estrategia nacional sobre especies exóticas invasoras · alrededor de la mitad de la población...

2
Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras [email protected] www.ambiente.gob.ar Las metas de este proyecto incluyen: .Proteger la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, la salud y la economía nacional del impacto de las especies exóticas invasoras. .Fortalecer las capacidades institucionales, a nivel nacional, provincial y municipal en la prevención y el manejo, con el fin de evitar o reducir los daños que estas especies producen. .Adecuar los marcos normativos y desarrollar mecanismos de financiamiento que apoyen la aplicación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. .Promover el trabajo conjunto con el sector privado para generar mecanismos articulados que contribuyan a la sostenibilidad de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediante la Formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) (GCP/ARG/023/GFF). Relevamiento de EEI en el Puerto de Ingeniero White - Foto Sandra Fiori Relevamiento de EEI en el Puerto de Ingeniero White - Foto Sandra Fiori Piloto ligustro en tierras del pueblo Ocloya Foto Sergio Zalba Piloto ligustro en tierras del pueblo Ocloya Foto Sergio Zalba Taller en Embalse Taller en Embalse

Upload: others

Post on 02-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estrategia Nacionalsobre EspeciesExóticas Invasoras

[email protected]

Las metas de este proyecto incluyen:.Proteger la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, la salud y la economía nacionaldel impacto de las especies exóticas invasoras..Fortalecer las capacidades institucionales,a nivel nacional, provincial y municipal enla prevención y el manejo, con el fin de evitaro reducir los daños que estas especies producen.

.Adecuar los marcos normativos y desarrollar mecanismos de financiamiento que apoyenla aplicación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras..Promover el trabajo conjunto con el sector privado para generar mecanismos articulados que contribuyan a la sostenibilidad de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras.

Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediantela Formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) (GCP/ARG/023/GFF).

Relevamiento de EEI en el Puertode Ingeniero White - Foto Sandra Fiori

Relevamiento de EEI en el Puertode Ingeniero White - Foto Sandra Fiori

Piloto ligustro en tierras del pueblo OcloyaFoto Sergio Zalba

Piloto ligustro en tierras del pueblo OcloyaFoto Sergio ZalbaTaller en EmbalseTaller en Embalse

ECOLÓGICOSEl 95% de las cuencas de Tierra del Fuego están colonizadas por castores.

IMPACTOS

El alga wakame afecta aproximadamente 1800 km de la costa Argentina interfiriendo con las actividades subacuáticas, la pesca

y el uso de las playas.

Embalse castor - Foto: Emilce Gallo

ECONÓMICOSEnormes bandadas de estorninos causan graves pérdidas en cultivos de frutales y de vid en los países donde está presente. En la región de Cuyo encienden la alarma respecto del impacto económico que la especie podría causar en nuestro país.

Las incrustaciones de mejillón dorado taponan sistemasde enfriamiento industrial, producción de energía

hidroeléctrica y distribución de agua. En 2008 el mejillón dorado dejó a la ciudad de Córdoba sin el suministro

de agua durante 24 horas. La misma especie afectalas usinas de Yacyretá, Salto Grande e Itaipú, ocasionando

pérdidas millonarias.

Especies exóticas invasoras Las especies exóticas invasoras son plantas, animales o microorganismos transportados voluntariao accidentalmente por las personas fuera de su área de distribución natural, cuya introduccióny propagación causan severos impactos sobre los recursos naturales, la diversidad biológica,los servicios ecosistémicos, la economía, la salud pública y la cultura.

CULTURALESLas coníferas invasoras colonizan los últimos relictosde pastizal serrano en el sudoeste de la provinciade Buenos Aires, alterando paisajes que recuerdan nuestra historia y nuestra cultura.

SALUDAlrededor de la mitad de la población del mundo correel riesgo de contraer dengue, enfermedad transmitidapor el mosquito exótico invasor Aedes aegypti también vector de fiebre chikungunya, la fiebre amarillay la infección por el virus de Zika.En Argentina el dengue afecta decenas de milesde personas, con más del 90% de los casos endémicos,es decir, contraídos dentro de nuestro territorio debidoa la proliferación del mosquito.

Mosquito Aedes aegypti

Pinus halepensis - Foto: Grupo de trabajo sobre pinos UNS

Tamarisco - Foto: Evangelina Natale

Los tamariscos producen impactos ambientales asociados a aumentos en el consumo de agua, de la salinidad

del suelo, de la incidencia de fuegos y de la frecuenciae intensidad de inundaciones.

El ligustro transforma bosques diversos en ambientes formados por una única especie que ya no brindan

los recursos que requieren pueblos originarios comoel Ocloya, en Jujuy.

Las exóticas invasoras no respetan fronteras: La creciente habilidad del hombre para transportar personas, bienes y productos, incrementa el riesgo de introducción de especies. A eso se suma la promoción de especies animales o vegetales para cría, cultivo, forestación y mascotismo.

RUTAS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

Ligustros - Foto: Sergio ZalbaLigustros - Foto: Sergio Zalba

Para enfrentar este problema, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación trabaja de manera federal e interinstitucional en la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) declarada de interés por el Consejo Federal de Medio Ambiente.

Estornino pinto - Foto: Lucia Ibañez

Wakame Golfo NuevoFoto: Evangelina Schwindt

Estornino pinto - Foto: HernánTolosa

Banco de conchillas de mejillón doradoFoto: Gustavo DarrigranBanco de conchillas de mejillón doradoFoto: Gustavo Darrigran

Wakame Golfo NuevoFoto: Evangelina Schwindt