estrategias

7
El planeamiento didáctico en el Nivel Superior: Estrategias Prof. Matilde Rojas

Upload: maty25

Post on 26-Jul-2015

337 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias

El planeamiento didáctico en el Nivel Superior: Estrategias

Prof. Matilde Rojas

Page 2: Estrategias

Es una guía de acción, orienta en la obtención de ciertos resultados.

Da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a la meta.

La Estrategia

La orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje· Convertir el proceso de uno centrado en la enseñanza, a uno centrado en el aprendizaje individual y colaborativo.

· Convertir el proceso de uno centrado en el profesor, a uno centrado en el alumno.

Page 3: Estrategias

La estrategia resulta de la conjunción de tres componentes:

Primero: definido por el tipo de persona, de sociedad y de cultura, que una institución educativa se esfuerza por cumplir y alcanzar. La Misión de una institución.

Segundo: la estructura lógica de las diversas materias, la dificultad de los contenidos, el orden que deben seguir. La estructura curricular.

Tercero: la concepción que se tiene del alumno y de su actitud con respecto al trabajo escolar. Las posibilidades cognitivas de los alumnos.

Page 4: Estrategias

Tomado con propósitos instruccionales de: Díaz-Barriga A. Frida, Gerardo Hernández Rojas (2002). “Estrategias para el aprendizaje significativo: Fundamentos, adquisición y modelos de intervención”. En: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill, México, pp.231-249.

Page 5: Estrategias

La participación en actividades permite de una manera vivencial hacer énfasis en el conocimiento de la realidad y el compromiso con la comunidad y con el país.

Lo anterior se logra en la medida en que se integran problemas, casos o proyectos, que ligados al entorno social, permiten una visión más ajustada de la realidad.

La Estrategia

Page 6: Estrategias

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOSITUACIONES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓNEstrategias / Técnicas Actividades Recursos

Analiza el significado del concepto del curriculum y sus relaciones con la enseñanza y la cultura.

El curriculum•Clasificación•Relaciones con la cultura y la enseñanza

De inicio: 1. Video foro:

profesor presenta video.

De desarrollo2. Exposición

dialogada: El profesor expondrá la clase y realizará preguntas sobre el tema.

 :De culminación. El docente organiza Pequeños grupo de discusión.

1. Estudiante observa el video aportando sus opiniones

2. Estudiante realiza preguntas, sobre el tema.

3. Estudiantes se organizan, analizarán en grupo una lectura asignada

4. Desarrollan y presentan de forma escrita la actividad N°1

Video

PPT para presentación.

Material de lectura.

Guía para el pequeño grupo de discusión..

Se utilizarán las 3 modalidades: unidireccional, autoevaluación y coevaluación.Diagnóstica:Formativa:El trabajo en equipoSumativa:Será unidireccional y corresponderá a la entrega de la Actividad N°1, tendrá una ponderación de 10% de la Nota Final.

Page 7: Estrategias

Competencia CONTENIDOSITUACIONES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓNEstrategias / Técnicas Actividades Recursos

Analiza y plantea el manejo de la hipertensión en paciente, tomando en cuenta guías de manejo.

La hipertensión•Complicaciones•Tratamiento•Mecanismo para el diagnostico•Indicadores de seguimiento

De inicio: 1. Subrayado 2. Mapa cognitivo tipo

sol

De desarrolloCuadro sinóptico

:De culminación. El docente organiza Pequeños grupo de estudio de casos. “bajo la problemática como se diagnostica y se maneja un paciente Hipertensión

1. Estudiante hace una lectura, subrayando, preguntas sobre dudas.

2. Produce un mapa tipo cognitivo tipo sol con el concepto de la hipertensión y sus complicaciones.

3. Presentación de algunos mapas.

1. Organizan su conocimiento sobre la hipertensión, mecanismo para el diagnóstico e indicadores de seguimiento

.4. Identifica el problema del

caso.5. Propone si es necesario un

tratamiento.6. Establece metas para el

paciente y la forma de seguimiento.

Lecturas, JNC8Otras guíasGuías para la actividad..

Guía para la actividad.

Guía para el pequeño grupo de estudio de caso.

DiagnósticaFormativa:Sumativa: