estandarizacion

6
ESTANDARIZACION Muchas personas como definición la estandarización como elaborar productos con características similares para fabricar modelos repetidos con el fin de simplificar y reducir el costo de la producción de componentes de la producción. Estandarización también se puede ser referencia a una idea, objeto, etc, por ellos se da la sensación de pensar igual de los demás por ello se da la igualdad de productos similares que están en diferentes países. Se dice que la estandarización es vital pero a que se debe? Un proceso que mantiene las mismas condiciones pero que produce los mismos resultados. Por lo tanto si se desea obtener resultados consistentes es necesario estandarizar las condiciones de trabajo incluyendo: Materiales, maquinarias, equipos. Métodos y procedimientos de trabajo. Conocimiento y habilidad de la gente. Beneficios de la estandarización. Mejor forma de preservar el conocimiento y la experiencia. Proveen una forma de medir el desempeño. Preveen medios para prevenir la recurrencia de errores. La estandarización en la vivienda, consiste en elaborar productos y procesos con características similares, para fabricar modelos repetidos que cumplan una misma función, con el fin de simplificar y reducir el costo de la producción de componentes de la construcción, los cuales podrían ser fabricados industrialmente. Este proceso se facilita y se hace posible si previamente usamos la modulación.

Upload: hola-soy-david

Post on 12-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estandarizacion

TRANSCRIPT

Page 1: ESTANDARIZACION

ESTANDARIZACION

Muchas personas como definición la estandarización como elaborar productos con características similares para fabricar modelos repetidos con el fin de simplificar y reducir el costo de la producción de componentes de la producción.

Estandarización también se puede ser referencia a una idea, objeto, etc, por ellos se da la sensación de pensar igual de los demás por ello se da la igualdad de productos similares que están en diferentes países.

Se dice que la estandarización es vital pero a que se debe?

Un proceso que mantiene las mismas condiciones pero que produce los mismos resultados. Por lo tanto si se desea obtener resultados consistentes es necesario estandarizar las condiciones de trabajo incluyendo:

Materiales, maquinarias, equipos.

Métodos y procedimientos de trabajo.

Conocimiento y habilidad de la gente.

Beneficios de la estandarización.

Mejor forma de preservar el conocimiento y la experiencia. Proveen una forma de medir el desempeño. Preveen medios para prevenir la recurrencia de errores.

La estandarización en la vivienda, consiste en elaborar productos y procesos con características similares, para fabricar modelos repetidos que cumplan una misma función, con el fin de simplificar y reducir el costo de la producción de componentes de la construcción, los cuales podrían ser fabricados industrialmente. Este proceso se facilita y se hace posible si previamente usamos la modulación.

Page 2: ESTANDARIZACION

OPTIMIZACIÓN

Cuando hablamos de optimización es porque necesitamos de lo mínimo indispensable en cuanto a los espacios que hay y con ello esperamos obtener resultados favorables.

Pero cuando es optimizar es en sí aprovechar el espacio vacío y que ese espacio pretenda resolver los problemas que hay existentes dotando asi a cada espacio lo requerido para que asi resulte funcional confortable y estético. Asi como dice la RAE buscar la mejor manera de realizar una actividad, pero para buscar la mejor manera se debe de realizar un proceso de análisis para estudiar posibles mejoras.

Cada cierto tiempo marcamos unos objetivos que van precedidos de una estrategia que nos ayuda a llegar, a alcanzar pero en el camino encontramos tropiezos que dificulta en nuestra realidad entonces para llegar a alcanzar con nuestros objetivos necesitamos optimizar asi como dia a dia cuando el estudiante trata de lograr aprobar un curso pero no se da cuenta de las actividades que realiza por ello optimiza los gastos para asi comprarse un libro, para que el estudiante pueda asi lograr con sus objetivos. Entonces cada vez buscamos una mejora en la productividad y conseguir esa optimización.

Se dice que la sobreproducción el tiempo de espera y el derroche de espacio y esfuerzo humano en el desarrollo son trabas que afectan la productividad y el avance. La optimización mejora los procesos productivos, las compras y contribuye al crecimiento y la consolidación.

Pero como puedo lograrlo me pregunto?

Analizando su proceso de producción en función a los resultados que genera, si es favorable adecuo uno cuanto procesos pero si no es favorable busco los puntos conflictivos para proponer soluciones y tomar una decisión al respecto.

RESULTADOS:

Aumento de la productividad. Mayor flexibilidad para adaptar los recursos a la carga de trabajo Mismo nivel de exigencia en las áreas de servicio que en las productivas. Reducción costos

Page 3: ESTANDARIZACION

PREFABRICACIÓN

Cuando decimos que la prefabricación es un sistema de construcción elaborados fuera de su ubicación final tal que asi que, cuando un objeto es prefabricado son esencialmente de montaje y no de elaboración. Fundamenta su desarrollo en los procesos de tipo industrial para asegurar la ventajas de producción, además de generar bajos costos general y de mantenimiento, calidad de los acabados y una gran rapidez de construcción, todo lo cual permite una eficiente y pronta optimización del capital invertido.

En la actualidad deben responder a un requisito: una rápida recuperación de la inversión

Aunque cualquier tipo de edificio o construcción puede prefabricarse en el campo de la aplicación más lógico y competitivo de esta técnica se encuentra en aquellos edificios que requieran estructuras alturas o cargas importantes.

Tipos de prefabricación:

Ligera: Nos dice que no se aplica en usos estructurales más que todo es de tipo decorativo.

Mediana: En esta si tiene aplicaciones estructurales y decorativas.

Por sus dimensiones los medios de transportación son pesados, pero no comerciales

El montaje requiere no menos de cuatro personas.

Pesada: Por lo general se aplica en superestructuras.

Utiliza medios de transporte especializados.

Requiere de montaje especializado.

VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN PREFABRICADA

Calidad de los materiales

Reducción en los plazos de ejecución

Reducción en equipos de obra

Secciones con mayor resistencia

Mano de obra especializada

DESVENTAJA DE LA CONSTRUCCIÓN PREFABRICADA

Aspecto estructural

Manipulación y transporte

Aspecto económico-financiero

Sobre el montaje

Sobre la fabricación

Page 4: ESTANDARIZACION

MODULACION

La modulación tanto en el diseño y la construcción. La modulación de los espacios arquitectónicos ha sido frecuente desde años por diferentes razones de orden ritual religiosos estético tecnológicos, el ser humano ha diseñado y construido sus edificaciones contemplando tramas o redes modulares que han ordenado y dado proporciones adecuadas a sus proyectos.

Definimos primero que nos dice la RAE con respecto a la modulación como acción y efecto de modular. Pero en sí que nos trata de explicar, como saber los términos adecuados, para ellos explicaremos los siguientes términos.

Dimensión que convencionalmente se toma como unidad de medida y más en general todo lo que sirve de norma o regla. En si lo que define la modulación sirve más que todo una norma hacia el diseño que hacen de la construcción más fácil y económica.

Proporción y escala. Al hacer un módulo como medida en específico como también puede ser unidad. Al hacer un módulo como medida, la proporción del edificio se ve afectada según el diseño generado. Si se modula de acuerdo a una unidad, también se debe tener una proporción.

En este resumen acerca de la modulación nos permitirá promover esta técnica para lograr espacios más eficientes donde se pueda hacer importantes ahorros en la construcción al disminuir considerablemente los desperdicios originados por un dimensionamiento sin mayor criterio.

Se logra con la modulación:

Mejor estética

Menor desperdicio

Menor tiempo de construcción

Costos menores

Obtener los conocimientos necesarios de la modulación para aplicarlos en el rpoceso de diseño arquitectónico, como una herramienta para lograr espacios mejor proporcionados con medidas relacionadas a los componentes constructivos.

Page 5: ESTANDARIZACION

INDUSTRIALIZACION

La industrialización. Es el enfoque del proceso de manufactura a través del cual, por el uso de la tecnología, de organización y de técnicas de producción masiva se logra un incremento en la productividad, la eficiencia y la calidad del producto.

Entendiendo la eficiencia de la industrialización como la producción de objetos sin mano de obra artesanal, con máquinas manejadas por obreros capacitados, el desarrollo industrial exige de una nueva orientación del quehacer de la construcción pues la industria requiere tanto de la necesaria libertad de movimientos del desarrollo técnico, como del control de sus productos bajo las normas de calidad y marcas de fábrica.

Sin embargo, lo anterior demanda una nueva mentalidad que permita construir en el tiempo exacto siguiendo un plan preciso y adecuado, es decir, se requiere dejar atrás lo artesanal para atender las urgentes necesidades con el orden y la calma exigidas por una preparación minuciosa y metódica del trabajo que impone también la organización racional de todas las funciones que forman parte de la acción de edificar. La estandarización

El proceso de industrialización empezó cuando se libera mano de obra del campo, gracias a las mejoras en productividad agrícola, obligando a la población a migrar a las ciudades. Estas mejoras de productividad se deben al desarrollo de la industria química. El crecimiento de las ciudades y los nuevos procesos productivos provocan cambios sociales como: el paso a la familia nuclear, la estandarización de los horarios laborales, el aumento de la importancia de las instituciones en la regulación de la vida económica y social, el individualismo y la competitividad, entre otros. La producción en masa de bienes deriva hacia un capitalismo agresivo, ya que requiere un incremento de ventas, reducciones de costes, entre otros..

Se pueden identificar varias transiciones en este proceso:

De la sociedad agraria a la sociedad industrial.

De la sociedad rural a la sociedad urbana.

De la manufactura a la maquifactura.

Del uso de la mano de obra al uso de capitales.

Hoy en día, el proceso de industrialización ha cambiado. En los países en vías de desarrollo como

los BRICS (Brasil,Rusia, India, China y Sudáfrica), la migración del campo a la ciudad no estuvo

acompañada de la industrialización.