estimado/a, el miércoles 29 de agosto de 2018 se ... · la prueba con gota intermedia padeció...

12
Estimado/a, El miércoles 29 de Agosto de 2018 se realizaron pruebas comparativas entre un sistema tradicional de pulverización y el sistema TecnoMCG. A continuación, encontrarás los resultados de los ensayos realizados en la dinámica a campo y el posterior análisis de los datos brindados por las tarjetas hidrosensibles. Todas las imágenes las podrás encontrar en el Facebook de Tecnopulverizacion S.A. Clic acá

Upload: buidien

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estimado/a,

El miércoles 29 de Agosto de 2018 se realizaron pruebas comparativas entre un sistema tradicional de pulverización y el sistema TecnoMCG.

A continuación, encontrarás los resultados de los ensayos realizados en la dinámica a campo y el posterior análisis de los datos brindados por las tarjetas hidrosensibles.

Todas las imágenes las podrás encontrar en el Facebook de Tecnopulverizacion S.A. Clic acá

Condiciones generales de los ensayos realizados:

Fecha: 29/08/2018

Lugar: Finca de productor Junín Mendoza.

Ensayo realizado con agua sin ningún aditivo.

Condiciones climáticas

Humedad: 28%

Temperatura: 26.3°C

Velocidad Viento: 18 Km/h Con ráfagas de 22 km/h

Dirección Viento: SE

Remarcamos que bajo estas condiciones el sist. TecnoMCG indicaba precaución a las condiciones por alta temperatura y baja humedad ambiente.

Abreviaturas:

FD= Factor de dispersión Disposición de tarjetas hidrosensibles:

Ilustración 1-Diagrama de ensayos.

PASADA EQUIPO TECNO MCG, TECNOPULVERIZACIÓN

Distancia e/boquillas: 1,4 mts

Velocidad de trabajo: 2 km/h aprox.

Ilustración 2-Equipo TecnoMCG

Ilustración 3-Tarjeta escondida

Pasada con gota gruesa

Vol. aplicado: 20 lt/ha.

TARJETA Cobertura (gotas/cm²) DV05[µm] FD

1 - Izquierda

12 248.41 1.16

2 – Izquierda escondida

12 237.05 1.13

3 - Centro

10 335.6 1.5

5- Derecha

67 350 2.1

6- Deriva

1 57.84 1.05

Con gota gruesa y viento de 18 km/h, con ráfagas de 22 km/h, se detectó una mínima cantidad de marcas sobre la tarjeta hidrosensible de deriva, concluyendo que la deriva al 1 mts aproximadamente, es mínima o insignificante.

Pasada con gota intermedia

Vol. a aplicar: 20 lt/ha.

TARJETA Cobertura (gotas/cm²) DV05[µm] FD

1 – Izquierda

31 204.1 1.1

2 – Izquierda escondida

10 238.57 1.11

3 – Centro

223 214.1 1.71

4 – Derecha

257 196.44 1.86

5 – Deriva

7 78.48 1.6

Con gota intermedia y mismas condiciones de viento, se detectó una mínima cantidad de marcas sobre la tarjeta hidrosensible de deriva, también podemos decir que la deriva al 1 mts aproximadamente, es mínima o insignificante. Cabe destacar el FD logrado en ambas pruebas con el sist. TecnoMCG, quedando demostrada la uniformidad de las gotas que genera el equipo.

PASADA EQUIPO TERRESTRE CON PASTILLAS

Vol. a aplicar: 200 lt/ha. Boquilla: 110-02 y 110-015 Distancia e/boquillas: 0,70 mts Velocidad de trabajo: 2 km/h. Presión de trabajo: 3 bar

Ilustración 4-Equipo con 110-05

Ilustración 5-Tarjeta deriva

TARJETA Cobertura (gotas/cm²) DV05[µm] FD

1-Izquierda

209 273.52 2.48

2-Izquierda Escondida

115 734.1 3

3-Centro

199 703.6 8.02

4-Derecha

148 482.4 3.75

5-Deriva

8 563.39 4.08

Con el sistema tradicional de pastillas, se detectaron gran cantidad de marcas, de gran tamaño, sobre la tarjeta hidrosensible de deriva. Podemos decir que la deriva a 1 mts aproximadamente, es significativa.

COMPARACIONES

Variación del DV05 en cada equipo

Comparación de la cantidad de gotas y caldo que llega abajo

En cantidad de gotas:

Debido a las condiciones de viento, en el caso MCG Intermedia, al ser las gotas de menor tamaño encontramos menor cantidad abajo, pero como demostraremos a continuación con mayor principio activo. De todas maneras, esto es compensado en la pasada de la hilera contigua.

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,0

D E R I V A I N T E R . L I N E A L D E R .

C E N T R O I N T E R . L I N I Z Q .

DV05

TARJETAS

Tecno MCGgota Gruesa

Tecno MCGgota Int

Actual

46,15%24,39% 35,49%

53,85%75,61% 64,51%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

MCG Gruesa MCG Intermedia Actual

% de cantidad de gotas arriba

% de cantidad de gotas abajo

Sistema MCG Gruesa

MCG Intermedia

Pastillas

Cant de gotas en la tarjeta izq/cm2 14 31 209 Cant de gotas en la tarjeta izq. Escondida/cm2

12 10 115

Total de gotas/cm2 26 41 324 Porcentaje de gotas que llegan abajo

46.15% 24.39% 35.49%

En cantidad de caldo:

Para sacar el volumen por centímetro cuadrado se calcula con la siguiente fórmula:

𝑉𝑉[𝜇𝜇3] = ��𝑑𝑑2�

3

× 𝜋𝜋43� ∗ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑐𝑐𝑐𝑐𝑔𝑔

Es válido hacer una aclaración respecto a la cantidad de principio activo que podemos encontrar en la tarjeta escondida, que representa el objetivo. En el caso del sistema TecnoMCG, trabaja con ultra bajo volumen, logrando que el caldo que encontramos en el blanco, contenga mayor porcentaje de principio activo.

