estandar shock cardiogenico

5

Click here to load reader

Upload: vladimir-morote

Post on 13-Apr-2017

163 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estandar shock cardiogenico

Departamento General de Enfermería de Swiss Medical Group - Departamento de Docencia e Investigación de Enfermería Servicio de Urgencias Sanatorio De Los Arcos

ESTANDAR DE ENFERMERIA PACIENTE CON SHOCK CARDIOGENICO. Enf. Liliana Vanella El shock cardiogenico se define como una ineficaz perfusion de los tejidos del miocardio debido a: Isquemia del miocardio por IAM este cuadro es debido a una suma de secuelas previas y nuevas, el corazón deja de bombear en forma eficaz por ello los tejidos no reciben el suficiente aporte de oxigeno y el metabolismo celular se altera. El SC. por IAM se produce por 3 mecanismos- -disfunción del ventrículo izquierdo (compromiso del 40% del ventriculo9 -disfunción del ventrículo derecho (representa el 3% de todos los IAM) -presencia de defectos mecánicos (ruptura de estructuras miocárdicas- septum-pared libre-valvulares). (1) A pesar de que en los últimos años se ha implementado un eficaz tratamiento con fármacos que mejoran la perfusion y los métodos invasivos de reperfusion precoz, sigue siendo la causa de muerte mas frecuente en pacientes hospitalizados con síndrome coronario agudo. Por otra parte cabe destacar que el 75% de los pacientes entran en shock en las primeras 24 horas post infarto. Es decir que ante la definición anterior dada, nos encontraremos con 2 situaciones ante un paciente con SC. – gasto cardiaco disminuido -hipoperfusion de los tejidos. El miocardio isquémico o necrótico disminuye el volumen del latido y por lo tanto del gasto cardiaco.. la perfusion miocárdica , que depende de del gradiente de presión entre el sistema arterial coronario y el ventrículo izquierdo y de la duración de la diástole, resulta comprometida por hipotensión y taquicardia, lo cual aumenta la isquemia. El aumento en la presión diastolita ventricular causada por la falla de bomba, disminuye la perfusion coronaria, que incrementa los requerimientos de oxígeno por el miocardio, lo cual empeora aun más la situación. La disminución del gasto cardiaco también compromete la perfusión, lo que lleva a acidosis láctica, que a su vez afecta la función sistólica. Cuando se compromete la función miocárdica se activan mecanismos compensatorios tales como aumento en la frecuencia cardiaca, aumento en la contractilidad y retención de líquidos para aumenta la precarga, gracias al sistema simpático, estos mecanismos compensatorios tienden a complicar aun mas la situación ya que causan edema pulmonar e hipoxemia..La vasoconstricción para mantener una adecuada presión arterial eleva la poscarga, aumentando, aumentando la demanda de oxígeno por el miocardio, esto lleva a un círculo vicioso el cual si no se interrumpe lleva a la muerte del paciente. UNA INTERVENCION RAPIDA Y ADECUADA DE REPEFUSION QUE MEJORE LA ISQUEMIA ES CRUCIAL UNA VEZ QUE SE HA INSTAURADO EL SHOCK CARDIOGENICO. Hallazgos clínicos:

Tensión arterial sistólica menor a 90 mm Hg sostenida durante más de 30’ Índice cardiaco menor a 2,2 l/min./m2. Presión de enclavamiento de la arteria pulmonar, ( si se coloca catéter de swan ganz) mayor

a 15-18mm hg. (2) Confusión, inquietud, letargia Oliguria (diuresis horaria menor a 30ml hora) por 2 horas. Piel fría, diaforética (debido a que la circulación se halla concentrado en la perfusion de los

órganos principales) Pulsos periféricos débiles, fatiga por hipotensión.

Page 2: Estandar shock cardiogenico

Departamento General de Enfermería de Swiss Medical Group - Departamento de Docencia e Investigación de Enfermería Servicio de Urgencias Sanatorio De Los Arcos

Disnea, taquipnea, cianosis (incrementada por falla ventricular izquierda lo que lleva a

úsculo cardiaco,) del gasto cardiaco)

l íleo provocando por el

actores de riesgo: tores de riesgo para el desarrollo del shock cardiogenico en pacientes con

r – enfermedad vascular periférica y enfermedad cerebro vascular.

elevar la presión de la arteria pulmonar y causa congestión pulmonar) Crepitantes en los campos pulmonares a la auscultación. Signos de acidosis( respiración de kussmaul) Arritmias ( debido a la deuda de oxigeno del m Taquicardia sinusal (mecanismo compensatorio de la disminución Dolor de pecho debido a la falta de oxigeno del músculo cardiaco. Disminución de ruidos hidroaéreos en la zona gástrica (debido a

descenso de la circulación del tracto gastro intestinal) (3) F Dentro de los facinfarto agudo de miocardio son: -La edad- diabetes- infarto anterio

Page 3: Estandar shock cardiogenico

Departamento General de Enfermería de Swiss Medical Group - Departamento de Docencia e Investigación de Enfermería Servicio de Urgencias Sanatorio De Los Arcos

ALLAZGO VALORACION

PROCESO RESULTADO ESPERADO H

Cardiovascular -hipotensión -P. arterial menor a 90mmhg. -vasoconstricción periférica. -piel fría y sudorosa -taquicardia -Estado hemodinámicaalterado Disminución del gasto cardiaco - pvc aumentada -aumento de las resistencias vasculares. Acido láctico valor aumentado

Materiales al alcance carro de emergencia con drogas inotrópicas, sedacion, analgesia-soluciones parenterales. -controlo signos vitales -observo y realizo anamnesis -monitoreo cardiológico -realizo ECG al ingreso -observo piel y extremidades -coloco 2 vías de gran calibre retiro sangre para muestra laboratorio -colocación de catéter de swan ganz Medir pvc- Medir GC- Medición de presiónpulmonar continua-informo al pcte y familia procedimiento. - -Colocación de sonda naso gástrica-

Evita la perdida de tiempo y el correr. Tener los materiales al alcance ya el tiempo juega un rol importante en el shock. Observar los cambios hemodinámicosgracias al monitoreo continuo facilita la rápida toma de decisiones. Las vías de gran calibre se colocan para administrar inotrópicos noradrenalina por una sola vía, ya que mejora el flujo sanguíneo y aumenta el gasto cardiaco. Una vez estabilizado colocación de víacentral- PVC continua. La colocación de un catéter de swan Ganz una vez estabilizado el pcte hemodinamicamente, nos da la pauta en forma evolutiva del estado pulmonar y para comprobar presiones del ventrículo izquierdo, y nos sirve de guía para administración de fluido terapia. -Dobutamina mejora la contractilidad,el gasto cardíaco, y el volumen sistólico. La colocación de sonda nasogástricaevita posible bronco aspiración. Se tratara de informar al paciente y la familia, ya que esto disminuye en gran medidada la ansiedad de ambos.

Page 4: Estandar shock cardiogenico

Departamento General de Enfermería de Swiss Medical Group - Departamento de Docencia e Investigación de Enfermería Servicio de Urgencias Sanatorio De Los Arcos

HALLAZGO

PROCESO

RESUlTADO ESPERADO

Valoración de la respiración -alteración del patrón respiratorio -disnea-taquipnea- -crepitantes en la auscultación -Caída del flujo renal mecanismo del organismo en la retención de H2o y sodio. -DOLOR- (RELACIONADO A FALTA DE OXIGENO EN LOS TEJIDOS CORONARIOS)

Materiales necesarios Ambu -equipo ARM-cánula nasal-mascara venturi -caja de intubación y respirador previamente chequeado- Equipo funcionarte de aspiración central. -Extracción sangre saturometría -coloco oxigeno al 100 % -observo utilización músculos accesorios -monitoreo asimetría permanente- -Asistir en caso de intubación y posterior ARM -chequeo de parámetros correctos del respirador -observo correcto funcionamiento de fuente O2 y aire. Aspiración de secreciones –higiene bucal. Registro continuo de valores. .-Coloco sonda vesical -Control de diuresis horaria. Observo edemas -estricto control de goteo de soluciones parenterales- -Balance hidro electrolítico -Administración de diuréticos según prescripción ADMINSTRACION DE SEDACIÓN SEGÚN PREESCRIPCION MEDICA

El material necesario evita corridas y perdida de tiempo Se necesitara de 2 operadores ya que las constantes vitales y la observación de un patrón respiratorio demanda tiempo y acciones de enfermería al lado del paciente. La asistencia respiratoria mecánica facilita en gran medida el cuadro de shock ya que en gran parte se suma el cuadro de edema de pulmón y esta medida disminuye el trabajo respiratorio, el consumo de oxigeno de los tejidos corporales y la acidosis metabólica. LA COLOCACION DE SONDA VESICAL-mejora el control estricto de medición de diuresis. -La administración de diuréticos para aliviar la congestión pulmonar La administración de Morfina para el manejo del dolor, alivia la sensación de angustia, mejora el retorno venoso, por ende disminuye el trabajo del corazón.

Page 5: Estandar shock cardiogenico

Departamento General de Enfermería de Swiss Medical Group - Departamento de Docencia e Investigación de Enfermería Servicio de Urgencias Sanatorio De Los Arcos

Revisión bibliográfica: Luís Ibarra. Enfermería profesional. Asistente d cuidados intensivos. Hospital Italiano de Buenos Aires.”Shock Cardiogenico, para enfermería un desafío” Bs. Aires abril 2007. (1) Lippincott Manual of Nursing Practice Table of contents- part – Medical- ¿surgical Nursing.-unit 111- cardiovascular health Cardiac disorders_ Cardiogenis Shock- sep- 2006- (2) Lippincott Williams and Wilkins – A nursing processes approach to excellent Care, 4ta edition “cardiogenic Shock 2006 Pag 1 a 5 (3) Juan Gabriel Cendales Rey , MD Unidad de Cuidado intensive Medico Fundación Santa Fé Bogota “ Shock Cardiogénico” cap. X111 pag 483 a 487. 005 ( 4)