estimaciÓn de la pÉrdida de superficie de ... anteriores/vol ante 20...estimación de la pérdida...

12
Revista Científica Agropecuaria 20(1-2): 45-56(2016) © 2016 Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNER *Original recibido (10/06/16) Original aceptado (15/11/16) ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE BOSQUES NATIVOS Y TASA DE DEFORESTACIÓN EN LA CUENCA DEL ARROYO ESTACAS (ENTRE RÍOS, ARGENTINA) Rafael A. SABATTINI 1 ; Silvana M. J. SIONE 1 ; Silvia G. LEDESMA 1 ; Julián SABATTINI 1 ; Marcelo G. WILSON 1,2 . 1 Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Entre Ríos. Ruta 11 Km 10,5. 3101. Oro Verde, Entre Ríos. Argentina. 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Grupo Recursos Naturales. Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Ruta 11 Km 12,5. 3101. Oro Verde, Entre Ríos. Argentina. Autor para correspondencia: [email protected] RESUMEN El crecimiento y desarrollo de la población han sido identificados como una de las principales causas de deforestación. En Entre Ríos, el área de bosques nativos está asociada a un constante cambio en el uso de la tierra, acentuándose en los últimos años el destino agrícola, especialmente para el cultivo de soja. Los objetivos fueron evaluar los cambios en la superficie de bosques nativos de la Cuenca del Arroyo Estacas (Dpto. La Paz, Entre Ríos), cuantificar la tasa de deforestación en un período de 20 años y caracterizar los bosques nativos remanentes en función del estado sucesional, tipo de bosque y grado de alteración. Se evaluaron los cambios en la superficie de la cuenca cubierta por bosques nativos, en dos decenios: 1991-2001 y 2001-2011, utilizando imágenes satelitales Landsat con previa calibración y georreferenciación. La caracterización de los bosques se efectuó a partir de un relevamiento de campo (58 puntos de muestreo). Los bosques fueron caracterizados según tipo (alto/bajo, abierto/cerrado, bosque ecotonal, sabana), etapa sucesional (estable, sucesional o renoval) y grado de arbustización. En el período 1991-2011, la Cuenca experimentó una reducción de 9.734 ha de bosques nativos (19,3%) asociada al avance de la frontera agrícola. La pérdida de masas boscosas se produjo a una tasa anual media de -1,07% (540 ha año -1 ). Los bosques estables resultaron los más frecuentes (59%) respecto a los sucesionales y renovales, destacándose los de tipo bajo abierto, con Prosopis affinis y Prosopis nigra como especies arbóreas dominantes. El 41% de los bosques muestreados presentó severos grados de arbustización. Resulta de interés disponer de datos fehacientes sobre la deforestación en distintas regiones del país, a efectos de contar con información para el ordenamiento territorial de los bosques nativos remanentes, contribuyendo a la planificación de su uso sostenible. En este sentido, se considera apropiado establecer a la cuenca como unidad de manejo en planes de ordenamiento territorial. Palabras Clave: deforestación, cambio en el uso de la tierra, bosques nativos, espinal

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Revista Científica Agropecuaria 20(1-2): 45-56(2016)

© 2016 Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNER

*Original recibido (10/06/16) Original aceptado (15/11/16)

ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE BOSQUES NATIVOS

Y TASA DE DEFORESTACIÓN EN LA CUENCA DEL ARROYO ESTACAS

(ENTRE RÍOS, ARGENTINA)

Rafael A. SABATTINI

1; Silvana M. J. SIONE

1; Silvia G. LEDESMA

1; Julián

SABATTINI1; Marcelo G. WILSON

1,2.

1Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Entre Ríos. Ruta 11 Km 10,5. 3101. Oro Verde,

Entre Ríos. Argentina. 2Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Grupo Recursos Naturales. Estación Experimental

Agropecuaria Paraná. Ruta 11 Km 12,5. 3101. Oro Verde, Entre Ríos. Argentina.

Autor para correspondencia: [email protected]

RESUMEN

El crecimiento y desarrollo de la población han sido identificados como una de

las principales causas de deforestación. En Entre Ríos, el área de bosques

nativos está asociada a un constante cambio en el uso de la tierra, acentuándose

en los últimos años el destino agrícola, especialmente para el cultivo de soja.

Los objetivos fueron evaluar los cambios en la superficie de bosques nativos de

la Cuenca del Arroyo Estacas (Dpto. La Paz, Entre Ríos), cuantificar la tasa de

deforestación en un período de 20 años y caracterizar los bosques nativos

remanentes en función del estado sucesional, tipo de bosque y grado de

alteración. Se evaluaron los cambios en la superficie de la cuenca cubierta por

bosques nativos, en dos decenios: 1991-2001 y 2001-2011, utilizando imágenes

satelitales Landsat con previa calibración y georreferenciación. La

caracterización de los bosques se efectuó a partir de un relevamiento de campo

(58 puntos de muestreo). Los bosques fueron caracterizados según tipo

(alto/bajo, abierto/cerrado, bosque ecotonal, sabana), etapa sucesional (estable,

sucesional o renoval) y grado de arbustización. En el período 1991-2011, la

Cuenca experimentó una reducción de 9.734 ha de bosques nativos (19,3%)

