estandaresnutricionales (2)

26
NECESIDADES NUTRICIONALES DE TRUCHAS Y TILAPIAS VICTOR J. VERGARA RUBIN Programa de Investigación y Proyección Social en Alimentos Departamento Académico de Nutrición UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA [email protected] (51-1) 3481524 Lima-Perú

Upload: omarxzito-miranda

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pesqueria

TRANSCRIPT

  • NECESIDADES NUTRICIONALES DE TRUCHAS Y TILAPIASVICTOR J. VERGARA RUBIN

    Programa de Investigacin y Proyeccin Social en AlimentosDepartamento Acadmico de Nutricin

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA [email protected](51-1) 3481524Lima-Per

  • Necesidades NutricionalesNutricin y procesos fisiolgicosFactores determinantes - Especie - Tamao o clase - Sistemas de produccin - Disponibilidad de alimento natural - Medio ambiente - Densidad / carga - Manejo del alimento - Clima - SaludNutrientes esenciales - Proteinas y aminocidos - Lpidos - Carbohidratos - Vitaminas - Minerales - Energa

  • Eficiencia de uso del Alimento, la Proteina y Energa Dietaria por el Pez, Pollo y Vacuno

    Especie

    Composicin del alimento

    Eficiencia

    Protena

    Energa

    EM:P

    Ganancia de peso

    Ganancia de protena

    (%)

    (Kcal EM/g)

    (Kcal/g)

    (g/g alimento)

    (g/g protena)

    (g/Mcal EM)

    Pez

    32

    3.0

    9.4

    0.74

    0.36

    47

    Pollo

    18

    3.1

    17.42

    0.48

    0.33

    23

    Vacuno

    11

    2.6

    24.0

    0.13

    0.15

    6

    NRC (1985)

  • Proteinas y AminocidosFUNCIONESComponentes ms importantes del cuerpo del pez y del alimento.Renovacin de tejidos (mantenimiento)Formacin de nuevos tejidos (crecimiento)Constituyentes de hormonas, enzimas, anticuerpos, hemoglobinas, etc.Constituye fuente de energa (catabolismo)Deficiencia conduce a retardo en el crecimiento o prdida de peso

  • Requerimiento de Protena (%)

    ESPECIE

    CATEGORA (% DE LA DIETA)

    Alevn

    Juvenil

    Adulto

    Truchas

    44-50

    42-45

    38-40

    Tilapias

    35-40

    30-35

    26-30

    Gamitanas

    30-35

    28-32

    25-28

  • AMINOCIDOSSon necesarios para el mantenimiento, crecimiento, reproduccin y formacin de tejidos.Participan en el metabolismo de carbohidratos y lpidos.Los excesos son catabolizados a energa y eliminados como amonio.La deficiencia produce : - Pobre utilizacin de la protena. - Retardo en el crecimiento. - Pobre eficiencia alimenticia. - Reduce la resistencia a enfermedades. - Interfiere con los mecanismos de respuesta inmune.El alimento debe aportar 10 aminocidos conocidos como esenciales.

  • REQUERIMIENTOS DE AMINOCIDOS

    TRUCHAS*

    TILAPIAS**

    % Protena

    g/Mcal ED

    % Protena

    g/Mcal ED

    Lisina

    5.00

    5.14

    5.12

    5.72

    Arginina

    4.17

    4.28

    4.20

    4.72

    Metionina +Cistina

    2.78

    2.86

    3.21

    3.60

    Fenilalanina +Tirosina

    5.00

    5.14

    5.54

    6.20

    Treonina

    2.22

    2.28

    3.75

    4.20

    Triptfano

    0.53

    0.57

    1.00

    1.12

    Histidina

    1.94

    2.00

    1.72

    1.92

    Isoleucina

    2.50

    2.57

    3.11

    3.48

    Leucina

    3.88

    4.00

    3.39

    3.80

    Valina

    3.33

    3.43

    2.80

    3.12

    *NRC (1993)

    **Santiago y Lovell (1988)

    36%Pt, 3.50McalED /Kg

    28% Pt, 2.50Mcal ED /Kg

  • Necesidades de Protenas y Aminocidos para Tilapias (Sistema Intensivo)

    AMINOCIDOS ESENCIALES

    Reversin del sexo (menos 1g)

    Alevn

    (1-40g)

    Juvenil

    (40-100g)

    Adulto

    (100-cosecha)

    Protena, %

    40

    35

    30

    25

    Lisina, %

    2.05

    1.79

    1.54

    1.28

    Metionina, %

    1.07

    0.94

    0.80

    0.67

    Treonina, %

    1.50

    1.31

    1.13

    0.94

    Triptfano, %

    0.40

    0.35

    0.30

    0.25

    Arginina, %

    1.68

    1.47

    1.26

    1.05

    Histidina, %

    0.69

    0.60

    0.52

    0.43

    Isoleucina, %

    1.24

    1.09

    0.93

    0.78

    Leucina, %

    1.36

    1.19

    1.02

    0.85

    Fenilalanina, %

    1.50

    1.31

    1.13

    0.94

    Valina, %

    1.12

    0.98

    0.84

    0.70

    Adaptado de: Santiago y Lovell (1998)

  • ENERGALa energa se genera en el organismo por la oxidacin metablica de las protenas, carbohidratos y lpidos.Menores requerimientos que especies terrestres.No necesitan mantener la temperatura constante de su cuerpo.Usan menos energa en la excresin de desechos proticos.Necesitan menos energa para mantener su posicin en el agua.La deficiencia en el alimento provoca el uso de protena para dar energa.El exceso reduce la ingestin de nutrientes.Uso eficiente del alimento depende del balance energa-protena.

  • Particicin de la Energa del Alimento(en salmnidos) Energa Bruta (100) -Heces (slidos, solutos) Energa Digestible (25) (75) -Orina y Branquias (NH3, urea) (5) Energa Metabolizable (70) -Incremento calrico (calor,CO2,agua) (15) Energa Neta (55) Crecimiento Mantenimiento (Metabolismo basal) (30) (25)

  • Factores que influyen en el requerimiento energtico de peces La temperatura del agua.El tamao del animal.Estado fisiolgico.Flujo del agua.Exposicin a la luz.La calidad del agua.

  • Relacin Optima de Energa Digestible (ED) a Proteina Digestible (PD) en Truchas y Tilapias

    Especie

    Protena Digestible (%)

    Energa Digestible (Kcal/g)

    ED:PD (Kcal/g)

    Peso final (g)

    Truchas

    42

    4.10

    9.5

    94

    33

    3.60

    10.9

    90

    Tilapias

    30

    2.90

    9.7

    50

    NRC (1993)

  • Relacin de Energa Digestible (ED) a Energia Bruta (EB) y metabolizable a digestible en truchas

    Ingredientes

    ED/EB

    EM/ED

    Harina de pescado

    0.91

    0.94

    Harina de soya

    0.79

    0.94

    Harina de algodn

    0.63

    0.93

    Harinilla de trigo

    0.40

    0.91

    Lovell, R. (1993)

  • Relacin Protena a Energa en TilapiasLa relacin para mximo crecimiento disminuye con la edad

    Especie

    Peso (g)

    Protena

    P/ED (mg/Kcal)

    Referencia

    O. aureus

    2.5

    56

    123

    Winfrre y Stickney (1981)

    7.5

    106

    Winfrre y Stickney (1981)

    O. niloticus

    0.012

    45

    110

    EI-Sayed y Teshima (1992)

    1.7

    36

    120

    EI-Sayed y Teshima (1992)

    50

    30

    103

    EI-Sayed (1987)

    O. mossambicus

    5.0

    35

    100

    AAEL-Dahar y Lovell (1995)

    Tilapia roja

    0.16

    40

    111*

    Santiago y Laron (1991)

    O. niloticus

    2.9

    30

    75*

    Fineman -Kalio y Camacho (1987)

    *Relacin P/EM (mg/Kcal)

  • Efecto de dos niveles de protena y energa en dietas para juveniles de Trucha arco iris sobre el comportamiento productivo

    Tratamientos

    Protena, %

    40

    44

    40

    44

    EM, Mcal/Kg

    3.4

    3.4

    3.6

    3.6

    EM:Pt

    8.5

    7.7

    9.0

    8.2

    Parmetro

    Peso final, g

    125

    112

    142

    142

    Incremento de peso, g

    72

    59

    87

    93

    Incremento de biomasa, Kg

    496

    466

    604

    536

    Incremento de talla, cm

    3.3

    2.6

    3.7

    4.4

    Incremento de carga, Kg/m3

    18.5

    17.2

    22.1

    19.8

    Conversin alimenticia

    1.1

    1.1

    0.8

    1.0

    Energa retenida, Mcal

    0.358

    0.311

    0.477

    0.527

    Eficiencia energtica, %

    21.7

    17.8

    27.0

    29.7

    Gutierrez, R; Gmez, C; Vergara, V. (2002)

  • Efecto de dos niveles de protena y energa en dietas para juveniles de Tilapia roja bajo dos sistemas de crianza

    Estanques

    Jaulas

    Protena, %

    30

    30

    35

    35

    30

    30

    35

    35

    ED, Mcal/Kg

    3.0

    3.5

    3.0

    3.5

    3.0

    3.5

    3.0

    3.5

    EM:Pt

    10

    11.6

    8.6

    10

    10

    11.6

    8.6

    10

    Parmetro

    Peso final, g

    50

    57

    51

    48

    62

    56

    59

    59

    Incremento de peso, g

    17.6

    23.1

    14.3

    17.4

    32

    26.8

    28.2

    26.4

    Incremento de biomasa, Kg

    0.47

    0.63

    0.32

    0.38

    0.98

    0.80

    0.85

    0.79

    Incremento de talla, cm

    2.1

    2.5

    1.6

    2.1

    3.5

    3.1

    3.1

    2.9

    Incremento de carga, Kg/m3

    0.53

    0.71

    0.36

    0.42

    1.1

    0.89

    0.95

    0.87

    Consumo de alimento, Kg

    0.56

    0.73

    0.40

    0.47

    0.94

    0.91

    0.89

    0.92

    Conversin alimenticia

    1.19

    1.15

    1.24

    1.23

    0.98

    1.13

    1.01

    1.17

    Supervivencia, %

    97

    98

    96

    98

    100

    100

    100

    100

    Costo de alimentacin, NS/Kg pez

    2.33

    2.25

    2.45

    2.41

    1.92

    2.21

    2.08

    2.29

    Camposano, E.; F. Galecio; F. Pinilla y V. Vergara

  • Requerimientos de protena en condiciones de reversin sexual

    Sistema

    % Protena

    % Reversin

    Peso Final (g)

    Tanque de Cemento

    45

    96

    0.6

    Jaulas

    45

    96

    0.8

    Estanques de Tierra

    28

    96

    1.2

    Espejo, C. (1997)

  • Relacin protena a energa sobre el comportamiento productivo de la Tilapia mozambique

    Protena

    Energa Digestible

    P/ED

    Peso final (g)

    Ganancia de peso (g)

    Consumo de alimento (g)

    Conversin alimenticia

    Mortalidad

    2500

    100

    36.8

    31.5

    62.7

    1.94

    2.2

    25

    3000

    83

    34.0

    29.2

    51.5

    1.76

    4.4

    3500

    71

    32.4

    27.4

    53.1

    1.94

    6.4

    34.4

    29.4

    55.8

    1.91

    4.4

    2500

    120

    35.7

    30.7

    57.1

    1.86

    2.2

    30

    3000

    100

    34.3

    28.9

    53.5

    1.85

    6.4

    3500

    86

    36.3

    30.8

    45.0

    1.50

    13.3

    35.4

    30.1

    54.3

    1.73

    7.4

    2500

    140

    44.2

    38.7

    61.8

    1.59

    0.0

    35

    3000

    117

    42.0

    37.0

    53.7

    1.45

    6.4

    3500

    100

    46.8

    42.0

    60.8

    1.45

    13.3

    44.3

    39.1

    58.8

    1.50

    6.7

    Adaptado de AAEL-Dahhar y Lovell (1995)

  • CARBOHIDRATOSNo se han establecido un requerimiento absoluto.Cumplen funciones biolgicas importantes.Fuente energtica para el tejido nervioso y cerebro.Intermediario metablico para sntesis de cidos nucleicos (ADN y ARN) y mucopolisacridos.Representan una fuente econmica de energa en la fase de engorde.Especies tropicales como la tilapia, utilizan mejor el almidn que azcares simples (glucosa).En algunas especies tropicales, niveles hasta 40% en la dieta mejoran el crecimiento.Carbohidratos indigestibles como la fibra (celulosa, hemicelulosa y ligninas) son tolerables hasta 8% de la dieta; mejor respuesta con 5%.

