esterilizacion

52
ESTERILIZACIÒN Fainory Vargas

Upload: fainory

Post on 24-Jun-2015

4.451 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esterilizacion

ESTERILIZACIÒN

Fainory Vargas

Page 2: Esterilizacion

Para aislar un microorganismo de

un proceso infeccioso, es necesario

inocularlo en un sistema ESTERIL

Page 3: Esterilizacion

LA DESINFECCIÒN Y

ANTISEPSIA

son elementos claves en cada

una de las actividades en que se

desarrolla un acto médico

Page 4: Esterilizacion

ESTERILIZACIÒN:

Es la condición de estar libre demicroorganismos en cualquiera de sus formas puede realizarse por métodosfísicos y químicos.

Page 5: Esterilizacion

DESINFECCIÒNEs la eliminación “selectiva” de ciertos microorganismos indeseables a fin de impedir su transmisión por interferencia en su estructura o metabolismo

Es selectiva y se aplica a objetos inanimados o superficies.

En general se usan agentes químicos (desinfectantes o germicidas)

Page 6: Esterilizacion

ANTISEPSIA

Es el uso de una sustancia química

no tóxica (antiséptico) sobre tejidos vivos, para prevenir o detener el crecimiento o la acción de los m.o., ya sea inhibiendo su actividad o destruyéndolos.

Page 7: Esterilizacion

ASEPSIA

ESTADO LIBRE DE MICROORGANISMOS

Page 8: Esterilizacion

METODOS DE ESTERILIZACIÒN

FISICOS

Calor

Radiaciones

Filtración

Ultrasonido

QUÌMICOS

Distintas sustancias:

óxido de etileno

Glutaraldehído

Formaldehído

Page 9: Esterilizacion

MECANISMOS DE ACCIÒN1- Alterando el DNA:

2- Alterando proteínas y enzimas

3- Alterando la membrana celular

Page 10: Esterilizacion

1- DNA:

- radiaciones (UV, ionizantes)

_ alquilantes (glutaraldehído, formaldehído y óxido de etileno)

Page 11: Esterilizacion

2- Proteínas y enzimas:

Calor ; ácidos y álcalis

Oxidantes : peróxido de hidrógeno

Iodo

Metales pesados: mercurio

Page 12: Esterilizacion

3- Membrana celular

Alcoholes

Fenoles

Agentes tensioactivos (amonios cuaternarios, jabones, detergentes)

Page 13: Esterilizacion

Factores que afectan la potencia Desinfectante Tiempo Temperatura pH Concentración del agente Presencia de materia orgánica Características del microorganismo

Page 14: Esterilizacion

CONCENTRACIÓN TIEMPO TEMPERATURA PH ESTADO DE VIDAY CLASE DE MICRO

ORGANISMO

Varia de un microorganismo a otro y de un desinfectante a otro; uno demasiado

concentrado puede originar la coagulación en la superficie de las materias orgánicas e impide la penetración

del producto en el interior de la bacteria y puede ser irritante, corrosivo y costoso. Por el contrario, un producto es menos activo cuanto más

diluido está. Es imprescindible

emplear las concentraciones recomendadas.

 

La desinfección es un proceso gradual que

requiere tiempo para

consolidarse, el desinfectante ha

de permanecer en contacto con el

material contaminado el

tiempo suficiente para que sea

efectivo.

A altas temperaturas se

incrementa la acción bacteriana.

La mayoría se llevan a

temperatura ambiente.

En la interacción de los

desinfectantes con los

microorganismos es importante la

acidez y la alcalinidad del

medio, y pueden aumentar o disminuir su

acción. Para cada producto debe

considerarse por separado la acción

del pH

Existen en los microorganismos algunas variaciones en la susceptibilidad, se clasifican en los tres grupos:

GRUPO A: Formas vegetativas y virus con cubierta que se destruyen fácilmente con los productos.

GRUPO B: Los más difíciles de destruir,GRUPO C: Esporas bacterianas y virus resistentes, entre

ellos los que causan la hepatitis.

Page 15: Esterilizacion

ACCESIBILIDAD DE LAS BACTERIAS

NUMERO DE BACTERIAS A

ELIMINAR

PRESENCIA DE SUSTANCIAS EXTRAÑAS

EXPOSICIÓN ADECUADA

DETERIORO DEL DESINFECTANTE

Para que el producto sea efectivo debe

alcanzar la célula bacteriana; de no

hacerlo su utilización es inútil.

Mecanismo de Acción:

1.- Absorción superficial por

coloides proteicos Unión del

producto a grupos activos de las

proteínas extrañas2.-

A mayor numero se debe

incrementar el tiempo de exposición

La tierra, sangre y pus pueden

reaccionar con algunos

desinfectantes y disminuir su

capacidad para interactuar con los microorganismos.

Debe limpiarse bien el área que

se ha de desinfectar

Se debe asegurar que todas las

áreas a desinfectar tengan una exposición

adecuada al producto (envases cerrados)

Siempre deben reemplazarse

depuse del segundo dia ya que se

deterioran progresivamente

Page 16: Esterilizacion

PRINCIPALES GRUPOS DE DESINFECTANTES QUÍMICOS

FENOL Y SUS DERIVADOS

CRESOLES HEXACLOROFENO

El fenol es un producto también llamado ácido

carbólico, es completamente toxico

para los tejidos, es corrosivo y de olor desagradable. En

soluciones diluidas es eficaz en la piel y no daña

los tejidos si su exposición es menor a

una hora

Se obtienen de la destilación del carbón.

Se pueden mezclar con jabones sin perder su efectividad germicida

Es eficaz contra estafilococos y

estreptococos, se puede mezclar con jabones, no es irritante para la piel y

deja una película protectora en la piel

después de su aplicación. Es

bactericida a altas concentraciones y

bacteriostático a bajas concentraciones. Estos productos se emplean

ampliamente en hospitales y clínicas. Por

los posibles daños al cerebro (absorción y

paso al torrente sanguíneo) su uso se ha

restringido un poco.

Page 17: Esterilizacion

SOLVENTES ORGÁNICOS

METALES PESADOS DETERGENTES COLORANTES

Incluye el tolueno y los alcoholes. Su acción es

alterar la estructura y función de las membranas

plasmáticas y desnaturalizar proteínas. El cloroformo y el tolueno son empleados como aditivos

en soluciones que se desean mantener libres de gérmenes. Los alcoholes

corresponden a los desinfectantes y

antisépticos, son eficaces contra células bacterianas vegetativas, pero no son

eficaces contra las esporas. Tienen los

alcoholes acción limpiadora al remover los lípidos

acumulados

Causan daño a os microorganismos, ya que

actúan desnaturalizándolos al combinarse con las

proteínas celulares. Los mas efectivos son el mercurio

(mercuriocromo y mertiolate), plata (nitrito de plata) y cobre

(sales)HALÓGENOS: el cloro y el

yodo se emplean como antisépticos y desinfectantes

el cloro es germicida inespecífico potente, de

acción rápida, el Yodo  tiene propiedades esporicidas,

fungidas y antivirales importantes, se presume que involucra la halogenización de las unidades de tirosina

de las enzimas y otras proteínas para su actividad por una parte, y liberando

oxígeno por otra produciendo la oxidación de los

constituyentes celulares de los microorganismos.

Los jabones reducen la tensión superficial en incrementan el poder

humectante del agua, el agua jabonosa tiene la

propiedad de emulsionar y dispensar aceites y polvo, los microorganismos son atrapados por el jabón y arrastrados por el agua

Son empleados para la tinción de bacterias o indicadores, por su

actividad bacteriostática y bactericida tienen

aplicabilidad en medicina. Hay dos clases de

compuestos colorantes que tienen especial

interés como agentes antimicrobianos y son los

colorantes del trifenilmetano y algunos derivados de la acridina.

En el laboratorio, os colorantes se emplean para la identificación de

bacterias. En el campo de la medicina se les usa en

el tratamiento de las quemaduras y heridas, en aplicaciones oftálmicas, así como en irrigaciones

de la vejiga

Page 18: Esterilizacion

PRECAUCIONES CON LOS DESINFECTANTES    Todas las soluciones deben ser preparadas por personal

especializado y en un ambiente adecuado. -         Las soluciones de desinfectantes deben ser estériles y

manipularse asépticamente. -         Los frascos deben ser de vidrio con tapón antirreflujo.

Debidamente esterilizado antes de introducir la solución. -         Los tapones de corcho no deben utilizarse, pues son

permeables a los gérmenes. -         Todos los frascos deberán ser debidamente

identificados en su superficie. 

