estrategias horizontales para mejorar la competitividad ... · revitalización urbana y...

63
Instituto de Economía Aplicada a la Empresa Enpresari Aplikaturiko Ekonomi Institutua eman ta zabal zazu universidad del país vasco euskal herriko unibertsitatea Estrategias horizontales para mejorar la competitividad del comercio urbano Autores: Gloria Aparicio de Castro Victoria de Elizagarate Pilar Zorrilla Con la colaboración de Emma Martínez (becaria) Febrero de 2006

Upload: domien

Post on 21-Aug-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto de Economía Aplicada a la Empresa

Enpresari Aplikaturiko Ekonomi Institutua

eman ta zabal zazu

universidad del país vasco

euskal herriko unibertsitatea

Estrategias horizontales para mejorar la competitividad del comercio urbano

Autores: Gloria Aparicio de Castro Victoria de Elizagarate

Pilar Zorrilla Con la colaboración de Emma Martínez (becaria)

Febrero de 2006

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 2

INDICE

1. Introducción ……………………………………………………………… 3 2. Revitalización urbana y revitalización comercial .......…………..………. 3 3. Centro Comercial Abierto, como modelo de trabajo para la mejora de la

competitividad del comercio urbano ……………………………………………… 7 4. Marco teórico de tipologías de Centro Comercial Abierto en la

Comunidad Autónoma del País Vasco ………………………………… 10 4.1. Centro Comercial Abierto regional ……………………………..…… 10 4.2. Centro Comercial Abierto comarcal ……………………………...…. 11 4.3. Centro Comercial Abierto local ……………………………………… 12 4.4. Centro Comercial Abierto en municipios de tradición turística……... 12

5. Mapa de implantación de los Centros Comerciales Abiertos en la CAPV.

Gerencias de Centro Urbano y CCAs en la CAPV ………………………………. 13

6. Metodología de análisis para la implementación de CCAs …………….... 15 7. Análisis oferta – demanda ………………………………………………... 18

7.1. Fundamento de las Tipologías de Centro Comercial Abierto en la Estructura Municipal y Comarcal de la CAPV ……………………............ 18

7.1.1. Fundamento del Centro Comercial Abierto regional en las capitales vascas …………………………………………………….……. 19 7.1.2. Fundamento de los Centros Comerciales Abiertos de tipología comarcal municipal y/o turístico en Territorio Histórico de Gipuzkoa … 28 7.1.3. Fundamento de los Centros Comerciales Abiertos de tipología comarcal municipal y/o turístico en el Territorio Histórico de Vizcaya … 35 7.1.4. Fundamento de los Centros Comerciales abiertos de tipología comarcal municipal y/o turístico en el Territorio Histórico de Alava ….. 40 7.1.5.- Cuadro resumen de indicadores de oferta para la clasificación según tipologías de los centros comerciales abiertos potenciales en la CAPV ……………………………………………………………………. 42

7.2. Actuación pública en el ámbito del comercio: Infraestructuras,

accesibilidad, movilidad y estructura urbana …………………………………….... 46 7.3. Oferta de ocio y actividades lúdicas …………………………….…….... 51 7.4. Colaboración público-privada. Agentes participantes y financiación ….. 52

7.4.1. Asociaciones de comerciantes ……………………………………. 52 7.4.2. Colaboración público privada: financiación de actuaciones …….. 53

Consideraciones finales ……………………………………………………... 55 Bibliografía ………………………………………………………………….. 56 Anexo 1. Metros cuadrados de superficie comercial por categorías de producto y ratios de metros cuadrados por habitantes, tanto totales como dedicados a la venta de productos ocasionales en los municipios de la C.A.P.V. ……………………………………………………………………... 58

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 3

1. Introducción La situación del comercio urbano se enfrenta ya desde hace tiempo a cambios muy

significativos, donde los factores críticos se agravan y donde las diferentes medidas a tomar no pueden dilatarse más en el tiempo, pues de otro modo, la espiral de declive puede afectar ya de modo irreversible, no sólo al propio sector, sino al contexto en que éste se desarrolla (la ciudad en cuestión). La reflexión para la obtención de soluciones que permitan mejorar la competitividad del comercio en el entorno urbano es precisamente el objeto del presente informe; en concreto nos vamos a centrar en las estrategias a desarrollar de carácter horizontal, ya que es necesaria una adaptación de la estructura comercial urbana a las nuevas y cambiantes necesidades de la demanda, ya no sólo a título individual sino de forma colectiva.

La importancia del sector comercial en los municipios y comarcas del País Vasco, y la necesidad de apoyar su progreso potenciando sus puntos fuertes y el desarrollo de acciones que permitan corregir sus puntos débiles, plantea la necesidad de planificar el sector de la distribución comercial en las ciudades y comarcas que configuran los Territorios Históricos, desde un modelo de centro comercial abierto, proponiendo marcos de colaboración entre los agentes económicos que actúan en el área urbana, y los entes públicos con responsabilidad en el desarrollo económico del municipio.

Para ello señalaremos las variables y valores críticos a considerar de las mismas, a

partir de las experiencias más exitosas desarrolladas en este sentido. Y es que la pérdida de atractivo comercial en el ámbito urbano no es exclusivo de nuestra economía, sino que se trata de un fenómeno muy extendido; de hecho existen programas de activación del atractivo empresarial y comercial de carácter zonal en numerosos países, algunos con más experiencia, dado que también se enfrentaron antes a este tipo de problemas.

Con el objetivo de establecer un modelo que sirva de guía de referencia para el establecimiento de las diferentes tipologías de centro comerciales abiertos adaptados a la diversidad de municipios y comarcas del País Vasco, se expone un sistema de información que permita la toma de decisiones de los agentes implicados en la configuración de las tipologías de centro comercial abierto.

2. Revitalización urbana y revitalización comercial

La década de los 90 se ha caracterizado, en el País Vasco, por un incremento significativo de la oferta detallista fuera de los centros urbanos frente a las tradicionales localizaciones. Este fenómeno, no exclusivo de nuestro entorno, y conceptualizado como la tercera ola de descentralización minorista1 (Schiller, 1986) ha afectado de manera adversa a la vitalidad y viabilidad de numerosos centros urbanos, de un modo demostrable (Schiller, 1994). Por ello, la revitalización y el impulso de las ciudades son objeto de preocupación, reflexión y debate desde hace ya tiempo en el seno de las 1 Las dos “olas” previas implicaron (1) al sector de alimentación, con el desarrollo de grandes superficies de alimentación, que hicieron desaparecer gran parte de las llamadas tiendas de ultramarinos, y (2) al desarrollo de grandes equipamientos comerciales especializados o category killers, fundamentalmente en mobiliario y bricolage.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 4

sociedades desarrolladas y se considera que el comercio es una de las variables esenciales a tener en cuenta y sobre las que trabajar, tal y como diversos estudios empíricos confirman (Association of Town Centre Management, 1994), aunque evidentemente no es la única. Tal y como ya señalábamos en un reciente trabajo (Zorrilla et al, 2004), el comercio sólo puede atraer visitantes, nuevos inversores y turistas si interactúa con las demás variables que definen la salud de una ciudad. Si el comprador no se siente seguro en la ciudad (percepción que sí tendrá en su compra en centros comerciales periurbanos, con señas de identificación, agentes de seguridad y/o cámaras de vídeovigilancia), no dispone de aparcamiento y no puede moverse con facilidad, no contemplará la oferta comercial urbana como una alternativa válida para efectuar sus compras.

Para definir la oferta de una ciudad como espacio de relación atractivo y

revitalizado, es preciso considerar las necesidades e intereses de aquellos a los que se desea atender y acoger. En este sentido, no cabe ignorar los cambios acontecidos en el comportamiento del consumidor, en sus necesidades y demandas. El consumidor actual destina una mayor proporción de su gasto al ocio, es más exigente en servicio y variedad, aumenta su interés por el respeto medioambiental, demanda más servicios derivados de su bienestar físico, lo que constituye un mercado en expansión. Algunos de estos factores, que tan bien han sido aprovechados en los contextos de oferta comercial periférica y han supuesto una amenaza para el comercio urbano, pueden ser ahora una oportunidad para éste si se toman las medidas oportunas. Esto implica, por un lado, un comercio organizado y partícipe en la vida ciudadana y, por otro, unas instituciones implicadas y sabedoras de la importancia del comercio. Ciudades para pasear y deambular, accesibles, atractivas, con servicios de restauración, bares, ocio y actividades para todos los públicos, así como un comercio que responda a las expectativas, que aporte más valor por el mismo dinero, variado, que atienda las nuevas demandas, como la alimentación natural y sofisticada, los servicios relacionados con el cuidado personal y la salud, el equipamiento del hogar...

En definitiva, es evidente la relación que existe entre la actividad comercial y la

revitalización urbana y, por tanto, la importancia que el comercio tiene en la economía de las ciudades. Se precisa, pues, una actuación estratégica adecuada para evitar, entre otros, fuga de gasto comercial e inversiones.

Son varias las iniciativas y programas de revitalización urbana que se han

desarrollado en los diferentes países para tratar de resolver las cuestiones que planteamos, si bien pueden clasificarse en dos tipos básicamente, de acuerdo a su origen: experiencias americanas fundamentadas en los Business Improvement District (BIDs) y el denominado modelo de Gestión de Centros Urbanos, o Town Centre Management, originario de Reino Unido y referente en el ámbito europeo.

Los Business Improvement Distric (BIDs) o Distritos de Mejora de Negocios si lo

traducimos literalmente, constituyen organizaciones en las que los propietarios de los diferentes negocios ubicados en un área determinada (generalmente el centro de la ciudad) deciden, voluntariamente, pagar una tasa que permite hacer frente al gasto en promoción y mejoras de dicho área de negocios. De este modo, se complementa el trabajo ya realizado por la Administración Pública, desarrollando campañas de Marketing, incrementando los esfuerzos de participación en materias legislativas o de urbanismo constituyendo un lobby, incrementando la seguridad, la iluminación o la

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 5

limpieza de la zona y mejorando, por tanto, el espacio público, en colaboración con la Administración local.

Si bien son numerosas las experiencias de éxito en la gestión de centros urbanos

americanos bajo el modelo BID, no parece clara su posibilidad de implantación en nuestro entorno, donde los servicios de iluminación o limpieza son competencia de las Administraciones Públicas. Resultaría muy complejo argumentar el cobro de una tasa, además de los impuestos, para complementar los servicios que éstas prestan, y su aceptación por parte de los diferentes negocios sería ciertamente difícil.

Sin embargo, la existencia de estos modelos en sociedades tan desarrolladas como

la americana nos viene a confirmar la importancia de incrementar la confianza en el centro urbano y potenciar su uso como elemento de atracción de ciudadanos e inversiones.

En Europa, el modelo de referencia para la gestión del centro urbano es el

británico, que se basa en los denominados Town Centre Management (TCMs) o Gestión de Centros Urbanos, cuyo esquema se fundamenta en la colaboración público - privada con el fin de revitalizar el área central. Su marco de trabajo para mejorar la vitalidad y la viabilidad de una ciudad es el “esquema de las cuatro As” (Accesibility – accesibilidad; Attraction – atracción; Amenities – actividades de animación y Action – acción). Todo ello bajo la dirección de un gerente de centro urbano que permite el desarrollo de vínculos entre iniciativas del sector público y del sector privado, intentando ser un intermediario entre ambos. Así, su financiación tiene un origen público, mientras que su gestión no es política, sino profesional y compartida entre los “steering groups” o “grupos de dirección”.

El desarrollo y evolución de los TCMs ha sido muy importante en los últimos

años, pues se reconoce que dicho modelo de gestión permite el desarrollo de estrategias adecuadas para mantener la vitalidad y la eficiencia de las áreas comerciales tradicionales en el Reino Unido, respondiendo al reto que ha supuesto la expansión de grandes centros comerciales en la periferia de las ciudades bajo el modelo denominado “out of town shopping centre” o “one-stop-shopping”, cuyas consecuencias han sido devastadoras para los comercios urbanos.

Actualmente existe una Asociación de TCMs, (ATCM), que se dedica

fundamentalmente a dar soporte a las ciudades y centros urbanos que precisen desarrollar estrategias de revitalización. Para ello cuenta con el apoyo de una página web (www.atcm.org) que permite el acceso tanto a las últimas novedades y noticias en este campo como a diversos servicios

Como puede observarse, ambos (BIDs y TCMs) son programas destinados a la

gestión de centros urbanos que, tal y como señala Ysa (2004, p. 191), parten de una concepción similar, basada en la voluntad de colaboración público – privada estable entre ayuntamientos y actores privados, para desarrollar conjuntamente productos o servicios en los centros urbanos compartiendo riesgos, costes y beneficios. No obstante, tal y como esta misma autora señala, pese a sus similitudes, su configuración operativa presenta importantes diferencias en cuestiones como quién actúa como promotor en su creación, su objeto, su sistema de financiación, los recursos humanos de que se dotan y

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 6

la base sobre la que se fundamenta la rendición de cuentas que realizan ante el Ayuntamiento. En la tabla 1, se recogen las mismas a modo de resumen

Tabla 1. Comparación entre los modelos americanos y británicos para la gestión de centros urbanos

BID TCM Iniciativa Privada Pública Objeto de la colaboración público – privada

Prestación de servicios Planificación estratégica o prestación de servicios

Personalidad jurídica Organización sin ánimo de lucro Agencia gubernamental Empresa de desarrollo y organización sin ánimo de lucro unidas en partenariado público- privado

Sin personalidad jurídica Compañía de garantía limitada

Financiación Propietarios de inmuebles y empresarios Recargo obligatorio

Ayuntamiento (con recursos obtenidos en parte del gobierno central) y, en menor medida, agencias regionales del gobierno central y actores interesados privados Participación discrecional

Recursos humanos Alto grado de profesionalización en niveles directivos y bajo en niveles operativos Salarios por encima del mercado en niveles directivos, e inferiores en niveles operativos Alto grado de rotación del personal vinculado a la prestación directa de servicios

Menor grado de profesionalización en niveles directivos, y similar en niveles operativos Salarios similares al sector público, o superiores, en el nivel directivo Bajo grado de rotación en todos los niveles

Rendición de cuentas Contractual Memorias anuales y control directo Órganos de dirección de la compañía limitada por garantía y memorias anuales

Fuente: A partir de Ysa (2004) p. 197

Tal y como exponíamos al inicio de nuestro informe, la pérdida de atractivo comercial de los entornos urbanos no nos es ajena, siendo sus efectos especialmente visibles a partir de la segunda mitad de la década de los 90. Por esta razón, los esfuerzos se centran en el desarrollo de medidas y planes de acción que permitan la revitalización urbana, considerando al comercio como factor clave. Por fortuna, comercio y urbanismo están dando pasos conjuntamente (Ezquiaga, 2001) y la visión del comercio se incorpora a las estrategias urbanísticas diseñadas en los planes de numerosas ciudades en España2. 2 La celebración del Primer Congreso Europeo de Comercio y Ciudad, celebrado en 1999 en Torremolinos (Málaga) mediante una iniciativa conjunta de la Dirección General de Comercio Interior - Ministerio de Economía y Hacienda - de la Dirección General

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 7

Dado que un planteamiento de estas características afecta tanto a la esfera pública

e institucional como a la privada, es evidente la necesidad de colaboración público - privada para el desarrollo de todas las iniciativas necesarias de impulso a la ciudad y su comercio. De acuerdo con numerosos estudios y reflexiones efectuadas en los últimos años en torno a esta cuestión3, parece existir un común acuerdo respecto a la idea de la gestión integrada de centro urbano como solución para su revitalización definitiva, con la Gráfica del gerente de centro ciudad al frente, siguiendo el planteamiento británico.

El papel del gerente de centro urbano debe centrarse en armonizar los intereses de

todos los implicados en la vida ciudadana poniendo especial atención a la gestión y desarrollo de acciones que mejoren la estructura comercial. Esta Gráfica, cuya definición se ha ido perfilando durante estos últimos años y cuyas competencias están delimitadas en cada caso, se recoge de forma prioritaria entre las medidas a tomar tanto en el ámbito de la Administración Municipal como Autonómica y Central (Mediano et al, 2003).

