estatutos cem uch

12
ESTATUTOS CEM TITULO I: DEL NOMBRE, LOS FINES Y LAS FUNCIONES ARTÍCULO 1: El Centro de Estudiantes de Medicina para todos los efectos C.E.M. que se crea y rige por este Estatuto es el Organismo único y representativo de todos los estudiantes de 1º y 2º reconocidos por la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. ARTÍCULO 2: Sus finalidades: a) Es de responsabilidad del CEM representar a los estudiantes de medicina de 1º y 2º de la Universidad de Chile ante las autoridades y organismos universitarios, administrativos, educacionales y de otra índole sean nacionales o extranjeros. b) Servir a sus miembros en función de los principios de la Universidad de Chile c) Mantener informados a los estudiantes de la situación general de la Universidad de Chile, la Facultad y las actividades realizadas por el CEM. d) Afianzar los ideales de convivencia democrática, capacitando a sus miembros con una clara conciencia cívica dentro de un espíritu de participación y pluralismo. e) Exigir a las autoridades las condiciones necesarias para un desarrollo adecuado de las actividades universitarias. f) Velar porque nuestra formación como profesionales de la Salud estén orientadas al cumplimiento del objetivo fundamental dispuesto por la “Organización Mundial de la Salud”: “SALUD PARA TODOS”, entendida como una salud integral, en donde “la persona” sea el eje- central y ente rector en nuestra educación y posterior práctica profesional. g) Desarrollar entre sus miembros el sentido de la solidaridad estudiantil y social, el cumplimiento del deber para con la comunidad toda, adoptando una actitud crítica y comprometida con ella. h) Preparar a sus miembros para que participen y sean agentes activos en los cambios científicos, culturales y sociales. TITULO II: DE SUS MIEMBROS, SUS DERECHOS Y DEBERES ARTÍCULO 3: Los miembros del CEM tendrán derecho a: a) Elegir y ser elegidos para cualquier cargo representativo del CEM existiendo sobre el particular sólo las restricciones que contempla el presente Estatuto. b) 8Participar en las asambleas y organismos del CEM con derecho a voz y voto, sólo con las restricciones que señale el presente Estatuto. c) Velar por el correcto accionar de la organización y sus representantes y/o dirigente. d) Derecho a recurrir al CEM ante alguna situación irregular por parte de otros estudiantes, funcionarios y/o académicos. ARTÍCULO 4: Serán deberes de los miembros del CEM: a) Cumplir con lo dispuesto en los estatutos del COCEMED y del CES; el presente Estatuto del CEM y por los reglamentos que estas organizaciones dictaminen. b) Acatar disciplinadamente los acuerdos mayoritarios que adopten los organismos representativos contemplados en las normas vigentes del CEM. c) Es deber de los miembros del CEM informarse de las actividades realizadas los organismos representativos.

Upload: salud-pais

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estatutos del Centro de Estudiantes de Medicina

TRANSCRIPT

Page 1: Estatutos CEM UCH

ESTATUTOS CEMTITULO I: DEL NOMBRE, LOS FINES Y LAS FUNCIONES

ARTÍCULO 1:El Centro de Estudiantes de Medicina para todos los efectos C.E.M. que se

crea y rige por este Estatuto es el Organismo único y representativo de todos los estudiantes de 1º y 2º reconocidospor la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.

ARTÍCULO 2:Sus finalidades:

a) Es de responsabilidad del CEM representar a los estudiantes de medicina de 1º y 2º de la Universidad deChile ante las autoridades y organismos universitarios, administrativos, educacionales y de otra índole seannacionales o extranjeros.

b) Servir a sus miembros en función de los principios de la Universidad de Chilec) Mantener informados a los estudiantes de la situación general de la Universidad de Chile,

la Facultad y las actividades realizadas por el CEM.d) Afianzar los ideales de convivencia democrática, capacitando a sus miembros con una clara conciencia cívica

dentro de un espíritu de participación y pluralismo.e) Exigir a las autoridades las condiciones necesarias para un desarrollo adecuado de las actividades

universitarias.f) Velar porque nuestra formación como profesionales de la Salud estén orientadas al

cumplimiento del objetivo fundamental dispuesto por la “Organización Mundial de la Salud”: “SALUD PARATODOS”, entendida como una salud integral, en donde “la persona” sea el eje- central y ente rector ennuestra educación y posterior práctica profesional.

g) Desarrollar entre sus miembros el sentido de la solidaridad estudiantil y social, el cumplimiento deldeber para con la comunidad toda, adoptando una actitud crítica y comprometida con ella.

h) Preparar a sus miembros para que participen y sean agentes activos en los cambios científicos, culturales ysociales.

TITULO II: DE SUS MIEMBROS, SUS DERECHOS Y DEBERES

ARTÍCULO 3:Los miembros del CEM tendrán derecho a:

a) Elegir y ser elegidos para cualquier cargo representativo del CEM existiendo sobre el particular sólo lasrestricciones que contempla el presente Estatuto.

b) 8Participar en las asambleas y organismos del CEM con derecho a voz y voto, sólo con las restricciones queseñale el presente Estatuto.

c) Velar por el correcto accionar de la organización y sus representantes y/o dirigente.d) Derecho a recurrir al CEM ante alguna situación irregular por parte de otros estudiantes, funcionarios y/o

académicos.

ARTÍCULO 4:Serán deberes de los miembros del CEM:

a) Cumplir con lo dispuesto en los estatutos del COCEMED y del CES; el presente Estatuto del CEM y por losreglamentos que estas organizaciones dictaminen.

b) Acatar disciplinadamente los acuerdos mayoritarios que adopten los organismos representativoscontemplados en las normas vigentes del CEM.

c) Es deber de los miembros del CEM informarse de las actividades realizadas losorganismos representativos.

Page 2: Estatutos CEM UCH

TÍTULO III: DE LA ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 5:La organización y Funcionamiento del CEM se regirán por la opinión de sus

miembros expresada democráticamente, a través de los Organismos que se establecen en el presente Estatuto.

ARTÍCULO 6:El Centro de Estudiantes de Medicina de 1 y 2 estará formado por los

siguientes organismos:

a) Mesa directivab) Consejo de Delegadosc) Asamblea Generald) Tribunal Calificador de Eleccionese) Comisiones de Trabajo

TÍTULO IV: DE LA MESA DIRECTIVA

ARTÍCULO 7:La dirección y administración del CEM estará a cargo de la mesa directiva,

elegida anualmente entre los miembros de Centro de Estudiantes de Medicina de 1 y 2, en votación universal,informada y secreta.

ARTÍCULO 8:

La mesa directiva del Centro de Estudiantes de Medicina de 1 y 2 estaráintegrado por los siguientes cargos, en orden de precedencia decrecientes

a) Presidenteb) Vicepresidentec) Secretario Generald) Tesorero o Secretario de Finanzase) Secretario de Comunicacionesf) Secretario de Extensión, deporte y Cultura

ARTÍCULO 9:Serán funciones de la mesa directiva del CEM:

a) Representar oficialmente a los estudiantes de 1 y 2 de la carrera de Medicina, ante lacomunidad Universitaria y la comunidad general y/o sus diferentes organismos tanto nacionales comointernacionales.

b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos mayoritarios adoptados en las distintas instancias resolutivas de losorganismos a los cuales pertenecemos

c) Implementar su programa de trabajo, teniendo libertad de acción para el mejor cumplimiento de éste,siempre que no se contravengan las normas del presente estatuto.

d) Proponer para su aprobación a los diferentes organismos del CEM aquellas iniciativas yproyectos que estime conveniente y no contemplados en su programa de trabajo.

e) Administrar los bienes y recursos del CEM.f) Entregar una cuenta permanente del funcionamiento y marcha del CEM ante el Consejo de Delegados; y al

término de su mandato una cuenta completa de todo su período de Gobierno ante los estudiantesrepresentados.

g) Convocar y Dirigir, a través del Presidente o quien lo subrogue, las sesiones ordinarias yextraordinarias.

h) Convocar y dirigir, a través del presidente o quien lo subrogue, al Consejo de Delegados, en sus sesionesordinarias y extraordinarias.

i) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Consejo de Delegados, siempre que éstos no contravengan elpresente estatuto.

Page 3: Estatutos CEM UCH

j) Implementar y responsabilizarse del funcionamiento de las comisiones que estime necesarioimplementar para un mejor cumplimiento del programa de trabajo del CEM, sin perjuicio de lo dispuesto alrespecto en el presente estatuto; para todos los efectos el trabajo de dichas comisiones será incluido enlas cuentas respectivas que les corresponda entregar ante los organismos establecidos en el presenteestatuto.

k) Convocar y/o dirigir las diferentes movilizaciones que los estudiantes se formulen a travésde los diferentes organismos del CEM según corresponda, mientras estas involucren los intereses del CEM.

ARTÍCULO 10:

La mesa directiva del CEM se reunirá a lo menos una vez por semana enforma ordinaria, pudiendo hacerlo todas aquellas veces que lo estime necesario,pudiendo ser convocada para tal efecto por el presidente, a propia iniciativa,

o bien a petición de tres de sus miembros en ejercicio.

ARTÍCULO 11:

Para sesionar la mesa directiva requerirá a lo menos de 4 de sus miembros; y habrá resoluciones sólo si se cuenta conlos dos tercios de los votos teóricos (6) según lo estipulado en el presente estatuto, de no ser así, no se podrán tomarresoluciones.

ARTÍCULO 12:Serán funciones del Presidente:

a) Representar oficialmente a todos los estudiantes del CEM en todos aquellos actos oactividades en que este participe.

b) Presidir las sesiones de la mesa directiva y del Consejo de Delegados.c) Representar oficialmente a todos los estudiantes del CEM frente al COCEMED.d) Dirimir con su voto en caso de empates en cualquier votación.e) Firmar toda resolución o documento oficial de la directiva o del consejo de delegados, en caso de estar en

desacuerdo podrá dejar constancia de su parecer en acta. De no firmar dentro de los quince días posterioresa la emanación del documento en cuestión se le hará efectiva la renuncia. Además autorizar con su firma altesorero los cheques, giros o retirosde dinero, como el pago de todo orden y cualquier documento que tenga efecto ante terceros de carácterfinancieros.

f) Vetar un acuerdo de un organismo del CEM cuando estime que este contraviene los preceptos del presenteestatuto. Correspondiéndole al Consejo de Delegados calificar si esprocedente el veto el cual será fundamentado por escrito.

g) Es deber del presidente asist i r a los consejos de nivel cuando sea c itado a talh) Es función del presidente asistir a los consejos de escuela cuando sea necesario.

ARTÍCULO 13:Serán funciones del Vicepresidente:

a) Reemplazar al presidente cuando éste por motivos fundamentados no pueda cumplir consus funciones, con sus mismas atribuciones y obligaciones. b) Asistir a

los Consejos de Nivel.c) Asistir al COCEMED.d) Coordinar el trabajo de la Comisión de Docencia.e) Ser el nexo comunicativo entre el CEM y sus miembros.

ARTÍCULO 14:Serán funciones del Secretario:

a) Recibir y enviar la correspondencia del CEM.b) Firmar junto con el presidente toda la correspondencia oficial que se envía.c) Mantener los libros de actas.d) Publicar las actas de la directiva y del consejo de delegados cuando estos lo estimen pertinente. Dichas actas

estarán a disposición de cualquier estudiante que las solicite.

Page 4: Estatutos CEM UCH

e) Pasar lista nominativa de los asistentes a las sesiones ordinarias y extraordinarias de la mea directiva del CEM,del consejo de delegados, etc.

f) Llevar un registro de todas las comisiones pertenecientes al CEM.

ARTÍCULO 15:Serán funciones del Tesorero:

a) Llevar un libro de Tesorería en el que se registren todos los ingresos y egresos del CEM.b) Preparar el proyecto de presupuesto con que la mesa directiva contará para el desarrollo

de su Programa de Trabajo, que será presentado ante el Consejo de Delegados para su aprobación.c) Llevar un archivo de todos los comprobantes de gastos que realice la Tesorería.d) Llevar un inventario de los bienes del CEM que deberá incluir en el balance final.e) El tesorero es responsable ante los demás organismos del CEM, de la marcha económica de dicho centro de

estudiantes.f) Hacer los pagos autorizados y recibir del presidente de la mesa directiva la autorización necesaria para realizar

los gastos que demande la marcha del CEM, la que se consideraráconcedida con la sola firma de éste.

g) Conjuntamente con el resto de la mesa directiva representar oficialmente a los miembros del CEM en lasdiferentes instancias estipuladas en el artículo 9 inciso a del presente estatuto.

ARTICULO 16:

Serán Funciones del Secretario de Comunicaciones:a) Mantener informada a la mesa directiva y a los distintos organismos del CEMde los sucesos y posturas de los distintos organismos de la Facultad yUniversidad – llámese ACED, CES, FECH, etc- con el fin de que los alumnos

e integrantes del CEM puedan mantener una postura oficial.b) Asistir a las distintas asambleas y foros en las que se vean involucradosintereses de los alumnos de I y II de medicina.c) Llamar y dirigir a asambleas informativas del CEM con el fin de cumplir bien surol de comunicador de los distintos sucesos que involucren a este organismodurante su período.d) Dirigir la Comisión de Trabajo de Comunicaciones

ARTICULO 17:

Serán Funciones del Secretario de Extensión, Deporte y Culturaa) Ser el principal organizador de las actividades de tipo cultural y deportiva del CEMb) Participar en un rol protagónico de la organización interna para asistir a los

Juegos Interescuelas de Medicinac) Organizar las actividades de dispersión que se realicen en nombre del CEMd) Dirigir la Comisión de Trabajo de Deporte y la de extensión y Cultura.

ARTÍCULO 18:Los cargos de la mesa directiva del Centro de Estudiantes de Medicina son

incompatibles con cualquier otro cargo de representación en los restantes organismos delCEM.

TITULO V: CONSEJO DE DELEGADOS

ARTÍCULO 19:El Consejo de Delegados es un organismo colegiado, destinado a buscar en

conjunto con la Mesa Directiva, la adecuada solución de los problemas del estudiantado, elegido en formaanual, de acuerdo con lo prescrito en el presente estatuto. El Consejo de Delegados estará conformado por:

a) Los miembros de la Mesa Directiva.b) Los Delegados de curso: Estos serán elegidos democráticamente, uno por cada curso de Morfología en el

caso de primero y de Fundamentos Científicos de la Medicina II, en el caso de segundo.

ARTÍCULO 20:Las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo de Delegados, serán

presididas por el Presidente de la Mesa Directiva o quien lo subrogue de acuerdo a lo dispuestopor el presente estatuto.

Page 5: Estatutos CEM UCH

ARTÍCULO 21:Las sesiones del Consejo de Delegados serán ordinarias y extraordinarias:

a) Serán ordinarias aquellas que se celebren a lo menos dos veces al mes, en día y hora queel Consejo acordará en la sesión inmediatamente anterior.

b) Serán extraordinarias aquellas que se celebren por convocatorias especiales (a lo menos con 24 horas deanticipación) del presidente de la Mesa Directiva, o quien lo subrogue, por propia iniciativa, o a solicitud de1/3 de los miembros del Consejo de Delegados, o a proposición de cualquier organismo del C.E.M., a serestudiada en conjunto con la Mesa Directiva, con el objeto de tratar un problema específico y/o urgente.

c) Se requerirá, para tomar decisiones, de la presencia del 50% de sus miembros.

ARTICULO 22:

Las decisiones serán tomadas a través de dos modalidades. El sistema de votación será definido por el mismoConsejo de Delegados. Los mecanismos serán:

a) Votación universal: Los delegados deberán exponer la situación a los cursos y recoger la votación directa deestos, cada alumno representa un voto. Los votos serán contabilizadosen el Consejo de Delegados y las decisiones se tomaran por mayoría absoluta.

b) Votación indirecta a través del Consejo de Delegados: La representación de cada curso será de diez votosy cada miembro de la directiva tendrá derecho a un voto. Las decisiones serán tomadas por mayoría absoluta.

ARTÍCULO 23:Serán atribuciones del Consejo de Delegados:

a) Servir de Organismo informativo, resolutivo y coordinador de las actividades de la MesaDirectiva.

b) Proponer tareas concretas a la Mesa Directiva.c) Aprobar el presupuesto mensual del C.E.M. a propuesta de la Mesa Directiva.d) Rechazar por los dos tercios (2/3) de los votos ponderados el veto del Presidente de la Mesa Directiva a un

acuerdo de dicho Consejo. En este caso el Presidente no tiene derecho a votoe) Solicitar al Presidente de la Mesa Directiva o quien lo subrogue que convoque a cualquier actividad de

movilización estudiantil, en situaciones graves y/o extraordinarias que calificará el propio Consejo.f) Solicitar al Presidente de la Mesa Directiva o quien lo subrogue convoque a Asamblea General, dicho

acuerdo será por la mayoría absoluta de los votos ponderados correspondientes a dicho Consejo.g) Censurar por los 2/3 de los votos ponderado, al Presidente y/o a alguno de los miembros

de la Mesa Directiva, por incumplimiento de los estatutos o decisiones del Consejo deDelegados

h) Requerir del Tesorero, entregar un informe del estado de Tesorería por acuerdo de un tercio (1/3) de susvotos ponderados, conforme a lo estipulado en el presente estatuto. Dicho informe sería aprobado por dostercios (2/3) de los votos ponderados. De no ser asíse entenderá censurado en su cargo hasta que el Consejo de Delegados decide si levantala censura.

i) Fiscalizar el funcionamiento de los distintos organismos del C.E.M., distintos de la MesaDirectiva.

j) En el caso de que la Mesa Directiva o parte de ella (simultáneamente Presidente, Vicepresidente ySecretario) se vean imposibilitados del ejercicio de su cargo, el Consejode Delegados asumirá el mandato en forma interna, de igual forma se procederá en los casos de elecciónanticipada de Mesa Directiva del C.E.M.; según lo prescrito en elpresente estatuto.

k) Generar, entre sus miembros, comisiones específicas de elaboración y estudio que permitan cumplir conlas finalidades del C.E.M., como también participar de las comisionesya existentes. Dichas Comisiones entregarán informes de sus actividades y resultados alConsejo de Delegados.

l) Desarrollar procesos tendientes al esclarecimiento ante irregularidades en la función de los miembros del C.E.M.y sancionar a aquellos miembros del C.E.M. que hayan transgredidola declaración de principios de la Universidad de Chile o el presente estatuto según lo establezca sureglamento particular.

m) Para someter a cualquier miembro del C.E.M. a juicio del Consejo de Delegados, el organismo denunciantedeberá aprobar tal medida por al menos dos tercios (2/3) de susmiembros en ejercicio.

n) La presentación de la denuncia deberá ser hecha por escrito ante el Consejo de Delegados constando con lasfirmas de los miembros del organismo denunciante que aprobaron la moción.

o) Conocida la denuncia, el Consejo de Delegados tendrá un plazo máximo de dos semanas para analizar dichadenuncia y crear un informe con su fallo.

Page 6: Estatutos CEM UCH

p) Para proceder según lo estipulado en la letra (o) se deberá presentar la denuncia en una reunión ordinariadel Consejo de Delegados o en reunión extraordinaria convocada para este efecto si la gravedad de loshechos lo justifica, a juicio del Consejo de Delegados.

q) Quien sea objeto de una denuncia ante el Consejo de Delegados, tendrá derecho a una defensa personalescrita y oral en este departamento, para lo cual se deberá notificar de la denuncia y citar a declarar con almenos 48 horas de anticipación.

r) No existirá como sanción la pérdida de su calidad de miembro del C.E.M..s) El fallo deberá hacerse por escrito en un informe entregado a la Mesa Directiva.t) Las sanciones podrán ser:

1) Suspención permanente o temporal para optar cargos directivos o derepresentación del C.E.M. durante su permanencia en el mismo.

2) Destitución de su cargo directivo o de representación, no pudiendo a optar a cargo alguno en eleccionesposteriores.

3) Suspención temporal del ejercicio de su cargo o parte de sus atribuciones.4) Amonestación por escrito.5) Amonestación verbal.

u) Los fallos del Consejo de Delegados serán apelables solo en una ocasión, siendo aprobada la nuevarevisión del caso por la mayoría absoluta del mismo Consejo. Se deberá entregar el nuevo fallo en el plazo deuna semana, el cual será inapelable.

TÍTULO VI: DE LA ASAMBLEA GENERAL.

ARTICULO 24:La asamblea general es un organismo que está formado por todos los

miembros del CEM.

ARTÍCULO 25:La asamblea general podrá ser convocada por el presidente del CEM o quien

lo subrogue a solicitud o acuerdo de la mesa directiva del CEM, Consejo de Delegados; o bien, en aquellos casosespecíficos que establece el presente estatuto.

ARTÍCULO 26:La asamblea General tendrá sólo carácter informativo y en ella cualquiera que

sea el motivo para el cual fue citada, no habrá acuerdos de carácter resolutivo.

ARTÍCULO 27:Cualquier otro organismo oficial puede solicitar al presidente de la mesa

directiva del CEM un llamado a Asamblea General, debiendo juzgar éste si lo estima procedente.

TÍTULO VII: DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES (TRICEL)

ARTÍCULO 28:El tribunal calificador de elecciones es un organismo colegiado conformado

por los integrantes del CEM, que tendrá por función organizar, supervisar y calificar los procedimientoseleccionarios que se realicen en el CEM. Tendrá un carácter temporal y se constituirá al menos con 2 semanasde anticipación a la elección.

ARTÍCULO 29:

El Consejo de Delegados deberá realizar un llamado público para la conformación deTRICEL, procurando cumplir los plazos estipulados en el presente estatuto.

Page 7: Estatutos CEM UCH

ARTICULO 30:

El TRICEL debe estar conformado por dos representantes de cada curso, como mínimo, ocuatro, como máximo. En caso de presentarse más de 4 por curso, el Consejode Delegados tiene la facultad de elegir a aquellos cuatro que participarán. Los miembros no pueden estarejerciendo cargos en el CEM, el COCEMED, CES o FECH. Los delegados sí están habilitados para sermiembros del TRICEL. Los miembros no pueden pertenecer aninguna lista que se presente a elecciones.