asociada al avance de la frontera agrícola. La pérdida de masas boscosas se

produjo a una tasa anual media de -1,07% (540 ha año-1

). Los bosques estables

resultaron los más frecuentes (59%) respecto a los sucesionales y renovales,

destacándose los de tipo bajo abierto, con Prosopis affinis y Prosopis nigra

como especies arbóreas dominantes. El 41% de los bosques muestreados

presentó severos grados de arbustización. Resulta de interés disponer de datos

fehacientes sobre la deforestación en distintas regiones del país, a efectos de

contar con información para el ordenamiento territorial de los bosques nativos

remanentes, contribuyendo a la planificación de su uso sostenible. En este

sentido, se considera apropiado establecer a la cuenca como unidad de manejo

en planes de ordenamiento territorial.

Palabras Clave: deforestación, cambio en el uso de la tierra, bosques nativos,

espinal

Page 2: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Rafael Sabattini et al.

46 RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016)

SUMMARY

Estimation of native forests loss and deforestation rate in basin Estacas

stream (Entre Rios, Argentina)

The population growth and development have been identified as one of the

major causes of deforestation. The native forest area of Entre Ríos (Argentina)

is associated with a constant change in land use, with an increase in recent

years in agricultural use, especially for soybean crop. The aims of this work

were to evaluate the changes in the surface of native forests in the basin of the

Estacas Stream (La Paz, Entre Ríos), to quantify the deforestation rate in a

period of 20 years, and to characterize the remaining native forests according to

the sucesional state, type of forest and alteration grade. The changes in the area

occupied by native forests were evaluated in two decades i.e. 1991-2001 and

2001-2011, using Landsat satellite images. The characterization of the native

forests was conducted from a field study (58 points of sampling). The native

forests were classified according to type (high/low forest, open/closed forest,

transitional forest), successional stage (climax, successional or regeneration

forest) and weed shrub growth grade. A reduction of 9734 ha of native forests

(19.3%) was determined in the basin during the analysis period associated with

the advance of the agricultural frontier. The annual deforestation rate was -

1.07% (540 ha year-1

). The most frequent native forests (59%) were climax

forest. Within this group, the most important were the low and open forest,

where the dominant species are Prosopis affinis and Prosopis nigra. We

determined a severe weed shrub growth in 41% of the sampling points. The

generation of information about the deforestation in the different regions of

Argentina is important for the native forest land management and its

sustainable use. In this context, it is appropriate to provide the basin as land

management unit.

Key Words: deforestation, change in land use, native forest, espinal

Introducción

Los bosques nativos ofrecen una amplia

gama de servicios ambientales, incluyendo

los denominados servicios de soporte

(provisión de agua dulce, conservación de la

biodiversidad, formación de suelos), de

aprovisionamiento (alimentos, fibras, agua y

materia prima), de regulación (control de

erosión, ciclo de nutrientes, regulación del

clima, control de inundaciones) y culturales

(recreativos, patrimonio histórico, costum-

bres, etc.) (Goldman et al., 2008).

El crecimiento y desarrollo de la

población genera un continuo avance sobre

las áreas de bosques, propendiendo a una

rápida deforestación (Chalmers, 2009), que

representa uno de los problemas ambientales

más importantes a escala global (UMSEF,

2007).

Se ha reportado el efecto del cambio de

uso de la tierra como una de las causas

principales de la pérdida de biodiversidad y

del fenómeno de Cambio Global (Weng,

2002; Foley et al., 2005; Cantero et al.,

2013). Zarrilli (2008) indica que los cambios

de cobertura constituyen la principal causa

de la invasión de especies arbustivas en los

bosques nativos. Por su parte, Paruelo et al.

(2005, 2006) atribuyen a las modificaciones

de la cobertura del suelo, las implicancias a

nivel de paisaje dadas por la fragmentación

de la vegetación original.

Page 3: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación…

RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016) 47

La superficie cubierta con bosques

nativos en Argentina ha sufrido una

importante disminución, que ha ocurrido por

pulsos asociados a momentos favorables

para la expansión agrícola, ya sea por los

precios de los productos agrícolas, cambios

tecnológicos o contexto socio-político

(Montenegro et al., 2004). Se estima que

desde 1935 se ha perdido cerca del 70% de

los bosques (Secretaría de Ambiente y

Desarrollo Sustentable de la Nación, 2007),

con una tasa actual de deforestación de

250.000 ha por año (UMSEF, 2007).

La provincia de Entre Ríos no ha sido

ajena a estos cambios, observándose desde

hace años una reducción y fragmentación de

los bosques nativos, a causa del avance de la

frontera agrícola. De las 2,5 millones de

hectáreas de bosques nativos que poseía

Entre Ríos a principios del Siglo XX, sólo se

verificaron 1,4 millones de hectáreas en el

año 2005 (Muñoz et al., 2005). En los

últimos años, la expansión del monocultivo

de soja en áreas con suelos de aptitud

marginal para la producción agrícola

sustentable, ha agravado la situación de los

bosques nativos. Esto, sumado a la

sobreexplotación forestal selectiva y la

ganadería extensiva con pastoreos no

planificados, ha producido la degradación

estructural y funcional de los bosques

remanentes (Sabattini et al., 2014).

Frente a esta situación resulta prioritario

generar información que contribuya al

diseño de pautas de restauración,

aprovechamiento y manejo sostenible de los

ecosistemas boscosos, en el marco del

ordenamiento del territorio. Montenegro et

al. (2004) afirman que los inventarios

nacionales de bosques nativos son de

carácter estratégico, pero tienen el

inconveniente de ser de baja intensidad de

muestreo, por lo que a nivel provincial es

necesario obtener información más precisa,

siendo de interés los inventarios con

muestreos de máximo detalle.

Se ha destacado la importancia de

seleccionar la escala de cuenca como unidad

de análisis, al considerarla como un espacio

geográfico delimitado por la propia

naturaleza, donde sus recursos naturales y

sus habitantes poseen condiciones físicas,

biológicas, económicas, sociales y culturales

que les confieren características particulares

(Dourojeanni, 1982; CEPAL, 1994;

Montico, 2002; Chamochumbi, 2006). La

decisión de avanzar en el ordenamiento

territorial de una cuenca, parte de la

convicción de que el manejo de este espacio

geográfico no pretende sólo ordenar

factores, sino que exige proponer instancias

de desarrollo regional (Montico, 2002).

Los objetivos de este trabajo fueron: i)

evaluar los cambios en la superficie de

bosques nativos de la Cuenca del Arroyo

Estacas (Dpto. La Paz, Entre Ríos) y

cuantificar la tasa de deforestación en un

período de 20 años, y ii) caracterizar los

bosques nativos remanentes en función del

estado sucesional, tipo de bosque y grado de

alteración.

Materiales y métodos Área de estudio

El estudio se realizó en una superficie

aproximada de 73.015 ha correspondiente a la

Cuenca del Arroyo Estacas (30°41'4,13"S

59°20'13,39"O) situada en el Departamento La

Paz, Entre Ríos (Figura 1). Esta cuenca

constituye un área representativa de la zona de

bosques nativos de la provincia de Entre Ríos,

sometida a cambio de uso del suelo,

fundamentalmente a partir de la deforestación.

El área se encuentra en la Provincia

Fitogeográfica del Espinal, perteneciente al

Dominio Chaqueño (Cabrera, 1976). La

vegetación está caracterizada por bosques

semixerófilos dominados por ñandubay

(Prosopis affinis Sprengel.) y espinillo

(Vachellia caven Mol. Molina). Son bosques

generalmente abiertos, compuestos por un estrato

arbóreo bajo menor a 6 m, con algunos

ejemplares aislados que excepcionalmente

sobrepasan los 12 m de altura. Los bosques

xerófilos de ñandubay y espinillo, comparten el

Page 4: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Rafael Sabattini et al.

48 RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016)

estrato arbóreo con algarrobo negro (Prosopis

nigra Griseb.), quebracho blanco (Aspidosperma

quebracho-blanco), tala (Celtis ehrenbergiana

Klotzsch Liebm) y chañar (Geoffroea

decorticans) entre otras especies arbóreas. Por su

parte, las áreas aledañas a los numerosos cursos

de agua principales y tributarios que surcan el

centro-norte de Entre Ríos, presentan

formaciones vegetales caracterizadas como

selvas en galerías, fitogeográficamente

clasificadas dentro de la Provincia Paranense del

Dominio Amazónico (Cabrera, 1976), donde se

destacan el guayabo (Myrcianthes cisplatensis),

canelón (Rapanea laetevirens), laurel negro

(Ocotea acutifolia), timbó colorado

(Enterolobium contortisiliquum), curupí (Sapium

haematospermum), y sauce criollo (Salix

humboldtiana).

Figura 1. Área de estudio. Cuenca del Arroyo Estacas (Departamento La Paz, Entre Ríos)

Respecto a las características geológicas de la

región, se destaca como unidad geomorfológica

dominante la peniplanicie. Los suelos de la

cuenca son predominantemente Alfisoles y

Vertisoles, y en menor medida Molisoles (Plan

Mapa de Suelos, 1986).

Evaluación de los cambios en la cobertura

vegetal

Se evaluaron los cambios en la superficie de la

cuenca cubierta por bosques nativos, en dos

decenios: 1991-2001 y 2001-2011. Se utilizaron

imágenes satelitales (226/81) del 26/02/1991

(Landsat 5-TM), 12/01/2001 (Landsat 7-ETM) y

16/01/2011 (Landsat 5-TM); con previa

calibración y georreferenciación. La calibración

atmosférica se realizó utilizando el modelo de

COST (Chavez, 1996) del módulo de corrección

ATMOSC del Idrisi Taiga (Eastman, 2009). El

modelo implementa la corrección atmosférica del

objeto oscuro de Chávez (1996) mejorado para

datos multiespectral Landsat 5-TM (bandas de 1-

5 y 7).

La georreferenciación se realizó con el

módulo Geo-Correction del software ERDAS

Imagine 9.2 utilizando el modelo Polynomial

Rectification. Se basó en una imagen patrón

(Landast 7 ETM) y se aplicaron entre 75 y 100

puntos de muestreo para obtener una RMS

menor al tamaño del pixel (Chuvieco, 1996).

