estrategias de aprendizaje

3
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIPOS DE APRENDIZAJE EJEMPLOS AUTONOMO Puede definirse como la capacidad que desarrolla el estudiante para organizar y normalizar su propio proceso de aprendizaje de acuerdo con los objetivos, los resultados a lograr y el contexto, asumiendo por lo tanto una serie de valores que le permiten accionar y responder a las exigencias de la sociedad de información, obteniendo de tal manera conocimientos estratégicos. Ejemplo: Los estudios virtuales que se realizan a través de diversas plataformas, en la cual el estudiante debe ser autodidacta, organizado con su información, responsable en el cumplimiento de las diferentes actividades que debe presentar y obtener como resultado final la aprobación de las divergentes exigencias que este demanda. ACTIVO Se define como una estrategia de enseñanza-aprendizaje cuyo diseño e implementación se centra en el estudiante, al promover su participación y reflexión continúa a través de actividades de participación significativa que requieren de trabajo constante, atención y motivación. Ejemplo: Reflexiones que se realizan con base en situaciones problema que se presentan en su contexto, experimentos y elaboración de materiales didácticos que le permitan redescubrir el mundo real, juegos interactivos que los acerquen y enfrenten a sus conocimientos previos y los re signifique por medio de estos.

Upload: maryuryeducacion

Post on 14-Aug-2015

153 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

TIPOS DE APRENDIZAJE

EJEMPLOS

AUTONOMO

Puede definirse como la capacidad que desarrolla el estudiante para organizar y normalizar su propio proceso de aprendizaje de acuerdo con los objetivos, los resultados a lograr y el contexto, asumiendo por lo tanto una serie de valores que le permiten accionar y responder a las exigencias de la sociedad de información, obteniendo de tal manera conocimientos estratégicos.

Ejemplo:Los estudios virtuales que se realizan a través de diversas plataformas, en la cual el estudiante debe ser autodidacta, organizado con su información, responsable en el cumplimiento de las diferentes actividades que debe presentar y obtener como resultado final la aprobación de las divergentes exigencias que este demanda.

ACTIVO

Se define como una estrategia de enseñanza-aprendizaje cuyo diseño e implementación se centra en el estudiante, al promover su participación y reflexión continúa a través de actividades de participación significativa que requieren de trabajo constante, atención y motivación.

Ejemplo:Reflexiones que se realizan con base en situaciones problema que se presentan en su contexto, experimentos y elaboración de materiales didácticos que le permitan redescubrir el mundo real, juegos interactivos que los acerquen y enfrenten a sus conocimientos previos y los re signifique por medio de estos.

COOPERATIVO/COLABORATIVO

Ambos se basan el aprendizaje de la interacción social del modelo teórico que plantea Vigostsky.

Cooperativo: Un trabajo entre pares, un ambiente para enseñar y aprender, donde el papel enseñante no sólo recae en el maestro sino también en los estudiantes que estarán en la posibilidad de brindar sus conocimientos.Colaborativo: Se centra en la interacción y aportes de cada uno de los estudiantes que hacen parte de un

Page 2: Estrategias de aprendizaje

equipo de trabajo, acepta sus responsabilidades, conoce la de los demás y respeta las divergentes posiciones que se puedan generar en pos de alcanzar una meta grupal.

Ejemplo:

Permitir que los estudiantes planteen y resuelvan situaciones problema que se presentan en su contexto, reconociendo de ésta manera que pertenecen a un grupo de personas que tienen el derecho y la posibilidad de resolver situaciones de manera creativa con base en sus experiencias y que como tal deben respetar y aprender a aceptar de manera democrática, eligiendo la más asertiva para su entorno y a su vez ampliando la red de conocimientos.

SITUADOSe basa en la participación de los estudiantes en su contexto cultural, estableciendo diferentes tipos de relaciones, permitiendo así que los estudiantes amplíen sus conocimientos no solo a partir de los que ya tengan sino también a partir de las experiencias que haya tenido en su contexto, permitiendo así que las cultura ejerza influencia en la organización mental de las personas, siendo útiles las habilidades y conceptos en el contexto aprendido.

Ejemplo:Invitar a un grupo de estudiantes a elaborar un manual o pacto de convivencia de acuerdo a la cultura inmediata en la que se encuentran inmersos. (Estudiantes indígenas )

1:1Esta estrategia, hace referencia específicamente a equipos portátiles con conexión a internet para los estudiantes y su maestra o maestro en forma individual, de modo que cada uno podrá realizar diferentes tareas, conseguir un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología.La incorporación de computadoras 1:1, implica el uso de herramientas digitales para la producción tanto de estudiantes como de maestras o maestros y el recurso de Internet como fuente de información y comunicación entre pares.

Ejemplo: El registro de reflexiones, opiniones, debates, foros etc, por medio de herramientas en línea que permitan de manera sincrónica visualizar el trabajo que realizan los estudiantes en conjunto con su maestro o maestra.

Page 3: Estrategias de aprendizaje