ARTÍCULO 31:Son funciones del Tricel:

a. Fiscalizar el proceso eleccionario.b. Fijar plazos para presentar candidaturas y fecha de elecciones, propaganda, foros de presentación de las

listas y sus programas de trabajo.c. Hacer público el resultado de las elecciones.d. Resolver las reclamaciones que se interpongan en materia de su competencia.e. Proclamar e investir públicamente a los candidatos electos.

TÍTULO VIII: DE LAS COMISIONES

ARTÍCULO 32:Las comisiones de trabajo serán organismos colegiados y permanentes del CEM cuya función será contribuir aldesarrollo del plan de trabajo aprobado por las iniciativas del consejo de delegados.

ARTÍCULO 33:

Delegados.

ARTÍCULO 34:

Directiva.

ARTÍCULO 35:

El funcionamiento de las comisiones será responsabilidad del Consejo de

La existencia de dichas comisiones será responsabilidad de la Mesa

Será imprescindible la comisión de docencia. Dicha comisión estará integradapor miembros del consejo de delegados. Cada ramo de primero y de segundo de Medicina debe serresponsabilidad de un delegado diferente.

ARTICULO 36:Funciones de Delegados encargados de Ramo:

a) Evaluar al Ramo correspondiente, formando su propio grupo evaluativo. Los miembros deeste grupo deben cumplir el requisito de estar cursando dicho Ramo.

b) Representar a su curso ante el Docente coordinador del Ramo a su cargo.c) Asistir a las reuniones de Nivel pertinentes, entregando la evaluación del Ramo en dicha reunión.d) Entregar un informe de su labor cuando el Consejo de Delegados o el encargado de

Comisión (Vicepresidente) lo requieran.

ARTICULO 37:Es función del miembro de la Mesa Directiva que tenga el cargo más alto, y

que pertenezca al curso correspondiente, asistir a las reuniones de Nivel.

ARTICULO 38:Será indispensable la Comisión CES. Esta comisión estará integrada por tres

miembros de cada curso, pertenecientes al Consejo de Delegados y serán en total seis miembros. Losparticipantes tendrán la función de asistir a las reuniones de Ampliado Generalde Delegados que realice el CES. Cuando sea necesario, deberán votar tomando en cuenta el

Page 8: Estatutos CEM UCH

porcentaje de preferencias (según la votación) del curso, representando fielmente dichas preferencias enforma proporcional a los votos que se disponen en la Ampliado General de Delegados.

ARTICULO 39:

Otra función de la Comisión CES será informar de los acontecimientos acaecidos en laAsamblea General de Delegados a los organismos del CEM y a sus miembros.

ARTÍCULO 40:Aparte de la comisión docencia, se sugiere formar las siguientes comisiones:

a) Comisión de bienestarb) Comisión de extensión y cultura c)Comisión de acción sociald) Comisión deportee) Comisión comunicación

ARTÍCULO 41:El funcionamiento de las comisiones será supervisado por la Mesa Directiva.

TÍTULO IX: DE LAS RENUNCIAS, SUBROGANCIAS E INASISTENCIAS

ARTÍCULO 42:Los cargos de representación o directivos del CEM, excepto el tricel son

renunciables, siempre que la renuncia sea presentada al Consejo de Delegados, por escrito y fundamentando losmotivos de la renuncia. Conocida la renuncia, el Consejo de Delegados deberá aprobarla o rechazarla por simplemayoría de sus votos.

ARTÍCULO 43:Si la renuncia es rechazada, este rechazo se entenderá como un voto de

confianza hacia el dirigente o representación. Si la renuncia es aceptada se procederá según lo establecido en elpresente estatuto.

ARTÍCULO 44:Los cargos del tricel son irrenunciables, y durante todo el período

correspondiente hasta la elección de los nuevos integrantes. En los casos de enfermedad, retiro de la carrera omuerte, el consejo de delegados elegirá un nuevo miembro de acuerdo alo establecido en el presente estatuto.

ARTÍCULO 45:En aquellos casos de ausencia temporal y justificada de alguno de los

miembros de la mesa directiva del CEM se establece el siguiente orden de precedencia para las subrogancias;presidente, vicepresidente, secretario, tesorero.

ARTÍCULO 46:Si el dirigente afectado por el cese de sus funciones ha cumplido los dos

tercios de su período, no será reemplazado, siendo subrogado por el período restante por el dirigente quecorresponda, de acuerdo al presente estatuto.

ARTÍCULO 47:Si el dirigente afectado por el cese de sus funciones no ha cumplido los dos

tercios de su período, el Consejo de Delegados elegirá su reemplazante de acuerdo al presente estatuto.

ARTÍCULO 48:

Page 9: Estatutos CEM UCH

El mismo procedimiento estipulado en los artículos 44 y 45 se aplicará en aquellos casos derenuncia voluntaria.

