estrategias

20
Estrategias de la Comunicación Evolución de la Comunicación Humana Janeth Melissa Márquez Núñez Matricula: 279322 Periodo 1 Tarea 1 Fecha de entrega: 16 de Agosto del 2014

Upload: melissamn

Post on 02-Aug-2015

23 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Estrategias de la Comunicación

Evolución de la Comunicación Humana

Janeth Melissa Márquez Núñez

Matricula: 279322

Periodo 1 Tarea 1

Fecha de entrega: 16 de Agosto del 2014

HABLA Y LENGUAJE

• El habla y el lenguaje es lo que los seres humanos usamos para comunicarnos y existen diferentes formas de hacerlo desde la variedad de idiomas hasta los diferentes medios para hacerlo.

• El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como UN ANIMAL RACIONAL. Iniciando con el habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicar o intercambiar pensamientos, ideas y emociones.

• El habla es una de las formas de expresar el idioma, también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos.

EL CONCEPTO DE LENGUAJE

• Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender es apropiarse de la realidad, Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad.

• En cualquier comunidad, tribu, pueblo, etc. siempre habrá una manera de comunicarse entre ellos.

• El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

• El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un idioma u otro.

• Existen muchas lenguas por lo que es difícil comunicarse con alguien que no hable tu mismo idioma, excepto si has aprendido aquel idioma.

• Aunque las personas hablen el mismo idioma a cada persona se le caracteriza por su diferente manera de hablarlo.

ACTOS DE HABLA

Se refiere a la comunicación que practicamos y que consiste en un mutuo entendimiento.

• Actos asertivos

• Actos expresivos

• Actos directivos

• John Langshaw Austin puso la primera piedra diciendo que es cierto que algunos enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, es decir un acto de habla es en esencia un enunciado que produce un cambio en el estado de cosas del mundo

• El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas.

• El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.

• El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.

• El acto proposicional: descripción de la realidad, significado

• La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla

• Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

Esta clasificación esta basada en la intención del acto de habla:

• Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.

• Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

• Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..

• Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

• Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.

MACRO ACTO DE HABLA

Este es el caso de los telenoticiarios, se presentan como fragmentos y van siguiendo un ritmo visual.

Funcionan como conectores a nivel de superficie los locutores, la cortina musical, el isotipo del noticiero sobreimpreso en la pantalla; pero el que asegura la coherencia global es el macro-acto de habla que atraviesa todo el programa: informar, "hacer saber".

EL CIRCUITO DEL HABLA

Este consiste en que cuando el emisor transmite su mensaje debe ser contestado por un receptor, continuando de esta manera, y así el receptor se volverá emisor y viceversa.

DIFERENTES MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

Existen varios tipos de lenguajes como:

• Lenguaje Mímico

• Lenguaje Pictográfico

• Lenguaje Auditivo

• Lenguaje Oral o lengua

COMUNICACIÓN

La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad.

El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos. Luego descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados, que no eran más que gruñidos.

- Chocar dos piedras o con toque de tambores.

- Señales de humo

- Lenguaje oral

LA ESCRITURA

Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla.

La lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral o fónica.

La escritura aparece cuando es necesario crear un código que sea útil cuando el habla el insuficiente o inútil.

Empezó la escritura en piedras y comienza la historia con los registros escritos.

Sistema de pictogramas inventado por Uyaquk antes de desarrollar el silabario de pirobos: Paleta de Narmer

ESCRITURA CUNEIFORME

• El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes

JEROGLÍFICOS EGIPCIOS• La alfabetización se concentraba en una élite educada de

escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde.

ESCRITURA CHINA

• La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce.

Escritura protoelamita. • La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200

a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio. Jeroglíficos anatolios.

JEROGLÍFICOS ANATOLIOS.

• Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.

• Escrituras cretenses

LA EDAD DEL HIERRO Y EL AUGE DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA

• El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C.