estandarizacion

26
www.lajapyme.com/elmetodomr Técnica 8. Estandarización de procesos Lea al final de la presentación las recomendaciones de implementación para ésta técnica

Upload: aca-aca

Post on 15-Jul-2016

69 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estandarizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Técnica 8. Estandarización de procesos

�Lea al final de la presentación las recomendaciones de

implementación para ésta técnica

Page 2: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Objetivo

• Que los procesos principales de la empresa sean estandarizados, logrando un comportamiento estable que genere productos y servicios con calidad homogénea y bajos costos.

Page 3: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Estandarizar no es burocratizar

• En las pequeñas empresas ESTANDARIZAR es una actividad desvalorizada y a veces distorsionada, por sistemas como el ISO 9000.

• Muchos empresarios, cuyos esfuerzos han sido infructuosos al tratar de aplicar estos sistemas, han mostrado serias reservas acerca de la utilidad de la estandarización y temen, ante todo, burocratizar su empresa e invertir demasiados recursos en tareas que no les aportarán ningún beneficio.

Page 4: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

La estandarización es vital

• Un proceso que mantiene las mismas condiciones produce los mismos resultados.

• Por tanto, si se desea obtener ciertos resultados consistentemente, es necesario estandarizar las condiciones, incluyendo materiales, maquinaria, equipo, métodos, procedimientos y el conocimiento y habilidad de la gente.

• Lo importante es llevarla a cabo de una manera adecuada a las necesidades de las pequeñas empresas.

Page 5: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Aspectos clave en la estandarización efectiva

�Que los miembros del proceso participen.

�Que el personal involucrado reciba capacitación en el estándar.

�Que el estándar represente la forma más fácil, segura y mejor de hacer un trabajo.

Page 6: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Aspectos clave en la estandarización efectiva

• Antes de crear un estándar, debe discutirse con los miembros que realizan las tareas que se van a estandarizar:

¿ cuál es el mejor ¿ cuál es el mejor método para alcanzar método para alcanzar el objetivo de la el objetivo de la tarea?tarea?

Page 7: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Deben tenerse en cuenta los puntos de vista de todos los involucrados y cuestionar la necesidad de cada una de las actividades.

La idea es elevar la eficiencia del proceso, eliminando todas las actividades innecesarias, y buscar la secuencia más lógica, con el fin de mantener la tarea lo más sencilla posible, siempre y cuando asegure el cumplimiento del objetivo.

Una vez acordado el mejor método para hacer algo, se documenta en un estándar.

Page 8: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Beneficios de la estandarización

Es la mejor forma de preservar el conocimiento y laexperiencia. Proveen una forma de medir el desempeño. Muestran la relación entre causas (acciones) y efecto(resultado). Suministran una base para el mantenimiento y mejoramiento de la forma de hacer el trabajo.Proporcionan una base para el entrenamiento.Proveen una base para diagnóstico y auditoría.Proveen medios para prevenir la recurrencia de errores y minimizan la variación.

Page 9: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Estandarizar es establecer un acuerdo

• La estandarización del trabajo consiste en establecer un acuerdo acerca de la forma de hacer algo, la “mejor forma” que pueden imaginar quienes están involucrados.

• Como nadie es perfecto, siempre es posible mejorar la forma de hacer algo; en consecuencia, cada vez que se encuentre una mejor forma de hacerlo, debe modificarse el

estándar y absorber ese conocimiento en el sistema documentado del negocio. Así, el estándar puede muy bien compararse con un contenedor de mejoras, ya que en ellos se acumulan las mejoras.

Page 10: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

¿Pero qué es la estandarización?

En un hotel existen dos o tres tipos de habitaciones para cubrir las diferentes necesidades de los clientes.

Todas las habitaciones de un tipo son exactamente iguales en mobiliario, dimensiones y equipamiento, lo que facilita su mantenimiento y limpieza.

� La estandarización de las cosas se refiere a que los objetos deben ser iguales, y es indispensable en muchos aspectos de la vida cotidiana para ser más eficientes.

Según Kondo, la estandarización puede dividirse básicamente en la estandarización de las cosas y en la estandarización del trabajo.

Page 11: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Herramientas para estandarizar actividades

• Igualmente, hay que definir:1. Objetivo. 2. Restricciones. 3. Actividades básicas para realizar el trabajo.

Los formatos deben incluir la siguiente información:

Quién lo elaboró. Quién lo aprobó. Número de versión.Fecha a partir de la cual entra en vigencia el documento.

Page 12: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Objetivo del estándar:Proporcionar instrucciones precisas para la

ejecución de tareas

Es conveniente utilizar el formato más sencillo que pueda cumplir con los requerimientos mínimos de información.

Es conveniente utilizar imágenes, dibujos o diagramas. Si algo puede quedar claro en una hoja, con pocas letras y algunas imágenes, es mucho mejor que una explicación detallada en varias hojas.

Page 13: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Diferentes formas de estandarizar

� Hay tareas que requieren gran precisión para que puedan hacerse bien, por lo que debe darse una explicación detallada, paso a paso

� Hay otras para las cuales basta con conocer el objetivo y dar algunos lineamientos y restricciones.

� La pequeña empresa debe trabajar con el tipo de formato que mejor se ajuste a sus necesidades y no hacer nada que no se tenga claramente identificado como valioso y necesario.

Page 14: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

ESTÁNDAR: Objetivo y restricciones

• Para definir el objetivo se contemplan dos elementos:

– El OBJETIVO de las actividades que se engloban dentro del estándar, se indica en forma breve, clara y específica.

– Los INDICADORES DE DESEMPEÑO que cuantifiquen el cumplimiento o nivel de desempeño esperado.

• Al hablar de las RESTRICCIONES, debemos ser claros.

Se parte de la base de que lo que no esta prohibido, está permitido.

Page 15: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Lineamientos estratégicos. En esta sección se enuncian las directrices que los involucrados deben tomar en cuenta al realizar las actividades para alcanzar el objetivo.

Diagramas e imágenes. Con el fin de apoyar la comprensión de las actividades consignadas en el estándar, puede elaborarse un diagrama del proceso.

Registros. Se enuncian los registros o datos que deben ser recolectados en el proceso.

Herramientas y formatos utilizados. Se señalan las herramientas o formatos utilizados para realizar las actividades necesarias dentro del estándar; éstos deberán estar acompañados por una breve explicación para comprender su uso.

ESTÁNDAR: Acciones Básicas

Page 16: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Formatos que apoyan la ESTANDARIZACIÓN

Procedimiento HT8.3

Lineamiento HT8.4

Receta HT8.5

Los formatos que aparecen en el libro, Tablas 4.2; 4.3; 4.4, al igual que las herramientas inteligentes de El Método MR, son sugerencias y apoyos. Los formatos útiles para cada empresa deben definirse específicamente.

Page 17: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Estandarización: Hojas de verificación

� Tienen plena vigencia en todo tipo de empresas y pueden aplicarse en innumerables ocasiones.

� Una hoja de verificación es cualquier formato que sirve para consignar información de manera ágil:

las tarjetas de comprobación de entrada de los trabajadores, la lista para hacer las compras en el supermercado, la lista de las actividades que tiene que realizar una persona en su turno de trabajo, las hojas que se usan para el control de limpieza en los baños de los restaurantes, etc.

Page 18: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Estandarización: Dificultades

1. El estándar es deficiente.

2. Falta de capacitación en el estándar.

3. Falta de seguimiento para verificar la aplicación.

4. Negligencia de los empleados.

La estandarización no es tarea fácil, requiere gran perseverancia y convicción por parte de los líderes.

Page 19: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

1. Estándar deficiente

• En la elaboración del estándar deben participar todos los miembros del proceso. Es inútil hacer estándares de escritorio que no reflejan la realidad y contratar gente externa para que desarrolle los manuales, sin tomar en cuenta al personal operativo.

Page 20: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

2. Falta de capacitaciónCuando se desarrolla un estándar hay que capacitar a las personas que van a regirse por él. Esta capacitación tiene que ser realizada por las personas que ya dominan el proceso y se debe dejar un registro en el que se indique la fecha de la capacitación, la persona que la impartió y los resultados obtenidos.

Debe efectuarse una evaluación teórica y práctica.

Para darle a la capacitación un carácter formal, conviene otorgarles a los participantes una certificación, por uno o dos años, por cada tema que dominen.

Page 21: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

3. Falta de seguimiento

• Los líderes de la empresa deben demostrar interés en que se respeten los estándares.

• Cotidianamente deben hacer verificaciones informales que se vean complementadas por las auditorias.

Page 22: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

4. Negligencia

• Cuando los estándares están bien implantados, es poco frecuente que exista negligencia de parte de los colaboradores. Si la hubiera, puede manejarse:

Primera falta. Llamada de atención verbal e indagar las causas con la persona. Segunda falta. Levantar un acta administrativa. Tercera falta al estándar.Sanción de acuerdo con el reglamento.

Page 23: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

Recomendaciones para implementar Técnica 8: Estandarización

1. Lea con detenimiento el banner “Herramienta Maestra”, que integra las 12 técnicas del Método MR (Maximización de resultados), e identifique las acciones que corresponden a la técnica 8.

2. Tenga presente en todo momento que el objetivo de esta técnica es: Reducir costos, eficientar procesos y asegurar que la tecnología básica, sea del dominio de la empresa.

3. Lea en el capítulo 4 del libro Método MR, lo que se refiere a latécnica 8: Estandarización.

4. Estudie a profundidad el tema y compruebe su aprendizaje:

� Respondiendo en línea la evaluación correspondiente� Revisando la presentación Power Point.

� Si usted puede explicar todas las láminas sin recurrir al libro, está listo para transmitirlo al equipo.

Page 24: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

5. La primera acción da continuidad a lo que usted vino realizando con el equipo en la técnica anterior. El trabajo por UGB continúa, ahora es indispensable identificar los procesos, definirlos y garantizar la estandarización.

6. Capacite al personal que forma parte de las UGB’s en lo referente a Técnica 8 (Ver archivo de recomendaciones generales para la capacitación) y aplique el examen correspondiente.

7. Una vez capacitados, pida a la UGB, que defina los procesos de su Unidad Gerencial. Anote todo lo que digan en una pizarra, o en un folio grande donde pueda ser leído por todos. Sensibilice al equipo sobre la importancia de que todos hagamos los procesos de la misma forma. Explique que para lograrlo contamos con herramientas que nos harán más fácil el trabajo.

� Recuerde que en todos los casos en que capacite a su personal, debe emplear la Herramienta HT1.2 Lista de asistencia y guardar una copia del examen, para que el proceso de formación quede registrado en el expediente del colaborador.

Page 25: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

9. Una vez identificados los procesos, hay que determinar el orden en que los iremos estandarizando. Refiérase a la herramienta HT8.2 Prioridades estandarización y revise el ejemplo en equipo. La prioridad para estandarizar se establece con base en la importancia del proceso en función de su relación directa con el cliente.

10. Revise las herramientas que ofrece el Método MR y, adopte o adapte,cada herramienta, según lo que convenga a su negocio:

�Procedimiento HT8.3

�Lineamiento HT8.4

�Receta HT8.5

8. Retome la Herramienta HT8.1 Mapa de procesos y revise con el equipo el ejemplo. Cuando esté claro, cada UGB procede a definir los procesos.

� Todos los miembros de la UGB deben intervenir en la definición de procesos. La opinión de todos es importante y lo que buscamos es el consenso para generar la responsabilidad compartida entre todos.

Page 26: Estandarizacion

www.lajapyme.com/elmetodomr

11. Presente las herramientas definitivas que serán utilizadas para estandarizar los procesos de cada UGB. Pida a los miembros de los equipos que las expliquen. Responda dudas, aclare cualquier desviación y oriente el llenado de formatos.

�La estandarización de procesos completa, se integra en el separador correspondiente de la carpeta general de implementación.

Lo importante para su negocio, es que TODOS los procesos que sonimportantes para producir el producto u ofrecer el servicio, queden estandarizados. Las herramientas inteligentes, le proporcionan ejemplos generales, puede ser que por el tipo de su negocio requiera algo diferente, apóyese en los ejemplos y diseñe sus propias herramientas.