estrategias para la atenciòn de personas con discapacidad

7
ACTIVIDAD UNIDAD NUMERO 2

Upload: sky-red

Post on 11-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad en la que se mencionan los tipos de discapacidad y las estrategias para disminuir las barreras que estas peuden llegar a supeditar en el proceso de formaciòn de la poblacion con algun tipo de discapacidad

TRANSCRIPT

Page 1: estrategias para la atenciòn de personas con discapacidad

ACTIVIDAD UNIDAD NUMERO 2

Mayo, 2015

Page 2: estrategias para la atenciòn de personas con discapacidad
Page 3: estrategias para la atenciòn de personas con discapacidad

1) Realice dos conclusiones de lo que le pareció más importantes de la unidad 2.

A priori el interactivismo de Vigosky resulta ser un enfoque pedagógico que descolla como una gran herramienta debido a su capacidad de mutar y reorientarse, a partir de datos y conclusiones emanadas del desarrollo de los procesos de aprendizaje sobre todo en aquellos que tienen algún tipo de discapacidad.

El modelo conceptual de discapacidad “Social” debe ser el soporte sobre el cual se realicen las respectivas adaptaciones y se planeen las estrategias para lograr que la educación sea incluyente y que facilite los procesos para las personas con algún tipo de discapacidad.

2) Identifique algunas de las estrategias pedagógicas y didácticas factibles de utilizar en los procesos de enseñanza – aprendizaje – evaluación E-A-E, con estudiantes con discapacidad.

Dentro del grupo que se menciona en la pregunta encotramos: Aprendizaje autónomo, aprendizaje por proyectos y aprendizaje colaborativo; así mismo descollan otras más específicas como; nombrar objetos, relacionarlos o agruparlos en categorías, utilizar fotografías, listas de chequeo como complementos en el proceso, de igual forma el propender por una distribución de los puestos en la que se de prelación a la interacción con el docente y los primeros lugares a las personas con algún tipo de discapacidad.

3) Teniendo como referentes la actividad de aprendizaje correspondiente al caso que ha venido desarrollando con su grupo de trabajo, desde quehacer docente, defina:

1. La disposición del espacio, 2. El equipamiento, 3. Los recursos didácticos, 4. Las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza-aprendizaje

El caso en el cual se aplicaran estos tópicos será el de la evaluación sensorial de muestras de café e identificación de las notas (fragancias, aromas y sabores presentes en ellas), para tal fin se tendrá en cuenta:

Page 4: estrategias para la atenciòn de personas con discapacidad

En la disposición del espacio: se trabajara alrededor de un mesón de tal forma que los estudiantes se sienten formando una U en la que los primeros puestos de tal forma que los aprendices con algún tipo de discapacidad tendrán prelación.

Equipamiento: Se instalaran lupas que permitan al estudiante verificar la estructura física del grano con mayor claridad, se instalaran sistemas neumáticos que permitan graduar con facilidad la altura de las mesas de cataciòn así como la capacidad de estas de rotar sin distorsionar el contenido de las tazas, se contaran con dosificadores mecánicos que permitan tomar la muestra de café sin necesidad de sostener la cuchara, se instalaran lámparas de baja altura que brinde iluminación puntual sobre las muestras.

Recursos didácticos: Protocolos de cataciòn y muestreo disponibles en formato electrónico y en sistema braile, uso de video beam en el cual se proyecte material de apoyo fotográfico y de video, granos de café de las variedades del mismo de mayor tamaño de fruto, uso de la función guía interprete, uso de mapas conceptuales para indicar la diferencia en los perfiles sensoriales.

Las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza-aprendizaje: Organización de grupos pequeños de trabajo compuestos por aprendices con y sin ningún tipo de discapacidad, para trabajo en equipo y cooperativo; Se nombraran los objetos usados durante el proceso de cataciòn agrupándolos según la función que cumplan así mismo se utilizaran fotografías, listas de chequeo como complementos en el proceso.

4) En un escrito establezca la importancia que desde su punto de vista tienen las adaptaciones de las estrategias pedagógico-didácticas y los ambientes de aprendizaje, cuando en los grupos hay estudiantes con discapacidad.

Como ya se ha abordado a través de los contenidos plasmados en los documentos sobre discapacidad, esta al ser un producto de una interacción de una persona con una barrera propias del entorno en que desarrolla su actividad, se puede dilucidar el carácter apremiante de las adaptaciones de las estrategias pedagógico-didácticas y los ambientes de aprendizaje

Page 5: estrategias para la atenciòn de personas con discapacidad

cuando esta se desarrolla con personas con algún tipo de discapacidad, ya que es menester de todos los actores involucrados en el proceso educativo de propender por la identificación y eliminación de estas barreras ya sea a través de aplicaciones de listas de chequeo para mejorar los complejos de infraestructura y reducir a su mínima expresión las posibles limitantes en cuanto acceso, interacción y desplazamiento que estas puede ofrecer a las personas con algún tipo de discapacidad, asi como a su vez pasando por la adaptación de la forma en cómo se interactúa con estas, la comprensión de sus perfiles de vida y sus estilos de aprendizaje, todo lo anterior teniendo como premisa que la discapacidad se manifiesta como tal solo cuando se incurren en incompetencias en la prestación de las herramientas y metodologías que resultan necesarias para el menoscabo de las posibles barreras, esto obliga a dejar de lado las tradicionales y erróneas representaciones sociales de la discapacidad y tener una cosmovisión diferente, incluyente, bidireccional y dinámica de este concepto y sus acciones para llegar a las garantías necesarias para el pleno goce de los derechos y cumplimiento de los deberes en que las personas con algún tipo de discapacidad desarrollen sus roles de vida incluyendo el ámbito educativo.