Page 19: Esterilizacion

Clasificación de los materiales Previamente a ser sometido a un proceso de esterilización,

el material ha de ser clasificado según dos parámetros, el grado de descontaminación requerido y el sistema de esterilización indicado.

Page 20: Esterilizacion

Niveles mínimos de esterilización o desinfección para cada material.

Page 21: Esterilizacion

Listado orientativo del material según tipo de esterilización.

Page 22: Esterilizacion

ESTERILIZACIÒN

FISICOS CALOR: - Seco : - Incineración

- Flameado

- Aire caliente

- Húmedo: - Vapor (autoclave): Fluente

A presión

- Tyndalización

Page 23: Esterilizacion

AIRE CALIENTE

Horno de Pasteur o Estufas:

material de vidrio, metales, objetos termoestables

160º C x 2 hs170º C x 1 hs180º C x 30 minutos

Page 24: Esterilizacion

El calor seco produce desecación de la célula, es esto tóxicos por niveles elevados de electrolitos, fusión de membranas. Estos efectos se deben a la transferencia de calor desde los materiales a los microorganismos que están en contacto con éstos. La acción destructiva del calor sobre proteínas y lípidos requiere mayor temperatura cuando el material está seco o la actividad de agua del medio es baja.

Page 25: Esterilizacion

Ventajas

No es corrosivo para metales e instrumentos.

-Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas no volátiles.

Desventajas:

-Requiere mayor tiempo de esterilización, respecto al calor húmedo, debido a la baja penetración del calor.

Page 26: Esterilizacion
Page 27: Esterilizacion

CALOR HUMEDOautoclave

VAPOR FLUENTE : 100º C x 30 min para sustancias termolábiles a más de 100º C

VAPOR A PRESION: más utilizado y más seguro: todo tipo de material de laboratorio

(medios, instrumental, ropa, etc)

Page 28: Esterilizacion
Page 29: Esterilizacion

La utilización del calor y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposición y la temperatura. Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor provoca desnaturalización de proteínas, fusión y desorganización de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los microorganismos.

El calor húmedo produce desnaturalización y coagulación de proteínas. Estos efectos se deben principalmente a dos razones: 1) El agua es una especie química muy reactiva y muchas estructuras biológicas son producidas por reacciones que eliminan agua y 2) El vapor de agua posee un coeficiente de transferencia de calor mucho más elevado que el aire.

Page 30: Esterilizacion

Ventajas Rápido calentamiento y penetración

-Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo

-No deja residuos tóxicos

-Hay un bajo deterioro del material expuesto

-Económico

Page 31: Esterilizacion

Desventajas No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con

el agua

-Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos

Page 32: Esterilizacion

Vapor a presión

121º C x 15 min

134º C x 7 min

Las temperaturas alcanzadas son:

1 at : 121º C; 1,5 at : 126º C y 2 at : 134º C

Page 33: Esterilizacion
Page 34: Esterilizacion

RADIACIONES

Radiaciones ionizantes:

- gamma: más eficiente y seguro

Fuente: Cobalto 60

Para elementos que no soportan el calor y la humedad (jeringas, cateter, materiales médicos y de orígen biológico: medicamentos, alimentos)

Desventaja: medidas de seguridad y costo

Page 35: Esterilizacion

Radiaciones ionizantes: Producen iones y radicales libres que alteran las bases de

los ácidos nucleicos, estructuras proteicas y lipídicas, y componentes esenciales para la viabilidad de los microorganismos, dando lugar a mutaciones en los microorganismos que los incapacitan metabólicamente para producir una enzima esencial y sobreviniendo la muerte bacteriana.

Page 36: Esterilizacion

Rayos X: Penetran bien, pero requieren mucha energía, son pocos

operativos para su empleo masivo, su uso es muy costoso, por lo tanto son muy poco usados con fines de esterilización

Page 37: Esterilizacion

Rayos Ultravioletas: Afectan a las moléculas de DNA de los microorganismos. El

ADN absorbe una longitud de onda de 2600ª y libera energía ocasionado rearreglo de enlaces químicos son escasamente penetrantes y se utilizan para superficies, se utilizan para la esterilización en quirófanos.

Page 38: Esterilizacion

AGENTES QUÌMICOS

DESINFECTANTES- Alcohol- Fenol- Jabones- Detergentes

catiónicos- Sol. cloradas- Acidos y alcalis

- Formaldehído

ANTISEPTICOS- Alcohol ETILICO 70 %- Clorexidina- Jabones- Detergentes- Sol. Yodadas- Metales pesados- Peróxido de

Hidrógeno 3-6%

Page 39: Esterilizacion

Agentes químicos OXIDO DE ETILENO:

- Se debe combinar con C02

- Gran poder de penetración

- Uso: 4 hs a 58º C con 40% de humedad.

Si se utiliza a temperatura ambiente debe actuar 12 hs.

- Airear los elementos antes de ser utilizados (tóxico, mutágeno)

- Objetos termolábiles: material descartable, válvulas y prótesis, equipos electrónicos

Page 40: Esterilizacion

GLUTARALDEHIDO:

- Se utiliza al 2% en solución acuosa- Bactericida, tuberculocida y viricida en 10 min.- Tiene efecto esporicida pero necesita de 10 hs. A

temperatura ambiente- Luego de su uso se deben enjuagar los elementos

con abundante agua estéril

- Se utiliza para objetos de plástico e instrumentos de cirugía y tejidos

Page 41: Esterilizacion

Desinfección - Antisepsia

FISICOS: sólo usados para desinfección

-Calor Húmedo: - ebullición; 100ºC x 10/30 min

- pasteurización: para eliminar microorganismos patógenos microorganismos patógenos

baja: 30’ a 63º C

alta: 15” a 72º-75º C

- Radiaciones No ionizantes: - UV

Page 42: Esterilizacion

Peso máximo 4 kilos Evitar comprimido del paquete (vapor) Doblar en forma de acordeón Empaquetar en doble envoltura de genero

• Se envuelven en papel doble de acuerdo al tamaño del objeto

• Colocar el control en el centro del equipo

• Sellar con cinta engomada de control externo

• Rotular

Ropa Quirúrgica

Equipos para diagnostico o tratamiento

Page 43: Esterilizacion

FENOLES Y DERIVADOS:

Actúan en presencia de materia orgánica

Al 5% excelente desinfectante para Micobacterium tuberculosis

De olor muy picante y tóxico

Page 44: Esterilizacion

ALCOHOLES

Etílico o isopropílico (al 70%)

Concentraciones menores al 45% tienen una actividad incierta

Desinfección y antisepsia (2 minutos de contacto mata casi el 90% de los microorganismos cutáneos )

Page 45: Esterilizacion

CLORHEXIDINA

Potente antiséptico para G+ y G-

Actúa en presencia de materia orgánica

Puede utilizarse en solución acuosa o alcohólica al 1%

Page 46: Esterilizacion

Detergentes catiónicos (amonios cuaternarios)

Mayor actividad a pH alcalinoNo son esporicidas, ni tuberculicidas. En la

actualidad las Pseudomonas son refractariasSu acción es interferida por la presencia de

materia orgánica, y son neutralizados por jabones y detergentes aniónicos

Se usan como “desinfectantes” (saneamiento ambiental)

Page 47: Esterilizacion

CLORO Y COMPUESTOS

El más usado: Hipoclorito de Na

Se usan como “desinfectantes” de superficie de instrumentos de laboratorio

en solución acuosa (material contaminado 1/10; sino al 0,3%)

Inestable, las soluciones se deben preparar en el momento y proteger de la luz y el calor

Page 48: Esterilizacion

Iodo y Compuestos

Para antisepsia de heridas y piel

Tintura de Iodo, Iódoforos

Page 49: Esterilizacion

PERÒXIDO DE HIDROGENO

Se utiliza al 3-6 %

Solución madre al 30%, a partir de aquí se hace la solución final.

Se debe preparar antes de usar. Guardar en frasco color caramelo

Para antisepsia de heridas y desinfección(dispositivos médico-quirúrgicos y lentes de

contacto blandos)

Page 50: Esterilizacion

FORMALDEHIDO

Se presenta comercialmente en solución acuosa al 40%, a partir de ella se realiza la solución final al 3 u 8 %(según uso)

Formalina al 8% esporicida (no menos de 18 hs. A temperatura ambiente)

Para “desinfección” (laboratorio, instrumental, guantes)

Preparación de vacunas al 0,2-0,4%

Los materiales deben seguir el mismo tratameitno que para el óxido de etileno y glutaraldehído.

Uso muy restringido

Page 52: Esterilizacion

Gracias