A modo de ejemplo, si colocamos en cada caldo para los diferentes equipos, la misma cantidad de producto fitosanitario obtendremos:

- 4 lts de Glifosato en 20 lts de caldo, que equivale a una concentración del 20%,para el equipo TecnoMCG.

- 4 lts de Glifosato en 200 lts de caldo, que equivale a una concentración del 2%,para el equipo tradicional con pastillas.

Podemos observar cómo la cantidad de producto activo que llega al objetivo es mayor en los casos del sistema TecnoMCG, en ambos casos.

8,54% 6,80% 1,83%

34,15% 32,17%

89,58%

57,31% 66,00%

8,59%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

MCG G MCG I di A l

% de principio activo del caldo que llega abajo % de caldo que llega abajo % de caldo que queda arriba

Sistema MCG Gota Gruesa

MCG Gota Intermedia Pastillas

Cant de caldo en la tarjeta centro

112365731,3 138003255,1 2239299442

Cant de caldo en la tarjeta escondida

83695045,02 71096155 23821117695

Total de caldo 196060776,3 209099410,1 26060417137 Porcentaje de gotas que llegan abajo 42.69% 34,0% 91,41%

Comparación de la cantidad de gotas y caldo que derivó

En cantidad de gotas:

En cantidad de caldo:

Para sacar el volumen por centímetro cuadrado se calcula con la siguiente fórmula:

𝑉𝑉[𝜇𝜇3] = ��𝑑𝑑2�

3

× 𝜋𝜋43� ∗ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐. 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑐𝑐𝑐𝑐𝑔𝑔

1,47% 2,65% 6,41%

98,53% 97,35% 93,59%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

MCG Gruesa MCG Intermedia Actual

% de cantidad de gotas derecha

% de cantidad de gotas deriva

Sistema MCG Gruesa

MCG Intermedia

Pastillas

Cant de gotas en la tarjeta der/cm2

67 257 148

Cant de gotas en la tarjeta deriva/cm2

1 7 8

Total de gotas/cm2 68 264 156 Porcentaje de cant. de gotas que derivaron

1.47% 2.65% 6.41%

Sistema MCG Gota Gruesa

MCG Gota Intermedia Pastillas

Cant de caldo en la tarjeta derecha

101317,269 1771632,528 749058974,5

Cant de caldo en la tarjeta deriva

1504102933 36293528349 8699258479

Total de caldo 1504204250 36295299982 9448317453 Porcentaje de gotas que derivo 0,01% 0% 7,93%

Utilizando el mismo ejemplo, si colocamos en cada caldo para los diferentes equipos, la misma cantidad de producto fitosanitario obtendremos:

- 4 lts de Glifosato en 20 lts de caldo, que equivale a una concentración del 20%,para el equipo TecnoMCG.

- 4 lts de Glifosato en 200 lts de caldo, que equivale a una concentración del 2%,para el equipo tradicional con pastillas.

Queda demostrado en el gráfico, que la pérdida de principio activo en deriva (exoderiva) con el sistema usual de pastillas es mayor.

0,00% 0,00% 0,16%0,01% 0,00%7,77%

99,99% 100,00%92,07%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

MCG Gruesa MCG Intermedia Actual

% de principio activo del caldo que llega abajo % de caldo que derivo % de caldo que no derivo

CONCLUSIONES

Con respecto a la uniformidad de gotas y cantidad, lo que buscamos es un bajo factor de dispersión (1 como ideal), para ser un buen transporte del fitosanitario al lugar deseado de acuerdo a las condiciones ambientales del momento. Para productos como herbicidas de contactos los marbetes especifican FD igual 3.

Teniendo en cuenta que las pruebas se realizaron con agua sola, sin coadyuvante, los valores de dispersión con el sist. TecnoMCG fueron siempre bajos (menores a 2). La prueba con gota intermedia padeció más las inclemencias del tiempo (alta temperatura, baja humedad), pero con el uso de un tensioactivo como es usual, esto se ve disminuido.

Lo mas importante para remarcar es la cantidad de fitosanitario que llego al blanco, que no hay que confundir con la cantidad de gotas. Por ejemplo, si comparamos el caso de “Gota Gruesa” llego el 8.5% de fitosanitario al blanco, contra 1.83% del sistema con pastillas. De la misma manera podemos comparar la cantidad de fitosanitario que derivo, depositándose a donde no queríamos. Nuevamente comparando el caso de “Gota Gruesa” derivo el 0.01%, contra el 0.16% del sistema tradicional de pastillas.

Debido a lo descripto anteriormente, podemos concluir que al trabajar con bajo caudal y uniformidad de gotas logramos llevar mayor cantidad de producto activo al blanco y menor cantidad a donde no queremos. Esto nos permite trabajar con menor cantidad de tensioactivo (ya que el volumen de caldo es menor) y ajustar la cantidad de fitosanitario al eficientizar su uso.