estiu 2012. tallin

4
TALLINN La capital d’Estònia és una ciutat bellíssima. Té un centre històric increïble. Encara que la ciutat és al costat del mar, hi viu d’esquena. El centre històric i els llocs més interessants estan allunyats del mar. Hi ha dos itineraris clàssics, per la part alta i baixa de la ciutat (Toompea i Vanalinn, respectivament). A destacar: • La plaça del ajuntament i el seus voltants. Entreu a l’ajuntament i pugeu a la torre, la vista val la pena. • San Olaf. • San Nicolas. • La Catedral Alexander Nevski. • La pujada des de Vanalinn a Toompea. • Les torres de les muralles i les pròpies muralles. • Les portes d’accés al casc antic. • Els carrers Lai i Pikk. • I tots el carrers, preciosos, del casc antic. El corazón de Tallinn - su casco antiguo fue mencionado por primera vez en 1154. Otro nombre histórico de Tallinn ha sido Reval, o Revel, de origen germánico. A lo largo de historia Tallinn ha tenido mucha influencia danesa, alemana, sueca y rusa y todo esto ha creado un ambiente interesante. Entre los siglos XIV y XVI Tallin (Reval en aquella época) vivió su mayor esplendor como uno de los principales centros urbanos de la Liga Hanseática, la asociación de ciudades comerciales del Mar Báltico controlada por los germanos. Resulta impactante que el casco antiguo permanece casi intacto desde hace siglos, maravillosamente conservado. De esta época son las murallas y las torres que rodean la ciudad histórica, la mayoría de los edificios comerciales y privados, las catedrales... La mayor atracción de la ciudad es la ciudad antigua medieval (Vana Tallinn o Ciudad Vieja). Estaba construida entre los años 1400 y 1700 y su arquitectura de la edad media ha sido casi intacta. La ciudad antigua está dividida en 2 partes: la ciudad alta: donde vivían los nobles, llamada Toompea la ciudad baja: donde vivía el "pueblo". La ciudad baja El núcleo de la ciudad es la Plaza del ayuntamiento (Raekoja Plats) y el Ayuntamiento (Raekoda). En verano esta gran plaza está llena de terrazas de cafeterías y restaurantes, en invierno tiene el mercado navideño y un gran árbol de Navidad. El Ayuntamiento es un edificio gótico construido en los años 1402-1404. Arriba está una veleta, Viejo Tomás (Vana Toomas), la figura de un soldado medieval convertida en el símbolo de la ciudad. En la esquina de la plaza se encuentra la farmacia más antigua de Europa (Raeapteek), mencionada en el año 1422. A la izquierda de la farmacia se encuentra el pequeño callejón Sajakang (callejón del Pan), por el cual se puede llegar a la Iglesia del Espíritu Santo (Pühavaimu kirik). En la pared de esta iglesia está el muy bonito reloj del siglo XVII, el reloj público más antiguo de Estonia. La iglesia tiene el interior tallado de madera y un altar pintado por Bernt Notke en el siglo XV. Si desde esta iglesia se sigue por las calles Pikk (larga) y Lai (ancha), se llega al puerto de Tallinn. Estas calles están llenas de casas medievales,

