estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis...

91
Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente con los informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001juntamente con los informes de revisión limitada deestados contables de períodos intermedios yde la Comisión Fiscalizadora

Page 2: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

INFORME DE REVISION LIMITADA DE ESTADOSCONTABLES DE PERIODOS INTERMEDIOS

A los Señores Directores deBANCO RIO DE LA PLATA S.A.Bartolomé Mitre 480Ciudad Autónoma de Buenos Aires

1. Hemos efectuado una revisión limitada del estado de situación patrimonial de BANCO RIO DE LA

PLATA S.A. al 30 de junio de 2002 y de los correspondientes estados de resultados, de evolución del

patrimonio neto y de origen y aplicación de fondos por el período de seis meses terminado en esa fecha.

Asimismo, hemos efectuado una revisión limitada del estado de situación patrimonial consolidado de BANCO

RIO DE LA PLATA S.A. y sus sociedades controladas al 30 de junio de 2002 y de los correspondientes estados

de resultados y de origen y aplicación de fondos por el período de seis meses terminado en esa fecha. Dichos

estados contables son responsabilidad de la Dirección de la Entidad.

2. Los estados contables individuales y consolidados de BANCO RIO DE LA PLATA S.A. al 30 de junio

de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos

comparativos, fueron objeto de una revisión limitada por parte de Pistrelli, Díaz y Asociados Sociedad Civil, en

su carácter de firma miembro de Andersen. Dicha revisión limitada culminó con su informe de fecha 10 de

agosto de 2001, en el cual manifestaron no haber tomado conocimiento de hechos o circunstancias que

requieran efectuar modificaciones significativas a dichos estados contables para que los mismos estén

presentados de conformidad con las normas establecidas por el Banco Central de la República Argentina

(B.C.R.A.) y, excepto por el criterio utilizado para valuar la cartera de títulos públicos clasificados como cuentas

de inversión, con las normas contables profesionales vigentes en Argentina.

3. Nuestro trabajo fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en Argentina para la

revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y con las “Normas mínimas sobre auditorías

externas” emitidas por el B.C.R.A. para la revisión de estados contables trimestrales. El alcance de esta

revisión es sustancialmente menor al de una auditoría de estados contables, ya que no se requiere la

aplicación de todos los procedimientos de auditoría que se consideran necesarios para emitir una opinión sobre

los estados contables tomados en conjunto. Por lo tanto, no expresamos tal opinión.

4. Tal como se explica detalladamente en la nota 1 a los estados contables adjuntos, durante este año se

implementó en el país un profundo cambio del modelo económico y de la Ley de Convertibilidad vigente desde

marzo de 1991, que incluyó, entre otras medidas, la devaluación del peso argentino respecto del dólar

estadounidense, la conversión a pesos de ciertos activos y pasivos en moneda extranjera, severas

Page 3: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

- 2 -

restricciones al retiro de fondos del sistema financiero y a las transferencias de fondos al exterior, el

incumplimiento de los pagos de la deuda pública y el incremento de los precios internos. Dichas medidas

iniciales afectaron significativamente la liquidez, solvencia y rentabilidad del sistema financiero en su conjunto,

requiriendo, en consecuencia, la adopción de nuevas medidas por parte del Gobierno Nacional y del B.C.R.A.,

con el objetivo de morigerar los efectos antes enunciados y propender a la reestructuración del sistema

financiero, algunas de las cuales se encuentran en proceso de emisión e instrumentación. El informe de

auditoría emitido por Pistrelli, Díaz y Asociados Sociedad Civil, en su carácter de firma miembro de Andersen,

de fecha 26 de abril de 2002 sobre los estados contables individuales y consolidados al 31 de diciembre de

2001, al cual nos remitimos, incluyó una abstención de opinión originada en incertidumbres significativas sobre

la habilidad de la Entidad para continuar como empresa en marcha y sobre la recuperabilidad de los valores de

libros de sus tenencias en títulos públicos y privados, financiaciones, participaciones en fideicomisos

financieros sin cotización y en otras sociedades. Dichas incertidumbres se mantienen a la fecha de este

informe, y su evolución se detalla en las notas 1 y 4 a los estados contables adjuntos incluyendo,

adicionalmente, la compensación establecida por los artículos 28° y 29° del Decreto N° 905/02 del Poder

Ejecutivo Nacional, registrada en el rubro Otros Créditos por Intermediación Financiera y pendiente de

liquidación definitiva, para la cual tampoco es posible determinar la recuperabilidad de su valor de libros. De

acuerdo con lo mencionado en la nota 1 a los estados contables adjuntos, los mismos fueron preparados

siguiendo criterios de empresa en marcha, en el entendimiento que la reestructuración del sistema financiero

en su conjunto y los planes y acciones particulares en proceso de implementación por la Entidad y sus

sociedades controladas, le permitirán continuar sus operaciones y cumplimentar los indicadores de liquidez y

solvencia requeridos por el B.C.R.A. y, por lo tanto, no incluyen ajustes relacionados con la recuperabilidad de

las cifras registradas de los activos y la suficiencia del importe de los pasivos que podrían ser necesarios de no

resolverse favorablemente las situaciones descriptas.

5. Tal como se detalla en la nota 1.2.e) a los estados contables adjuntos, la Entidad ha activado en el

rubro Créditos Diversos los importes correspondientes a las diferencias entre los montos de los amparos

por depósitos en dólares pagados en dicha moneda o en pesos al tipo de cambio libre y el saldo de los

depósitos reprogramados (convertidos al tipo de cambio US$ 1 = $ 1,40 y ajustados por el Coeficiente de

Estabilización de Referencia). Al 30 de junio de 2002, dicho importe, asciende a $304.682 miles y su

determinación y recuperabilidad final está sujeta a la resolución por parte de la Justicia Federal, Nacional

y/o Provincial respecto de la cuestión de fondo de las mencionadas acciones legales o a la eventual

compensación que otorgue el Estado Nacional.

Page 4: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

- 3 -

6. Tal como se explica en la nota 6 a los estados contables adjuntos, al 30 de junio de 2002 la Entidad

valuó parte de su cartera de títulos públicos, ciertos activos en títulos públicos afectados a operaciones de

pase, préstamos garantizados al Sector Público no financiero y la compensación establecida por los artículos

28° y 29° del Decreto N° 905/02 del Poder Ejecutivo Nacional, aplicando criterios que están de acuerdo con las

disposiciones del B.C.R.A., pero difieren de las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Los efectos de la aplicación de dichos criterios sobre el

patrimonio neto al 30 de junio de 2002 y los resultados del período de seis meses terminado a dicha fecha, se

expone en la mencionada nota.

7. En virtud de la significatividad de las incertidumbres mencionadas en el párrafo 4. y 5., no estamos en

condiciones de emitir manifestación alguna sobre los estados contables individuales y consolidados de BANCO

RIO DE LA PLATA S.A. al 30 de junio de 2002.

8. En cumplimiento de disposiciones legales vigentes y de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires,

informamos que:

a) Los estados contables adjuntos se encuentran asentados en el libro Inventarios y Balances.

b) Los estados contables de BANCO RIO DE LA PLATA S.A. surgen de registros contables llevados, en sus

aspectos formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes y las normas reglamentarias del

B.C.R.A.

c) Al 30 de junio de 2002, la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones con destino al

Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, que surge de los registros contables de la Entidad,

asciende a $2.895.959, no siendo exigible a esa fecha.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 de noviembre de 2002

PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

RICARDO M. FURMANSocio

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Page 5: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 1 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107Auditor firmante: Ricardo M. FurmanAsociación profesional: Pistrelli, Díaz y Asociados S.R.L.Informe correspondiente al trimestre cerrado el 30 de junio de 2002 - Tipo de informe: 10

2002 2001

A. DISPONIBILIDADES 465.184 3.514.540 - Efectivo 174.740 429.800 - Bancos y corresponsales 290.444 3.084.740

B. TITULOS PUBLICOS Y PRIVADOS (Anexo A) 672.199 2.780.714 - Tenencias en cuentas de inversión 247.812 1.777.536 - Tenencias por operaciones de compra - venta o intermediación 4.524 572.496 - Títulos públicos sin cotización 415.197 377.998 - Inversiones en títulos privados con cotización 4.666 52.684

C. PRESTAMOS (Anexos B, C y D) 6.766.517 12.503.776 - Al sector público no financiero 3.482.085 2.956.657 - Al sector financiero 137.866 606.536 - Al sector privado no financiero y residentes en el exterior: 3.796.160 9.350.963 - Adelantos 1.207.090 3.172.676 - Documentos 849.213 2.115.700 - Hipotecarios 1.056.380 2.387.064

- Prendarios 98.846 335.716 - Personales 116.615 458.341 - Tarjetas de crédito 169.471 564.115 - Otros 117.969 213.467 - Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengados a cobrar 187.980 149.884 - Cobros no aplicados (2.336) (5.855) - Intereses documentados (5.068) (40.145) Menos: Previsiones (Anexo J) (649.594) (410.380)

D. OTROS CREDITOS POR INTERMEDIACION FINANCIERA 6.170.920 4.412.929 - Banco Central de la República Argentina 70.609 214.489 - Montos a cobrar por ventas contado a liquidar y a término 76.713 2.536.532 - Especies a recibir por compras contado a liquidar y a término 478.815 1.135.038 - Primas por opciones tomadas --- 475 - Obligaciones negociables sin cotización (Anexos B, C y D) 718.159 403.351 - Otros no comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Nota 7.a) ) 4.847.701 113.396 - Otros comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexos B, C y D) 9.035 13.255 - Intereses y ajustes devengados a cobrar comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexos B, C y D) 7.917 6.794 Menos: Previsiones (Anexo J) (38.029) (10.401)

E. BIENES DADOS EN LOCACION FINANCIERA 55.548 129.103 - Bienes dados en locación financiera (Anexos B, C y D) 61.033 131.941 Menos: Previsiones (Anexo J) (5.485) (2.838)

F. PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES (Anexo E) 109.370 424.289 - En entidades financieras 7.838 357.657 - Otras 101.773 67.105 Menos: Previsiones (Anexo J) (241) (473)

G. CREDITOS DIVERSOS 434.665 118.311 - Otros (Nota 7.b) ) 444.229 127.786 - Otros intereses y ajustes devengados a cobrar 379 171 Menos: Previsiones (Anexo J) (9.943) (9.646)

H. BIENES DE USO (Anexo F) 615.244 654.193

I. BIENES DIVERSOS (Anexo F) 35.731 41.986

J. BIENES INTANGIBLES (Anexo G) 61.165 83.150 - Llave de negocio 717 1.039 - Gastos de organización y desarrollo 60.448 82.111

K. PARTIDAS PENDIENTES DE IMPUTACION 14.707 10.806

15.401.250 24.673.797 TOTAL DEL ACTIVO

ACTIVO

ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIALAL 30/06/2002 y 30/06/2001

( Cifras expresadas en miles de pesos )

Page 6: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 2 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

PASIVO 2002 2001

L. DEPOSITOS (Anexos H e I) 5.139.889 14.379.554 - Sector publico no financiero 3.092 888 - Sector financiero 6.145 5.637 - Sector privado no financiero y residentes en el exterior 5.130.652 14.373.029 - Cuentas corrientes 1.195.237 2.110.021 - Cajas de ahorro 699.245 1.995.220 - Plazo fijos 421.914 9.756.615 - Cuentas de inversiones 103 253.960 - Otros (Nota 7.c) ) 2.258.865 144.339 - Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengados a pagar 555.288 112.874

M. OTRAS OBLIGACIONES POR INTERMEDIACION FINANCIERA (Anexo I) 8.270.545 7.491.395 - Banco Central de la República Argentina - Otros 130.693 1.985 - Bancos y organismos internacionales (Nota 7.d) ) 3.076.665 1.514.915 - Obligaciones negociables no subordinadas 3.767.940 1.978.534 - Montos a pagar por compras contado a liquidar y a término 282.560 1.135.621 - Especies a entregar por ventas contado a liquidar y a término 165.153 2.486.948 - Primas por opciones lanzadas --- 218 - Financiaciones recibidas de entidades financieras locales 7.000 118.584 - Otras 774.558 206.543 - Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengados a pagar 65.976 48.047