Por otra parte, el propio sector comercial debe ser partícipe de forma activa. En

esta línea y considerando las ventajas que la gestión unificada ha supuesto para los centros comerciales de periferia, ésta debiera aplicarse al contexto del comercio urbano (De la Peña, 1994) con el fin de optimizar el resultado conjunto de todas las partes implicadas. Es así como surge el concepto de Centros Comerciales Abiertos o Centros Comerciales de Area Urbana como instrumento que permite aprovechar las principales ventajas de los centros comerciales ubicados en la periferia que concentran en la misma superficie áreas de ventas, pero también de servicios, ocio y esparcimiento bajo una gestión e imagen común.

3. Centro Comercial Abierto, como modelo de trabajo para la mejora de la

competitividad del comercio urbano Según las conclusiones del I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos

(en Molinillo 2001, p. 29) éstos se pueden definir como una “fórmula de organización comercial, con una imagen y estrategia propia, que cuenta con la implicación de todos los agentes de un área delimitada de una ciudad, con una concepción global de oferta comercial, servicios, cultura y ocio”.

Por tanto, el Centro Comercial Abierto es la organización que gestiona y pone en

marcha estrategias y acciones conjuntas de la oferta comercial de un área del contexto urbano, cuyo atractivo está condicionado por las acciones públicas en materia de urbanismo, accesibilidad, seguridad o limpieza, por citar algunas. Por esta razón, participa como interlocutor valido para la toma de este tipo de decisiones en un contexto XXIII de la Comisión Europea y del Comité de Regiones de la UE, permite ilustrar la preocupación por reflexionar sobre el comercio en las ciudades, tanto desde el ámbito institucional como desde los propios implicados en el sector. Algunas de las ciudades pioneras en el desarrollo de estrategias conjuntas comercio – ciudad son Bilbao, Gandía (Valencia), Málaga o Barcelona. 3 Una de las primeras reflexiones en torno a estas cuestiones a nivel estatal se produjo en la celebración del I Congreso Europeo de Comercio y Ciudad, celebrado en Torremolinos (Málaga) en 1999, del que surge la llamada declaración de Málaga. Esta se recoge en un documento que incluye las diecinueve propuestas derivadas de las conclusiones obtenidas en dicho Congres.

En esta misma línea se plantean una serie de medidas tras el diagnóstico efectuado por la Comisión de Urbanismo Comercial del Observatorio de la Distribución Comercial

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 8

planificado de gestión de centro urbano, tal y como lo hemos definido. Se trata, en definitiva, de trasladar algunos aspectos del modelo organizativo de los centros comerciales de propiedad privada, en cuanto a criterios de gestión e imagen común, al panorama urbano, considerando las particularidades que supone la gestión de espacios públicos.

De acuerdo con esta definición cabe enumerar algunas de las ventajas que aportan

para mejorar la competitividad del comercio urbano (ver www.cecacomercio.org):

• Los Centros Comerciales Abiertos (CCAs) cumplen un importante papel en la función social de las ciudades, pues inciden en la revitalización de los centros urbanos, en la mejora del medio ambiente, en la seguridad ciudadana,…

• Se localizan en entornos urbanos, en muchos casos en los centros

históricos, lo que supone al mismo tiempo un importante potencial turístico y la rehabilitación del patrimonio y de las zonas comerciales por excelencia de la ciudad.

• Los CCAs permiten una relación con la población de su entorno; suelen

disponer de espacios abiertos y zonas ajardinadas.

• Los CCAs disfrutan de pluralidad de propietarios lo que contribuye a la redistribución de capital.

• Los comercios localizados en un CCA disfrutan de una exposición

continuada de sus escaparates las 24 horas del día.

• Los CCAs son generadores de riqueza, en tanto que están constituidos por PYMES, por lo que contribuyen al sostenimiento de las economías locales.

• Un CCA ofrece servicios como aparcamiento, métodos de pago o

campañas conjuntas de animación o promoción; además cuenta con la ventaja de desarrollarse en entornos municipales, con lo cual se puede contar con el apoyo de las Administraciones Locales.

• En un CCA pueden integrarse otros servicios no únicamente comerciales,

pero que originan importantes flujos de personas: administración pública, sanidad, educación…

Vistas las ventajas de los CCAs como instrumentos de revitalización urbana y comercial, nos adentramos ya en la definición del modelo estratégico a desarrollar para evaluar su viabilidad y sostenibilidad.

Así, hemos de comenzar señalando que si bien el concepto de centro comercial

abierto parece claro, la realidad nos muestra como el uso de esta terminología se extiende para usos que no coinciden con su verdadero contenido. Un centro comercial abierto no es tal por el mero hecho de incorporar dicha denominación al nombre del municipio o ciudad en cuestión, aunque evidentemente un verdadero CCA precisa de

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 9

una marca, con todos los componentes de la misma: nombre, logotipo que permitan su identificación y diferenciación.

La configuración de un verdadero CCA, rentable, competitivo, capaz de activar la

vida del entorno en el que se constituye, precisa de un análisis que permita determinar si cumple los requisitos necesarios para echar a andar con garantías de éxito y proyección a largo plazo, a partir de indicadores claros, medibles y comparables.

En esta línea, es necesario considerar que la revitalización urbana y el papel del comercio en dicho proceso han de ser considerados en cada caso concreto pues cada ciudad es única y presenta una problemática particular. Por todo ello, el marco de análisis que se plantea debe ser considerado como tal, un marco general, ya que tal y como se puso de manifiesto en el I Congreso Mundial de Centros Urbanos celebrado en Coventry (UK) en 1996, es posible aprender de los resultados experimentados tras la implementación de ciertas estrategias y programas de acción desarrollados en otras ciudades, lo que no evita análisis concretos y específicos para evaluar cada caso en cuestión valorando sus particularidades.

Paralelamente, el análisis no debe obviar los casos en los que a priori no se

cumplen los indicadores y que, por tanto, pueden ser considerados como espacios comercialmente deprimidos. Si partimos de un análisis como el que vamos a plantear, estos entornos quedarían fuera de cualquier programa o acción de impulso comercial a la zona y solo se agravaría su declive, además de incrementar los desequilibrios al acceso de la oferta comercial de ciertos segmentos de población, con menos posibilidades de movilidad, limitándose sus opciones en cuanto a elección, precio, calidad o servicios. Por tanto, y para garantizar que no se produzcan desigualdades de este tipo, es necesario también analizar las circunstancias en las que se encuentran estos entornos comercialmente menos favorecidos, pero cuya viabilidad es responsabilidad de una regeneración global del entorno urbano que incluya actuaciones sobre la vivienda, la calidad de vida o la existencia de empleo en la comunidad para lograr un cambio positivo (Mitchel y Kirkup, 2003).

Y es que si bien el comercio es un elemento clave de la revitalización urbana, no

es el único y en algunos casos se precisa de la intervención institucional en materias de regeneración urbana de gran calado. Por ello, los procesos de intervención en materia comercial discurrirán al tiempo que se implementan otras acciones que permitan a su vez recuperar y atraer inversión para negocios comerciales. En la Gráfica 1, se puede observar la relación que existe entre el comercio y la regeneración urbana, así como las estrategias que pueden desarrollarse a partir de actuaciones sobre esta variable a favor de la ciudad.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 10

Gráfica 1. Comercio y regeneración urbana Fuente: Elizagarate,V. (2.005): “El comercio y la regeneración urbana. Una estrategia integral de marketing de ciudades.”Distribución y Consumo, Nº84, Noviembre –Diciembre , Madrid, pp. 40-50.

4. Marco teórico de tipologías de Centro Comercial Abierto en la Comunidad

Autónoma del País Vasco.

Para definir un marco general que sirva de referencia ante la puesta en marcha de un modelo de gestión del centro urbano en las ciudades y entornos urbanos del País Vasco, es necesario previamente establecer la tipología de Centros Comerciales Abiertos. Estos podrán crearse, considerando un conjunto de indicadores en cuyo marco se desarrollarán las acciones necesarias (Elizagarate, 2003, pp. 104-105).

A partir de las experiencias realizadas en otras CC.AA. (Reina Arroyo, 2004) y

considerando la necesaria adecuación a la tradición socioecónomica de los Territorios Históricos que forman la CAPV, se exponen a continuación las siguientes tipologías:

4.1.- Centro Comercial Abierto regional Los centros comerciales abiertos de carácter regional4 deberán configurarse en las

capitales vascas que por su condición de cabecera de área comercial, y capital del

4 De acuerdo con la clasificación de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), que se refiere a los CC “cerrados”, éstos se pueden clasificar de acuerdo a diversos criterios, entre otros el

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 11

Territorio Histórico, reúnen las características que determinan su implantación regional como son las siguientes:

• Área de influencia: El radio de acción para la atracción de visitantes es

superior al recorrido en coche de una distancia de 30 minutos. Radio= 30 minutos en coche.

• Capacidad de atracción de visitantes: El número de visitantes que pueden atraer los centros comerciales abiertos regionales, se mide por el indicador del grado de atracción comercial, es decir, el Balance Neto de captación /evasión de gasto comercial. Al dividir el gasto atraído entre el gasto por persona, podrá determinarse el número de consumidores atraído, que será superior a 50.000 clientes. Atracción de visitantes>50.000 clientes.

• Índice de especialización comercial: Este indicador comercial hace referencia a la distribución de productos ocasionales por el comercio minorista del centro comercial abierto. Mide el porcentaje de comercios de productos ocasionales, respecto al total de comercio minorista del centro comercial abierto. Este tipo de comercio es el que da origen a los desplazamientos de mayor distancia que pueden realizar los consumidores, atraídos por una oferta de productos de estas características, dado que para la compra de productos de alimentación se elige comercio de proximidad. El indicador de especialización comercial (Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, 1998, pp. 238-242) de un centro comercial abierto regional estará comprendido entre un 75%-80% de comercio de productos ocasionales respecto al total de comercio minorista (n º comercios de alimentación + nº comercios productos ocasionales = total nº comercio minorista). Especialización comercial>75%-80%

4.2.- Centro Comercial Abierto comarcal Los centros comerciales de carácter comarcal podrán configurarse en las

comarcas de los Territorios Históricos que por su influencia socioeconómica, y/o por su condición de subárea comercial, reúnen las características que determinan una implantación de carácter comarcal, como son las siguientes:

• Área de influencia: El radio de acción para la atracción de visitantes es

inferior al recorrido en coche de una distancia de 30 minutos.

tamaño y la ubicación; así denominan CC Regionales a aquellos que tienen una SBA de más de 40.000m2

y están ubicados dado su tamaño en la periferia urbana. La construcción de este tipo de centros comerciales, ha derivado en las “nuevas ciudades” de la periferia urbana, ya que se han creado con dotación de estación de tren, de autobuses, servicios públicos, bancos, centro médico, comercios, y equipamientos de ocio y entretenimiento, así como también con locales para oficinas, y empresas. (Elizagarate, 2005). Hemos decidido utilizar la misma denominación (regional) para los centros comerciales abiertos, que poseen características similares a los centros comerciales cerrados, en cuanto a capacidad de atracción y superficie total de oferta comercial.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 12

Radio= 30 minutos en coche.

• Capacidad de atracción de visitantes: El número de visitantes que pueden atraer los centros comerciales abiertos comarcales, se mide por el indicador del grado de atracción comercial, es decir, el Balance Neto de captación /evasión de gasto comercial. Atracción de visitantes. Entre 20.000 y 50.000 clientes.

• Índice de especialización comercial: El indicador de especialización comercial (Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, 1.998, pp. 238-242) de un centro comercial abierto comarcal, estará comprendido entre un 65%-70% de comercio de productos ocasionales respecto al total de comercio minorista (nº comercio de alimentación + nº comercio productos ocasionales = total nº comercio minorista). Especialización comercial. Entre 65%-70%

4.3.- Centro Comercial Abierto local. Los centros comerciales de carácter local podrán configurarse en los municipios

que no tienen capacidad de atracción, pero sí disponen de una dotación comercial que es necesario mantener como componente de la calidad de vida residencial para los ciudadanos del municipio. Las características que determinan una implantación de carácter local, son las siguientes:

• Área de influencia: Local • Capacidad de atracción de visitantes: Se medirá por no tener gasto

evadido, como consecuencia de mantener las compras locales. Es decir, Balance gasto evadido/atraído próximo a 0.

• Índice de especialización comercial: El indicador de especialización comercial (Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, 1998, pp. 238-242) de un centro comercial abierto local, estará comprendido entre un 60%-65% de comercio de productos ocasionales respecto al total de comercio minorista (nº comercio de alimentación + nº comercio productos ocasionales = total nº comercio minorista). Especialización comercial. Entre 60%-65%

4.4.- Centro Comercial Abierto en municipios de tradición turística El Centro Comercial Abierto en la tipología de turístico, estará incluido en las

anteriores categorías, pero localizado en municipios del País Vasco con tradición turística, fundamentalmente en municipios de la costa vasca.

La creación de un centro comercial abierto en este tipo de municipios tiene razón

de ser al tratarse de lugares donde mayor relación adquiere la actividad comercial, el ocio y el turismo.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 13

Establecidas las tipologías de centros comerciales abiertos que podrían implantarse en la CAPV, veremos en primer lugar cuál es la situación actual y la metodología para la evaluación de la viabilidad de este tipo de estructuras. Asimismo y considerando el cuadro de indicadores y el marco teórico de tipologías descrito vemos la situación en nuestro entorno.

5. Mapa de implantación de los Centros Comerciales Abiertos en la CAPV.

Gerencias de Centro Urbano y CCAs en la CAPV

Como ya hemos visto, de acuerdo con la clasificación de tipologías de CCA anterior, una cuestión que ya diferencia de entrada el análisis es la dimensión del potencial CCA de acuerdo a su área de influencia, ya que la evaluación de su viabilidad diferirá en función de ello. Así, como ya hemos visto, es evidente que el potencial de atracción de los CCAs de una ciudad como Bilbao, difiere en gran medida del que se pueda desarrollar en un municipio con un número significativamente menor de habitantes y cuyo ámbito de influencia sea sensiblemente más reducido. No obstante, ello no implica que en este último caso no sea interesante el establecimiento de una organización que active el comercio municipal, aunque su ámbito sea de carácter fundamentalmente local.

En la CAPV la situación a 2006 en cuanto a la existencia de Gerencias de Centro

Urbano y CCA´s es difícil de presentar dadas las diferencias de carácter de las organizaciones que se han ido constituyendo en favor del comercio. Hemos pretendido recogerlas en la tabla 2, pero entendemos necesarias una serie de explicaciones adicionales para interpretar correctamente el estado actual respecto a esta cuestión.

Tabla 2. Gerencias de Centro Urbano y Centros Comerciales Abiertos en la CAPV en 2006

En funcionamiento GCU CCA5

En estudio En fase previa

Gipuzkoa 1 (San Sebastián)

2: • Eibar CCA • Irún CCA

Errentería- Rentería …

Araba 1 (Gasteiz On-Vitoria)

Llodio Orduña …

Bizkaia 1 (Bilbao Dendak -Bilbao)

Gernika, Munguia …

Fuente : Elaboración propia a partir de datos de la dirección de Comercio del Gobierno Vasco, 2006.

En primer lugar, tal y como se aprecia en la tabla 2, hemos diferenciado entre

Gerencia de Centro Urbano (GCU) y Centro Comercial Abierto (CCA). La GCU se ocupa de articular y desarrollar las estrategias y planes de acción que permitan dinamizar la ciudad, creando valor para la misma, coordinando los intereses de las

5 No se incluyen los CCA´s o áreas comerciales tractoras de las tres capitales vascas.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 14

diferentes partes implicadas. En algunos casos, como es en el de las tres capitales vascas, existirán varios ejes de polaridad comercial, y por tanto, cabe hablar de constituir varios CCAs, en el sentido descrito en la definición ya expuesta en este informe, con mayor o menor grado de atracción según sea su carácter (zona centro, de distrito o barrio, …). En cada uno de ellos, el gerente, el presidente y/o representante en cuestión trasladará los intereses zonales y será la voz del sector ante la GCU.

En la tabla 2 vemos que en las tres capitales vascas existe la denominada Gerencia

de Centro Urbano, que si bien surge de forma diferente, tiene en común la búsqueda de ventajas competitivas a través del desarrollo de estrategias de colaboración público-privada que permitan impulsar económicamente la ciudad, a través especialmente del apoyo a su estructura comercial.