Se realizó una vectorización manual

discriminando las Clases BN-Bosques Nativos

(ambientes naturales definidos por su estructura

arbórea que lo caracteriza) y OT-Otras Tierras

(zonas de chacras agrícolas, ganaderas, represas

para riego, áreas urbanas, caminos y rutas, y

asentamientos rurales) creando una capa

temática, con los respectivos atributos para las 3

imágenes seleccionadas. La vectorización se

basó en la interpretación de patrones visuales

Page 5: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación…

RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016) 49

para cada clase (regularidades de terreno y

uniformidad en las firmas espectrales), y además

fue corroborado utilizando censos georrefe-

renciados a campo (Sabattini et al., 2009; 2013).

En cada clasificación se evaluó el índice de

fiabilidad global cuyos rangos fluctúan entre 0 y

100% (Chuvieco, 1996). A partir de la

información obtenida se determinó la pérdida de

superficie de bosques nativos en el período

considerado.

Cuantificación de la Tasa anual de deforestación

Se calculó la tasa anual de deforestación según

Puyravaud (2003); la misma es un indicador de

la magnitud del proceso de deforestación anual,

permite que los resultados de distintos estudios

sean comparables al independizarse de la

superficie de bosque analizada y los períodos de

tiempo considerados. Este algoritmo ha sido

aplicado por diversos organismos tales como la

FAO y la UMSEF, dado que presenta un

significado matemático y biológico, a la vez que

tiene la ventaja de no subestimar la tasa anual de

deforestación cuando los cambios son muy

grandes y acelerados. El algoritmo de cálculo de

esta tasa se presenta a continuación:

Donde:

r: tasa anual de deforestación

t1: año de inicio del período evaluado

t2: año final del período evaluado

A1: superficie de bosque al inicio del período

A2: superficie de bosque al final del período

Caracterización de los bosques nativos

En octubre de 2010, se efectuó un relevamiento a

campo aplicando un muestreo preferencial

exploratorio, en el que se evaluó el total de

bosques nativos situados sobre la Ruta Nº 1 y

caminos secundarios. Se muestreó un total de 58

sitios. En cada sitio de muestreo se registró su

posición geográfica con el uso de GPS (Sistema

de Posicionamiento Global), se evaluó el estado

de conservación del bosque nativo según tipo de

bosque, estado sucesional y variables de

alteración (Sabattini et al., 1999; Muracciole,

2008). Esta información fue transferida a una

planilla de relevamiento, anexándose otras

características de los bosques tales como

especies arbóreas autóctonas y alóctonas y

especies arbustivas dominantes.

Se determinó la frecuencia de los bosques

nativos según tipo y estado sucesional, mediante

el cálculo del porcentaje de sitios muestreados a

campo.

Se definieron 3 niveles de estado sucesional

del bosque nativo:

a) Estable: bosques que se encuentran en la

etapa final de la sucesión vegetal (clímax) con

modificaciones antrópicas generadas por las

actividades productivas.

b) Sucesional: bosques situados en las etapas

intermedias de la sucesión vegetal, sin haber

alcanzado aún la estabilidad propia del bosque

nativo estable.

c) Renoval: bosques característicos del inicio

de la sucesión vegetal, en los que normalmente

domina una especie. Se los observa luego del

abandono de la actividad agrícola, posterior a un

desmonte.

El tipo de bosque incluyó las siguientes

categorías:

a) Bosque alto abierto: Estrato arbóreo

superior a los 6 m de altura, cubriendo menos del

50% de la superficie del suelo.

b) Bosque alto cerrado: Estrato arbóreo

superior a los 6 m de altura, cubriendo más del

50% de la superficie del suelo.

c) Bosque bajo abierto: Estrato arbóreo

menor a los 6 m de altura, sólo superado por

individuos aislados, presentando una cobertura

del suelo menor al 50%.

d) Bosque bajo cerrado: Estrato arbóreo

menor a los 6 m de altura, sólo superados por

individuos aislados, presentando una cobertura

del suelo mayor al 50%.

e) Bosque ecotonal: bosque de transición

entre el bosque nativo y la selva marginal.

Estrato arbóreo superior a 6 m de altura, con una

cobertura mayor al 50% de la superficie del

suelo.

Se consideró como variable de alteración al

grado de arbustización. Para su determinación se

aplicó la siguiente escala:

+: menos del 5 % con cobertura de arbustivas

1: 5 a 25% con cobertura de arbustivas

2: 25 a 50% con cobertura de arbustivas

3: 50 a 75% con cobertura de arbustivas

4: mayor a 75% con cobertura de arbustivas

Page 6: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Rafael Sabattini et al.

50 RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016)

Se evaluó el Valor de Conservación de los

bosques nativos, determinando la frecuencia de

las tres categorías establecidas por Ley Nacional

Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de

Protección Ambiental de Bosques Nativos. Para

definir el valor de conservación se consideraron

como criterios el estado sucesional y el grado de

arbustización (Cuadro 1).

Cuadro 1. Criterios para la determinación del

Valor de Conservación de los bosques nativos de

la Cuenca del Arroyo Estacas (Departamento La

Paz, Entre Ríos)

Estado

Sucesional

Grado de

arbustización

Valor de

conservación

ESTABLE BAJO ALTO

ALTO MEDIO

SUCESIONAL BAJO ALTO

ALTO MEDIO

RENOVAL BAJO BAJO

ALTO BAJO

Categoría I (Alto valor de conservación):

incluye a los bosques estables y sucesionales,

con arbustización inferior al 25% y los bosques

ecotonales. El rol ecosistémico que desempeñan

estos sistemas amerita su persistencia como

bosque a perpetuidad.

Categoría II (valor de conservación Medio):

los bosques estables y sucesionales con alto nivel

de arbustización (superior al 25%) corresponden

a esta categoría, ya que constituyen áreas

susceptibles de ser manejadas con planes

adecuados para su recuperación y

sustentabilidad.

Categoría III (Bajo valor de conservación): se

incluye en esta categoría los renovales en su

totalidad, independientemente de su grado de

arbustización, constituyendo áreas potenciales de

deforestación, dado que representan una menor

oferta de bienes y servicios ecosistémicos.

Resultados y discusión

Evaluación del cambio en las clases de

cobertura vegetal. Pérdida de superficie

boscosa.

Para el año 1991 se determinó una superficie

de 50.518 ha de bosque nativo (Figura 2), lo

que representa el 69,18% de la superficie

total de la cuenca. Las áreas restantes

corresponden a la categoría Otras Tierras,

fundamentalmente a áreas de cultivos

extensivos, pasturas implantadas y campos

naturales.

En el período 1991/2001, la superficie

cubierta por bosques nativos experimentó

una reducción del 11,2%, representando una

pérdida de 5.668 ha respecto al inicio del

período.

El análisis de imágenes del año 2011

indicó una reducción del área de bosques

próxima al 19,3% respecto al año 1991, lo

que representa una pérdida de 9.734 ha de

masa boscosa en la cuenca.

En la Figura 3 se observa la dinámica del

cambio en la cobertura vegetal durante el

período 1991-2011. Los cambios de mayor

magnitud (pérdida de BN) se concentraron

en la parte baja de la cuenca (sur-suroeste),

próximo a Piloto Ávila, con mayor

subdivisión de las tierras y predominio de

suelos de aptitud agrícola, y en el norte de la

cuenca, en coincidencia con el trazado de la

Ruta 1 que une las ciudades de La Paz y

Feliciano.

Los índices de fiabilidad global fueron de

84% (año 1991), 81% (año 2001) y 92%

(año 2011).

En la Cuenca del Arroyo Feliciano, cuya

extensión abarca parte de los departamentos

La Paz, Federal, Villaguay y Feliciano,

Brizuela et al. (2013) observaron mayores

variaciones en la superficie agrícola en el

sector alto de la cuenca, con incrementos de

152,5 y 34% para los períodos 1990-2000 y

2000-2010, respectivamente.

Tasa anual de deforestación

La tasa anual de deforestación (1991/2001)

fue de -1,19%, valor que representa una

disminución de 601 ha año-1. En el último

decenio (2001-2011) este índice resultó del

orden de -0,95%, lo que representa la

pérdida de 426 ha año-1. Considerando el

período de estudio (1991-2011) la tasa anual

de deforestación alcanzó el -1,07%.

Page 7: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación…

RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016) 51

Figura 2. Dinámica de la superficie de bosques nativos (BN) y otras tierras (OT) en la Cuenca del

Arroyo Estacas (Departamento La Paz, Entre Ríos), en el período 1991-2011

Al realizar un análisis comparativo del

proceso de deforestación entre los dos

períodos evaluados, se observó una

desaceleración en el ritmo de pérdida de la

superficie de bosque nativo en el decenio

2001-2011, respecto al anterior. Este

comportamiento podría estar asociado a la

aplicación de la Resolución provincial Nº

5068/04 (actualmente fuera de vigencia) que

exigía la presentación de un plan técnico

para la autorización de desmontes, y a la

sanción de la Ley Nacional Nº 26.331 en el

año 2007.

Esta legislación fija los presupuestos

mínimos de protección ambiental para la

conservación, aprovechamiento y manejo

sostenible de los bosques nativos, y si bien

no prohíbe los desmontes, establece su

regulación principalmente a través de la

generación de los ordenamientos territoriales

de los bosques nativos de cada provincia.

Respecto a su aplicación en Entre Ríos, los

desmontes fueron prohibidos hasta tanto se

completara la zonificación de los bosques

nativos por categorías de conservación,

establecida por esta norma. En el año 2014

se promulgó la ley Nº 10.284 de

Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo

de la Provincia de Entre Ríos, y a partir de

su reglamentación en 2015, los productores

de esta provincia pueden presentar planes de

conservación y aprovechamiento de bosque

nativo, a cambio de beneficios económicos,

tal como prevé la ley nacional.

Las tasas estimadas en este trabajo

resultan similares a las reportadas por

Brizuela et al. (2013) para la Cuenca del

Arroyo Feliciano, con valores de -1,12% y -

0,81% para los períodos 1990-2000 y 2000-

2010, respectivamente. Se infiere que en el

resto del Espinal entrerriano se estaría dando

una situación similar a la observada en el

presente trabajo.

El trabajo de monitoreo de los bosques

nativos de Argentina efectuados por UMSEF

(2007), en los períodos 1998-2002 y 2002-

2006, indicó que la superficie de bosque

nativo ha experimentado una disminución en

el tiempo en todas las provincias evaluadas

(Entre Ríos no fue incluido en el

mencionado trabajo). Las provincias de

Salta y Santiago del Estero presentaron

mayor superficie de bosque nativo y a su

vez, son aquellas que evidenciaron mayor

superficie deforestada para el período 2002-

2006. Sin embargo las mayores tasas anuales

Page 8: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Rafael Sabattini et al.

52 RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016)

Figura 3. Mapas de clasificación de la cobertura de vegetación -Bosque Nativo y Otras Tierras- en el

año 1991 (A), 2001 (B) y 2011(C). Cuenca del Arroyo Estacas (Departamento La Paz, Entre Ríos)

Page 9: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación…

RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016) 53

de deforestación del país han sido

registradas en la provincia de Córdoba, con

valores de -2,93 y -2,52% para los dos

períodos evaluados, respectivamente. Los

resultados preliminares correspondientes al

año 2006 indicaron que los procesos de

pérdida de bosque nativo se han

incrementado notoriamente con respecto al

período 1998-2002 en las provincias de

Santiago del Estero y Salta, con valores del

orden del -2,17 y -1,54%, respectivamente.

Los valores obtenidos en nuestro trabajo

ubican a la cuenca evaluada en un nivel de

deforestación similar a la media reportada

para el período 1998-2002, que alcanzó el -

1,01%, en tanto que resulta inferior al

promedio determinado para el lapso 2002-

2006, de -1,35% de pérdida de superficie de

bosques (UMSEF, 2007).

Caracterización de los bosques nativos

A partir del relevamiento de campo, se

determinó una mayor frecuencia de bosques

estables (59,09%) respecto a los

sucesionales y renovales (Cuadro 2). Dentro

de este grupo, se destacaron los del tipo bajo

abierto, con P.affinis y P.nigra como

especies arbóreas dominantes. Dentro de los

bosques sucesionales, dominaron los del tipo

bajo abierto (53,84%), con V. caven como

especie característica. La presencia de

especies arbóreas exóticas tales como

Gleditsia triacanthos, Melia azedarach,

Morus alba y Ligustrum lucidum caracterizó

a los bosques sucesionales. Por su parte, los

renovales dominados por V. caven resultaron

poco frecuentes (6,06%) (Cuadro 2). El 75%

de estos ecosistemas fueron de tipo bajo y

abierto. En el 41% de los puntos de

muestreo se determinó un severo grado de

arbustización, presentando a Baccharis

punctulata y Eupatorium buniifolium como

especies dominantes.

En una investigación desarrollada en la

Cuenca del Arroyo Feliciano (Entre Ríos) se

obtuvieron resultados similares a este

trabajo. Los bosques estables resultaron los

más frecuentes (66,6%), de los cuales el tipo

bajo abierto resultó dominante (35,7% de

frecuencia), en tanto que los bosques

sucesionales se presentaron con una

frecuencia de 21,5%. Los renovales a su vez,

alcanzaron una frecuencia del 7,5%

(Sabattini et al., 2013). Por su parte, en un

estudio realizado a escala departamental (La

Paz), zona en la que queda incluida la

cuenca en estudio, (Sabattini et al., 2009).

Los bosques estables resultaron los más

frecuentes (70%), seguidos por los

sucesionales (22,7%) y los renovales, por su

parte, alcanzaron una frecuencia baja

(7,18%).

Cuadro 2. Frecuencia de bosques nativos de la Cuenca del Arroyo Estacas (Departamento La Paz,

Entre Ríos) según estado sucesional y tipo

Estado sucesional Frecuencia Tipo Frecuencia %

ESTABLE

59,09 %

Bajo abierto 41,04

Bajo cerrado 17,94

Alto abierto 17,94

Alto cerrado 15,50

Bosque ecotonal 7,58

SUCESIONAL

19,69 %

Bajo abierto 53,84

Bajo cerrado 46,16

RENOVAL

6,06 %

Bajo abierto 75,00

Bajo cerrado 25,00

Page 10: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Rafael Sabattini et al.

54 RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016)

Los resultados obtenidos en el presente

trabajo, a escala de cuenca, responden a los

aspectos ecológicos propios de la misma,

caracterizados por su homogeneidad, dado

que la cuenca constituye un espacio

geográfico delimitado por la propia

naturaleza, a diferencia de estudios

departamentales en los que los límites

responden a aspectos catastrales. La cuenca

como unidad espacial ecogeográfica,

adquiere relevancia para analizar los

procesos ambientales generados como

consecuencia del uso y manejo de los

recursos naturales, permitiendo un manejo

integral de las variables ambientales,

económicas y sociales. Por lo tanto,

constituye un marco apropiado para la

gestión ambiental y la planificación de

medidas destinadas a corregir impactos

ambientales producto del uso y manejo de

los recursos naturales (Yinet Marzo, 2011).

En tal sentido, se considera apropiado

que la legislación provincial propenda a

planificar el uso de la tierra estableciendo a

la cuenca como unidad de ordenamiento

territorial.

Conclusiones

En el período 1991-2011, la Cuenca del

Arroyo Estacas experimentó una pérdida de

9.734 ha de bosques nativos (19,3%) por

deforestación. Esta reducción se produjo a

una tasa anual media de -1,07% (540 ha año-

1). El cambio en la cobertura y uso de la

tierra estuvo asociado al avance de la

frontera agrícola, fundamentalmente al

intenso proceso expansivo del cultivo de la

soja.

En las áreas boscosas remanentes, los

bosques estables resultaron más frecuentes

(59%) respecto a los sucesionales y

renovales, destacándose los bajos y abiertos

dominados por P. affinis y P. nigra. Por otro

lado, el 41% de los bosques de la cuenca

presentó severos síntomas de degradación

dado por la intensa arbustización.

Resulta prioritario contar con datos

fehacientes sobre la deforestación en

distintas regiones del país, a efectos de

disponer de información al momento de

realizar el ordenamiento territorial de los

bosques nativos remanentes, contribuyendo

a la planificación de su uso sostenible.

Agradecimientos

Este trabajo se realizó en el marco de los

Proyectos INTA PNNAT-1128035 “Obser-

vatorios de sustentabilidad rural” y ERIOS-

1263101 “Promoción del desarrollo socio-

económico sostenible del centro norte de la

provincia de Entre Ríos”.

Referencias bibliográficas BRIZUELA, A. B.; SABATTINI, R. A. y

SABATTINI, J. A. (2013). Utilización de

imágenes Landsat en la cuenca del Arroyo

Feliciano para la detección de cambios en la

ocupación agrícola en el período 1990-2010

(Entre Ríos). En: Bases conceptuales y

metodológicas para el Ordenamiento

Territorial en el medio rural. Región Centro,

Argentina. Comp. Giayetto, O.; Plevich, J.O.;

Lallana, V.H. y M.A. Pilatti. Río Cuarto,

Córdoba. 672 p.

CABRERA, A.L. (1976). Regiones fitogeográ-

ficas argentinas. Enciclopedia Argentina de

Agricultura y Jardinería. I2a. Edición. Tomo

II, Fas. I. Ed. ACME. S.A.C.I. BS. As. 85 p.

CANTERO, J.; NUÑEZ, C.; AMUCHAS-

TEGUI, A.; MULKO, J. (2013). Cambios en

el uso de la tierra y sus efectos sobre la

vegetación del sur de la provincia de

Córdoba. En: Bases conceptuales y

metodológicas para el ordenamiento

territorial en el medio rural. Compiladores:

O. Giayetto; J. Plevich. V. Lallana y M.

Pilatti. 1ra. Ed. Libroclic Ediciones.

Argentina. 627 p.

CEPAL (1994). Políticas públicas para el

desarrollo sustentable: gestión integrada de

cuencas. Segundo Congreso Latinoamericano

de Cuencas Hidrográficas. Venezuela. 238 p.

CHALMERS, H. (2009). Cambio climático:

¿qué papel cumplen los bosques? Red de

Ciencia y Desarrollo (SciDevNet).

http://www.cambioclimatico.org/contenido/c

Page 11: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación…

RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016) 55

ambio-climatico-que-papel-cumplen-los-

bosques [Consulta: 23/05/2016].

CHAMOCHUMBI, W. (2006). Ordenamiento de

las cuencas hidrográficas de la región andina.

http://www.ecoportal.net/content/view/full/65

604 [Consulta 31/05/2010].

CHAVEZ, P. S. (1996). Image - Based

Atmospheric Corrections - Revisited and

Improved, Photogrammetric Engineering and

Remote Sensing, 62, 9:1025-1036.

CHUVIECO, E. (1996). Fundamentos de

Teledección Espacial. 3° Edición Revisada.

España. 568 p.

EASTMAN, J. R. (2009). IDRISI Taiga: guide to

GIS and Image Processing. Worcester, MA:

Clark Lab: Clark University. 325 p.

FOLEY, J; DE FRIES, R.; ASNER, G;

BARFORD, C.; BONAN, G.; CARPENTER,

S.; CHAPIN, F.; COE, M.; DAILY, G.;

GIBBS, H.; HELKOWSKI, J.;

HOLLOWAY, T.; HOWARD, E.;

KUCHARIK, C.; MONFREDA, C.; PATZ,

J.; PRENTICE, C; RAMANKUTTY, N.;

SNYDER, P. (2005). Global consequences of

land use. Science 309: 570-574.

GOLDMAN, R.L.; THOMPSON, B.H. y

DAILY, G.C. (2008). “Managing for

ecosystem services on U.S. agricultural

lands”. In: U.S. agricultural policy and the

2007 farm bill, K. Arha, T. Josling, D. A.

Sumner, and B. H. Thompson (editores): 97-

111. Stanford, CA: Woods Institute for the

Environment.

MONTENEGRO, C.; GASPARRI, I.;

MANGHI, E.; STRADA, M.; BONO, J. y

PARMUCHI, G. (2004). Informe sobre

deforestación en Argentina. Dirección de

Bosques. Secretaría de Ambiente y

Desarrollo Sustentable de la Nación. 8 p.

http://www.ecopuerto.com/bicentenario/infor

mes/INFDEFORenARGENT2004.pdf.

