este árbol único de la costa sur del perú.docx

10
Este árbol único de la costa sur del Perú, también conocido como algarrobo en el norte (aunque algunos botánicos sostienen que es otra especie). El huarango es hábitat para una única e increíble biodiversidad. Está diseñado para vivir mil, tal vez dos mil años, atrapar con sus ramas y hojas la neblina y devolver el agua al suelo, creando así un extraordinario microclima, conjuntamente con la “poña”, la fértil capa formada por sus menudas hojitas caídas. Y, last but not HISTOR IA DEL HUARAN GO

Upload: nadiagavilancuri

Post on 17-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Esterbol nicodelacostasurdel Per, tambinconocidocomoalgarroboenel norte(aunquealgunosbotnicossostienenqueesotra especie).El huarango es hbitat para una nica e increble biodiversidad. Estdiseado para vivir mil, tal ve dos mil aos, atrapar con sus ramas !HISTORIADELHUARANGOho"as la neblina ! devolver el agua al suelo, creando as une#traordinario microclima, con"untamente con la $poa%, la &rtil capa&ormada por sus menudas ho"itas cadas. ', last but not least,proveer, adems de lea ! &orra"e, un dulcsimo ! altamente nutritivo&ruto en &orma de vaina que adquiere un color dorado en su madure.EnunapocaremotalashiperridaspampasentrePisco!(ascaestaban cubiertas de bosques de huarango. )a! evidencias de que !aalgunas culturas precolombinas terminaron por de&orestar vallesenteros.Enlapocadela*olonialaculturavitivincola!, enespecial, ladestilera del Pisco (un aguardiente que ho! en da ha sido elevadopor la histeria colectiva a E+ trago del Per con el lema ,-rgulloso deser Peruano como el Pisco,) .hio su tanto, ! lo sigue haciendo concreces, promoviendolatalaindiscriminada. Enel siglo/0/, conlaconstrucci1n del &errocarril, se arras1 con los huarangales de laPampa de Pisco. Estos son s1lo los hechos ms notorios.+as ci&ras de la historia ms reciente son elocuentes2 hace 34 aoshubo todava 54 mil hectreas de bosque, ho! quedan menos de mil.'esqueho!seaadealatalaparaproducci1ndecarb1n!lae#pansi1n ilimitada de la agroindustria el tan mentado cambioclimtico con elevaci1n de la temperatura ! de la humedad,propagando una serie de plagas nunca antes vistas.+os huarangos mueren ms rpido de que los pueden talar. Este esespecialmente el caso en la regi1n de (asca. 6no dira que un bosquede rboles muertos es algo mu! triste.7inembargo, estosrbolesmuertossiguensiendodeunasingularbellea. 8nmuertossiguendandosombra, sosteniendoel suelo!prove!endo vida a un sin&n de animales (como el p"aro carpintero,por e"emplo).+ohe podidocomprobaren las ltimastressemanas(como en varias otras ocasiones) en las que estuve 9lmando para unpro!ecto de conservaci1n, re&orestaci1n ! restauraci1n de hbitat enla regi1n de 0ca. El grito de emergencia parece que al 9n se ha hechoescuchar.El :obierno ;egional de 0ca ha decidido ahora de poner mano dura !haemitidounaordenadeprohibici1ntotal detaladehuarango(palabras de polticos, no se olviden). 'o esto! tentada de decirles queinclu!an a los huarangos muertos de pie.El )uarango es nico en el mundo, sumadera ha sido empleada para cubrir lastumbas Pre< 0ncas ! para poder hacervistosos tallados artsticos.0gualmente, el )uarango es unmagni9coaliadoenlapreservaci1ndenuestroecosistemaporqueevitaqueel desiertodearenilladevorealaciudad, controlandoelavance de la deserti9caci1n.Por eso debemos salvarlos, no solo porque nos a!udan en lapreservaci1n de nuestro ecosistema, sino tambin porque son un granatractivo turstico para nosotros ! para el resto del mundo.En el distrito de 7antiago al sur de 0ca, podemos encontrar un lugarhermoso para meditar ! pasar un buen momento, ba"o la sombra deun huarango.El huarangoesunaespecievegetal bienadaptadaalavidaeneldesierto= puede sobrevivir a la sequa gracias a sus largas races, quealcananlanapa &retica.Es mu!apreciado por sumaderadura!resistente.ELHUARANGOARBOL DE LA TINTA Y DE LA MIELEl >useo ;egional de 0ca celebra el ?estival del )uarango, ha! muchas actividades en honor de este rbol milenario.UTILIDAD DELHUARANGO0*8 < *omo cada ao, en las instalaciones del >useo ;egional de 0case lleva a cabo el ?estival del )uarango. Esta ve, el / ?estival tienecomoob"etivodelos organiadores concientiar alapoblaci1n!sensibiliar sobre el tema de la arboriaci1n de especies nativas, elcuidado ! plantaci1n del huarango.@urante los dos das de &estival, se desarrollaron di&erentesactividades. @esde e#posiciones pictogr9cas hechas a base de tintade huarango como su aporte en el arte culinario en pasteles, harinas! hasta helados. 8dems, hubo e#posiciones sobre la importancia ! elcuidado del huarango entre otras actividades.El eventocont1conel apo!odela6niversidad(acional 7an+uis:onaga de 0ca, en coordinaci1n con las &acultades de 8gronoma !Aiologa. Bambinparticiparonotrasinstitucionescomo7amaca, la@irecci1n ;egional de Braba"o ! el Patronato de 0ca.$+a poblaci1n ! autoridades han ido valorando a la planta ! a otrasespecies nativas de la ona como el espino, la gua!aba, el pacae, lachirimo!a ! la guanbana, ! ms porque son propias de la regi1n.$)a! ma!or sensibilidadpor las plantas enla poblaci1n% aade.Cuinterosagreg1queparallegar aconcientiar alapoblaci1nengeneral se necesita ser constantes ! por &alta de recursos econ1micos! tiempo no se logra.8plaudi1 que a travs dela?acultad de 8gronoma, e#plicaque sevienenregalandomilesdeplantonesnativas!dehuarango, alaspersonas ! organiaciones que las han solicitado para plantarlas endi&erentes partes de la ciudad. +a ,e#tinci1n, del huarango no s1lo se debea la tala indiscriminada sino tambin a unaplagadegusanosqueatacaal huarangohacecasi D4aos. Estaplaga hace que el huarango no produca semillas (lo que conocemoscomo huaranga).El huarango es un rbol mu! rstico, cada verano, por donde pasa unhua!co, nacen nuevos ,huaranguitos,, el problema est en que comonoproducenhuaranga,les es imposibleaumentardepoblaci1n.+oquesedebe hacercon urgenciaescurarlos, porque protegindolosas nomas no lograremos nada.EXTINCINDELHUARANGO.