estándares y competencias

9
Profa. María del Socorro Ollinger Azoños Estrategias de enseñanza: estándares, competencias e indicadores específicos. Mòdulo 2: Aprender a aprender con aplicaciones diversas. Profa: Ixchel Vega Blanco Actividad 1. Estándar, competencias e indicadores Los estándares educativos orientan la práctica docente ya que señalan con precisión los desempeños esperados en cualquier momento del proceso educativo, es decir me indica en cual punto se encuentra el alumno dentro del proceso educativo en un momento específico, por lo que se desarrollan las competencias para la vida y se vinculan directamente dentro de la planeación educativa, permitiendo estructurar la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Por lo tanto permiten que los estudiantes alcances las mismas metas y por ende los aprendizajes mínimos. La Asociación Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE, por sus siglas en inglés) propone una clasificación de seis categorías o estándares: Creatividad e innovación Comunicación y elaboración Investigación y manejo de la información Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones Ciudadanía digital Funcionamiento y conceptos de las TIC El reto de incorporar las TIC a la educación es precisamente el de convertirlas en herramientas que permitan a los estudiantes localizar, interpretar y utilizar significativamente la información disponible.

Upload: socorro-ollinger

Post on 04-Aug-2015

29 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estándares y competencias

Profa. María del Socorro Ollinger Azoños Estrategias de enseñanza: estándares, competencias e indicadores específicos.Mòdulo 2: Aprender a aprender con aplicaciones diversas. Profa: Ixchel Vega Blanco

Actividad 1. Estándar, competencias e indicadores Los estándares educativos orientan la práctica docente ya que señalan con precisión los desempeños esperados en cualquier momento del proceso educativo, es decir me indica en cual punto se encuentra el alumno dentro del proceso educativo en un momento específico, por lo que se desarrollan las competencias para la vida y se vinculan directamente dentro de la planeación educativa, permitiendo estructurar la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Por lo tanto permiten que los estudiantes alcances las mismas metas y por ende los aprendizajes mínimos.

La Asociación Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE, por sus siglas en inglés) propone una clasificación de seis categorías o estándares:

Creatividad e innovación Comunicación y elaboración Investigación y manejo de la información Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones Ciudadanía digital Funcionamiento y conceptos de las TIC

El reto de incorporar las TIC a la educación es precisamente el de convertirlas en herramientas que permitan a los estudiantes localizar, interpretar y utilizar significativamente la información disponible.

“Competencias TIC”, en el marco de la reforma integral de la educación básica, se refiere a la integración de los recursos digitales con las competencias de aprendizaje permanente y manejo de información o, lo que es lo mismo: aprender a aprender con TIC.

Estos estándares contemplan los tres dominios del aprendizaje: cognitivo, metacognitivo y socioafectivo.

Page 2: Estándares y competencias

Profa. María del Socorro Ollinger Azoños Estrategias de enseñanza: estándares, competencias e indicadores específicos.Mòdulo 2: Aprender a aprender con aplicaciones diversas. Profa: Ixchel Vega Blanco

En el dominio cognitivo se han incluido no sólo las actividades de manejo de información, sino el dominio de las herramientas y la capacidad de comunicar y participar en redes de conocimiento.

En el dominio metacognitivo se integra el aspecto de la autorregulación; y el dominio socioafectivo se refiere a aspectos actitudinales en dos sentidos: por un lado, elementos motivacionales para utilizar la tecnología de forma constructiva y, por otro, la necesaria responsabilidad en su manejo.

Por ejemplo, el tema que vamos a proponer es “el Agua”, a nivel de secundaria, sugiero poder trabajarlo con los alumnos de la siguiente manera:

Los alumnos deberán trabajar en equipos para elaborar una presentación en Power Point con las características físicas y químicas del agua, sin olvidar su relación como componente principal de todos los seres vivos que habitamos este planeta, el cual tendrán que presentar a todo el grupo, donde se podrán hacer preguntas de lo ahí expuesto. La presentación deberá contar con mesografía y el profesor determinará la fecha de entrega y/o presentación del trabajo.

El trabajo deberá responder las siguientes preguntas como mínimo:

¿Qué es el agua? ¿Cuál es la fórmula del agua? ¿Cuáles son las características químicas del agua? ¿Qué son las características físicas de un compuesto? ¿Cuáles son las características físicas del agua? ¿Cuál es la diferencia entre una característica física de una

característica química de la materia? ¿Cuáles son los tres estados de la materia en que podemos encontrar

al agua? ¿Cuál es el punto de ebullición y de fusión del agua? Explica da uno. Ilustra y explica el ciclo del agua. ¿Cómo interviene el agua en la vida de los seres vivos? ¿Cuál es el mejor solvente que existe en la naturaleza? ¿Por qué es importante no contaminar el agua? ¿Los seres vivos podemos vivir sin agua? ¿Por qué?

Con este trabajo los alumnos promueven el estándar de la creatividad e innovación, ya que tienen que crear una presentación en Power Point, en

Page 3: Estándares y competencias

Profa. María del Socorro Ollinger Azoños Estrategias de enseñanza: estándares, competencias e indicadores específicos.Mòdulo 2: Aprender a aprender con aplicaciones diversas. Profa: Ixchel Vega Blanco

donde los estudiantes demostrarán un pensamiento creativo, construyendo el conocimiento reflejado en el desarrollo de un producto utilizando las TIC demostrando que tienen los conocimientos de los conceptos, sistemas y funcionamiento de la misma.

Al trabajar en equipo se promueve la comunicación y el trabajo de forma colaborativa, lo que corresponde al estándar de comunicación y colaboración.

Cuando se aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información, se relacionan con el estándar de Información y manejo de la información.

Los alumnos al trabajar en equipo y contar con una fecha de entrega, estos tendrán que regular, conducir investigaciones, realizar proyectos y resolver problemas que se vayan presentando, lo que corresponde al estándar del pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones.

El trabajo al contar con una mesografía, dando crédito de donde se obtuvo la información y a donde se pueda consultar, se actúa de manera ética y legal, por lo que se cumple el estándar de la Ciudadanía Digital.

Debemos señalar que algunos indicadores del ámbito metacognitivo no requieren necesariamente del uso de tecnología, pero su inclusión es fundamental en dos sentidos. En primer lugar, diversas investigaciones han corroborado que el uso de organizadores y recursos gráficos contribuye significativamente a mejorar tanto el aprendizaje como la autoregulación. En segundo lugar, al utilizar los medios digitales para que los alumnos planifiquen, monitoreen y evalúen el aprendizaje, se incide en la representación de las TIC que los alumnos tienen.

Algunos indicadores podrían ser ubicados en más de un estándar o competencia.

Lo más importante de los indicadores es que se ha procurado poner el énfasis no tanto en el manejo mecánico de la herramienta sino en su significación como recurso de aprendizaje y metaprendizaje.

De acuerdo a la propuesta de una presentación en Power Point sobre el agua, se puede observar el estándar del Dominio Cognitivo, ya que los estudiantes:

Page 4: Estándares y competencias

Profa. María del Socorro Ollinger Azoños Estrategias de enseñanza: estándares, competencias e indicadores específicos.Mòdulo 2: Aprender a aprender con aplicaciones diversas. Profa: Ixchel Vega Blanco

1. Buscan, integran, organizan información.2. Reformulan esquemas de información adquiridos con anterioridad.3. Comunican información y conocimiento a otros individuos o grupo.4. Manejo de la computadora e Internet.

De estos estándares se derivan las siguientes competencias:

1.1 Acceder y recordar información

1.2 Organizar la información

2.1 Interpreten, resumen y comparan información

2.2 Evalúan la utilidad de la información

2.3 Construyen nueva información y conocimiento al adaptar, diseñar y representar información

3.1 Comunicar información y conocimiento a otros individuos

3.2 Participar en redes para allegarse y generar información y conocimiento

4.1 Aplican herramientas básicas de software, hardware e internet en contextos académicos, personales y sociales.

El Dominio Metacognitivo se lleva a cabo en el momento en que los estudiantes regulan sus necesidades y procesan la información.

De lo anterior se derivan los siguientes estándares:

1. Identifican sus necesidades de información; planifican y monitorean su consecución oportuna y eficaz.

2. Se esfuerzan para perfeccionar sus habilidades para buscar y procesar información.

Cuando los alumnos se responsabilizan del uso de la información, del conocimiento y del uso de la tecnología, se cumple con el Dominio Socio-Afectivo, generándose los siguientes estándares;

1. Valoran la importancia de la información y el conocimiento en una sociedad democrática

2. Practican una conducta ética en relación a la información, al conocimiento y al uso de la tecnología.

Page 5: Estándares y competencias

Profa. María del Socorro Ollinger Azoños Estrategias de enseñanza: estándares, competencias e indicadores específicos.Mòdulo 2: Aprender a aprender con aplicaciones diversas. Profa: Ixchel Vega Blanco

Aprender a Aprender con TIC

Indicadores

Estándar 1: Los estudiantes buscan, integran y organizan información.

Competencia 3º Secundaria1.1.Acceden y saben cómo recordar información

Plantean preguntas iniciales y secundarias para investigar

Localizan información en archivos y fuentes oficiales

Compilan bibliografía1.2 .Organizan la información en diversos esquemas de clasificación

Localizan información en una base de datos

Estándar 2: Los estudiantes profundizan y reformulan los esquemas de información adquiridos.

2.1. Interpretan, resumen, comparan y contrastan información utilizando diversas formas de representación

.Crean categorías de clasificación y ordenan información en ellas

Identifican patrones o conexiones en piezas de Información

Aplican fórmulas2.2. Evalúan la claridad, veracidad, precisión, relevancia y utilidad de la información

Distinguen distintos tipos de documentos y fuentes: factual, de opinión, científica

2.3. Construyen nueva información y conocimiento al adaptar, aplicar, diseñar, crear y representar información

Argumentan distintas perspectivas de un mismo fenómeno

Identifican alternativas para resolver un problema, criterios para evaluar las alternativas y toman decisiones en función de ello

Fundamentan sus planteamientos con gráficos, tablas de datos e imágenesFormulan predicciones y recomendaciones

Estándar 3. Los estudiantes comunican información y conocimiento a otros individuos o grupos.

Page 6: Estándares y competencias

Profa. María del Socorro Ollinger Azoños Estrategias de enseñanza: estándares, competencias e indicadores específicos.Mòdulo 2: Aprender a aprender con aplicaciones diversas. Profa: Ixchel Vega Blanco

3.1.Comunican información y conocimiento a otros individuos o grupos

Utilizan estrategias de comunicación insertando a sus trabajos imágenes, formas, gráficos, etc.

3.2.Participan activamente en redes y espacios colectivos para allegarse y generar información y conocimiento

Participan en blogs

Estándar 4. Los estudiantes realizan operaciones básicas en el manejo de la computadora e Internet.

4.1 Aplican herramientas básicas de hardware, software e Internet a tareas en diferentes contextos: académico, personal y social

Distinguen extensiones de software multimedia (imágenes, videos, sonido, flash)

Utilizan distintas formatos para guardar sus documentos

Editan imágenes con software de oficina

Colocan portada, encabezados y otras herramientas de presentación

Crean ligas entre múltiples aplicaciones

Page 7: Estándares y competencias

Profa. María del Socorro Ollinger Azoños Estrategias de enseñanza: estándares, competencias e indicadores específicos.Mòdulo 2: Aprender a aprender con aplicaciones diversas. Profa: Ixchel Vega Blanco

Estándar 5. Los estudiantes regulan sus necesidades y procesamiento de información

5.1 Identifican sus necesidades de información; planifican y monitorean su consecución oportuna y eficaz.

Describen con claridad las metas de sus proyectos académicos y los pasos que seguirán

Establecen y aplican criterios de monitoreo y autoevaluación de sus trabajos

5.2 Se esfuerzan por perfeccionar sus habilidades para buscar y procesar información

Identifican sus errores con ayuda del docente y los corrigen en nuevas situaciones

Estándar 6. Los estudiantes se responsabilizan del uso de la información conocimiento y tecnología

6.2.Practican una conducta ética en relación a la información, al conocimiento y al uso de la tecnología

Se aseguran de que el material que descargan de internet no tiene derechos de autor u otras limitacionesRespetan los derechos de autor