estandarizaciÓn de las metodologÍas para …

177
4 ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA DETERMINAR EL ÍNDICE DE ENCALADO E IDENTIFICACIÓN DE TRES GRUPOS FUNCIONALES DE MICROORGANISMOS: DEGRADADORES DE UREA, PROTEOLÍTICOS Y CELULOLÍTICOS EN SUELOS, EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS Y FOLIARES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA EDGAR MAURICIO DÍEZ LONDOÑO LUISA MARINA MONTOYA POSADA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE QUÍMICA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA QUÍMICA PEREIRA 2009

Upload: others

Post on 06-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

4

ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA DETERMINAR EL

ÍNDICE DE ENCALADO E IDENTIFICACIÓN DE TRES GRUPOS

FUNCIONALES DE MICROORGANISMOS: DEGRADADORES DE UREA,

PROTEOLÍTICOS Y CELULOLÍTICOS EN SUELOS, EN EL LABORATORIO DE

ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS Y FOLIARES DE LA UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE PEREIRA

EDGAR MAURICIO DÍEZ LONDOÑO

LUISA MARINA MONTOYA POSADA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE QUÍMICA

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA QUÍMICA

PEREIRA

2009

Page 2: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

5

ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA DETERMINAR EL

ÍNDICE DE ENCALADO E IDENTIFICACIÓN DE TRES GRUPOS

FUNCIONALES DE MICROORGANISMOS: DEGRADADORES DE UREA,

PROTEOLÍTICOS Y CELULOLÍTICOS EN SUELOS, EN EL LABORATORIO DE

ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS Y FOLIARES DE LA UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE PEREIRA

EDGAR MAURICIO DIEZ LONDOÑO

LUISA MARINA MONTOYA POSADA

TRABAJO DE GRADO

Requisito final para optar el título de Tecnólogo Químico

Director

LILIANA BUENO LÓPEZ

Licenciada en Biología

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE QUÍMICA

ESCUELA DE TECNOLOGÌA QUÌMICA

PEREIRA

2009

Page 3: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

6

NNOOTTAA DDEE AACCEEPPTTAACCIIÓÓNN DDEE TTRRAABBAAJJOO DDEE GGRRAADDOO

ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA DETERMINAR EL

ÍNDICE DE ENCALADO E IDENTIFICACIÓN DE TRES GRUPOS

FUNCIONALES DE MICROORGANISMOS: DEGRADADORES DE UREA,

PROTEOLÍTICOS Y CELULOLÍTICOS EN SUELOS, EN EL LABORATORIO DE

ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS Y FOLIARES DE LA UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Presentado por:

EDGAR MAURICIO DIEZ LONDOÑO

LUISA MARINA MONTOYA POSADA

Los suscritos director y jurado del presente trabajo de grado, una vez realizada la

versión escrita y presenciado la sustentación oral, decidimos otorgar:

La nota de

Con la connotación:

Para constancia firmamos en la ciudad de Pereira hoy:

Directores:

Liliana Bueno López

Jurado:

Firma

Page 4: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

7

DDEEDDIICCAATTOORRIIAA

A mi familia: por creer en mí, por su colaboración, ejemplo, esfuerzo, amor y

educación.

Mauricio Diez Londoño

A Dios por iluminarme y haberme guiado por este sendero del conocimiento.

A mi hermoso hijo, por su paciencia para conmigo, por ser quien me motiva a

continuar en este viaje de la vida, caminando juntos de la mano, para construir un

mejor presente y un excelente desconocido futuro.

A mis padres por su incondicional apoyo, confianza y por ser quienes permitieron

que este logro fuera posible.

A mis hermanas, por tener siempre una mano amiga y una frase de aliento para

poder continuar.

Y a todas las personas que se cruzaron en mi camino e hicieron más llevadero

este proceso de educación que hasta ahora comienza.

Luisa M. Montoya Posada

Page 5: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

8

AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOOSS

Al Laboratorio de Análisis Químico de Suelos y Foliares de la Universidad

Tecnológica de Pereira.

A Liliana Bueno López, directora de este trabajo, por compartirnos sus

conocimientos, brindarnos su apoyo, su experiencia, su confianza y su

permanente disponibilidad para hacer posible la realización de este proyecto.

A Germán Múnera Coordinador del Laboratorio de Análisis Químico de Suelos y

Foliares de la Universidad Tecnológica de Pereira, por su disposición a la hora de

compartir su conocimiento y gran experiencia en dicho campo, que fue de gran

ayuda para el desarrollo del presente trabajo.

A Oscar Aníbal Pabon, por guiarnos con sus conocimientos y experiencias.

A Luz Estella Ramírez por la colaboración brindada en aquellos momentos en los

que con su buena voluntad nos guió.

A todos nuestros amigos por acompañarnos durante todos este proceso.

Page 6: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

9

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................18

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................20

2. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................21

3. OBJETIVOS....................................................................................................23

3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................23

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................23

4. MARCO TEÓRICO .........................................................................................24

4.1. GENERALIDADES DEL SUELO.................................................................24

4.2. ORIGEN DE LA ACIDEZ EN SUELOS .......................................................25

4.3. ENCALADO ................................................................................................27

4.3.1 Materiales encaladores. .............................................................................................. 27

4.3.2 Como se determinan los requerimientos de cal. .......................................................... 27

4.3.4 ¿Por qué se deben encalar los suelos ácidos?............................................................ 28

4.3.5 ¿Cómo la cal reduce la acidez del suelo?.................................................................... 28

4.4. MICROBIOLOGÍA DEL SUELO ..................................................................30

4.4.1 Microorganismos degradadores de urea...................................................................... 33

Page 7: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

10

4.4.2 Microorganismos proteolíticos. .................................................................................... 35

4.4.3 Microorganismos celulolíticos...................................................................................... 37

5. MATERIALES Y MÉTODOS...........................................................................40

5.1. MUESTRAS DE SUELO .............................................................................40

5.1.1 Índice de encalado. ..................................................................................................... 40

5.1.2 Identificación microbiológica........................................................................................ 41

5.2. METODOLOGÍA .........................................................................................43

5.2.1 Índice de encalado o curva de encalamiento. .............................................................. 43

5.2.2 Identificación microbiológica........................................................................................ 45

5.2.3 Análisis estadístico...................................................................................................... 49

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................50

6.1. ÍNDICE DE ENCALADO .............................................................................50

6.1.1 Curva de calibración para calcio (A.A.). ....................................................................... 50

6.1.2 Curva de encalado muestra de suelo “Rosario”. .......................................................... 53

6.1.3 Pruebas adicionales para Índice de encalado. ............................................................. 58

6.2. IDENTIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA.......................................................64

6.2.1 Conteo. ....................................................................................................................... 64

6.2.1.1 Conteo de microorganismos degradadores de urea.................................................. 64

Page 8: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

11

6.2.1.2 Conteo de microorganismos proteolíticos. ................................................................ 69

6.2.1.3 Conteo de microorganismos celulolíticos. ................................................................. 73

6.2.2 Identificación macro y microscópica. ........................................................................... 80

6.2.3 Pruebas adicionales. ................................................................................................... 84

7. CONCLUSIONES ...........................................................................................86

8. RECOMENDACIONES...................................................................................88

8.1. MUESTREO................................................................................................88

8.2. APLICACIÓN DE CAL AL SUELO ..............................................................88

8.3. DOCUMENTACIÓN ....................................................................................90

8.3.1 Materiales, equipos y reactivos necesarios.................................................................. 90

8.3.2 Documentación para la implementación. ..................................................................... 91

9. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................92

ANEXOS................................................................................................................97

GLOSARIO ..........................................................................................................179

Page 9: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

12

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Características Químicas De La Muestra De Suelo “Rosario”...........40

Tabla 2: Textura de muestra de suelo Rosario por granulometría...................40

Tabla 3: Procedencia de muestras usadas en la estandarización

microbiológica. Fuente: Laboratorio Químico de Suelos y Foliares de la

Universidad Tecnológica de Pereira. .................................................................42

Tabla 4: Análisis y resultados de pruebas fisicoquímicas para las muestras

de suelo usadas en la identificación de los grupos microbianos. ..................42

Tabla 5: Valores de pH obtenidos por titulaciones con cantidades constantes

de Ca(OH)2, para la muestra de suelo Rosario. ................................................54

Tabla 6: Variables estadísticas aplicadas a los resultados obtenidos de los

recuentos de microorganismos degradadores de urea. ..................................65

Tabla 7: Coeficiente de Variación de los datos obtenidos del recuento de

microorganismos degradadores de urea. .........................................................67

Tabla 8: Variables estadísticas aplicadas a los resultados obtenidos de los

recuentos de microorganismos Proteolíticos. ..................................................69

Tabla 9: Coeficiente de Variación de los datos obtenidos del recuento de

microorganismos proteolíticos. .........................................................................71

Tabla 10: Variables estadísticas aplicadas a los resultados obtenidos de los

recuentos de microorganismos Celulolíticos. ..................................................73

Page 10: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

13

Tabla 11: Coeficiente de Variación de los datos obtenidos del recuento de

microorganismos celulolíticos. ..........................................................................75

Tabla 12: Características macroscópicas de las colonias más comunes para

los tres tipos de grupos funcionales. ................................................................80

Tabla 13: Identificación microscópica de los tres grupos funcionales de

microorganismos.................................................................................................82

Tabla 14: Controles positivos y negativos para los tres tipos de medios de

cultivo. ..................................................................................................................85

Tabla 15: Lista de materiales, equipos y reactivos que se sugieren comprar

para la implementación de las metodologías en el LAS-UTP. .........................90

Page 11: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

14

ÍNIDCE DE FIGURAS

Figura 1: Composición general del suelo. Fuente: Procesos Microbianos,

Lilian Frioni...........................................................................................................24

Figura 2: Reacción del aluminio en el suelo.......................................................26

Figura 3: Reacción de la cal con el coloide del suelo. Fuente: Reacción y

Encalado del Suelo. Agropecstar .......................................................................28

Figura 4: Reacción del carbonato de calcio con el agua del suelo. .................29

Figura 5: Reacción dada entre la cal y el aluminio. ...........................................29

Figura 6: Reacción de hidrólisis de la urea a pH > 6,3. .....................................34

Figura 7: Reacción de hidrólisis de la urea a pH < 6,2. .....................................35

Figura 8: Equilibrio dinámico entre el amonio y el amoniaco...........................35

Figura 9: Hidrólisis del enlace peptídico. Fuente: Microbiología Agrícola,

Leonor Carrillo. ....................................................................................................36

Figura 10: Algunos microorganismos que degradan la celulosa. Fuente:

Microbiología Agrícola, Leonor Carrillo.............................................................38

Figura 11: Esquema de la degradación de la celulosa. Fuente: Microbiología

Agrícola, Leonor Carillo. .....................................................................................39

Figura 12: Adiciones de Ca(OH)2 a solución de suelo y medición de pH. .....43

Page 12: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

15

Figura 13: Flujograma del procedimiento para la determinación del índice de

encalado. ..............................................................................................................44

Figura 14: Algunos procedimientos para la estandarización del método de

identificación de los grupos funcionales...........................................................46

Figura 15: Flujograma general del procedimiento para la identificación

microbiológica de Degradadores de Urea. ........................................................47

Figura 16: Flujograma general del procedimiento para la identificación

microbiológica de: Proteolíticos y celulolíticos................................................48

Figura 17: Gráfico de la curva de calibración de calcio por absorción atómica.

...............................................................................................................................51

Figura 18: Grafica del incremento del pH en relación al volumen adicionado

de Ca(OH)2. ..........................................................................................................53

Figura 19: Gráfica de la Curva de encalado para determinar las necesidades

de cal del suelo “Rosario”. .................................................................................57

Figura 20: Gráfica de la Curva de encalado para determinar los

requerimientos de cal del suelo “1277”. ............................................................59

Figura 21: Gráfica de la curva de encalado para determinar los

requerimientos de cal del suelo “1516”. ............................................................60

Figura 22: Gráfica de la curva de encalado para determinar los

requerimientos de cal del suelo “1535”. ............................................................61

Figura 23: Gráfica de la curva de encalado para determinar los

requerimientos de cal del suelo “1537”. ............................................................62

Page 13: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

16

Figura 24: Gráfica de la curva de encalado para determinar los

requerimientos de cal del suelo “Catalina”. ......................................................63

Figura 25: Colonias formadoras de halo en el agar correspondiente a cada

uno de los grupos microbianos..........................................................................64

Figura 26: Crecimiento de microorganismos degradadores de urea en suelos

de diferente pH.....................................................................................................68

Figura 27: Comportamiento de microorganismos proteolíticos en suelos de

diferente pH. .........................................................................................................72

Figura 28: Comportamiento de microorganismos Celulolíticos en suelos de

diferente pH. .........................................................................................................77

Figura 29: Comparación entre el crecimiento de los grupos funcionales y pH.

...............................................................................................................................78

Figura 30: Incremento en el crecimiento de microorganismos al aumentar el

pH. .........................................................................................................................79

Figura 31: Algunas de las morfologías observadas microscópicamente de los

tres grupos funcionales. .....................................................................................84

Page 14: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

17

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Análisis y resultados de pruebas fisicoquímicas para las muestras

de suelo usadas en la determinación del índice de encalado. ........................97

ANEXO 2. Características fisicoquímicas de la muestra usada para preparar

el extracto de suelo. ............................................................................................97

ANEXO 3. Curva de calibración para Calcio por Absorción Atómica. ............98

ANEXO 4. Valores de pH obtenidos de la titulación con Ca(OH)2 para cinco

muestras diferentes de suelo. ............................................................................98

ANEXO 5. Determinación del Índice De Encalado en Suelos........................100

ANEXO 6. Identificación de Microorganismos Degradadores de Urea .........120

ANEXO 7. Identificación De Microorganismos Proteolíticos .........................138

ANEXO 8. Identificación de Microorganismos Celulolíticos ..........................158

ANEXO 9. Portafolio de Servicios del Laboratorio de Análisis Químico de

Suelos Y Foliares de la Universidad Tecnológica de Pereira ........................177

Page 15: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

18

INTRODUCCIÓN

La constante remoción del suelo en sistemas de agricultura continua, favorece la

oxidación de la materia orgánica, proceso que junto con la reacción de los

fertilizantes nitrogenados generan protones de hidrógeno y bajan el pH de la

solución del suelo circundante (Black, 1975). A su vez la disminución del pH,

afecta el equilibrio del aluminio (Al) y el hierro (Fe), liberándolos a la solución del

suelo. El Al+3 resulta sumamente tóxico para los cultivos ya que inhibe el

desarrollo radicular. En situaciones de pH bajos en el suelo, el encalado aparece

como una técnica viable para disminuir la acidez. El aumento del pH se produce

inicialmente en la superficie y, con el paso del tiempo, ocurre también a

profundidad. Este incremento determina una progresiva saturación con calcio de la

capacidad de intercambio catiónico del suelo, que aumenta la disponibilidad de

fósforo y potasio para el cultivo y favorece entonces la obtención de mayores

rendimientos (Ceriani et al., 1998), junto con la mejora de las condiciones del

ambiente edáfico para la microbiota bacteriana (Rosenberg et al., 2003). La

microbiota bacteriana del suelo hace parte del ecosistema que contiene una gran

variedad de poblaciones microbianas cuyos miembros representan muchos tipos

fisiológicos. Las características químicas, físicas y biológicas de un suelo

particular, así como la presencia de crecimiento de plantas influirán en el número y

actividades de sus diversos componentes microbianos, esta comunidad

microbiana es importante por su relación con la fertilidad del suelo y con los ciclos

biogeoquímicos de los elementos (Fernández et al., 2006).

Teniendo en cuenta lo anterior sumado a la manera poco técnica en la que en la

región cafetera es determinado el índice de encalado y que además no se tiene

conocimiento de laboratorios que realicen análisis de microorganismos:

Page 16: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

19

degradadores de urea, proteolíticos y celulolíticos, se llevó a cabo este trabajo con

el objetivo de documentar y estandarizar las metodologías para la determinación

del índice de encalado e identificación de tres grupos funcionales de

microorganismos: degradadores de urea, proteolíticos y celulolíticos en suelos, en

el Laboratorio de Análisis Químico de Suelos y Foliares de la Universidad

Tecnológica de Pereira.

Page 17: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

20

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El principal causante de la acidez en los suelos del eje cafetero o suelos derivados

de cenizas volcánicas es el Al+3, por lo tanto es el elemento que se debe

neutralizar, cuando hablamos de corregir la acidez mediante diferentes tipos y

dosis de materiales encalantes, siendo ésta una práctica agronómica

indispensable para adecuar la fertilidad de los suelos a las necesidades de los

cultivos (Lema y Rodríguez, 2005), llevando el pH hasta valores cercanos a la

neutralidad (6.5 - 7.0). Presentando máxima disponibilidad de elementos como P,

Ca, Mg y Mo, incrementando el nivel de actividad de los microorganismos

responsables de la dinámica degradativa de la materia orgánica y por tanto del

ciclaje de elementos. Cualquier perturbación (física o química) que afecte los

microorganismos tendrá impacto sobre la disponibilidad de elementos para las

plantas y podría alterar el funcionamiento del ecosistema (Varela, 2003).

Por lo tanto, ya que no se conoce la existencia de laboratorios de análisis de

suelos en la región cafetera que realicen la determinación del índice de encalado e

identificación de grupos funcionales de microorganismos: degradadores de urea,

proteolíticos y celulolíticos en suelos, se procederá ha estandarizar estas

metodologías en el Laboratorio de Análisis Químico de Suelos y Foliares de la

Universidad Tecnológica de Pereira (LAS-UTP).

Page 18: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

21

2. JUSTIFICACIÓN

Una práctica común para corregir el pH de un suelo es la aplicación de cal, que

generalmente se hace en forma indiscriminada, suponiendo un riesgo e induce la

deficiencia en algunos nutrientes fundamentales para la nutrición de las plantas,

entre ellos: boro, zinc, manganeso, magnesio, etc. Estos riesgos se incrementan

conforme aumenta la escasez de dichos nutrientes, es decir son muy susceptibles

de presentarse en suelos pobres en estos nutrientes, más que en los originados a

partir de roca madre rica en aquellos (Montañes, 1986). Para recomendar una

debida aplicación de cal al suelo, es necesario considerar los resultados de las

curvas de titulación, las bases, la acidez activa y el cultivo que se piensa sembrar,

es decir, se deben considerar los diversos factores que tienen influencia sobre el

complejo en la reacción del suelo (Fassbender, 1975).

El suministro de nutrientes a la planta es función de una compleja interacción de

procesos y factores físicos, químicos y biológicos (Guerrero, 1991), para la parte

biológica los microorganismos del suelo juegan un papel importante al ayudar en

la mineralización de la materia orgánica aumentando la disponibilidad de

nutrientes debido a su degradación (Bioversity, 2003).

Los estudios sobre los microorganismos del suelo son numerosos y con ellos se

ha entendido el significado práctico de los grupos funcionales que actúan sobre la

productividad de las plantas en un contexto agrícola; así se han definido algunas

de las actividades en las que participan los microorganismos del suelo: fijación de

nitrógeno, degradación de proteínas celulosa, entre otros (Olalde y Aguilera,

1998).

Page 19: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

22

El encalado de suelos es una práctica agronómica reconocida por sus beneficios,

pero en la región cafetera su aplicación se ha dado de una manera inadecuada,

por lo que con este trabajo se pretende estandarizar la metodología para que los

agricultores tengan en cuenta las características necesarias para llevar a cabo una

adecuada aplicación de cal e identificar tres grupos de microorganismos:

degradadores de urea, proteolíticos y celulolíticos; puesto que en la región

cafetera no se tiene conocimiento de la existencia de laboratorios que realicen

este tipo de análisis en el Laboratorio de Análisis Químico de Suelos y Foliares de

la Universidad Tecnológica de Pereira.

Page 20: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

23

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Estandarizar las metodologías para determinar el índice de encalado e

identificación de tres grupos funcionales de microorganismos: degradadores de

urea, proteolíticos y celulolíticos en suelos, en el Laboratorio de Análisis Químico

de Suelos y Foliares de la Universidad Tecnológica de Pereira.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Documentar la metodología para la determinación del índice de encalado e

identificación de tres grupos funcionales de microorganismos: degradadores

de urea, proteolíticos y celulolíticos, en el Laboratorio de Análisis Químico

de Suelos y Foliares de la Universidad Tecnológica de Pereira.

• Estandarizar las metodologías para la determinación del índice de

encalado e identificación de tres grupos funcionales de microorganismos:

degradadores de urea, proteolíticos y celulolíticos, en el Laboratorio de

Análisis Químico de Suelos y Foliares de la Universidad Tecnológica de

Pereira.

Page 21: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

24

4. MARCO TEÓRICO

4.1. GENERALIDADES DEL SUELO

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre en que vive y crece la

vegetación y otros organismos. Se diferencia de las rocas por sus propiedades

físicas, químicas, biológicas y el contenido de materia orgánica. Para hacer una

descripción general del suelo, se podría decir que los componentes de este son:

fracción mineral, orgánica, agua, aire y organismos vivos (Frioni, 1999). La figura 1

(Carrillo, 2003) resume las proporciones de cada uno, teniendo en cuenta que

varían para cada suelo.

Figura 1: Composición general del suelo. Fuente: Procesos Microbianos, Lilian

Frioni.

Page 22: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

25

4.2. ORIGEN DE LA ACIDEZ EN SUELOS

El término pH define la relativa condición básica o ácida de una sustancia. La

escala del pH cubre un rango de 0 a 14. Un valor de pH de 7.0 es neutro, por

debajo de 7.0 son ácidos y aquellos que están sobre 7.0 son básicos. La mayoría

de los suelos productivos fluctúan entre un pH de 4.0 a 9.0. Un ácido es una

sustancia que libere iones hidrógeno (H+). Cuando un suelo se satura con H+

actúa como un ácido débil. Mientras mayor sea el H+ retenido por el complejo de

intercambio, mayor será la acidez del suelo. El aluminio (Al+3) también actúa como

un agente acidificante y activa el H+ (Agropecstar, 2008).

Los suelos de la zona cafetera se caracterizan por ser altamente meteorizados

(Ultisoles y Oxisoles, dominados por caolinita y óxidos e hidróxidos de Al y Fe) y

derivados de cenizas volcánicas (Andisoles), (Espinosa, 2003). En estos suelos

dominados por arcillas, la reducción en la saturación de bases, causada por la

pérdida de Ca, Mg y K, provoca acidificación. Esta reducción en pH

consecuentemente provoca la rotura de los cristales de las arcillas liberando

aluminio, el cual ocupa los sitios de intercambio de las bases perdidas

(Agropecstar, 2008).

La acidez del suelo contempla la existencia de la acidez activa (concentración de

iones H+ en la solución del suelo), la acidez intercambiable (Al+3 e H+ en arcillas) y

la acidez no intercambiable (iones Al(OH)2+ + H+ de la materia orgánica), en la

mayoría de los casos el control de la acidez se centra al Al+3 intercambiable,

considerado éste como uno de los responsable del mal crecimiento vegetal en

suelos tropicales (Castro y Gómez, 2008).

Los iones Al+3 desplazados de los minerales arcillosos por otros cationes se

hidrolizan (reaccionan con una molécula de agua) para formar complejos

Page 23: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

26

monoméricos y poliméricos hidroxi-alumínicos. Las reacciones del Al+3 liberan

iones H+ que contribuyen a la acidez del suelo (Espinosa, 2003), tal y como se

muestra en la figura 2 (Castro y Gómez, 2008).

+ OH2 + H+

+ OH2 Al(OH)2+ + H+

Al(OH)2+ + OH2 Al(OH)3 + H+

Al3+

[pH: 4,0-4,5 Reacción extremadamente ácida]

[pH: 4,5-5,5 reacción fuertemente ácida]

[pH > 5,5 Reacción moderadamente ácida]

(en sln de suelo)Al(OH)

Al(OH)

Figura 2: Reacción del aluminio en el suelo.

Un pH bajo en el suelo tiene repercusiones en el mismo, dentro de estas están: la

concentración de elementos como Al, Fe y Mn, que puede llegar a niveles tóxicos

debido a que su solubilidad se incrementa en suelos ácidos, (el H+ solamente es

tóxico a un pH menor a 4,2); los organismos responsables de descomponer la

materia orgánica y de mineralizar el nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) pueden

ser menores en número y en actividad; el Ca puede ser deficiente cuando la

Capacidad de intercambio Catiónico (CIC) del suelo es extremadamente baja.

También puede presentarse una deficiencia de Mg y una reducción en la

disponibilidad de P y Mo; los herbicidas aplicados al suelo pueden ser poco

efectivos cuando el pH del suelo es muy bajo; la fijación simbiótica de N por parte

de las leguminosas se reduce notablemente (Agropecstar, 2008).

La corrección del pH debe apuntar hacia tres puntos: Aumentar el complejo de

cambio, es decir, influir sobre la CIC dependiente del pH (>5.0); saturar el

complejo de cambio con calcio; elevar el pH hasta un nivel en que el aluminio

intercambiable no perjudique, lo que generalmente ocurre a un pH 5.5 en donde el

Al intercambiable precipita como Al(OH)3, eliminando su toxicidad (Primavesi,

1982).

Page 24: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

27

4.3. ENCALADO

Es la operación por la cual se aplica al suelo compuestos de calcio o calcio y

magnesio que son capaces de reducir la acidez e incrementar el pH (Espinosa,

2003) y como necesidad de encalado se entiende la cantidad de material de

enmienda que se debe aplicar al suelo para producir una elevación a un

determinado valor de pH (Fassbender, 1975). La cal agrícola o carbonato de calcio

(CaCO3), es la fuente natural más económica y usada para encalar.

4.3.1 Materiales encaladores.

Los materiales para encalado más comunes son óxido de calcio o cal viva (CaO);

Hidróxido de calcio o cal apagada (Ca(OH)2); Carbonato de calcio o calcita

(CaCO3); Carbonato doble de calcio y magnesio o dolomita (CaCO3.MgCO3),

(Fassbender, 1975). Según norma ICONTEC, estos materiales en Colombia

deben contener como mínimo el 70% del Equivalente Químico (EQ) o poder de

neutralización del carbonato de calcio (EQCaCO3), para poder ser

comercializados, ya que algunos como óxido o hidróxido de calcio tienen mayor

contenido de Ca que el carbonato, por lo tanto requiere de menor cantidad y actúa

más rápido (Castro y Gómez, 2008).

4.3.2 Como se determinan los requerimientos de cal.

A pesar de que el pH es un excelente indicador de la acidez del suelo, éste no

determina el requerimiento de cal. Cuando se mide el pH solamente se determina

la acidez activa en la solución del suelo, pero se debe también considerar la

acidez potencial, retenida por las arcillas y la materia orgánica del suelo. Es

necesario entonces utilizar un método que relacione un cambio de pH con la

adición de cantidades conocidas de base al suelo, este método se denomina

determinación del requerimiento de cal (Espinosa, 2003).

Page 25: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

28

Para determinar el requerimiento de cal de determinado suelo se tiene en cuenta

el cambio de pH de una solución tampón a la cual se añade el suelo,

comparándola con el pH de una suspensión de suelo-agua del mismo suelo. El pH

se reduce en proporción al pH original y a la capacidad tampón del suelo (arcilla y

materia orgánica humificada). Con la calibración de los cambios de pH en la

solución tampón se puede determinar la cantidad de cal necesaria para que el

suelo llegue a determinado pH (Agropecstar, 2008).

4.3.4 ¿Por qué se deben encalar los suelos ácidos?

La acidez del suelo afecta de diversas maneras el crecimiento de la planta; altos

niveles de saturación de aluminio en el suelo reducen el crecimiento de raíces,

inhibiendo su elongación y penetración en el suelo y consecuentemente,

reduciendo la absorción de agua y nutrientes, así como la incapacidad de las

raíces de llegar a estos en el subsuelo (Salinas, 1981). En una segunda fase del

daño, el aluminio obstaculiza la translocación de nutrientes a la parte área, los

cuales se manifiestan como deficiencias nutricionales principalmente de P, Ca y

Mg (Zapata, 2008). El bajo pH reduce notablemente la actividad microbiana

respecto a suelos con pH cercanos a la neutralidad (Agropecstar, 2008).

4.3.5 ¿Cómo la cal reduce la acidez del suelo?

Figura 3: Reacción de la cal con el coloide del suelo. Fuente: Reacción y

Encalado del Suelo. Agropecstar

Page 26: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

29

Cuando se incorpora un material de encalado a un suelo ácido se pretende buscar

parcialmente la neutralización del H+ de la solución del suelo, por medio de los

iones OH- producidos al entrar en contacto con la cal, el agua y el Al+3 presente en

la fase intercambiable de la fracción arcilla (figura 4). El pH sube al disminuir la

concentración de iones H+ y de desplazar por efecto del calcio el aluminio a la

solución del suelo para que este se hidrolice y precipite a formas complejas e

insolubles (Castro y Gómez, 2008).

CaCO 3 + CO3-2-2

CO32- + OH2 HCO 3

- + OH -

HCO 3- + OH2 H2CO3 + OH -

H2CO3 CO2 + H2O

H2O+H+-OH(solución de suelo)

Ca2+

Figura 4: Reacción del carbonato de calcio con el agua del suelo.

Es importante indicar que el ión Ca+2 proveniente de la disolución del CaCO3 no

interviene en las reacciones de incremento del pH, pues este catión pasa

simplemente a ocupar sitios de intercambio en la superficie de los coloides del

suelo (Espinosa, 2003). Por lo tanto es el ión carbonato (CO3-2) quien realmente

eleva el pH al hidrolizarse y producir iones OH-. Sin embargo los efectos del

encalado van más allá de estas reacciones (ver figura 5), pues es importante

determinar como se da la reacción entre la cal y al aluminio (Castro y Gómez,

2008).

(suelo) + 3CaCO3 + 6 H2O 3 Ca+

(suelo) + 2 Al(OH)3 + 3 CO2 + H2OAl3+

2

Figura 5: Reacción dada entre la cal y el aluminio.

Page 27: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

30

Debido a la aplicación arbitraria de calcáreo, con el objetivo de neutralizar el suelo

e ignorando todas las necesidades y conveniencias del mismo y de la planta, así

como los equilibrios minerales, el encalado puede dar resultados desfavorables,

causados por desequilibrios con K, Mg, Zn, Cu, B, Fe. El calcio como elemento de

equilibrio aumenta la absorción de nitrógeno, potasio, magnesio, sodio y

manganeso, y por lo tanto es un error frecuente creer que un suelo con un pH

elevado dispensa de su aplicación (Primavesi, 1982).

4.4. MICROBIOLOGÍA DEL SUELO

La actividad biológica en los suelos se encuentra muy relacionada con las

características físicas y químicas del mismo, así como a la presencia de un

determinado cultivo, por lo que se debe estudiar de forma conjunta. Esta compleja

relación de interdependencia se mantiene gracias a un intercambio de factores

entre planta, suelo y microorganismos. Las plantas aportan minerales y

compuestos orgánicos y a la vez reciben de los microorganismos simbiontes y

asociados sales minerales, auxinas, citoquininas, vitaminas y aminoácidos

(Bioversity, 2003).

El medio donde se desarrollan los microorganismos telúricos está dividido en una

multitud de microambientes donde las condiciones pueden ser muy diferentes

unas de otras, confiriéndole una microheterogeneidad inusual. El soporte orgánico

y mineral no es inerte y los diversos procesos físicos, químicos y biológicos que

ocurren en el suelo están íntimamente intrincados. Los microorganismos no están

distribuidos regularmente en el suelo pues hay un mosaico discontinuo de micro-

ambientes, aquéllos favorables para el desarrollo microbiano se caracterizan por

su limitada extensión en el tiempo y en el espacio. La dispersión de los

microorganismos, con excepción de los fotosintetizantes, sigue la distribución

vertical de los nutrientes pero es alterada por varios factores: composición de la

Page 28: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

31

atmósfera del suelo, el pH, la humedad, la cantidad de minerales asimilables, la

presencia de substancias antimicrobianas (Carrillo, 2003).

Como los microorganismos del suelo necesitan digerir su alimentación fuera de

“su cuerpo” para poder absorberla, excretan sus enzimas en el suelo, por lo tanto

el suelo está lleno de enzimas como catalasas, ureasa, celobiasa, peptasa, etc.

que oxidan e hidrolizan la materia orgánica en todas sus formas, a fin de

prepararla como alimento para estos. Hablamos pues, del “potencial enzimático”

de un suelo, como expresión de su actividad microorgánica. La cantidad de

enzimas en el suelo sería incontrolable si no existiese un equilibrio delicado entre

ella y la fase coloidal del suelo, pudiendo los coloides ser tanto de origen mineral

(arcilla), como orgánico (humus). El coloide puede absorber la enzima activándola

o inactivándola a través de los iones absorbidos en su superficie (Primavesi,

1982).

El pH es un determinante en la actividad enzimática y bacteriana ya que cada una

de estas actúa en un rango preciso en forma óptima alcanzando su mayor

velocidad de reacción, fuera de este pH los procesos químicos ocurren muy

lentamente, por lo tanto si el pH es inadecuado estarán prácticamente inactivas,

siendo la forma mas fácil de influir sobre los microorganismos para alcanzar

variaciones importantes en el pH la practica del encalado, la fertilización mineral,

la fertilización orgánica y la rotación de cultivos.

Los principales tipos de micro vida en el suelo son bacterias, hongos,

actinomicetos y las algas:

Las bacterias son las más activas en la descomposición de la materia orgánica,

pero cuando el suelo queda ácido, son substituidas por los hongos, y cuando los

suelos son muy secos el trabajo es realizado por actinomicetos (Cantor, 2008).

Los géneros bacterianos más importantes a nivel agrícola por la transformación de

Page 29: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

32

compuestos orgánicos e inorgánicos favoreciendo la nutrición de las plantas son:

Bacillus sp, Pseudomonas sp, Azotobacter sp, Azospirillum sp, Beijerinckia sp,

Nitrosomonas sp, Nitrobacter sp, Clostridium sp, Thiobacillus sp, Lactobacillus sp,

y Rhyzobium sp, (Delgado, 1997).

Los Hongos producen enzimas y metabolitos que contribuyen al ablandamiento y

a la transformación de sustancias orgánicas, también metabolizan compuestos

carbonados de muy difícil degradación como las celulosas, las hemicelulosas y las

ligninas; degradan azúcares simples, alcoholes, aminoácidos y ácidos nucleícos.

Las raíces de las plantas están pobladas de hongos que aprovechan las

exudaciones radiculares constituidas por azúcares, aminoácidos, ácidos

orgánicos, nucleótidos, enzimas, vitaminas y sustancias promotoras de

crecimiento. Los hongos movilizan nutrientes minerales hacia las raíces de las

plantas, aumentan la capacidad de retener agua en sequía, fijan nitrógeno y

fósforo y protegen las raíces de fitopatógenos por espacio y emitiendo sustancias

que los inhiben. Los géneros de hongos más importantes asociados a las raíces

de las plantas son Aspergillus sp, Penicillium sp, Rhizopus sp y Trichoderma sp. El

Aspergillus sp y el Penicillium sp movilizan el fósforo y el nitrógeno del suelo. El

Trichoderma sostiene la humedad en las raíces en condiciones de sequía

(Delgado, 1997).

Los actinomicetos se parecen a los hongos y a las bacterias, sin embargo las

características morfológicas de sus células son similares a las de las bacterias.

Degradan desde azúcares simples, proteínas, ácidos orgánicos hasta substratos

muy complejos compuestos por hemicelulosas, ligninas, quitinas y parafinas. Por

esto son importantes en el proceso de transformación hasta la obtención del

humus en el suelo (Carrillo, 2003). Los géneros de actinomicetos del suelo más

importantes para la nutrición de las plantas son: Streptomyces sp, Nocardia sp,

Page 30: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

33

Micromonospora sp, Thermoactinomices sp, Frankia sp y Actinomyces sp

(Delgado, 1997).

4.4.1 Microorganismos degradadores de urea.

El Nitrógeno (N) es un elemento primordial para las plantas, es el responsable del

desarrollo y rendimiento de los cultivos; a su vez el elemento más aplicado en

fertilización, además es adicionado al suelo a través de la descomposición

microbiana de la materia orgánica, residuos de cosecha, abonos verdes y

estiércoles, formando parte de las proteínas y de otros compuestos orgánicos

esenciales como: enzimas, vitaminas, ácido nucleico, clorofila, etc.

Aparte del N de la atmósfera (N2), existen también en el suelo formas minerales

entre las que se destacan los iones nitrato (NO3-) y amonio (NH4

+) (Bibarg, 2009).

Los nitratos son absorbidos preferentemente por las plantas por ser poco tóxicos

para ellas, pudiendo circular en mayor concentración en la savia, necesitando

menos fósforo para su metabolización, pero en presencia de molibdeno y a su vez

permiten una mayor acumulación de calcio, magnesio y potasio en el vegetal por

ser un anión. El nitrógeno amoniacal producido en la amonificación o añadido al

suelo tiene diferentes destinos: gran parte es aprovechado por los

microorganismos degradadores (Bacillus sp, clostridium sp, pseudomonas sp,

Micrococcus sp, acromobacter sp y sarcina) para sintetizar sus propias proteínas,

proceso que recibe el nombre de reorganización o inmovilización del nitrógeno

(este N se recupera al morir los microorganismos); es absorbido por las plantas

superiores; puede ser absorbido por los coloides del suelo o fijado en el entamado

de las arcillas tipo 2:1; es oxidado a NO3- mediante la acción de microorganismos

y se pierde en la atmósfera bajo forma de amoníaco (Bibarg, 2009).

La urea (CO(NH2)2) es la forma más conveniente para la fijación del nitrógeno.

Tiene el máximo contenido de nitrógeno disponible en un fertilizante sólido (46%),

Page 31: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

34

es de fácil producción, se disuelve rápidamente en agua, no deja residuos de

sales después de emplearse en las cosechas y puede utilizarse con frecuencia

para alimentar las hojas (Austin, 1988). Al aplicar urea al suelo esta se hidroliza y

para su solubilización necesita la presencia de la enzima Ureasa que es producida

por bacterias, actinomicetos y hongos. Con la reacción de la enzima, la urea se

transforma en amonio y se fija a los complejos minerales del suelo donde luego es

nitrificado por los microorganismos (Delgado, 1997).

La ureasa es una enzima del ciclo del nitrógeno; cataliza la reacción de hidrólisis

de la urea en amonio y dióxido de carbono, y se encuentra presente en plantas

superiores y en microorganismos (particularmente bacterias). Durante largo tiempo

ha sido estudiada en los suelos puesto que afecta a reacciones de pérdida de

fertilizantes nitrogenados en forma de urea, muy utilizados en agricultura; tiene por

tanto importancia en el campo agrotecnológico. Su presencia en los suelos tiene

un origen microbiano. Algunos autores han indicado que debido a la existencia de

esta enzima en forma libre, y para evitar su inmediata descomposición por agentes

proteolíticos, debe de estar protegida en asociación con el humus o con los

coloides del suelo (Dick y Tabatabai, 1993).

Cuando se agrega urea a suelos con pHs mayores a 6,3, esta sufre un proceso de

hidrólisis (figura 6), generando como productos de la reacción amonio (NH4+) y un

anión bicarbonato (HCO3-). Si el pH es menor a 6,2 se generan productos como

amonio, dióxido de carbono, y agua (figura 7), (Melgar, 2005).

CO(NH2)2 H+ 2H2O 2NH4

+HCO3

-+ + +

Ureasa

urea protón agua amonio bicarbonato

Figura 6: Reacción de hidrólisis de la urea a pH > 6,3.

Page 32: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

35

CO(NH2)2 2NH4+

2H2O CO2++ +2H+ Ureasa H2O+

urea protón agua aguaamonio dioxido decarbono

Figura 7: Reacción de hidrólisis de la urea a pH < 6,2.

La hidrólisis genera un incremento significativo del pH alrededor del gránulo de

urea ya que consume protones. Ese incremento del pH desplaza el equilibrio del

amonio y el amoníaco favoreciendo la volatilización del NH3 a la atmósfera en un

equilibrio dinámico (figura 8), (Melgar, 2005).

NH4+ (adsorbido) NH4

+OH

- (sol. suelo) NH3 H2O (sol. suelo) NH3 (atm)+ +

amonio ion hidroxilo aguaamonio amoniaco amoniaco

Figura 8: Equilibrio dinámico entre el amonio y el amoniaco.

4.4.2 Microorganismos proteolíticos.

El nitrógeno (N2) es un elemento tan estable que apenas se combina con otros

elementos y por tanto, es difícil que los organismos lo asimilen, ya que primero

necesitan desdoblarlo y emplearlo en la síntesis de aminoácidos, proteínas, ácidos

nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales para su metabolismo

(Carrillo, 2003).

Cuando el nitrógeno proviene de la materia orgánica el primer paso en la

nitrificación es la desintegración de la molécula proteica a polipéptidos (figura 9) y

luego a aminoácidos. Estos sufren el proceso llamado humificación

transformándose en tres pasos: descomposición química a formas más simples;

descomposición mecánica y mezcla con el suelo, descomposición microbiana a

formas húmicas. Los componentes húmicos llevan un núcleo básico que puede

ser benceno, naftaleno, antraceno, pirrol, indol, piridina, etc., y un radical activo

Page 33: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

36

que es COOH-, NH2-, OH-, CH3

-, estos compuestos forman agregados que tienen

gran importancia en el intercambio de bases, proceso que gobierna la nutrición

mineral, en la capacidad de retención de agua y sales por el suelo y en la

regulación del pH edáfico (Rojas y Rovalo, 1979).

Figura 9: Hidrólisis del enlace peptídico. Fuente: Microbiología Agrícola, Leonor

Carrillo.

En cada una de las etapas del ciclo del nitrógeno interviene un conjunto de

microorganismos de distintas especies, que desarrollan una actividad metabólica

similar. Esta propiedad permite englobar a los microorganismos implicados en

grupos funcionales o fisiológicos que despliegan su actividad en una etapa

determinada. Tales grupos corresponden a las categorías de microorganismos

siguientes: fijadores de dinitrógeno o diazotróficos, proteolíticos, amonificantes,

nitrificantes y desnitrificantes.

Los microorganismos proteolíticos fragmentan las proteínas en unidades menores

hasta aminoácidos libres. Esta etapa se puede considerar como un primer paso

dentro del complejo proceso de la degradación de la materia orgánica, en el que

interviene una amplia variedad de microorganismos con actividades enzimáticas

Page 34: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

37

dispares y específicas para cada sustrato orgánico. La microflora proteolítica actúa

en las etapas iniciales de la mineralización de los compuestos orgánicos

nitrogenados y a continuación participan los microorganismos amonificantes que

rinden amonio como producto final del proceso degradativo. Hay que tener en

cuenta, además, que proteólisis y amonificación son dos procesos sucesivos que

están asociados, pues existen estirpes de microorganismos que son, a la vez,

proteolíticos y amonificantes. La actividad proteolítica en hongos, bacterias

aerobias, anaerobias estrictas y facultativas, lo que refleja un grupo funcional muy

diverso y heterogéneo. En especies de Pseudomonas, Bacillus, clostridium,

Serratia y Micrococcus hay bacterias que degradan fácilmente proteínas puras. En

los géneros Alternaria, Aspergillus, Mucor, Penicillum y Rhizopus, hay hongos que

presentan enzimas proteolíticos. (Pozuelo, 1991).

La degradación de proteínas en el suelo va seguida de la formación de amonio por

la posterior descomposición de los aminoácidos (Carrillo, 2003). En la degradación

que sufren los aminoácidos alifáticos por la amonización, se obtiene: ácido graso o

ácidos cetónicos y NH3; si el aminoácido es aromático, los productos son indol,

escatol, etc., y NH3. El NH3 puede ser absorbido por algunos minerales arcillosos

cuyas micelas llevan carga negativa y pueden fijar cationes; en general el NH3

sufre un proceso de oxidación o mineralización que llevan a cabo las bacterias

(Rojas y Rovalo, 1979).

4.4.3 Microorganismos celulolíticos.

Los estudios de los microorganismos que usan celulosa (figura 10) como sustrato

resultan interesantes dada la importancia que tiene este compuesto como

constituyente de los restos vegetales que se incorporan al suelo. En la mayoría de

los ambientes naturales, la celulosa está protegida físicamente de la

Page 35: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

38

descomposición y es la lignina el mayor obstáculo al ataque fúngico en los

residuos vegetales (Martínez et al., 2001).

Figura 10: Algunos microorganismos que degradan la celulosa. Fuente:

Microbiología Agrícola, Leonor Carrillo.

La celulosa es un polisacárido lineal formado por residuos de glucosa unidos por

enlaces beta 1-4 glucósidos, interaccionando entre sí por medio de puentes de

hidrógeno formando microfibrillas con regiones altamente ordenadas que le dan la

característica de insolubilidad, rigidez y resistencia al ataque enzimático (Mejía et

al., 2002).

Los organismos capaces de degradar celulosa, se encuentran distribuidos entre:

hongos filamentosos y bacterias constituyendo un grupo funcional diverso e

importante desde el punto de vista ecológico. Estos organismos poseen enzimas

hidrolíticas: endo beta- 1,4 glucanasa, exo beta-1,4 glucanasa y beta 1,4

glucosidasa que son inducidas por la presencia de celulosa (Martínez et al., 2001).

Los principales factores que intervienen en la degradación de la celulosa (figura

11) en el suelo son: el nivel de nitrógeno disponible, la temperatura, la aireación, la

Page 36: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

39

humedad, el pH, la presencia de otros glucósidos y la proporción de lignina en los

restos vegetales (Carrillo, 2003).

En suelos con pH 6,5 - 7,5 se encuentra Cellulomonas, a pH 5,7 - 6,2 aún

desarrolla Cytophaga y si la acidez desciende predominan los hongos. Se pueden

encontrar bacterias celulolíticas anaerobias también en suelos ácidos con pH 4,3.

Las mixobacterias son las más sensibles a la acidez por lo que se las encuentra

en el mantillo de huertos, en suelos abonados y en los ricos en calcio. Los

actinomicetos se hallan en suelos muy diversos, entre pH 4,6 y 9,5. Al tratar el

suelo con cal cambia la composición de la microbiota activa.

Figura 11: Esquema de la degradación de la celulosa. Fuente: Microbiología

Agrícola, Leonor Carillo.

Page 37: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

40

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. MUESTRAS DE SUELO

Las muestras de suelo fueron seleccionadas según la característica química

determinante para llevar a cabo la estandarización del índice de encalado y que a

su vez este parámetro fuera útil al realizar las estandarizaciones microbiológicas,

por tal motivo el pH fue la variable que se seleccionó para este trabajo.

5.1.1 Índice de encalado.

En la estandarización del procedimiento para determinar la cantidad de cal que se

debe aplicar a un suelo, se empleó una muestra de suelo de CENICAFÉ, de una

estación experimental llamada Rosario, ubicada en el municipio de Venecia

(Antioquia), latitud norte 5º56’, altitud msnm 1600, lluvia mm/año 2504, brillo solar

(horas/año) 2062, temperatura 20.1ºC, ecotopo 203 A. (Cenicafé, 2005). Las

características físico-químicas de este suelo están relacionadas en la tabla 1 y 2.

Tabla 1: Características Químicas De La Muestra De Suelo “Rosario”.

% meq / 100g de suelo mg/L

Muestra pH M.O. K Ca Mg Al P

Rosario 4,4 10,0 0,42 1,9 0,9 5,7 3

Tabla 2: Textura de muestra de suelo Rosario por granulometría.

Muestra % Arena % Arcilla % Limo Textura

Rosario 69 11 20 Franco- arenoso

Page 38: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

41

Se tomaron del LAS-UTP, cinco muestras de suelo con diferentes pHs, registradas

allí como: C/1277 (pH 4,7); C/1516 (pH 5,6); C/1535 (pH 5,1); C/1537 (pH 5,9) y

“Serie Catalina” (pH 5,3), para observar su comportamiento con el procedimiento

realizado a la muestra “Rosario” y de esta manera determinar la cantidad de cal

que se debe aplicar a cada uno de ellos para elevar su pH en las unidades

requeridas. Los análisis fisicoquímicos mas importantes para caracterizarlas

fueron: pH, materia orgánica, fósforo, potasio, calcio, magnesio, aluminio (en caso

de pH < 5.2) y textura, (ver anexo 1).

5.1.2 Identificación microbiológica.

En la estandarización de las técnicas para identificar microorganismos

degradadores de urea, proteolíticos y celulolíticos, se tomaron 4 muestras de

suelo del LAS-UTP que presentaron una variación en el parámetro seleccionado

(pH). Las muestras de suelo fueron registradas de igual forma que en el LAS-UTP

de la siguiente manera: P/407 (pH 4,1); C/2232 (pH 5,1); C/2197 (pH 5,5); P/419

(pH 6,0), preservándolas en la nevera a 4ºC. La procedencia y los resultados de

las características de estos suelos se relacionan en las tablas 3 y 4

respectivamente.

Para la preparación de los medios de cultivo proteolíticos y celulolíticos, fue

necesario usar un extracto de suelo, sus características físico químicas están

relacionadas en el anexo 2. Es de aclarar que no es necesario que para la

preparación de los medios el suelo cumpla con estas mismas características,

simplemente es preciso que este tenga buenos porcentajes de las características

físico-químicas.

Page 39: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

42

Tabla 3: Procedencia de muestras usadas en la estandarización microbiológica.

Fuente: Laboratorio Químico de Suelos y Foliares de la Universidad Tecnológica

de Pereira.

Muestra Municipio Vereda Finca Cultivo msnm

P/407 Risaralda (Caldas) ******* Villa Nueva

Naranja tangelo

1760

C/2232 Pereira (Risaralda) Amoladora Alta

La Pradera

Café 1580

C/2197 Santa Rosa (Risaralda)

Colmenas El Porvenir

Café 1810

P/419 La Virginia (Risaralda)

******* ******* Plátano 920

Tabla 4: Análisis y resultados de pruebas fisicoquímicas para las muestras de

suelo usadas en la identificación de los grupos microbianos.

% meq / 100g de suelo mg/L

# de muestra pH M.O. K Ca Mg Al P Textura

2197 5.5 9.1 0.37 7.3 1.4 ***** 6 Franco

2232 5.1 8.6 0.53 0.7 1.1 0.3 5 Franco

407 4.1 3.8 0.42 1.8 0.7 3.5 35 Franco- arcilloso

419 6.0 5.5 0.2 15.2 2.0 ***** 40 Franco

Page 40: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

43

5.2. METODOLOGÍA

5.2.1 Índice de encalado o curva de encalamiento.

Para neutralizar el aluminio, se estableció el requerimiento de encalado con la

adición de cantidades crecientes de base (Ca(OH)2) a cantidades constantes de

una solución de suelo (figura 12). Después de agitar, se realizaron las lecturas

correspondientes de pH, con lo que se elaboró una curva de encalado de: pH

observado vs concentración de la base añadida (Ver figura 13), para finalmente

hacer los cálculos de las cantidades de cal requerida en términos de Kg de CaCO3

/ ha de suelo (Guerrero, 1991).

a. Medición de pH b. Adición de Ca(OH)2 a sln de suelo

Figura 12: Adiciones de Ca(OH)2 a solución de suelo y medición de pH.

Page 41: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

44

Figura 13: Flujograma del procedimiento para la determinación del índice de

encalado.

Registrar en formato LAS-

TRE-F04

Adicionar 10mL de solución titulante de Ca(OH)2 (ver

anexo 5)

Agitar mecánicamente 1h a 200rpm

Leer pH

Repetir proceso de adiciones de solución titulante hasta que el pH de la solución de suelo sea ≥ 7,0

Fin

Pesar 25g de suelo

Agregar 25mL de H2O destilada

Agitar mecánicamente 1h a 200 rpm

Leer pH

Inicio

Registrar en formato LAS-

TRE-F04

Registrar en formato LAS-

TRE-F05

Page 42: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

45

5.2.2 Identificación microbiológica.

Para la estandarización e identificación de los tres grupos funcionales de

microorganismos se empleó el método de siembra en placa por superficie

(Madigan et al., 1999) en medio Agar Base Urea (OXOID, 1998) para

degradadores de urea y para los otros dos grupos funcionales, en medio

proteolítico y celulolítico (Matsumoto et al., 2005) respectivamente (figura 14). Las

cajas se incubaron a 35ºC por 24 horas para degradadores de urea y a 28ºC por

48 horas para proteolíticos y celulolíticos. Se realizaron cuatro repeticiones de

cada una de las diluciones (10-1 hasta 10-5) por tres días. Se realizó conteo de

unidades formadoras de colonias (UFC) positivas; en el caso de los

microorganismos degradadores de urea se contaron únicamente las colonias que

presentaron coloración rojo-fucsia, para los microorganismos proteolíticos y

celulolíticos fue necesario hacer un previo revelado para observar los halos de

proteólisis y celulólisis (Matsumoto et al., 2005) (Ver figuras 15 y 16). Los

resultados se expresaron en UFC / g de suelo.

Page 43: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

46

a. Preparación de Agares b. Pesado de la muestra de suelo

c. Diluciones d. Servido en placa

e. Siembra f. Incubación

Figura 14: Algunos procedimientos para la estandarización del método de

identificación de los grupos funcionales.

Page 44: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

47

Figura 15: Flujograma general del procedimiento para la identificación microbiológica de Degradadores de Urea.

Esterilizar en autoclave a 115ºC por 20 minutos

Inocular cuatro veces en cada caja 0,1mL de cada dilución. (10-1, 10-2, 10-3, 10-4, 10-5)

Preparar medios de cultivo

(Ver anexos 6)

Sembrar por superficie con asa de Hockey, invertir las cajas e incubar a 35ºC durante 24

Inicio

Contar UFC que presenten coloración rojo-fucsia

Llevar a 50ºC ± 3

Adicionar 5mL de solución de urea al 40% (estéril) y mezclar (ver anexo 6)

Servir en cajas de Petri y dejar solidificar

Fin

Page 45: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

48

Figura 16: Flujograma general del procedimiento para la identificación

microbiológica de: Proteolíticos y celulolíticos

Esterilizar en autoclave a 115ºC por 20 minutos

Enfriar, servir en cajas de Petri y dejar solidificar

Inocular por triplicado en cada caja 0,1mL de cada dilución. (10-1, 10-2, 10-3, 10-4, 10-5)

Preparar medios de cultivo para microorganismos proteolíticos y celulolíticos respectivamente

Sembrar por superficie con asa de Hockey, invertir las cajas e incubar a 28ºC durante 48 h.

Inicio

Revelar halos de celulólisis y proteólisis (ver anexo 7 y 8)

Contar UFC que presenten halo

Fin

Page 46: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

49

5.2.3 Análisis estadístico.

Las variables estadísticas que se contemplaron, para la estandarización de las

metodologías fueron: promedio, desviación estándar, error estándar y coeficiente

de variación (Miller y Miller, 2002; Skoog et al., 1998).

Page 47: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

50

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. ÍNDICE DE ENCALADO

El requerimiento práctico para la determinación de cal, se estableció adicionando

cantidades constantes de una base Ca(OH)2, para elevar el pH hasta determinado

valor. A continuación se describen los resultados obtenidos de este procedimiento.

6.1.1 Curva de calibración para calcio (A.A.).

En la figura 17 se observa la gráfica de la curva de calibración para calcio (ver

anexo 3). Una vez establecida esta gráfica de calibrado, se obtuvo por

interpolación la concentración de Ca en la solución titulante Ca(OH)2 (Ver anexo

5).

Page 48: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

51

CURVA DE CALIBRACION PARA CALCIO (A.A.)y = 0,043x + 0,0159

R2 = 0,9991r = 0,9995

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

1,000

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

CONCENTRACION (ppm)

ABSORBANCIA (Abs)

Figura 17: Gráfico de la curva de calibración de calcio por absorción atómica.

Cuando se tiene un r =-1 o r = +1 la correlación es perfecta indicando que todos

los puntos están sobre una línea bien sea de pendiente negativa (-1) o positiva

(+1) (Miller y Miller, 2002), para el caso de la gráfica de la figura 17, la pendiente

es positiva y el valor obtenido de r es alto, asegurando una relación lineal útil

(Chao, 1978); por lo tanto el resultado que arrojó el equipo referente a la

concentración de calcio (539ppm Ca) es un valor del cual se tiene confianza y es

aceptable.

Con la concentración de Ca en la solución titulante, se determinó cual sería la

concentración de este mismo en un volumen de 10mL, puesto que al hacer las

adiciones constantes de un volumen con una concentración conocida a una

solución de suelo, el pH es la variable que presenta incremento.

Concentración de Calcio en solución de Ca(OH)2 = 539ppm Ca.

Page 49: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

52

Lsol1

gCa539,0

mgCa1000

gCa1

Lsol1

mgCa539=×

El volumen de solución titulante que se adicionó a la solución de suelo fue 10mL.

gCa00539,0Lsol010,0Lsol1

gCa539,0=×

Este valor indica entonces la cantidad de Ca que se está adicionando a la solución

de suelo con cada alícuota.

El peso de la muestra de suelo que se usó fue de 25g.

Kgsuelo

KgCa0002156,0

Kgsuelo25

KgCa00539,0

gsuelo25

gCa00539,0==

El peso promedio de una hectárea (ha) de suelo con densidad aparente de 1, es

de 2´000.000Kg.

hasuelo

KgCa2,431

hasuelo1

Kgsuelo0000002́

Kgsuelo

KgCa0002156,0=×

Luego se hizo la conversión de calcio a carbonato de calcio

hasuelo

3KgCaCO1078

KgCa40

3KgCaCO100

hasuelo

KgCa2,431=×

Este valor es equivalente entonces a cada una de las alícuotas de la solución

titulante. Se tiene que: 10mL de Ca(OH)2 = 1078Kg CaCO3 / ha de suelo,

20mL de Ca(OH)2 = 2156Kg CaCO3 / ha de suelo, y así sucesivamente hasta

donde se requiera hacer el cálculo para determinado pH. La figura 18 muestra la

Page 50: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

53

gráfica del incremento del pH con cada una de las adiciones de la base (alícuotas

constantes).

INDICE DE ENCALADO "ROSARIO"y = 0,0349x + 4,4417

R2 = 0,9983r = 0,9991

4

4,4

4,8

5,2

5,6

6

6,4

6,8

7,2

0 10 20 30 40 50 60 70 80

VOLUMEN DE Ca(OH)2 (mL)

pH

Figura 18: Grafica del incremento del pH en relación al volumen adicionado de

Ca(OH)2.

Lo que se pretendía conocer era el comportamiento de el suelo “Rosario” con las

adiciones de un volumen constante de Ca(OH)2, para elevar el pH de 4,3 a uno

cercano a la neutralidad (pH ≈ 7) (figura 18). El coeficiente de correlación (r) entre

X y Y está muy cercana a una línea recta, obteniendo cada vez mas, la mejor

aproximación al valor de Y, que es el eje variable en la gráfica de la figura anterior

(Chao, 1978).

6.1.2 Curva de encalado muestra de suelo “Rosario”.

Para determinar el índice de encalado del suelo “Rosario”, se realizaron las

adiciones de la solución titulante (10mL Ca(OH)2) a la solución de suelo de este,

obteniendo los datos registrados en la tabla 5; con estos datos y representando la

Page 51: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

54

equivalencia mencionada anteriormente entre volumen de solución titulante

adicionado y Kg de CaCO3 / ha de suelo, se obtiene la grafica de la curva de

encalado para determinar las necesidades de cal del suelo “Rosario” de la figura

19 , hallando por interpolación los Kg de CaCO3, por cada hectárea de suelo,

necesarios para aumentar el pH a un valor determinado.

Tabla 5: Valores de pH obtenidos por titulaciones con cantidades constantes de

Ca(OH)2, para la muestra de suelo Rosario.

ÍNDICE DE ENCALADO, MUESTRA ROSARIO

# de muestra

pH inicial 1ª

adición 2ª

adición 3ª

adición 4ª

adición 5ª

adición 6ª

adición 7ª

adición

1 4,4 4,8 5,2 5,4 5,7 6,0 6,4 6,8

2 4,4 4,8 5,2 5,6 5,8 6,3 6,6 6,9

3 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,2 6,6 6,9 4 4,4 4,8 5,2 5,5 5,9 6,2 6,5 6,9 5 4,4 4,8 5,3 5,6 5,9 6,2 6,6 6,9 6 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,2 6,5 6,8 7 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,1 6,5 6,9 8 4,4 4,8 5,3 5,6 5,9 6,3 6,6 7,0 9 4,4 4,8 5,2 5,6 5,9 6,3 6,6 7,0 10 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,2 6,5 6,9 11 4,4 4,8 5,2 5,5 5,9 6,2 6,5 6,9 12 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,1 6,4 6,8 13 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,1 6,4 6,9 14 4,4 4,8 5,2 5,6 5,8 6,2 6,6 6,9 15 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,1 6,5 6,9 16 4,4 4,8 5,2 5,5 5,9 6,2 6,5 6,9 17 4,4 4,8 5,1 5,5 5,8 6,2 6,6 6,9 18 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,2 6,6 6,8 19 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,2 6,5 6,9 20 4,4 4,8 5,2 5,5 5,9 6,2 6,6 7,0 21 4,4 4,8 5,1 5,4 5,8 6,2 6,5 6,9

Page 52: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

55

Continuación Tabla 5.

INDICE DE ENCALADO, MUESTRA DE SUELO ROSARIO

# de muestra

pH inicial 1ª

adición 2ª

adición 3ª

adición 4ª

adición 5ª

adición 6ª

adición 7ª

adición

22 4,4 4,8 5,1 5,5 5,8 6,2 6,5 6,8 23 4,4 4,8 5,2 5,5 5,9 6,2 6,6 7,0 24 4,4 4,8 5,1 5,6 5,9 6,2 6,6 7,0 25 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,2 6,6 6,9 26 4,4 4,8 5,2 5,5 5,9 6,2 6,6 6,9 27 4,4 4,8 5,1 5,5 5,9 6,1 6,6 6,9 28 4,4 4,8 5,2 5,4 5,8 6,2 6,6 6,9 29 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,1 6,6 6,9 30 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,2 6,6 6,9

Promedio 4,4 4,8 5,2 5,5 5,8 6,2 6,5 6,9 Desv. Est 0,000 0,000 0,048 0,055 0,055 0,065 0,068 0,059

Error Est 0,000 0,000 0,009 0,010 0,010 0,012 0,012 0,011

Para verificar la linealidad de los datos se procedió a calcular el coeficiente de

variación de los factores de respuesta, que expresa la relación entre la lectura o

respuesta y la concentración, pudiéndose tomar como una expresión aproximada

de la sensibilidad de calibrado. En una calibración lineal los factores de respuesta

deben ser semejantes entre si y cercanos al valor de la pendiente. Valores de

coeficiente de variación superiores al 5% serían indicativos para una posible falta

de linealidad, siendo recomendables valores no superiores al 2%.

Para el calculo del coeficiente de variación se utilizó el promedio del los promedios

obtenidos en la tabla 5, de la misma manera se promedió la desviación estándar.

%100*S

XCV = %78.0100*

044.0

66.5==CV

Page 53: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

56

El valor de coeficiente de variación calculado fue inferior al 2% sugerido (A.E.F.I.,

2001), indicando linealidad, precisión y repetibilidad en los resultados de la

metodología desarrollada para estandarizar. El conjunto de datos de la tabla

anterior refleja la reproducibilidad del método, ya que el procedimiento fue

realizado en diferentes días, pero usando los mismos materiales y equipos.

Page 54: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

57

Figura 19: Gráfica de la curva de encalado para determinar las necesidades de

cal del suelo “Rosario”.

INDICE

DE EN

CALA

DO "R

OSAR

IO"

y =

0,00

03x +

4,4

417

R2 = 0

,998

3r =

0,9

991

4,2

4,4

4,6

4,85

5,2

5,4

5,6

5,86

6,2

6,4

6,6

6,87

050

010

0015

0020

0025

0030

0035

0040

0045

0050

0055

0060

0065

0070

0075

0080

00

Kg CaC

O3 / h

a su

elo

pH

Page 55: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

58

El coeficiente de correlación indica el grado de relación entre la variable x

(concentración) y la variable y (respuesta). Su valor máximo es 1. Si r es cercano

a la unidad significa que existe una correlación con una probabilidad elevada, un

valor nulo indica ausencia de relación lineal entre las variables.

El valor recomendable para el coeficiente de correlación (r) es ≥ 0.999, aunque en

el caso de impurezas se admite ≥ 0.990 (A.E.F.I., 2001), obteniendo en la gráfica 3

un valor ≥ 0.9991. Sin embargo, la información proporcionada por r es limitada y

no justifica por si sola la linealidad, siendo r2 coeficiente de determinación

(r2=0.9983) el que aporta una mayor significación estadística, ya que expresa la

proporción de la variación total de y.

Finalmente la grafica de la Figura 19, permite determinar cuanta cal habría que

adicionarle a este suelo (Rosario) para incrementar su pH en las unidades

necesarias para el cultivo que se piense sembrar. Así, por ejemplo, si se

necesitara incrementar el pH de este suelo hasta 5,4 que es el óptimo para el

cultivo de papa (Magra y Ausilio, 2004), seria necesario adicionar

aproximadamente 2900Kg de CaCO3 / ha de suelo.

6.1.3 Pruebas adicionales para Índice de encalado.

Con el propósito de observar el comportamiento de la metodología para

determinar el índice de encalado, se aplicó el mismo procedimiento del numeral

5.2.1. a cinco muestras de suelo, con diferentes valores de pH, los resultados

obtenidos están representados en las gráficas de la figuras 20 a 24, los valores

obtenidos (ver anexo 4).

Page 56: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

59

INDICE ENCALADO "1277"y = 0,0005x + 4,8

R2 = 0,9909r = 0,9954

4,6

4,8

5

5,2

5,4

5,6

5,8

6

6,2

6,4

6,6

6,8

7

7,2

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000

Kg CaCO3 / ha suelo

pH

Figura 20: Gráfica de la Curva de encalado para determinar los requerimientos de

cal del suelo “1277”.

En la figura 20 se representa gráficamente los datos obtenidos al realizar las

adiciones de solución titulante para la solución de la suelo # 1277, observando dos

puntos por encima de la línea de tendencia, dos puntos por debajo y dos sobre

esta, sin embargo el coeficiente de determinación r2, que es quien expresa la

proporción de variación total está lo suficientemente cercano a 1, como para darle

un alto nivel de confianza a los resultados obtenidos.

Page 57: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

60

INDICE DE ENCALADO "1516"y = 0,0004x + 5,6686

R2 = 0,9811r = 0,9905

5,4

5,6

5,8

6

6,2

6,4

6,6

6,8

7

7,2

7,4

0 1000 2000 3000 4000 5000

Kg CaCO3 / ha suelo

pH

Figura 21: Gráfica de la curva de encalado para determinar los requerimientos de cal del suelo “1516”.

Con el objetivo de buscar la linealidad de la curva de encalado, se restringió un

dato que estaba desfasado, obteniéndose finalmente la gráfica de la figura 21.

Page 58: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

61

INDICE DE ENCALADO "1535"y = 0,0003x + 5,1143

R2 = 0,9986r = 0,9993

5

5,2

5,4

5,6

5,8

6

6,2

6,4

6,6

6,8

7

7,2

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000

Kg CaCO3 / ha suelo

pH

Figura 22: Gráfica de la curva de encalado para determinar los requerimientos de

cal del suelo “1535”.

Se puede decir que la gráfica representada en la figura 22, al igual que las

anteriores presenta un coeficiente de determinación y de correlación lo

suficientemente alto como para aceptarse los valores obtenidos.

Page 59: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

62

INDICE DE ENCALADO"1537"y = 0,0004x + 5,94

R2 = 0,9909r = 0,9954

5,8

6

6,2

6,4

6,6

6,8

7

7,2

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Kg CaCO3 / ha suelo

pH

Figura 23: Gráfica de la curva de encalado para determinar los requerimientos de

cal del suelo “1537”.

La gráfica de la figura 23 muestra una correlación entre los valores de X y Y

concordante con el resultado esperado para una curva con pendiente igual a 1.

Page 60: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

63

INDICE DE ENCALADO "CATALINA"y = 0,0004x + 5,385

R2 = 0,9869r = 0,9934

5,2

5,4

5,6

5,8

6

6,2

6,4

6,6

6,8

7

7,2

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000

Kg CaCO3 / ha suelo

pH

Figura 24: Gráfica de la curva de encalado para determinar los requerimientos de

cal del suelo “Catalina”.

Para poder obtener un valor muy cercano a 1 en el coeficiente de correlación fue

necesario omitir uno de los puntos de la gráfica (figura 24) que no permitía que se

obtuviera este valor.

Los valores omitidos fueron descartados teniendo en cuenta que todos los errores

se encuentran en Y, tratando de buscar la mejor línea recta a través de los puntos

de la grafica, para que se minimicen las desviaciones en esta dirección.

Page 61: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

64

Los resultados obtenidos de la determinación del índice de encalado en los

diferentes tipos de suelos a diferentes pH, confirman que la metodología planteada

en el presente trabajo es válida y confiable.

6.2. IDENTIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA

6.2.1 Conteo.

Se realizó conteo de las colonias que presentaron en cada medio la reacción

positiva correspondiente para cada grupo funcional, en los microorganismos

degradadores de urea, colonias con coloración rojo-fucsia, microorganismos

proteolíticos y celulolíticos colonias formadoras de halo (figura 25), según el de

conteo en unidades formadoras de colonias (UFC), que se basa en contar el

número de células que son capaces de formar colonia. Los datos se reportaron en

UFC / g de suelo.

Figura 25: Colonias formadoras de halo en el agar correspondiente a cada uno de

los grupos microbianos.

6.2.1.1 Conteo de microorganismos degradadores de urea.

En la siguiente tabla se muestra el resultado de los conteos de UFC de las

colonias que presentaron la coloración rojo-fucsia en el Agar Urea, teniendo en

Degradadores de Urea Proteolíticos Celulolíticos

Page 62: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

65

cuenta que para la parte estadística se eliminaron los valores despreciables ó no

representativos.

Tabla 6: Variables estadísticas aplicadas a los resultados obtenidos de los

recuentos de microorganismos degradadores de urea.

Fecha Lectura

pH Nº

Siembra Dilución UFC

UFC/ g suelo

Volumen inóculo (ml)

X S

424

432

400

28-ene-09 1 1*10-1

419

41875 0.1

428

440

456 29-ene-09 2 1*10-1

420

43600 0.1

432

460 30-ene-09

4,1

3 1*10-1

436

44267 0.1

43247,2 1234,2

288

312

274 4-feb-09 1 1*10-1

268

28550 0.1

272

296

252 6-feb-09 2 1*10-1

292

27800 0.1

288

280

292 7-feb-09

5,1

3 1*10-1

276

28400 0.1

28250,0 396,9

500

512

544 1*10-1

524

52000 0.1

47

46

55

4-feb-09 5,5 1

1*10-2

54

50500 0.1

52091,7 863,3

Page 63: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

66

Continuación Tabla 6.

Fecha Lectura

pH Nº

Siembra Dilución UFC

UFC/ g suelo

Volumen inóculo (ml)

X S

536

568

516 1*10-1

524

53600

58

47

43

6-feb-09 2

1*10-2

54

50500

0.1

560

516

504 1*10-1

528

52700 0.1

63

55

50

7-feb-09

5,5

3

1*10-2

45

53250 0.1

52091,7 863,3

1200

1248 1*10-1

1256

123467 0.1

184

160

162

4-feb-09 1

1*10-2

170

169000 0.1

1300

1216 1*10-1

1312

127600 0.1

136

128

149

6-feb-09 2

1*10-2

158

142750 0.1

1320

1292

1256 1*10-1

1308

129400 0.1

150

145

136

7-feb-09

6,0

3

1*10-2

135

141500 0.1

138952,8

6306,6

Page 64: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

67

La precisión es la medida del error indeterminado del método, siendo los

conceptos de repetibilidad (las réplicas del análisis se realizan en las mismas

condiciones de espacios, tiempo y por el mismo operador) y reproducibilidad

(cuando las medidas se realizan utilizando distintas disoluciones, en distintos días,

con distintos aparatos y operadores, etc.), equivalentes a los utilizados en química.

Debido a la mayor variabilidad de los sistemas microbiológicos, los límites

aplicables a la exactitud y precisión son mucho más amplios. Un coeficiente de

variación superior al 15-20% cuestionaría el sistema de trabajo (A.E.F.I., 2001),

por lo tanto se calculó esta variable como sigue:

%100*S

XCV =

Tabla 7: Coeficiente de Variación de los datos obtenidos del recuento de

microorganismos degradadores de urea.

pH Coeficiente de Variación

(%)

4,1 2,85 5,1 1,31 5,5 1,66 6,0 4,54

En la tabla 7 se observa que los resultados del porcentaje de coeficiente de

variación (%CV) no superiores al 15-20%, siendo el más alto de 4,54%,

asegurando la repetibilidad de la metodología utilizada para la estandarización de

este tipo de microorganismo.

Page 65: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

68

Deg

radad

ores de Urea pH - 4,1

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

4,58

4,59

4,60

4,61

4,62

4,63

4,64

4,65

4,66

4,67

12

3

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

ima

Mín

imo

Med

ia

Deg

radao

res de Urea pH - 5,1

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

4,43

4,43

4,44

4,44

4,45

4,45

4,46

4,46

4,47

4,47

12

3

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

imo

Mín

imo

Med

ia

a. p

H –

4,1

b.

pH

– 5

,1

Deg

radao

res de Urea pH - 5,5

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

4,68

4,69

4,70

4,71

4,72

4,73

4,74

12

3

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

imo

Mín

imo

Med

ia

Deg

radadores de Urea pH - 6,0

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

5,06

5,08

5,10

5,12

5,14

5,16

5,18

5,20

12

3

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

imo

Mín

imo

Med

ia

c. p

H –

5,5

d.

pH

– 6

,0

Figura 26:

Cre

cim

ient

o d

e m

icro

orga

nism

os d

egra

da

dore

s de

ure

a en

suel

os d

e dife

rent

e pH

.

Page 66: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

69

En la figura 26 están las representaciones gráficas de los crecimientos de

microorganismos degradadores de urea, realizado en tres días diferentes (número

de siembra), a diferentes valores de pH. Para que la probabilidad de que el error

sea menor que ±2 σ es de 95.5 en 100 (Miller y Miller, 2002), las gráficas se

realizaron a ±2 σ, dando una idea o estimación de la dispersión más clara ya que

se refiere directamente al resultado medio final. El crecimiento de estos

microorganismos que degradan la urea se muestran y se analizan en una gráfica

(ver figura 29) donde se compara el comportamiento de cada grupo funcional con

el valor de pH.

6.2.1.2 Conteo de microorganismos proteolíticos.

En la tabla 8, se muestra el resultado de los conteos de UFC de las colonias que

presentaron el halo característico de degradación de proteínas y las variables

estadísticas que se contemplaron para el manejo de los datos.

Tabla 8: Variables estadísticas aplicadas a los resultados obtenidos de los

recuentos de microorganismos Proteolíticos.

Fecha Lectura pH Nº Siembra Dilución UFC UFC/ g suelo

Volumen inóculo (ml)

X S

11 9 9

27-nov-08 1 1*10-2

9

9500 0.1

10 9 9

29-nov-08 2 1*10-2

10

9500 0.1

15 12

9 3-dic-08

4,1

3 1*10-2

10

11500 0.1

10166,7 1154,7

15 11 13

4-dic-08 5,5 1 1*10-3

14

132500 0.1 120833,3 11273,1

Page 67: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

70

Continuación Tabla 8.

Fecha Lectura pH Nº Siembra Dilución UFC

UFC/ g suelo

Volumen inóculo

(ml) X S

12 12 13

6-dic-08 2 1*10-3

11

120000 0.1

11 12 13

11-dic-08

5,5

3 1*10-3

8

110000 0.1 120833,3 11273,1

12 15 13

12-dic-08 1 1*10-3

16

140000 0.1

16 15 16

17-dic-08 2 1*10-3

17

160000

16 15 16

18-dic-08

5,1

3 1*10-3

17

160000

0.1

8 7 9

19-dic-08 1 1*10-3

9

82500 0.1

7 6

10 20-dic-08 2 1*10-3

8

77500 0.1

8 7 9

21-dic-08

6,0

3 1*10-3

8

80000 0.1

80000,0 2500,0

En la tabla 9 se observan los valores calculados del coeficiente de variación del

recuento de microorganismos proteolíticos.

Page 68: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

71

Tabla 9: Coeficiente de Variación de los datos obtenidos del recuento de

microorganismos proteolíticos.

pH Coeficiente de Variación

(%)

4,1 11,36 5,1 7,53 5,5 9,33 6,0 3,13

Los resultados de %CV siendo el más alto de 11.36% < 15-20% permitido,

generando confianza en la metodología empleada para la estandarización de

microorganismos proteolíticos.

En la figura 27 están las representaciones gráficas de los crecimientos de

microorganismos proteolíticos, realizado en tres días diferentes (número de

siembra), a diferentes valores de pH, con un error relativo calculado de ±2 σ, para

que el porcentaje de este error sea menor de 95.5 en 100. El crecimiento de estos

microorganismos que degradan la proteína se muestran y se analizan en una

gráfica (ver figura 29) donde se compara el comportamiento de cada grupo

funcional con el valor de pH.

Page 69: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

72

Proteolíticos pH - 4,1

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

3,80

3,85

3,90

3,95

4,00

4,05

4,10

4,15

12

3

Nº Siembras

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

imo

Mín

imo

Med

ia

Proteolíticos pH - 5,1

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

5,05

5,10

5,15

5,20

5,25

5,30

12

3

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

imo

Mín

imo

Med

ia

a. p

H -

4,1

b. p

H -

5,1

Proteolíticos pH - 5,5

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

4,90

4,95

5,00

5,05

5,10

5,15

5,20

12

3

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

imo

Mín

imo

Med

ia

Proteolíticos pH - 6,0

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

4,8

4

4,8

6

4,8

8

4,9

0

4,9

2

4,9

4

12

3

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

imo

Mín

imo

Med

ia

c. p

H –

5,5

d. p

H –

6,0

F

igura

27: C

om

port

am

iento

de m

icro

org

anis

mos

pro

teol

ític

os

en s

uelo

s de d

ifere

nte

pH

.

Page 70: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

73

6.2.1.3 Conteo de microorganismos celulolíticos.

En la siguiente tabla se muestra el resultado de los conteos de UFC de las

colonias que presentaron el halo característico de degradación de celulosa y las

variables estadísticas que se contemplaron para el manejo de los datos.

Tabla 10: Variables estadísticas aplicadas a los resultados obtenidos de los

recuentos de microorganismos Celulolíticos.

Fecha Lectura pH Nº Siembra Dilución UFC UFC / g suelo

Volumen inóculo (ml)

X S

144 163 123

1*10-1

169

14975 0.1

22 21 23

27-nov-08 1

1*10-2

16

20500 0.1

158 169 156

1*10-1

143

15650 0.1

23 25 23

29-nov-08 2

1*10-2

39

27500 0.1

165 153 149

1*10-1

150

15425 0.1

22 27 25

3-dic-08

4,1

3

1*10-2

32

26500 0.1

20091,7 2061,6

225 216 180

1*10-2

228

212250 0.1

54 59 57

4-dic-08 5,5 1

1*10-3

46

540000 0.1

367208,3 8156,0

Page 71: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

74

Continuación Tabla 10.

Fecha Lectura pH Nº Siembra Dilución UFC

UFC / g suelo

Volumen inóculo

(ml) X S

215 216 219

1*10-2

213

215750 0.1

57 46 50

6-dic-08 2

1*10-3

53

515000 0.1

367208,3 8156,0

215 190 223

1*10-2

253

220250 0.1

55 55 43

11-dic-08

5,5

3

1*10-3

47

500000 0.1

367208,3 8156,0

201 210 1*10-1 203

20467 0.1

134 132 128

12-dic-08 1

1*10-2

101

123750 0.1

215 226 198

1*10-1

187

20650 0.1

118 130 111

17-dic-08 2

1*10-2

96

113750 0.1

73202,8 6618,2

225 213 257

1*10-1

199

22350 0.1

123 189 116

18-dic-08

5,1

3

1*10-2

125

138250 0.1

73202,8 6618,2

Page 72: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

75

Continuación Tabla 10.

Fecha Lectura pH Nº Siembra Dilución UFC UFC /

g suelo

Volumen inóculo

(ml) X S

186 178 169

1*10-2

210

185750 0.1

73 90 78

19-dic-08 1

1*10-3

78

797500 0.1

198 179 168

1*10-2

163

177000 0.1

65 66 68

20-dic-08 2

1*10-3

89

720000 0.1

215 186 181

1*10-2

169

187750 0.1

71 69 73

21-dic-08

6,0

3

1*10-3

72

712500 0.1

463416,7 24442,6

En la tabla 11 se hace referencia a los valores calculados del coeficiente de

variación para los microorganismos celulolíticos.

Tabla 11: Coeficiente de Variación de los datos obtenidos del recuento de

microorganismos celulolíticos.

pH Coeficiente de Variación

(%) 4,1 10,26 5,1 9,04 5,5 2,22 6,0 5,27

Page 73: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

76

Los resultados calculados del %CV que para ser aceptable deben estar por debajo

de 15-20%, siendo 10.26% el resultado más alto obtenido, imprimiendo confianza

en la metodología empleada para la estandarización de microorganismos

celulolíticos.

En la figura 28 están las representaciones gráficas de los crecimientos de

microorganismos celulolíticos, realizado en tres días diferentes (número de

siembra), a diferentes valores de pH, con un error relativo calculado de ±2 σ, para

que el porcentaje de este error sea menor de 95.5 en 100. El crecimiento de estos

microorganismos que degradan la celulosa se muestran y se analizan en una

gráfica (ver figura 29) donde se compara el comportamiento de cada grupo

funcional con el valor de pH.

Page 74: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

77

Celulolíticos pH - 4,1

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

4,10

04,

150

4,20

04,

250

4,30

04,

350

4,40

04,

450

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

ios

Máx

imos

Mín

imos

Med

ia

Celulolíticos pH - 5,1

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

4,70

0

4,75

0

4,80

0

4,85

0

4,90

0

4,95

0

5,00

0

13

57

91

113

1517

192

123

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

imo

Mín

imo

Med

ia

a. p

H -

4,1

b. p

H -

5,1

Celulolíticos pH - 5,5

Promed

io Log UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

5,52

0

5,53

0

5,54

0

5,55

0

5,56

0

5,57

0

5,58

0

5,59

0

12

3

Nº Siembras

UFC/g suelo

Pro

med

ios

Máx

imos

Mín

imo

Celulolíticos pH - 6,0

Log promed

io UFC/ g

suelo Vs Número de Siembra

5,56

05,

580

5,60

05,

620

5,64

05,

660

5,68

05,

700

5,72

0

13

57

911

1315

17

1921

23

Nº Siembra

UFC/g suelo

Pro

med

io

Máx

imo

Mín

imo

Med

ia

c. p

H –

5,5

d. p

H –

6,0

Figura 28:

Com

por

tam

ient

o d

e m

icro

organi

smos

Cel

ulo

lític

os e

n su

elos

de

dife

rent

e p

H.

Page 75: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

78

Figura 29: Comparación entre el crecimiento de los grupos funcionales y pH.

En la figura 29 se compara el crecimiento de cada uno de los grupos funcionales

(degradares de urea, proteolíticos y celulolíticos). Los microorganismos

celulolíticos presentaron una taza de crecimiento superior a los microorganismos

degradadores de urea y proteolíticos, observando también que esta taza de

aumento en el crecimiento de los microorganismos celulolíticos se presenta en

mayor proporción en pHs no muy ácidos (5,5 y 6,0), según Fuentes et al., (2006)

el bajo pH (ácido) reduce notablemente la actividad microbiana respecto a suelos

con pH cercanos a la neutralidad, esta afirmación se presentaría en este caso

solamente para los microorganismos celulolíticos.

Es necesario hacer claridad en que los microorganismos se distribuyen

aleatoriamente en el suelo y dependen de muchos factores para estar presentes o

no en el (Carrillo, 2003), por lo tanto los análisis y comparaciones hechas son para

Promedio Log UFC/g Suelo Vs

Comportamiento por grupo funcional con el pH

3,5

4

4,5

5

5,5

6

Degradodores de Urea Proteolíticos Celulolíticos

Grupos funcionales

UFC/ g suelo

4,1 5,1 5,5 6

Page 76: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

79

las muestras analizadas y no se está generalizando para todo tipo de suelo ya que

se incurriría en un grave error.

UFC/g suelo

Vs Crecimiento de microorganismo por pH

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000450000

500000

4,1 5,1 5,5 6,0

pHs

UFC/g suelo

Degradadores de Urea

Proteolíticos

Celulolíticos

Figura 30: Incremento en el crecimiento de microorganismos al aumentar el pH.

En la figura 30 se observa un aumento creciente con el pH solamente en los

microorganismos celulolíticos; para los microorganismos degradadores de urea se

observa un comportamiento de crecimiento similar en pH de 4,1 – 5,1 – 5,5,

obteniendo un aumento en el crecimiento a pH 6,0; los microorganismos

proteolíticos no presentan un patrón de crecimiento con el aumento del pH. Es de

suma importancia aclarar que la dispersión de los microorganismos, con

excepción de los fotosintetizantes, sigue la distribución vertical de los nutrientes

pero es alterada por varios factores: la composición de la atmósfera del suelo, el

pH, la humedad, la cantidad de minerales asimilables, la presencia de substancias

antimicrobianas, también la elevación de la humedad del suelo por sobre un cierto

nivel puede modificar considerablemente el equilibrio microbiano (Carrillo, 2003);

Page 77: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

80

por lo tanto se eligió solamente la variable de pH, pero se tuvo en cuenta que las

características físico-químicas de estos suelos era diferente y por lo tanto no se

presentó un comportamiento de crecimiento general.

Aunque los investigadores europeos y norteamericanos indiquen la faja de 6,5 a

7,0 como el mejor pH para satisfacer las bacterias aerobias útiles, esto no es

correcto con referencia a los suelos tropicales, pareciendo que la actividad de las

enzimas sufrió la adaptación. A parte de esto, el suelo no es un sustrato

homogéneo, sino un sistema de micronichos donde cada uno posee su propio pH

y en los cuales las bacterias en suelos ácidos, tienen la capacidad de “alcalinizar”

el medio a su alrededor, por medio de excreciones (Primavesi, 1984).

6.2.2 Identificación macro y microscópica.

Las colonias que presentaron el halo correspondiente a cada grupo de

microorganismo (degradadores de urea, proteolíticos y celulolíticos), con

características comunes en las cuatro muestras de suelo, se describieron

macroscópicamente (tabla 12) según la clasificación de las colonias y

microscópicamente (tabla 13) con coloración de Gram o azul de lactofenol según

el microorganismo, para observar el comportamiento, mas sin embargo no hizo

parte de los objetivos del presente trabajo.

Tabla 12: Características macroscópicas de las colonias más comunes para los

tres tipos de grupos funcionales.

Grupo Funcional

Forma Color Textura Superficie Borde

Puntiforme Beige Cremosa Plana convexa

Redondeado

Circular Beige Cremosa Plana convexa

Rizoide

Deg

radad

or

es de Urea

Circular Beige Cremosa Plana convexa

Ondulado

Page 78: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

81

Continuación Tabla 12.

Grupo Funcional

Forma Color Textura Superficie Borde

Circular Beige Cremosa Plana convexa

Ondulado

Circular Beige Cremosa Plana convexa

Redondeado

Irregular Beige Cremosa Plana Lobulado Irregular Beige Cremosa Plana Ondulado

Circular Beige Cremosa Plana convexa

Redondeado

Filamentosa Beige Cremosa Plana convexa

Ondulado

Circular Beige Cremosa Convexa Redondeado Circular Beige Cremosa Plana Redondeado

Proteolíticos

Circular Beige ******* Convexa redondeado

Filamentosa Roja Algodonosa Elevada Filamentoso

Puntiforme Blanca Cremosa Acuminada Redondeado

Filamentoso Azul Algodonosa Elevada Filamentoso

Puntiforme Blanca Cremosa Plana Redondeado

Celulolítico

s

Circular Roja ******* Plana Redondeado

En la tabla anterior se puede observar que se presentaron para los cuatro suelos

analizados, tres tipos de colonias comunes para microorganismos degradadores

de urea, para los proteolíticos se presentaron nueve y para los microorganismos

celulolíticos 5.

Page 79: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

82

Tabla 13: Identificación microscópica de los tres grupos funcionales de

microorganismos.

Grupo Funcional Reacción a la coloración de Gram

Bacilos en cadena Gram positivos

Bacilos en cadena Gram negativos

Deg

radad

ores

de Urea

Bacilos en cadena esporulados Gram negativos

Bacilos Gram positivos

Cocobacilos Gram positivos

Bacilos Gram positivos

Bacilos Gram positivos

Bacilos en cadena Gram positivos

Bacilos en cadena Gram negativos

Bacilos Gram positivos

Cocobacilos gram negativos

Proteolíticos

Actinomicetos Gram positivos

Page 80: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

83

Continuación Tabla 13.

Grupo Funcional Reacción a la coloración de Gram

Hongo Hifas no septadas, no pigmentadas

Bacilos Gram negativos

Hongo Hifas no septadas, no pigmentadas

Hongo Hifas no septadas, no pigmentadas C

elulolítico

s

Hongo Hifas no septadas, no pigmentadas

En la tabla 13 se observa que de las tres colonias seleccionadas como comunes

en microorganismos degradadores de urea dos son Gram negativas y una Gram

positiva; para los microorganismos proteolíticos se encontró que de las nueve

colonias comunes seleccionadas, seis corresponden a bacterias Gram positivas,

dos Gram negativas y un actinomiceto Gram positivo; en el caso de los

microorganismos celulolíticos se tiene que las colonias comunes para este grupo

de microorganismos corresponde a hongos y levaduras.

Page 81: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

84

a. Morfologías de microorganismos Degradadores de Urea

b. Algunas morfologías de microorganismos Proteolíticos

c. Algunas morfologías de microorganismos Celulolíticos

Figura 31. Algunas de las morfologías observadas microscópicamente de los tres

grupos funcionales.

6.2.3 Pruebas adicionales.

Para evaluar la calidad y especificidad de los medios de cultivo, fue necesario

hacer controles tanto positivos como negativos (Tabla 14), donde al sembrar un

tipo especifico de microorganismo, el medio presentara o no las respectivas

reacciones.

Page 82: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

85

Tabla 14: Controles positivos y negativos para los tres tipos de medios de cultivo.

CONTROLES PARA MEDIOS DE CULTIVO

MEDIO DE CULTIVO

CONTROL POSITIVO CONTROL NEGATIVO

Agar Urea Pseudomonas aeruginosa, Bacillus

cereus Escherichia coli

Agar Proteolítico Bacillus cereus

Escherichia coli

Agar Celulolítico Bacillius cereus

Escherichia coli

Page 83: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

86

7. CONCLUSIONES

� Se documentaron las metodologías para la determinación del índice de

encalado e identificación de tres grupos funcionales de microorganismos:

degradadores de urea, proteolíticos y celulolíticos en suelos, en el

Laboratorio Químico de Suelos y Foliares de la Universidad Tecnológica

de Pereira.

� Se estandarizaron las metodologías para determinar el índice de encalado

de un suelo e identificación microbiológica de tres grupos funcionales de

microorganismos: degradadores de urea, proteolíticos y celulolíticos en

suelos.

� Se obtuvo un método estadísticamente viable de la metodología

estandarizada para la determinación del índice de encalado de un suelo.

� Con los resultados obtenidos en la determinación del índice de encalado

para los diferentes tipos de suelo, se observó que cada suelo tiene unas

características fisicoquímicas únicas, por lo tanto la reacción de cada uno

de estos al adicionar el Ca(OH)2 fue diferente.

� Al concebir el control de la acidez de forma integral, es posible lograr un

mejoramiento químico y sostenible de la fertilidad del suelo, pues mejora

la condición de pH e induce a incrementos en la concentración y

disponibilidad de calcio, magnesio y fósforo, elementos mitigados

generalmente por la acidez.

� La actividad microbiana para cada grupo funcional fue diferente en cada

uno de los suelos a determinado pH, esto posiblemente se debió a que

Page 84: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

87

cada grupo funcional tiene unas necesidades de nutrientes diferentes, sin

embargo esto no hizo parte de este estudio.

� El crecimiento por gramo de suelo para los microorganismos celulolíticos

presentó una relación lineal, es decir, a pH bajo, menor crecimiento y a pH

alto mayor crecimiento de unidades formadoras de colonia.

� No se encontró una relación directamente proporcional entre el

crecimiento de unidades formadoras de colonia, respecto al incremento en

el valor del pH.

Page 85: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

88

8. RECOMENDACIONES

8.1. MUESTREO

Las muestras deben representar unidades de terreno homogéneo en cuanto a

pendiente, condición de drenaje, productividad, manejo, grado de erosión etc.

Cada muestra de suelo esta compuesta por 20-30 submuestras por hectárea. La

profundidad del muestreo debe ser entre 20 a 30cm, (recomendado por el LAS-

UTP).

Para el muestreo microbiológico se debe tener en cuenta: al momento de tomar la

muestra, si el cultivo ya esta plantado o si aun no existe, pues si el cultivo ya está

plantado, se deberá tomar la muestra en la rizosfera, que es donde la población de

microorganismos del suelo vive (Burbano, 1989), o sea, en el espacio densamente

enraizado del suelo (Primavesi, 1982), ya que la raíz libera compuestos orgánicos

que afectan la actividad de la biota edáfica haciendo de ésta un hábitat diferente

del resto del suelo (Medina, 2001).

8.2. APLICACIÓN DE CAL AL SUELO

Las reacciones de neutralización de la cal exigen que el material se solubilice

previamente, lo que determina que se debe aplicar la cal en un suelo húmedo

(Espinosa, 2003). Una buena distribución del correctivo en el suelo es esencial

para su reacción, por lo que la distribución al voleo en cobertura y el mezclado en

Page 86: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

89

la capa arable con implementos de discos luego de la aplicación brinda mayor

eficiencia, ya que el arado tiende a ubicar el producto de encalado en el fondo de

dicha capa (Magra y Ausilio, 2004).

Para que el correctivo produzca el efecto deseado debe ser aplicado 2 a 4 meses

antes de la implantación del cultivo, según la solubilidad del producto utilizado

(Magra y Ausilio, 2004), e incorporada entre 20-30 cm (Guerrero, 1991).

El aumento del pH se produce inicialmente en la superficie y con el paso del

tiempo, ocurre también en profundidad. Este incremento determina una progresiva

saturación con calcio de la capacidad de intercambio catiónico del suelo, que

aumenta la disponibilidad de fósforo y potasio para el cultivo y favorece entonces

la obtención de mayores rendimientos (Ceriani et al., 1998), así durante el primer

año de la aplicación la reacción progresa rápidamente pero conforme pasa el

tiempo declina gradualmente. Generalmente el pH máximo resultante del encalado

es alcanzada entre el segundo y tercer año de la aplicación (Magra y Ausilio,

2004).

La practica de encalado para cubrir todo un terreno podría salir muy costosa,

Muñoz (1985) informa que algunos agricultores están encalando con dosis bajas y

localizadas en los surcos o encada sitio, en el momento de la siembra, cubriendo

así tan solo 25-30% del área total y luego, en la siembra siguiente, “corren el

encalado lateralmente para así cubrir en 3 ó 4 cosechas todo el suelo, con buenos

resultados.

Page 87: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

90

8.3. DOCUMENTACIÓN

8.3.1 Materiales, equipos y reactivos necesarios.

Para la implementación en el LAS-UTP de las metodologías estandarizadas, se

presenta a continuación una tabla con los valores aproximados de materiales,

equipos y reactivos necesarios para su desarrollo.

Tabla 15: Lista de materiales, equipos y reactivos que se sugieren comprar para la

implementación de las metodologías en el LAS-UTP.

Material de laboratorio (Reactivos, equipos electrónicos y otros)

Unidad de

medida Cantidad

Valor unitario

Total en $ mas IVA

Hidróxido de Calcio al 96% G 500 121.660 141.126 Nitrato de Amonio (NO3NH4)

g 500 135.850 157.586

Carboximetil Celulosa g 100 56.760 65.842 Cloruro de Sódio Kg 1 130.350 151.206 Indicador Rojo Congo g 25 226.800 263.088 Agar agar g 500 207.382 240.503 Caseína g 500 160.600 186.296 Extracto de Levadura g 100 108.460 125.813 Fosfato de Potasio Monobásico (KH2PO4)

g 500 166.870 193.569

Sulfato de Magnésio 7-hidratado (MgSO4.7H2O)

g 500 208.230 214.546

Ácido Clorhidrico 1N (HCl) L 1 104.236 120.914 Agar Base Urea g 500 164.182 190.451 Urea g 500 102.300 118.668 Hidróxido de Cálcio (Ca(OH)2)

g 500 121.660 141.125

Cálcio (estandar 1000ppm, A.A)

mL 100 73.216 84.930

Cajas de Petri unidad 100 200.000 232.000 Micropipeta (50-1000µL) 1 1.247.400 1.446.984

Page 88: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

91

Continuación Tabla 15.

Material de laboratorio (Reactivos, equipos electrónicos y otros).

Unidad de

medida Cantidad

Valor unitario

Total en $ mas IVA

Puntas para micropipeta (50-1000µL)

unidad 96 63.800 74.008

Autoclave 1 875.600 1.015.696 Incubadora 1 3.454.000 3.454.000 Microscopio 1 2.479.048 2.875.696 Plancha de Agitación Magnética, con Calentamiento

1 970.200 1.125.432

TOTAL MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO

12.619.479

8.3.2 Documentación para la implementación.

Para el manual de procedimientos del LAS-UTP, se anexó la metodología para

determinar el índice de encalado de un suelo y la identificación de

microorganismos degradadores de urea, proteolíticos y celulolíticos.

Se anexa el portafolio de servicios del LAS-UTP con las recomendaciones para la

inclusión de las metodologías estandarizadas en el. (Anexo 5, 6, 7 y 8)

Page 89: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

92

9. BIBLIOGRAFÍA

Agropecstar. Reacción y Encalado del Suelo. Consultado Noviembre 10, 2008. En:

www.old.agropecstar.com/portal/doctos/agronimia2.htm.

Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (A.E.F.I.), (2001).

Validación de Métodos Analíticos, 143-199.

Austin G., (1988). Manual de Procesos Químicos en la Industria. McGraw-Hill,

365-366.

Biblioteca de Agronomía. Biabarg. Analizar la Dinámica del Nitrógeno del Suelo en

el Sistema Suelo-Planta para Describir la Eficiencia de los Fertilizantes

Nitrogenados al Disminuir los Efectos Negativos en el Ambiente. Consultado

Enero 15, 2009. En: www.bibagr.ucla.edu.ve/jhonny2/objetivoII.htm

Bioversity., (2003). Guía de Diagnóstico de Calidad y Salud de Suelos Bananeros.

Consultado Noviembre 21, 2008. En:

www.bioversity.catie.ac.cr/calidadsuelosdocsguiaguia_suelos_final_2088.pdf

Black C. (1975). Relaciones Suelo-Planta. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires,

Argentina, 335-346.

Burbano H., (1989). El Suelo: Una Visión sobre sus Componentes Biorgánicos.

Universidad de Nariño, 131-132.

Cantor F., (2008). Los Pequeños Seres Mágicos. La Agricultura Orgánica,

Publicaciones para los Productores del Campo, 1-6.

Page 90: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

93

Carrillo L., (2003). Microbiología Agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu y

Facultad de Ingeniería UNSa. Universidad Nacional de Salta, capitulo 3, 1-28.

Castro H., Gómez M., (2008). Actualidad y Tendencias del Uso de Enmiendas

Calcáreas en Colombia. En: Actualización en Fertilización y Uso de Fertilizantes.

Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Primera Edición, 141-153.

Centro Nacional de Investigación de Café “Pedro Uribe Mejía” y Federación

Nacional de Cafeteros (2005). Variedad Castillo: Compuesto de Coffea arabica

con Resistencia a la Roya del Cafeto, 1-14.

Ceriani J., Torella J., Introcaso R., Wasinger E., Gueiçamburu J., Fermandez F.

(1998). Estimación de los efectos del encalado sobre parámetros químicos del

suelo en condiciones controladas. Acta XVI Congreso de Asociación Argentina de

Ciencia del suelo, 159-160.

Chao L., (1978). Estadística para las Ciencias Administrativas. McGraw-Hill, 302-

307.

Delgado M., (1997). Los Microorganismos del Suelo en la Nutrición Vegetal. Orius

Biotecnología, 1-6.

Dick W. A., Tabatabi M. A., 1993. Significance and Potencial Uses of Soil

Enzymes. En: Metting. Jr., F.B. (Ed), Soil Microbilal Ecology. Marcel Dekker, New

York, 93-127

Espinosa J., (2003). Encalado De Suelos Tropicales. En: Manejo Integral de la

Fertilidad del Suelo. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, Primera

Edición, 75-83.

Page 91: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

94

Fassbender, (1975). Química de Suelos “Con Énfasis en Suelos de América

Latina”. Instituto Americano de Ciencias Agrícolas de la OEA. Turrialba, 190-191.

Fernández L., Rojas N., Roldan T., Ramirez M., Zegarra H., Uribe R., Reyes R.,

Flores D., Arce J. (2006). Manuel de Técnicas de Análisis de Suelos Aplicadas a la

Remediación de Sitios Contaminados. Primera Edición, México, 117-118.

Frioni L. (1999). Procesos Microbianos. Editorial de la Fundación Universidad

Nacional de Rió Cuarto Argentina, capitulo 5, 1-18.

Fuentes J., Bezdicek D., Fluir M., Albrecht S., Smith J., (2006). Microbial Activity

Affected by Lime in a Long-term no-till Soil. Soil and Tillage Research, 8, 123-131.

Guerrero R., (1991). La Acidez del Suelo, Su Naturaleza, Sus Implicaciones y Su

Manejo. En: Fundamentos para la Interpretación de Análisis de Suelos, Plantas y

Aguas para Riego. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, 141-163.

Lema M., Rodríguez P. (2005). Datos De Campo Para El Encalado De Suelos

Ácidos: Aluminio Como Criterio. Respuesta De La Cebada. Estación Fitopatolóxica

do Areeiro, 1-10.

Madigan M., Martinko J., Parker J., (1999). Biología de los Microorganismos.

Prentice Hall, 56-57, 145-146, 722-723.

Magra G., Ausilio A., (2004). Corrección de la Acidez de los Suelos. Facultad de

Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. En: Agromensajes de la

Facultad, 13, 1-4.

Martinez A., Chiocchio V., Godeas A., (2001). Hypomycetetes Celulolíticos en

Suelos de Bosques de Nothofagus, Tierra de Fuego. Gayana Botánica, 58, 1-4.

Page 92: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

95

Matsumoto, L.S; Martines, A.M.; Avanzi, M.A.; Albino, U.B.; Brasil, C.B.; Saridakis,

D.P.; Rampazo, G.L.L; Zangaro, W.; Andrade, G., (2005). Interactions Among

Functional Groups in the Cycling of, Carbon, Nitrogen and Phosphorus in the

Rhizosphere of Three Successional Species of Tropical Woody Trees. Applied Soil

Ecology, 28, 57-65.

Medina M., (2001). Importancia de la Rizosfera para el Manejo Ecológico de los

Cultivos. En: El suelo: un Componente del Medio Natural. X Congreso de la

Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, 89-101.

Mejía T., Mújica F., González A., Ortega J., (2002). Proteínas con Afinidad a

Celulosa: una Herramienta en Biotecnología. Departamento de Biotecnología y

Bioingeniería del Cinvestav, 21, 267-271.

Melgar R., (2005). Reacción de los Fertilizantes en el Suelo. Volatilización de

Amoniaco a partir de la Urea, 1-4.

Miller J. N., Miller J. C., (2002). Estadística y Quimiometría para Química Analítica.

Prentice Hall, 21-32; 111-130.

Montañes, L., (1986). Fertilizantes Normas y Recomendaciones para Cultivos

Agrícolas y Hortícolas. Editorial Acribia, 2–5.

Muñoz, R., (1985). La Acidez y el Encalamiento de Suelos. En: Memorias del II

Seminario de Suelos y Fertilización de Cultivos. Sociedad Colombiana de la

Ciencia del Suelo, 131-150.

Olalde P., Aguilera L., (1998). Microorganismos y Biodiversidad. En: Terra, 16, Nº

3, 289-292.

Page 93: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

96

Pozuelo G., (1991). Manuel. Estudio de Grupos Funcionales de Microorganismos

Edáficos en la Rizosfera de Agnus Glutinosa. (L.) Gaertn. Facultad De Ciencias

Biológicas Universidad De Complutense, 19-22.

Primavesi A., (1984). Manejo Ecológico del Suelo. Sao Paulo, Brasil. Quinta

Edición, 146-176, 231-307.

Rojas M., Rovalo M., (1979). Fisiología Vegetal Aplicada. McGraw-Hill. 94-95.

Rosenberg W., K. Nierop, H. Knicker, P. Jager, K. Kreutzer y T. Weib. (2003).

Liming effects on the chemical composition of the organic surface layer of a mature

Norway spruce stand (Picea abies [L.] Karst). Soil Biology and Biochemistry, 35,

155-165.

Skoog D., West D., Holler F., (1998). Química Analítica. McGraw-Hill, 52-85.

The OXOID MANUAL, (1998). 8ª Edición. 2, 212-213.

Varela. A. (2003). Análisis e Identificación de Propiedades Biológicas. En: Manejo

Integral de la Fertilidad del Suelo. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo,

Primera Edición, 55-62.

Zapata R., (2008). Corrección de la Toxicidad por Aluminio en el Suelo. Escuela

de Geociencias, Universidad Nacional de Medellín, 1-43.

Page 94: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

97

ANEXOS

ANEXO 1. Análisis y resultados de pruebas fisicoquímicas para las

muestras de suelo usadas en la determinación del índice de encalado.

% meq / 100g de suelo ppm

# de

muestra pH M.O. K Ca Mg Al P Textura

1277 4.7 6.1 0.90 0.85 2.7 1.3 140 Arcilloso

1516 5.6 12.5 0.90 4.5 1.7 ***** 12 Franco

1535 5.1 13.0 0.51 6.2 2.1 0.6 12 Franco

1537 5.9 10.0 1.44 32.6 7.5 ***** 13 Franco-arcilloso

Catalina 5.3 10.1 0.12 0.6 0.2 ***** 4 Franco-arenoso

ANEXO 2. Características fisicoquímicas de la muestra usada para

preparar el extracto de suelo.

% meq / 100g de suelo ppm

# de muestra

pH M.O. K Ca Mg Al P Textura

410 5.6 4.2 0.78 6.1 1.8 ***** 4 Franco

Page 95: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

98

ANEXO 3. Curva de calibración para Calcio por Absorción Atómica.

CURVA DE CALIBRACIÓN PARA EL CALCIO (Ca)

Muestra Absorbancia ppm estándar [ppm] corregida

por factor dilución

Blanco 0,000 0,000

Estándar 1 0,099 2,000

Estándar 2 0,200 4,000

Estándar 3 0,278 6,000

Estándar 4 0,365 8,000

Estándar 5 0,451 10,000

Estándar 6 0,662 15,000

Estándar 7 0,867 20,000 Muestra de

Ca(OH)2 0,248 5,000 539,000

ANEXO 4. Valores de pH obtenidos de la titulación con Ca(OH)2 para

cinco muestras diferentes de suelo.

INDICE DE ENCALADO

# de muestra pH

inicial 1ª

adición 2ª

adición 3ª

adición 4ª

adición 5ª

adición 1277 A 4,7 5,3 5,9 6,4 6,8 7,2 1277 B 4,7 5,3 5,8 6,4 6,8 7,2 1277 C 4,7 5,3 5,9 6,4 6,8 7,2 Promedio 4,7 5,3 5,9 6,4 6,8 7,2 Desviación Est 0,000 0,000 0,058 0,000 0,000 0,000 Error Est 0,000 0,000 0,033 0,000 0,000 0,000

1516 A 5,7 6,2 6,6 6,9 7,2 0,0 1516 B 5,6 6,2 6,7 6,9 7,2 0,0 1516 C 5,6 6,2 6,6 6,8 7,2 0,0

Page 96: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

99

Continuación Anexo 4.

INDICE DE ENCALADO

# de muestra pH

inicial 1ª

adición 2ª

adición 3ª

adición 4ª

adición 5ª

adición Promedio 5,6 6,2 6,6 6,9 7,2 0,0 Desviación Est 0,058 0,000 0,058 0,058 0,000 0,000 Error Est 0,033 0,000 0,033 0,033 0,000 0,000

1535 A 5,1 5,5 5,9 6,2 6,6 6,9 1535 B 5,1 5,5 6,0 6,2 6,6 7,0 1535 C 5,1 5,5 5,9 6,3 6,6 7,0 Promedio 5,1 5,5 5,9 6,2 6,6 7,0 Desviación Est 0,000 0,000 0,058 0,058 0,000 0,058 Error Est 0,000 0,000 0,033 0,033 0,000 0,033

1537 A 5,9 6,3 6,7 7,0 0,0 0,0 1537 B 5,9 6,4 6,7 7,1 0,0 0,0 1537 C 5,9 6,4 6,7 7,1 0,0 0,0 Promedio 5,9 6,4 6,7 7,1 0,0 0,0 Desviación Est 0,000 0,058 0,000 0,058 0,000 0,000 Error Est 0,000 0,033 0,000 0,033 0,000 0,000

Catalina A 5,3 5,9 6,4 6,7 7,0 0,0 Catalina B 5,3 5,9 6,4 6,8 7,0 0,0 Catalina C 5,3 5,9 6,4 6,7 7,0 0,0 Promedio 5,3 5,9 6,4 6,7 7,0 0,0 Desviación Est 0,000 0,000 0,000 0,058 0,000 0,000 Error Est 0,000 0,000 0,000 0,033 0,000 0,000

Page 97: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

100

ANEXO 5. Determinación del Índice de Encalado en Suelos

Page 98: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

101

Page 99: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

102

Page 100: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

103

Page 101: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

104

Page 102: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

105

Page 103: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

106

Page 104: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

107

Page 105: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

108

Page 106: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

109

Page 107: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

110

Page 108: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

111

Page 109: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

112

Page 110: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

113

Page 111: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

114

Page 112: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

115

Page 113: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

116

Page 114: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

117

Page 115: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

118

Page 116: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

119

Page 117: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

120

ANEXO 6. Identificación de Microorganismos Degradadores de

Urea

Page 118: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

121

Page 119: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

122

Page 120: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

123

Page 121: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

124

Page 122: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

125

Page 123: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

126

Page 124: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

127

Page 125: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

128

Page 126: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

129

Page 127: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

130

Page 128: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

131

Page 129: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

132

Page 130: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

133

Page 131: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

134

Page 132: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

135

Page 133: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

136

Page 134: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

137

Page 135: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

138

ANEXO 7. Identificación De Microorganismos Proteolíticos

Page 136: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

139

Page 137: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

140

Page 138: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

141

Page 139: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

142

Page 140: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

143

Page 141: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

144

Page 142: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

145

Page 143: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

146

Page 144: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

147

Page 145: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

148

Page 146: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

149

Page 147: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

150

Page 148: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

151

Page 149: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

152

Page 150: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

153

Page 151: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

154

Page 152: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

155

Page 153: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

156

Page 154: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

157

Page 155: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

158

ANEXO 8. Identificación de Microorganismos Celulolíticos

Page 156: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

159

Page 157: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

160

Page 158: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

161

Page 159: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

162

Page 160: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

163

Page 161: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

164

Page 162: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

165

Page 163: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

166

Page 164: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

167

Page 165: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

168

Page 166: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

169

Page 167: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

170

Page 168: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

171

Page 169: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

172

Page 170: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

173

Page 171: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

174

Page 172: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

175

Page 173: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

176

Page 174: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

177

ANEXO 9. Portafolio de Servicios del Laboratorio de Análisis

Químico de Suelos Y Foliares de la Universidad Tecnológica de

Pereira

Page 175: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

178

Page 176: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

179

GLOSARIO

ANDISOL: Pertenece a uno de los 12 ordenes del suelo. Su desarrollo se da en

depósitos volcánicos, en diferentes climas.

AUXINAS: Son un grupo de fitohormonas que funcionan como reguladoras del

crecimiento vegetal. Esencialmente provocan la elongación de las células. La

síntesis de auxinas se ha identificado en diversos organismos como plantas

superiores, hongos, bacterias y algas, y casi siempre están relacionadas con

etapas de intenso crecimiento.

CAOLINITA: Es un mineral con algo de plasticidad que suele estar presente en

las arcillas. La caolinita está formada por partículas pequeñas, hexagonales, y de

superficie plana. Su composición química (silicato alumínico hidratado) suele

parecerse a: Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O.

CICLO BIOGEOQUÍMICO: Se denomina así al movimiento de cantidades masivas

de carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrogeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros

elementos entre los componentes vivientes y no vivientes del ambiente, mediante

una serie de procesos de producción y descomposición.

CITOQUININAS: Son factores que promueven la proliferación celular y mantienen

el crecimiento de tejidos vegetales cultivados in vitro. Aparte de su papel como

reguladores de la formación de nuevos órganos, las citoquininas también

intervienen en la apertura de estomas, supresión de la dominancia apical e

inhibición de la senescencia de las hojas entre otros procesos.

COLOIDE: Es un sistema físico-químico compuesto por dos fases: una continua,

normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas, por lo general sólidas.

Page 177: ESTANDARIZACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA …

180

METEORIZACIÓN: Es la desintegración y descomposición de una roca en la

superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los

agentes atmosféricos, con la participación de agentes químicos y biológicos.

OXISOL: Uno de los diez órdenes de suelo del Sistema de Taxonomía de Suelos.

Comprende los suelos tropicales y subtropicales intensamente meteorizados con

una baja capacidad de intercambio de cationes.

ULTISOL: Orden de suelo que abarca suelos profundamente meteorizados

(lateríticos), rojos y amarillos, ricos en arcilla y con un bajo nivel de bases, muchas

veces ricos en óxidos secundarios de hierro y aluminio. Se da en climas húmedos

templados y subtropicales.