estrategias

11
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MURILLO RAMIREZ LORENA ANDREA NAVARRETE USECHE DANIEL MAURICIO PERDIGON CORTES DANIEL FERNANDO SALAZAR TELLEZ LAURA ALEXANDRA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS COORDINACIÓN DE ECONOMÍA, FINANCIERA Y DE GESTIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN DE NEGOCIOS- FICHA 866!" #OGOT$ %!"&

Upload: erik-illidge

Post on 03-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estrategias....

TRANSCRIPT

DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO

MURILLO RAMIREZ LORENA ANDREANAVARRETE USECHE DANIEL MAURICIOPERDIGON CORTES DANIEL FERNANDOSALAZAR TELLEZ LAURA ALEXANDRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAREGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROSCOORDINACIN DE ECONOMA, FINANCIERA Y DE GESTINPROGRAMA DE GESTIN DE NEGOCIOS- FICHA 867601BOGOT 2015DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO

MURILLO RAMIREZ LORENA ANDREANAVARRETE USECHE DANIEL MAURICIOPERDIGON CORTES DANIEL FERNANDOSALAZAR TELLEZ LAURA ALEXANDRA

Direccionamiento Estrategico

Instructor:Olga Lucia Ruiz FlrezEconomista

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAREGIONAL DISTRITO CAPITALCENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROSCOORDINACIN DE ECONOMA, FINANCIERA Y DE GESTINPROGRAMA DE GESTIN DE NEGOCIOS- FICHA 867601-BOGOT 2015CONTENIDO Pg. INTRODUCCION4ESTRATEGIAS....5FODA..7IDENTIFICACION DE LOS COMPONENRES8

INTRODUCCION

En este informe se logra dar a conocer la matriz FODA, esta matriz se logra dar a conocer por medio de unos anlisis los cuales son externos e internos, en ellos vern las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas que tenga el negocin de comercializacin de cosmetologa, as creando la matriz mencionada anterior mente, tambin vern en que escenario se encuentra ubicado el negocio, y para finalizar vern la identificacin de los componentes misin, visin, objetivo, polticas, valores y compromisos teniendo en cuenta los tres negocios los cuales venimos manejando as sacando una caracterstica en comn de los tres.

4

ESTRATEGIAS

-En el negocio de comercializacin de cosmticos, se presenta como fortaleza la gran comunicacin con los clientes y la informacin que se es brindada, ya que esto brinda la oportunidad de generar un buen aspecto de los trabajadores del negocio, mediante la implementacin de nuevas vas de comunicacin electrnica, en el cual se especifica caractersticas del producto, sera una estrategia que puede generar la oportunidad de mejores ventas.- Se presenta como fortaleza la innovacin que utilizan en los productos, una estrategia para no decaer en esto es la manera de comercializarlos, utilizando diferentes tcticas de publicidad para atraer a clientes y dar a conocer de la mejor forma nuevos productos brindados por los proveedores. -Es fortaleza que los dueos tengan una integracin no solo en el mbito laboral sino tambin en la integracin de los empleados, para aumentar esta fortaleza se puede implementar una organizacin estratgica para la facilitacin de relacin entre empleador-empleado y empleado-cliente.-En el negocio comercializacin de cosmticos, la motivacin hacia los empleados genera una oportunidad de mejorar el rendimiento del negocio por medio de una integracin y apoyo laboral.-La calidad en los productos, presenta la oportunidad de generar mayores beneficios al cliente y con la mayor calidad del producto suplir las necesidades del cliente, que se ver atrado a diferencia de otros negocios, lo cual ser una estrategia para el aumento en la comercializacin.- Los productos del negocio de comercializacin de cosmticos tiene demasiada competencia, pues muchas marcas o empresas se dedican a producir productos con el mismo fin, tomando como ejemplo la tintura para cabello, que de esta se pueden encontrar demasiadas marcas y todas queriendo suplir la misma necesidad para esto se puede implementar un contrato con una entidad especializada en publicidad para que el producto sea reconocido y tenga ms alcance con el pblico demandante y tambin con todo el pblico en general y as alcanzar una ventaja competitiva frente a otros negocios. 5-Continuamente en el negocio de comercializacin de cosmticos, se observa la entrada de nuevas organizaciones comercializando los mismos productos, son nuevas competencias que pueden hacer disminuir la demanda en todas las organizaciones dedicas a la comercializacin de cosmticos, para ello lo mejor es ofrecer mayor garanta en los productos puede ser una ventaja sobre las dems organizaciones, ya que el cliente tiene ms seguridad de que est adquiriendo un productos de calidad.-En el negocio de comercializacin de cosmticos es muy frecuente el ingreso de productos sustitutos en el mercado, tomando como ejemplo Hena que es un producto natural, tiene menor costo y suple la misma necesidad en el cliente pero crear y lanzar a publico promociones llamativas para que el producto sea mas econmico o funcional para los clientes mejorara la comercializacin.-En el negocio de comercializacin de cosmticos el poder de negociacin de los proveedores es muy bajo, ya que existen muchas organizaciones dedicadas a la produccin de cosmtico, lo ms viable en este caso es comprar el producto en grandes cantidades para poderlo adquirir a un precio ms bajo y as obtener mayor utilidad.-En el negocio de comercializacin de cosmticos el poder de negociacin de los consumidores es menor ya que hay mucha demanda en el mercado y el cliente se tiene que acoger a los precios impuestos por las organizaciones, para ello se puede establecer la marca del producto, como una marca importante y reconocida por medio de publicidad y as aumentar el precios y obtener mayores utilidades.