N. OBLIGACIONES DIVERSAS 173.496 364.676 - Dividendos a pagar 1.702 3.841 - Otras (Nota 7.e) ) 171.794 360.835

O. PREVISIONES (Anexo J) 52.460 71.694

P. PARTIDAS PENDIENTES DE IMPUTACION 7.203 6.621

TOTAL DEL PASIVO 13.643.593 22.313.940

PATRIMONIO NETO (según estado respectivo) 1.757.657 2.359.857

15.401.250 24.673.797

ENRIQUE CRISTOFANI

Presidente Firmado a efectos de su identificacióny Gerente General NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

Gerente de Administración y PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T°1 F°8

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE Socio

Síndico Contador General Contador Público U.B.A.Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. T°100 F°138

C.P.C.E.C.A.B.A. T°43 F°114

TOTAL DEL PASIVO MAS PATRIMONIO NETO

Page 7: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 3 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

2002 2001

DEUDORAS 21.349.123 34.485.977

CONTINGENTES 6.576.080 8.225.997 - Créditos obtenidos (saldos no utilizados) --- 687.009 - Garantías recibidas 4.679.820 6.197.235 - Otras no comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores 1.026.000 --- - Cuentas contingentes deudoras por contra 870.260 1.341.753

DE CONTROL 14.523.725 25.613.984 - Créditos clasificados irrecuperables 623.084 961.011 - Otras (Nota 7.f) ) 13.557.304 24.028.586 - Cuentas de control deudoras por contra 343.337 624.387

DE DERIVADOS (Notas 13 y 14) 186.240 593.730 - Valor "nocional" de opciones de compra tomadas 363 --- - Valor "nocional" de opciones de venta tomadas 67.594 --- - Otras 88.063 392.576 - Cuentas de derivados deudoras por contra 30.220 201.154

DE ACTIVIDAD FIDUCIARIA 63.078 52.266 - Fondos en fideicomiso 63.078 52.266

ACREEDORAS 21.349.123 34.485.977

CONTINGENTES 6.576.080 8.225.997 - Créditos acordados (saldos no utilizados) comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexos B, C y D) 310.413 822.591 - Otras garantías comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexos B, C y D) 165.374 258.582 - Otras comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexos B, C y D) 394.473 260.580 - Cuentas contingentes acreedoras por contra 5.705.820 6.884.244

DE CONTROL 14.523.725 25.613.984 - Valores por acreditar 245.684 504.382 - Otras 40.815 5.029 - Cuentas de control acreedoras por contra 14.237.226 25.104.573

DE DERIVADOS (Notas 13 y 14) 186.240 593.730 - Valor "nocional" de opciones de compra lanzadas 30.220 4.866 - Valor "nocional" de opciones de venta lanzadas --- 196.288 - Cuentas de derivados acreedoras por contra 156.020 392.576

DE ACTIVIDAD FIDUCIARIA 63.078 52.266 - Cuentas de actividad fiduciaria acreedoras por contra 63.078 52.266

Las notas 1 a 18 a los Estados Contables y los Anexos A a N que se acompañan son parte integrante de estos estados.

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración y PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T°1 F°8

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANSocio

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE Contador Público U.B.A.Síndico Contador General C.P.C.E.C.A.B.A. T°100 F°138

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T°43 F°114

CUENTAS DE ORDEN

Page 8: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 4 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

2002 2001

A. INGRESOS FINANCIEROS 2.493.874 1.247.928 - Intereses por disponibilidades 6.100 32.141 - Intereses por préstamos al sector financiero 2.716 11.210 - Intereses por adelantos 158.634 236.040 - Intereses por documentos 156.747 325.442 - Intereses por préstamos hipotecarios 111.853 139.062 - Intereses por préstamos prendarios 12.485 24.774 - Intereses por préstamos de tarjetas de crédito 31.858 58.468 - Intereses por otros préstamos 29.519 62.738 - Intereses por otros créditos por intermediación financiera 12.858 2.593 - Resultado neto de títulos públicos y privados 351.689 230.389 - Resultado por préstamos garantizados - Decreto 1387/01 58.577 --- - Ajustes por Cláusula C.E.R. 1.045.552 --- - Otros (Nota 7.g) ) 515.286 125.071

B. EGRESOS FINANCIEROS (1.500.289) (634.148) - Intereses por depósitos en cuenta corriente (118.763) (6.460) - Intereses por depósitos en cajas de ahorro (9.840) (29.820) - Intereses por depósitos a plazo fijo (126.563) (358.554) - Intereses por financiaciones del sector financiero (2.047) (2.206) - Intereses por otras obligaciones por intermediación financiera (262.425) (147.442) - Otros intereses (173.344) (9.977) - Resultado neto por opciones (2.358) (3.484) - Ajustes por Cláusula C.E.R. (751.417) --- - Otros (53.532) (76.205)

MARGEN BRUTO DE INTERMEDIACION 993.585 613.780

C. CARGO POR INCOBRABILIDAD (738.559) (172.253)

D. INGRESOS POR SERVICIOS 202.368 329.562 - Vinculados con operaciones activas 21.875 44.434 - Vinculados con operaciones pasivas 91.572 104.021 - Otras comisiones 7.410 38.561 - Otros (Nota 7.h) ) 81.511 142.546

E. EGRESOS POR SERVICIOS (34.585) (61.413) - Comisiones (20.589) (42.891) - Otros (Nota 7.i) ) (13.996) (18.522)

F. RESULTADO MONETARIO POR INTERMEDIACION FINANCIERA (1.117.106) ---

G. GASTOS DE ADMINISTRACION (325.198) (503.565) - Gastos en personal (177.175) (256.920) - Honorarios a directores y síndicos (121) (453) - Otros honorarios (11.218) (42.504) - Propaganda y publicidad (3.438) (18.755) - Impuestos (12.343) (14.296) - Otros gastos operativos (Nota 7.j) ) (99.746) (135.625) - Otros (21.157) (35.012)