Upload: miguel-a-bordas

Post on 10-Jul-2015

835 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estiu 2012. tallin

TALLINN

La capital d’Estònia és una ciutat bellíssima. Té un centre històric increïble. Encara que la ciutat és al costat del mar, hi viu d’esquena. El centre històric i els llocs més interessants estan allunyats del mar. Hi ha dos itineraris clàssics, per la part alta i baixa de la ciutat (Toompea i Vanalinn, respectivament). A destacar: • La plaça del ajuntament i el seus voltants. Entreu a l’ajuntament i pugeu a la torre, la vista val la pena. • San Olaf. • San Nicolas. • La Catedral Alexander Nevski. • La pujada des de Vanalinn a Toompea. • Les torres de les muralles i les pròpies muralles. • Les portes d’accés al casc antic. • Els carrers Lai i Pikk. • I tots el carrers, preciosos, del casc antic. El corazón de Tallinn - su casco antiguo fue mencionado por primera vez en 1154. Otro nombre histórico de Tallinn ha sido Reval, o Revel, de origen germánico. A lo largo de historia Tallinn ha tenido mucha influencia danesa, alemana, sueca y rusa y todo esto ha creado un ambiente interesante. Entre los siglos XIV y XVI Tallin (Reval en aquella época) vivió su mayor esplendor como uno de los principales centros urbanos de la Liga Hanseática, la asociación de ciudades comerciales del Mar Báltico controlada por los germanos. Resulta impactante que el casco antiguo permanece casi intacto desde hace siglos, maravillosamente conservado. De esta época son las murallas y las torres que rodean la ciudad histórica, la mayoría de los edificios comerciales y privados, las catedrales... La mayor atracción de la ciudad es la ciudad antigua medieval (Vana Tallinn o Ciudad Vieja). Estaba construida entre los años 1400 y 1700 y su arquitectura de la edad media ha sido casi intacta. La ciudad antigua está dividida en 2 partes:

• la ciudad alta: donde vivían los nobles, llamada Toompea • la ciudad baja: donde vivía el "pueblo".

La ciudad baja El núcleo de la ciudad es la Plaza del ayuntamiento (Raekoja Plats) y el Ayuntamiento (Raekoda). En verano esta gran plaza está llena de terrazas de cafeterías y restaurantes, en invierno tiene el mercado navideño y un gran árbol de Navidad. El Ayuntamiento es un edificio gótico construido en los años 1402-1404. Arriba está una veleta, Viejo Tomás (Vana Toomas), la figura de un soldado medieval convertida en el símbolo de la ciudad. En la esquina de la plaza se encuentra la farmacia más antigua de Europa (Raeapteek), mencionada en el año 1422. A la izquierda de la farmacia se encuentra el pequeño callejón Sajakang (callejón del Pan), por el cual se puede llegar a la Iglesia del Espíritu Santo (Pühavaimu kirik). En la pared de esta iglesia está el muy bonito reloj del siglo XVII, el reloj público más antiguo de Estonia. La iglesia tiene el interior tallado de madera y un altar pintado por Bernt Notke en el siglo XV. Si desde esta iglesia se sigue por las calles Pikk (larga) y Lai (ancha), se llega al puerto de Tallinn. Estas calles están llenas de casas medievales,

Page 2: Estiu 2012. tallin

cafeterías, tiendas de regalos y galerías de arte. Ambas calles llevan a la Iglesia de San Olaf (Oleviste Kirik) - en la edad media era el edificio más alto de Europa. La mencionan ya en el año 1267. Ahora la altura de la iglesia es 123 m. En la calle Pikk 71 está el conjunto de 3 casas de la edad media llamado "Tres hermanas", ahora ocupado por un lujoso hotel. Al final de la calle Lai se encuentra el Hobuveski (el 'Molino de los Caballos'), un pequeño edificio redondo de 16 metros de diámetro. Fue construido en la primera mitad del siglo XVI especialmente en una forma circular para albergar un molino, que fue movido por 8 caballos que hacían girar la rueda. Otros edificios curiosos en la calle Pikk son los Gremios comerciales y artesanos. En Pikk 26 está la Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras (se llama así por el color de piel de su patrón, San Mauricio). Este gremio estaba conformado por los comerciantes alemanes solteros. En Pikk 17 está la sede del Gran Gremio (ahora alberga un museo). Detrás de la iglesia de San Olav se encuentra la puerta de entrada a la ciudad vieja desde el puerto, Rannuvärav. Esta entrada está junto a una torre muy ancha, llamada "Gorda Margarita ". Dentro de esta torre se encuentra el Museo Marítimo. Si desde la Plaza de Ayuntamiento se sigue por la calle Viru, la calle más comercial de la ciudad vieja, se llega a la otra puerta de entrada a la ciudad, Viru (Viruvärav ), con 2 torres. Detrás de esta puerta empieza la ciudad moderna, están los grandes hoteles y centros comerciales (Viru Keskus). A la izquierda de la puerta Viru hay un mercadillo con ropa de lana tradicional estonia. Pero, fuera de la muralla, también a la izquierda hay otro mercadillo de artesanía con los precios más bajos. No lejos de la puerta Viru se encuentra el pasaje de Santa Catalina (Katariina käik) que une las calles Vene y Müürivahe. Es una parte de las ruinas del antiguo convento Domínico. Tiene un ambiente medieval y talleres de artesanos y artistas. No lejos está el interesante y bohemio “Patio de los Maestros" donde se venden artesanías, piezas de joyería y productos de chocolate. En la ciudad baja hay otra iglesia importante del siglo XIII, es la Iglesia de San Nicolás (Niguliste Kirik), que además funciona como sala de conciertos. Dentro de la iglesia está la conocida obra del pintor medieval alemán Bernt Notke "Baile con la muerte".

