, refuerza su autoestima, lo que le ayuda a afrontar nuevas situaciones

de aprendizaje de manera diferente a como se enfrentaría a ellas sin contar con una

visión de él mismo.

Los Conocimientos Previos

La Concepción Constructivista señala tres aspectos básicos que nos ayudan a

responder estas cuestiones, tres aspectos que se encuentran íntimamente

relacionados y que determinan lo que se denomina el estado inicial de los alumnos,

su punto de partida en el momento de iniciar un proceso de enseñanza/ aprendizaje.

El primero de estos elementos lo compone la disposición para llevar a

cabo el aprendizaje que se plantea.

Page 48: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

46

El segundo de los factores son y las capacidades, instrumentos, habilidades y

estrategias generales que son capaces de utilizar para llevar a cabo el

proceso, habilidades o capacidades que pueden ser de tipo cognitivo.

Y por último los conocimientos previos que poseen respecto al contenido

concreto que se propone aprender. Estos conocimientos previos, según la

teoría Constructivista. Se articulan en forma de esquemas de conocimientos,

los cuales se definen como: ―la representación que posee una persona en un

momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad".7

Por supuesto, el origen de estos conocimientos es variado y puede prevenir de

diferentes entornos o medios (familia, amigos, escuela, etc.) y como no, de sus

propias experiencias personales sobre su realidad cotidiana.

Para concluir, me atrevo a decir, que la enseñanza no sólo es simplemente transferir

información de la mente del instructor a la mente del estudiante. Ya que cada alumno

forma sus propias construcciones de lo que observa, de lo que escucha o bien de lo

que vive y experimenta .Esto es por ejemplo cuando dos niños escuchan la misma

información llegan a diferentes conclusiones.

Por lo tanto, el niño , para aprender debe de pertenecer a un contexto , en donde se

le estimule y se brinde afecto, haciéndolo sentir único, y de esta manera se

desempeñe adecuadamente, teniendo una autoestima favorable para poder

relacionarse socialmente con sus iguales y no fracasar en el ámbito educativo.

3.3 Aprendizaje y desarrollo según Vigotsky

Vigotsky nació en un pequeño pueblo de Bielorrusia en 1896. Destacó en el campo

de la ciencia, la literatura y la poesía. Estudio derecho como carrera base y

Literatura, Lingüística y Filosofía como estudios complementarios. Al terminar sus

7 IGLESIAS Iglesias Rosa Ma. “La Organización del trabajo docente en preescolar” , México. Ed. Trillas, 2006.

P. 17-37.

Page 49: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

47

estudios regresó a Gomel, donde le ofrecieron curso en la escuela de formación

docente, inició investigaciones en pedagogía y en los aspectos de Psicopedagogía.

Vigotsky es considerado un psicólogo genético en la medida que puede ser ubicado

en una perspectiva descriptiva ( genotípica) o no meramente descriptiva (fenotípica).

El proceso central de análisis genético de Vigotsky es que los procesos psicológicos

humanos solamente pueden comprender a través de la consideración de la reforma y

el movimiento de su intervención en el curso del desarrollo.

―Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del

desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En

el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central .La

interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el

concepto de ―zona de desarrollo próximo‖ que es la distancia entre el nivel real de

desarrollo y el nivel de desarrollo potencial‖8. Para determinar este concepto hay que

tener presente dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de

imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje

escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se

produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres

facilita el aprendizaje: La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

―Vigotsky concibe al sujeto como un ser eminentemente social y al conocimiento

como en producto social. Considera que la educación debe promover el desarrollo

sociocultural y cognitivo del alumno. La propuesta de Vigotsky se fundamenta en la

creación de zonas de desarrollo próximo con los alumnos para determinados

dominios del conocimiento .Expresa que las zonas del desarrollo permiten esclarecer

la distancia del nivel real del desarrollo y el nivel del desarrollo potencial determinado

a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración

con otro compañero más capaz.‖9

8 BOUZAS Patricia.Constructivismo de Vigotsky.Pedagógia y aprendizaje como fenómeno social. México,

Ed.Compendios, 2004.12-23 p. 9 UPN. Antología” Desarrollo del niño y aprendizaje escolar”. Pág. 91.

Page 50: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

48

El trabajo docente debe encaminarse a lograr procesos de cambio. La cultura nos

proporciona las herramientas necesarias para modificar el entorno físico y social.

La educación debe coordinarse con el desarrollo del niño en sus dos niveles,

potencial y real, sobre todo en el potencial para promover niveles superiores de

avance y autorregulación, es decir el trabajo en equipo favorece el logro de

aprendizajes reales, reflexivos y significativos.

―Vigotsky concibe que todas las funciones psicointelectivas superiores aparecen dos

veces en el curso del desarrollo del niño:‖10

° La primera vez en las actividades colectivas-actividades sociales- como funciones

interpsíquicas, en donde las primeras actividades directas del niño sobre los objetos

las realiza con ayuda de sus padres, esa ayuda externa le permite comprender,

asimilar y extraer el concepto.

° La segunda en actividades individuales, como propiedades internas del

pensamiento del niño –funciones intrapsíquicas- , esto es cuando el niño hace suyo

el concepto del objeto para realizar su actividad en forma individual cuando así lo

requiera.

Una correcta organización del aprendizaje del niño lleva al desarrollo mental y actúa

todo un grupo de procesos de desarrollo, esta actuación es producida por el

aprendizaje, es por ello que el aprendizaje es un momento necesario y universal para

que se desarrollen en el niño esas características humanas formadas históricamente.

Para Vigotsky existen dos niveles evolutivos, en el aprendizaje; el nivel real de

desarrollo es aquel que determina la capacidad de resolver independientemente un

problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de

10

UPN. Antología “ Desarrollo de la psicomotricidad en la educación preescolar”. Pág. 71-82.

Page 51: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

49

un problema bajo la guía de un adulto en colaboración de otro compañero más

capaz.

La zona de desarrollo próximo es la distancia entre esos dos niveles y define

aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hayan en proceso de

maduración, la zona de desarrollo próximo nos permite trazar el futuro inmediato del

niño, así como su estado evolutivo dinámico, señalando no sólo lo que ya ha sido

completado evolutivamente, sino también aquello que está en curso de maduración.

Es importante conocer el contexto socio-cultural en el que se desenvuelvan nuestros

niños, pues este nos da una pauta para iniciar el aprendizaje escolar y emocional.

3.3.1 Una Aproximación Sociocultural a la Mente.

Una aproximación cultural a la mente comienza con el supuesto de que la acción

está mediada, y que no puede ser separada del medio en el que se lleva a cabo.

Tres temas básicos se pueden reconocer en una aproximación sociocultural

vigotskyana a la acción mediada:

1) La confianza en el análisis genético o evolutivo

2) La afirmación de que las funciones mentales superiores del individuo derivan de la

vida social.

3) La idea de que la acción humana, tanto en el plano individual como en el social,

está mediada por herramientas y signos.

Al centrarse en los instrumentos mediadores, la mente va más allá de la piel en otro

importante sentido: el agente de la acción mediada se concibe como el individuo o

los individuos que actúan en conjunción con instrumentos mediadores, pudiendo

éstos estar constituidos por herramientas y /o signos. Aquí resulta evidente la

Page 52: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

50

influencia de Marx y Engels, especialmente en la exposición de Vygotsky sobre el

uso de herramientas en el surgimiento de la actividad laboral.

Pero la contribución principal de Vigotsky derivó de su concepción de las

herramientas psicológicas, en contraste sin las técnicas. Gracias a su interés

continuando por los complejos procesos de la acción semiótica humana, logró

bosquejar con gran complejidad el rol de los sistemas de signos, tales como el

lenguaje humano, en las funciones inter psicológicas e intra psicológicas.

Los supuestos de Vigotsky sobre la relación entre las formas de acción semióticas y

otras formas constituyen un punto de partida esencial para intentar la comprensión

de sus ideas sobre sistemas de signos tales como el lenguaje humano, los

diagramas y la aritmética.

El estudio del desarrollo cognitivo representa un gran aporte a la educación , dado

que permite conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad; y por

ende , graduar la instrucción a las capacidades cognitivas del alumno, haciendo más

efectivo el proceso de aprendizaje .De este modo, dichos factores han conducido a

que sea posible planear las situaciones de instrucción con mayor eficacia, tanto en

cuanto a la organización de los contenidos programáticos como en cuanto a tomar en

cuenta las características del sujeto que aprende.

La psicología cognitiva da al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje,

gracias a esto, procesos tales como la motivación, la atención y el conocimiento

previo del sujeto pueden ser manipulados para lograr un aprendizaje más exitoso.

Además, al otorgar al estudiante un rol más importante, se logró desviar la atención

desde el aprendizaje memorístico y mecánico, hacía el significado de los

aprendizajes para el sujeto, y la forma en que éste los entiende y estructura.

La psicología cognitiva aplicada a la educación se ha preocupado principalmente de

los procesos de aprendizaje que tienen lugar en cualquier situación de instrucción,

incluida la sala de clases. Sin embargo, la psicología educacional aplicada a la sala

Page 53: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

51

de clases debe ocuparse además de factores tales como los procesos emocionales y

sociales que tienen lugar en la escuela. Así, a la hora de analizar los procesos que

ocurren en el salón de clase, es importante complementar los enfoques cognitivos

con otros que permitan tener una visión integral del alumno en situación escolar.

El enfoque Vygotskyano , tiene la ventaja , sobre el enfoque de estructuras lógicas

progresivamente más complejas, de permitir establecer parámetros mucho más claro

para la intervención educativa. Así lo podemos concluir de las afirmaciones del

mismo Vigotsky:

En resumen, el rasgo esencial de nuestra hipótesis en la noción de que los procesos

evolutivos no coinciden con los procesos del aprendizaje. Por el contrario, el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje, esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo próximo; nuestro análisis altera la tradición opinión

de que, en el momento en que el niño asimila el significado de una palabra, o domina

una operación como puede ser la suma o el lenguaje escrito, sus procesos evolutivos

se han realizado por completo.

Por eso mismo , coincido con la idea, de que el niño internaliza el conocimiento

externo y sus aptitudes, se convierten en un punto primordial de su desarrollo y de tal

manera, aceptar que el contexto donde vive el niño es el que le ayuda a encontrar su

propio camino y personalidad; encaminándolo así a un buen aprovechamiento

escolar y socialización adecuada.

3.4 La Familia: El Marco de Referencia.

―El programa de Desarrollo Educativo 1995-2004 resalta la importancia de vincular a

los padres de familia con las actividades escolares, para fortalecer los lazos socio-

afectivos de los niños‖11. Teniendo como base la idea de Programa para la

Modernización Educativa, que el alumno conozca y desarrolle armónicamente todas

sus dimensiones, con el objeto de prepararlos para la vida y en la vida, donde el 11

IGLESIAS Iglesias Rosa Ma.” La Organización del trabajo docente en preescolar”.México. Ed. Trillas,

2006.p26-38.

Page 54: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

52

papel de la escuela no limita su tarea al cumplimiento de los programas oficiales,

sino que los complementa con la riqueza cultural, cívica y social de la comunidad que

forma parte, promoviendo y fortaleciendo la participación de padres de familia en el

proceso educativo, por lo anterior se llegó al planteamiento de mi problemática

detectada.

Hay que hacer hincapié, de nueva cuenta, que el punto de partida de dicho

planteamiento es el plantear una alternativa para coadyuvar el mejor desempeño de

la tarea docente y la vinculación con padres de familia. Así se presenta la propuesta,

en la cual se plantea un panorama general de algunas acciones que se podrían

poner en marcha en el grupo escolar a fin de involucrar a los padres y obtener mayor

participación de ellos con el propósito de lograr un acercamiento con sus hijos.

Recordar también, que en el capítulo anterior se habló acerca del enfoque

constructivista del aprendizaje, el cuál tiene como sustento teórico las ideas de

Piaget y Freud, en dicho capítulo se enfatizó la importancia que tiene que el niño

construya su conocimiento a partir de lo que sabe o conoce del objeto de

conocimiento, en un contexto de interacción social y natural y de la importancia de

que estos contenidos sean significativos para el alumno, es decir, que le sirvan para

aplicarlos en su vida cotidiana. Acción en la que se vislumbra vital la participación

familiar, no sólo como elemento ―clave‖ del ambiente en el que crece el niño, sino

como fuente de experiencias y mediadora en la construcción de conocimientos

significados específicos en ellos.

El papel que juegan la familia y su relación con la escuela en la adaptación escolar

de niños y niñas. Estas relaciones se fundamentan en la complementación de

afectos y emociones, que ayudan a los niños y niñas a desarrollarse en el

aprendizaje escolar.

Con frecuencia, la creencia popular afirma que los niños son el futuro de México, que

en ellos se depositarán las responsabilidades más importantes, que en sus manos

estarán las decisiones que conducirán el destino de la patria. Son frases que se han

Page 55: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

53

venido oyendo a través del tiempo, demuestran la importancia que tiene la etapa

infantil en el ser humano, de ahí la necesidad de brindar a la niñez un ambiente

propicio para el desarrollo integral de su personalidad.

Para lograr ese desarrollo, los menores deben crecer en un ambiente de libertad, de

justicia, de paz y seguridad, donde puedan ejercer y disfrutar de los derechos que

tienen como seres humanos. En este proceso la familia es también, el espacio donde

se debe recibir la protección y asistencia necesaria que le permita asumir con

plenitud, las responsabilidades que se deriven de su convivencia diaria en la

comunidad.

En ese sentido, la familia debe preparar al niño para que pueda valerse por si mismo,

brindándole los elementos y valores necesarios para que éste tenga una vida

independiente dentro de la sociedad, inculcando en él un espíritu de paz, dignidad,

tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.

En esta gran tarea, sin lugar a dudas, las instituciones públicas y privadas tienen un

papel importante. Su participación se dá, a través de las diversas acciones y

actividades integrales que desarrollaron en beneficio de la niñez, contribuyendo de

esta manera, a que la conquista de los derechos de los niños sea una realidad,

independientemente de su lugar de origen y posición económica.

Es por eso, que la familia es un grupo de personas que viven en común ciertos

momentos de su vida, y que cumplen, conscientemente o no, una serie de funciones

sociales y personales determinados. Normalmente este grupo de personas se

sienten unidas por una serie de vínculos de diversos tipos. Los más corrientes, en

cultura, son de tipo físico y de tipo social. En donde en los primeros se puede incluir

la cosanguineidad hasta un cierto grado, es decir, tener un antepasado común pero

no demasiado lejano.

Por lo tanto, la familia se configura como un grupo social de ―intimidad‖, de economía

propia, fundamentado en una estructura de relaciones entre los cónyuges y los hijos.

Page 56: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

54

La estructura social de la familia, en general está configurada en función de distintos

factores, linaje, autoridad compartida y preferencia por el nuevo hogar, etc.

El nivel socioeconómico y sociocultural del medio ambiente en que se enclava la

familia perfila una determinada clase social con códigos sociolingüísticos

diferenciados, con distintos patrones de aprendizaje y con escalas de actividades y

valores divergentes.

Las funciones educativas culturales plantean exigencias que la familia sola no pueda

atender, y que deberán complementar las instituciones especializadas en educación.

En este sentido, los centros escolares deben constituir una prolongación del hogar,

manteniendo una vinculación permanente entre familia y centro que no sea

meramente formal, sino de responsabilidad compartida y aceptada, mediante una

comunicación fluida y bidireccional, y una participación real en la planificación

educativa, en su realización y en el control del proceso.

3.4.1 Función de la Familia

Función reproductora:

Referente a las funciones sociales de la familia, no hay que olvidar que esta ha sido

históricamente, la base de la sociedad. Los individuos aislados no pueden

reproducirse y al formar parejas para ello, en algún momento se dan cuenta de que

la unión hace la fuerza y ya no se disgregan. Esta es, pues la función o misión más

importante de la familia es reproducir la especie y dar cohesión a la sociedad, y es

por esto que las familias son consideradas como células que en su conjunto,

constituyen un organismo superior que es la sociedad.

Page 57: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

55

Función educativa:

En un sentido concreto, la educación de los hijos, pero en un sentido amplio, también

la educación del resto de los miembros. Sin embargo, en las sociedades modernas,

este papel va siendo asumido, por lo menos en muchos de sus factores importantes,

por otras instituciones sociales, tales como el estado, los municipios, las iglesias, la

iniciativa privada, etc., tal y como ya se ha visto en las escuelas.

La función educativa, no es otra cosa que integrar en la sociedad a cada uno de los

miembros, sigue siendo de primera importancia en la familia, en especial en los

primeros años de vida, y ésta es precisamente la función de la familia en la

educación.

Función económica:

La importancia de este factor es tan clara, que a lo largo de la historia, cada

estructura familiar ha marcado la estructura económica social. Así pueden verse las

diferencias entre una familia agrícola con gran número de hijos y una familia actual

sometida a la crisis laboral y de vivienda y, por ello, con pocos hijos.

Se puede decir, entonces que el grupo familiar es interdinámico, con posibilidad de

cambio referido a los demás grupos, familiares y al resto de la sociedad.

El caso de los niños salvajes es un ejemplo claro del papel de la familia o sustitutos,

como núcleo básico de aprendizaje, desarrollo y maduración del niño y por lo tanto la

socialización se hace en el seno de la especie.

La familia es la intermediaria entre el individuo y el grupo.

El niño aprende de su familia las normas y escala de valores de la sociedad.

Este aprendizaje se realiza a través de la interacción con las figuras paternas.

El hombre trasmite a la siguiente generación dos tipos de herencia: la

biológica y la cultural

Page 58: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

56

Este proceso ocurre siempre que los modelos no confundan o sean

contradictorios

Cada grupo humano o familiar, debe capacitar al niño para hablar, pensar, actuar,

etc., y tiene que protegerlo durante muchos años de dependencia inmadura. El curso

normal del desarrollo exige orientarse hacia una creciente independiente. Así al final

de la adolescencia, el individuo ha asimilado las pautas vitales y ha alcanzado una

identidad propia que le permitirá abandonar el amparo de sus progenitores.

Toda existencia humana es interrelación que posibilita el fenómeno de identificación

de la personalidad. El niño a través de la identificación, hace suyas formas de pensar

y actuar de otros, las cuales son importantes en el mundo del niño: padres,

maestros, héroes de los cuentos, héroes del cine, etc.

La familia es intermediaria entre el individuo y el grupo, el niño aprende de su familia

las normas sociales, la escala de valores, el modo de relacionarse en grupo, etc.

Este aprendizaje se realiza fundamentalmente por medio de la interacción con las

figuras paténtales con quienes se identifica, motivado por el afecto, por el deseo de

ser querido y de ser como mamá o papá, de adquirir cualidades y virtudes, e decir, la

familia modula con sus características los valores del grupo.

La familia es el instrumento social por excelencia para la formación de la conducta

social y de la personalidad, es el núcleo donde el individuo se forma como unidad

socia-cultura y donde aprende a desarrollar y encausar su afectividad. A través de la

familia el individuo recibe las normas de comportamiento de su comunidad, aprende

la lengua materna y asimila la tradición cultural de la colectividad a la que pertenece.

La organización familiar varía notablemente de sociedad en sociedad, pero es una

institución que se encuentra en todas las sociedades, pero es una instrucción que se

encuentra en todas las sociedades humanas garantizando la función fundamental de

la reproducción biológica y social del individuo. Hay ciertas teorías que sostienen que

el modelo actual de familia monogámica, denominada por la autoridad masculina y

protegida por la ley, se ha desarrollado como un medio de perpetuar la propiedad a

Page 59: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

57

través de la herencia en la lejana época en que el hombre abandonó la vida nómada

y cazadora para hacerse propietario de una parcela de tierra considerada como

patrimonio familiar.

3.4.2 Organización Familiar

De acuerdo con la organización social existen tres tipos de familia:

* Familia Nuclear: Constituida por el matrimonio y sus hijos.

* Familia Polígama: Constituida por el matrimonio simultáneo de un individuo o más

individuos del otro sexo y todos los hijos de estas uniones.

* Familia Extendida: Constituida por dos o más familias nucleares unidas entre sí un

parentesco común.

* Familia Funcional: Es aquella donde los hijos no presentan trastornos graves de

conducta y cuyos padres no están en lucha continua.

*Familia Disfuncional: Es aquella donde por los conflictos de los miembros de esta

manera, rompen con el ciclo vital de la misma. Los sentimientos se manifiestan en

odios, celos e insatisfacciones.

La familia constituye una realidad humana tan compleja que no se agota al ser

contemplada desde el único punto de vista, sino que se manifiesta a través de sus

múltiples y numerosos aspectos según el orden jerárquico que sitúa a sus

respectivos componentes en distintos planos o niveles padre y madre, padres hijos y

abuelos, hijo mayor y menor, etc. Desde este modo se percibe a sus miembros como

elementos de un cuadro conjunto, el socio- grupo familiar.

La familia debe estructurarse como un grupo flexible y variable en el que cada

subsistema tiene que cumplir su propia función sin entrometerse en las funciones

propias de otros subsistemas, así los padres habrán de sentirse también marido y

Page 60: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

58

mujer, los hermanos se relacionan entre si como tales sin olvidar nunca su papel de

hijos.

Freud, ha demostrado que las primeras experiencias del niño tiene una influencia

decisiva sobre la formación de su estructura del carácter. Si esto es así, ¿Cómo

podemos entender que el niño, quien al menos en nuestra estructura cultural tiene

poco contacto con la vida de la sociedad, se llegue a moldear por ella?

Los padres salvo ciertas variantes individuales aplican los patones educativos de la

sociedad en que viven, sino también que en sus propias personalidades representan

el carácter social de la sociedad o clase. Transmiten al hijo lo que podríamos llamar

la atmósfera psicológica o el espíritu de una sociedad con sólo ser lo que son, es

decir, representantes de ese mismo espíritu. Así la familia se puede considerar como

agente psicológico de la sociedad. Aunque es cierto que el hombre se moldea por las

necesidades de la estructura económica y social de la sociedad, no es infinitamente

adaptable.

3.4.3 La Comunicación en la Familia

Se entiende por comunicación dentro de la familia, a todo acto que transmite un

mensaje de un miembro a otro o el grupo familiar en su totalidad, y es importante

mencionar que la comunicación no debe ser sólo verbal; es decir cuando se habla de

comunicación dentro de la familia no se hace referencia exclusivamente a las

palabras que se dicen, aun siendo éstas muy importantes, sino también al mundo de

la comunicación no verbal.

Los gritos, llantos actitudes de rechazo hacia la comida o las caricias, al igual que

otras tantas manifestaciones similares, comunican o transmiten importantes

contenidos con igual o mayor intensidad que las palabras, todo esto permite afirmar

que continuamente se está produciendo algún tipo de comunicación en el hogar,

incluso los silencios pueden estar expresando algo.

Page 61: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

59

La comunicación no verbal es a menudo que da su verdadero sentido a las palabras,

por ejemplo: cuando un padre se dirige a su hijo, éste no sólo capta las frases y lo

que ésta significan, sino también el tono con que son producidas, los gestos, si van

acompañadas o no de una sonrisa o un ademán dulce y en suma, todo ese contexto

que determina el significado real de lo que se está diciendo.

La comunicación familiar es plena y enriquecedora cuando fluye en todas

direcciones, entre los cónyuges, de éstos hacia los hijos, de los hijos hacia sus

padres. Ya que la familia constituye el primer modelo que tienen los niños para

aprender a comunicarse. Por ello, el tipo de comunicación que existe en ella será el

que utilizarán posteriormente para relacionarse con otras personas, los pequeños

adquieren así su propia personalidad y aprenden a relacionarse en sociedad.

El niño busca insistentemente la comunicación con los padres para experimentar el

placer de ser atendido por ellos, lo cual constituye una necesidad básica en la

infancia, ya que si no se encuentran canales sanos o a través de los cuales

satisfacer esta necesidad vital, es muy probable que el niño recurra a métodos de

comunicación negativos, con los que, provocando la alarma de los padres, consiga

simultáneamente su atención. Tal es el caso de muchas ―conductas difíciles‖, de los

fracasos escolares e incluso de determinadas enfermedades, cuyo componente

orgánico no justifica por sí solo la importancia que presentan en determinados niños.

Muchas veces se desatiende a los hijos o aquello que es comunicarse con los

pequeños, porque se esta demasiado absorbido en atender sus necesidades

materiales, y lo secundario se ha impuesto sobre lo esencial.

La comunicación entre los padres es el modelo fundamental con que cuentan los

hijos dentro de la familia, si esta comunicación es deficiente, será muy difícil lograr

que las demás sean buenas, los hijos carecerán de un ejemplo positivo, y además

tendrán uno negativo en su lugar.

Page 62: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

60

3.4.4 La Escuela

Los primeros contactos sociales los adquiere el niño de su familia, ya que cuando el

niño entra en la escuela, debe haber adquirido un cierto nivel de socialización para

acceder a la escolaridad en condiciones óptimas. En edad escolar, los niños tienen

grandes deseos de aprender y sí los padres los apoyan muchas posibilidades de

comprender las circunstancias sociales básicas del mundo que los rodea. Salir de

paseo o acompañar a los padres va algún recado son ocasiones propicias para

hablar brevemente de donde van y que van a hacer allí.

El niño poco a poco va estableciendo relaciones sociales con los compañeros de su

edad, y es en el jardín de la infancia, en donde el niño podrá afirmar su ―Yo ―,

compitiendo en un terreno más ajustado a sus fuerzas, este marco escolar es un muy

adecuado para la expresión del niño, construye un campo de experimentación del

principio de realidad.

La etapa escolar supone un momento de equilibrio en el desarrollo del niño, durante

estos años consigue una cierta armonía y una proporcionalidad en el aspecto físico

que se mantienen, a pesar de las modificaciones del crecimiento, desde la niñez

hasta que empieza la pubertad.

El niño se desarrolla y perfecciona sus movimientos, es más fuerte cada vez y puede

trabajar con mayor habilidad, le gusta realizar juegos y actividades que exijan cada

vez movimientos más fuertes y precisos, en realidad el niño en etapa escolar, se

mueve con más habilidad que el adulto.

En resumen se puede decir, que la escuela tiene un doble papel muy importante:

1.- Cumple una función socializadora que obliga al niño a moverse en un grupo de

iguales.

2.- Es un centro de aprendizaje donde el niño adquiere importantes conocimientos.

Page 63: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

61

La escuela es el primer mundo auténtico neutro que conoce el niño. Por primera vez,

entra en un grupo que le trata con igualdad, a diferencia de la familia, que privilegia o

rebaja su posición según el momento o el humor de sus parientes.

De cualquier forma debe de quedar claro que la escuela, no sustituye nunca a la

familia, del mismo modo que la familia no puede sustituir a la escuela, ambas

sustituciones se complementan con distintos papeles en el proceso de insertar al

niño en la sociedad.

La escuela puede enfocarse desde la óptica de los padres, el profesor o la sociedad

y, naturalmente, por el propio niño.

Los padres mandan a los niños a la escuela para adquirir los conocimientos que ellos

no pueden enseñar, por desgracia para algunos padres, la escuela es una ocasión

para sacar a los hijos de casa y que no molesten, la escuela es una ocasión para

sacar a los niños

Además, los padres que trabajan fuera del hogar no pueden dedicarse a la

educación de sus hijos y necesitan alguien que los cuide durante su ausencia, por

eso, los padres delegan parte de su responsabilidad a la escuela. Pero unos padres

que se precien de serlo no pueden descargar toda la responsabilidad a la escuela.

El contacto de los padres con la escuela se hará a través del profesor, de la dirección

o de una asociación de padres, ya que los padres no deben eludir esta

responsabilidad si no quieren perjudicar la vida afectiva del niño y alejarse de sus

preocupaciones.

La escuela refleja, en general, la sociedad donde se inserta, algunos procesos como

la coeducación o la democratización de las aulas no son sino reflejos de otros

procesos sociales más complicados, pero paralelos.

Page 64: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

62

Los modelos propuestos por la escuela afectan al desarrollo del niño al orientarle de

una manera determinada. Si tales modelos no se adaptan a los que ha observado y

vivido en la familia, el escolar nota claramente el contraste.

El profesor es la persona encargada de educar, de formar e instruir a los niños; es

aquella persona en quien la sociedad deposita su confianza para esta labor

pedagógica de formulación de la infancia en sus aspectos intelectuales, morales y

sociales, es decir, sus responsabilidades son muy amplias, la atención y formación

que hoy reciba el niño va a condicionar, en parte, su futura acción en la sociedad,

sus relaciones con los demás hombres, su trato familiar y su visión del mundo y de

las cosas.

Durante la primera infancia, el profesor infunde en los pequeños un intenso

sentimiento de admiración y respeto, similar al que les inspira la figura paterna. Más

tarde, estos sentimientos se modifican y el niño comienza a sentir una mayor

predilección por sus compañeros, formando con ellos un frente común contra los

adultos, incluido el profesor.

El profesor es para el niño uno de los primeros representantes del mundo adulto,

porque no se encuentran en las mismas condiciones que frente a los adultos de su

familia. Juntos pasan diariamente muchas horas en estrecha relación, su modo de

moverse, de andar, su vestido, y su peinado, el timbre e inflexión de su voz, sus

facciones, sus gestos, su estado de ánimo y sus centros de interés actúan sobre el

niño de una forma consciente o inconscientemente y tienen fundamental influencia

sobre él.

En resumen, se puede decir, que el profesor es la mayor fuente de estímulos

intelectuales y sociales del niño de 10 a 12 años.

Para el niño la escuela significa siempre otro mundo. En los primeros momentos de

la escuela preescolar, la diferencia entre el mundo de la escuela y el de la familia se

vuelve una autentica dicotomía, cuando estos diferentes mundos se mezclan, la

Page 65: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

63

seguridad personal infantil sufre un serio ataque, ya que el miedo a no volver a ver a

sus padres, la inseguridad de sentirse solo frente a un ambiente extraño y , a veces,

hostil, las dificultades para adaptarse a una disciplina, son entre otros los problemas

más graves con los que se enfrenta el niño en la etapa escolar.

Con un sistema pedagógico basado en la autoridad absoluta del maestro, la escuela

tradicional ha hecho muy poco por superar este trauma, el castigo, la represión y la

competencia han sido los métodos utilizados para educar y enseñar a los alumnos.

Sin embargo, hoy en día el sistema tradicional ha sido puesto en entredicho, y ya son

muchas las corrientes pedagógicas que plantean una nueva orientación para hacer

las escuelas más humanas. En donde las escuelas tienen la posibilidad de

adaptarse a las necesidades del niño, pero no se debe pretender que sea el que se

ajuste a sus exigencias.

La personalidad del escolar debe tener una estabilidad suficiente para soportar la

critica, que dentro del aula va a ser muy fuerte, por un lado se enfrentara a la crítica

de los adultos, el maestro y los padres; por otro la de sus compañeros que es una

crítica ruda y feroz.

También el escolar necesita un grado de madurez intelectual, para que pueda

distinguir en cada momento entre el juego y el trabajo.

De aquí en adelante la importancia de las relaciones familiares van disminuyendo

mientras que las extra familiares van en aumento.

Por tanto concluiré diciendo que dentro de la herencia personal es importante

mencionar uno de los valores que no incluimos en la herencia cultural y este es la

familia, siendo uno de los puntos que caracterizarán a una persona. Ya que en la

familia es donde se origina la sociedad y en donde cada uno de los individuos que la

conforman están conscientes de sus propios errores, comportamientos y de cómo

pueden afectar cestos en la armonía familiar.

Page 66: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

64

Resulta fundamental que cada uno de los individuos que conforman la familia sea

tomado en cuenta, tanto el del que esta a cargo del ingreso económico como el que

esta a cargo del hogar y que los padres comprendan que la formación de los hijos es

responsabilidad de ambos, independientemente de las funciones que desempeñe

cada uno.

La personalidad, conducta y la forma en la que se conduzcan los hijos será

directamente proporcional a la formación que les haya sido heredada, de los valores

que fueron inculcados, así como del amor, del respeto y del tiempo que les fueron

brindados.