H. RESULTADO MONETARIO POR EGRESOS OPERATIVOS (3.085) ---

RESULTADO NETO POR INTERMEDIACION FINANCIERA (1.022.580) 206.111

I. UTILIDADES DIVERSAS 70.092 89.519 - Resultado por participaciones permanentes 3.520 34.991 - Intereses punitorios 3.869 2.632 - Créditos recuperados y previsiones desafectadas 38.256 41.856 - Ajustes por Cláusula C.E.R. 55 --- - Otros (Nota 7.k) ) 24.392 10.040

J. PERDIDAS DIVERSAS (35.325) (38.365) - Intereses punitorios y cargos a favor del B.C.R.A. (42) (60) - Cargo por incobrabilidad de créditos diversos y por otras previsiones (20.015) (19.332) - Otros (15.268) (18.973)

K. RESULTADO MONETARIO POR OTRAS OPERACIONES (143.344) ---

RESULTADO NETO ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS (1.131.157) 257.265

L. IMPUESTO A LAS GANANCIAS --- (75.571)

RESULTADO NETO DEL PERIODO ANTES DE LA ABSORCION - (PERDIDA) / GANANCIA (1.131.157) 181.694

ABSORCION "AD-REFERENDUM" DE LA ASAMBLEA: 785.251 --- - con Diferencia de Valuación no Realizada 785.251 ---

(345.906) 181.694

Las notas 1 a 18 a los Estados Contables y los Anexos A a N que se acompañan son parte integrante de estos estados.

RESULTADO NETO DEL PERIODO DESPUES DE LA ABSORCION - (PERDIDA) / GANANCIA

( Cifras expresadas en miles de pesos )

ESTADO DE RESULTADOSCORRESPONDIENTE AL PERIODO DE SEIS MESES TERMINADO EL 30/06/2002

COMPARATIVO CON EL MISMO PERIODO DEL EJERCICIO ANTERIOR

Page 9: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 5 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

2001

APORTES NO AJUSTES DIFERENCIA DE RESULTADOS

MOVIMIENTOS CAPITAL CAPITALIZADOS AL VALUACION NOSOCIAL PRIMAS DE PATRIMONIO NO REALIZADA ASIGNADOS TOTAL TOTAL

EMISION LEGAL OTRAS

1. Saldos al comienzo del ejercicio reexpresados (A) 346.742 353.098 577.367 657.706 168.650 --- (20.028) 2.083.535 2.178.163

2. Diferencia de valuación no realizada por la compensación de la posición neta en moneda extranjera 805.279 805.279

3. Resultado neto del período - (Pérdida) / Ganancia (1.131.157) (1.131.157) 181.694

4. Saldos al cierre del período antes de la Absorción 346.742 353.098 577.367 657.706 168.650 805.279 (1.151.185) 1.757.657 2.359.857

5. Absorción "Ad-referendum" de la aprobación por parte de la Asamblea que apruebe los estados contables correspondientes al ejercicio que finalizará el 31 de diciembre de 2002: - con Diferencia de Valuación No Realizada:

a) De los Resultados No Asignados (20.028) 20.028 b) Del Resultado del Periodo (785.251) 785.251

6. Saldos al cierre del período después de la Absorción 346.742 353.098 577.367 657.706 168.650 --- (345.906) 1.757.657 2.359.857

(1) (2)

(A) Los sados al inicio del ejercicio, expresados en moneda de cierre del 31 de diciembre de 2001, han sido aprobados por la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas celebrada el 29 de mayo de 2002.

(1) Ajustes al Patrimonio (2) Reservas de utilidades - otrasFondo de Ajuste Patrimonial - Revalúo Técnico 87.750

Ajuste del capital 489.617 Normativas 3.120577.367 Facultativas 165.530

168.650 Las notas 1 a 18 a los Estados Contables y los Anexos A a N que se acompañan son parte integrante de estos estados.

ENRIQUE CRISTOFANI NORBERTO RODRIGUEZ Firmado a efectos de su identificaciónPresidente Gerente de Administración y con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Control de Gestión PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.C.P.C.E.C.A.B.A. T°1 F°8

Por Comisión Fiscalizadora RICARDO M. FURMANSocio

ARNALDO L. GOMEZ YICHE Contador Público U.B.A.ALBERTO BANDE Contador General C.P.C.E.C.A.B.A. T°100 F°138

ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO

COMPARATIVO CON EL MISMO PERIODO DEL EJERCICIO ANTERIOR( Cifras expresadas en miles de pesos )

CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE SEIS MESES TERMINADO EL 30/06/2002

2002

RESERVAS DE

UTILIDADES

Page 10: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

- 6 -

2002 2001

DISPONIBILIDADES AL INICIO DEL EJERCICIO REEXPRESADAS 2.515.252 2.123.028

(Disminución) / Aumento de los fondos (2.050.068) 1.391.512

DISPONIBILIDADES AL CIERRE DEL PERIODO 465.184 3.514.540

Ingresos financieros cobrados 1.402.586 1.073.810 Ingresos por servicios cobrados 202.473 329.595

Menos: Egresos financieros pagados (1.115.730) (645.867) Egresos por servicios pagados (38.103) (54.986) Gastos administrativos pagados (364.230) (485.505)

86.996 217.047

Otras causas de origen de fondos: - Disminución neta de títulos públicos y privados 1.012.583 576.871 - Disminución neta de préstamos 6.657.485 992.347 - Disminución neta de otros créditos por intermediación financiera 809.750 4.026.182 - Disminución neta de otros activos 617.318 --- - Otros orígenes de fondos 40.493 78.348

9.137.629 5.673.748 OTROS ORIGENES DE FONDOS

Otras causas de aplicación de fondos: - Aumento neto de prestamos --- 364.487 - Disminución neta de depósitos 9.393.649 5.792 - Disminución neta de otras obligaciones por intermediación financiera 864.525 3.656.128 - Disminución neta de otros pasivos 158.499 22.868 - Dividendos pagados en efectivo --- 449.753 - Otras aplicaciones de fondos 348 255

TOTAL DE APLICACIONES DE FONDOS 10.417.021 4.499.283

(857.672) ---

(2.050.068) 1.391.512

Las notas 1 a 18 a los Estados Contables y los Anexos A a N que se acompañan son parte integrante de estos estados.

ENRIQUE CRISTOFANIPresidente NORBERTO RODRIGUEZ Firmado a efectos de su identificación

y Gerente General Gerente de Administración y con nuestro informe de fecha 20-11-2002Control de Gestión PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.

C.P.C.E.C.A.B.A. T°1 F°8

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANSocio

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE Contador Público U.B.A.Síndico Contador General C.P.C.E.C.A.B.A. T°100 F°138

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T°43 F°114

COMPARATIVO CON EL MISMO PERIODO DEL EJERCICIO ANTERIOR( Cifras expresadas en miles de pesos )

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOSCORRESPONDIENTE AL PERIODO DE SEIS MESES TERMINADO EL 30/06/2002

(DISMINUCION) / AUMENTO DE LOS FONDOS

RESULTADO MONETARIO GENERADO POR DISPONIBILIDADES

CAUSAS DE VARIACION DE LOS FONDOS EN MONEDA HOMOGENEA

FONDOS ORIGINADOS POR LAS OPERACIONES ORDINARIAS

VARIACION DE FONDOS

Page 11: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 7 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

AL 30 DE JUNIO DE 2002 Y 2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

1. SITUACION MACROECONOMICA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE LA ENTIDAD. HECHOS POSTERIORESAL CIERRE DEL PERIODO

1.1. EFECTOS DE LA DEVALUACION DEL PESO Y DE OTRAS MODIFICACIONES A LA NORMATIVAECONOMICA

A partir de fines del 2001, la situación económico-financiera del país presentó un permanentedesmejoramiento en los últimos meses, hecho que se vió reflejado, básicamente, en un incremento delriesgo soberano, la disminución de las reservas, la continuidad del desequilibrio fiscal, la disminución de losdepósitos totales del sistema financiero, un profundo escenario recesivo, caídas significativas del consumo yla inversión, disminución de los flujos reales de caja, dificultades para cancelar pasivos a corto plazo ydeterioro de la cadena de pagos.

El Gobierno Nacional anunció el 1° de noviembre de 2001 un nuevo plan económico cuyas principalesmedidas se relacionaron con la restructuración integral de la deuda pública a menores tasas de interés, lapuesta en marcha de un programa para reactivar la economía y otras medidas fiscales, así como elmantenimiento de las leyes de convertibilidad y de equilibrio fiscal.

Al 30 de noviembre de 2001, si bien pudo concretarse el tramo doméstico de la restructuración de la deudanacional establecida mediante el Decreto N° 1387/01, se produjo una nueva crisis provocada por la salida dedepósitos del sistema financiero, lo que originó que el Gobierno, mediante el Decreto N° 1570/01, dispusieraestablecer una severa restricción para los retiros de dinero en efectivo de los bancos, controlar latransferencia de fondos al exterior y lograr un mayor grado de dolarización de la economía.

Sobre el final del año 2001, el deterioro de la situación económico-financiera se trasladó al planoinstitucional, produciéndose numerosos cambios sucesivos entre las máximas autoridades del PoderEjecutivo Nacional que culminaron con la elección por parte del Congreso de la Nación de un nuevoPresidente para concluir el actual período constitucional hasta el 10 de diciembre de 2003, declarándose eneste período la suspensión de los pagos de la deuda pública.

Con fecha 6 de enero de 2002, el Congreso Nacional sancionó la Ley N° 25.561 de Emergencia Pública yReforma del Régimen Cambiario, que implicó un profundo cambio del modelo económico vigente hasta esemomento y la modificación de la ley de convertibilidad vigente desde marzo de 1991, y que faculta al PoderEjecutivo, entre otros aspectos, a sancionar medidas adicionales de carácter monetario, financiero y

Page 12: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 8 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

cambiario conducentes a superar la actual crisis económica en el mediano plazo. Entre otras medidas, lamencionada Ley y sus decretos reglamentarios establecieron lo siguiente:

a) La conversión a pesos de ciertas deudas con el sector financiero denominadas originalmente endólares estadounidenses vigentes al 31 de diciembre de 2001, al tipo de cambio $1 por cada dólar;

b) La conversión a pesos de todos los contratos privados en dólares estadounidenses o que tengancláusulas de indexación por el plazo de 180 días, al tipo de cambio $1 por cada dólar;

c) La conversión a pesos al tipo de cambio $1 por cada dólar de las tarifas de los servicios públicosanteriormente pactadas en dólares estadounidenses y su posterior renegociación caso por caso;

d) La implementación de nuevos regímenes de retención a las exportaciones de hidrocarburos;

e) La posibilidad de que el Poder Ejecutivo Nacional establezca medidas compensatorias que evitendesequilibrios en las entidades financieras, emergentes del impacto producido por las medidas deconversión a pesos de ciertos créditos.

f) El establecimiento de un mercado de cambios oficial ($1,40 por cada dólar estadounidense) y otro libre.

El sistema de pesificación dispuesto por el Gobierno mantenía, a dicha fecha, en términos generales elequilibrio del sistema (siendo los volúmenes de pesificación asimétrica mínimos respecto de los volúmenestotales de activos y pasivos del sistema financiero). La reacción de los diferentes sectores de la economíallevaron al Gobierno Nacional a disponer modificaciones sustanciales a las regulaciones originales queacentuaron la asimetría originalmente prevista. Sumado a ello, las decisiones judiciales vinculadas aamparos que ordenan el pago de los depósitos sin resolver sobre la cuestión de fondo planteada.

Posteriormente, se emitieron diversas normas (Decretos N° 214/02 y N° 410/02, entre otras), queintrodujeron modificaciones adicionales a la normativa vigente, cuyos aspectos principales se resumen acontinuación:

a) La conversión a pesos de todas las obligaciones de dar sumas de dinero, de cualquier causa u origenexpresadas en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras, existentes a la sanción de la LeyN° 25.561, con excepción, principalmente, de las financiaciones vinculadas al comercio exteriorotorgadas por las entidades financieras, y las obligaciones del sector público y privado de dar sumas dedinero en moneda extranjera para cuyo cumplimiento resulte aplicable la ley extranjera.

b) La conversión a pesos de los depósitos en dólares estadounidenses u otras monedas extranjerasexistentes en el sistema financiero, al tipo de cambio de 1,40 pesos por cada dólar estadounidense, osu equivalente en otras monedas.

c) La conversión a pesos de todas las deudas en dólares estadounidenses u otras monedas extranjerascon el sistema financiero, cualquiera fuere su monto o naturaleza, tomando el tipo de cambio de unpeso por cada dólar estadounidense, o su equivalente en otras monedas.

d) La conversión a pesos de las obligaciones exigibles de dar sumas de dinero, expresada en dólaresestadounidenses u otra moneda extranjera, no vinculadas al sistema financiero, cualquiera sea su

Page 13: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 9 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

origen o naturaleza, tomando el tipo de cambio de un peso por cada dólar estadounidense, o suequivalente en otras monedas.

e) La actualización de los créditos y deudas mencionados en los incisos b) a d) precedentes, mediante laaplicación de un “Coeficiente de Estabilización de Referencia” (CER), que será publicado por el BancoCentral de la República Argentina (B.C.R.A.) y, adicionalmente, la aplicación de una tasa de interésmínima para los depósitos y máxima para los préstamos. El CER se aplicará a partir de la publicacióndel Decreto N° 214/02. Las obligaciones de cualquier naturaleza u origen que se generen conposterioridad a la sanción de la ley N° 25.561, no podrán contener ni ser alcanzadas por cláusulas deajuste.

f) La emisión de Bonos Compensatorios con cargo a los fondos del Tesoro Nacional para solventar eldesequilibrio del sistema financiero, resultante de la diferencia de cambio originada en la conversión apesos de los depósitos y las deudas con el sistema financiero mencionados en los incisos b) y c)precedentes.

A continuación, se enumeran las principales medidas adoptadas por el Gobierno Nacional que están envigencia a la fecha de presentación de los presentes estados contables:

a) Aspectos relevantes del régimen cambiario

El Decreto N° 71/02 del Poder Ejecutivo Nacional y la Comunicación “A” 3425 del B.C.R.A.,establecieron un mercado de cambios “oficial”, básicamente para exportaciones y ciertas importacionesy obligaciones financieras y otro “libre” para el resto de las operaciones. La paridad del mercado oficialfue establecida en 1,40 pesos por dólar estadounidense y la cotización del mercado “libre” al cierre delprimer día de reapertura del mercado cambiario (11 de enero de 2002), que había estado suspendidodesde el 23 de diciembre de 2001, osciló entre 1,60 y 1,70 pesos por cada dólar estadounidense, tipovendedor. Mediante el Decreto N° 260/02 de fecha 8 de febrero de 2002, el Poder Ejecutivo Nacionalestableció un mercado único y libre de cambios por el cual se cursarán todas las operaciones decambio en divisas extranjeras a partir de la fecha de emisión de dicho decreto. Las operaciones decambio en divisas extranjeras se realizarán al tipo de cambio que sea libremente pactado, debiendosujetarse a los requisitos y a la reglamentación que establezca el B.C.R.A.

Las transacciones cambiarias que se operen en el mercado único y libre de cambios tienen, entreotras, las siguientes características:

a) El tipo de cambio resulta del libre juego de la oferta y la demanda. Al 30 de junio de 2002, el tipode cambio ascendía a $3,80, tipo vendedor ($3,65 a la fecha de presentación de los estadoscontables).

b) Sólo se operará en Entidades autorizadas por el B.C.R.A. para operar en cambios.

c) Las operaciones que no se ajusten a la normativa se encuentran alcanzadas por el RégimenPenal Cambiario.

Page 14: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 10 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

d) Las operaciones de venta de cambio se realizan contra pesos billetes y se admiten otrosinstrumentos, según los instrumentos de pago definidos por el B.C.R.A.

e) Las transferencias al exterior del sector privado no financiero, financiero y empresas públicas,requerirán previa conformidad del B.C.R.A. según las características de pago.

f) Se deberá dar cumplimiento a los requisitos de registro de operaciones e identificación de clientesy al régimen informativo respectivo.

g) Se deberá dar cumplimiento a los requisitos de las normas impositivas y prevención de lavado dedinero, entre otras.

Las operaciones de comercio exterior y servicios a liquidarse en el citado mercado son reguladas por elB.C.R.A. en cuanto a operaciones a liquidar, plazos y acreditaciones en cuenta.

El B.C.R.A. reglamentó la operatoria de compra y venta de dólares por su cuenta y orden a través deEntidades Financieras adheridas, en cuanto a montos y requisitos formales.

La Comunicación “A” 3511 del B.C.R.A., de fecha 14 de marzo de 2002, estableció restricciones a latenencia de la Posición General de Cambios (PGC) de las entidades financieras, compuesta,básicamente, por la tenencia de moneda extranjera más disponibilidades en esa moneda en el país oen el exterior y operaciones a término de moneda extranjera. La PGC de cada Entidad no podrá sermayor al 5% de la responsabilidad patrimonial computable de la Entidad registrada al cierre del mes denoviembre de 2001. En el caso de que ocurran excesos a los límites, los mismos deberán serregularizados en ciertas fechas establecidas por el B.C.R.A.

b) Compensación a las Entidades Financieras por los efectos de la devaluación y conversión apesos de ciertos activos y pasivos

De acuerdo con las disposiciones de la Ley N° 25.561 y de los artículos 2°, 3° y 6° del Decreto N°214/02 y normas modificatorias y complementarias, una parte significativa de los activos y pasivos enmoneda extranjera fueron convertidos a pesos. El Decreto N° 905/02 de fecha 1° de junio de 2002estableció la compensación para las entidades financieras en sus artículos 28° y 29°.

De acuerdo con dichos artículos, el Ministerio de Economía entregará Bonos del Gobierno Nacional enpesos y dólares estadounidenses a las entidades financieras para resarcirlas de manera total, única ydefinitiva por los efectos patrimoniales negativos generados por la transformación a pesos a diferentestipos de cambio de los créditos y obligaciones denominados en moneda extranjera, así como por laposición neta negativa en moneda extranjera resultante de su conversión a pesos.