La ciudad alta (colina Toompea) Para pasar a la colina Toompea, hay 2 curiosas calles: Pierna Larga (Pikk Jalg) y la calle-escalera Pierna Corta (Lühike jalg). Lo que llama más atención en la ciudad alta es la Catedral ortodoxa rusa de Alejandro Nevsky, con sus cúpulas de cebolla y su ecléctico estilo arquitectónico. Su interior está ricamente decorado con mosaicos e iconos. El arquitecto de esta catedral (Mijaíl Preobrazhénsky) también proyectó la catedral ortodoxa de Buenos Aires. Era el arquitecto oficial de la iglesia rusa en aquella época (1900) y vivía en San Petersburgo. También hizo las catedrales en Florencia, Niza, Viena y Sofia. En esta catedral de Tallinn empezó su trabajo el recién fallecido patriarca ruso Alexei II, que procedía de la capital de Estonia (sus padres eran de origen alemán y emigraron de Petrogrado (San Petersburgo) después de la revolución rusa. La catedral estaba a punto ser destruida o reconstruida varias veces pero por suerte la protegieron. En frente a la catedral, está el Parlamento y el Gobierno de Estonia - en el castillo y la casa Toompea, respectivamente. La torre más famosa del complejo es la Pikk Hermann (Largo Hermann), del año 1371, y en ella ondea la bandera nacional estonia. Adentrándose a Toompea, encontramos la Catedral de Santa María, o Toomkirik, construida en el año 1233. Antes era la iglesia de los nobles barones alemanes ("alemanes bálticos") que dominaban Estonia, Letonia y Lituania, incluso durante su pertenencia al imperio ruso, las tierras y el poder estaba en sus manos. Los mismos

Page 3: Estiu 2012. tallin

estonios eran casi no más que siervos. El interior de la catedral está lleno de los escudos familiares de estos feudales y sus tumbas. Justo en la entrada principal encontrará una losa de piedra de gran tamaño que dice: "Otto Johann Thuve". Este señor a veces se denomina como "Don Juan de Tallinn". Era un bebedor y mujeriego incurable. Mientras agonizaba, sin embargo, pidió ser enterrado aquí en el umbral de la iglesia para que la gente temerosa de Dios, arrodillándose para rezar al entrar, pudiera con el tiempo salvar su alma de sus pecados. En la ciudad alta hay varios miradores para ver y hacer fotos de Tallinn desde arriba, con unas vistas muy bonitas. Y, por supuesto, hay que mencionar las murallas medievales que rodean la ciudad antigua. En el siglo XVI las murallas tenían 2,4 km de longitud, 14-16 metros de altura, profundidad de hasta 3 metros e incluían 46 torres defensivas y 6 puertas de entrada. Ahora queda 1,9 km de la muralla, 20 torres y 2 puertas de entrada. Los mejores lugares para ver las murallas son el mirador Paktuli en Toompea (ciudad alta) y Tornide väljak, un parque cerca de la estación de tren. Algunas torres están abiertas al público:

