este mundo no es real

4
U.E San Luis Gonzaga Nombre: Martín Benites 2013-10-17 P.B.D Deber Filosofía ¿Este mundo es real? Algo que siempre me he preguntado ha sido esto… ¿Esta es la realidad…o solo es una ilusión de los sentidos? , ¿Existen varias versiones de la realidad? Bueno, pues para entender esto, debemos adentrarnos en el mundo de la física cuántica (la física que estudia las partículas subatómicas), los agujeros negros y una paradoja que ha sido debate entre los físicos por 30 años y al final de comprender todo esto, sabremos decidir por nosotros mismos cual es la verdad. En la mecánica cuántica, se rigen otras leyes, ya que hablamos del mundo subatómico. En nuestra visión del mundo, pensamos que nada se puede crear de la nada, pero en el universo cuántico, eso es un principio básico, sabiendo esto podemos decir que el universo mismo se pudo haber creado de la nada sin haber violado ninguna ley de la naturaleza. Aquí se crean partículas y antipartículas que chocan entre sí y desaparecen liberando radiación, como esto: Pero esta radiación dura tan poco que no se lo considera parte de la realidad, los físicos las llaman partículas virtuales, pero existe un lugar donde estas partículas son reales… en un agujero negro. En los agujeros negros existe una línea imaginaria llamada horizonte de sucesos, la gravedad es tan fuerte que ni el tiempo, el espacio y la luz pueden escapar del horizonte. Y si pensamos que pasarían con las partículas virtuales en el horizonte sucesos, sucedería esto: la Partícul Antipart Se crean de la nada en el Chocan para luego desaparecer con radiación

Upload: martinkeane

Post on 29-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Este mundo no es real

U.E San Luis Gonzaga

Nombre: Martín Benites 2013-10-17P.B.D DeberFilosofía

¿Este mundo es real?

Algo que siempre me he preguntado ha sido esto… ¿Esta es la realidad…o solo es una ilusión de los sentidos? , ¿Existen varias versiones de la realidad?Bueno, pues para entender esto, debemos adentrarnos en el mundo de la física cuántica (la física que estudia las partículas subatómicas), los agujeros negros y una paradoja que ha sido debate entre los físicos por 30 años y al final de comprender todo esto, sabremos decidir por nosotros mismos cual es la verdad.

En la mecánica cuántica, se rigen otras leyes, ya que hablamos del mundo subatómico. En nuestra visión del mundo, pensamos que nada se puede crear de la nada, pero en el universo cuántico, eso es un principio básico, sabiendo esto podemos decir que el universo mismo se pudo haber creado de la nada sin haber violado ninguna ley de la naturaleza.Aquí se crean partículas y antipartículas que chocan entre sí y desaparecen liberando radiación, como esto:

Pero esta radiación dura tan poco que no se lo considera parte de la realidad, los físicos las llaman partículas virtuales, pero existe un lugar donde estas partículas son reales… en un agujero negro.En los agujeros negros existe una línea imaginaria llamada horizonte de sucesos, la gravedad es tan fuerte que ni el tiempo, el espacio y la luz pueden escapar del horizonte. Y si pensamos que pasarían con las partículas virtuales en el horizonte sucesos, sucedería esto: la primera partícula ingresaría al agujero negro antes de chocar con la otra y saldría en forma de radiación, pero se queda en el horizonte de sucesos, ya que debería viajar más rápido que la luz para salir de él por la fuerza gravitacional y nada viaja más rápido que la velocidad de la luz.

PartículaAntipartícula

Se crean de la nada en el universo cuántico

Chocan para luego desaparecer con radiación

Horizonte de sucesos

La partícula no choca con la otra y es atrapada por el agujero negro.

La antipartícula no choca con la otra y se la considera real

Cuando algo entra en un agujero negro, sale como radiación, pero se queda en el horizonte, en el centro.

Page 2: Este mundo no es real

U.E San Luis Gonzaga

Una vez que hayamos entendido esto, podremos entender la paradoja de la información.Los físicos dicen que nada en este universo puede desaparecer de la nada, pero en los agujeros negros sí; pero esto violaría una de las más sagradas leyes de la naturaleza, que es que nada puede desaparecer del universo, solo existe la entropía (cada vez la materia se desorganiza o cambia a medida de que el tiempo en el universo pasa). La extinción de la materia es totalmente incorrecto, pero ya les demostraré porque, la materia no desaparece en un agujero negro.

La paradoja de la informaciónSi nos imaginamos a dos astronautas en una nave espacial que están viajando directamente hacia un agujero negro, el segundo decide adentrarse en el.El primer astronauta se queda en la nave mirando a su amigo caer hacia el agujero negro, pero ¿Qué es lo que ve el astronauta de la nave? Él vería caer a su amigo en el horizonte de sucesos y medida que se acerca a él, como el tiempo se detiene, lo que vería es que mientras cae en el agujero sus movimientos se hacen cada vez más lentos, hasta que el segundo astronauta se queda congelado en el tiempo y no se desintegra en el horizonte de sucesos, ya que el mismo tiempo no desaparece allí sino se detiene.Pero ¿Cuál es la visión del segundo astronauta? Él ingresaría en el horizonte de sucesos, el tiempo seguiría deteniéndose pero a diferencia de congelarse en el tiempo al último minuto, lo traspasa y muere por la fuerte gravedad y su información desaparece, violando el principio fundamental de la información.¿Por qué existen dos realidades? En una el astronauta vive, pero se queda congelado en el tiempo y en la otra no se congela y muere al atravesarlo, diciendo que desaparece de este universo violando la ley de la pérdida de la información. La misión de esta paradoja es explicar que todo esto es posible más no en dos realidades y violando la ley, sino en una sola y sin violar la ley de la información.La solución a este problema es realmente más sencillo que su propio problema.

Si nos miramos a simple vista la hélice de un avión en movimiento, solo veríamos el punto del eje, debido a que gira y gira, pero si tomamos una foto con una cámara de ultra velocidad, podríamos ver que no solo es un punto, sino que tiene 2 hélices alrededor del eje. La cámara congela el tiempo haciéndonos visible la verdadera realidad. Sabemos que nuestro universo y el universo subatómico está compuesto de vibraciones, tal como lo dice la teoría de cuerdas (dice que cada partícula, átomos y moléculas, tienen forma de cuerdas, tal como una guitarra que cuando se la toca, el sonido es producido por las vibraciones de las cuerdas subatómicas) pero no podemos ver esas vibraciones a simple vista así como las hélices del avión cuando giran, pero esa vibración es totalmente detectable por la cámara de ultra velocidad del universo…los agujeros negros, ya que detienen el tiempo tal como la cámara.Aquí retomamos el tema de la partícula, que cuando entra, libera radiación, esto comprueba que nosotros también podemos convertirnos en radiación si cayéramos en él, pero debido a que esta radiación, para escapar del horizonte de sucesos debe ser mayor a la velocidad de la luz y no la hay, la radiación se queda impregnada en la superficie del horizonte, en el centro, tal como la hélice… pero nadie sabe que la radiación es la información, dos caras de la misma moneda. Así que esto comprueba que nada desaparece del universo solo se transforma… pero esto nos desvela algo más importante que la refutación de una ley.

Cuando el astronauta que se queda en la nave ve a su amigo congelarse, pero él ya se murió hace mucho y el astronauta solo ve su información impregnada en el horizonte de sucesos como un holograma y tal como una película bidimensional de la realidad. Los agujeros negros son un espejo a otra realidad.

Y aquí viene lo mejor; todo nuestro universo es tridimensional… ¿Por qué la información es bidimensional? ¿Cuál es la realidad?

Pero esto no se aplica solamente a los agujeros negros, ya que la teoría de cuerdas es universal y se aplica a todo, hace de la paradoja de la información, también universal.

Entonces nosotros vivimos en un universo tridimensional, pero la otra realidad se presenta como un holograma, como una película bidimensional de la realidad en el extremo del universo.

Ya que la información es independiente a la realidad, puedo decir que ya que somos dependientes de la información, el universo de la información sería la realidad…nuestros sentidos nos engañan.Pero todos tenemos derecho a responder por nuestra cuenta…y yo ya lo hice.