Después de analizar los teorías anteriormente mencionadas, y al mismo tiempo la

importancia que desempeña la familia en la adaptación y cambios de conductas

favorables de los alumnos dentro y fuera de la Institución escolar; me doy a la tarea

de mostrar las estrategias utilizadas en este proyecto, para lograr que el ámbito

familiar, se sensibilice sobre la importancia de brindarles a los menores tiempo de

calidad y afectuoso, y de esta manera ayudar en su desarrollo intelectual y social.

Page 67: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

65

CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE INNOVACIÓN: ESTRATEGIAS PARA

SENSIBILIZAR AL ÁMBITO FAMILIAR Y MEJORAR LAS CONDUCTAS DEL

NIÑO PREESCOLAR.

4.1-Estrategias

El presente capítulo se enfoca en las estrategias docentes para un aprendizaje

significativo y cambios de conducta, con una interpretación constructivista y tiene

como propósito ofrecer al docente un conjunto de elementos conceptuales y de

estrategias aplicables al trabajo en el aula.

Por lo tanto, es importante mencionar que la estrategia tuvo su origen y aplicación en

las guerras, en donde cada uno de los bandos diseñaba la mejor forma de vencer al

enemigo. Luego estos principios fueron aplicados en el ámbito empresarial para

vencer a los competidores y conquistar a los clientes. Ahora también se aplica a nivel

personal para vencer oponentes y conseguir a la pareja.

Mientras tanto en lo que se refiere a la enseñanza, el diseño de estrategias depende

del objetivo que se desea alcanzar los recursos disponibles, las estrategias utilizadas

por la competencia, y mucha innovación para sorprender e impactar y modificar

situaciones y acciones.

Como profesores nos interesa, el conseguir que nuestros alumnos aprendan y

socialicen con sus iguales. Sin embargo, hemos apreciado que existen muchas

diferencias en la calidad y cantidad de aprendizaje de éstos; pues las causas de

estas diferencias: inteligencia, personalidad, conocimientos previos, motivación y

seguridad que los niños reciben en el hogar.

En definitiva para nosotros como docentes las estrategias son un conjunto de

actividades, técnicas y medidas que se planifican de acuerdo con las necesidades de

la población, a la cual van dirigidas, los objetivos que se persiguen y la naturaleza de

Page 68: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

66

las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de

adaptación y aprendizaje.

Por lo tanto para ser una buena estrategia:

* Pueden incluir varias técnicas.

*Operaciones o actividades específicas.

* Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas

académicos y /o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.

* Son más que los ―hábitos de estudio‖ porque se realizan flexiblemente.

* Pueden ser abiertas (públicas) encubiertas (privadas)

*Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con al-

guien que sabe más.

Cabe mencionar que no hay estrategias ni buenas y malas, pero sí estrategias

adecuadas o inadecuadas para un contexto determinado. Los resultados dependen

en gran medida de saber elegir la estrategia adecuada para cada caso. Entonces

cuando llega a suceder que una estrategia es inadecuada, la debemos cambiar por

otra que esta proyectada para los fines esperados.

En mi experiencia trabajar con estrategias muchas veces supone sacar a luz y

sistematizar conocimientos que tenemos y obtenemos por intuición en la tarea

cotidiana con los alumnos, ya que hay que detectar que el entorno donde vive cada

uno de ellos es de cambios rápidos; y las mejores estrategias no son necesariamente

las que están perfectamente concebidas y rigurosamente ordenadas, las mejores son

las que están planificadas y constantemente alineadas con la nueva información en

el caso de acción.

Las estrategias se suelen clasificar, generalmente en función de las actividades a

realizar y estas son:

a) Estrategias asociativas: Las estrategias de organización consisten en establecer,

de un modo explícito, relaciones internas entre los elementos que componen los

materiales de aprendizaje y con los conocimientos que posea el sujeto. Éstos operan

Page 69: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

67

de una doble manera: primero, porque depende de los que el aprendiz posea

(cantidad y calidad) el que pueda elaborar de manera más o menos compleja esos

materiales y en segundo lugar, porque la estructura cognitiva resultante del nuevo

aprendizaje modificará la organización de esos conocimientos previos.

b) Estrategias de Elaboración: Las actividades de esta categoría incluyen la

creación de analogías, parafraseo, la utilización de conocimientos previos,

experiencias, actitudes y creencias, que ayudan a hacer la nueva información más

significativa. Una vez más, la meta principal de cada una de estas actividades es

hacer que el alumno esté activamente involucrado en la construcción de puentes

entre lo que ya conoce y lo que está tratando de aprender. Las diferentes maneras

de elaborar incluyen el tratar de aplicar un principio a la experiencia cotidiana,

relacionar el contenido de un curso al contenido de otro, relacionar lo que se

presentó anteriormente en una lectura a la discusión actual, tratar de utilizar una

estrategia de solución de problemas a una situación nueva y resumir un argumento.

c) Estrategias de organización: Permite estructurar los contenidos estableciendo

conexiones internas entre ellos, haciéndolos coherentes, establecen conexiones

externas entre el conocimiento nuevo y el viejo, haciéndolo significativo para el niño.

Para almacenar y retener se necesitan una serie de estrategias que facilitan la

retención y el almacenamiento del material.

d) Estrategias de apoyo: Permiten al aprendiz mantener un estado mental propicio

para el aprendizaje, y se incluyen, entre otras, estrategias para favorecer la

motivación y la concentración , para reducir la ansiedad, para dirigir la atención a la

tarea y para organizar el tiempo de estudio. Las estrategias de apoyo tienen un

impacto indirecto sobre la información que se ha de aprender y su papel es mejorar

el nivel de funcionamiento cognitivo del niño.

Retomando lo anterior cabe mencionar que los componentes de las personas

suceden en una implicación de otros aspectos de la personalidad como: las

Page 70: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

68

emociones, el temperamento, la atribución, la auto percepción, afecto y contexto que

lo rodea, entre otros.

El niño toma ejemplo y descubre los principios en el contexto de las distintas

prácticas sociales en donde interviene cuando aprende. Los adultos, por lo general

fungen como modelos y actúan como mediadores sociales, proporcionando formas

concretas sobre cómo actuar, establecer propósitos y utilizar recursos para actuar

prepositivamente en situaciones de aprendizaje. Así, los niños, al participar en dichas

actividades, a veces creadas con toda intención para ellos mismos, van captando y

apropiándose de cada uno de los principios y de los recursos estratégicos, para

usarlos después en forma autónoma e independiente.

La mayoría de los padres ha adoptado responsabilidades de paternidad sin la debida

preparación. Sin embargo, son múltiples las habilidades que deben desarrollar para

convivir con sus hijos, educarlos y mantener un hogar integrado, es por ello que se

hace necesario orientarlos, capacitarlos y asesorarlos para que participen en el

proceso educativo de sus hijos de una manera responsable y crítica, a través de una

serie de pláticas dirigidas, las cuales serán por mi.

En las pláticas se manejará la siguiente información:

Necesidades, intereses e inquietudes de los niños respecto a la etapa de

desarrollo en que se encuentran.

Sugerencias específicas y consejos prácticos sobre cómo promover en sus

hijos actitudes de responsabilidad, competencia y hábitos de conducta.

Dar a conocer a padres de familia la forma de trabajo en el aula, así como el

contenido a tratar durante el ciclo escolar, para que pueda participar de

manera informada en el mejoramiento de actitudes de su hijo.

La participación de padres de familia en algunas actividades, lo que les permitirá

conocer la forma en que se construyen los conocimientos dentro del aula y a la vez

enriquecerá el trabajo de grupo con sus aportaciones, experiencias, comentarios,

Page 71: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

69

sugerencias. Etc. Lo que implica una motivación para los alumnos al ver el interés

que muestran los padres de familia en el trabajo educativo.

Por lo tanto, las estrategias que se utilizan en este proyecto, considero que son de

elaboración; ya que tome como punto de partida los conocimientos, creencias, etc.,

del contexto donde se desarrolla el alumno para poder cubrir las necesidades que

tiene para poder lograr un buen aprendizaje y modificación de conductas indeseables

dentro del salón de clase.

A partir de ésta se pretende lograr:

*Una mejor comunicación entre padres e hijos, encaminada a que estos

proporcionen mayor apoyo en la realización de tareas escolares de sus hijos.

*posteriormente se expondrán los planes de trabajo que se llevarán a cabo en este

proyecto de innovación.

A continuación se presenta de forma general el compendio de actividades a realizar

dentro de esta propuesta de innovación.

4.2 Propuesta de Innovación

La experiencia docente vista de forma critica precisa de ser enriquecida con la

participación de los padres de familia a fin de mejorar el aprendizaje escolar de los

niños, así como su forma de conducirse ante los demás. Por ello la siguiente

propuesta se centra en la relación que debería existir entre maestros y padres de

familia.

Por lo tanto a través de mi práctica docente, la problemática que detecte fue, que los

niños presentan gran variedad de conductas inapropiadas en el salón de clase, lo

cual repercute en su proceso de aprendizaje y esto es provocado por la gran

indiferencia, abandono y falta de afecto del que padecen los niños de mi salón de

clase. El presente proyecto de innovación pedagógica, denominado ―Estrategias para

Page 72: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

70

sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las conductas del niño preescolar‖, por lo que

se considera necesario el papel de la familia en el proceso educativo.

La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable formativo y

extraescolar del niño que condiciona la acción posterior a la escuela y su rendimiento

intelectual; por otra parte, la experiencia infantil que vive el niño o el adolescente en

la familia es especialmente importante; y que es ahí donde desarrolla la personalidad

y aprende los modelos de comportamiento con los cuales se enfrentará a sus propias

posiciones de vida familiar.

Así la educación que proporciona la familia juega un papel decisivo en el proceso de

aprendizaje del alumno, pues en este núcleo el niño aprende valores, hábitos,

comportamientos, a respetar a los demás, a compartir ideas y materiales, a escuchar

y compartir puntos de vista y a manejarse responsablemente; es por ello que los

centros educativos deben construir una prolongación del hogar, manteniendo una

vinculación permanente entre familia y escuela con responsabilidad compartida y

aceptada, con una óptima comunicación y una participación real en la planificación

educativa, en su realización y en el control del proceso.

Se puede señalar entonces que la escuela junto con la familia son las dos instancias

más importantes en el proceso educativo, ya que la educación no empieza ni termina

en la escuela, la educación es un proceso permanente, presente en todos los

momentos de la vida de los seres humanos.

Ahora bien , en la multitud de cambios sociales, políticos, económicos, culturales y

educativos que vivimos actualmente, la escuela y la familia deben retomar su papel

protagónico como instituciones educativas y de ahí que se pretenda formar una

relación fluida entre padres de familia y maestros que permita alcanzar exitosamente

cada uno de los propósitos educativos que se plantean en cada asignatura y

reflexionar en torno a que podemos hacer como docentes y como padres de familia

para mejorar la forma de vida y afectividad de nuestros hijos y lo aprovechen en su

aprendizaje.

Page 73: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

71

La Innovación Educativa Hoy

―En esta lectura se nos da la oportunidad de reflexionar, sobre mi labor como

docente y del granito de arena que estoy dispuesta a poner en el proceso de

reforma a la educación preescolar .Ya que a los profesores corresponde poner en

marcha cambios muy importantes en nuestras formas de trabajo cotidiano, para que

estos cambios sean posibles se requiere que todas las autoridades involucradas

emprendan acciones coherentes y con los principios pedagógicos que sustenta

actualmente el PEP 04‖12.

La educación siempre ha estado en la mira, ya que se tiene que adaptar a los

cambios sociales, tecnológicos, culturales y políticos que se dan en cada sexenio, en

nuestro País existe una nueva realidad en el Sistema Educativo tiene la

responsabilidad de afrontar, propiciando condiciones de calidad, equidad y

pertinencia que sustenta de PEP 04.

Ante la presencia irreversible de las nuevas Tecnologías de información y

comunicación en la vida cotidiana, es necesario tomar en cuenta que muchas veces

aunque se trate de innovar en las escuelas, esto no es posible debido a las carencias

de material didáctico y por tal motivo muchos proyectos fracasan.

La resistencia al cambio es uno de los obstáculos más grandes que no se ha podido

superar del todo, si bien es cierto, el número de docentes que utiliza los medios

tecnológicos es cada vez mayor; todavía existe un porcentaje considerable que no se

atreve a introducir las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su

práctica docente.

12

CARBORELL Sebarrojas, Jaume. “La Innovación educativa hoy”.En La aventura de innovar. Morata, Madrid.

2002, 13-40 p.

Page 74: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

72

Es por eso que como maestros no podemos quedarnos al margen de los cambios

que estamos viviendo, debemos preocuparnos y ocuparnos porque aumenten las

oportunidades de acceso a la información, pues cada día la brecha entre lo que

ocurre en la sociedad y lo que se estudia es más grande. La escuela es uno de los

ejes principales de desarrollo intelectual, armónico e integral de los individuos, por lo

cual es indispensable una actuación que nos permita tener acceso a las nuevas

tecnologías y esto lo lograremos asistiendo a cursos de actualización y estando

abiertas al cambio.

Por que el cambio dice ―que conseguir la mejora de la escuela depende de la

comprensión del problema que implica el cambio en la práctica y del desarrollo de las

estrategias correspondientes para producir reformas ventajosas‖. Aunque es

importante mencionar que el factor económico es el principal obstáculo al que se

enfrentan las escuelas para instaurar la infraestructura adecuada para lograr grandes

cambios en el aprendizaje de los niños, los cuales son los personajes más

importante en este tema.

Pienso que las condiciones para la innovación están dadas , sin embargo,

corresponde a las escuelas y a los docentes propiciar el uso creativo de estas

herramientas para aprovechar su valor potencial en el proceso educativo, sin caer en

el engaño de que la letra con sangre entra y hacer a un lado al tradicionalismo

porque como profesionistas de la educación estamos comprometidos a evolucionar y

e interactuar con nuestro medio, por lo tanto no podemos permanecer ajenos a los

avances de la ciencia y la tecnología, también debemos ser capaces de manejar las

nuevas tecnologías puestas a nuestro alcance con el propósito de mejorar nuestro

desempeño ético y utilizar estrategias para desarrollar nuevas y mejores propuestas

de reforma.

Considero que como docentes tenemos la ventaja de trabajar con un programa

flexible y abierto, en donde tenemos la libertad de tomar decisiones sobre las formas

de organizar y llevar a cabo nuestro trabajo . Así el programa propone que entre las

Page 75: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

73

competencias correspondientes a los campos formativos, cada una de nosotras elija

aquellas en las que centrará la organización del trabajo, así como las situaciones

didácticas factibles para favorecerlas en los niños .Con base en estas decisiones,

también podemos determinar las formas de trabajo, la distribución del tiempo y los

recursos que se utilizarán, tomando en cuenta la autonomía, la diversidad, la

pluralidad y la heterogeneidad de características de los niños del grupo que

atendemos.

En general una reforma educativa no se da por decreto o imposición, lo más

importante es sensibilizar a nosotros quienes tenemos la responsabilidad de guiar el

proceso educativo con los niños pequeños y convencernos con base en el análisis, la

reflexión y la comprensión de los propósitos y fundamentos del nuevo programa , de

que el cambio es necesario para mejorar, aunque para algunas personas este

cambio llevara más tiempo que en otras..

Pero es importante también que para que sean posibles esos cambios en las aulas

es indispensable que las autoridades educativas incorporen, entre sus tareas

principales, las de impulso, seguimiento y apoyo al trabajo de las profesoras, porque

son estas autoridades las que influyen en la organización y el funcionamiento de la

escuela y en el trabajo en el salón.

Lo más interesante es que como maestras reconozcamos que si estamos abiertas al

cambio, podremos ayudar mucho a nuestros alumnos en un futuro.

4.3 Tipo de Proyecto

Considero que este proyecto de innovación se encuentra dentro del rubro de

proyecto de intervención pedagógica, debido a las características que presenta. Por

que es un acercamiento sistematizado y global a una determinada realidad, tiene

carácter situacional, porque proporciona una visión básica sobre la situación, en

Page 76: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

74

nuestro caso particular de los factores que interfieren o intervienen en el proceso

socio-afectivo del niño.

Las prioridades se establecerán con base en la magnitud, trascendencia,

vulnerabilidad y factibilidad de la problemática detectada, y reintenta involucrar al

núcleo familiar y modificar a través de capacitación, asesorias, orientación a padres

de familia, para la prevención, tratamiento y canalización siguiendo un proceso.

.

Este proyecto está conformado por 15 estrategias, las cuales se llevarán a cabo en

un tiempo de 6 meses, cumpliendo cada una con plazos de tiempo, poniendo en

práctica el plan de acción utilizando los recursos con los que se cuenta.

A su vez se llevarán registros, informes, entrevistas, diarios de trabajo, programas,

opiniones y toda aquella información que surja en la práctica y deberán analizarse

cualitativa y cuantitativamente para ajustar entre las necesidades de los alumnos.

El propósito es determinar las estrategias de acción adecuadas para involucrar a los

padres e intervenir adecuadamente.

4.4 Cronograma de Actividades

Comenzaré por decir, que un cronograma es llevar una lista de todas las estrategias

que voy a llevar a cabo para mi proyecto de innovación, con fechas precisas, detallar

minuciosamente todas las actividades que se desempeñan en mi proyecto y así

poder llegar a una conclusión del proyecto, de inicio a fin.

.

En particular, se usarán para llevar un control de la realización de las estrategias

elegidas para este trabajo, para que al final se verifique si fueron buenos los

resultados o no.

Page 77: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

75

En consecuencia se usará como un calendario en el cual, cada que se realice una

actividad, se notarán los materiales que se van a ocupar, con tiempo y también para

organizar el tiempo de trabajo con los niños y avisar con anticipación a los padres de

familia, y así no tengan pretexto de faltar a las citas, es importante que este

cronograma también se les haga llegar a los padres. Así mismo nos sirve como guía

detallada, para el tiempo de ejecución de trabajo que confirma cada estrategia,

dentro de los cuales la actividad se debe de cumplir con los requisitos de plazos

fijados en los términos de preferencia.

Las actividades que se mencionan, a realizaron, y analizaron para poder llevarlas a

cabo correctamente y se aplicaron para que cumplan con las expectativas del

proyecto de innovación.

Los cronogramas, me sirvieron para anotar las secuencias detalladas y cronológicas

de las actividades que se ejecutaron para alcanzar resultados propuestos. Y estos

los realice por medio de cuadros, en donde registre todas y cada una de las

actividades que se han realizado y solo anotó lo más importante en tiempo y forma.

La meta de utilizar cronogramas, es porque sirven como puente entre los lectores y

yo, y así permitir que al leer este trabajo lleven una secuencia del contenido cotidiano

que se observo en un tiempo determinado y , las actividades elegidas para este

trabajo de innovación.

Page 78: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

76

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

Observaciones

de diagnostico

Como

resultado de la

conferencia

anterior.

7

Platica para

Reflexión de

los Padres.

Mamá

cuéntame

un chiste

Ayúdame

a mi

tarea

5

Elaboración

de Tapete

matemático

Inicio del

cuaderno

viajero y

es diario,

hasta

cumplir

22 días.

28

CONFERENCIA

¿Qué tipo de

padre soy‖?

25

Tú eres el

espejo de tu

hijo.

20

Mini

Olimpiada

Cambio de

fecha hasta

nuevo aviso

22

Obra de

Teatro

Guiñol,

echa por los

padres de

familia.

Lectura

de

cuento

en casa

Page 79: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

77

ESCUELA PARA PADRES

CONFERENCIA: ―¿QUÉ TIPO DE PADRE SOY?

FINALIDAD: Por medio de este taller el padre de familia se identificará con uno o

más conceptos, logrando darse cuenta de sus actitudes positivas y negativas,

haciendo conciencia de los cambios que debe tener en un periodo próximo.

ASPECTOS QUE SE MANEJARAN:

Autoestima

Concepto de familia

Dinámica familiar

Roles

Premios y sanciones

Tipos de padres

Reflexiones

DURACIÓN: 1hr 30 minutos.

MATERIAL:

Hojas de colores y blancas

Marcadores

Sillas

DESARROLLO DE TEMAS

Es el conocer mis debilidades y fortalezas, habilidades y defectos, para con ello

hacer conciencia de los cambios.

Page 80: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

78

FAMILIA

Es el grupo social que todo ser humano y ser vivo tiene, este grupo social nos brinda

protección compañía, seguridad y socialización, dando de igual manera, los valores y

herramientas suficientes para salir al mundo exterior.

DINÁMICA FAMILIAR

Conlleva todas aquellas interacciones, roles y reglas que se establecen dentro de

una casa.

PREMIOS Y SANCIONES

Positivos Negativos

Dulces Golpes

Abrazos Palabras ofensivas

Palabras Comparaciones

Caricias Apodos

Juguetes Evasivas

Tiempo Promesas no cumplidas

Esta actividad ya se llevó a cabo el día 28 de septiembre del 2010, a las 9:30 a.m.

Page 81: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

79

PLÁTICA PARA REFLEXIONES DE LOS PADRES

Propósito Involucrar a los padres de familia

activamente en el proceso educativo

para alcanzar conjuntamente los

propósitos educativos planeados en la

distinta asignatura.

Desarrollo 1.-Presentación

2.- Lectura y solución de guía para

padres de familia.

3.- Comentarios de la guía para padres

de familia.

4.- Explicación de la forma de trabajo

5.- Lectura reflexiva.‖Cosas que

debemos conocer los padres con hijos

en edad escolar‖.

6.- Conclusiones y comentarios.

Comentarios Los padres tienen la obligación de

proteger a los hijos y vigilar su

bienestar, no solamente las cuestiones

materiales, sino también el factor más

importante: los hijos necesitan un

estimulo permanente para enfrentar la

vida cotidiana como personas seguras,

empleando el buen uso de la

inteligencia y la voluntad.

Guía para padres de familia Responda ―SI o NO‖ a las siguientes

cuestiones:

¿Busco la comunicación con mis

hijos’

¿Soy tolerante con mi hijo’

¿Halago sus aciertos y participo

en sus triunfos’

Page 82: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

80

¿Soy tolerante con sus errores’

¿Me preocupo por conocer sus

gustos’

¿Presento alternativas de vida a

mis hijos’

¿Fomento que mi hijo practique

algún deporte?

¿Le doy a mis hijos la

oportunidad de tomar sus

propias decisiones?

¿Procuro brindarle a mis hijos un

ambiente sano?

¿Comparto con mi pareja las

experiencias que vivo con mis

hijos?

¿Brindo seguridad con

estabilidad familiar?

Lectura Cosas que debemos conocer los

padres con hijos en edad escolar.

Que la educación – formación de

nuestro hijo, es un proceso continuo y

permanente, y esta etapa debería ser

un eslabón más de una cadena que

comenzó cuando nació el niño.

Que los primeros años de vida, son el

periodo durante el cual debemos darle

las herramientas para estimular y

facilitar su educación personal.

Que debemos ser modelos dignos de

imitar, y nuestros actos y conductas

influyen profundamente, no nuestras

palabras.

Page 83: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

81

Que es sano percibir las diferencias. Se

entabla en la familia una lucha entre

dos generaciones, y a veces tres,

cuando están los abuelos Pero a la

más madura le cabe la comprensión y

la tolerancia.

La rivalidad y la competencia valen en

tanto sirvan al mejoramiento de la

calidad de la vida de los miembros de

familia, no cuando entorpecen el

desarrollo y apuntan al estancamiento.

Que la libertad es responsabilidad. En

este momento del desarrollo donde el

modo en el que se otorgue libertad es

definitivo para logro de la

independencia y la madurez del hijo.

Que los limites son demostraciones

amor, amor que exige, somos tutores.

Cuando plantamos un árbol, lo

protegemos del viento y de algunas

plagas .Su hijo necesita y exige control

y el mantenimiento de una

dependencia madura.

Que la libertad sin límites es

indiferencia.

Dar libertad sin límites es abandono y

desinterés.

Que dar libertad con límites es imponer

cuidados, cautela, observación,

contacto afectivo y diálogo permanente,

para seguir paso a paso la evolución de

sus necesidades.

Page 84: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

82

Que uno de los momentos más

dolorosos es cuando las

comunicaciones se rompen, como si

hubiesen cortado repentinamente los

lazos que los unían y aparece el

abismo que representa una generación.

Que no existe edad precisa que indique

el desarrollo .Cada uno lo vive de

acuerdo a su propio ritmo, se requiere

de una participación activa y

protagónica.

Que cuando comiencen a tener sus

propias ideas y a querer participar de la

conversación, ese es el momento de

darles la oportunidad de expresarse y

escucharlos, sin desalentarlos y

desvalorizarlos…Aun cuando

discrepemos….Dialoguemos…

Fuente: Elaboración propia.

Se tomará la asistencia y participación de los padres de familia, considerando

también sus conclusiones y sugerencias.

Tiempo aproximado: 1hr 30 minutos.

Fecha: 7 de Noviembre 2010

Material: hojas con cuestionarios, lápices y dulces de obsequio.

Page 85: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

83

PLÁTICA: TÚ ERES EL ESPEJO DE TU HIJO

Propósito Que el padre de familia conozca y

fomente el desarrollo ( bio-psico-social)

de su hijo

Desarrollo 1.- Presentación

2.-Exposición del tema

3.- Lectura reflexiva ―El juego de los

espejos‖

4.- Comentarios

5.- Conclusión.

Comentarios Edúcate educando: El juego de los

espejos‖.

La conducta del hijo es la escuela, con

los amigos y demás ambientes, lo

mismo que en la casa, es un ESPEJO,

un reflejo del comportamiento de los

padres entre sí y con el hijo.

Lectura El juego de los espejos.

a) Necesidad de mirarse en el

espejo:

Dicen que la mujer se mira mucho

al espejo para arreglarse ¿así

sucede en la educación, hay que

saber mirarse al espejo, en los

hijos.

Necesitas observarlos, porque ellos

son tu imagen perfecta, no sólo en

lo físico, sino también en los

Page 86: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

84

criterios y en la conducta no los

observas, no podrás verte en ellos,

no podrás corregirte.

Mírate y aprende de sus errores,

porque son los tuyos, fueron tus

errores o consecuencia de ellos,

corrige.

No lo culpes, antes de culparlos

analiza, no sea que en ellos te estés

reflejando.

b)Espejos iguales para todos.

Cuando uno está gordo, le gusta

verse en un espejo cóncavo, que te

adelgace un poco. Cuando uno está

chaparro, le gusta verse en un

espejo cilíndrico que alargue la

figura. Está bien, hazlo, pero hazlo

también con tu hijo.

No cometas el error de aplicar ley

diferente para ti y para tu hijo o de

aplicar una ley diferente para un hijo

y para el otro.

Aplica una ley, las que creas

correctas, pero sé constante. No es

agradable un espejo que engorda y

otro que enflaca.

b) Ama la vida, ama a tus hijos.

Es triste ver un espejo vacío, no

refleja nada .O solo algo muerto,

inerte, hueco, pobre del hombre que

no tenga donde verse reflejado.

Ama a tus hijos como espejo que

Page 87: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

85

son de ti.

Se llevará a cabo la observación de la

asistencia y participación de los padres

de familia, considerando también sus

conclusiones y sugerencias.

A su vez se harán observaciones a los

niños y si hay cambios de conducta.

Tiempo 1hr 30 minutos

Material Recursos humanos, hojas blancas,

lápices y algunos espejos y piedras.

Fuente: Elaboración propia.

Page 88: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

86

MINI OLIMPIADAS

PROPÓSITO GENERAL

Estimular la participación activa de la comunidad escolar y padres de familia por

medio de actividades físico recreativas, que permítanle acercamiento de la familia y

así estimular a los niños a sentirse importantes y queridos por sus padres.

PROPÓSITOS DE LA MINI OLIMPIADA

1.- Estimular al padre o madre de familia para que encuentre el sentido de diversión

atractiva y gozosa en sí.

2.- Propiciar que el padre revalore la oportunidad de convivir con su hijo (a) en el

ámbito escolar y familiar.

3.- Facilitar al padre de familia el descubrimiento, la valoración y respeto de intereses

y necesidades de juego de su hijo y su co-participación.

4.- Demostrarle a su hijo el amor y afecto que tiene y demostrarle que el es

importante para él y que disfruta de su compañía.

DESARROLLO

La mini olimpiada que se describe en este proyecto se llevará a cabo en tres

momentos:

PRIMER MOMENTO O PRE-CONVIVENCIA

reuniones previas para explicación del proyecto

Dar a conocer la convocatoria de la actividad recreativa, que se dará a

conocer el lunes 22 de octubre.

Page 89: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

87

Visita y entrega de oficio de presentación con autoridades del deportivo

―Alfredo del Mazo‖

Visualización de recursos materiales en función del área de trabajo disponible.

Actividades de montaje e instalaciones de material y equipo.

Realizar las tarjetas de control

Cita en el Deportivo Alfredo del Mazo a las 8:40 AM. , para dar inicio a las 9:00

am.

SEGUNDO MOMENTO O POST-CONVIVENCIA

Agradecimiento a participantes y autoridades

Co-evaluación de los participantes del diplomado

Elaboración y entrega de memoria del evento.

PORMENORIZACION DE ACTIVIDADES

Bienvenida y presentación del equipo de trabajo estará a mi cargo

La actividad se llevará a cabo con apoyo musical.

En actividades integración se cantará ―UN RATÓN QUISO VOLAR‖

Formación de equipos

El círculo será de cinco bases, cuya descripción es la siguiente:

Base uno –carrera de trineos

Base dos—carrera de gemelos

Base tres—carrera de costales

Base cuatro-gateo

Base cinco—lanzamiento de chancla

Para lo anterior que se espera , es sensibilizar a los padres y se den cuenta de lo

importante que es su presencia en actividades de sus hijos, y que los niños lo sientan

Page 90: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

88

como su amigo, como su igual y que también papá sea capaz de ser niño y divertirse

junto con su hijo y dejar de pensar en los problemas y en el trabajo.

Con esta actividad se observarán conductas que el niño desarrolle cuando se

encuentre con su familia y cuales presenta en el aula escolar y se hará una

comparación haciéndoles ver a los padres que tan importante es para el tenerlo

juntos y desarrollando una actividad escolar.

TIEMPO DE DURACIÓN: 3 hrs. Aproximadamente.

MATERIAL:

Recursos humanos

Sonido

Cajas

Pelotas costales

Paliacates

Costales

Otros materiales didácticos

Hojas blancas

Tarjetas

Sellos

Premios (monedas de chocolate)

Y lo principal ―El Deportivo Alfredo del Mazo‖.

Fuente: Elaboración propia.

Page 91: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

89

OBRA DE TEATRO

Propósito Reconocer la importancia del apoyo de

los padres de familia en las actividades

escolares en casa.

Desarrollo 1.- Presentación

2.- Teatro guiñol

3.- Formación de equipos para tratar el

tema a exponer

4.- Desarrollo de cada tema a exponer

5.- Reflexiones y conclusiones

6.- Lectura reflexiva.‖Oración de un

niño‖

Comentarios La comunicación y confianza entre

padres e hijos ayuda a lograr un mayor

y mejor rendimiento escolar en los

niños.

Lectura Oración de un niño:

Señor, esta noche te pido algo especial

,conviérteme

en un televisor, porque

Quisiera ocupar su lugar para poder

vivir lo que vive un televisor en mi casa.

Tener un cuarto especial para mí

Congregar a todos los miembros de la

familia a mí alrededor, ser el centro de

atención al que todos quisieran

escuchar, sin ser interrumpido ni

cuestionado.

Que me tomen en serio cuando hablo,

sentir el cuidado especial que recibe la

televisión cuando algo no le funciona.

Page 92: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

90

Tener la compañía de mi papá cuando

llega a casa aunque esté cansado del

trabajo.

Que mi mamá me busque cuando este

sola y aburrida, en lugar de ignorarme.

Que mis hermanos se pelen por estar

conmigo.

Divertirlos a todos, aunque no diga

nada.

Vivir la sensación de que dejen todo

propasar unos momentos a mi lado.

Señor, no te pido mucho, todo esto lo

vive cualquier televisor.

Así sea.

Tiempo 1 HR. 30 minutos.

Materiales Teatrito, marionetas, recursos

humanos, material variado y patio

escolar.

Fuente: Elaboración propia.

