estrategia de inversiÓn - caixabank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas...

10
Noviembre de 2014 ESTRATEGIA DE INVERSIÓN RESUMEN EJECUTIVO INDICADOR DEL MES CAMBIOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS AHORRO INVERSIÓN PREVISIÓN

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

Noviembre de 2014

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN• RESUMEN EJECUTIVO• INDICADOR DEL MES• CAMBIOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

AHORRO • INVERSIÓN • PREVISIÓN

Page 2: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

• La economía global funciona con un solo motor: EE.UU. es la única economía importante que tira del crecimiento global, pero se reducen las divergencias, tanto entre zonas como intrazonas.

• Las economías emergentes evolucionan bien en su conjunto, pero también ahí aparecen divergencias. China se estabiliza, mientras que Brasil y Rusia aceleran su deterioro.

• En Europa se reducen las divergencias entre Alemania y Francia. El país galo está dando muestras de reactivación, mientras que en Alemania continúa el deterioro; el efecto sobre el conjunto de la zona euro es beneficioso.

• Es muy importante que en la zona euro se mantenga el viraje a políticas estimulativas. El G20, el FMI y el BCE le han reclamado a Alemania una política fiscal más expansiva, basada en la inversión en infraestructuras, y eso se añade al programa de 300 millardos que propone la Comisión Europea.

• El BCE inicia su programa de compras el mismo mes en que la Fed lo finaliza y el Banco de Japón incrementa su programa de compras antes de lo esperado.

Noviembre de 2014

RESUMEN EJECUTIVO: ENTORNO DE MERCADOS

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

EXPECTATIVAS ZONA EURO

Fuente: Bloomberg y elaboración propia

El BCE usará las compras de activos para suplementar los préstamos a largo plazo al sistema bancario hasta alcanzar un expansión de la cantidad de dinero cercana al billón de euros, un 10% del PIB de la zona euro. No es descartable que tenga que utilizar bonos de los tesoros de la zona para alcanzar el objetivo.

-4

-3

-2

-1

0

1

2

Francia, expectativas de producción propia Alemania, IFO

oct.

-95

oct.

-96

oct.

-97

oct.

-98

oct.

-99

oct.

-00

oct.

-01

oct.

-02

oct.

-03

oct.

-04

oct.

-05

oct.

-06

oct.

-07

oct.

-08

oct.

-09

oct.

-10

oct.

-11

oct.

-12

oct.

-13

oct.

-14

Page 3: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

SALDO DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE PETRÓLEO Y DERIVADOS,MILES DE BARRILES POR DÍA

Fuente: FMI WEO. Octubre 2014

Noviembre de 2014

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

RESUMEN EJECUTIVO: ENTORNO DE MERCADOS

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

• La caída del precio de las materias primas es un impulso para Europa y también para toda Asia. En Estados Unidos el efecto es más matizado, muy positivo para el consumo pero negativo para la inversión, ya que el Shale gas es uno de los sectores líderes en gasto de capital.

Dentro de los beneficiados, el impacto es mayor en Asia que en Europa. China y el resto de economías emergentes son mucho menos eficientes en el uso de la energía, mientras que Japón no produce nada. En un estudio reciente del FMI, se estima que una variación del 20% en el precio del petróleo incrementa el crecimiento del PIB global en 5 décimas durante dos años, y los principales beneficiados son los mercados emergentes de Asia (+0,8%), China (+0,7%) y Japón (+0,6%), seguidos por Europa y EE.UU. (+0,5% ambos).

• Asia no solo se beneficia del precio de las materias primas: la demanda doméstica está repuntando con fuerza y varios países están realizando reformas estructurales muy importantes. Es la única zona del mundo donde el crecimiento en 2015 superará claramente el 5%.