El B.C.R.A. mediante las Comunicaciones “A” 3650, “A” 3716 y complementarias determinó elprocedimiento de compensación según los siguientes criterios:

a) Se consideró como referencia el balance de la Entidad Financiera al 31 de diciembre de 2001, alque se le incluyó en el activo, los préstamos garantizados del Gobierno Nacional tal cual semenciona en el punto c.1) siguiente.

Page 15: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 11 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

b) El patrimonio neto resultante del balance indicado en el inciso a) se ajustó aplicando respecto dela posición neta en moneda extranjera el tipo de cambio de pesos uno con cuarenta centavos($1,40) por cada dólar estadounidense o su equivalente en otras monedas extranjeras.

c) El monto a compensar es el que resulte de la diferencia positiva entre el patrimonio neto ajustadodeterminado según lo previsto en el inciso b) y el patrimonio neto que resulte de haber convertidoa pesos, determinados activos y pasivos en moneda extranjera a los tipos de cambio definidos porlas normas.

d) La compensación a cada Entidad Financiera, determinada en pesos, será pagada mediante laentrega de los “Bonos del Gobierno Nacional en pesos 2% 2007”.

e) Por hasta el importe de la posición neta negativa en moneda extranjera, resultante de laconversión a pesos de activos y pasivos registrados en el balance al 31 de diciembre de 2001según los incisos precedentes, las Entidades Financieras tendrán derecho a solicitar el canje deBonos mencionado en el inciso d) por “Bonos del Gobierno Nacional en dólares estadounidensesLIBOR 2012”, a razón de pesos uno con cuarenta centavos ($1,40), por cada dólarestadounidense.

f) El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía, podrá efectuar una emisión adicionalde bonos en dólares estadounidenses, destinados a su suscripción por parte de las EntidadesFinancieras, siempre hasta el importe de la posición neta negativa en moneda extranjera de laEntidad Financiera y después de aplicada la totalidad de sus tenencias de Bonos en pesosrecibidos en compensación. El precio de suscripción de estos Bonos será en pesos, a razón depesos ciento cuarenta por cada dólares estadounidenses 100 de valor nominal.

g) A los efectos de financiar la suscripción de los Bonos a que hace referencia el inciso f), el B.C.R.A.podrá otorgar adelantos a las Entidades Financieras.

c) Asistencia financiera al sector público y privado

c.1) Préstamos Garantizados – Decreto N° 1387/01

Con fecha 1° de noviembre de 2001, a través del Decreto N° 1387/01, el Poder EjecutivoNacional instruyó al Ministerio de Economía para ofrecer, en condiciones voluntarias, el canje dela deuda pública nacional y provincial por préstamos garantizados a cargo del Estado Nacional odel Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, procurando obtener una reducción en los interesesde los títulos que se conviertan, así como la prórroga de los plazos de amortización.

Los Decretos N° 1387/01 y 1646/01 establecieron las características básicas de los préstamosgarantizados. Adicionalmente, el Decreto N° 471/02 dispuso, entre otras cosas, la conversión apesos de las obligaciones del Sector Público Nacional, Provincial y Municipal denominados enmoneda extranjera, cuya ley aplicable sea sólo la ley argentina, al tipo de cambio de $1,40 porcada dólar estadounidense o su equivalente en otra moneda, y su ajuste por el CER, y el tipo de

Page 16: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 12 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

interés aplicable a cada tipo de título público y préstamo garantizado, en función de su vidapromedio y moneda de emisión original.

Posteriormente, el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto N° 644/02, estableció lospasos a seguir para la aceptación de las nuevas condiciones (conversión a $1,40 por cada dólarestadounidense, aplicación del CER y modificación de la tasa de interés) por parte de lasentidades, a los efectos de recibir los pagos de capital y/o interés correspondientes a losPréstamos Garantizados. En caso de que no se acepten las nuevas condiciones del Canje, sevuelven a los títulos públicos originales que oportunamente se habían presentado a dicho Canje.

c.2) Canje de deuda provincial

Con fecha 25 de octubre de 2002, el Ministerio de Economía estableció la Resolución N° 539/02que detalló el mecanismo del canje de deuda provincial. A dicho canje entran las deudas de lasProvincias del país con entidades financieras, los títulos públicos provinciales, las deudasindirectas de organismos del sector público y las deudas con el Fondo Fiduciario de DesarrolloProvincial. La operatoria contempla la emisión de un título en cabeza del Fondo Fiduciario deDesarrollo Provincial a un plazo de 16 años con 3 años de gracia. Para asegurarse el cobro dedicho título, se afectará hasta el 15% de la coparticipación que reciba cada Provincia para cubrirsus obligaciones. El título a emitir tendrá varios usos, por ejemplo, se podrá entregar comogarantía para recibir los BODEN que luego deben entregarse a los ahorristas. Adicionalmente,tendrá cotización bursátil en el Mercado Abierto Electrónico y en todas las Bolsas y mercados devalores del país. En un plazo de 60 días se formularan las ofertas, su aceptación y lareconversión de la deuda.

c.3) Asistencia financiera al sector privado – Tasas máximas

El Decreto N° 214/02 estableció que ciertas deudas en dólares estadounidenses u otrasmonedas extranjeras con el Sistema Financiero, cualquiera sea su monto y naturaleza seránconvertidos a pesos a la paridad de un peso por un dólar estadounidense o su equivalente enotra moneda extranjera. Asimismo a estos préstamos se les aplica, a partir del 3 de febrero de2002, el CER y una tasa de interés máxima determinada por el B.C.R.A. en la Comunicación “A”3561. En función a si se trata de personas físicas o jurídicas y dependiendo de su garantía, lostopes de las tasas son del 6% y el 8%.

d) Aspectos relevantes de los concursos y quiebras

Con fecha 30 de enero de 2002 se promulgó la Ley N° 25.563 que declara la emergencia productiva ycrediticia originada en la situación de crisis por la que atraviesa el país hasta el 10 de diciembre de2003. La citada ley dispuso, entre otros, los siguientes puntos:

Page 17: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 13 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

a) Se suspende por 180 días contados a partir de la entrada en vigencia de la ley en los concursospreventivos, de la totalidad de las ejecuciones judiciales y extrajudiciales (incluidas hipotecarias yprendarias de cualquier origen).

b) Se suspende por 180 días el trámite de los pedidos de quiebra. Posteriormente, la Ley N° 25.640del 11 de septiembre de 2002 prorrogó por 90 días más dicho plazo.

