estrategias de aprendizaje

11
Estrategias de Estrategias de Aprendizaje Aprendizaje Mapa conceptual – cuadro Mapa conceptual – cuadro comparativo – cuadro comparativo – cuadro sinóptico. sinóptico.

Upload: gaby-berita

Post on 16-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategias de Aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de Aprendizaje

Estrategias de Estrategias de AprendizajeAprendizaje

Mapa conceptual – cuadro Mapa conceptual – cuadro comparativo – cuadro comparativo – cuadro

sinóptico.sinóptico.

Page 2: Estrategias de Aprendizaje

Sociología Sociología

Page 3: Estrategias de Aprendizaje

Ejemplo:Ejemplo:

Elaborar un cuadro comparativo en que caractericen el sistema de organización feudal y el sistema de organización capitalista. Para ello deben tener en cuenta los cuatro niveles de análisis señalados en el documento de cátedra y realizar la correspondiente contextualización temporal y espacial.

Page 4: Estrategias de Aprendizaje

Pedagogía Pedagogía

Page 5: Estrategias de Aprendizaje

Ejemplo 1:Ejemplo 1:

1. Lea y analice atentamente el capítulo 1 del texto “Ciencias de la Educación”. (MIALARET, Gastón: (1981) Oikos Tau. Barcelona.) aplicando la técnica de estudio que habitualmente utiliza.

2. Sintetice en un cuadro sinóptico los diversos sentidos de la palabra “educación”, según el autor.

Page 6: Estrategias de Aprendizaje

Ejemplo 2:Ejemplo 2:

1. Lea el texto de M. Gaddoti “El pensamiento pedagógico de la Escuela Nueva”. (En Op. Cit. .(2003) y sintetice los principales aportes de la Escuela Nueva a la educación.

2. Lea el texto de J. Dewey "Mi credo pedagógico". (En: Teoría de la educación y sociedad, CEAL, Bs. As. 1991) e identifique y defina los conceptos más importantes del texto: educación, escuela, conocimiento, disciplinas, etc.

3. Compare con los conceptos similares extraídos del texto de Durkheim.

Page 7: Estrategias de Aprendizaje

Ejemplo 3:Ejemplo 3:

Lea el texto de R. Nassif: "Las tendencias pedagógicas en América Latina". (En: Nassif, Rama y Tedesco. El sistema educativo en América Latina, Kapeluz, Bs. As. 1984.) aplicando la técnica de estudio que habitualmente utiliza.

2. Explique por qué el autor titula el trabajo “Un cambio de frentes” al primer subtítulo del texto.

3. Utilizando los criterios que utiliza Nassif para clasificar las tendencias y otros que Ud. pueda incorporar, realice un cuadro comparativo entre las pedagogías desarrollistas, de la liberación y autoritarias.

Page 8: Estrategias de Aprendizaje

Elabore un cuadro de doble entrada con las tradiciones pedagógicas, teniendo en cuenta los siguientes ítems: objeto de estudio, método, finalidad de la disciplina, conceptos centrales, objetividad, etc.

Ejemplo 3:Ejemplo 3:

Page 9: Estrategias de Aprendizaje

Filosofía Filosofía

Page 10: Estrategias de Aprendizaje

REALICE UNA COMPARACIÓN ENTRE ESTAS DOS CONCEPCIONES DEL HOMBRE Y HALLE LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE AMBAS. EXPONGÁLO BREVEMENTE POR ESCRITO.

Puede realizar el siguiente cuadro comparativo:

IDEA GRIEGA IDEA CRISTIANA- ¿Qué es el hombre?- Origen del hombre- Idea de pecado- ¿Puede el hombre mejorarmoralmente por sí mismo?- ¿Cuál es el medio paraque el hombre pueda sermejor moralmente?- Idea de la gracia divina- ¿Puede el hombre confiaren la razón como guíapara alcanzar la verdady el bien? ¿por qué?- ¿Puede el hombre serfeliz solo? ¿por qué?

Page 11: Estrategias de Aprendizaje

• Puede realizar los siguientes cuadros comparativos entre las corrientes filosóficas que tratan el tema del Conocimiento, según distintos problemas. Para realizarlo, básese en el texto de J. Hessen, Teoría del conocimiento.

1- POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO DOGMATISMO ESCEPTICISMO Características: Características: Tipos: Tipos: Autores: Autores:

2 - ORIGEN DEL CONOCIMIENTO RACIONALISMO EMPIRISMO CRITICISMO Características: Características: Características: Autores: Autores: Autores:

3 - ESENCIA DEL CONOCIMIENTO REALISMO IDEALISMO

Características: Características: