estrategias de cia en cantantes liricos y populares

8

Click here to load reader

Upload: celia-acuna

Post on 05-Jul-2015

145 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de cia en Cantantes Liricos y Populares

Cecconello, L.A.: Estrategias de resonancia en cantantes líricos y populares. Jornada Internacional de Integración de profesionales de la voz cantada, Memorias. Editorial FIVCH (Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada). Editor Cecconello, L.A. CD Rom, pp 41-48. 13 y 14 de mayo, 2011, Córdoba, Argentina.

1

SEMINARIO

ESTRATEGIAS DE RESONANCIA EN CANTANTES LIRICOS Y

POPULARES

Luis Alberto Cecconello

Licenciado en Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Doctorando en Fonoaudiología, Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).

Becario Doctoral del LIS (Laboratorio de Investigaciones Sensoriales de Bs As), Neurociencias, Hospital de

Clínicas, U.B.A. (Universidad de Buenos Aires).

Miembro Fundador y Presidente de la Fundación Iberoamericana de Voz Cantada y Hablada (F.I.V.C.H.).

[email protected] www.luiscecconello.org

Existen diversas estrategias de resonancia que son implementadas por

cantantes líricos y populares en los diferentes registros vocales. La tecnología

disponible en la actualidad permite analizar estas estrategias resonanciales,

permitiéndonos comprender los mecanismos involucrados en la producción de las

mismas. Entre los métodos de valoración de la voz, el análisis acústico y la

electroglotografía (EGG) (Fabre, 1957; Fourcin & Abberton, 1971) son estudios no

invasivos, lo que provee una importante ventaja sobre otros métodos ya que

permite estudiar a los cantantes en condiciones naturales de fonación y de este

modo no se ve alterada la dinámica vocal. La EGG nos aporta datos en relación a

la fuente glótica y el análisis acústico a la interacción fuente-filtro.

A continuación se exponen algunas de las estrategias de resonancia utilizadas

en cantantes líricos y populares.

En la figura 1 se presenta una escala ascendente con la vocal /a/ realizada por

un tenor, donde se pasa de registro de pecho a registro de cabeza pleno (full

head). Se observa que antes del pasaje, domina el segundo armónico en el primer

formante (F1) hasta los 344 Hz (Fa 4) (registro de pecho); al ascender a 392 Hz

Page 2: Estrategias de cia en Cantantes Liricos y Populares

Cecconello, L.A.: Estrategias de resonancia en cantantes líricos y populares. Jornada Internacional de Integración de profesionales de la voz cantada, Memorias. Editorial FIVCH (Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada). Editor Cecconello, L.A. CD Rom, pp 41-48. 13 y 14 de mayo, 2011, Córdoba, Argentina.

2

(Sol 4), pasa el dominio al tercer armónico en F2 (registro de cabeza pleno). Este

traspaso de dominancia confirma el efecto causado por la cobertura, así mismo,

esto es confirmado por la disminución de la amplitud de la onda sonora durante el

pasaje y consecuente incremento en el momento posterior al pasaje. En la figura 2

se observa la onda EGG pre y post pasaje vocal en coordinación con el espectro.

El CQ (Cociente de contacto) se incrementó de un 72 a un 78%. Este incremento

del tiempo de contacto glótico es un requisito para continuar con predominancia

del músculo tiro-aritenoideo en frecuencias agudas (full head). Para poder

mantener una correcta resonancia en el F2, es necesario un cociente de contacto

(CQ) de aproximadamente 70%, en cambio, si pasamos de registro de pecho a

falsete, se producirá una caída del cociente de contacto (Cecconello 2011). De

acuerdo a Miller (2000) el registro de pecho posee un CQ >50% y el registro de

cabeza o falsete <40%.

Figura 1. Escala ascendente con la vocal /a/ en un tenor. Registro de pecho-registro de cabeza

pleno. A la izquierda espectograma de banda ancha, a la derecha espectro instantáneo. Arriba se

selecciona el instante previo al pasaje vocal y abajo luego del pasaje a full head.

Page 3: Estrategias de cia en Cantantes Liricos y Populares

Cecconello, L.A.: Estrategias de resonancia en cantantes líricos y populares. Jornada Internacional de Integración de profesionales de la voz cantada, Memorias. Editorial FIVCH (Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada). Editor Cecconello, L.A. CD Rom, pp 41-48. 13 y 14 de mayo, 2011, Córdoba, Argentina.

3

Figura 2. Onda EGG pre y post pasaje vocal. A la izquierda espectro instantáneo, a la derecha

onda de audio y onda EGG. Arriba se selecciona el instante previo al pasaje vocal y abajo luego

del pasaje a full head.

En la figura 3 se observa la diferencia en la fuente glótica en registro modal o

de pecho y en registro medio en una soprano. En registro de pecho se registra

fase cerrada prolongada, con un cociente de contacto de 57% y en registro medio

fase abierta prolongada con CQ de 41%. Esta modificación de la fuente glótica es

el principal cambio que se produce al pasar de registro de pecho a registro medio.

Page 4: Estrategias de cia en Cantantes Liricos y Populares

Cecconello, L.A.: Estrategias de resonancia en cantantes líricos y populares. Jornada Internacional de Integración de profesionales de la voz cantada, Memorias. Editorial FIVCH (Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada). Editor Cecconello, L.A. CD Rom, pp 41-48. 13 y 14 de mayo, 2011, Córdoba, Argentina.

4

MODAL

MIDDLE

Figura 3. Fuente glótica en registro modal (arriba a la derecha) y en registro medio (abajo a la

derecha) en una soprano.

En la figura 4 se presenta una cantante, realizando dos estrategias de

resonancia durante una escala ascendente. En la primera (arriba) se produce

cambio de registro (pecho a medio) en los 335 Hz (Mi4); la cual es una frecuencia

de paso típica en las mezzo-sopranos. Este pasaje es reconocido en el

espectograma por un cambio de dominancia del segundo armónico hacia el

primero. A mayor frecuencia, la dominancia del primer armónico es mayor. En la

segunda estrategia (abajo), la cantante realiza una prolongación del registro de

pecho en frecuencias agudas; este es un caso de “violación de registros y es una

estrategia utilizada en las cantantes “Belting”. Durante esta estrategia, la cantante

logra mantener la dominancia del segundo armónico en frecuencias agudas. En el

Belting se genera un alto contacto glótico en frecuencias agudas, con dominio del

segundo armónico en el primer formante, para lo cual es necesario elevar la

laringe y de este modo elevar F1 (Cecconello, 2011). En el caso presentado,

puede observarse que el dominio del segundo armónico se prolonga hasta los 583

Page 5: Estrategias de cia en Cantantes Liricos y Populares

Cecconello, L.A.: Estrategias de resonancia en cantantes líricos y populares. Jornada Internacional de Integración de profesionales de la voz cantada, Memorias. Editorial FIVCH (Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada). Editor Cecconello, L.A. CD Rom, pp 41-48. 13 y 14 de mayo, 2011, Córdoba, Argentina.

5

Hz (Re 5), instante en el que el primer armónico comienza a aproximarse al nivel

de energía del primero indicando la preparación para el cambio de músculo

predominante (predominancia del tiroaritenoideo hacia predominancia del

cricotiroideo).

Figura 4. Cantante realizando 2 estrategias de resonancia. Arriba, cambio de registro de pecho a

medio y abajo prolongación de registro de pecho.

La estrategia de resonancia en frecuencias elevadas, especialmente en

sopranos es la generar la coincidencia del primer armónico con el primer formante.

¿Pero que pasa en frecuencias híper-agudas? A continuación se expone el

análisis titulado “Estrategia de resonancia en frecuencias Hiper-agudas Interacción

fuente-Filtro-El caso de Mado Robin”. El video de este caso se encuentra

disponible en http://www.youtube.com/watch?v=GnJQGWXinnQ.

En este caso, la soprano Mado Robin produce una frecuencia de 1980 Hz (Si

6), lo que llevo a cuestionarme si la estrategia utilizada clásicamente por las

sopranos en frecuencias elevadas, sería aplicable en frecuencias híper-agudas.

Fue utilizada la técnica de análisis de formantes en el espectro, denominada

Page 6: Estrategias de cia en Cantantes Liricos y Populares

Cecconello, L.A.: Estrategias de resonancia en cantantes líricos y populares. Jornada Internacional de Integración de profesionales de la voz cantada, Memorias. Editorial FIVCH (Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada). Editor Cecconello, L.A. CD Rom, pp 41-48. 13 y 14 de mayo, 2011, Córdoba, Argentina.

6

“Shadow formants” (Miller, 2008). Los Formantes sombra son pequeños picos en

el borde bajo del espectro. Se encuentran entre los armónicos cuando el formante

no sintoniza exactamente con la frecuencia de un formante.

En las figuras 5 y 6 se presenta el análisis del final del aria “Spargi d'amaro

pianto”, cantado por Mado Robin. Puede observarse en la figura 5 que en los 578

Hz (Re 5) se produce la coincidencia del primer armónico con el primer formante.

En los 974 Hz (Si 5) el primer armónico se encuentra entre F1 y F2. En esta

frecuencia la cantante produce registro de silbido. En la figura 6 se observa un

gran salto de frecuencia de 966 Hz (Si 5) a 1980 Hz (Si 6). En esta frecuencia tan

elevada, se pierde la estructura formántica de la vocal por completo, siendo el

primer armónico reforzado especialmente por F2 y en parte por F3.

Por el gran acortamiento del tracto vocal, producido en gran medida por la

elevación laríngea, se consigue elevar el valor de los formantes con el objeto de

continuar el refuerzo del primer armónico a medida que este asciende. Pero llega

un momento en que F1 pierde eficacia por la distancia con el primer armónico y

debe pasar el reforzamiento principal a F2.

Page 7: Estrategias de cia en Cantantes Liricos y Populares

Cecconello, L.A.: Estrategias de resonancia en cantantes líricos y populares. Jornada Internacional de Integración de profesionales de la voz cantada, Memorias. Editorial FIVCH (Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada). Editor Cecconello, L.A. CD Rom, pp 41-48. 13 y 14 de mayo, 2011, Córdoba, Argentina.

7

Figura 5. Mado Robin. Final del aria “Spargi d'amaro pianto”. Arriba se selecciona un momento

donde la cantante produce 578 Hz (Re 5) y abajo 974 Hz (Si 5).

H1/F1-F2

H1/F2-F3

Figura 6. Mado Robin. Final del aria “Spargi d'amaro pianto”. Arriba se selecciona un momento

donde la cantante produce 966 Hz (Si 5) y abajo 1980 Hz (Si 6).

Las estrategias de resonancia aquí expuestas, son solo una pequeña muestra

de las utilizadas tanto en el canto lírico como popular. Existen estrategias de

mayor conveniencia para un género musical determinado. Si bien la técnica vocal

debe abordar “idealmente” las estrategias que produzcan un mejor rendimiento de

la voz con un mínimo esfuerzo de la musculatura intrínseca y extrínseca laríngea,

en ocasiones, es necesario producir otras estrategias de mayor adecuación para

determinados géneros musicales.

Page 8: Estrategias de cia en Cantantes Liricos y Populares

Cecconello, L.A.: Estrategias de resonancia en cantantes líricos y populares. Jornada Internacional de Integración de profesionales de la voz cantada, Memorias. Editorial FIVCH (Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada). Editor Cecconello, L.A. CD Rom, pp 41-48. 13 y 14 de mayo, 2011, Córdoba, Argentina.

8

BIBLIOGRAFIA

CECCONELLO, L.: Aplicación del análisis acústico en la clínica vocal. Trabajando

con Anagraf. Ed. Akadia. Buenos Aires, Argentina, 2011.

CECCONELLO, L.: Estrategia de resonancia en frecuencias Híper-agudas.

Interacción fuente-Filtro. El caso de Mado Robin. Disponible en

http://www.youtube.com/watch?v=GnJQGWXinnQ.

FABRE, P.: Un procédé électrique percutané d’ inscription de l’ accolement

glottique au cours de la phonation : glottographie de haute frecuence. Bull. Nat.

Med., pp. 66-69, 1957.

FOURCIN, A.J., ABBERTON, E.: First applications of the new laryngograph. Med.

Biol Illustration, 21: 172-182, 1971.

MILLER, D.: Registers in Singing: Empirical and systematic Studies in the Theory

of the Singing Voice. Monograph, University of Groningen, the Netherlands, 2000.

MILLER, D.: Resonance in Singing. Voice building through acoustic feedback.

Inside View Press. Princeton, USA, 2008.

SUNDBERG, J.: The science of the singing voice. Northern Illinois University

Press, Dekalb, Illinois, 1987.