  • LIPIDOSSon componentes principales esenciales de las membranas celulares.Fuente principal de energa.Participan en la absorcin de vitaminas liposolubles A,D,E y K.Fuente de cidos grasos esenciales:Permiten el mantenimiento e integridad de las membranas celulares.Constituyentes de los fosfolpidos.Precursores de prostaglandinas.Precursores de esteroides esenciales: colesterol, andrgenos y corticosteroides.Favorecen la utilizacin de la protena dietaria.

  • Requerimiento de lpidos1. Peces de agua fra: Trucha - Utilizan niveles altos de lpidos : ms del 10% - Requieren de cidos grasos de la familia omega-3 - Niveles ptimos de AGPI Omega-3 : 1% Omega-6 : 1%

    2. Peces de aguas clidas (tropicales) : Tilapia y Gamitana - No toleran niveles altos en la dieta: menos de 10%. - Requieren de cidos grasos de la familia omega-6 - Niveles ptimos de AGPI Omega-6 : 0.5-1 %

  • VITAMINASNutrientes orgnicos esenciales para crecimiento, reproduccin y salud general.No hay sntesis en cantidades suficientes por el organismo de las especies acuticas.Sntomas comunes de deficiencia con menor crecimiento, menor apetito y letargo.En sistemas intensivos el alimento debe cubrir los requerimientos.

  • Suplementacin de VitaminasDepende de:

    Prdidas de vitaminas hidrosolubles.Sistema de cultivo y alimento natural.Contenido nutricional de la dieta.Condicin fisiolgica del animal.Tamao y tasas de crecimiento.Manufactura del alimento.

  • Requerimiento y Suplementacin de Vitaminas en Truchas y Tilapias

    Truchas

    Tilapias

    Requerimiento

    Suplementacin

    Requerimiento

    Suplementacin

    Vit. E, UI

    50

    100-200

    25

    50

    Vit. D3, UI

    2400

    1800-2000

    375

    2000

    Vit. A, UI

    2500

    12000-16000

    5500

    Vit. K, mg

    10

    6-12

    10

    cido ascrbico, mg

    50

    600-800

    70

    100

    cido Pantotnico, mg

    20

    50-60

    10

    50

    Niacina, mg

    10

    150-250

    26

    100

    Tiamina, mg

    1

    10-20

    2.5

    20

    Riboflavina, mg

    4

    20-30

    6.0

    20

    Pirdoxina, mg

    3

    10-15

    3.0

    10

    Biotina, mg

    0.15

    0.8-1.2

    1

    Vit. B12, mg

    0.01

    0.03-0.05

    1

    Inositol, mg

    300

    300-400

    100

    Colina, mg

    1000

    1500

    500

    Akiyama (1995), Lim(1996), Skickney (1997)

    HOFFMANN-LA ROCHE (1987)

  • MINERALESSon constituyentes esenciales de la estructura sea.Participan en el mantenimiento de la presin osmtica.Regulan el intercambio de agua y solutos dentro del cuerpo del animal.Son constituyentes estructurales de los tejidos blandos.Esenciales para la transmisin de los impulsos nerviosos para las contraciones musculres.Regulan el equilibrio cido-base corporal y regulan el pH de la sangre.Participan como cofactores en el metabolismo, catlisis y como activadores enzimticos.Su deficiencia reduce el crecimiento, la eficiencia alimeticia y produce deformaciones esquelticas.

  • Requerimientos de MineralesUtilizan diversos minerales del agua.Niveles de minerales en peces: - Calcio : 0.5-1.0 % - Fsforo : 0.5-0.8% - Sodio : 0.4- 0.6%Niveles de fsforo se incrementan en dietas con fuentes vegetales de protenas