-15.000 -10.000 -5.000 - 5.000 10.000 15.000 20.000

EuropaEE.UU.China

Resto de AsiaJapónIndia

AustralasiaMéxico

Resto de AméricaCanadá

ÁfricaRusia

Oriente Medio

Menos de 0

Entre 2-0

Entre 2-4

Entre 4-5

Entre 5-6

Mayor o igual a 6

Datos insuficientes

Page 4: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

EE.UU., EL MERCADO DE RENTA FIJA INCRÉDULO

Fuente: Bloomberg y elaboración propia

Noviembre de 2014

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

RESUMEN EJECUTIVO: RENTA FIJA

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

• La acumulación de buenos datos económicos no afecta las rentabilidades de los bonos. De hecho el bono del tesoro americano a 10 años marcó, brevemente, una rentabilidad inferior al 2% a mediados de mes. La falta de respuesta de los bonos viene marcada por el componente real de los mismos, lo que indica un profundo escepticismo sobre la posibilidad de mantener crecimientos reales como los actuales de forma sostenida. El debate sobre la estagnación estructural y los límites al crecimiento sigue abierto y solo el tiempo aclarará el resultado. Sin embargo, juzgamos que los riesgos de un repunte en el componente real de los tipos son mayores que las ventajas de invertir a los niveles actuales.

• En la zona euro el proceso de contracción de primas de riesgo se ha frenado. Además de las dudas sobre el crecimiento y la capacidad de acción del BCE, parece haber un componente estacional: tanto en 2012 como en 2013, las primas de riesgo se estancaron entre septiembre y noviembre y retomaron la caída en diciembre.

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Inflación implícita a 5 años dentro de 5 añosTipo real a 5 años dentro de 5 años Tipo nominal a 5 años dentro de 5 años Crecimiento real medio a 5 añosCrecimiento nominal medio 5 años

jul.-

97

jul.-

98

jul.-

99

jul.-

00

jul.-

01

jul.-

02

jul.-

03

jul.-

04

jul.-

05

jul.-

06

jul.-

07

jul.-

08

jul.-

09

jul.-

10

jul.-

11

jul.-

12

jul.-

13

jul.-

14

Page 5: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

Fuente: Bloomberg y elaboración propia

Noviembre de 2014

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

RESUMEN EJECUTIVO: RENTA FIJA

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

• El movimiento de caída del euro es insuficiente. El BCE calcula el tipo de cambio efectivo ponderando por el peso de los distintos países en en el comercio exterior de la zona euro. Con ese indicador, el euro se encuentra al mismo nivel que hace dos años.

El problema radica en la actuación del Banco de Japón, ya que la

depreciación del yen ha compensado la apreciación del yuan, dólar y libra. Esto es tanto más preocupante porque el yuan puede estar al límite de lo tolerable para las autoridades chinas. Desde el 2012 se ha apreciado más de un 30% contra el yen y más de un 20% contra otras divisas asiáticas. El BCE deberá redoblar sus esfuerzos si quiere mantener el tipo de cambio ponderado en los niveles actuales.

TIPO DE CAMBIO PONDERADO DEL EURO

80

85

90

95

100

105

110

115

País Peso en el

comercio de lazona euro

Variación de tipo decambio entre diciembre

2012 - nov. 2014 China 19% EE.UU. 17%

Reino Unido 15% Japón 7% Suiza 7%

Polonia 6% Rep. Checa 4%

Suecia 4% Corea 4%

Hungría 3% Total

-7%-6%-4%28%0%4%

10%6%

-4%8%0%

Contribucióna la variación

total-1,4%-1,0%-0,6%1,9%0,0%0,2%0,4%0,2%

-0,2%0,3%

dic.

-99

jun.

-00

dic.

-00

jun.

-01

dic.

-01

jun.

-02

dic.

-02

jun.

-03

dic.

-03

jun.

-04

dic.

-04

jun.

-05

dic.

-05

jun.

-06

dic.

-06

jun.

-07

dic.

-07

jun.

-08

dic.

-08

jun.

-09

dic.

-09

jun.

-10

dic.

-10

jun.

-11

dic.

-11

jun.

-12

dic.

-12

jun.

-13

dic.

-13

jun.

