estrategias

2

Click here to load reader

Upload: yezkas-yeye

Post on 11-Jul-2015

441 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO

DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Alumno Josué Yllescas Carrillo Fecha de elaboración: 10 y 11 de septiembre de 2011

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema

mobile learning.

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada

en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx

Fuente http://redalyc.uaemex.mx

Fuente http://scholar.google.com.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante

sobre el tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realicé una búsqueda libre por título. Las palabras clave fueron: “mobile learning”

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx opté por localizar el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”. Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “búsqueda avanzada de artículos” fueron: mobile learning. En este caso, opté por hacer la búsqueda por “títulos” y en tipo de documento: “sólo artículos”.

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://scholar.google.com.mx inicié la búsqueda empleando el buscador normal, las palabras clave que utilice, en este caso, fueron: “mobile learning”. Aunque no se mucho inglés, por las palabras que medio distinguía y comprendía supe que contenía muy buena información.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Ramírez Montoya, María Soledad. 2008. Dispositivos de mobile learning para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. Consultado el 10 de septiembre de

Page 2: Estrategias

2011 de http://www.dgbiblio.unam.mx/

Referencia Ramírez Montoya, María Soledad.(2008) Dispositivos de mobile learning para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. Apertura, Vol. 8, Núm. 9, diciembre-

sin mes, pp. 82-96, Universidad de Guadalajara, México. Disponible y consultado el 10 de septiembre de 2011 en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=68811230006&iCveNum=11230

Referencia P. Seppälä & H. Alamäki, Mobile learning in teacher training, Journal of Computer Assisted Learning (2003 ) 19, 330-335. Consultado el 11 de Septiembre de 2011 de: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:bJ0EXmy7-ycJ:scholar.google.com/+mobile+learning&hl=es&as_sdt=0,5