[Consulta 23/05/2016].

MONTICO, S. (2002). Manejo integrado de

Cuencas Hidrográficas Rurales: Base para el

ordenamiento territorial. Revista

Agromensajes, 7, Marzo 2002. UNR.

http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agro

mensajes/07/4AM7.htm.

Consulta 23/05/2016.

MUÑOZ, J.; MILERA, S.; ROMERO, C.;

BRIZUELA, A. (2005). Bosques nativos y

selvas ribereñas en la Provincia de Entre

Ríos. INSUGEO Miscelánea 14: 169-182.

Tucumán. Argentina.

MURACCIOLE, B. (2008). Evaluación del

estado actual de los bosques nativos del

Departamento La Paz (Entre Ríos). Trabajo

Final de Graduación FCA – UNER Oro

Verde. 88 p.

PARUELO, J. M.; GUERSCHMAN, J. P.;

VERON, S.R. (2005). Expansión agrícola y

cambios en el uso del suelo. Rev. Ciencia

Hoy 15 (87): 14-17.

PARUELO, J.M.; GUERSCHMAN, J.P.;

PIÑEIRO, G.; JOBBAGY, E.G.; VERON,

S.R.; BALDI, G.; BAEZA, S. (2006).

Cambios en el uso de la tierra en Argentina y

Uruguay: marcos conceptuales para su

análisis. Agrociencia 10 (2): 47 - 61.

Plan Mapa de Suelos de Entre Ríos. Convenio

INTA-Gob. Entre Ríos. (1986). Carta de

Suelos de la República Argentina. Dpto. La

Paz. Entre Ríos. Tomo I. Serie Relevamiento

de Recursos Naturales (7). INTA-EEA

Paraná. 146 p.

PUYRAVAUD, J.P. (2003). Standardizing the

calculation of the annual rate of deforestation.

Forest Ecology and Management 117: 593-

596

SABATTINI, R.A.; WILSON, M.G.;

MUZZACHIODI, N.; DORSCH, A.F.

(1999). Guía para la caracterización de

agroecosistemas del Centro-Norte de Entre

Ríos. Revista Científica Agropecuaria 3: 7-

19.

SABATTINI, R.A.; LEDESMA, S.; BRI-

ZUELA, A.; SABATTINI, J.A.; FONTANA,

E.; DIEZ, J.M.; MURACCIOLE, B. (2009).

INFORME I. Zonificación de los bosques

nativos en el Departamento La Paz (Entre

Ríos) según las categorías de conservación.

Presentado a Dirección General de Recursos

Naturales de la Secretaria de la Producción

del Gobierno de Entre Ríos. 21 pp y 1 Anexo

con Imágenes.

SABATTINI, R.A.; LEDESMA, S. G.; SIONE,

S. M.; SABATTINI, J. (2013). Ordenamiento

territorial de bosques nativos en la cuenca del

Arroyo Feliciano (Entre Ríos) (p. 313-331).

En: Bases conceptuales y metodológicas para

el Ordenamiento Territorial en el Medio

Rural. Región Centro Argentina (Giayetto, O,

Plevich J, Lallana, V y M Pilatti, comp.). 672

p.

Page 12: ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE ... Anteriores/Vol Ante 20...Estimación de la pérdida de superficie de bosques nativos y tasa de deforestación… RCA. Rev. cient. agropecu

Rafael Sabattini et al.

56 RCA. Rev. cient. agropecu. 20(1-2): 45-56 (2016)

SABATTINI, R. A.; LEDESMA, S. G.; SIONE,

S. M.; FONTANA, E. y SABATTINI, J.

(2014). Recuperación del pastizal natural

degradado en un monte nativo sometido a

desarbustado mecánico. Ciencia, Docencia y

Tecnología UNER 4 (4): 20-36.

SECRETARÍA DE AMBIENTE Y

DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA

NACIÓN. (2007). 1ª ed. Primer inventario

nacional de bosques nativos: informe regional

Espinal, 2da.Parte. Buenos Aires. 125 p.

UNIDAD DE MANEJO DEL SISTEMA DE

EVALUACIÓN FORESTAL (UMSEF).

(2007). Monitoreo de Bosque Nativo, Período

1998-2002 y Período 2002-2006 (Datos

Preliminares). SAyDS & UMSEF. Argentina.

11 p.

WENG, Q. (2002). Land use change analysis in

teZhujiang Delta of China using satellite

remote sensing, GIS and stochastic

modeling. Journal of Environmental

Management 64: 273–284.

YINET MARZO, M. (2011). Diagnóstico

ambiental de la cuenca hidrográfica Guaso.

Revista Vinculando. Disponible en:

http://vinculando.org/articulos/sociedad_amer

ica_latina/diagnostico_ambiental_de_la_cuen

ca_hidrografica_guaso.html. [Consulta:

01/11/2016]

ZARRILLI, A. (2008). Bosques y agricultura:

una mirada a los límites históricos de

sustentabilidad de los bosques argentinos en

un contexto de explotación capitalista en el

Siglo XX. Revista Luna Azul 26: 87-106.