Page 93: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

91

AYÚDAME A MI TAREA

PROPÓSITO: Con esta actividad el padre de familia se involucrará en la tarea de su

hijo, y a su vez convivirá con el, al sentarse a su lado y ayudarle.

TAREAS QUE SE DEJARAN PARA CASA

Crucigramas

Sopa de letras

Encontrar diferencias y similitudes de dibujos

Elaborar carteles de algún tema

Elaboración de un domino

DURACIÓN

Una semana completa, ya que se revisará a diario como tarea en casa

MATERIAL

Fotocopias, cuadernos y recursos humanos.

DESARROLLO DE TEMA

Se trata de mandar a casa tarea y el niño pedirá ayuda a su padre o madre, para

hacerla, ya que necesita de su apoyo y cooperación, así compartir afecto y

experiencias, al estar juntos.

Esta se llevará a cabo mediante registro de tareas a diario en donde se anotará si

cumplió con la tares el niño, además de que se preguntará al niño quien le ayudo y

como se dio la relación en esos momentos. Fuente: Elaboración propia.

Page 94: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

92

CUADERNO VIAJERO

Propósito Ayudar a los padres de familia a que de

está manera expresen sus sentimientos

a sus hijos y que se sientan con la

suficiente confianza de no sentirse

criticado ante estas palabras que por

pena no las dicen.

Desarrollo Se mandará un cuaderno a casa, en

donde los padres de familia de cada

uno de los niños redactarán un texto en

donde plasme sus sentimientos que

tiene hacia su hijo, sin miedo a ser,

criticado y tomando como ayuda este

medio para decirle a su hijo lo

importante que es para él, por que no

tienen valor de decírselo de frente.

Comentarios Se observará el interés y sentir de los

niños al escuchar lo que sus padres les

escriben y se tomará nota de lo que

refieren los niños y posteriormente lo

leerán los padres.

Duración Aproximadamente dos meses del 13 de

noviembre al 23 de enero 2010.

Material Cuaderno y dulces que traerán los

padres de familia al regresar el

cuaderno al salón.

Observaciones El interés del niño

Regreso puntual del cuaderno al salón

Entrega puntual de dulces.

Fuente: Elaboración propia.

Page 95: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

93

LECTURA DE CUENTOS EN CASA

Propósito Que los padres de familia muestren la

disponibilidad que tienen para dedicar

un poco de tiempo, dejando de hacer

cosas en su casa y sentarse a leer un

cuento a su hija (o) el cual mande de

tarea.

Desarrollo Mandar el cuento a casa

Esperar un dibujo de lo que entendió el

niño.

Disponibilidad de los padres de familia

para llevar a cabo la actividad.

Comentarios La relación y comunicación que se da

entre padres e hijos al compartir estos

momentos.

Duración Una semana, ya que se dará libro a

varios niños por día.

Materiales Libros, hojas blancas, lápiz, colores,

recursos humanos.

Fuente: Elaboración propia.

Se espera tener buena respuesta de los padres de familia para lograr una mejor

comunicación y acercamiento con sus hijos y darles tiempo de calidad.

Page 96: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

94

ELABORACIÓN DE UN TAPETE MATEMÁTICO

Propósito Lograr que los padres de familia se

tomen la molestia de asistir a la escuela,

para dedicar tiempo a la realización de

un tapete para sus hijos, el cual será de

utilidad para ellos.

Desarrollo *Bienvenida

* Conocimiento del lugar (patio)

* Indicaciones de elaboración del tapete

* Cumplimiento de llevar su material

necesario.

*Disponibilidad para la elaboración

*Atención de los padres de familia.

Comentarios La comunicación y convivencia con sus

hijos, al realizar el tapete, ayudara al

niño a sentirse importante al estar con

su mamá o papá elaborando un material

que ocupará en sus clases.

Información para padres Se les explicará a los padres de familia,

la importancia de que su hijo cuente con

este material didáctico, para desarrollar

sus habilidades y destrezas en la

materia de matemáticas y aprender a

sumar, restar, literalidad, etc., y lo más

importante que el al utilizarlo se sentirá

feliz de estar jugando en el tapete que

su madre elaboro exclusivamente para

el.

Duración 1 hr. Aproximadamente

Page 97: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

95

Materiales Papel periódico (UNIVERSA),

engrapadora, pintura digital, figuras de

fommi, hule cristal, hilo o estambre, auja

de caneva.

Fuente: Elaboración propia.

Page 98: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

96

CLASE DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Propósito Provocar un acercamiento con padres

e hijos y crear un ambiente de amor

sintiéndose y tocándose ambos, ya que

por motivos de trabajo no se permiten

esta actividad en casa.

Desarrollo Bienvenida

Explicación de actividades

Reglas de las actividades

Relajamiento y dejar problemas fuera

Expresión de sentimientos

Comentarios La importancia de la primera

socialización del niño con la familia, y

que tan importante es la

psicoafectividad en el desarrollo

intelectual y emocional de sus hijos.

Información a padres Los periodos transitorios de

comportamiento‖problema‖ son una

parte inevitable del desarrollo normal

de todo niño .por ejemplo, casi todos

los niños pasan por un periodo de

tartamudeo cuando están aprendiendo

a hablar .Cuando están tratando de

identificarse con sus padres, el

esfuerzo produce otros problemas

predecibles. A los cuatro y a los cinco

años de edad, los niños con frecuencia

les quitan cosas a sus padres con el

propósito de tratar de captar una parte

de ellos.

Tiempo 1hr. Aproximadamente

Page 99: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

97

Material Colchonetas, recursos humanos,

plumas de pollo, pedazos de tela,

grabadora y música apropiada para

esta actividad.

Fuente: Elaboración propia.

Page 100: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

98

CUADERNO VIAJERO “MAMÁ CUÉNTAME UN CHISTE”

Propósito Sensibilizar a los padres sobre la

importancia del afecto que se

demuestra a sus hijos, para entender

los problemas normales de la infancia.

Desarrollo Se mandará a casa el mismo cuaderno

viajero, con la misma dinámica anterior,

solo que ahora los padres compartirán

un chiste.

Comentarios Se observará el interés de los niños

sobre cada uno de los chistes

mandados y ver si realmente les

divierten al leérselos.

Duración Aproximadamente dos meses del 5 de

febrero al 5 de abril.

Material. Cuaderno, y dulces enviados de casa.

Observaciones importantes Interés de los niños

Regreso puntual del cuaderno al salón

Cumplimiento de dulces

Anotaciones de conductas de los niños,

sobre el chiste.(a nivel grupal).

Fuente: Elaboración propia.

Page 101: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

99

CAPÍTULO V. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN

5.1. La evaluación

La evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el establecimiento

de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado

actual y el estado previsto en su planificación. Es decir, se intenta conocer qué tanto

un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería

para cumplirlos.

Por consiguiente, es la etapa final de un proyecto, y se lleva a cabo mediante las

valoraciones pertinentes sobre lo planteado y lo ejecutado, así como sus resultados,

en consideración al logro de los objetivos planeados.

En una evolución de proyectos siempre se produce información para la toma de

decisiones; por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada

a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover

mayor eficiencia en la asignación de recursos .En este sentido; cabe precisar que la

evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la gestión

de los proyectos.

La evaluación nos ofrece grandes posibilidades de utilización, ya que por medio de

ésta podemos analizar toda la información que se va teniendo de lo que deseamos

trabajar, aunque el riesgo que tenemos es que no debemos de restringir nuestra

atención a unas cuantas situaciones, las cuales consideramos más importantes para

la trayectoria escolar del niño; esto es una gran responsabilidad.

Tenemos que tener bien consciente que se desea buscar una solución a

determinado problema, se tiene que diferenciar los niveles y saber que es lo que

queremos analizar en cada momento, y no sólo recoger datos y llevar a cabo

registros para llenar hojas.

Page 102: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

100

Por tal motivo en este proyecto se pretende evaluar, como es que se dan algunos

cambios de conducta indeseables en el niño preescolar, ya que es sabido que todo

aprendizaje, es el cambio de conducta de un sujeto, la va obteniendo de la

interacción con su contexto social.

Es importante recabar información importante y determinante, para razonar y analizar

los datos que me conduzcan a una generalización, a la solución del problema y a la

formación y planteamiento de todas las estrategias anteriormente mencionadas. Así

mismo cabe mencionar que la evaluación de este proyecto se realizó por medio de la

observación y sobre todo de la participación, colaboración e interés de los padres de

familia por la superación de sus hijos que es lo más importante, por el apoyo en la

realización de las estrategias diseñadas para este proyecto de innovación.

Es importante entender y reflexionar sobre nuestro trabajo, ya que no debemos de

perder tiempo en recoger datos inútiles, y realmente tenía la idea equivocada de que

mi proyecto de innovación tenia que contener técnicas del método científico, cuando

en realidad debe ser práctica y en donde el factor tiempo tiene un papel muy

importante; para lo cual debemos hacer observaciones que justifiquen lo que se esta

haciendo.

También es de gran ayuda, que busquemos referencias bibliográficas en donde nos

podamos documentar sobre el tema que deseamos resolver, y en estas se

encuentren los diferentes campos de estudio, tanto trabajo social, psicológicos, de

evaluación educativa, etc.

Además la evaluación debe ser útil porqué la información que nos ofrece debe servir

para la mejora del programa, actividad o intervención que se esta llevando a cabo, y

práctica por que debe estar dirigida a una acción y basada en la realidad del

programa evaluado y sobre todo con ética y honestidad, y para que esto suceda

debemos adoptar instrumentos adecuados de descripción y de documentación, para

Page 103: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

101

que cuando el material se reúnan pueda basarse en materiales y documentos,

testimonios ciertos y no sobre recuerdos y suposiciones.

Aquí nos manejan dos tipos de evaluación y son: la formativa y la sumativa; y la

formativa es la que hace el seguimiento de la actividad y su función es ofrecer feed

back continuo, y la sumativa determina hasta qué punto los objetivos se cumplen o

se producen determinados previos, esta va más encaminada a la toma de decisiones

y sirve como medio de controlar responsabilidades.

La evaluación debe hacerse después de haber estudiado la realidad y es previa a la

formulación del proyecto y ser realista sobre lo que se quiere intervenir y así realizar

un diagnóstico, después se tiene que tomar decisiones sobre la estructura del

programa, realizar ajustes pertinentes sobre lo que se esta llevando acabo, para

hacer una retroalimentación de la información que permita mejorar y refinar el diseño

y la ejecución del programa. Y así una vez finalizada la acción y facilitar la toma de

decisiones sobre la continuación de la investigación.

La evaluación conlleva una serie de fases de secuencia más o menos flexibles y sus

pasos son:

Delimitar y conocer lo que queremos evaluar

Definición de las preguntas que queremos contestar con la evaluación, es

decir planear y proponer bien las tareas.

Delimitar las evidencias o información que ya tenemos.

Decidir acerca de cómo se obtiene información y evidencias.

Diseñar los instrumentos que nos ayuden a obtener información.

Recopilar la información y datos.

Analizar la información.

Informe de evaluación

Page 104: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

102

Lo importante es que los resultados a los que se lleguen realmente sean de utilidad y

hayan valido la pena de ser investigados.

La evaluación tiene que tener criterios de investigación, en donde se debe de tomar

en cuenta las necesidades de los que están involucrados en este proyecto,

determinando así los aspectos positivos o negativos del proyecto. También permite

comprobarla efectividad de los medios utilizados y, en general, verificar el

comportamiento de todos los elementos de la planificación.

En general, se tienen que tomar puntos muy importantes para la elaboración de

nuestra evaluación, tales como el tiempo que nos vamos a llevar en la elaboración de

las pruebas, si contamos con el material tanto económico como físico, si la

problemática esta fundamentada e la realidad y si contamos con la muestra

necesaria para llevar a cabo toda esta labor. Y así antes de actuar, cambiar cosas

para progresar o ajustar las nuevas necesidades y para esto se necesita tener un

muy buen juicio.

5.2 La Evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje

Esta concepción es una herencia del Sistema Tradicional que ponía énfasis en

medir las adquisiciones o la mejora de las habilidades, es decir, el profesor justificaba

socialmente su función en la medida que acredita resultados óptimos, por supuesto

de los alumnos , y todo esto se daba por memorización y no por aprendizaje.

Anteriormente en el proceso de aprendizaje se exigía al alumno que se adecuara a

las demandas de una enseñanza homogénea y preconcebida por los encargados de

su conducción. Cuando debe llevarse a cabo mediante una intervención

Psicoeducativa que no es más que el sistema de influencias pedagógicas que

influyen tomar decisiones en beneficios del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 105: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

103

La evaluación del aprendizaje es un proceso que consiste en comparar o valorar lo

que los niños conocen y saben hacer, sus competencias, respecto a su situación al

comenzar un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades. Ya

que nuestro Sistema Educativo basa su eficacia en la evaluación, y lejos de

entenderse como una medición de los productos y realizaciones escolares, propio de

otras épocas constituye hoy uno de los pilares del sistema.

De este modo, la evaluación comprende uno de los componentes más importantes

en el proceso docente-educativo, y no es posible realizar dicho proceso si al menos

conocer como evolucionan los alumnos, y por lo tanto es un término mucho más

amplio que medición.

La evaluación en la educación preescolar se le atribuyen tres finalidades principales,

estrechamente relacionadas:

* Constatar los aprendizajes de los niños sus logros y las dificultades que

manifiestan para alcanzar las competencias señaladas, diseñar actividades

adecuadas a sus características, situaciones y necesidades de aprendizaje.

* Identificar los factores que atribuyen o afectan el aprendizaje de los niños,

incluyendo la práctica docente y las condiciones en que ocurre el trabajo educativo.

* Mejorar; con base a la acción educativa de la escuela, la cual incluye el trabajo

docente y otros aspectos del proceso escolar.

Por lo tanto la evaluación del aprendizaje constituye la base para que la educadora,

sistemáticamente, tome decisiones y realice los cambios necesarios en la acción

docente o en las condiciones del proceso escolar, ya que esta debe estar orientada

al aprendizaje que es sin duda el logro del desarrollo de habilidades y no enseñar

conocimientos. Se debe partir siempre de las potencialidades y necesidades

individuales de los alumnos y con ello crear y fomentar un clima social exitoso donde

el profesor sea un experto en situaciones de enseñanza.

Más que nada nos lleva a un acto obligatorio, de gran repercusión social por las

consecuencias que tiene para el alumno, y sobre todo que no es sinónimo de calificar

Page 106: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

104

como el ámbito o la costumbre nos ha hecho creer, es una reflexión, un control de

calidad sobre lo que se hace, un análisis y luego una toma de decisiones, y una de

ellas, en el caso del aprendizaje, es calificar al alumno pero no la única y a veces ni

la más importante.

A diferencia de otros niveles educativos, la evaluación no se considera en preescolar

como una nota; ya que servirá para informar al profesor del siguiente grado, a los

padres y a los propios alumnos, los aprendizajes realizados según objetivos mínimos

para todos.

La evaluación de la intervención educativa debe ser continua y, por tanto, conviene

tomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios pertinentes en el momento

adecuado. No obstante, dadas las características de los diferentes momentos de la

enseñanza- aprendizaje y de los documentos en que se plasman, hay momentos

especialmente indicados para recoger información que sirve de base para la

evaluación.

El registro de datos para evaluar el desarrollo del proceso tiene momentos

importantes como pueden ser al final de cada unidad didáctica, curso o ciclo escolar.

Por lo cual la evaluación debe de ser continua y, por tanto, conviene tomar datos a lo

largo del proceso para hacer los cambios pertinentes en el momento adecuado.

De las finalidades descritas para la evaluación, se desprende que ha de evaluarse:

*El aprendizaje de los niños

*El proceso educativo en el grupo y la organización del aula

*La práctica docente

*La organización y el funcionamiento de la escuela.

Por otra parte, la evaluación no sólo sirve para reconducir continuamente el proceso

educativo en el interior del centro educativo, sino que debe servir también a los

padres de los niños .De esta forma podrán confrontarlas observaciones que sobre el

Page 107: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

105

cambio experimentado en el niño. De esta comparación se pueden obtener

provechosas consecuencias respecto a la formulación de nuevas propuestas y

experiencias, favoreciéndose además las relaciones entre la familia y el colegio.