6

Fortalezas Oportunidades

Comunicacin. Innovacin. Integracin. Motivacin. Calidad.

DebilidadesAmenazas

Competencia. Poder de negociacin de proveedores. Ingreso de productos sustitutos. Poder de negociacin de consumidores.

FOFA

Por medio del uso de la comunicacin, se puede implementar la motivacin hacia los empleados que generara una mejora en la parte de ventas. Con la innovacin que se tiene para los productos, se puede mejorar la calidad del mismo para beneficiar tanto al negocio como a los clientes. Por medio de la innovacin, se puede lograr una ventaja sobre los productos sustitutos y as imponerse encima de ellos. Con el uso de la comunicacin se puede disminuir el poder de negociacin de los consumidores y obtener el beneficio para la empresa brindando un buen producto.

DODA

Con la motivacin en los empleados, dueos y proveedores se puede buscar una ventaja ante la competencia. Se puede utilizar la calidad de los productos para disminuir el poder de negociacin de los proveedores, exigiendo calidad por costo. Buscar la disminucin del poder tanto de proveedores como de consumidores generara un beneficio para el negocio. Generar una sola estrategia de expansin comercial, disminuira al mismo tiempo la competencia y el ingreso de los productos sustitutos, que se considera un tipo de competencia.

7IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES

OBJETIVO RESPONSABLE METARESPONSBLE ESTRATEGIAS

VARIEDADLOSPITUFOS

Ser los productos con mayor demanda en el mercado, de igual manera generar en el servicio al cliente una satisfaccin total tanto en precio, comodidad y calidad para poder llegar a ser un producto reconocido a nivel mundial.

JOANNA MORALES 1 AO2 AOS

Directivas

Tener buena interaccin con el cliente.

Brindar los mejores precios.

Tener buena calidad.

Satisfacer a l cliente con lo que demande.

DISTRIBUIDORA

SALOM

Desea que sus precios sean adecuados, acordes a la calidad, comodidad, duracin y diseo. Que se d un incremento en ingresos en el producto paraqu as sus ventas se eleven. El beneficio neto crezca ms rpido que los ingresos.

LUZ ADRIANA GONZLEZ 1 AO2 AOS

Directivas

Tener buena interaccin con el cliente.

Brindar los mejores precios.

Tener buena calidad.

Vender los mejores productos.

EL

MUNDO

DE

LA

BELLEZAEs expandirse a nivel mundial as logrando mayores ingresos a el negocio teniendo mayor beneficio para l, y que el cliente quede satisfecho con el producto dado.

JAIME TRUJILLO1 AO2 AOS

Directivas

Tener buena interaccin con el cliente.

Brindar los mejores precios.

Tener buena calidad.

Hacer mucha publicidad buena.

10