Dos de ellas tienen una andadura más dilatada, a saber Bilbao Dendak (Bilbao),

que se constituye en diciembre de 2000 y Gasteiz On (Vitoria), constituida en Julio de 2001. En el caso de San Sebastián, el Consejo de Gobierno (Gobierno Vasco) aprueba la propuesta de acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gipuzkoa, la Federación Mercantil de Gipuzkoa y la Agrupación de Comerciantes de San Sebastián “Denda S.S” para la ejecución del programa “Centro Comercial Urbano de Donostia-San Sebastian” en Diciembre de 2005, con el fin de consolidar la figura del gerente de Centro Urbano.

En estas ciudades, dado su tamaño y como ya señalábamos, obviamente la oferta

comercial no está concentrada en un único lugar. Por poner un ejemplo, en el caso de Bilbao, además de la oferta comercial de sus barrios, diseñada para atender las necesidades más inmediatas de sus residentes, existen dos áreas que comercialmente ejercen atracción, a saber, el Casco Viejo, situado en el casco histórico de la Villa y la denominada Zona Centro. Ambas áreas comerciales, que bien cabe afirmar responden al concepto de CCA que se ha descrito en el presente informe, cuentan con una asociación zonal que desarrolla las labores de promoción y desarrollo de estrategias conjuntas del comercio de la zona en cuestión y a su vez colaboran con la gerencia del centro urbano en la búsqueda de sinergias y un interés conjunto, cual es la promoción comercial de la ciudad. Por tanto, es el conjunto de los CCA´s de Bilbao el que ejerce de elemento tractor y la gerencia del centro urbano debe articular, considerando estos diferentes conjuntos de oferta comercial, coherentemente las estrategias y políticas para que Bilbao pueda ser considerada como una “ciudad destino de compras”.

En cuanto a los CCA que existen en la CAPV, cabe diferenciar entre los que están

formalmente constituidos como tales y los que no teniendo dicho carácter formal ejercen las funciones descritas para los mismos de la mano de una asociación zonal fuerte y liderada por un gestor activo, participativo e implicado en la proyección comercial de la zona y paralelamente del municipio en cuestión.

Si nos atenemos a considerar sólo aquellos que tienen un carácter formal,

constituidos como tales, cabe apuntar únicamente el caso de Eibar, creado a principios de 2005, y que al igual que en el caso de San Sebastián, se acaba de aprobar la autorización para suscribir un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Eibar y la Asociación para la promoción del sector comercial de Eibar para revitalizar el programa “Eibar Centro Comercial Abierto”

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 15

Sin embargo, no podemos dejar de apuntar el caso de Irún, que de la mano de la Asociación de Comerciantes Mugan, está desarrollando una verdadera labor de impulso al comercio mediante la puesta en marcha de distintas acciones, en colaboración con el Ayuntamiento, constituyendo lo que ellos denominan Irún Centro Comercial Abierto.

Hay otros municipios, como Llodio, Gernika o Rentería, en los que pese a existir

un claro interés por configurar una oferta comercial atractiva y de impulso al entorno urbano que evite fugas de gasto, no ha derivado aún en una organización formal del tipo CCA, aunque se está en camino.

Asimismo, son muchos, los municipios y entornos que han mostrado interés por

promover iniciativas de impulso al comercio, con el convencimiento de que esto puede favorecer sus economías locales. En nuestra opinión, sería interesante ir conformando el Mapa de CCA´s en la CAPV, que configure una estructura comercial urbana atractiva y de impulso a los entornos en los que está inmersa.

6. Metodología de análisis para la implementación de CCAs Tal y como ya se ha señalado en el presente informe, un CCA no es tal por el

mero hecho de incorporar dicha denominación al nombre del municipio o ciudad en cuestión, sino que su configuración CCA exige un análisis detallado del cumplimiento de las premisas básicas para su funcionamiento óptimo.

Así, es necesario estudiar las condiciones no sólo de la demanda o de la oferta del

área a analizar en cuestión, sino de todas las condiciones del entorno en el que la actividad comercial se desarrolla y tienen influencia sobre la misma, a saber, aparcamiento, accesibilidad, ocio y actividades lúdicas, calidad medioambiental medida en parte por la presencia de calles peatonales, plazas o jardines, etc.

De acuerdo con Atkinson et al, la toma de decisiones respecto al comercio urbano

exige considerar una serie de principios básicos, a saber:

• El mix de oferta comercial está determinado por el carácter de la población más inmediata, con la excepción de las ciudades grandes, cuya capacidad de atracción va mucho más allá de su esfera local.

• La distribución comercial es un sector altamente competitivo, y en constante evolución.

• Lo “esencial en su lugar”: es importante que la calle presente una escena vibrante, con tráfico de peatones y uso de la calle al atardecer y los fines de semana. Ello implica que deba tener:

- población residente que pase por las calles de 7 a 23 horas. - percepción de seguridad, que se dará si hay tráfico en la calle. - población de empleados en oficinas y servicios significativa. - presencia de industria turística, es decir, hoteles, restaurantes,

centro de congresos… - colegios, universidades. - presencia de oficinas que presten servicios institucionales

(Hacienda, Seguridad social…). - instituciones culturales…

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 16

En cualquier caso, es importante establecer un proceso que permita mantener y/o

recuperar la estructura del comercio urbano, siguiendo una metodología coherente y adecuada. Entendemos que dicho proceso debe contemplar 5 pasos, tal y como se describen en la Gráfica 2. Como se observa en dicha Gráfica, uno de los aspectos clave para emprender este proceso con éxito, es partir de la información necesaria para entender la situación de partida. Ello implica chequear numerosos aspectos que afectan a la competitividad del comercio en el entorno urbano y, a partir de los cuales será preciso tomar decisiones a posteriori.

Para ello proponemos un “check list” tal y como se recoge en la tabla 3.

Gráfica 2. Proceso de revitalización comercial

Organizacíón y consenso

2. Establecer la estrategiaObjetivos y prioridades

Visión y papelEstrategia minorista

4. ActividadesPromoción Incentivos

Financiación

3. Retención de gasto comercial

1. Obtener informaciónDemanda

Oferta, competenciaEntorno

5. Auditoría del progama

Otras consideraciones:Seguridad, vivienda, aparcamiento, medio ambiente, diseño,…

Organizacíón y consenso

2. Establecer la estrategiaObjetivos y prioridades

Visión y papelEstrategia minorista

4. ActividadesPromoción Incentivos

Financiación

3. Retención de gasto comercial

1. Obtener informaciónDemanda

Oferta, competenciaEntorno

5. Auditoría del progama

Organizacíón y consenso

2. Establecer la estrategiaObjetivos y prioridades

Visión y papelEstrategia minorista

4. ActividadesPromoción Incentivos

Financiación

3. Retención de gasto comercial

1. Obtener informaciónDemanda

Oferta, competenciaEntorno

5. Auditoría del progama

Otras consideraciones:Seguridad, vivienda, aparcamiento, medio ambiente, diseño,…

Fuente: Elaboración propia a partir de Atkinson et al

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 17

Tabla 3. Áreas de análisis para la implementación del Centro Comercial Abierto

TIPO INDICADOR CONTENIDO

Oferta-demanda de servicios comerciales

Especialización comercial. Densidad comercial Superficie de venta Grado de atracción comercial

Locomotoras

Población residente y que gravita comercialmente

Ø Oferta de productos ocasionales: ♦ menor 60%, ♦ entre 60% y 65% ♦ mas de 65%

Ø Mezcla comercial equilibrada Ø Número de establecimientos por cada

1000 habitantes Ø Balance Neto de captación /evasión de

gasto comercial positivo. Ø Mercados municipales (rehabilitación,

dinamización) y otros equipamientos comerciales

Ø Características sociodemográficas: edad, tipo de núcleo familiar,…

Ø Comportamiento de compra y consumo Espacial Delimitación espacial del CCA en el

municipio.

Ø Planos de orientación comercial Ø Delimitación del perímetro comercial Ø Principales ejes / calles comerciales

Accesibilidad, movilidad y urbanismo

Accesibilidad transporte público Aparcamiento Equipamiento urbano Trama urbana

Ø Acceso por transporte público de alta frecuencia en horario comercial

Ø Nº aparcamientos /100m2 de superficie de venta comercial

Ø Mobilia rio urbano, señalética Ø Peatonalización de calles, barreras

urbanísticas al comercio

Atracción Percepción de seguridad Ø Iluminación Ø Limpieza

Oferta de ocio Oferta hotelera

Densidad establecimientos ocio Mix de oferta complementaria y ocio Número de establecimientos y categoría

Ø Establecimientos por cada 1000 habitantes

Ø Cines, bolera, bares temáticos, franquicias de hostelería...

Animación Animación comercial: actividades vinculadas al contexto de compra

Ø Actividades de animación comercial. Variedad

Ø Calendario de actuaciones de animación Imagen comercial común

Posicionamiento del Centro Comercial Abierto

Ø Creación de la marca comercial del Centro Comercial Abierto. Logotipo

Ø Posicionamiento. Ø Acciones de Comunicación

Gestión Colaboración público privada Formación

Ø Creación de la Gráfica del gerente de Centro Comercial Abierto y delimitación de sus funciones

Ø Fomento del asociacionismo zonal Ø Posibilidad de crear Agrupaciones de

Interés económico que tengan como fin la gestión, el impulso y la revitalización comercial del área en cuestión.

Fuente: Elaboración propia y aportaciones de Centros Comerciales Abiertos.

Secretaría de Estado de Turismo y Comercio.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 18

El estudio de viabilidad de cada caso en cuestión exige un análisis ad hoc; Este

estudio debe contemplar en primer lugar un análisis oferta-demanda, así como la valoración de las diferentes variables señaladas en el check list de la tabla 3. No podemos hacer una referencia explícita a cada variable pues se extiende más allá del objeto del presente informe pero sí una serie de comentarios que permitan contextualizar el ámbito de las mismas. . Asimismo, partiendo de la tipología de CCAs definidas en base a algunos de los principales indicadores del marco teórico, a saber, especialización comercial, atracción de visitantes e impacto espacial se propone un análisis espacial (Elizagarate, V. et al, 2000) que sirva como referencia para la aplicación de este modelo en la práctica, y para la ayuda en la toma de decisiones a nivel operativo.

Por último, no queremos dejar de señalar que el cumplimiento de los principales

indicadores no lleva a garantizar el éxito de un modelo de este tipo en tanto que no se cubran otros aspectos menos objetivos y medibles pero tan importantes como éstos. Nos referimos a contar con personas ilusionadas, que crean en el proyecto, con capacidad de liderazgo, proactivas, sensibles y dispuestas a establecer lazos de colaboración entre las distintas partes.

7. Análisis oferta – demanda Es el análisis clásico que se sigue en la metodología Perco y por el que se pretende

obtener una radiografía del estado de situación del ámbito sobre el que se desean tomar medidas de reactivación comercial. Así, es necesario conocer cuánta y cómo es la población que gravita en torno al área comercial en cuestión pues ello permite establecer los perfiles de público objetivo de la oferta comercial y por tanto, establecer las directrices de diseño de ésta para adecuarse a sus necesidades.

Asimismo es necesario analizar cómo es la oferta comercial en cuanto a densidad,

superficie comercial, grado de especialización, existencia de establecimientos que actúen de elemento tractor o locomotoras (por ejemplo existencia o no de mercados municipales, estado de los mismos, etc.). También es necesario considerar la fotografía espacial del comercio en cuestión, es decir, si se concentra en uno o varios ejes o calles comerciales, si por el contrario está disperso, etc.

Para obtener una primera referencia del estado de situación en los municipios y

comarcas de la CAPV, hemos desarrollado un análisis espacial a partir de los principales indicadores de especialización comercial, atracción de visitantes, e impacto espacial, de acuerdo con el marco de tipologías de CCAs descrito en el apartado 4. Ello puede servir de punto de partida para un posterior análisis más profundo y sobre un mayor número de variables.

7.1. Fundamento de las Tipologías de Centro Comercial Abierto en la

Estructura Municipal y Comarcal de la CAPV.

Las tipologías de los centros comerciales abie rtos definidas en base a los principales indicadores de especialización comercial, atracción de visitantes, e impacto

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 19

espacial es un marco teórico para la toma de decisiones en materia de configuración de estos modelos de planificación de las actividades comerciales en el área urbana. No obstante, la estructura de los municipios y comarcas de la CAPV y su potencial económico, plantea la necesidad de realizar un análisis espacial (Elizagarate, V. et al, 2000) que sirva como referencia para la aplicación de este modelo en la práctica, y para la ayuda en la toma de decisiones a nivel operativo.

Para el análisis que se expone a continuación se ha tenido en cuenta: • En primer lugar la información relativa al número de establecimientos

comerciales por municipios y comarcas del Directorio de Actividades Económicas recogido en la base de datos del año 2005, del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) 6.

• Los datos relativos a las Cuentas del Sector Comercial de la CAPV del año

2000, que son los últimos datos proporcionados por el Eustat, información desagregada por Territorios Históricos y municipios, sobre el Balance Neto de la atracción/evasión de gasto comercial, necesario para determinar la centralidad y atracción de visitantes a un municipio potencial creador de un Centro Comercial Abierto.

7.1.1. Fundamento del Centro Comercial Abierto regional en las capitales

vascas La existencia de una GCU en las tres capitales vascas es un hecho; no obstante a

continuación se exponen los indicadores a modo de verificación del marco teórico expuesto sobre las tipologías de centro comercial abierto.

• Bilbao Centro Comercial Abierto Regional

Nº total de comercios = 6.125 Nº comercios no alimentación = 4.348 % de comercio no alimentario /total comercios = 70,99% Bilbao: Especialización comercial < 75% Población7 = 349.972 Densidad comercial productos ocasionales =12,42 comercios / 1.000 hab. Densidad comercial Total =17,5 comercios /1.000 Hab.

Este índice es algo inferior al propuesto (75%-80%) y es debido a que el número

de comercios es una variable correlacionada con la población, tanto población de derecho, como procedente del área de influencia, y las capitales vascas no se caracterizan por su alta densidad poblacional y área de influencia.

6 Para completar esta información en algunos casos, como en los Centros Comerciales que hemos denominado de carácter regional, hemos analizado la superficie comercial en metros cuadrados por ramas de actividad a partir de los datos del Eustat. Directorio de Actividades Económicas 2004. 7 Eustat. Base de datos 2006. Censo población 2001

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 20

Además del número de comercios es interesante considerar la superficie comercial medida en metros cuadrados8 considerando las diferentes categorías de venta, como dato de análisis9. En el anexo 1 del presente informe se recogen los datos para todos los municipios de la C.A.P.V. de metros cuadrados de superficie comercial por categorías de producto y los ratios de metros cuadrados por habitante, tanto totales como dedicados a la venta de productos ocasionales.

El ratio de superficie comercial, m2/habitante en Bilbao es de 1,392 m2/ habitante,

superior al ratio del País Vasco, que presenta un ratio de 1,28 m2/habitante. Por otra parte, tal y como se ve en la Gráfica 3, Bilbao cuenta con 179.166 metros

cuadrados de superficie comercial dedicada a la alimentación (36,78%), frente a los 307.986 metros cuadrados de superficie de venta de productos no alimentarios (63,22%), es decir, textil y confección, calzado, mobiliario y artículos para el hogar, farmacia, belleza e higiene y otros.

Gráfica 3. Superficie comercial en metros cuadrados, Bilbao

17916636,78%

30798663,22%

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

Cpm alimentación Cpm no alimentación

M2 superficie comercial Bilbao

Serie1

Fuente: elaboración propia a partir de datos Eustat. Directorio de actividades

económicas, 2004. En la tabla 4 se recoge la distribución de la superficie comercial en Bilbao.

Asimismo en la gráfica 4 se representa cómo se distribuye la superficie comercial dedicada a la venta de productos ocasionales.

8 Los datos relativos a superficie comercial se han obtenido del Eustat y están referidos al año 2004. 9 Se ha considerado la superficie de venta de comercio minorista por rama de actividad, excepto el comercio de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y el comercio no realizado en establecimientos.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 21

Tabla 4. Superficie de venta de comercio minorista por rama de actividad.

Bilbao 2004

Superficie

m2 Total 487.152

Cpm estab. no especializ. 128.742

Cpm alimentacion 50.424

Cpm farm. belleza, higiene 23.930

Otro Cpm estab. especializ 277.689

Cpm segunda mano en estab. 6.367

Gráfica 4

M2 superficie comercial no alimentación en Bilbao

Cpm farm. belleza, higiene8%

Otro Cpm estab. especializ90%

Cpm segunda mano en estab.2%

Cpm farm. belleza, higiene Otro Cpm estab. especializ Cpm segunda mano en estab.

