estándares tic unesco

5
Estándares TIC UNESCO. Maryfer Contla 18 de marzo de 2010.

Upload: nandafer-hardbeck

Post on 25-Jun-2015

743 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estándares Tic Unesco

Estándares TIC UNESCO.Maryfer Contla18 de marzo de 2010.

Page 2: Estándares Tic Unesco

Propósitos.

•Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica

en información y basada en el conocimiento, estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con

eficacia.

Page 3: Estándares Tic Unesco

Habilidades Adquiridas.• En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:

• competentes para utilizar tecnologías de la información;• buscadores, analizadores y evaluadores de información;• solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;• Usuarios creativos y eficaces de herramientas de

productividad; • comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y• ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir

a la sociedad.

Page 4: Estándares Tic Unesco

• Hoy en día, los docentes en ejercicio necesitan estar preparados para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC; para utilizarlas y para saber cómo éstas pueden contribuir al aprendizaje de los estudiantes. Capacidades estas que actualmente forman parte integral del catálogo de competencias profesionales básicas de un docente.

Page 5: Estándares Tic Unesco

La finalidad de la UNESCO es armonizar la formación de docentes con los objetivos nacionales en materia de desarrollo.

Para desarrollar estos Estándares se definieron tres factores de productividad:

• Profundizar en capital (capacidad de los trabajadores para utilizar equipos más productivos que versiones anteriores de estos).

• Mejorar la calidad del trabajo (fuerza laboral con mejores conocimientos, que pueda agregar valor al resultado económico).

• Innovar tecnológicamente (capacidad de los trabajadores para crear, distribuir, compartir y utilizar nuevos conocimientos).