estimulación e intervención temprana

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO FAMILIA Y COMUNIDAD COMO AGENTES EDUCATIVOS TEMA: Estimulación e Intervención Temprana. MAESTRANTE: Alexandra Andrade Abril 2015

Upload: alexandra-andrade

Post on 21-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SESIÓN DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS DE DOS A TRES AÑOS

TRANSCRIPT

Page 1: Estimulación e intervención temprana

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

FAMILIA Y COMUNIDAD COMO AGENTES EDUCATIVOS

TEMA: Estimulación e Intervención Temprana.

MAESTRANTE: Alexandra Andrade

Abril 2015

Page 2: Estimulación e intervención temprana

2

Contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

ESTIMULACIÓN O INTERVENCIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS

................................................................................................................................................ 4

1.- Descripción de la actividad a realizar............................................................................ 4

2.- Objetivo de la actividad .................................................................................................. 6

3.- Presentación de la técnica a la familiar ......................................................................... 6

4.- Implementación de la actividad con la familia ............................................................. 7

5.- Evaluación del proceso.................................................................................................... 8

6.- Conclusiones..................................................................................................................... 8

Bibliografía ............................................................................................................................ 9

Page 3: Estimulación e intervención temprana

3

INTRODUCCIÓN

¿Qué es estimulación temprana?

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base

científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su

nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades

cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo

y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.

(Terré, 2002)

Importancia de la estimulación temprana

La estimulación temprana de los niños es más eficaz porque su cerebro tiene mayor

plasticidad; esto hace que se establezcan conexiones entre las neuronas con más facilidad,

rapidez y eficacia.

El cerebro de los niños puede procesar y adquirir toda una serie de conocimientos mediante

la repetición sistemática de estímulos o ejercicios simples, comúnmente llamados unidades

de información o bits. De este modo, lo que se hace es ayudar a reforzar las distintas áreas

neuronales (relacionadas con el lenguaje, la motricidad, la inteligencia…). (Amado, 2011)

¿Qué Áreas Comprende la Estimulación Temprana?

Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional.

Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el

mundo que lo rodea.

Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación

entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc.

Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con

su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual.

Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá crecer querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes. (Cosas de la Infancia)

Page 4: Estimulación e intervención temprana

4

ESTIMULACIÓN O INTERVENCIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE

2 A 3 AÑOS

1.- Descripción de la actividad a realizar

A la edad de dos a tres años los/as niños/as necesitan ejercitar a aún más la motricidad

gruesa, por ende en esta sesión se trabajará el reptar, caminar sobre gradas, caminar

manteniendo el equilibrio y bajar de la resbaladera. Seguiremos los siguientes pasos:

Preparar el lugar.

Animaremos al niño/a a trabajar en la sesión con una canción (el marinero baila).

Page 5: Estimulación e intervención temprana

5

Se explicara a la madre las actividades a realizar

La madre realizará las actividades indicadas y a su vez ayudará a su hija.

Page 6: Estimulación e intervención temprana

6

La niña realizará sola las actividades bajo la vigilancia de la madre

Analizaremos las ventajas que tiene el realizar las actividades de la sesión.

2.- Objetivo de la actividad

El objetivo principal de la sesión es estimular a la niña a coordinar sus movimientos

al reptar, mantener el equilibrio al subir gradas, caminar por lugares estrechos y

deslizarse.

Otro de los objetivos es el enseñar a la madre actividades que se pueden realizar en

casa para ayudar en el desarrollo de la motricidad gruesa de la niña.

3.- Presentación de la técnica a la familiar

Dialogar con la madre de la niña para saber que nivel de información tiene acerca de

la estimulación e intervención temprana, además de los beneficios que brinda una

adecuada estimulación.

Page 7: Estimulación e intervención temprana

7

Luego pasaré a indicar como realizar los ejercicios.

4.- Implementación de la actividad con la familia

La madre después de haber observado las actividades, se predispondrá a trabajar la

rutina con su niña.

Page 8: Estimulación e intervención temprana

8

5.- Evaluación del proceso

Se realizó un breve dialogo sobre los logros que la niña tuvo al ir realizando las actividades,

la madre además opino sobre lo práctico que resulta realizar este tipo de actividades en

casa.

Al principio la niña necesito de ayuda de la madre, pero en la repetición de las actividades

la infante logro realizarlo sola y su progenitora tan solo la iba animando en el transcurso.

Se estimuló a la niña entregándole un presente por haber trabajado bien.

6.- Conclusiones

Sí bien es cierto, que el la estimulación ayuda al desarrollo del niño en edades tempranas y

luego de haber participado de esta sesión con la ayuda de la madre, podemos decir que el

momento en el momento del desarrollo de la sesión ayuda a crear lazos más fuertes

sentimental y emocionalmente entre madre e hija.

Page 9: Estimulación e intervención temprana

9

Bibliografía

Amado, I. (28 de Abril de 2011). Bebés y Más. Recuperado el Abril de 2015, de La importancia de la

estimulación temprana: http://www.bebesymas.com/desarrollo/la-importancia-de-la-

estimulacion-temprana

Cosas de la Infancia. (s.f.). Cosas de la Infancia. Recuperado el Abril de 2015, de ¿Que es la

estimulación temprana?: http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm

Terré, O. (2002). Cosas de la Infancia. Recuperado el Abril de 2015, de

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm