estrategia de implantación y evaluación

2
ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN En la etapa de implantación se distinguen tres fases: La puesta en marcha La recopilación de experiencias El mantenimiento del producto La puesta en marcha consiste en hacer llegar el material al usuario, así como motivarlo para que lo conozca y lo utilice. La forma de hacer llegar el material es por medio de un CD (disco compacto) a cada uno de los usuarios, que se determinó en la etapa de planeación; será necesario dar alguna explicación verbal o indicaciones sobre la forma de obtener y usar el material. Se llevará a cabo una calendarización y una bitácora de la implantación, para dar seguimiento a los resultados. Se pondrá a disposición de los usuarios formas de comunicación (correo electrónico), para que puedan enviar inmediatamente todas sus dudas, inquietudes o comentarios con respecto al material. Esta comunicación es la que permitirá que el material reciba mantenimiento, es decir, que se corrija y perfeccione. Para concluir esta etapa, el proceso de implantación debe irse cotejando con una lista de verificación. Esta lista permitirá, en primera instancia, identificar los puntos más importantes que debe cumplir el producto según lo planteado en todas las etapas previas, y en consecuencia, revisar en qué grado se cumplen al momento de implantarlo. Son cuatro los aspectos a evaluar:

Upload: iitzuu-rmz-mtz

Post on 26-Jun-2015

547 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de implantación y evaluación

ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN

En la etapa de implantación se distinguen tres fases:

La puesta en marcha La recopilación de experiencias El mantenimiento del producto

La puesta en marcha consiste en hacer llegar el material al usuario, así como motivarlo para que lo conozca y lo utilice. La forma de hacer llegar el material es por medio de un CD (disco compacto) a cada uno de los usuarios, que se determinó en la etapa de planeación; será necesario dar alguna explicación verbal o indicaciones sobre la forma de obtener y usar el material.

Se llevará a cabo una calendarización y una bitácora de la implantación, para dar seguimiento a los resultados. Se pondrá a disposición de los usuarios formas de comunicación (correo electrónico), para que puedan enviar inmediatamente todas sus dudas, inquietudes o comentarios con respecto al material. Esta comunicación es la que permitirá que el material reciba mantenimiento, es decir, que se corrija y perfeccione.

Para concluir esta etapa, el proceso de implantación debe irse cotejando con una lista de verificación. Esta lista permitirá, en primera instancia, identificar los puntos más importantes que debe cumplir el producto según lo planteado en todas las etapas previas, y en consecuencia, revisar en qué grado se cumplen al momento de implantarlo.

Son cuatro los aspectos a evaluar:

Opiniones Aprendizaje Transferencia Resultados

Se diseñan cuestionarios que son respondidos por los usuarios, una vez que éstos han tenido el tiempo suficiente para adentrarse en el material. Pre-test / post-test: evaluar los conocimientos o habilidades determinados en el objetivo, antes y después del uso del material. Se calcula entonces el promedio y la desviación estándar de los datos obtenidos antes y después del uso del material. Con los resultados se hace la comparación estadística que permite evaluar el aprendizaje; los instrumentos con los que se evaluará serán cuestionarios, entre otros.