-14

Page 6: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE LAS EMPRESAS COTIZADAS

Fuente: Bloomberg y elaboración propia

Noviembre de 2014

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

RESUMEN EJECUTIVO: RENTA VARIABLE

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

• La temporada de publicación de resultados ha sido muy positiva, tanto en Europa como en EE.UU., siendo especialmente destacables los datos de ventas en la zona euro. El crecimiento interanual de las ventas ha sido positivo en el trimestre por primera vez en dos años. En datos acumulados a 12 meses, ya es el segundo trimestre en el que la caída de las ventas se reduce, y al ritmo actual podrían acabar el año con crecimientos ligeramente positivos para el conjunto de 2014. En EE.UU. los datos de ventas siguen acelerándose, lo que ha permitido estabilizar el crecimiento acumulado en ritmos cercanos al 5%. La desaceleración en Japón es lógica, después del aumento explosivo del año pasado, pero el crecimiento sigue siendo el más elevado de las economías desarrolladas.

• El sector financiero ha sido el que ha dado la mayor sorpresa positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi un 2% en octubre. Tras los resultados del test de estrés del BCE y con el refuerzo del programa de compras de cédulas y ABS, creemos que las expectativas para ese sector se vuelven aun más atractivas.

• Los sectores defensivos siguen liderando el mercado, especialmente en Estados Unidos, donde Utilities y Salud acumulan rendimientos del 20% en el año, mientras que Consumo cíclico apenas sube un 2%.

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15% EE.UU. Zona euro Japón

dic.

-08

mzo

.-09

jun.

-09

sept

.-09

dic.

-09

mzo

.-10

jun.

-10

sept

.-10

dic.

-10

mzo

.-11

jun.

-11

sept

.-11

dic.

-11

mzo

.-12

jun.

-12

sept

.-12

dic.

-12

mzo

.-13

jun.

-13

sept

.-13

dic.

-13

mzo

.-14

jun.

-14

sept

.-14

Page 7: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

Noviembre de 2014

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

RESUMEN EJECUTIVO: RENTA VARIABLE

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

• Las expectativas de crecimiento de beneficios vuelven a acelerarse, especialmente en la zona euro. Estas expectativas todavía no han incorporado plenamente el efecto positivo de la caída del precio de las materias primas, la depreciación del euro y la relajación de las condiciones monetarias, con lo que creemos que todavía hay un recorrido importante para ajustarlas al alza.

• El sector financiero es también el que mayor crecimiento esperado tiene, seguido del tecnológico y de los sectores cíclicos. No hay que olvidar que las ventas de la zona euro están muy ligadas al ciclo global, que se acelera, y que el apalancamiento operativo es muy elevado.

CRECIMIENTO DE LOS BENEFICIOS ESPERADOS

Fuente: Bloomberg, MSCI y elaboración propia

-12%

-7%

-2%

3%

0%

8%

EE.UU. Zona euro

dic.

-11

febr

.-12

abr.-

12

jun.

-12

ago.

-12

oct.-

12

dic.

-12

febr

.-13

abr.-

13

jun.

-13

ago.

-13

oct.-

13

dic.

-13

febr

.-14

abr.-

14

jun.

-14

ago.

-14

Page 8: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

VALORACIÓN DE BOLSAS CON BENEFICIO ESPERADO

Fuente: Bloomberg y elaboración propia

Noviembre de 2014

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

INDICADOR DEL MES

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

• La valoración de la bolsa es o razonable o atractiva. Es frecuente leer o escuchar que las bolsas están caras, pero los datos no permiten sostener esa afirmación. En términos del precio que se paga por los beneficios oscilan entre muy baratas, las bolsas emergentes, y razonablemente valoradas, la bolsa de EE.UU. El rango de valoración histórico del SP 500 con esa métrica ha oscilado entre 10 y 20 y el dato actual está exactamente en la media histórica y lo mismo ocurre si en vez de beneficios esperados usamos beneficios de los últimos 12 meses.

Usando rentabilidad por dividendo la bolsa de la zona euro destaca por su atractivo. Esto es así porque las empresas suavizan la variación de beneficios en el dividendo ajustando la distribución, repartido en mayor proporción de los beneficios en los años malos y menor en los buenos, por lo que en momentos de beneficios anormalmente deprimidos como el actual, esa métrica es mejor que el PER para estimar el atractivo relativo.

2,5% 2,5% 2,9%

1,9%

3,5%

1,9%

14 15

11

16

13

14

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20 Rent. dividendo (dcha.)