ARTÍCULO 49En caso de inasistencia injustificada a más de tres sesiones ordinarias y/o

extraordinarias de alguno de los integrantes del Consejo de Delegados, los restantes miembros del Consejo tienen lafacultad de sancionarlo según lo dictamine el presente estatuto.

ARTICULO 50

En el momento en miembros de la Directiva dejen de pertenecer al CEM, habiendoaprobado el segundo año de Medicina e integren el tercer año de la Carrera, (según Articulo 1) los integrantes dela Directiva restantes deben asumir los cargos mas altos, segúnel orden establecido en el articulo 43, y el Consejo de Delegados deberá nombrar dentro de sus miembros a lossujetos que completaran los cargos vacantes hasta que asuma la directiva que resulte electa en las eleccionesregulares que organice el TRICEL, según lo establecido enel presente estatuto.

ARTICULO 51

Sobre el abandono de deberes:

a) Mesa Directiva: si 1/3 del consejo de delegados coincide en que unode los miembros de la mesa directiva no esta cumpliendo sus laborespueden presentar una denuncia la cual irá a sufragio dentro del mismoconsejo, el cual para aprobar expulsión del integrante de la mesadirectiva debe tener 2/3 de apoyo.

b) Delegados de Ramo: Para destituir a un delegado de ramo porabandono de deberes se debe presentar una lista con el 30% de lasfirmas de los alumnos que cursen el ramo y que estén de acuerdocon la causa. Luego se podrá realizar elección de un nuevo delegadodando como opción mantener al actual.

TÍTULO X: DE LAS ELECCIONES Y REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS

ARTÍCULO 52:Habrá dos tipos de elecciones en el CEM:

a) Elecciones ordinarias, que serán aquellas que realicen con motivos y en fechas y plazosestablecidos en el presente estatuto y/o los reglamentos propios de los consejos de carrera.

b) Elecciones extraordinarias, que serán aquellas que realicen fuera de los plazos estatutariosy con el objeto de reemplazar a algún dirigente que por razones estatutarias o personales fundadas, no continúedesempeñando su cargo.

ARTÍCULO 53:

a) DelegadosSon elecciones ordinarias aquellas que se realicen con el objeto de elegir a:

b) Mesa Directiva del CEM.

ARTICULO 54:El TRICEL deberá levantar un acta pública con los resultados de las

elecciones, sean éstas ordinarias o extraordinarias.

ARTÍCULO 55Si un miembro del CEM que ocupa un cargo directivo o representativo es

elegido para ocupar un cargo que es incompatible con el anterior, deberá elegir uno de ellos, renunciando alotro. El cargo deberá ser ocupado de acuerdo a lo estipulado en el presente estatuto.

Page 10: Estatutos CEM UCH

ARTÍCULO 56En las elecciones extraordinarias que se realicen, se aplicarán las mismas

disposiciones estatutarias que rigen para las elecciones ordinarias.

ARTÍCULO 57La elección de la Mesa Directiva del CEM se regirá de acuerdo a las

siguientes normas:

a) La elección se debe realizar a más tardar la última semana del mes de abril. La directiva electa deberá asumirsus funciones dentro de la semana siguiente de realizada la elección.

b) El quórum que validará la elección será de un 50% del universo total de votantes.c) Resultará electa aquella lista que obtenga la mayoría absoluta (50%+1) de los votos

validamente emitidos, descontados los votos nulos y blancos. Los votos nulos y blancos se contarán para elquórum de validación, pero no para el de elección.

d) En caso de que ninguna de las candidaturas logre totalizar dicha cantidad de votos, el TRICEL deberárealizar dentro de la semana siguiente una segunda vuelta entre las dos listas que hayan obtenido la másalta votación durante la primera vuelta, resultando electala lista que obtenga la mayor cantidad de votos.

e) En caso de inscribirse una sola lista, se efectuará un plebiscito. La lista debe obtener mayoría absoluta delos votos validamente emitidos para asumir la mesa directiva. Si no obtiene la votación necesaria, elconsejo de Delegados asumirá las funciones de Mesa Directiva Interina.

f) En caso de no haber quórum para validar la elección, se realizarán nuevas elecciones. Si nuevamente no secumple la exigencia de quórum, el Consejo de Delegados asumirá las funciones de la Mesa Directiva.

g) El proceso eleccionario tendrá una duración de dos días, procurando el TRICEL que todos los miembros delCEM tengan la posibilidad de votar y no se vean afectados por la asistencia a clases en otras sedes queno sea Norte o por algún otro inconveniente.

h) Cada miembro del CEM durará en su cargo el periodo de un año, salvo que deje su cargo osea destituido según lo contemplado en el presente estatuto.

i) El conteo de votos será público.

ARTÍCULO 58

Las listas que se presenten a las elecciones de Mesa Directiva deberán cumplir lassiguientes condiciones:

a) Las listas deben ser cerradas y deben explicitar a qué cargopostula cada integrante.

b) Las listas deben estar compuestas por tres miembros dePrimero y tres de Segundo. Los tres cargos de mayor importancia– Presidente, Vicepresidente y Secretario General – no puedenpertenecer al mismo curso.

c) Podrá presentarse a elecciones cualquier miembro del CEM que lo deseey que cumpla lo estipulado en el presente estatuto, sin discriminaciónpolítica, social, étnica o de ninguna índole.

d) Para presentar su candidatura, las listas deben entregar al TRICELsu programa de trabajo y treinta firmas de miembros del CEM que losrespalde (adjuntar RUT y Número de Matrícula de los firmantes). Debenpresentar su candidatura en los plazos establecidos por el TRICEL.

ARTÍCULO 59La elección de TRICEL se regirá según lo estipulado en los Arts. Xxx del

presente estatuto respectivamente.

ARTÍCULO 60La elección de Delegados de Curso de Morfología o Fundamentos Científicos

de la Medicina II, según corresponda, se regirán por las siguientes normas:

a) Es requisito de cada curso de Morfología y FCM II elegir un representante que cumplirá las funciones dedelegado de curso, según establece el presente estatuto. Esta elección debe realizarse dentro del primermes de clases, asegurándose cada curso, de que su representante participe en las reunionesefectuadas por la Mesa Directiva.

b) El cargo de delegado tiene una duración de 1 año, existiendo la posibilidad de reelección en el caso de losdelegados de primero de Medicina.

Page 11: Estatutos CEM UCH

c) En el caso de que algún curso no lograra elegir a su delegado en el tiempo requerido, es función delConsejo de Delegados (formado por los miembros que se integraron en el periodo regular) formar unTRICEL provisorio. Este TRICEL debe estar integrado por miembros del mismo Consejo y tendrá lafunción de realizar una elección en dicho curso para nombrar al representante, en el plazo de una semana,inmediatamente posterior al término del periodo de elección regular establecido por este estatuto.

d) La elección referida en el punto c, debe ser realizada de la manera que los integrantes del TRICEL estimenconveniente, procurando que dicha elección cumpla con los principios de este estatuto.

ARTÍCULO 61El procedimiento eleccionario con relación a la designación de la Mesa

Directiva u otros que se realicen y que deba intervenir el Tribunal Calificador de Elecciones, se regirá además porlo establecido en el Reglamento Especial de dicho Tribunal, con la excepción de la elección deDelegados, en la cual debe regirse según o establece el

TÍTULO XI: DE LAS MODIFICACIONES A LOS ESTATUTOS Y SUS REGLAMENTOS

ARTÍCULO 62Las modificaciones que se deseen introducir a los Estatutos y/o sus

Reglamentos, pueden ser presentados por cualquier organismo del CEM, excepto la AsambleaGeneral, ya que esta solo tiene un carácter informativo.

ARTÍCULO 63Para que un organismo del CEM, pueda proponer reformas al Estatuto y/o

sus Reglamentos, y llevarlas a cabo, estas deben ser aprobadas por los dos tercios (2/3) de los votos del númerototal de miembros del Consejo de Delegados, siendo imprescindible una presentación fundada y por escrito dedicha reforma.

ARTÍCULO 64La presentación de modificaciones de lo Estatutos y/o sus Reglamentos,

deberán hacerse al Presidente de la Mesa Directiva. El Presidente entregará al Secretario las presentaciones demodificaciones hechas, a fin de que obligatoriamente se debatan y luego se voten. El secretario es el encargadode dejar en acta la reforma realizada, y hacerla publica a todos los miembros del CEM.

ARTÍCULO 65El Centro de Estudiantes de Medicina I y II a la que da origen el presente

Estatuto será indisoluble, en conformidad con los principios y objetivos declarados en este mismo, y con elmecanismo implementado para su creación

ARTICULO 66

Cualquier reestructuración del presente Estatuto o de los fines y objetivos del CEM quq impliquen una transformaciónglobal de ellos, será materia obligada de plebiscito.

ARTICULO 67

Las modificaciones al estatuto sólo se podrán realizar en el último trimestre del año o asegurando un amplioperíodo de discusión de las reforma

Page 12: Estatutos CEM UCH