• Kiek in de Kök ("Espía en la cocina"), en esta torre hay un museo con entrada a los túneles

• Gorda Margarita: en esta torre está el Museo Marítimo • Neitsitorn: torre de las doncellas o vírgenes • Eppingi torn: en esta torre hay una exposición interactiva medieval, artesanía, se

puede probar las copias de armas y armaduras. La sección de la muralla abierta al público está en la calle Suur-Kloostri street. Allí se puede pasear desde la torre Nunna hasta la torre Sauna y Kuldjala. Lugares para visitar fuera del casco antiguo Kadriorg y Pirita ���� estos dos barrios están a este de la ciudad. al lado del mar, llenos de parques, sitios ideales para relajarse y descansar. Son los barrios más prestigiosos de la ciudad, donde están las mansiones elegantes, como antiguos tanto modernos. En Kadriorg viven los gobernantes del país. Kadriorg ���� En Kadriorg se encuentra el parque con estanques y el palacio barroco, construido por el zar ruso Pedro I y nombrado en honor de Catalina I, su segunda esposa, por cierto era una mujer humilde de origen lituano. Kadriorg en estonio significa “El Valle de Catalina”. La construcción del palacio empezó en 1718 y su arquitecto era el italiano Niccolo Michetti, que luego estaba participando en la construcción del famoso palacio de Petergoff al lado de San Petersburgo. A pesar de estos, posteriormente los zares rusos prácticamente no usaron este palacio como su residencia. En los años 1930 en el palacio se encontraba la residencia del presidente de Estonia. Pirita ���� Al este de la cosa de Kadriorg está el distrito de Pirita . Aparte de las zonas residenciales tiene un puerto deportivo de veleros y playas. En el delta del río Pirita se puede alquilar bicicletas acuáticas y canoas. En Pirita están las ruinas del monasterio de Santa Brigitta, construido en 1407, es uno de los lugares más bonitos de Tallinn. El convento quedó en ruinas en la Guerra Livonia a finales del siglo XVI. El edificio contiguo, que sirve de vivienda para las monjas del convento, fue galardonado con varios premios de arquitectura. Museo etnográfico al aire libre de Rocca al Mare, o Piedra en el Mar, está en el oeste de la ciudad, en un inmenso parque al borde del mar está una curiosa colección de antiguas viviendas y granjas típicas de Estonia, de las diferentes regiones del país, reproduciendo el ambiente que los rodeaba. Los anfitriones enseñarán como vivía y

Page 4: Estiu 2012. tallin

trabajaba la gente en el pasado. En el concurrido café Kolu Korts se puede probar los platos típicos campesinos. Arquitectura de madera y el barrio de Kalamaja ���� La arquitectura de madera es un rasgo único de Tallinn, el que la hace diferente de otras capitales europeas, donde este tipo de casas no se han conservado. Las casas de madera se pueden encontrar en diferentes barrios. En Kadriorg, un barrio rico y prestigioso, hay mansiones elegantes en buen estado, con fundamentos de piedra y portales. Pero en los viejos barrios Kalamaja, Kopli y Pelgulinn se puede ver las antiguas casas de madera donde vivían los trabajadores de las fábricas cercanas y el puerto. Estos barrios están en el norte de Tallinn, a la izquierda del puerto, cerca del mar y al lado de la estación de tren BaltiJaam y el mercado local. A finales del siglo XIX en esta zona estaban grandes fábricas y el puerto y al lado se construyeron barrios para trabajadores. Las casas de madera fueran construidas antes de la Segunda Guerra Mundial y la mayoría no han sido restauradas. Han pasado la Guerra y el período soviético desapercibidas, nadie les prestaba atención. Otras atracciones del barrio Kalamaja y el puerto son la Antigua fortaleza y prisión Patarei. La fortaleza naval fue establecida en el año 1829 por orden del zar ruso Nicolás I. En el año 1919 (en Estonia independiente) fue convertida en prisión y así fue también durante el periodo soviético. Ahora es un museo y se puede recorrer sus pasillos sombríos.