La evaluación, por tanto, no implica únicamente al niño, sino también, y ante todo, al

propio sistema escolar en su conjunto y va la pluralidad de agentes que intervienen

en toda acción educativa. Y como maestras debemos concretar qué aprendizajes o

conductas esperamos observar en los alumnos como manifestaciones concretas del

desarrollo de las capacidades. Por tanto, así podremos llevar un seguimiento de los

logros y dificultades de cada alumno, ya que dentro del aula existe una gran

heterogeneidad de capacidades.

La observación directa es el método más adecuado para evaluar en esta etapa

educativa .Observaremos y registraremos, de forma continua y sistemática, y de esta

manera nos ayudarán a planificar de acuerdo a las necesidades de los alumnos.

La evaluación del proceso de enseñanza, en cierta medida, debe llevarse a cabo de

forma continua .No obstante, puede haber momentos especialmente indicados para

proceder a la valoración de la marcha del proceso. Esta evaluación se inicia con la

planificación educativa y finaliza con la memoria en la que se recogen las principales

conclusiones y la modificación de los distintos documentos.

El riesgo más importante de la evaluación es el de restringir nuestra atención a unas

cuantas formas de lenguaje y a unas competencias; escogiendo aquellas que se

consideran más importantes para la trayectoria escolar del niño .De esta manera se

enfatizan algunas competencias y otras son subestimadas.

Por supuesto, esto no significa que no haya evaluación en el preescolar, pero debe

tratarse más bien de un registro de avances de cada alumno y del grupo total, en los

distintos campos formativos. Para ello, debemos ser capaces de identificar signos de

avances, previos a las respuestas correctas.

Page 108: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

106

Más que nada como educadoras tenemos que reflexionar mucho acerca de lo que

hacemos en el aula; autoevaluarnos en cómo diseñamos estrategias y si están

dando resultados óptimos para los niños y nos permita observar los adelantos que

tienen. Ya que los niños aunque tienen una misma edad son diferentes. Cada uno

tiene características propias, entre las que destacan los ritmos distintos de

aprendizaje.

El diagnóstico se hace en función de cada alumno que integra al grupo, cual se

forma por cada uno de los niños que están juntos en mi aula; por lo tanto la

elaboración de grupo que pretenda interpretar el conjunto de capacidades de los

alumnos no tiene razón de ser y resulta innecesario, pues la información importante

es la de cada niño y niña.

COMENTARIO.

Dentro de la institución donde laboro, se elaboro un instrumento, en donde se

colocaron las asignaturas importantes y sólo se tiene que poner un número de

calificación dependiendo de lo que conteste el niño en un examen; cosa que no me

parece, ya que debemos estar de acuerdo que el alumno se puede poner nervioso y

no contestar como se debe y nosotros sabemos que si lo sabe hacer, y me es difícil

de verdad poner un número a las capacidades, habilidades y destrezas de mis

alumnos.

Page 109: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

107

5.3. La evaluación de la propuesta de innovación

Para llevar a cabo la evaluación del desarrollo de mi propuesta de innovación se hará

con la aplicación de 11 estrategias, las cuales van enfocadas a la solución de la

problemática que se detectó dentro de mi salón de clase.

Cada una de las estrategias está destinada a lograr modificaciones y cambios en las

conductas de los niños y del ámbito familiar para obtener un mejor aprovechamiento

en el aprendizaje de los niños.

Así mismo cada una de las estrategias se aplicó mediante una planeación y

organización, de acuerdo las necesidades de afecto que se detectaron en el salón de

clase, lo cual provocaba problemas entre los escolares .y fue así que se diseñó un

cronograma de actividades.

Estas estrategias están fundamentadas en el juego, el cual permite a los padres de

familia ponerse en el lugar de los niños, demostrar y hacerlos reflexionar, en que las

experiencias y relaciones se hacen más ricas y diversas en todos los sentidos por los

afectos de personas cercanas al menor y, de esta manera no presente conductas

indeseables en otros ámbitos de la sociedad y en este caso hablamos de su ingreso

a la escuela y a su convivencia con sus iguales.

5.4. Aplicación de la alternativa

En la presente propuesta de innovación denominada ―Estrategias para sensibilizar al

ámbito familiar y mejorar las conductas del niño preescolar‖ , la cual consta de 11

actividades, que fueron aplicadas en un periodo de 6 meses, que va desde

Septiembre del 2009 hasta Febrero del 2010.

Page 110: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

108

Los resultados obtenidos en la aplicación se concentraron en 11 anecdotarios, de los

cuales se presenta a continuación sus resultados, de los cuales podemos mencionar

las siguientes muestras de análisis, etc.

La mayoría de los padres de familia ha adoptado responsabilidades de paternidad sin

dudar en dedicar tiempo con calidad a sus hijos, sin embargo, fueron múltiples las

habilidades que desarrollaron para convivir con sus hijos, educarlos, ayudarlos y

mantener un hogar integrado, por ello fue necesario orientarlos, capacitarlos y

asesorarlos para que participen en el proceso educativo de sus hijos de una manera

responsable y critica.

Dejando atrás las tardes de tareas, como tardes de peleas y hacer unas horas de

acercamiento y convivencia de calidad con sus hijos y apoyarles por medio de

juegos , respetando así los intereses y derechos de sus hijos.

Del compendio de 11 actividades, podemos mencionar que se cumplió la aplicación

de estrategias en un 100 % (cuadro 1), de los cuales sólo un 95 % se lograron los

propósitos deseados, y el otro 5 % de los propósitos no fueron alcanzados por que la

estrategia no fue de agrado para los niños, consistía en escuchar los chistes que sus

padres anotaban para cada uno de ellos, pero no fueron de interés para ellos, y por

tal motivo se tuvo que cancelar esta estrategia.

Así mismo puedo comentar que en las otras estrategias hubo buena participación por

parte tanto de los niños como de los padres de familia y parte del ámbito familiar en

donde convive el niño preescolar.

También se puede hacer mención de que las respuestas obtenidas por parte de los

padres fue fructífera ya que les permitió construir los conocimientos necesarios para

poder aportar, participar y enriquecer el trabajo de sus hijos y obtener una mejoría en

sus conductas indeseables, lo que implica una motivación para los niños al ver el

interés que muestran los padres de familia en el trabajo de ellos.

Page 111: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

109

En general considero que todas y cada una de las estrategias, que se realizaron

fueron atractivas, interesantes, y divertidas para los niños y los padres, ya que la

mayoría de ellos, lograron reflexionar sobre la importancia que tiene el enfoque

constructivista en el aprendizaje de sus hijos, para que los apoyen reforzando lo

construido en la escuela, motivándolos en la realización de investigaciones o tareas.

Las estrategias y pláticas a padres de familia y su participación cotidiana, se

realizaron en tiempo y espacios necesarios y aprovechar al máximo la participación

de estos.

5.5 La forma de evaluar mi proyecto es:

Después de haber estudiado perfectamente la documentación entregada , considero

que mi proyecto esta evaluado de forma cualitativa; porque está basado más que

nada en la observación, la cual a su vez la redacte en los anecdotarios, listas de

cotejo, diarios de campo, y contando con algunas evidencias reales las cuales

podemos observar y corroborar con los anexos.

De tal forma que se podrán manejar porcentajes de las actividades, sin llegar a

estadísticas, aunque no descarto que en algún momento echare mano de algunos

números, pero sin llegar al uso del método científico.

La escala numérica utiliza números para señalar la elección sobre un aspecto:

4 excelente

3 bien

2 regular

3 deficiente

1 muy mal

Page 112: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

110

La posibilidad de las evaluaciones cualitativas en las matrices, hace más probable

que se active una construcción de conocimiento, a la vez también fortalece el

aprendizaje significativo.

La teoría Constructivista se deriva de las propuestas de varios autores, como: Piaget

y Bruner entre otros, está teoría se basa en la idea de que la persona al aprender

construye activamente el conocimiento, dándole sentido a las experiencias. Vygotsky

postula que la construcción del conocimiento ocurre en un contexto social, lo cual

favorece a la zona de Desarrollo próximo de la que habla Vygotsky, esto, es la

distancia entre el nivel real de desarrollo.

La evaluación se realiza cuando culmina el proyecto. Se enfoca en indagar el nivel

de cumplimiento de los objetivos (Propósitos y Resultados en caso de marco teórico)

así mismo busca demostrar que los cambios producidos son consecuencia de las

actividades del proyecto (exclusivamente o en interacción con otras fuentes), para

esto suele recurrir a un diseño experimental. No sólo indaga por cambios positivos,

también analiza efectos negativos e inesperados.

Por tanto, el evaluar un proyecto, sirve para cuantificar el impacto efectivo, positivo o

negativo de las propuestas, sirve también para verificar la coincidencia de las

actividades ejecutadas con lo programado, su objetivo consiste en identificar lo que

falló o no, si estuvieron a la altura de las expectativas.

Surge su utilidad, por la necesidad de valernos de un método racional, observable

que permita cuantificar las ventajas y desventajas que implica asignar recursos

escasos, y de uso optativo a una determinada necesidad educativa; y permite emitir

un juicio y confiabilidad del proyecto en estudio. Ya que se indagan los cambios

permanentes y las mejoras de la calidad de vida producida por el proyecto, es decir,

se enfoca en conocer la sostenibidad de los cambios alcanzados y los efectos

imprevistos: positivos y negativos. En caso de diseño con marco lógico, se enfoca en

la evaluación del fin de la jerarquía de objetivos.

Page 113: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

111

5.6. Anecdotarios

En la realización de este proyecto se usaron anecdotarios, los cuales nos sirvieron

para hacer un breve relato de algunos rasgos o sucesos curiosos o importantes de

mencionar, sobre lo ocurrido en cada una de las estrategias mencionadas en el

capítulo anterior.

A continuación se dará a conocer los nombres y fechas de actividades que se

realizaron para elaborar este proyecto, y su aplicación.

Page 114: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

112

Actividades del proyecto Fechas Aplicación

1) Conferencia ¿Qué

tipo de padre soy?

2) Platica para reflexión

de los padres.

3) Tu eres el espejo de

tu hijo.

4) Mini olimpiadas

5) Obra de teatro

6) Ayúdame a mi tarea.

7) Cuaderno viajero

8) lectura de cuentos en

casa.

9) Elaboración de tapete

matemático.

10) Clase de

estimulación

temprana.

Mamá cuéntame un

chiste.

28 de Septiembre

7 de Noviembre

12 de Noviembre

20 de Noviembre

22 de Diciembre

13 AL 23 de Enero

del 13 noviembre al 23 de

enero

24 de Enero

31 de Enero

8 de febrero del 22 de

febrero al 14 de marzo.

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

Page 115: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

113

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC S.C. CCT.15PJN1048N

TURNO MATUTINO GRADO: 3º. GRUPO.‖ C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CONFERENCIA

Al principio de la práctica me sentí muy nerviosa, por que no había casi población

pero con el curso del tiempo a las 9:50 am. .La población aumento y de 23

padres de familia que son del salón, solo dos no asistieron, se obtuvo una

asistencia de 21 padres de familia, y en particular, concluyo que fue la mayoría.

Los padres de familia se encontraban desconcertados, durante el curso de la

conferencia se mostraron atentos y en algunos de ellos, se observaba duda y

tristeza, tal vez por que reconocían sus defectos o se encasillaban en algún

concepto.

Se cumplió mi propósito de sensibilizar un poco a los padres en cuanto a su

forma de tratar a sus hijos, ya que al pedirles que dibujaran a su hijo, lo

intercambiaban con otra persona y al pedirles que lo arrugaran, muchos padres

de familia protestaron y se molestaron.

A lo que continué diciéndoles, que ese tipo de arrugas en la hoja, son las que

dejan ellos a sus propios hijos cuando maltratan o ignoran y son las que más

marcadas quedan en su vida. Algunas de estas reacciones fueron las siguientes:

* Llorar

* enojarse

*ponerse a reflexionar

* mover la cabeza positivamente

*ponerse pensativos

* reclamar

Con el transcurso de la plática, los padres de familia estuvieron atentos,

participativos, dando puntos de vista, compartiendo sus experiencias,

reconociendo sus actividades para con sus hijos, aceptando errores y su

Page 116: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

114

intolerancia para con sus hijos, que dan más importancia a su trabajo, que a sus

hijos, reconociendo que creían que dándoles todo lo necesario económicamente

hablando, estaban en lo correcto, etc.

En general, creo que voy por gran camino, ya que al termino de la sesión los

padres de familia, comentaron que están dispuestos a cambiar y a estar más

tiempo con sus hijos, solo que se les avise con tiempo, para que ellos a su vez

avisen en sus trabajos.

Así mismo reflexionaron sobre lo importante que es decirles a sus hijos ―te

quiero‖ sin esperar un día en especial. Además cabe mencionar que me pidieron

que les sugiriera algunos títulos de libros, para que lean y estar mejor

preparados.

Ver anexos fotografías no. 1 y 2.

EVALUACIÓN:

En la aplicación de esta actividad, se cumplió el objetivo de que los padres se

identificarán con alguno de los conceptos, y que lograrán darse cuenta de sus

actitudes positivas y negativas que han provocado cambios en las conductas de

sus hijos.

Se obtuvo un 92% de asistencia de padres de familia, y por lo tanto las niñas y

los niños muestra de este proyecto, tuvieron un gran provecho en cuanto a un

mayor acercamiento con el ámbito familiar, aunado a una reflexión de los padres,

por lo tanto se logró llevar a cabo la actividad.

Después de ver las reacciones y disponibilidad de los padres, puedo decir que si

logró un gran beneficio de esta actividad, pues los padres refirieron que nadie los

enseño a ser padres y que en ocasiones descuidan la importancia y la influencia

que tiene el contexto familiar en las conductas de sus hijos en el ámbito escolar.

Page 117: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

115

Además es interesante resaltar que cuando se logra sensibilizar a los padres,

sobre la importancia que tiene para los hijos, vivir en un ambiente agradable y

libre de conflictos, los niños logran ser más autónomos y capaces de tomar

decisiones adecuadas en sus comportamientos.

Reconociendo así que las conductas que presentaban sus hijos en la escuela,

era una extensión de lo que se vivía en casa, y expresaron que habría cambios

en casa por bien de los niños.

Page 118: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

116

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC S.C. CCT. 15PN1048N

TURNO MATUTINO. GRADO.3º GRUPO ―C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: TÚ ERES EL ESPEJO DE TU HIJO

Lo que se observó durante la realización de esta estrategia fue:

Que los padres de familia al principio de la cita, preguntaban que cuanto

tiempo se tardaría la reunión, a lo cual les comente que el tiempo que ellos

quisieran.

Se sentaron muy conformes, y algunos se observaban inquietos por tener el

tiempo contado, para regresar a su trabajo.

Después de darles la bienvenida, todos escuchaban atentos la lectura que se

les dio y la mamá de Angie soltó en llanto al reflexionar sobre esta y me pidió

salir de la sala; a lo cual todos se miraron conmovidos ante la situación.

Otros padres de familia levantaban la mano para aceptar que muchas veces

llegan de trabajar y no quieren saber de los problemas que mamá pasa con los

niños durante el día, y que realmente no se habían puesto a pensar que es lo

que realmente necesitaban sus hijos de ellos.

En general los padres de familia entendieron que muchas veces no se le da

importancia a lo que nuestros hijos nos demandan, en cuanto atención y

cariño, y creen que mandándolos, además de que algunos creen que

mandarlos a la escuela es su única obligación.

En cuanto a parejas de matrimonio, empezaron a especular en cuanto alguna

de las conductas que los niños tenían y que eran parecidas o iguales a la de

Page 119: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

117

alguno de ellos y se mostraban molestos entre ellos ante tal acusación u

observación.

Algunos padres de familia solicitaron que se les canalizará a una institución ,

que pudiera ayudarles a tener mejor comunicación y acercamiento para con

sus hijos.

Al termino de la plática algunos padres se acercaron para decirme que en

verdad los niños reaccionan como ellos y no se habían dado cuenta de que

son defectos de ellos mismos y que de ahora en adelante tendrían más

cuidado en como actuar, ya que sus hijos todo copiaban de ellos y no querían

que sus hijos sufran por eso.

Ver anexo fotografías no. 5 y 6

EVALUACIÓN:

Durante la aplicación de esta actividad, se obtuvo una asistencia de padres de

familia del 100%, y realmente fue sorprendente, ya que llegaron puntuales, y

además hubo una gran disponibilidad y entrega a tal.

Los padres de familia, reconocieron y aunque muy regañadientes aceptaron

sus errores y malas actitudes y conductas, las cuales están siendo repetidas

por sus hijos.

Reconociendo a su vez, que el contexto familiar es el primer contacto social

que tiene el menor, para poder desarrollar su personalidad de una forma

adecuada y de esa manera poder tener una convivencia buena con el mundo

externo.

Se dieron buenos resultados y los padres de familia se comprometieron a

seguir asistiendo a todas las citas que se les llamen.

Page 120: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

118

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC S.C. CCT.15PJN1048N

TURNO MATUTINO GRADO. 3º GRUPO ―C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: MINI OLIMPIADA

Al inicio de la actividad algunos padres de familia me ayudaron a cargar material

necesario y ya en el deportivo el padre de Fabián me apoyo conectando el

modular y el micrófono para poder empezar.

Fue emocionante para mi ver que no solo iban los padres de los niños, sino

también iban acompañantes, tíos, abuelitos, primos, etc.

Los niños se veían contentos, presumiendo entre ellos que iban sus familiares y

sus padres no habían ido a trabajar y que ganarían en las competencias.

Se dieron las reglas e indicaciones, se dividieron las diferentes bases y se dio

inicio a la actividad,;realmente los padres parecían niños , pues estaban

realmente emocionados y no pusieron pero a nada.

Los demás padres que no participaban en la actividad en tiempo, animaban a los

demás, gritaban, echaban porras, ayudaban con el material didáctico, el cambio

de participantes.

,y cuidando a los niños de no golpearse.

Se observaron las capacidades de los niños en cada campo formativo, ya que se

manejan todos dentro de esta actividad, en donde ninguno se reprimió y

demostraron a sus padres su emoción para estar con ellos y estimulaban y casi

comprometían a su papá o mamá para ganar.

Al finalizar los padres y los niños ganadores, se mostraron gustosos de pasar a

recibir su moneda de chocolate, aunque no valiera nada, pero el hecho de estar

con sus hijos y dedicarles tiempo ya los hacia campeones.

Page 121: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

119

Ver anexo fotografías no. 7 , 8 ,9 y 10

EVALUACIÓN:

Esta actividad se logró más del 100%, ya que fue sorprendente la cantidad de

familiares que asistieron a la cita.

Aquí no solo participaron los padres de los niños, sino también abuelos, primos y

tíos, por lo cual considero que se cumplió el objetivo por el cual se diseño esta

actividad.

Se logró estimular la participación de la comunidad escolar y padres de familia y

esto permitió un gran acercamiento y convivencia familiar y realmente los niños y

las niñas se sintieron importantes por tener la cercanía de su familia.

Fue sorprendente la disponibilidad y participación de los padres de familia, ya

que dejaron el portafolio, quehaceres y preocupaciones, para convivir con su hijo.

Y esto se comprobó cuando se les pedía que corrieran, cargaron a sus hijos, se

quitaran tenis, etc., los padres de familia no dudaban en ningún momento para

hacerlo.

Al termino de las actividades convivieron padres e hijos, con un pequeño

refrigerio en donde se dieron tiempo para conversar sobre todo lo que habían

realizado juntos y lo más hermoso y benéfico de la actividad fue que se observo

a los padres de familia abrazando, dándoles de comer y hasta acariciando a sus

hijos con gran efusividad y emoción.

Además de que se contó con todo el material necesario para poder realizar cada

una de las actividades que se tenían programadas para esta estrategia.

Page 122: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

120

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC S.C. CCT.15PJN1048N

TURNO MATUTINO GRADO:3º GRUPO ―C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: OBRA DE TEATRO

Al principio fue desesperante, ya que las madres no se ponían de acuerdo en ir a

contar un cuento a sus hijos,.

Algunas de ellas decidieron hacerlo con el teatro guiñol y los títeres, pero

llegaban antes de la hora y adornaban el teatrito con material diverso y haciendo

uso de todo lo que tenían a mano y era emocionante, observar las caritas de los

niños al escuchar el cuento y realmente ponían atención.

Lo más hermoso era ver que los niños cuyos padres estaban actuando, se

sentían grandes por que su mamá o papá estaban actuando.

En otro cuento, los padres de familia prefirieron caracterizarse ellos en los

personajes y actuar en todo el patio, y fue sorprendente hasta para mí, ya que

hasta el abuelito de uno de los niños actuó en lugar de su hija, ya que trabaja la

señora.

Los niños se emocionaron aun más y estaban atentos a todo lo que hacían y

decían, los padres de familia en sus diferentes caracterizaciones y era padre

observar, como trataban de adivinar quien era el papá que estaba tras el disfraz,;

así mismo los padres se mostraban emocionados por hacer dicha actividad y

referían sentirse como enanos.

Tanto se logro sensibilizar a los padres, que esta emoción se transfirió a los

abuelos y tíos, pues un abuelito en vez de actuar un cuento, nos dio un show de

payasos y fue una gran sorpresa para todos , ya que hasta yo me divertí como

mis alumnos y ellos ni se diga estaban felices.

Ver anexo fotografías no. 11 ,12,13 y 14

Page 123: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

121

EVALUACIÓN:

Esta actividad se logro en un 95%, ya que dos padres de familia, no pudieron

conseguir permiso en sus trabajos y /o alguien que los apoyara en esta actividad.

Pero considero que fue un gran éxito, ya que no se esforzaron por hacer teatro

con títeres, sino que hasta se permitieron caracterizarse en los personajes, para

lograr la atención de sus hijos.

También es sorprendente comprobar que la sensibilización se esta extendiendo

hasta en los abuelos, que también quisieron participar.

Es importante mencionar que los padres de familia se preocupaban tanto por

tener todo lo necesario para representar su obra que se repartían los materiales

que consideraban que les faltaban para traerlos de casa y cumplir con su

objetivo.

Page 124: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

122

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC S.C. CCT.15PJN1048N

TURNO MATUTINO GRADO. 3º GRADO ―C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: AYÚDAME A MI TAREA.

Esta actividad se llevo a cabo durante una semana, dejando de tarea a los niños

algunas manualidades, las cuales solicitaban la ayuda de sus padres y así se

tomo un registro diaria de entrega y algunas reacciones de los padres y de los

niños fueron:

Se les aviso a los padres de familia sobre esta actividad un día viernes, y fue

sorprendente el interés que mostraron algunos padres, ya que desde el lunes a la

salida empezaron a preguntar sobre la tarea y lo que tenían que hacer. Así

mismo el día que no asistía el niño a clase, el día siguiente pedían la tarea

atrasada para no perder ninguna.

Realmente los niños regresaban al día siguiente con su tarea y además

emocionados porque la habían hecho en familia, lógicamente hubo dos niños que

no lograron realizarlas todas refiriendo con tristeza que sus padres no les

quisieron ayudar y fue agradable la respuesta de sus compañeros al compartir

con sus compañeros lo que habían traído de su casa.

Además cabe mencionar que las tareas fueron de mejor calidad, los niños eran

capaces de explicar paso a paso , como fue la ayuda que daban sus padres,

aprendían más y compartían y hasta presumían con sus compañeros , que su

tarea era buena por el simple hecho de que estuvieron en compañía de alguno

de sus padres.

Page 125: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

123

EVALUACIÓN:

Con esta actividad se obtuvo un resultado del 100%, ya que los padres de familia

se involucraron en las tareas y todas llegaron a tiempo, y en cuanto a un niño o

niña, le faltaba alguna tarea de realizar por inasistencia, los padres de familia

inmediatamente la solicitaban para estar al corriente.

Los resultados se comprobaron mediante un registro de tareas diarias, en donde

se anotó el cumplimiento, además de que se les pregunto a los niños, de quienes

eran los que los apoyaban en estas tareas y se observo que se involucró el

ámbito familiar.

Page 126: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

124

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC S.C .CCT.15PJN1048N

TURNO MATUTINO GRADO: 3º GRUPO.‖ C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CUADERNO VIAJERO.

Esta actividad es la que más me ha gustado hasta ahora, ya que se han obtenido

grandes respuestas por parte de los padres de familia.

Los niños mostraron gran interés en ser el siguiente en llevarse el cuaderno a

casa, e interesados por regresarlo al día siguiente con los dulces para cada niño.

Con gusto pude leer lo bello que cada familia escribía a los niños, sin tabúes, sin

tapujos, etc., en realidad salían palabras del corazón.

Otros padres de familia me daban las gracias por está actividad, ya que

consideraban que era una forma de expresar emociones que tenían reprimidas

por miedo a perder autoridad ante sus hijos , cuando en realidad era muy buena

dinámica para cambiar conductas negativas en sus hijos.

Los niños escuchaban atentos y con interés lo que sus padres y familiares les

escribían y realmente fué sorprendente las reacciones de los niños y los padres

se preocupaban por saber como reaccionaban sus hijos.

Hubo alegría por los dulces que mandaban de casa, aunque algunos padres

mandaban dulces baratos y los padres que mandaban dulce bueno se

molestaban por eso.

El cuaderno sigue visitando la casa pero ahora con chistes, ya que no me

permitieron terminar con esta actividad y se molestaron cuando les dije que el fin

de semana el cuaderno me lo llevaría yo, para que lo viera mi maestra.

Ver evidencias anexo no. 15,16 y 17

Page 127: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

125

EVALUACIÓN:

Desde que se inició la aplicación de esta actividad, hubo gran interés tanto de

padres de familia como de niños y niñas.

Se logro en un 100%, ya que no falto una sola casa por recibirlo de visita, y como

resultado, venia acompañado de bellas palabras y dulces de obsequio para los

compañeros del niño elegido ese día.

Por lo tanto con esta actividad se pudo comprobar que realmente, ya hay un

cambio en el ámbito familiar, ya que los familiares no escondieron sus

sentimientos sentidos en ese momento interés por el desarrollo y de aprendizajes

de los niños.

Page 128: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

126

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC S.C. CCT 15PJNIO48N

TURNO MATUTINO GRADO 3o. GRUPO ―C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CUÉNTAME UN CHISTE

Aunque esta actividad era continuación del cuaderno viajero, al principio los

niños se mostraron igual de interesados que la actividad anterior, pero en

realidad no dio los resultados que se esperaban.

Algunos padres de familia dieron a entender que no sabían chistes blancos o

simplemente no les intereso compartir un chiste, como expresar lo que no podían

de frente.

En realidad tengo que aceptar que los niños no se reían con los chistes que les

contaba y venían en el cuaderno.

Por lo que tuve que suspender esta actividad por la falta de interés tanto de

padres, como de los niños.

Ver evidencia anexo no. 18 y 19

EVALUACIÓN:

Aquí en esta actividad, no se obtuvo el resultado que se esperaba, tan solo se

alcanzo un 10% , debido a que no se despertó el interés necesario ni de padres,

ni de hijos.

Aunque se contaba con lo necesario para realizar esta actividad, la falta de

interés de los niños hacia los cuentos, fue lo que hizo que fracasáramos en esta

estrategia.

Por lo cual se decidió suspenderla y continuar con las demás dinámicas

programadas.

Page 129: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

127

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC S.C. CCT 15PJN1048N

TURNO MATUTINO GRADO. 3º GRUPO ―C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: TAPETE MATEMÁTICO

Esta actividad fue muy emocionante, ya que desde que les pedí el material a los

padres para la elaboración del tapete, realmente mostraron gran interés por

saber como era posible que con periódico, se pudiera hacer algo para el

aprendizaje de sus hijos.

Los padres de familia llegaron un poco tarde a la cita, aunque 6 padres legaron

puntuales, pero esto no fue obstáculo, ya que desde que llegaron, cada padre de

familia tomo a su hijo y se tiraron en el piso sin importarles nada.

Empezaron a sacar su material y los padres que no traían completo su material,

lo pedían prestado y sirvió para que se conocieran más entre ellos.

La verdad me sorprendió la comunicación t coordinación que se dio entre padres

e hijos para realizar sus tapetes, el niño le pasaba a sus padres el periódico y

ellos lo doblaban según las indicaciones que se les daban.

Algunos padres lograron terminarlo, por destreza o por que iban ambos padres y

tenían ventaja.Al termino del tiempo que se me permitió en la escuela, los padres

se preocuparon por saber que más tenían que hacer en casa para terminarlo y

tenerlo listo a tiempo.

Se les dieron las indicaciones y de verdad de los 23 niños, solo faltaron 2 por

entregar su tapete y todos estuvieron a tiempo y quedaron hermosos y lo

podemos ver en el anexo fotografías no. Además de que los primeros que

llegaron fueron los de los niños más inquietos del grupo y que sus mamitas

trabajan.

Page 130: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

128

Ver anexo fotografías no. 20 ,21,22 y 23

EVALUACIÓN:

Realmente, no es presunción pero esta actividad se logró en un 100 % , ya que

hasta el niño, cuya madre nunca asiste a juntas en donde se tratan asuntos

importantes de la educación de su hijo, fue la primera que entrego el tapete y

realmente quedaron hermosos.

Se logró que los padres de familia se tomaran la molestia de asistir, llevar el

material necesario para la elaboración de este, y perder tiempo, en la realización

de este material didáctico para sus hijos, el cual significa mucho para ellos por el

simple hecho de estar hecho por sus padres.

Era sorprendente ver como los padres se tiraban en el suelo, doblaban su

periódico, pedían que se les aclararan sus dudas, trataban de avanzar lo más

posible su tapete y agradar a su hijo.

Así mismo se observo una gran sintonía entre padres e hijos para la

manipulación del material, en donde cada uno de ellos asumió una parte de la

tarea y se dividieron el trabajo .Lo cual se constata con unos tapetes muy bonitos

y útiles en el aprendizaje de sus hijos.

Los tapetes estuvieron listos a tiempo y forma señaladas.

Page 131: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

129

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC S.C. CCT.15PJN1048N

TURNO MATUTINO GRADO: 3º. GRUPO. ―C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CLASE DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

Esta es otra de las actividades que me gusto mucho y la más emotiva, ya que al

ver a los padres de familia llegar temprano, ir vestidos correctamente de pants,

con la disponibilidad que venían, realmente fue algo muy bonito.

Lo más impactante, fue ver que hasta la mamá de una de las niñas estuvo muy

activa en la clase a pesar de que esta embarazada y a días de aliviarse, y no fue

obstáculo, porque trabajo muy bien con su niña.

En esta ocasión no asistieron todos los padres de familia y algunos padres que

iban en pareja, tuvieron que fungir como padres sustitutos y los niños no se

sintieran solos, aunque cabe mencionar que no tenían la misma confianza y se

sentían un poco cohibidos.

La actividad se realizo satisfactoriamente, los niños se sintieron importantes por

el simple hecho de estar con sus padres y ser acariciados por ellos, ya que

nunca se detienen a pensar que tan importante es sentir una caricia.

Al terminar se le pidió a los papitos que abrazaran a sus hijos y les dijeran al oído

lo importante que eran para ellos.

Esto fue lo más emocionante y bonito de la actividad, ya que los padres no

pudieron contener las lágrimas y no sintieron pena de que los demás los vieran, y

culmino con un gran aplauso que me dedicaron a petición de un padre de familia,

y por supuesto que yo también termine llorando de la emoción.

Ver anexo fotografías no. 24 y 23

Page 132: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

130

EVALUACIÓN:

Cabe mencionar que esta actividad se logró en un 92%, debido a que se realizó

en horas de clase y algunos padres de familia no pudieron asistir, y se lograran

los objetivos.

Pero en realidad los padres que asistieron, la hicieron interesante y de gran

importancia para los niños y niñas, quienes disfrutaron tanto o igual que sus

padres este acercamiento con ellos.

Los niños y niñas que no tenían a su madre o padre presentes, no dejaron de

participar, ya que algunos padres que iban en pareja se presentaron como

padres sustitutos y realmente se logro una bonita convivencia.

Además que al termino de esta , los padres de familia lograron que se diera una

amistad entre ellos, quienes cuando se veían fuera o dentro de la escuela solo se

veían , pero no se saludaban.

Page 133: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

131

JARDÍN DE NIÑOS COLEGIO OXFORD DE ECATEPEC, S.C. CCT 15PJN1048N

TURNO MATUTINO GRADO: 3º GRUPO ―C‖

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA; LECTURA DE CUENTOS EN CASA.

En esta actividad se obtuvo un resultado de un 90% , debido a que algunos

padres trabajan todo el día, y por lo tanto las personas a cargo de los niños no

hacía esa tarea aunque los padres refieren que si había disponibilidad, solo

que los niños ya se encontraban dormidos cuando llegaban a casa del trabajo.

En realidad, se demostró con hechos que hubo disponibilidad por parte de los

padres, pues los fines de semana, los niños recibían lectura que hacían sus

padres y esto se reflejaba en los dibujos que llegaban al salón los días lunes.

Pero en general esto se constato con los dibujos que se recibieron en el salón

de clase como resultado de lo que entendieron del cuento que les leyeron en

su casa y lo plasmaron en una hoja, y lo mejor fue cuando se veía la alegría

de los niños y niñas en su carita cuando contaban su experiencia que habían

vivido en casa.

En ocasiones algunos niños pidieron que se les permitiera contar sus cuentos,

explicar de que se trataban sus dibujos y lo mejor de esto era, cuando lo

representaban y tomaban gesticulaciones de sus padres cuando se los

contaron a ellos.

Y dentro del salón de clase los niños cada fin de semana solicitan libros del

rincón, para llevarlos a casa.

Page 134: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

132

90 A 100 %

70 U 80 % MENOS DE 50%

USO DE LOS MATERIALES

# DE LA ACTIVIDAD ADECUADO SUFICIENTE AGRADABLE

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

11)

Page 135: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

133

PROPÓSITO

NO

LOGRADOS

EN PROCESO LOGRADOS

El padre de familia identificará

sus actitudes positivas y

negativas, haciendo

conciencia

Involucrar a los padres de

familia activamente en el

proceso educativo para

alcanzar conjuntamente los

propósitos educativos

planeados en la distinta

asignatura.

Que el padre de familia

conozca y fomente el

desarrollo (bio-psico-social) de

su hijo.

Estimular la participación

activa de la comunidad escolar

y padres de familia por medio

de actividades físico

recreativas, que permitan el

acercamiento de la familia y

así estimular a los niños a

sentirse importantes y

queridos por sus padres.

Reconocer la importancia del

apoyo de los padres de familia

en las actividades escolares

Page 136: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

134

en casa.

El padre de familia se

involucrará en la tarea de su

hijo, y a su vez convivirá con

él, al sentarse a su lado y

ayudarle.

Ayudar a los padres de familia

a que de está manera

expresen sus sentimientos a

sus hijos y que se sientan con

la suficiente confianza de no

sentirse criticado ante estas

palabras que por pena no las

dicen.

Que los padres de familia

muestren la disponibilidad que

tienen para dedicar un poco de

tiempo, dejando de hacer

cosas en su casa y sentarse a

leer un cuento a sus hijos el

cual mande de tarea.

Page 137: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

135

Lograr que los padres de

familia se tomen la molestia de

asistir a la escuela, para

dedicar tiempo a la realización

de un tapete para sus hijos, el

cual será de utilidad para ellos.

Provocar un acercamiento con

padres e hijos y crear un

ambiente de amor sintiéndose

y tocándose ambos, ya que

por motivos de trabajo no se

permiten esta actividad en

casa.

Sensibilizar a los padres sobre

la importancia del afecto que

se demuestran a sus hijos,

para entender los problemas

normales de la infancia.

Page 138: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

136

Conclusión de la aplicación de actividades.

Concluyo que los anecdotarios son un método satisfactorio para obtener información,

ya que por medio de éstos, me fue posible ir anotando todo y cuanto pasaba en el

momento de la aplicación de mis estrategias; pudiendo dejar plasmadas las

observaciones que se hacían.

Ya que para lograr un proceso real de innovación , se requiere de la participación y

compromiso de los maestros quienes conocemos y entendemos la perspectiva

constructivista, que constituye la base teórica del Plan y Programa de la Educación

Básica, cuyo objetivo principal es que el alumno logre un desarrollo integral que le

permita construir su identidad a través de la interacción continua del ámbito familiar

al que pertenece, con el apoyo y guía del profesor en la construcción de sus

conocimientos y mediante la participación responsable e informada de los padres de

familia en el proceso educativo.

Entonces, se hace necesario que los padres de familia analicen, valoren y

reflexionen en el rol que juegan para la Educación de sus hijos, asimismo que

participen de manera comprometida, y en la continua motivación que les permita

mejorar sus conductas.

Page 139: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

137

CONCLUSIONES GENERALES:

El capítulo I, esta sustentado, a partir de la reflexión que se llevo a cabo, sobre la

labor que realizamos como docentes dentro del salón de clases y se inicia con un

reconocimiento de que es en los primeros años de vida cuando se ejerce una

influencia muy importante en el desarrollo personal y social de los niños; en este

periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y

aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida social.

Parece claro que dicha reflexión comenzó con una pregunta: ¿Cómo puedo

sensibilizar a ámbito familiar, para lograr hacer entender a los padres que el afecto

es importante en el desempeño escolar del menor? , y ésto fue lo que marco mi

actuación en este proyecto.

Ya que el niño a diario, expresa sus afectos a través de sus emociones y expresa su

sensación de desagrado o incomodidad, posteriormente su deseo de estar

acompañado o aprender.

Creí que era importante buscar solución a esta problemática, pues el afecto es

básico, para educar, primero se tiene que hacer sentir al niño que se le quiere y que

lo que se hace es por su bien, por que cuando los niños se sienten rechazados y

abandonados, se niegan a recibir los mensajes….. un niño que se sienta amado,

seguramente aprenderá con mayor facilidad que un niño que no, estarán contentos

de recibir información por parte de otras personas, además de que realizarán las

cosas de una manera eficaz.

El capítulo II, se completa con un análisis de bibliografía psicológica y pedagógica,

las cuales señalan que en la edad preescolar se instauran las bases fundamentales

del desarrollo de la personalidad, que en las sucesivas bases de la vida se

consolidarán y perfeccionarán.

Page 140: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

138

Coincido con Piaget al señalar que existe una vinculación ente la dimensión

estructural y afectiva de la conducta. La inteligencia y la afectividad son indisociables.

No existe cognición sin una motivación, y por ende, no hay motivación que no esté

conectada con un nivel estructural, es decir cognitivo.

Asimismo apoyo lo que sustenta Vigotsky al mencionar que, la familia como primera

institución protectora y educativa para el niño, cobra una posición primordial

especialmente en los primeros años de vida del menor, pues la cercanía de sus

progenitores (especialmente la figura materna), permite que el menor comience a

insertarse en un universo social y cultural. Para que se realice la interacción que se

produzca al interior de la dinámica familiar, debe ser el sustento para que el niño

comience su proceso de desarrollo, que además jamás termina pues implica una

evolución y avance constante, tomando en cuenta que cada individuo es un agente

de cambio y transformación por lo que jamás dejara de desarrollarse, pues siempre

está adquiriendo nuevos elementos y herramientas provenientes de la sociedad.

Y en cuanto a la teoría Constructivisma, coincido en que se tiene que trabajar con las

capacidades, habilidades y destrezas de cada niño y apoyarlo para que sea un ser

reflexivo y autónomo y todo esto se logrará dejándolo participar el la sociedad en

donde se desarrolla.

El capítulo III y IV, se muestran , todas y cada una de las estrategias que se

aplicaron en este proyecto, fueron pensadas, y analizadas con el propósito de lograr

la sensibilización y participación de los padres de familia en las actividades escolares

de sus hijos y así mismo descubrieran la importancia de dedicar amor a sus hijos , ya

que un niño que se siente amado, es un niño feliz y capaz de aprender y adaptarse

con facilidad al medio donde se desarrolla, logrando sí una autonomía personal.

Después de todo lo anterior revisado, sólo puedo mencionar, que este proyecto de

innovación ha logrado su objetivo, mediante los resultados que arrojaron las

estrategias elegidas para llevarlo a cabo.

Page 141: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

139

Se constató que se dieron amistades entre padres de familia, y una buena relación

entre padres e hijos.

Además que se logró una gran sensibilización en el ámbito familiar, el cual hasta los

abuelos, tíos y otros familiares se integraron a algunas de las actividades realizadas.

Con el fin de apoyar al menos en su desarrollo personal y cambiar alguna conducta

que no era de mucho agrado en el contexto familiar y escolar.

Se pretende que este proyecto, sea una oportunidad para quienes se interesan en la

investigación educativa, así como para todas las personas interesadas en este tipo

de temas, con el propósito de adquirir un noción más clara del quehacer docente. De

quienes nos dedicamos a conocer y transformar nuestra práctica docente por medio

de la investigación y sirva en un futuro a mis colegas que realmente estén

interesadas en una mejor educación para el menor en edad preescolar.; por lo cual

invito a revisar los anexos, los cuales sirven de evidencias del éxito de mi proyecto.

El presente trabajo es también el resultado de una autoevaluación, donde examine

mi forma de trabajo, logros, fortalezas y debilidades, y puedo decir con orgullo que

tengo la fortaleza de interesarme en la gran diversidad de alumnos, en su contexto

escolar y social en donde se desenvuelve el menor y de esta manera buscar y

elaborar estrategias para proporcionar una educación integral que de frutos en la

sociedad, que me impulse mejorar, a superar dificultades y contribuir en la

formación de hombres y mujeres útiles y plenos a su comunidad.

Por tal motivo, menciono, que mi trabajo de innovación, me deja nuevos

conocimientos y que en verdad es importante sustentarnos en las teorías, ya que

sirven de punto de partida y nos hacen reflexionar sobre ellas y fortalecer nuestro

trabajo en el aula.

Considero que una de mis debilidades fue: el inmiscuirme demasiado en las

problemáticas familiares, que en algunos momentos quería resolver la vida de mis

alumnos y no es posible en su totalidad, aunque con este proyecto logré que hubiera

Page 142: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

140

más comunicación, cercanía y colaboración entre padres e hijos, lo cual se observo

en los resultados arrojados de las actividades de este proyecto de innovación.

Ya que todas y cada una de las estrategias utilizadas en este proyecto, pueden

ayudar en su labor cotidiana dentro del aula, para lograr cambios en la conducta y

aprendizaje de los niños, y así obtener un mejor desarrollo de conocimientos en los

educandos.

Retomando lo más importante considero que las posibles soluciones radican en el

cambio de la metodología dentro de nuestras aulas, en donde nuestro papel como

maestras consiste, en primer lugar, en formular las situaciones didácticas que

posibiliten la relación entre los saberes que ya posee el niño y aquello que debía

aprender de la relación y comunicación para con sus padres.

Por ello, este trabajo que anteriormente, fue descrito, no representa todo lo que un

maestro puede hacer; sin embargo, se logra entender como un buen principio de la

búsqueda de soluciones, con las que nos enfrentamos día a día en la labor cotidiana.

Pues los cambios observados durante el desarrollo del mismo, no se han hecho

esperar; fue muy grato darme cuenta que los alumnos también actuaron entusiastas,

en las actividades que se planearon con esmero para este proyecto, ya que se

comprobó por medio de los resultados que arrojaron las evaluaciones de las

actividades que: hubo mayor cercanía y comunicación, más autonomía y reflexión

por parte de los alumnos y padres de familia.

Por mi parte haber culminado la aplicación de las alternativas, no significa el fin; por

el contrario, es sólo el principio de un largo camino, de muchos cambios y prácticas

docentes, y dicho de otra manera, aunque este trabajo me dejo una gran satisfacción

en cuanto los logros de cambios de conducta en los niños y avances en sus

aprendizajes; considero que aun hay mucho por hacer y deseo seguir investigando

sobre este tema, ya que siempre me ha preocupado en bienestar de mis alumnos.

Page 143: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

141

Ahora, sólo me comprometo a seguir en un futuro a seguir investigando y buscando

posibles soluciones a las problemáticas que se nos presentan a diario dentro de la

comunidad educativa y que viendo la realidad actual, considero que serán mayores

día a día.

Page 144: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

142

BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, Michael. Sociología de la Familia. Fondo de Cultura Económica.

México 1980, 84 p.

Antología. Técnicas y recursos de investigación V. UPN, Licenciatura en Educación

Preescolar y Primaria Plan 1985. México .SEP- UPN, 1986. 173 p.

Antología. Teorías del aprendizaje. UPN, Licenciatura en Educación Preescolar y

Primaria Plan 1985.México. SEP – UPN, 1986. 231 p.

Antología. El niño: desarrollo y aprendizaje. UPN, Licenciatura en Educación

Preescolar y Primaria Plan 1985. México. SEP- UPN, 1986. 281 p.

Antología. Evaluación de la práctica docente.UPN, Licenciatura en Educación

Preescolar y Primaria Plan 1985.México. SEP-UPN, 1986. 292 p.

Antología. Problemas de educación y sociedad en México. UPN, Licenciatura en

Educación Preescolar y Primaria Plan 1985. México. SEP-UPN, 1986. 231 p.

Antología. Desarrollo de la Psicomotricidad en la educación Preescolar. UPN,

México. SEP_UPN, 137 p.

AUSBEL, DAVID P. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo.

México, Ed. Trillas, 1978.

BOUZAS Patricia.Constructivismo de Vigotsky.Pedagógia y aprendizaje como

fenómeno social. México, Ed.Compendios, 2004. p.

CARBORELL Sebarrojas, Jaume. ―La Innovación educativa hoy‖.En La aventura de innovar. Morata, Madrid. 2002, 13-40 p.

Page 145: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

143

COLL, César. ―Constructivismo e Intervención Educativa ¿Cómo enseñar lo que se

ha de construir?‖ En Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. México. Ed. UPN,

1995.164 p.

COLL,César y otros.‖El Constructivismo en el Aula. Biblioteca de Aula,

Cap.1.Barcelona, España,1995. 262 p.

FLORES,Ochoa .‖Hacía una Pedagógia del Conocimiento .Cap.13.Edit. Mcgrawhill.,

Colombia, 1994.325 p.

FREUD, Sigmund. Obras completas Madrid Ed.Biblioteca Nueva, 1948,1191-1207 p.

FUENTES, Molinar, Olac, Antología Critica a la Escuela SEP /Cultura. México,

Ediciones El Caballito.Biblioteca Pedagógica. 1986, 1136 p.

GÓMEZ Palacios, Margarita et al. Los primeros años del niño en la escuela.

México, SEP, 1982. 115 p. (Col. Biblioteca del maestro).

HIDALGO Guzmán, Juan Luis. Aprendizaje Operatorio. Ensayos de teorías

pedagógicas. México Casa de Cultura Maestro Mexicano, A.C.: 1992. 230 p.

IGLESIAS Iglesias Rosa Ma.‖ La Organización del trabajo docente en preescolar‖.México. Ed. Trillas, 2006.645 p.

LUNA Pichardo, Laura Hilda. Teoría que sustentan el plan y programas 1993‖. En

revista Educativa, número 8. México, 1994.

WYCKOFF,Jerry Como disciplinar a su hijo .Barcelona .Ed. Norma, 1990. 2-13 p.

PIAGET, Jean. Psicología del niño Madrid. Ed Morata, 1984, 173 p.

LYNN, Richard. Introducción al estudio de la personalidad. México, D:F.,1977.5-14p.

Page 146: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

144

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Artículo 3° Constitucional y Ley General

de Educación. México, 1993. 94 p.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Plan y programas de estudio 1993.

(Educación básica Primaria). México Fernández editores- SEP, 1993 .164 p.

DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Tomo II 1200 p.

Page 147: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

145

ANEXOS

Page 148: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

146

Page 149: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

147

Page 150: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

148

Page 151: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

149

Page 152: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

150

Page 153: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

151

Page 154: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

152

Page 155: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

153

Page 156: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

154

Page 157: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

155

Page 158: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

156

Page 159: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

157

Page 160: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

158

Page 161: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

159

Page 162: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

160

Page 163: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

161

Page 164: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

162

Page 165: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

163

Page 166: Estrategias para sensibilizar al ámbito familiar y mejorar las …200.23.113.51/pdf/28144.pdf · 2016. 2. 18. · Por tanto es que se da el interés personal, para investigar y analizar

164