Fuente: elaboración propia a partir de datos Eustat. Directorio de actividades económicas, 2004.

Comparativamente, Bilbao presenta un ratio de superficie comercial destinada a la

venta de productos ocasionales de 0,88 m2/habitante, por encima del ratio de la CAPV que es de 0,81 m2/habitante.

No incluimos el grado de atracción de visitantes, al no poseer los datos relativos a

las cuentas del sector comercial del año 2000, desagregadas para este municipio.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 22

• Vitoria: Centro Comercial Abierto Regional

Nº total de comercios = 3.012 Nº comercios no alimentación = 2.083 % de comercio no alimentario /total comercios = 69,16% Vitoria : Especialización comercial <75% Población10 = 216.852 Densidad comercial productos ocasionales = 9,61 comercios / 1.000 hab. Densidad comercial Total =13,89 comercios /1.000 Hab. El ratio de superficie comercial, m2/habitante en Vitoria es de 1,40 m2/ habitante,

también en este caso superior al ratio del País Vasco, de 1,28 m2 /habitante y ligeramente por encima de Bilbao.

Vitoria cuenta con 102.960 metros cuadrados de superficie comercial dedicada a

la alimentación (33,82%), frente a los 201.519 metros cuadrados de superficie de venta de productos no alimentarios (66,18%), tal y como se representa en la Gráfica 5.

Gráfica 5

102.96033,82%

201.51966,18%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Cpm alimentación Cpm no alimentación

M2 superficie comercial Vitoria

Fuente: elaboración propia a partir de datos Eustat. Directorio de actividades

económicas, 2004. La superficie comercial en Vitoria se distribuye tal y como se recoge en la tabla 5.

Asimismo en la gráficas 6a y 6b se puede ver cómo se distribuye la superficie comercial destinada a la venta de productos ocasionales (no alimentación); en concreto en la gráfica 6b se puede ver la distribución de superficie en este caso considerando vehículos

10 Eustat. Base de datos 2006. Censo población 2001

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 23

y carburantes.

Tabla 5. Superficie comercial en metros cuadrados por rama de actividad. Vitoria 2004

Superficie

m2 Total 304.479

Cpm estab. no especializ. 68.594

Cpm alimentacion 34.366

Cpm farm. belleza, higiene 13.742

Otro Cpm estab. especializ 184.517

Cpm segunda mano en estab. 3.260

Fuente: elaboración propia a partir de datos Eustat. Directorio de actividades económicas, 2004.

Gráfica 6a

M2 superficie comercial no alimentación Vitoria

Cpm farm. belleza, higiene7%

Otro Cpm estab. especializ91%

Cpm segunda mano en estab.2%

Cpm farm. belleza, higiene Otro Cpm estab. especializ Cpm segunda mano en estab.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 24

Gráfica 6b

M2 superficie comercial No alimentación en Vitoria

Textil, conf., calzado y cuero24%

Farmacia, belleza e higiene5%

Muebles y artículos para hogar28%

Otros18%

Vehículos y sus accesorios17%

Combustibles y carburantes8%

Textil, conf., calzado y cuero Farmacia, belleza e higiene Muebles y artículos para hogarOtros Vehículos y sus accesorios Combustibles y carburantes

Comparativamente, Vitoria presenta un ratio de superficie comercial destinada a la

venta de productos ocasionales de 0,93 m2/habitante, por encima del ratio de la CAPV que es de 0,81 m2/habitante.

No es posible medir el grado de atracción de visitantes, al no poseer los datos

relativos a las cuentas del sector comercial del año 2000, desagregadas para este municipio.

• San Sebastián: Centro Comercial Abierto Regional

Nº total de comercios= 3.271 Nº comercios no alimentación= 2.396 % de comercio no alimentario /total comercios = 73,25% San Sebastián: Especialización comercial<75% Población11 = 178.377 Densidad comercial productos ocasionales =13,43 comercios / 1.000 hab. Densidad comercial Total = 18,34 comercios /1.000 Hab. La ciudad de San Sebastián ofrece un indicador de especialización comercial

superior a las otras capitales vascas, que puede ser debido a su condición de capital turística y con gravitación comercial procedente de los municipios franceses de la Eurociudad Bayona- San Sebastián.

11 Eustat. Base de datos 2006. Censo población 2001

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 25

El ratio de superficie comercial, m2/habitante en San Sebastián es de 1,51 m2/ habitante, también en este caso superior al ratio del País Vasco, de 1,28 m2 /habitante. Cuenta asimismo con 74.600 metros cuadrados de superficie comercial dedicada a la alimentación, considerando tanto los establecimientos especializados como los no especializados (27,63%), frente a los 195.315 metros cuadrados de superficie de venta de productos no alimentarios (72,36%). En su dotación comercial no dispone de metros cuadrados de superficie de grandes almacenes.

Gráfica 7

74.60027,63%

195.31572,36%

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

Cpm alimentacion Cpm no alimentacion

M2 superficie comercial San Sebastián

La superficie comercial en Donostia- San Sebastián se distribuye tal y como se

recoge en la tabla 6. Asimismo en las gráficas 8a y 8b se puede ver cómo se distribuye la superficie comercial destinada a la venta de productos ocasionales (no alimentación); en concreto en la gráfica 8b se puede ver la distribución de superficie en este caso considerando vehículos y carburantes.

Tabla 6. Superficie comercial en metros cuadrados. San Sebastián 2004

Superf.

Total 269.915

Cpm estab. no especializ. 45.626

Cpm alimentacion 28.974

Cpm farm. belleza, higiene 14.151

Otro Cpm estab. especializ 178.064

Fuente: elaboración propia a partir de datos Eustat. Directorio de actividades económicas, 2004

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 26

Gráfica 8a

M2 superficie comercial no alimentación Donostia-San Sebastián

Cpm farm. belleza, higiene7%

Otro Cpm estab. especializ91%

Cpm segunda mano en estab.2%

Cpm farm. belleza, higiene Otro Cpm estab. especializ Cpm segunda mano en estab.

Gráfica 8 b

M2 superficie comercial No alimentación San Sebastián

Muebles y artículos para hogar24%

Farmacia, belleza e higiene6%

Textil, conf., calzado y cuero33%

Otros26%

Combustibles y carburantes2%

Vehículos y sus accesorios9%

Muebles y artículos para hogar Farmacia, belleza e higiene Textil, conf., calzado y cueroOtros Combustibles y carburantes Vehículos y sus accesorios

Comparativamente, San Sebastián presenta un ratio de superficie comercial

destinada a la venta de productos ocasionales de 1,09 m2/habitante, por encima del ratio de la CAPV que es de 0,81 m2/habitante, y el mayor de las tres capitales vascas.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 27

• Capacidad de atracción de visitantes12

Ventas del comercio no alimentación =81.494.864.480 Ptas. Gasto por persona no alimentario = 265.277 Ptas. Mercado potencial no alimentario (2000)= Población de San Sebastián (181.451)

x Gasto por habitante no alimentario(265.277 Ptas.)=48.134.77.930 Ptas. Nº de visitantes atraídos (2000)= 81.494.864.480 Ptas.- 48.134.776.930 /265.277

Ptas. Nº de visitantes atraídos (2000)=125.756 personas /año En la Gráfica 9 se exponen las densidades comparadas de las tres capitales vascas,

en productos ocasionales y la densidad comercial total, considerando como indicador el número de comercios.

Gráfica 9. Comparativa de densidades de las capitales vascas, considerando el número

de establecimientos

Comparativa de Densidades de las capitales vascas

9,61

13,4312,42

13,89

18,3417,50

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

Vitoria Donosti Bilbao

Municipios

% D

ensi

dad

x 1

000

Hab

Densidad productosocasionalesDensidad total

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas 2004.

Base de datos 2006. Eustat (Instituto Vasco de Estadística) Como conclusión respecto al indicador del índice de especialización comercial, o

porcentaje de comercio ocasional sobre el total de comercios en los centros comerciales abiertos de carácter regional, dadas las características comerciales de las capitales de los Territorios Históricos de la CAPV, se ajustará a los siguientes valores.

12 Elaboración propia en base a las Cuentas del sector comercial (2000). Base de datos 2003. Instituto Vasco de Estadística .

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 28

Índice de especialización comercial de los centros comerciales abiertos en las capitales de los tres Territorios Históricos de la CAPV es =70%-75%

7.1.2. Fundamento de los Centros Comerciales Abiertos de tipología comarcal

municipal y/o turístico en Territorio Histórico de Gipuzkoa

Establecer tipologías de Centro Comercial Abierto comarcal, municipal y/o turístico, que sirvan de referencia para la toma de decisiones, hacen necesario apoyar dichas tipologías en la estructura comarcal y gravitacional de los municipios de cada Territorio Histórico, analizándolas en base a los principales indicadores relativos a la oferta comercial y a la atracción/evasión de gasto comercial13.

Las comarcas que configuran el Territorio Histórico de Guipúzcoa son, la comarca

del Alto Deba, la comarca del Bajo Deba, la comarca de Donostia ldea, que a su vez incluye a la comarca de Oarsoaldea, la comarca del Goierri, la comarca del Alto Urola, la de Tolosaldea y la del Bajo Bidasoa. Hay que señalar a este respecto, que el desarrollo de los diferentes municipios que forman estas comarcas ha evolucionado hacia la terciarización sectorial, con un crecimiento del sector servicios en comarcas de marcada tradición industrial, pero también en aquellas otras comarcas en las que el sector de servicios es su economía básica se observa un mayor peso de estas actividades en las últimas décadas. (Elizagarate, V. et al., 2000, pp. 766-767).

A continuación se analizan los indicadores de especialización comercial relativos

al centro comercial abierto comarcal, municipal y/o turístico en las comarcas de Guipúzcoa.

Tabla 7 COMARCA ALTO DEBA

La integran 8 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Antzuola, Aretxabaleta, Arrasate-Mondragón, Bergara, Elgeta, Eskoriatza, Leintz-Gatzaga,Oñate.

Arrasate -Mondragón Nº comercios alimentación = 92 Nº comercios no alimentación = 203 Nº total de comercios = 295 % comercio ocasional = 68,81% Índice de especialización comercial>65% Población = 23.118 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 8,78/1000 habitantes Densidad comercial Total = 12,76/1000habitantes

Bergara Nº comercios alimentación =73 Nº comercios no alimentación = 154 Nº total de comercios =227 % comercio ocasional = 67,84%

13 En el análisis del C.p.m. de productos ocasionales o no alimentarios se han excluido el c.p.m. 52610 y el c.p.m. 52632, es decir, Venta por correspondencia y venta no realizada en establecimientos.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 29

Índice de especialización comercial >65% Población 14.965 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 10,29/1000 habitantes Densidad comercial Total = 15,17/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat.

En cualquier caso, y aún considerando los indicadores arriba referenciados, para

hacer una valoración más estricta de los municipios es también importante ver la superficie comercial de cada grupo de la clasificación (alimentación frente a productos de compra ocasional) que hay en cada caso, lo que queda reflejado en la Gráfica 10.

Gráfica 10

41.965

21.05919.304

6.637

22.661

14.422

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

Total Cpm total alimentación Cpm Total No alim

Comparativa superficie comercial Arrasate-Mondragón vs Bergara

Arrasate/Mondragón Bergara Fuente: Elaboración propia a partir de datos Eustat. Directorio Actividades

Económicas, 2004

En la comarca del Alto Deba, la influencia socioeconómica del municipio de Arrasate-Mondragón, en segundo lugar del municipio de Bergara, se manifiesta en los indicadores de la oferta comercial, y en consecuencia, en el indicador de especialización comercial (Ver Tabla 7). En esta comarca, no existe ningún municipio que tenga la consideración de subárea comercial (Anuario Económico de España, 2005). Ambos municipios, aunque con diferente dotación comercial, se ajustan al índice de especialización comercial del Centro Comercial Abierto de carácter comarcal. Sin embargo, no se dispone de la información desagregada de la captación /evasión de gasto comercial, procedente de las Cuentas del Sector Comercial año 2000, realizado por el Eustat.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 30

Tabla 8 COMARCA BAJO DEBA

La integran 6 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Soraluce, Deba, Eibar, Elgoibar, Mendaro, Mutriku. Hay dos municipios, Deba y Mutriku que son municipios de carácter turístico.

Eibar Centro Comercial Abierto Comarcal Nº comercios alimentación = 148 Nº comercios no alimentación = 319 Nº total de comercios = 467 % comercio ocasional = 68,31% Índice de especialización comercial=65% Población 28.219 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 11,3/1000 habitantes Densidad comercial Total = 16,55/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat.

La comarca del Bajo Beba (Tabla 8), tiene en el municipio de Eibar una de las cuatro subáreas comerciales existentes en el Territorio Histórico de Guipúzcoa. En este municipio, ya se ha creado un Centro Comercial Abierto, que se ajusta en su punto de partida, sin perjuicio de su evolución futura, a los indicadores previstos en un Centro Comercial Abierto de tipología comarcal, tanto en los indicadores de especialización comercial, como en lo relativo al balance neto de atracción de gasto comercial (Elizagarate, V., Zorrilla, P., 2004). Tabla 9 COMARCA DONOSTIALDEA

La integran 11 municipios. Municipios que la integran

Indicadores

Andoain, Astigarraga, Donostia-San Sebastián, Hernani, Lasarte, Le zo, Oiartzun, Pasaia, Renteria, Urnieta, Usurbil. A su vez comprende los municipios de la comarca de Oarsoaldea

La comarca de Donostialdea está liderada comercialmente por la capital San Sebastián que tiene las características de Centro Comercial Abierto Regional descrito en otro apartado.

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat.

La comarca de Donostialdea (Tabla 9), tiene en el municipio de San Sebastián la cabecera de área del Territorio Histórico de Guipúzcoa, que por los indicadores de especialización comercial y atracción de gasto comercial que ostenta a lo largo de estos años, tiene la tipología de un Centro Comercial Abierto de carácter regional, aunque su GCU se haya creado recientemente.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 31

Tabla 10 COMARCA OARSOALDEA

La integran 4 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Oiartzu, Lezo, Renteria -Errenteria, Pasaia.

Renteria-Errenteria Nº comercios alimentación = 188 Nº comercios no alimentación = 329 Nº total de comercios = 517 % comercio ocasional = 63,64% Índice de especialización comercial<65% Población 38.224 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 8,61/1000 habitantes Densidad comercial Total = 13,53/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2005. Eustat.

La comarca de Oarsoaldea tiene en el municipio de Errenteia-Renteria, el tercer

municipio en importancia en cuanto al tamaño poblacional del Territorio Histórico de Guipúzcoa, pero no tiene la consideración de subárea comercial, en lo relativo a la atracción de población procedente de municipios de su área de influencia. Este municipio tiene una importante oferta comercial (ver tabla 10), y posee también un índice de especialización comercial que se ajusta al propuesto para una tipología de Centro Comercial Abierto de carácter local, donde no se trata de captar gasto de otros municipios de su área de influencia, sino de retener el gasto del municipio con un Balance Neto atracción /evasión próximo a cero.

Tabla 11 COMARCA GOIERRI

La integran 21 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Altzaga,Arama,Ataun,Beasain,Ezkio-it.,Gaviria,Gainza,Idiazabal,Itsaondo,Lazkao, Legazpi, Mutiloa, Olaberria, Ordizia, Ormaizte, Segura, Urretxu, Zaldibia, Zegama, Zerain, Zumarrga.

En la Comarca del Goierri, los municipios de Legazpi y Zumárraga que forman la comarca del Alto Urola tienen capacidad de tracción y centralidad comercial que se expone a continuación.

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base

de datos 2005. Eustat.

La comarca del Goierri (Tabla 11) cuenta con la subárea comercial de Beasain -

Ordizia, además de con los municipios de Legazpi, y Zumárraga, que a su vez se integran en la comarca del Alto Urola (ver tabla 12). Entre ambos municipios se da una

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 32

cierta especialización comercial, ya que en Zumárraga, predomina la oferta de comercio ocasional, que es superior al 70%.