PER

MUNDO EE.UU. ZONA EURO JAPÓNECONOMÍASDESARROLLADAS

ECONOMÍASEMERGENTES

Page 9: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

119

114

109

104

99

94

*De acuerdo con los índices.

EVOLUCIÓN COMPARADA DE LA RENTABILIDAD DE LOS PRINCIPALES ACTIVOS EN 2014

Renta Fija Corporativa Grado de Inversión Renta Fija grado especulativo Renta Variable USARenta Fija España Renta Variable Europa

ENERO FEBRERO MAYO JUNIO JULIO AGO. SEP. OCT.ABRILMARZO

Noviembre de 2014

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados

CAMBIOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS A 31 de octubre de 2014

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

ÍNDICE BURSÁTIL

MSCI World(Loc)S&P500Dow Jones IndustrialNasdaq CompositeMSCI EuropeEuroStoxx 50Ibex-35Nikkei 225MSCI Emerging Markets

0,57%2,32%2,04%3,06%

-1,62%-3,49%-3,21%1,49%1,07%

1.708,09 2.018,05

17.390,52 4.630,74 1.363,01 3.113,32

10.477,80 16.413,76

1.016,07

2,83%9,18%4,91%

10,87%0,60%0,14%5,66%0,75%1,33%

MATERIAS PRIMAS

PETRÓLEO (BRENT)ORO (SPOT)

84,80 1.173,48

-8,98%-2,87%

-23,48%-2,67%

EUR

Tipo Oficial BCEBono Alemán 2 añosBono Alemán 5 añosBono Alemán 10 añosBono Alemán 30 añosBono Español 2 añosBono Español 5 añosBono Español 10 añosBono Español 30 años

USD

FED FUNDSUST 2UST 5UST 10UST 30

0,05-0,060,130,841,760,551,002,083,46

0,250,491,612,343,07

011

-13-69-90

0-8

-15-15-13

NIVELACTUAL

03

-2-11-112211-6-1

VARIACIÓNMENSUAL

-20-27-80

-109-100

-96-173-208-151

YTDVARIACIÓN

(P.B.)

NIVELACTUAL

VARIACIÓNMENSUAL

YTDVARIACIÓN

(P.B.)

HEDGE FUND

HFRI GLOBAL HF INDEX -1,32% -0,55%

MONEDA LOCAL EUROCAMBIO

-0,16% 9,87%

MONEDA LOCAL EURO%YTD

TIPOS DE CAMBIO (VS. EURO)

DÓLAR USAYENLIBRA ESTERLINAFRANCO SUIZO

1,25 140,68

0,78 1,21

0,85%-1,56%-0,50%0,05%

9,72%2,88%6,03%1,80%

ÍNDICE RENTA FIJA

RF CORPORATIVA GRADO DE INV.* RF HIGH YIELD*DP ESPAÑOLA*

262,982252,731402,324

NIVELACTUAL

0,46%0,16%0,03%

VARIACIÓNMENSUAL

7,26%4,77%

13,59%

YTDCAMBIO

Fuente: Bloomberg

Page 10: ESTRATEGIA DE INVERSIÓN - CaixaBank · positiva, y también el de mejor crecimiento de las ventas en la zona euro. Pese a eso su comportamiento ha sido malo, con una caída de casi

ADVERTENCIAS LEGALES

Este documento ha sido elaborado por CaixaBank, S.A (CaixaBank) con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe. Las opiniones expresadas, la información y los aspectos financieros, económicos y/o de mercado no son en ningún caso definitivos, y pueden variar sin previo aviso.

Ni CaixaBank ni cualquiera de las empresas del Grupo asumen compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo ni puede interpretarse como asesoramiento legal, financiero, contable o fiscal.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.

La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.

Ni CaixaBank ni cualquiera de las empresas del Grupo asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Adicionalmente, ni CaixaBank ni cualquiera de las empresas del Grupo aceptan responsabilidad alguna por la utilización que de dicho informe realice cualquier tercero distinto de su destinatario.

Los comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.

Si desea información adicional de la información contenida en el presente informe, puede solicitarlo en cualquier oficina de Banca Privada de CaixaBank, S.A.© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados.