estilos arquitectónicos prehispánicos

8
Estilos arquitectónicos prehispánicos: ¿Cuál es el origen del hombre americano? Es difícil precisarlo. Sin embargo, se tienen muchas teorías de las cuales la más aceptada es la del paso por el estrecho de Bering.Otras teorías del origen del hombre americano. 1.‐ El origen autóctono: Según esta teoría el hombre aparece al mismotiempo en todos los continentes. 2.‐ El origen múltiple : Los sostiene Poul Rivet quien afirma que alcontinente llegaron por la Polinesia de la Melanesia y de Australia. 3.‐ El origen africano : Que es poco factible. 4.‐ El origen oceánico : Da por hecho la existencia del continente perdido de Oceanía de los cuales pasaron los hombres al americano. ¿Qué culturas de desarrollan en el continente americano? A la llegada de los españoles, el panorama cultural americano era muy variado ya que existían pueblos muy atrasados, de cazadores recolectores y pescadores… otros agricultores en diferentes etapas de progreso. ¿Qué culturas de desarrollan en el continente americano? Las dos principales áreas en donde se desarrollan las culturas mas avanzadas en cada periodo histórico es la zona Mesoamérica y la zona Andina.Las culturas mas sobresalientes que se desarrollan en estos sitios fueron los Siguientes: En la zona mesoamericana: 1.‐ Los hombres de Zacatenco 2.‐ Los hombres de Cuicuilco 3.‐ Los Olmecas 4.‐ Los Teohtihuacanos 5.‐ Los Zapotecas y Mixtecas 6.‐ Los hombres del Tajín 7.‐ Los Mayas 8.‐ Los Toltecas 9.‐ Los Aztecas Las culturas mas sobresalientes que se desarrollan en estos sitios fueron los siguientes: En la zona andina 1.‐ Los Incas ¿En cuantas regiones se divide Mesoamérica para su estudio? Los diversos investigaciones la han dividido para su estudio en: 1.‐ La Región Maya 2.‐ La Región Oaxaqueña 3.‐ La Costa del Golfo 4.‐ El Altiplano Central 5.‐ El Occidente de México 6.‐ La Región Norteña (Aridoamérica) Horizontes culturales SUPERiOR (histórico postclásico o post clásico) MEDIO (histórico clásico), INFERIOR (preclásico) ¿En donde vivieron los olmecas? En la región pantanosa que barca Tabasco y el sur de Veracruz Constituye una sociedad teocrática cuya actividad principal fue la religión, la agricultura, la caza y la Pesca. Principales ciudades: LA VENTA, TRES ZAPOTES, EL VIGIA Y SAN LORENZO

Upload: carlos-garcia-garcia

Post on 27-Nov-2015

122 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estilos arquitectónicos prehispánicos

Estilos arquitectónicos prehispánicos:

¿Cuál es el origen del hombre americano? Es difícil precisarlo. Sin embargo, se tienen muchas teorías de las cuales la más aceptada es la del paso por el estrecho de Bering.Otras teorías del origen del hombre americano.

1.‐ El origen autóctono: Según esta teoría el hombre aparece al mismotiempo en todos los continentes.

2.‐ El origen múltiple : Los sostiene Poul Rivet quien afirma que alcontinente llegaron por la Polinesia de la Melanesia y de Australia.

3.‐ El origen africano : Que es poco factible.

4.‐ El origen oceánico : Da por hecho la existencia del continente perdido de Oceanía de los cuales pasaron los hombres al americano.

¿Qué culturas de desarrollan en el continente americano? A la llegada de los españoles, el panorama cultural americano era muy variado ya que existían pueblos muy atrasados, de cazadores recolectores y pescadores… otros agricultores en diferentes etapas de progreso.

¿Qué culturas de desarrollan en el continente americano? Las dos principales áreas en donde se desarrollan las culturas mas avanzadas en cada periodo histórico es la zona Mesoamérica y la zona Andina.Las culturas mas sobresalientes que se desarrollan en estos sitios fueron los Siguientes: En la zona mesoamericana:

1.‐ Los hombres de Zacatenco 2.‐ Los hombres de Cuicuilco 3.‐ Los Olmecas 4.‐ Los Teohtihuacanos 5.‐ Los Zapotecas y Mixtecas 6.‐ Los hombres del Tajín 7.‐ Los Mayas 8.‐ Los Toltecas 9.‐ Los Aztecas

Las culturas mas sobresalientes que se desarrollan en estos sitios fueron los siguientes: En la zona andina 1.‐ Los Incas

¿En cuantas regiones se divide Mesoamérica para su estudio?

Los diversos investigaciones la han dividido para su estudio en:

1.‐ La Región Maya 2.‐ La Región Oaxaqueña 3.‐ La Costa del Golfo 4.‐ El Altiplano Central 5.‐ El Occidente de México 6.‐ La Región Norteña (Aridoamérica)

Horizontes culturales SUPERiOR (histórico postclásico o post clásico) MEDIO (histórico clásico), INFERIOR (preclásico)

¿En donde vivieron los olmecas? En la región pantanosa que barca Tabasco y el sur de Veracruz Constituye una sociedad teocrática cuya actividad principal fue la religión, la agricultura, la caza y la Pesca.

Principales ciudades: LA VENTA, TRES ZAPOTES, EL VIGIA Y SAN LORENZO

¿Cuáles son las características de la arquitectura olmeca?

Page 2: Estilos arquitectónicos prehispánicos

En términos generales son las siguientes: 1.‐ Son los primeros constructores de centros ceremoniales en México. 2.‐ Sus diseños urbanos son simétricos y las construcciones están orientadas del norte a sur. 3.‐ Sus pirámides son escalonadas o de forma indefinida. 4.‐ Predominio de la línea recta. 5.‐ La escultura es separada de la arquitectura dentro delas que destacan a) Cabezas colosales b) Los altares c) Las figuras humanas d) Figuras animales fantástico e) Las estelas 6.‐ Construyen casas con ramas y barro sobre plataformas de piedra y lodo, los techos los cubrían de palma. 7.‐ Construyen redes de drenaje de piedra y llevan agua potable a sus centros ceremoniales. 8.‐ Construyeron cercos con columnas de basalto. También las usaban para construir empalizadas que rodean las tumbas. 9.‐ Los materiales utilizados por los olmecas son: a) El Barro b) La Madera c) Las columnas monolíticas de basalto d) Las losetas de serpentina para hacer mosaicos como ofrendas enterradas e) La piedra la utilizan para hacer escultura y la tren de muy lejos.

¿En donde se presenta? En el Valle de México, en Cuicuilco y otros sitios como Zacatenco, Copilco, Ticomán… poblaciones que se desarrollaron a orillas del lago de Texcoco y que florecieron entre los años 500 a.C. y 100 d.C. Muchas de estas poblaciones después de la erupción del Xitle Cuicuilco fue descubierta y explorada en 1922.Los pobladores fueron agricultores, cazadores, pescadores y recolectores, hacíancerámica domestica y funeraria, conocían técnicas de tejido de fibras vegetales.

¿Cuáles son las características de la arquitectura de Cuicuilco?

1.‐ Por la única pirámide que se conoce podemos pensar que tanto Cuicuilco como otras poblaciones que se desarrollan a orillas del lago de Texcoco utilizan la línea curva en el diseño, probablemente en la misma Frecuencia que la línea recta 2.‐ Sus pirámides son escalonadas encima de ellas construyen templos circulares y rectangulares en forma de choza o jacal con paredes de troncos y ramas recubiertas de lodo y techos de morillos y paja a dos aguas. 3.‐ Las pirámides se colocan sobre plataformas que rellenan artificialmente y sobre ellas altares probablemente circulares. 4.‐ Usan indistintamente rampas o escaleras estas ultimas con o sin alfardas. Principales materiales, barro, piedra, madera.

¿En donde se presenta?En Teotihuacán la ciudad más importante del altiplano central de Mesoamérica desde 2000 a.C. hasta 800 d.C. Teotihuacán significa “El lugar donde se hacían los Dioses”Los teotihucanos constituyeron una sociedad teocrática cuya actividad principal fue la religión, la agricultura, el comercio; influyeron en forma notable en caso todos las culturas de mesoamérica.¿Cuáles son las características de su arquitectura?1.‐ Sus diseños urbanos son del tipo lineal,con ejes que ligan puntos importantes de la ciudad. Presentan una gran integración al paisaje, sus diseños son geométricos.2.‐ Construyen pirámides escalonadas, alguna de las cuales únicamente tienen talud, pero en otros casos aplican el sistema de tablero y talud, del cual puede considerarse los inventores.3.‐ Las escaleras, superpuestas a los edificios, tienen alfardas. Son lisas o decoradas en algunos puntos y en la base con las cabezas de serpientes o elementos salientes.4.‐ Las viviendas rurales son de piedra o adobe con techos de paja ados aguas y están desplantadas sobre plataformas de piedra y barro.5.‐ Los palacios, casas edificios principales son de mampostería de piedra desplantadossobre plataformas también de piedra, presentan el talud y tablero teotihuacanosy a los que se sube por una escalera con alfardas al frente .6.‐ A veces las viviendas se Agrupan formando sistemas Laberinticos.7.‐ Constan de dos locales, el primero sirve de pórtico el segundo es la habitación o recinto principal. Los techos son planos construidos con troncos de madera puestosunos junto a otros sobre los cuales se pone un relleno de tezontle o tepetate, cubierto o

Page 3: Estilos arquitectónicos prehispánicos

Impermeabilizan a base de estuco.8.‐ Los muros están cubiertos con estuco decorado con pintura mural. Los edificios se rematan en la parte superior con tableros sobre el que se colocan almenas de piedra o barro.9.‐ El sistema constructivo se basa en el trabajo a compresión, la madera la usan para absorber las tensiones en los techos planos. Utilizan indistintamente el muro de carga o pilares para bajar las cargas a las plataformas en donde se desplantan los edificios.10.‐ En sus diseños predomina la línea recta yla simetría. No conocen la bóveda.11.‐ Emplean ingeniosos sistemas de drenaje.12.‐ Sus principales materiales de construcción son la piedra, el barro, el adobe, la paja, la madera, el tezontle, utilizan el “mortero teotihuacanos “ es la mezcla de piedra volcánica y lodo, Como recubrimiento usan el estuco, la piedra labrada y en algún sitio la mica.13.‐ Predominan los macizos sobre los vanos, no usan ventanas en sus edificios.14.‐ No construyen el juego de pelota.¿En donde se presenta?En las ciudades de Mitla, Monte Albán, Zaaachila y otras fundadas por los zapotecas y, posteriormente, habitadas por los mixtecas, en el estado de Oaxaca.¿ Quienes eran los zapotecos y mixtecos?Los Zapotecos eran de origen olmeca y maya. Constituyen una sociedad teocrática, cuya actividad principal fue la religión, la agricultura y la artesanía.Tenia una sociedad estatificada que logro desarrollar una cultura muy avanzada.Su decadencia inicia hacia el año 900 d.C.Por su parte los mixtecos comenzaron alrededor de ese año sus conquistas. Ocuparon los valle zapotecas y se instalan en algunas ciudades que dejan los zapotecos como Mitla y Monte Alban. Constituyen una sociedad militarista, sus actividades principales son lareligión, la guerra, la agricultura y la artesanía. En la arquitectura retomaron lo hecho por los zapotecas pero los decoraron con grecas de piedra perfectamente ensambladas y forman hermosos tableros y mosaicos.

¿ Cuales son las características de su arquitectura?1.‐ Sus diseños urbanos, los edificios están organizados alrededor de plazas.2.‐ En el diseño de sus edificios predomina la línea recta y el macizosobre el vano, hay simetría en sus diseños arquitectónicos.3.‐ construyen pirámides escalonadas y edificios sobre plataformas, ensus pirámides siempre hay tendencia a la horizontalidad.4.‐ Usan el sistema de poste y dintel. Constituyen techos planos ytumbas . Algunas veces sostienen los techos con columnas monolíticas de piedra.5.‐ Sus escaleras integradas a los edificios, al principio sin alfarda, posteriormente las tienen, son anchas y pesadas están adornadas en la parte superior por tableros muyoriginales. A este estilo se le conoce como el “Barroco Prehispánico”.6.‐ Usan el sistema de tablero y talud a interpretación de los zapotecos es a “doble escapulario”6.‐ Usan el sistema de tablero y talud a interpretación de losmixtecos es el de “tableros superpuestos”7.‐ En cuanto a su decoración hay que distinguir la sobriedad de los zapotecos y el alto refinamiento ornamental del mixteco estos integran la pintura y la escultura en la arquitectura 8.‐ Las casas principales y edificios de la ciudad tienen influencia teotihuacana con un patio rectangular y los locales y habitacionesalrededor. 9.‐ Las casas rurales son rectangulares fabricadas de bajareque (ramas y lodo).10. Los materiales más usados son la madera, el barro, el adobe, la piedra, la cantera.11.‐ Constituyen sistemas muy ingeniosos de riego para la agricultura.12. Construyen tumbas cruciformes o de planta rectangular para enterrar a susmuertos . Están ricamente decoradas con piedras talladas y grecas o pintadas al fresco en su interior. Entre los objetos artísticos mas importantes son las urnasfunerarias.

Page 4: Estilos arquitectónicos prehispánicos

13. Todos los juegos de pelota tienen forma de “I” sin aros y presentan plataformas a los lados y grandes taludes. En sus plataformas hay tribunas desde las cuales solo los personajes mas importantes podían ver los juegos.¿En donde se presenta?En un enorme territorio que ocupa todo el sur y sureste de la RepúblicaMexicana y algunos países de Centro América como Guatemala, Hondurasy El Salvador. Va desde el río Grijalva en México hasta el valle de Ulúa en Hondura yel Río Lempa en Salvador, por lo que se divide en tres zonas.ZONA NORTE: Comprende el Estado de Yucatán, parte de Campeche, Chiapas y QuintanaRoo.ZONA CENTRAL: Comprende el Estado de Tabasco, Campeche, y Chiapas en México, el occidente de Honduras y la planicie del Petén y el departamento de Alta Verapaz e Izabal en Guatemala.ZONA SUR: Comprende parte de Guatemala, el norte de El Salvador y al oriente el Estado de Chiapas.¿Cuáles son las características de la arquitectura Maya?1.‐ Sus conjuntos urbanos siempre están organizados alrededor deplazas y están unidos por una gran extensa red de caminos.2.‐ En su arquitectura predomina tanto las líneas rectas como losmacizos sobre los vanos.3.‐ Sus sistemas estructurales se basa en el trabajo a compresión. Conocieron la bóveda falsa y usan el sistema de poste y dintel.¿Cuáles son las características de la arquitectura Maya?3.1.‐ Bóvedas Mayas4.‐ Sus casas son de ramas cubiertas de lodo y encalados.su forma es muy sencilla ypeculiar, redondeada en losextremos. Están techadas conpalma de huano, siguiendo laforma redondeada en losextremos.5 Inventas ingeniosos sistemas de drenaje y acostumbraban a almacenar agua en cisternas.6.‐ Los materiales mas utilizados por los mayas son la piedra caliza, la madera, el mortero de cal y los recubrimientos de estuco, así como el barro.7.‐ Sus escaleras no tienen alfardas.8.‐ Integran la escultura y la pintura con la arquitectura.9.‐ Es de gran importancia le juego de pelota.10.‐ La arquitectura maya tiene las siguientes modalidades y suscaracterísticas:a) Estructuras escalonadas y muy elevadas. b) Tendencia al colosalísmo. c) Predominio de macizo sobre vanos.d) Uso de grandes cresterías en la parte posterior de los templos. e) Remetimiento de las esquinas de las estructuras piramidales sobre las que se encuentran los templos. f) Templos en una sola entrada y varios locales a diferentes niveles. g) Muros anchos y cámaras angostas h) Techos muy elevados a base de bóveda falsaa) Estructuras escalonadas menos elevadas. b) Templos y palacios con muros menosgruesos, cámaras y recintos más amplios c) Predominio de macizo sobre vanos. d) Uso de grandes cresterías en la parte central de los templos.e) Templos y palacios colocados encima de las estructuras con varias entradas.f) Techos de bóveda falsa. g) Escaleras con y sin alfarda. h) Muros recubiertos a base de estuco y murales de pintura al fresco.i) Es el estilo más refinado de la arquitectura mayaa) Predominio de líneas rectas sobre vanos. b) Tendencia a la horizontalidad. c) Fachadas de los templos representandomascaras del dios Chaac cuya boca corresponde a la entrada , cargada ornamentación. d) Cresterías con hileras de figuras humanas.e) Techos de bóveda falsaa) Proporción, serenidad y equilibrio en las formas. b) Tendencia a la horizontalidad solo usan de manera exporadica la verticalidad.c) Elaboración de bellos frisos y tableros ricamente ornamentados con dibujos geométricos simbólicos en cantera la parte inferior sin ornamentación. d) Las esquinas de los frisos, tableros y partes superiores se adornan con mascarones de Chaac.

Page 5: Estilos arquitectónicos prehispánicos

e) Predomina la línea recta y macizos sobre los vanos. f) Los motivos decorativos aparecen en las construcciones son : serpientes, grecasla figura humana casi no es representada.h) Los edificios se desplantan sobre grandes plataformas.i) Techos con bóvedas falsas y utilización de columnas lisas sin base y con ábaco cuadradoj) Escaleras sin alfardas.a) Predominio de líneas rectas y de macizossobre los vanos. b) Tendencia a la horizontalidad. c) Uso de torres solidas de mampostería queasemejan pirámides con escaleras y templos en la parte superior, pero únicamente son decorativas, generalmente están a los ladosde los verdaderos templos. Y sus esquinas son redondeadas. d) ) Puertas y escalones decoradas conmascarones del dios Chaac.e) Escaleras sin alfardas. f) Templos con varias entradas.e) Escaleras sin alfardas.¿En que ciudades mayas predomina cada estilo?PETEN : Tikal, Uaxactún, Holmul, Xultún, Calakmul, Balakbal, Yaxhá.CHENES : Hochob y Chicanná. USUMACINTA: Palenque, Yaxchilan, Bonampak.PUUC: Uxmal, Chichen Itza, Sayil, Xlapac, Labná, Khaba. RIO BEC: Santa Rosa Xpuhil y Río Bec. MOTAGUA: Copán y Quirigua.¿En donde se presenta?Principalmente este estilo se presenta en la cd. De el Tajín, Veracruz. Este estilo también se encuentra en las ruinas de Cuetzalán en Puebla.En un principio se creía que el Tajín había sido fundada por los totonacas, pueblo que alcanzó un gran nivel cultural, que vivió en el centro de Veracruz y en la sierra de Puebla, ahora se sabe que quienes habitaron primero esas zonas fueron los huastecos, ambos pueblos constituyeron sociedades teocráticas, dedicadas a la religión, agricultura y artesanía.¿Cuáles son las características arquitectónicas del estilo Tajín?1.‐ Sus diseños urbanos están organizados en plazas.2.‐ Hacen estructuras piramidales escalonadas por los diversos cuerpos que las constituye no necesariamente son iguales.3.‐ Predomina la línea recta y los macizos sobre los vanos.4.‐ Sus alfardas tienen decorados a base de grecas.5.‐ Usan el sistema de poste y dintel, también usan muros de carga y bóveda falsa. En algunos casos usan losas coladas utilizando un concreto especial hecho con cal que se obtiene de conchas marinas6.‐ Utilizan el sistema de tablero y talud, los cuales presentan hileras de nichos o grecas a manera de tableros y rematadas por cornisas voladas y colocadas sobre bases con talud. Cornisa voladas. Tablero Nichos y Grecas Talud7.‐ Integran la escultura en la arquitectura.8.‐ Cuentan con el juego de pelota.La ciudad de Xochicalco se encuentra en el estado de Morelos, poco¿En donde se presenta este estilo?se sabe de su origen, pero surgió entre el periodo de transición de la época clásica y el posclásico. Su nombre de la lengua náhuatl quiere decir “Lugar de la casa de lasflores”. Se ha hecho famosa por la bellísima pirámide de Quetzalcoatl.¿Cuáles son las características arquitectónicas de este estilo?sus edificios están organizados enplazas y son geomórficos, conterrazas escalonadas y taludesde piedra siguiendo laconfiguración del terreno.2.‐ Construyen pirámides escalonadas con influencia teotihuacana, pero también reciben influencias de otras culturas como la maya, la nahua‐mixteca y la maya‐zapoteca. En algunas de sus construcciones pelota.3.‐Utilizan el sistema de tablero y talud pero este último toma una gran importancia por la decoración que presenta Serpientes Emplumadas de gran belleza plástica. También se decora con la representación de la figura humana 4.‐ Sus escaleras tienen alfardas.

Page 6: Estilos arquitectónicos prehispánicos

5.‐ Predomina la línea recta y los macizos sobre los vanos.En la ciudad de Tula Hidalgo y posteriormente en Chichen‐Itza,¿Dónde se presenta?Yucatán y Tulum en Quintana Roo. Se cree que Tula es el Tollan, la antiguacapital tolteca. Otras ciudades toltecas son Calixtlahuaca en el Estado de Méxicoy la Quemada en Zacatecas.¿En que época se presenta esta cultura?1.‐ Penetraciones sucesivas de grupos norteños de culturas menos desarrolladas.2.‐ Fusiones étnicas y linguísticas por reacomodo de los pueblos.3.‐ Migraciones constantes.4.‐ Nacimiento y consolidación de nuevos señoríos, como los toltecas y aztecas.5.‐ Creciente militarismo.6.‐ Aparición de nuevos estados y reinos con formas más complejas y eficientes deorganización : socio‐política, económica y religiosa.7.‐ Desarrollo urbano de pueblos, ciudades y metrópolis.8.‐ Introducción de la metalurgia oro plata y cobre.Fue un pueblo guerrero de origen chichimeca. Fue la culturadominante entre los siglos VIII y XII d. C., llegaron al mando de Mixcoatl y posteriormente tomoel mando Acatl Topiltzin (Quetzalcoatl), fundo la Ciudad de Tollan misma que fue destruida por los aztecas en 1168. Posteriormente emigraron a otras regiones hasta Yucatan, dominaron a los mayas y surge la civilización maya‐tolteca.1.‐ En sus diseños urbanos, sus edificios están organizados alrededor de plazas2.‐ Construyen pirámides escalonadas con influencia teotihuacana.3.‐ Acostumbran a levantar murallas de protección para sus ciudades o para sus templos, también construyen fortalezas.4.‐ Sus escaleras tienen alfardas.5.‐ Usan tablero y talud teotihuacano interpretado por los toltecas.TABLERO TALUD6.‐ Los sistemas constructivos son semejantes a los teotihuacanos, techos con troncos de madera, sobre los que colocan tezontle o tepetate y recubiertos con estuco.7.‐La estructura trabaja a compresión y bajan através de muros de carga o columnas y estaspueden ser lisas, de forma humana o formas deserpientes emplumadas con la cabeza en el pisoy el crótalo sirviendo de capitel8.‐ Predominio de línea recta, macizo sobre el vano, hay algunos templos en sección circular o muros curvos.9.‐ Frecuente decoración de jaguares, lobos coyotes, águilas, zopilotes, serpientes, mariposas, guerreros, seres descarnados, estos motivos aparecen en bajo relieves que recubren taludes, tableros, lápidas.10.‐ Aparición del juego de pelota en forma de “I”.11.‐ Presencia de Chaac‐Mol en la entrada de los templos.12.‐ El estilo tiene dos modalidades.EL ESTILO TOLTECA ANTIGUO Y ESTILO TOLTECA‐MAYA¿En donde se presenta?En Tenochitlán, capital del gran imperio el cual se extendio en casi toda la República Mexicana, también aparecen otras ciudades aztecas como Santa Cecilia y Tenayuca en México D.F. y Cempoala Veracruz. Constituye una sociedad militar y religiosa dirigida por un jefe que era a la vez, caudillo y sumo sacerdote. Procedían de Aztlán y llegaron a Tollan, la ciudad Tolteca, que destruyeron. Siguieron su marcha al Valle de México y primero se establecen a orillas de Lago de Texcoco y en 1325 fundan Tenochtitlan.Tenochtitlán se fundo sobre un islote donde en ese lago según la leyenda encontraron un águila parada en un nopal devorando una serpiente.El fundador del imperio fue el gran jefe Acamapichtli (1376).

Page 7: Estilos arquitectónicos prehispánicos

Entre sus sucesores destacan: Izcoatl Moctezuma I Axayacatl Moctezuma II Cuautémoc último caudillo que fue derrotado por Hernán Cortes en 1521La actividad principal de este pueblo era la religión, guerra, la agricultura, el comercio, y laartesanía. Tenían una organización política bien definida Divididos en definida. veinte grupos locales o calpullis, dispuestos en cuatro barrios. Cada Calpulli tenia un representante, llamado Tlatoani y el grupo de los veinte tlatoanis formaban el Consejo de Estado o Tlatocan. La máxima autoridad era el rey o Tlacatecutli nombrado por el Tlatocan.Practicaron las matemáticas, y su calendario era de 18 meses de 20 días, más cinco complementarios. Su siglo era de 52 años.1.‐ En la ciudad lacustre de Tenochtitlán, el conjunto urbano esta organizado por 4 ejesque parte un centro ceremonial cívicoreligioso y forman cuatro sectores o barrios.1.‐ La circula por canales en vez de calles.2.‐ Utilizan murallas en sus centros ceremoniales. La ciudad de Tenochtitlán tiene sistemas de defensa especiales como puentes elevadizos en las calzadas… El propio lago de Texcoco era una defensa natural.3.‐ Constituyen pirámides escalonadas gemelas que sirven a la vez a dos templos. Aparecen por primera vez en Tenayuca y se desarrolla en las área de influencia azteca.4.‐ Las escaleras tienen alfardas similares a las teotihuacanas pero que se hacen verticales en la parte superior .5.‐ Predominan las líneas rectas y los macizos sobre los vanos, también construyen templos redondos.6.‐ Los sistemas constructivos están basados en el poste y dintel, en general son de influencia de los pueblos toltecas conquistados porellos, tenían orientaciones astronómicas.7.‐ Integran la pintura y la escultura en la arquitectura.8.‐ Sus templos, colocados encima de las estructuras, tienen una o varias entradas y están rematadas en la parte superior con tableros ricamente decorados. Edificaban sobre templosque ya no cumplían su función.9.‐ También son grandes ingenieros ya que constituyen diques, acueductos, terraplenes, puentes, calzadas, ingeniosos sistemas de drenajes y sistemas de cultivo a base de chinampas.