Tabla 12 COMARCA ALTO UROLA

La integran 3 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Legazpia, Zumárraga, Urretxu

Legazpia Nº comercios alimentación = 43 Nº comercios no alimentación = 86 Nº total de comercios = 129 % comercio ocasional = 66,67% Índice de especialización comercial>65% Población 8.741 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 9,84/1000 habitantes Densidad comercial Total = 14,76/1000 habitantes

Zumárraga Nº comercios alimentación = 45 Nº comercios no alimentación = 115 Nº total de comercios = 160 % comercio ocasional = 71,88% Índice de especialización comercial>70% Población 10.175 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 11,30/1000 habitantes Densidad comercial Total = 15,72/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2005. Eustat.

Considerando los metros cuadrados de superficie comercial tanto de alimentación como no alimentaria en ambos municipios, la situación queda recogida tal y como aparece en la Gráfica 11.

Gráfica 11. Comparativa superficie comercial Legazpi vs Zumárraga

8.350

11.140

3.750 3.873

4.600

7.267

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

especializ.

Total Cpm total alim Cpm Total No alim

M2 superficie comercial Legazpi vs Zumárraga

LegazpiZumarraga

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 33

Tabla 13 COMARCA TOLOSALDEA

La integran 27 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Albaltzisketa,Albistur,Alegia,Aleiza,Altzo, Amezketa,Anoeta,Astasu,Baliarrain, Belauntza,Berrobi,Bidegoyan Elduain,Ibarra, Ikaztegieta,Irura, Larraul,Laeburu-Gaztelu ,Legorreta,Lizartza, Orendain,Orexa, Tolosa,Villabona,Zizurkil.

Tolosa Nº comerc ios alimentación = 106 Nº comercios no alimentación = 319 Nº total de comercios = 425 % comercio ocasional = 75,06% Índice de especialización comercial>75% Población 17.642 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 18,08/1000 habitantes Densidad comercial Total = 24,09/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2005. Eustat.

La comarca de Tolosaldea cuenta en el municipio de Tolosa con una de las

subáreas comerciales del territorio histórico de Guipúzcoa, por la atracción de gasto procedente de los municipios de su área de influencia. Este municipio tiene el indicador de la oferta comercial con un valor elevado, dada la población residente en el municipio, así como un elevado índice de especialización comercial, que sitúa al municipio de Tolosa entre las tipologías de un Centro Comercial Abierto comarcal(Ver tabla 13).

Tabla 14 COMARCA UROLA KOSTA

La integran 11 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Aya, Aizarnazabal, Azkoitia, Azpeitia, Beizama,Errezil, Getaria, Zumaia, Zestoa, Zarautz, Orio. En esta comarca hay cuatro municipios turísticos: Getaria, Zumaia, Zarautz, Orio

Zarautz: Nº comercios alimentación = 91 Nº comercios no alimentación = 287 Nº total de comercios = 378 % comercio ocasional = 75,93% Índice de especialización comercial>75% Población 21.078 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 13,62/1000 habitantes Densidad comercial Total = 17,93/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2005. Eustat.

La comarca de Urola Kosta está formada por municipios con marcada actividad

económica de carácter industrial, y también por municipios de la costa vasca de larga tradición turística, como es el municipio de Zarautz. Este municipio (ver Tabla 14), posee la mayor oferta comercial de la comarca, y ostenta un alto índice de especialización comercial, superior al 75%. Es decir, municipios con estas

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 34

características se ajustan a la tipología de Centro Comercial Abierto Turístico, que podrá ser comarcal, o local.

Tabla 15 COMARCA BAJO BIDASOA

La integran 2 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Irún y Hondarribia En esta comarca el municipio de Hondarribia, tiene tradición turística.

Irún: Nº comercios alimentación = 385 Nº comercios no alimentación = 751 Nº total de comercios = 1.136 % comercio ocasional = 66,11% Índice de especialización comercial>65% Población 56.601 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 13,27/1000 habitantes Densidad comercial Total = 20,07/1000 habitantes Hondarribia: Nº comercios alimentación = 52 Nº comercios no alimentación = 98 Nº total de comercios = 150 % comercio ocasional = 65,33% Índice de especialización comercial>65% Población 15.044 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 6,51/1000 habitantes Densidad comercial Total = 9,97/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2005. Eustat.

La comarca del Bajo Bidasoa (Ver Tabla 15) esta integrada por el municipio de Irún, el segundo en importancia en el territorio histórico por población, y que a su vez es una de las subáreas comerciales de Guipúzcoa, por la atracción de población de los municipios de su área de influencia. El municipio de Irún en la actualidad actúa como un Centro Comercial Abierto, que por las características de su oferta comercial se asemeja a la tipología comarcal.

El municipio de Hondarribia tiene una escasa dotación comercial, a pesar de su

larga tradición turística. En la Gráfica 12 se exponen las densidades comparativas de productos ocasionales

y la densidad total en los municipios de Territorio Histórico de Guipúzcoa.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 35

Gráfica 12. Comparativa de densidades de los municipios en Gipuzkoa

Comparativa de densidades de los municipios de Gipuzkoa

8,7810,29 11,30

13,43

8,61 9,8411,30

18,08

13,62 13,27

6,51

12,7615,17

16,5518,34

13,53 14,76 15,72

24,09

17,9320,07

9,97

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

Arr

asat

e-M

ondr

agón

Ber

gara

Eib

ar

Don

osti

Ren

teria

Lega

zpi

Zum

arra

ga

Tol

osa

Zar

autz

Irún

Ond

arrib

ia

Municipios

% D

ensi

dad

x 1

000

Hab

.

Densidad ProductosOcasionales

Densidad total

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas 2004.

Base de datos 2006. Eustat ( Instituto Vasco de Estadística).

7.1.3. Fundamento de los Centros Comerciales Abiertos de tipología comarcal, municipal y/o turístico en el Territorio Histórico de Vizcaya

Las comarcas del territorio histórico de Vizcaya son, la comarca del Gran Bilbao, la de Arratia, la del Duranguesado, la de Busturia, la comarca de las Encartaciones, la comarca de Uribe y la comarca de Lea Artibai.

A continuación se desarrollan los fundamentos de las tipologías de los Centros

Comerciales Abiertos comarcal, municipal y/o turístico en los municipios del territorio histórico de Vizcaya.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 36

Tabla 16 COMARCA DEL GRAN BILBAO La integran 22 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Alonsotegi, Arrigorriaga, Barakaldo, Basauri. Bilbao,Derio,, Etxebarri, Erandio, Galdakao, Getxo , Larrabetzu, Leioa, Lezama, Loiu, Ortuella, Portugalete Santurtzi, Sestao, Sondika, Trapagaran,Zamudio Zaratamo

La comarca del Gran Bilbao está liderada comercialmente por la capital Bilbao que tiene las características de Centro Comercial Abierto Regional descrito en otro apartado.

Barakaldo Nº comercios alimentación = 446 Nº comercios no alimentación = 864 Nº total de comercios = 1310 % comercio ocasional = 65,95 % Índice de especialización comercial>65% Población 94.478 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 9,14/1000 habitantes Densidad comercial Total = 13,87/1000 habitantes Portugalete Nº comercios alimentación = 250 Nº comercios no alimentación = 483 Nº total de comercios = 733 % comercio ocasional = 65,89% Índice de especialización comercial>65% Población 51.066 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 9,46/1000 habitantes Densidad comercial Total = 14,35/1000 habitantes Santurce Nº comercios alimentación = 217 Nº comercios no alimentación = 394 Nº total de comercios = 611 % comercio ocasional = 64,48% Índice de especialización comercial<65% Población 47.173 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 8,35/1000 habitantes Densidad comercial Total = 12,95/1000 habitantes Getxo. (Municipio turístico) Nº comercios alimentación = 294 Nº comercios no alimentación = 820 Nº total de comercios = 1.114 % comercio ocasional = 73,61% Índice de especialización comercial>70% Población 82.285 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 9,97/1000 habitantes Densidad comercial Total = 13,54/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 37

En la comarca del Gran Bilbao, los municipios de Baracaldo y Getxo son los de

mayor población después de la capital, y están en el área de influencia gravitacional de Bilbao. Estos municipios configuran una importante oferta comercial, así como un elevado índice de especialización comercial, lo que caracteriza su centralidad (Ver Tabla 16).

El municipio de Baracaldo se ajusta a los indicadores de un Centro Comercial

abierto municipal o local. El municipio de Getxo tiene también oferta turística, y se ajusta a los indicadores

de la tipología de Centro Comercial abierto Turístico de orden municipal o local, ya que se encuentra en el área de influencia de Bilbao como centro comercial abierto regional.

Tabla 17 ARRATIA

La integran 8 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Aretzaga-Villaro, Arrankudiaga, Artea, Dima, Orduña, Orozco, Zeanuri, Zeberio.

En la comarca de Arratia, los municipios de Aretzaga, Arrankudiaga, Artea, Zeberio o Dima tiene una oferta comercial muy reducida siendo el municipio de Urduña-Orduña el que concentra la mayor oferta comercial.

Urduña-Orduña Nº comercios alimentación = 19 Nº comercios no alimentación = 35 Nº total de comercios = 54 % comercio ocasional = 64,81 % Índice de especialización comercial<65% Población 3.982 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 8,79/1000 habitantes Densidad comercial Total = 13,56/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 38

Tabla 18 COMARCA DEL DURANGUESADO La integran 14 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Abadiño, Amorebieta, Atxondo,Berriz, Durango, Elorrio, Ermua, Garai, Iurreta,Izurza , Mallabia , Mañaria,Otxandio Zaldibar

En la comarca del Duranguesado los el municipio de Durango es el que concentra la mayor oferta comercial. Durango Nº comercios alimentación = 114 Nº comercios no alimentación = 308 Nº total de comercios = 422 % comercio ocasional = 72,99% Índice de especialización comercial>70% Población 25.003 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 12,32/1000 habitantes Densidad comercial Total = 16,88/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat

En la comarca del Duranguesado, el municipio de Durango ostenta el carácter de subárea comercial del territorio histórico de Vizcaya con influencia gravitacional sobre los municipios de su área de influencia.

Tabla 19 COMARCA DE BUSTURIA

La integran 14 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Ajangiz,Arratzu,Bermeo,Busturia Errigoiti-Forua G. de Arteaga-Gernika- Lumo, Ibarrangelu Kortezubi Mundaka Murueta Muxika Nabarniz,Pedernales

Gernika- Lumo Nº comercios alimentación = 71 Nº comercios no alimentación = 221 Nº total de comercios = 292 % comercio ocasional = 75,68% Índice de especialización comercial>75% Población 25.003 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 14,48/1000 habitantes Densidad comercial Total = 19,13/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat

El municipio de Gernika es cabecera de subárea comercial del territorio histórico

de Vizcaya por su influencia gravitacional en otros municipios de su área de influencia. La oferta comercial de este municipio, así como su índice de especialización comercial

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 39

se ajustan a la tipología de un Centro Comercial Abierto comarcal, en lo relativo al índice de especialización comercial.

Tabla 20 COMARCA DE LAS ENCARTACIONES

La integran 14 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Abanto-Arcentales, Balmaseda,Carranza Galdames ,Gordejuela Gueñes Lanestosa-Muskiz Sopuerta,Trucios Zalla

Balmaseda Nº comercios alimentación = 42 Nº comercios no alimentación = 62 Nº total de comercios = 104 % comercio ocasional = 59,62% Índice de especialización comercial<60% Población 7.069 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 8,77/1000 habitantes Densidad comercial Total = 14,71/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat

El municipio de Balmaseda es el que ofrece mayor dotación comercial, aunque es una oferta ajustada a su población. (Ver tabla 20)

Tabla 21 COMARCA DE LEA-ARTIBAI

La integran 14 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Amoroto, Aulesti, Berriatua, Etxebarria-Gizaburuaga, Ispaster,Lekeitio, Markina-Xemein- Mendexa , Ondarroa

La dotación comercial de los términos municipales que integran la comarca de Lea-Artibai es la propia de municipios con pequeña población. .

Tabla 22 COMARCA DE URIBE

La integran 14 municipios Municipios que la integran

Indicadores

Bakio, Barrika, Berango, Fruiz, Gamiz-Fika, Gatika,Gorliz, Maruri, Meñaka , Lemoiz,Morga, Mungia, Plentzia,Sopelana

Los municipios de Bakio, Barrika, Gorliz, Plentzia,y Sopelana son municipios turísticos

Los municipios que integran las comarcas de Lea Artibai y la comarca de Uribe

(Ver Tablas 21 y 22) se caracterizan por gravitar comercialmente sobre el área y

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 40

subáreas comerciales del territorio histórico de Vizcaya. Sin embargo, en estas comarcas se encuentran municipios costeros con tradición de turismo de la propia CAPV, aunque su dotación comercial es la propia de municipios con pequeña población.

En la Gráfica 13 se exponen las densidades comparadas de los municipios de

Vizcaya, tanto en productos ocasionales como la densidad comercial total.

Gráfica 13

Comparativa de Densidades de los municipios de Bizkaia

9,14 9,468,35

12,429,97

14,48

8,77

12,32

8,79

13,87 14,3512,95

17,50

13,54

19,13

14,7116,88

13,56

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Bar

akal

do

Por

tuga

lete

San

turc

e

Bilb

ao

Get

xo

Ger

nika

-Lu

mo

Bal

mas

eda

Dur

ango

Ord

uña

Municipios

% D

ensi

dad

x 10

00 H

ab.

Densidad ProductosOcasionalesDensidad total

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat.

7.1.4. Fundamento de los Centros Comerciales abiertos de tipología comarcal municipal y/o turístico en el Territorio Histórico de Alava

Se consideran la Comarca cantábrica alavesa (con los municipios de Llodio,

Amurrio, Artzeniaga…), Comarca Estribaciones del Gorbea, Comarca Llanada Alavesa (con el municipio de Vitoria - Gastéiz), Comarca Valles Alaveses, Comarca Montaña Alavesa, Comarca La Rioja Alavesa (municipios de Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca).

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 41

Tabla 23 COMARCA CANTÁBRICA ALAVESA

Municipios que la integran Indicadores

LLodio, Amurrio, Artzeniaga….

Llodio Nº comercios alimentación = 69 Nº comercios no alimentación = 170 Nº total de comercios = 239 % comercio ocasional = 71,13% Índice de especialización comercial>70% Población 18.931 habitantes Densidad comercial productos ocasionales = 8,98/1000 habitantes Densidad comercial Total = 12.62/1000 habitantes

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat

El municipio de Llodio (Ver Tabla 23) tiene una dotación comercial adecuada a una población de 18.000 habitantes y cumple los indicadores propios de una tipología de Centro Comercial Abierto comarcal, respecto al índice de especialización comercial, siendo necesario analizar el balance neto de captación/evasión de gasto que en el caso de un centro comercial abierto de una dimensión más pequeña como es el local será próximo a cero.

Tabla 24 COMARCA LLANADA ALAVESA

Municipios que la integran Indicadores

Vitoria-Gazteiz…. Vitoria-Gazteiz constituido como Centro Comercial Abierto “Gasteiz-on” tiene tipología regional

Tabla 25 COMARCA DE LA RIOJA ALAVESA

Municipios que la integran Indicadores

Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca……

Laguardia Dimensión comercial muy reducida con un total de 18 comercios.

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat

En el gráfico 14 se han comparado las densidades comerciales de productos ocasionales y la densidad comercial total con la capital del Territorio, Vitoria.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 42

Gráfico 14

Comparativa de Densidades de Llodio con Vitoria

8,98

12,62

9,61

13,89

0,002,004,006,008,00

10,0012,0014,0016,00

Densidad Productos Ocasionales Densidad total

Densidades

% D

ensi

dad

x 1

000

Hab

.

Llodio

Vitoria

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat

El Índice de especialización comercial de los centros comerciales abiertos en

las comarcas de los tres Territorios Históricos de la CAPV está comprendido entre un 65%-70%

El Índice de especialización comercial de los centros comerciales abiertos local o municipal en los tres Territorios Históricos de la CAPV está comprendido entre un 60%-65%

7.1.5.- Cuadro resumen de indicadores de oferta para la clasificación según tipologías de los centros comerciales abiertos potenciales en la CAPV

Al objeto de establecer una clasificación entre las diversas tipologías de centros comerciales abiertos en la CAPV, se ha realizado un cuadro resumen de los diferentes indicadores (ver tabla 26), que permite establecer un primer acercamiento a la jerarquización de municipios en relación a dichos indicadores, y cuyos valores han sido expuestos anteriormente. Debemos señalar en este punto una vez más que el análisis debe contemplar todos las variables que definen el contexto de formalización de un Centro comercial abierto. Esta es, por tanto, una aproximación que exige un estudio exhaustivo de cada caso en cuestión considerando las demás variables.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 43

Tabla 26

Cuadro Resumen de Oferta Comercial de municipios de los Territorios Históricos de la CAPV

Municipio Población Nº estab. No

Alim Densidad Prod.

Ocasionales Nº Estab

total Densidad

total Índice de

Especializ. Llodio 18931 170 8,98 239 12,62 71,13 Vitoria 216852 2083 9,61 3012 13,89 69,16 Arrasate- Mondragón 23118 203 8,78 295 12,76 68,81 Bergara 14965 154 10,29 227 15,17 67,84 Eibar 28219 319 11,30 467 16,55 68,31 Donosti 178377 2396 13,43 3271 18,34 73,25 Renteria 38224 329 8,61 517 13,53 63,64 Legazpi 8741 86 9,84 129 14,76 66,67 Zumarraga 10175 115 11,30 160 15,72 71,88 Tolosa 17642 319 18,08 425 24,09 75,06 Zarautz 21078 287 13,62 378 17,93 75,93 Irún 56601 751 13,27 1136 20,07 66,11 Hondarribia 15044 98 6,51 150 9,97 65,33 Barakaldo 94478 864 9,14 1310 13,87 65,95 Portugalete 51066 483 9,46 733 14,35 65,89 Santurce 47173 394 8,35 611 12,95 64,48 Bilbao 349972 4348 12,42 6125 17,50 70,99 Getxo 82285 820 9,97 1114 13,54 73,61 Gernika-Lumo 15264 221 14,48 292 19,13 75,68 Balmaseda 7069 62 8,77 104 14,71 59,62 Durango 25003 308 12,32 422 16,88 72,99 Orduña 3982 35 8,79 54 13,56 64,81

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 44

A partir de los análisis previamente realizados y considerando tanto la realidad

socioeconómica como la ubicación geográfica de cada municipio en cuestión dentro de la CAPV, a continuación recogemos los casos en los que se plantea potencialmente el desarrollo de estrategias de colaboración horizontal.

Territorio Histórico de Gipuzkoa

• Tolosa: Con potencial de creación de un CCA municipal.

• Irún: Con potencial de creación de un CCA comarcal y de dimensión turística absorbiendo el mercado turístico de Hondarribia y parte de la aglomeración BAB (Bayonne- Anglet –Biarritz ) de Francia y de parte de la Comunidad Foral Navarra (Valle del Baztán).

• Zarautz: Con potencial de creación de un CCA turístico de dimensión

municipal.

Por otra parte, considerando tanto la importancia del comercio minorista para la sostenibilidad de la calidad de vida de los municipios como por su impacto económico en su entorno más inmediato, es necesario plantear otras fórmulas de colaboración a nivel espacial que persigan tales objetivos. No se trataría tanto de constituir formalmente estructuras de Centro Comercial Abierto, al menos en la actualidad, pero sí incentivar medidas que garanticen la prestación de servicios que el comercio ofrece. Ello no implica que a medio o largo plazo se puedan desarrollar.

En este marco se proponen como municipios en los que desarrollar fórmulas de

continuidad del comercio local mediante colaboraciones con apoyo institucional, los municipios de Errenteria-Renteria, Arrasate y Zumárraga.

Territorio Histórico de Bizkaia

De acuerdo con los indicadores que hemos analizado de oferta comercial, especialmente si nos atenemos a la densidad comercial total, los municipios mejor posicionados para el desarrollo de estructuras tipo CCA son

• Gernika-Lumo. Con potencial de creación de un CCA comarcal

• Durango: Con potencial de creación de un CCA municipal.

No obstante, si consideramos al igual que en el caso anterior la realidad

socioeconómica, la ubicación geográfica y la oferta comercial periférica, merecen especial atención los municipios de Getxo y Barakaldo. El primero con potencial de CCA municipal y paralelamente turístico, máxime cuando en este último sentido se están haciendo importantes esfuerzos (atraque de barcos de lujo –cruceros-).

En el caso de Barakaldo, y sobre todo teniendo en cuenta el impacto de la

aglomeración comercial que se ha ubicado en su periferia (parque comercial Mega Park,

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 45

entre otros), resulta especialmente importante hacer un esfuerzo por potenciar el comercio local, que cuenta con una oferta comercial total en valor absoluto muy importante.

También Portugalete muestra potencial de creación de CCA municipal.

Territorio Histórico de Araba

Analizada la oferta comercial de todos los municipios del territorio histórico de Alava, a excepción de la capital del territorio y su comarca, el municipio de Llodio, perteneciente a la comarca cantábrico-alavesa es el que muestra potencial de creación de un CCA comarcal.

Este análisis se completa con una representación gráfica de estos indicadores en

los municipios de la CAPV objeto de este estudio, como se expone en el gráfico 15 .

Gráfico 15

0

5

10

15

20

25

% D

ensi

dad

x 1

000

Hab

.

Llod

ioV

itoria

Arr

asat

e- M

ondr

agón

Ber

gara

Eib

arD

onos

tiR

ente

riaLe

gazp

iZ

umar

raga

Tol

osa

Zar

autz

Irún

Ond

arrib

iaB

arak

aldo

Por

tuga

lete

San

turc

eB

ilbao

Get

xoG

erni

ka-L

umo

Bal

mas

eda

Dur

ango

Ord

uña

Municipios

Comparativa densidad productos ocasionales y densidad total en los Territorios Históricos

DensidadProductosOcasionalesDensidadTotal

Fuente: Elaboración propia en base al Directorio de Actividades Económicas. Base de datos 2006. Eustat

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 46

7.2. Actuación pública en el ámbito del comercio: Infraestructuras,

accesibilidad, movilidad y estructura urbana

La potencialidad del comercio depende de muchos factores, entre otras de cómo se integre en el espacio público. Así, es importante analizar diversos aspectos, con el fin de hacer un diagnóstico que permita aprovechar los puntos fuertes y corregir las deficiencias.

En concreto es necesario evaluar:

• La convivencia del comercio con otras dotaciones de terciario (banca, agencias inmobiliarias, salud, belleza, etc.) en el espacio urbano. Se trata de rentabilizar el tiempo del consumidor, ofreciéndole un conjunto de servicios, más allá de los meramente comerciales que pueda resolver en un mismo entorno.

• Continuidad del espacio comercial, de modo que no existan rupturas que

imposibiliten el acceso natural del consumidor a la oferta comercial. Cuestiones como la cercanía viandante–fachada comercial son importantes en la evaluación de la configuración del comercio.

• Peatonalización, en tanto que resuelve la convivencia del ciudadano con

el espacio público en un entorno más seguro y menos degradado desde el punto de vista medioambiental (ausencia de coches y por tanto de humos y ruidos) y que refuerza el componente lúdico de la compra, sobre todo en el caso de productos de compra no cotidiana. No obstante, es necesario apuntar que la visión positiva sobre la peatonalización no es unánime y hay sectores económicos y personas que entienden que les perjudica. Por esta razón las decisiones de peatonalización hay que estudiarlas con detenimiento, evaluando sus implicaciones tanto económicas como sociales y estableciendo límites coherentes, por ejemplo, permitiendo calles de coexistencia perpendiculares a los ejes peatonales de polaridad comercial. Se trataría de calles transversales de acceso al tráfico rodado pero sin posibilidad de aparcamiento, que permitan entre otros, el acceso de mercancías y otros servicios.

En cualquier caso, las experiencias demuestran que el impacto de la

peatonalización sobre la actividad comercial es positivo, permitiendo incrementar sus ingresos por aumentos de ventas. En la gráfica 16 pueden verse ejemplos de incremento de la actividad comercial tras la peatonalización de sus áreas centrales en diversas ciudades. En España, cabe destacar la exitosa experiencia de creación de áreas peatonales y promoción del transporte público en la ciudad de Valladolid.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 47

Gráfica 16. Ejemplos de incremento de la actividad comercial tras la peatonalización

Fuente: UITP, 2001

No existen datos de niveles críticos de peatonalización de calles, pero sí un estudio reciente (2004) desarrollado por la revista Consumer, en el que se analizan 57 calles peatonales de 13 ciudades de todo el país, del que pueden extraerse algunas conclusiones de interés. El informe se dividió en tres apartados: mobiliario y equipamiento urbano, señalización y accesibilidad, y, por último, el grado de cumplimiento de la restricción de la circulación y aparcamiento de vehículos.

En el informe se concluye que el esfuerzo peatonalizador dista mucho de una

ciudad a otra. En la tabla 23 se pueden observar las diferencias de m2 de zona peatonal por habitante de una ciudad a otra. En lo que respecta a las tres capitales vascas vemos que San Sebastián es la ciudad con mayor índice de peatonalización, doblando en m2 por habitantes a Bilbao, y superando en más 2,5 veces a Vitoria.

Tabla 27. Esfuerzo peatonalizador

Ciudad M2 zona peatonal por habitante

Vitoria 2,49 Bilbao 1,1 San Sebastián 0,96 Barcelona 0,92 Alicante 0,08 Murcia 0,5 Valencia 0,5 Almería El Ayuntamiento no facilita dato Pamplona El Ayuntamiento no facilita dato Madrid El Ayuntamiento no facilita dato A Coruña El Ayuntamiento no facilita dato Málaga El Ayuntamiento no facilita dato Oviedo El Ayuntamiento no facilita dato

Fuente: Elaboración propia a partir de Consumer (2004). http://revista.consumer.es/web/es/20040501/actualidad/tema_de_portada/

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 48

En sus conclusiones, el informe también pone de manifiesto que muchas calles

peatonales de nuestras ciudades no lo son del todo, al no cumplir las características que las definen y al no respetarse suficientemente las restricciones que las preservan del tráfico indiscriminado de coches. En concreto, el 54% de las calles peatonales analizadas “suspenden” el examen de Consumer. Por el contrario A Coruña, Oviedo y San Sebastián han aprobado con holgura y Pamplona, Bilbao, Alicante y Vitoria consiguieron un escueto "aceptable". El resto suspendieron. Madrid se acercó al aprobado, sin conseguirlo, y las cinco ciudades cuyas calles peatonales merecieron un nítido suspenso fueron, de mejor a peor, Valencia, Murcia, Málaga, Almería y Barcelona.

En opinión de diversos urbanistas consultados por la citada publicación y

considerando los resultados de la investigación efectuada, una zona peatonal que cumpla con las características que siguen puede considerarse impecable.

• Espacio suficiente para que la gente camine cómoda y tranquilamente • Un buen equipamiento, adecuadamente ubicado y correctamente mantenido, de elementos esenciales del

mobiliario urbano, como papeleras, bancos, farolas y fuentes de agua potable • Un pavimento de calidad y bien conservado • Árboles, jardineras y flores en número suficiente y bien cuidados • Alguna obra de arte (escultura o similar) u otros elementos ornamentales • Adecuada señalización de la zona peatonal, que informe a los automovilistas de que la circulación está

restringida. Mapas para ubicarse en la ciudad. • Ausencia de elementos que impliquen obstáculo o riesgo para los viandantes: coches a velocidad excesiva,

escaleras sin barandillas, baldosas o adoquines rotos o levantados, firme resbaladizo, con agujeros o charcos de agua, objetos que entrañan peligro, papeleras con bordes oxidados o rotos, etc.

• Ausencia de barreras arquitectónicas para usuarios discapacitados • Control eficiente del acceso de vehículos no autorizados a las zonas peatonales mediante vallas, bolardos,

pivotes, jardineras, etc, y vigilancia policial • Horarios de carga y descarga limitados: por ejemplo, no más de tres horas al día y nunca a partir de las

cinco de la tarde. • Control exhaustivo de que estos horarios se respetan • Normativa específica para zonas peatonales, con sanciones para los infractores

• Uso del espacio urbano. Espacios multifuncionales14. La vitalidad de la ciudad como elemento clave para fomentarla como destino de compras exige un entorno que ofrezca valor añadido al ciudadano, al visitante; ello implica desarrollar acciones de componente lúdico que promuevan el interés por “vivir” el entorno urbano. Ello a su vez requiere espacios versátiles y funcionales, y una mentalidad abierta de las instituciones públicas para su desarrollo. Las plazas o los mercados municipales pueden ser espacios de encuentro, de exposición, de actividades diversas para diferentes públicos.

• Señalización, equipamiento y mobiliario urbano. Se trata de medidas de carácter urbanístico que tienen una incidencia clara sobre la percepción de

14 El Project for Public Spaces es una organización sin animo de lucro dedicada a crear y sostener lugares públicos y crear comunidades. Desde su fundación en 1975, han trabajado en más de 1500 comunidades de EE.UU y alrededor del mundo ayudando a la gente a mejorar sus espacios públicos y convertirlos en lugares vitales. Puede consultarse su página web en www.pps.org.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 49

la calidad del espacio en general, pero también del entorno comercial en particular. Dotar a la ciudad o municipio de mobiliario que aporta servicios como papeleras, bancos o jardineras o facilitar la búsqueda de sitios de interés, tanto turístico como áreas comerciales, mediante la señalética adecuada, en el sentido de visible y fácilmente identificable son importantes premisas.

• Accesibilidad y movilidad. El grado de motorización de una sociedad, así como el grado de desarrollo del transporte público inciden de forma clara en los hábitos de compra y en la selección del establecimiento por parte de los consumidores. Por ello, resulta fundamental evaluar tanto los medios como la estructura del transporte urbano, y también las posibilidades de aparcamiento en la ciudad, como claves para facilitar el acceso a la oferta comercial y de servicios al consumidor.

Así, contar con la adecuada infraestructura de transporte urbano que garantice la

conectividad de las diferentes áreas y permita un acceso fácil, cómodo y agradable al comercio son cuestiones de relevancia clave. Promover medidas imaginativas que contengan un componente lúdico asociado a la accesibilidad puede ser una buena solución en lo que hemos convenido en llamar CCA de tipo turístico, por ejemplo un sistema de tranvía con recorrido comercial – turístico, aunque evidentemente no tiene porque ser exclusivo de esta tipología.

Por otra parte, es indudable la creciente preocupación que existe, tanto en la esfera

institucional como en la privada, por resolver los problemas de aparcamiento en los entornos urbanos. Concienciar a los ciudadanos y visitantes para un uso responsable y comedido del transporte privado en aras del transporte público, exige disponer de una dotación de éste último adecuada y paralelamente contar con servicios que resuelvan los problemas que la compra sin coche conlleva para el consumidor.

En la evaluación de la implantación de un CCA, por tanto, se precisa no sólo

considerar la dotación de aparcamiento de rotación, en la que nos centramos más adelante, sino las opciones de servicio que antes señalábamos, de modo que no puedan darse desigualdades en las condiciones de compra en los diferentes entornos (urbano frente a periferia). Nos referimos a contar con una central de servicios que ofrezca soluciones de envío a domicilio, consigna con un horario más dilatado que el comercial, etc. Y es que es evidente el esfuerzo que desde algunas instituciones se está llevando a cabo por facilitar los medios de transporte no motorizados, como por ejemplo la bicicleta mediante la creación de infraestructuras adecuadas para ello (bidegorris), si bien no parece un medio de transporte compatible con el acto de comprar.

En cuanto al aparcamiento, vemos que el ratio del número de aparcamientos por

número de habitantes difiere mucho de unos lugares a otros. Si consideramos la situación de las tres capitales vascas, es Donosti la que presenta la mejor situación y Vitoria la que se encuentra a la cola.

Así, en Donosti, que ha aumentado progresivamente su parque de aparcamiento

total (plazas de residentes, de rotación y viario con y sin OTA) desde las 24.000 plazas en 1995 a cerca de las 34.000 actuales (Sáez García, 2003), presenta un ratio de 0,18

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 50

plazas de aparcamiento por habitante (población considerada de 183.026 a diciembre de 2004)

Bilbao cuenta actualmente con 28 aparcamientos municipales con 8.402 plazas de

residentes y alrededor de 2.500 plazas de rotación y ha impulsado la ejecución de 16 nuevos aparcamientos que supondrán que para el 2008 se cuente con 16.176 plazas de residentes; hay además 17.621 plazas de OTA, considerando un total de unas 37.000 plazas de aparcamiento supone para una población de 353.913 habitantes un ratio de 0,10 plazas por habitante.

Vitoria cuenta con 8 aparcamientos, que sumados a las 3.200 plazas de los parques

de estacionamiento como el del Buesa Arena o el de Mendizorroza, hacen un total de 5.200 plazas. Asimismo, actualmente, Vitoria cuenta con 200 parquímetros y 4.745 plazas de aparcamiento, lo que la sitúa en torno a las 10.000 plazas para una población de 295.509 habitantes. El ratio es por tanto de 0,03 plazas por habitante.

El aparcamiento es por tanto, un asunto pendiente de resolver, no tanto o mejor,

no sólo, desde una visión cuantitativa de dotación de aparcamiento sino de soluciones compatibles con la acción de comprar, que deben ser resueltas en cada caso considerando las particularidades de cada entorno, el tipo de compras que se desempeñan y el nivel de servicio que se puede aportar para resolver esta cuestión al comprador.

Y es que de acuerdo con el informe elaborado por la UITP sobre acceso y

movilidad en áreas urbanas (2001) en contra de la creencia popular, un número creciente de plazas de aparcamiento supone a menudo más atascos y congestión. Restringir por tanto, la posibilidad de aparcamiento, sobre todo a los commuters (los que van a trabajar en coche al centro) es el método más efectivo y barato de convencer a los conductores que no accedan en coche, lo que revierte en calidad del espacio urbano para todos los fines, incluido el ir de compras.

Gráfico 17. El círculo vicioso del declive urbano

Fuente: UITP, 2001

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 51

¿Cuáles pueden ser las soluciones? A continuación se recogen algunas pautas de

solución propuestas por la Asociación Internacional de Transporte Público (International Association of Public Transport -UITP-) en un documento llamado “Mejores Pautas de Movilidad en Areas Urbanas” para resolver el círculo vicioso del declive urbano, que presentamos en el gráfico 17.

• Mayor utilización de los autobuses. Para esto hay que aumentar la

accesibilidad a ellos y la creación de un carril bus, con su correspondiente vigilancia, para que los tiempos de recorrido sean siempre parecidos y no estén condicionados por el tráfico.

• Creación, donde se pueda, y uso del metro, que mueve a una gran cantidad de personas en muy poco tiempo.

• Utilización de tranvías en las zonas peatonales de la ciudad, ya que pueden coexistir el peatón con la bicicleta, el autobús y el tranvía.

• Uso de un billete único electrónico que ahorre tiempo. • Intercambiadores atractivos que combinen transporte con ocio, y en el que

la información (igual que en el resto de lugares) sea veraz y buena, para el ahorro de tiempo.

• No solo unir todos las zonas de la ciudad, también es necesario una buena comunicación con el resto de municipios y con equipamientos existentes en el extrarradio.

• Coordinación de todos los modos de transporte. • Permitir el acceso del transporte público al centro y restringir otros

tráficos. Algunas ciudades15 han sido capaces de mantener la capacidad de atracción de sus centros mediante medidas como:

• Reducir el aparcamiento en superficie al mínimo • Adoptar planes de tráfico que el eliminen el tráfico de paso

excepto para autobuses, tranvías y bicicletas. • Restringir el acceso al centro en coche excepto para residentes y

carga y descarga con limitaciones. • El área central liberada de atascos y aparcamientos se puede

emplear para pasear, ir de ocio de compras

El transporte público es uno de los pivotes básicos en las decisiones de planificación urbana como método efectivo para frenar el incremento del tráfico de coches y la congestión. Un incentivo es planificar estaciones de transporte público atractivas, accesibles y cercanas andando.

7.3. Oferta de ocio y actividades lúdicas

Promover el espacio urbano como un espacio de relación es importante desde muy

diversos puntos de vista; se trata de dotar al entramado de usos diversos, con valor para la ciudadanía, que fomenten el atractivo del área en cuestión, en el sentido que ya comentábamos en un apartado anterior, lo que a su vez beneficia a los diferentes negocios, sean o no comercios, a los residentes, a los visitantes,… 15 60 ciudades italianas, como Bolonia han cerrado sus centros al tráfico y solo permiten transporte público, y carga y descarga en horario controlado.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 52

Uno de los aspectos clave muy ligado con la oferta lúdica en el espacio urbano, es

la seguridad. La percepción de seguridad se acrecienta en la medida en que la ciudad es más activa y vital, hay movimiento de gente en sus calles en las diferentes franjas horarias. En esta línea, promover facilidades para la apertura de negocios como pubs, bares y restaurantes en determinadas áreas de la ciudad puede ser muy interesante en tanto que atraen visitantes, turistas y gente joven, y se genera un impulso económico en las mismas en horario de tarde y noche, lo que a su vez favorece la percepción de seguridad, tan valorada en tales horarios.

Los ejes comerciales, por tanto, deben contar con una oferta mixta, de

restauración, bares y ocio que permitan alcanzar sinergias a todos los integrantes del ámbito terciario.

Desde las asociaciones de comerciantes, y en colaboración con las instituciones

públicas a través de los CCA´s o GCU es necesario promover actividades de interés a favor de la ciudad, que tengan carácter lúdico y por tanto, tractor para la afluencia de visitantes y compradores.

7.4. Colaboración público-privada. Agentes participantes y financiación

7.4.1. Asociaciones de comerciantes y más…

Los buenos resultados de las soluciones de revitalización comercial que se han experimentado en otros países, son fruto de diversos factores, entre los que destaca especialmente el elevado grado de implicación privada. Por tanto, este resulta un factor fundamental, en el sentido de absolutamente necesario para impulsar cualquier proyecto, y se puede materializar en un primer estadio por el nivel de asociacionismo zonal existente en el área comercial en cuestión.

• Numero de integrantes en la asociación: asociados. • Tasa de asociados respecto al total. Establecer niveles críticos resulta

arriesgado, dado que existen experiencias de CCA con una dotación de comercio asociado de tipo zonal en torno al 20% que resultan ser muy activas. Lo que es evidente es que a medida que existe una mayor participación, también es mayor la implicación en un proyecto de este tipo

• Relación de la asociación con los no asociados: por ejemplo puede darse el caso de no pertenecer a la asociación pero estar dispuesto a participar de modo puntual, contribuyendo financieramente en el desarrollo de determinadas iniciativas puestas en marcha por ésta.

• Modelo organizativo de la asociación: si cuenta o no con un gerente profesional; participación en los órganos de dirección de los comerciantes.

• Actividades desarrolladas por la Asociación, esto es, si es activa, si tiene un programa de actuaciones con un calendario y un presupuesto, si tiene experiencia, por tanto, etc.

No obstante, en nuestra opinión, el papel y los integrantes las asociaciones de

comerciantes debe revisarse y ampliarse en el sentido de dar cabida a todos los

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 53

colectivos y empresarios de servicios con intereses en el área en cuestión; se trata de dinamizar, desde un punto de vista económico el entorno, lo que exige una participación activa de todos ellos: hostelería, restauración, bares, servicios, comercio…

Ello puede implicar formas jurídicas diferentes a las actuales que deberán

analizarse en cada caso, y que permitan establecer una organización capaz de gestionar los intereses de todos los integrantes, prestando servicios y como interlocutores con las instituciones públicas. Se trata del modelo de CCA al que venimos aludiendo continuamente.

Por otra parte, creemos que en el seno de las asociaciones deben no sólo

promoverse el desarrollo de estrategias y acciones conjuntas que afectan a la zona en cuestión, sino cumplir un papel de sensibilización que haga referencia a la necesidad de formación y profesionalización de cada empresa en cuestión. Así, es evidente que por muy atractivo que sea el entorno si cada comercio no responde a las expectativas y no es capaz de atraer a los consumidores con un surtido adecuado, presentado de forma atractiva y en condiciones competitivas la fórmula no será exitosa.

7.4.2. Colaboración público privada: financiación de actuaciones.

El éxito en la implementación de los programas de revitalización comercial

depende, en gran parte, de la financiación disponible, tanto para su inicio como para su desarrollo. Contar con el presupuesto para contratar a los profesionales adecuados y con el nivel de cualificación necesario y para hacer frente a los gastos corrientes es fundamental.

La Asociación Internacional de Centros Urbanos americana (International

Downtown Association -IDA-; ver Mosbacher y Patrylick, 1991) describe un amplio abanico de herramientas para financiar los programas y actividades de revitalización. En concreto diferencian las propuestas en función de si se trata de:

a) la financiación de la organización b) la financiación de los programas de gestión a desarrollar en el centro urbano c) la financiación de proyectos de capital en el centro urbano.

En nuestro caso, la principal preocupación inicial está en cómo financiar la

estructura organizativa que desarrolle los programas de revitalización. En esta línea las propuestas de la IDA son:

• Recaudación y contribuciones filantrópicas, que incluyen tanto las

donaciones privadas, como las aportaciones de fundaciones privadas o corporativas.

• Voluntarismo. Se trata de conseguir que ciertas personas, por supuesto, con criterio y experiencia, presten su tiempo y energía mediante un esquema tipo “Amigos del centro urbano” al desarrollo de tareas que impliquen la puesta en marcha del programa de revitalización comercial.

• Prestación de servicios a cambio de una tarifa; entre otros señalan la consultoría a comercios, conferencias, elaboración de planes de negocio…

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 54

• Colaboración público privada en la financiación de las acciones de revitalización.

En nuestro entorno se ha optado por seguir la fórmula de funcionamiento de los

Town Centre Management (TCM) de las ciudades del Reino Unido, que cuentan con muchos años de experiencia en la puesta en marcha de estas organizaciones, y en los que la financiación procede mayoritariamente de las entidades públicas, y en menor medida del comercio independiente (Medway et al, 1999).

En este modelo de colaboración público-privada, las instituciones públicas

(Gobierno Vasco y Ayuntamientos) tienen un peso específico inicial muy importante en la financiación, que debería ir disminuyendo paulatinamente en la medida en que el propio sector pueda asumirla, aunque evidentemente sin llegar a desaparecer.

La clave está en que la organización muestre su capacidad de hacer

rentable su existencia como entidad prestadora de servicios y los distintos participantes, conscientes de dicha aportación, estén dispuestos a pagar por ella.

Además de la financiación de la organización se precisa obtener apoyo

económico para el desarrollo de acciones y esta financiación de acuerdo con Medway et al (1999) puede ser:

• Ringfenced o “derramas” específicas para la organización de ciertos

acontecimientos • Freestanding o cuotas fijas para autofinanciación, que son aportaciones

de los comerciantes al consejo de administración del TCM para que se empleen en la gestión de actividades, según estime oportuno la gerencia.

De acuerdo con un estudio empírico realizado por los citados autores, los

comerciantes, tanto de grandes cadenas como comerciantes independientes, muestran tener más facilidad para proporcionar los fondos destinados a la organización de eventos, que para aportar cuotas fijas para la autofinanciación. En ese caso era debido a que las cantidades para organizar eventos, eran cantidades más pequeñas que las cantidades fijas aportadas anualmente para la gestión del TCM y además la financiación de eventos se percibe como financiación para actividades que tienen un gran impacto en la atracción de clientes a la ciudad, y por este motivo, son bien vistas por los comerciantes. Por el contrario los comerciantes se mostraron reacios a proporcionar fondos para actividades de mantenimiento y mejora de las infraestructuras físicas de la ciudad, del mobiliario urbano, de la peatonalización, de la vigilancia de las calles, de la creación de aparcamientos, o del cuidado de las zonas verdes, al considerar que estas actividades deben ser financiadas por los impuestos habituales que se pagan al gobierno de la ciudad.

Estos modelos de colaboración público privada han ido desarrollados en otras ciudades europeas como son las ciudades de Bélgica. En las ciudades belgas, es el gobierno regional quien financia a los gestores del TCM, aunque a partir del tercer año de funcionamiento, la financiación del gerente es compartida entre el gobierno regional, las asociaciones de comerciantes, y otros agentes privados participantes en el TCM.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 55

En las ciudades de Francia, son las federaciones de comerciantes las que inician el proceso, siendo la cofinanciación público- privada del gerente del centro urbano y de los comités de pilotaje, un requisito importante para impulsar este modelo. En Francia, la financiación de la gerencia es soportada por el Ayuntamiento, los comerciantes y las Cámaras de Comercio. En este aspecto, el modelo francés es diferente también al modelo del “Town Centre Management”, en el que la financiación del gerente es soportada íntegramente por el Ayuntamiento.

Consideraciones finales La evolución del sector de distribución comercial en la medida en que ha afectado

de forma significativa a las estructuras comerciales ubicadas en los entornos urbanos, exige poner en marcha medidas que permitan paliar su desventaja competitiva e impulsar los entornos en los que se ubican.

Las fórmulas de colaboración público-privada constituyen una solución viable en

la medida en que se desarrollan adecuadamente y con el soporte correcto, para lo que es preciso contar con la metodología de evaluación, a la que el presente informe pretende dar respuesta.

En cualquier caso y como ya hemos señalado en el contenido de este documento,

cada ciudad, municipio o entorno son únicos y exigen una visión particularizada, en la que los indicadores señalados actúan como marco de referencia, pero con flexibilidad.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 56

Bibliografía:

Association of Town Centre Management (1994): The Effectiveness of Town Centre Management, Association of Town Centre Management, London.

De la Peña Sabatés, A. (1994): “El centro comercial como impulsor de la revitalización

del centro urbano”, en Propiciar el futuro. Ponencias y conclusiones del IV Congreso Español de Centros Comerciales, pp. 23-45.

Elizagarate, V. et al (2000): Estructura Económica de Gipuzkoa. Cap. VII. “Análisis espacial de las comarcas de Gipuzkoa”. Edita Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento de Economía y Turismo. San Sebastián.

Elizagarate, V. (2003):Marketing de ciudades. Editorial Pirámide. Madrid.

Elizagarate, V., Zorrilla, P. (2.004): Eibar Centro Comercial Abierto. Asociación de Comerciantes de Eibar. Excmo. Ayuntamiento de Eibar.

Elizagarate, V. (2005): “El comercio y la regeneración urbana. Una estrategia integral

de marketing de ciudades”. Distribución y consumo, nº 84, Noviembre –Diciembre, Madrid, pp. 40-50.

Ezquiaga, J.M. (2001): “Estrategias de revitalización comercial y fortalecimiento de

centros comerciales urbanos”. VII Jornadas Profesionales del Comercio Gipuzkoano, San Sebastián – Donostia.

López de Lucio, R. (2002): “La vitalidad del espacio público urbano en riesgo”.

Distribución y Consumo, nº 66, Noviembre-Diciembre, pp. 25–41. Medway, D.; Alexander , A.; Bennison D.; Warnaby G.(1.999): “Retailers finantial

support for town centre management”. International Journal of Retail & Distribution Management, Volumen 27, nº 6, pp. 246-255.

Mitchell, A. And Kirkup, M. (2003): “Retail development and urban regeneration: a

case study of Castle Vale”, International Journal of Retail & Distribution Management, Vol.31, nº 9, pp. 451 – 458.

Molinillo, S. (2002): Centros comerciales de área urbana, Ed. ESIC, Madrid. Molinillo, S. (2001): “Centros comerciales de área urbana. Estudio de las principales

experiencias extranjeras”. Distribución y Consumo, nº 57, Abril–Mayo, pp.27–45. Reina Arroyo, J. (2004):”Red andaluza de centros comerciales abiertos”. II Encuentro

de gerentes de centros comerciales abiertos. Málaga. Sáez García, J.A. y Gómez Piñeiro, J. (2003): Geografía e Historia de Donostia- San

Sebastián. Instituto Geográfico Vasco "Andrés de Urdaneta" Edición electrónica en http://www.ingeba.euskalnet.net/

Secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pyme (1998): Centros Comerciales

Abiertos. Dirección General de Comercio interior. Colección de Estudios, Madrid.

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 57

Schiller, R. (1986): “Retail decentralization: the coming of the third wave”, The

Planner, July, pp. 13 – 15. Schiller, R. (1994): “Vitality and Viability: Challenge to the Town Centre”;

International Journal of Retail & Distribution Management, Vol. 22, nº 6, pp. 46–50.

Thomas, C.J. and Bromley, R.D.F. (2002): “The Changing Competitive Relationship

between Small Town Centres and Out-of-town Retailing: Town Revival in South Wales”, Urban Studies, Vol. 39, nº 4, pp. 791 -817.

Thomas, C.J. and Bromley, R.D.F. (2003): “Retail Revitalization and small town

centres: the contribution of shopping linkages” Applied Geography, Vol. 23, pp. 47 – 71.

UITP (2001): Better Mobility in Urban Areas. Ysa, T. (2004): Partenariados Público-Privados Locales: los Casos de Estados Unidos y

El Reino Unido, Tesis doctoral. Zorrilla, P. (inv ppal); Jon Charterina, Fco. Javier Forcada, Lucía Mediano, Unai

Tamayo, Susana Tejada, con la colaboración de Ana Churruca (gerente de Bilbao Dendak) y Ainhoa de la Torre (becaria) (2004): “Análisis del asociacionismo comercial espacial en los núcleos urbanos y su incidencia en la competitividad del sector y en la configuración de las ciudades como polos de atracción de ciudadanos, empresas y turistas”, proyecto de investigación Universidad- Empresa: UE 02 A14

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 58

Anexo 1. Metros cuadrados de superficie comercial por categorías de producto y ratios de metros cuadrados por habitantes, tanto totales como dedicados a la venta de productos ocasionales en los municipios de la C.A.P.V.

Superficie de venta de comercio minorista(*) por rama de actividad.

Comercios al por menor. Municipios. 2004

Cpm

estab. no Cpm total alimentaci

ón

Cpm farm.

belleza,

Otro Cpm estab.

Cpm segunda

mano

Cpm Total No alim

Densidad total

m2/hbte

Densidad No aliment

Total

especializ.

Cpm alimenta

cion higiene especializ en estab.

m2 no

alim/hbte Nº. 28.072 1.770 8.013 9.783 1.719 16.421 149 18.289 Total 2.082.587 Superf.

(*) 2.683.748 664.614 320.892 985.506 116.562 1.559.776 21.904 1.698.242

1,289 0,815 Abadiño 6.843 14.554 8.516 1.184 9.700 434 4.420 - 4.854 2,127 0,709 Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena 9.036

4.553 1.483 782 2.265 532 1.756 - 2.288 0,504 0,253

Aia 1.610 1.270 500 20 520 70 680 - 750 0,789 0,466 Alegia 1.583 1.172 348 516 864 40 268 - 308 0,740 0,195 Alegría-Dulantzi 1.533 1.467 510 305 815 60 592 - 652 0,957 0,425 Alonsotegi 2.662 1.959 585 652 1.237 60 662 - 722 0,736 0,271 Amorebieta-Etxano 16.182 18.033 2.134 2.164 4.298 612 13.093 30 13.735 1,114 0,849 Amurrio 9.460 10.622 1.923 1.422 3.345 272 7.005 - 7.277 1,123 0,769 Andoain 13.814 11.653 1.674 3.256 4.930 701 6.022 - 6.723 0,844 0,487 Anoeta 1.709 800 91 472 563 67 170 - 237 0,468 0,139 Antzuola 1.899 1.157 281 293 574 60 523 - 583 0,609 0,307 Aramaio 1.466 419 260 98 358 61 - - 61 0,286 0,042 Areatza 1.031 625 295 128 423 47 155 - 202 0,606 0,196 Aretxabaleta 6.184 4.367 1.162 930 2.092 59 2.216 - 2.275 0,706 0,368 Arrasate/Mondragón 23.118 41.965 15.298 4.006 19.304 1.449 21.212 - 22.661 1,815 0,980 Arrigorriaga 11.140 7.456 3.643 1.512 5.155 385 1.916 - 2.301 0,669 0,207

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 59

Artziniega 1.336 2.870 277 757 1.034 54 1.782 - 1.836 2,148 1,374 Asparrena 1.580 900 371 434 805 40 55 - 95 0,570 0,060 Asteasu 1.290 406 65 175 240 46 120 - 166 0,315 0,129 Astigarraga 3.751 4.002 219 463 682 224 2.776 320 3.320 1,067 0,885 Ataun 1.557 345 - 236 62 47 - 109 0,222 0,070 Atxondo 1.427 385 90 106 196 54 135 - 189 0,270 0,132 Ayala/Aiara 2.117 425 54 130 184 81 160 - 241 0,201 0,114 Azkoitia 10.272 15.769 5.366 1.853 7.219 360 8.190 - 8.550 1,535 0,832 Azpeitia 13.708 22.268 1.503 2.359 3.862 995 17.411 - 18.406 1,624 1,343 Bakio 1.727 799 201 311 512 50 237 - 287 0,463 0,166 Balmaseda 7.069 8.023 1.614 1.617 3.231 185 4.607 - 4.792 1,135 0,678 Barakaldo 94.478 122.828 39.661 13.490 53.151 4.617 62.725 2.335 69.677 1,300 0,737 Barrika 1.230 80 - 50 30 - - 30 0,065 0,024 Basauri 45.085 59.438 18.477 6.659 25.136 2.155 31.847 300 34.302 1,318 0,761 Beasain 12.108 18.787 3.379 2.573 5.952 801 11.534 500 12.835 1,552 1,060 Berango 5.311 4.247 2.763 495 3.258 114 875 - 989 0,800 0,186 Bergara 14.965 21.059 3.983 2.654 6.637 578 13.844 - 14.422 1,407 0,964 Bermeo 16.938 18.252 5.014 2.855 7.869 1.060 9.323 - 10.383 1,078 0,613 Berriatua 987 2.085 70 15 85 - 2.000 - 2.000 2,112 2,026 Berriz 4.312 3.617 650 428 1.078 95 2.444 - 2.539 0,839 0,589 Bilbao 349.972 487.152 128.742 50.424 179.166 23.930 277.689 6.367 307.986 1,392 0,880 Busturia 1.662 410 - 61 80 269 - 349 0,247 0,210 Campezo/Kanpezu 1.071 517 314 60 374 65 78 - 143 0,483 0,134 Deba 5.185 8.192 2.960 1.279 4.239 147 3.731 75 3.953 1,580 0,762 Derio 4.846 5.735 1.244 1.032 2.276 466 2.993 - 3.459 1,183 0,714 Dima 1.052 244 110 39 149 95 - - 95 0,232 0,090 Donostia-San Sebastián 178.377 269.915 45.626 28.974 74.600 14.151 178.064 3.100 195.315 1,513 1,095 Durango 25.003 38.030 10.917 3.678 14.595 1.756 21.629 50 23.435 1,521 0,937 Eibar 28.219 34.670 7.647 4.537 12.184 2.346 20.121 19 22.486 1,229 0,797 Elgeta 974 545 20 247 267 60 218 - 278 0,560 0,285 Elgoibar 10.440 14.508 3.936 2.826 6.762 799 6.947 - 7.746 1,390 0,742 Elorrio 7.157 5.141 1.273 814 2.087 280 2.774 - 3.054 0,718 0,427

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 60

Erandio 22.422 30.092 14.402 2.595 16.997 812 12.283 - 13.095 1,342 0,584 Ermua 16.795 16.903 2.725 2.917 5.642 726 10.310 225 11.261 1,006 0,670 Errenteria 38.224 31.773 6.381 6.796 13.177 1.661 16.935 - 18.596 0,831 0,487 Eskoriatza 3.925 1.528 365 555 920 140 468 - 608 0,389 0,155 Etxebarri 7.043 4.845 1.170 1.160 2.330 262 2.013 240 2.515 0,688 0,357 Forua 987 1.215 700 - 65 450 - 515 1,231 0,522 Galdakao 29.544 32.401 6.455 4.089 10.544 1.838 19.963 56 21.857 1,097 0,740 Gamiz-Fika 1.227 180 - 45 60 75 - 135 0,147 0,110 Gatika 1.295 260 120 25 145 65 50 - 115 0,201 0,089 Gernika-Lumo 15.264 24.726 6.356 2.460 8.816 1.018 14.892 - 15.910 1,620 1,042 Getaria 2.406 1.912 459 630 1.089 59 764 - 823 0,795 0,342 Getxo 82.285 74.366 13.729 11.084 24.813 4.068 44.310 1.175 49.553 0,904 0,602 Gordexola 1.511 474 100 204 304 65 105 - 170 0,314 0,113 Gorliz 4.486 1.836 455 472 927 26 883 - 909 0,409 0,203

Güeñes 5.831 22.811 864 891 1.755 292 20.764 - 21.056 3,912 3,611 Hernani 18.287 15.929 3.605 3.208 6.813 984 8.132 - 9.116 0,871 0,498 Hondarribia 15.044 9.340 2.687 1.882 4.569 606 3.790 375 4.771 0,621 0,317 Ibarra 4.208 2.459 534 828 1.362 131 966 - 1.097 0,584 0,261 Idiazabal 2.082 985 - 430 63 492 - 555 0,473 0,267 Igorre 3.857 4.684 1.366 806 2.172 57 2.455 - 2.512 1,214 0,651 Irun 56.601 91.349 20.977 13.258 34.235 3.412 52.055 1.647 57.114 1,614 1,009 Iurreta 4.144 4.898 592 614 1.206 155 3.272 265 3.692 1,182 0,891 Karrantza Harana/Valle de Carranza 2.887

1.454 491 228 719 85 650 - 735 0,504 0,255

Labastida 1.269 779 268 269 537 61 181 - 242 0,614 0,191 Laguardia 1.401 1.835 - 609 61 1.165 - 1.226 1,310 0,875 Larrabetzu 1.551 791 182 131 313 81 397 - 478 0,510 0,308 Lasarte-Oria 17.195 22.708 3.893 2.666 6.559 716 15.433 - 16.149 1,321 0,939 Lazkao 4.920 2.538 430 854 1.284 218 1.036 - 1.254 0,516 0,255 Legazpi 8.741 8.350 2.048 1.702 3.750 384 4.216 - 4.600 0,955 0,526 Legorreta 1.351 624 100 324 424 90 110 - 200 0,462 0,148 Legutiano 1.359 1.425 - 325 60 1.040 - 1.100 1,049 0,809

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 61

Leioa 28.381 67.481 19.347 3.019 22.366 1.670 43.236 209 45.115 2,378 1,590 Lekeitio 7.357 7.952 2.322 1.484 3.806 333 3.813 - 4.146 1,081 0,564 Lemoa 2.681 3.048 248 330 578 60 2.410 - 2.470 1,137 0,921 Lezama 2.113 1.088 45 176 221 50 817 - 867 0,515 0,410 Lezo 5.834 4.507 749 678 1.427 103 2.977 - 3.080 0,773 0,528 Laudio/Llodio 18.931 19.245 5.065 2.174 7.239 677 11.329 - 12.006 1,017 0,634 Loiu 2.199 2.687 250 69 319 100 2.268 - 2.368 1,222 1,077 Mallabia 1.109 352 100 27 127 75 150 - 225 0,317 0,203 Markina-Xemein 4.708 3.785 991 340 1.331 189 2.265 - 2.454 0,804 0,521 Mendaro 1.444 781 175 184 359 87 335 - 422 0,541 0,292 Mundaka 1.853 1.217 220 396 616 81 520 - 601 0,657 0,324 Mungia 13.807 18.939 6.067 1.693 7.760 908 10.271 - 11.179 1,372 0,810 Muskiz 6.558 3.682 1.280 610 1.890 205 1.587 - 1.792 0,561 0,273 Mutriku 4.775 4.013 1.445 707 2.152 142 1.719 - 1.861 0,840 0,390 Muxika 1.320 2.470 - - - 2.270 200 2.470 1,871 1,871 Oiartzun 9.179 60.294 19.138 1.574 20.712 578 39.004 - 39.582 6,569 4,312 Okondo 876 211 60 90 150 61 - - 61 0,241 0,070 Ondarroa 9.732 9.530 1.154 1.908 3.062 525 5.943 - 6.468 0,979 0,665 Ordizia 8.938 17.450 2.907 2.116 5.023 473 11.954 - 12.427 1,952 1,390 Orio 4.421 4.025 899 1.065 1.964 306 1.735 20 2.061 0,910 0,466 Ormaiztegi 1.170 775 395 181 576 59 140 - 199 0,662 0,170 Orozko 2.116 660 230 178 408 8 244 - 252 0,312 0,119 Ortuella 8.684 8.938 1.538 919 2.457 276 6.205 - 6.481 1,029 0,746 Otxandio 1.017 845 370 317 687 63 95 - 158 0,831 0,155 Oyón-Oion 2.464 1.296 334 347 681 71 544 - 615 0,526 0,250 Oñati 10.705 10.262 2.396 1.499 3.895 307 5.860 200 6.367 0,959 0,595 Pasaia 15.962 11.429 2.423 2.655 5.078 701 5.650 - 6.351 0,716 0,398 Plentzia 3.643 2.137 435 521 956 80 1.101 - 1.181 0,587 0,324 Portugalete 51.066 51.790 12.409 8.054 20.463 1.945 29.372 10 31.327 1,014 0,613 Salvatierra/Agurain 4.006 3.465 582 966 1.548 255 1.662 - 1.917 0,865 0,479 Santurtzi 47.173 40.656 10.155 5.924 16.079 1.625 22.952 - 24.577 0,862 0,521 Segura 1.225 570 119 259 378 - 192 - 192 0,465 0,157

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 62

Sestao 31.773 42.707 19.367 3.963 23.330 1.331 18.046 - 19.377 1,344 0,610 Sondika 3.978 2.755 740 642 1.382 370 1.003 - 1.373 0,693 0,345 Sopelana 10.709 7.758 1.838 1.291 3.129 370 4.259 - 4.629 0,724 0,432 Sopuerta 2.245 711 195 324 519 39 153 - 192 0,317 0,086 Soraluze-Placencia de las Armas 4.165

2.795 546 820 1.366 200 1.229 - 1.429 0,671 0,343

Tolosa 17.642 31.688 4.730 4.102 8.832 1.304 21.368 184 22.856 1,796 1,296 Ugao-Miraballes 4.104 4.234 908 711 1.619 70 2.545 - 2.615 1,032 0,637 Urduliz 3.142 3.900 350 550 900 75 2.275 650 3.000 1,241 0,955 Urduña-Orduña 3.982 2.315 410 520 930 121 1.264 - 1.385 0,581 0,348 Urnieta 5.518 3.477 1.084 1.000 2.084 40 1.353 - 1.393 0,630 0,252 Urretxu 6.550 11.531 2.711 1.302 4.013 183 7.335 - 7.518 1,760 1,148 Usurbil 5.257 26.667 11.068 818 11.886 498 14.283 - 14.781 5,073 2,812 Valdegovía 952 610 295 251 546 64 - - 64 0,641 0,067 Valle de Trápaga-Trapagaran 12.621

12.351 3.573 2.241 5.814 459 6.078 - 6.537 0,979 0,518

Villabona 5.672 5.480 440 1.562 2.002 500 2.978 - 3.478 0,966 0,613 Vitoria-Gasteiz 216.852 304.479 68.594 34.366 102.960 13.742 184.517 3.260 201.519 1,404 0,929 Zaldibar 2.877 2.182 344 446 790 - 1.392 - 1.392 0,758 0,484 Zaldibia 1.490 625 90 197 287 121 217 - 338 0,419 0,227 Zalla 7.857 14.758 5.152 1.058 6.210 375 8.173 - 8.548 1,878 1,088 Zamudio 3.012 5.494 996 598 1.594 93 3.807 - 3.900 1,824 1,295 Zaratamo 1.651 680 50 175 225 65 390 - 455 0,412 0,276 Zarautz 21.078 30.714 5.278 3.801 9.079 1.437 20.198 - 21.635 1,457 1,026 Zeanuri 1.143 454 80 230 310 77 67 - 144 0,397 0,126 Zeberio 995 159 - 96 96 63 - - 63 0,160 0,063 Zegama 1.294 524 201 157 358 48 118 - 166 0,405 0,128 Zestoa 3.100 2.487 258 867 1.125 45 1.317 - 1.362 0,802 0,439 Zierbena 1.215 218 40 103 143 75 - - 75 0,179 0,062 Zigoitia 1.284 32.996 9.110 80 9.190 742 23.064 - 1.735 25,698 1,351 Zizurkil 2.820 1.560 311 222 533 34 993 - 455 0,553 0,161 Zuia 1.906 784 115 176 291 32 421 40 493 0,411 0,259

Estrategias horizontales para la competitividad del comercio urbano

UPV/EHU 63

Zumaia 8.527 7.522 1.017 1.399 2.416 348 4.738 20 5.106 0,882 0,599 Zumarraga 10.175 11.140 1.745 2.128 3.873 632 6.635 - 7.267 1,095 0,714

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Eustat. Directorio de Actividades Económicas, 2004