Posteriormente, con fecha 15 de mayo de 2002 se promulgó la Ley N° 25.589 de concursos y quiebras,donde se introducen modificaciones a la ley citada precedentemente. Se destaca, entre otros, lossiguientes puntos:

a) Dentro de los 90 días o del plazo mayor que el juez determine, el deudor gozará de un período deexclusividad para formular propuestas de acuerdo preventivo.

b) Se instala nuevamente el instituto del “cram down”, mecanismo por el cual los acreedores puedenaspirar a quedarse con las empresas endeudadas.

e) Aplicación del CER

Los créditos y obligaciones expresados en moneda extranjera a la fecha de sanción de la Ley N°25.561 fueron convertidos a pesos, a los tipos de cambio de U$S1 = $1 ó U$S1 = $1,40, segúncorresponda. Dichos créditos y obligaciones son actualizadas mediante la aplicación del CER.

Los préstamos convertidos a pesos se actualizarán por el CER en los mismos términos indicadosprecedentemente, más una tasa de interés máxima establecida por el B.C.R.A., excepto cuando setrate de (i) préstamos otorgados a personas físicas que tengan como garantía hipotecaria la viviendaúnica, familiar y de ocupación permanente, (ii) préstamos personales, con o sin garantía hipotecaria,originariamente convenidos hasta la suma de 12.000 pesos, dólares estadounidenses o su equivalenteen otras monedas, y (iii) préstamos personales, con garantía prendaria, originariamente convenidoshasta la suma de 30.000 pesos, dólares estadounidenses o su equivalente en otras monedas, los quese actualizarán, a partir del 1º de octubre de 2002, por un “Coeficiente de Variación de Salarios” (CVS),que será confeccionado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Ley N° 25.642 del 12 de septiembre de 2002, prorrogó hasta el 30 de septiembre de 2002 laaplicación del CER establecido por el artículo 4° del Decreto N° 214/02 para todas las obligaciones dedar sumas de dinero inferiores a $400.000 a cargo de personas físicas y/o jurídicas.

Hasta la fecha mencionada precedentemente, se mantendrán las tasas de interés vigentes al 2 defebrero de 2002, y a partir del 1° de octubre de 2002 devengarán dichas tasas de interés o la tasapromedio del sistema financiero para dichas operaciones del año 2001 que publique el B.C.R.A., deambas la menor.

En el caso de los depósitos convertidos a pesos y reprogramados en sus vencimientos, se actualizaránposteriormente por el CER publicado por el B.C.R.A., que se aplicará a partir del 3 de febrero de 2002(fecha de publicación del Decreto N° 214/02), más una tasa de interés mínima, establecida por elB.C.R.A.

Page 18: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 14 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

f) Depósitos. Reprogramación de saldos. Sustitución por Bonos del Gobierno (Canje I y II)

f.1) Reprogramación de saldos

Tal como se menciona en párrafos precedentes, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el DecretoN° 1570/01 estableció una severa restricción para los retiros de dinero de las EntidadesFinancieras. Posteriormente se emitieron una serie de normas que establecieron un cronogramade vencimientos reprogramados de los depósitos existentes en el Sistema Financiero. El B.C.R.A.mediante una serie de Comunicaciones estableció las fechas para el cronograma de devoluciónde los depósitos en función a la moneda y el monto de las imposiciones, con las siguientescaracterísticas:

− Imposiciones en pesos (depósitos a plazo fijo):

Monto (en miles de pesos)Cantidadde cuotas Cronograma de pagos

Desde $ 0,4 y hasta $ 10 4 A partir de marzo de 2002Desde $ 10 y hasta $ 30 12 A partir de agosto de 2002Superiores a $ 30 24 A partir de diciembre de 2002

Los depósitos reprogramados, concertados originalmente en pesos, devengarán una tasa deinterés del 7% nominal anual sobre saldos, pagadera mensualmente a partir del mes defebrero de 2002. Las cuotas de capital de dichos depósitos serán mensuales y consecutivas.

− Imposiciones en moneda extranjera, convertidas a pesos al tipo de cambio de $1,40 por cadadólar estadounidense (depósitos en cuenta corriente mayores a U$S10.000, depósitos encajas de ahorro mayores a U$S3.000 y depósitos a plazo fijo):

Monto (en miles de pesos)Cantidadde cuotas Cronograma de pagos

Desde $ 1,2 y hasta $ 7 12 A partir de enero de 2003Desde $ 7 y hasta $ 14 12 A partir de marzo de 2003Desde $ 14 y hasta $ 42 18 A partir de junio de 2003Superiores a $ 42 24 A partir de septiembre de 2003

Page 19: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 15 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Los depósitos reprogramados, concertados originalmente en moneda extranjera, devengaránuna tasa de interés del 2% nominal anual sobre saldos, pagadera mensualmente a partir delmes de febrero de 2002. Las cuotas de capital de dichos depósitos serán mensuales yconsecutivas.

f.2) Canje I

Los Decretos N° 494/02 del 13 de marzo de 2002 y 620/02 del 17 de abril de 2002 establecieronlas condiciones generales y el procedimiento a través de los cuales los titulares de depósitos enmoneda extranjera, como también de aquellos en pesos, puedan ejercer la opción de recibir“Bonos del Gobierno Nacional en Dólares Estadounidenses 2% 2012”, “Bonos del GobiernoNacional Capitalizables en Dólares Estadounidenses LIBOR + 1% 2012” y “Bonos del GobiernoNacional en Pesos 3% 2007” con plazo establecido en el Decreto N° 620/02 al 30 de abril de2002.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de los títulos a emitir, de manera de hacer másatractiva la opción mencionada en el párrafo precedente, el Poder Ejecutivo Nacional sancionó elDecreto N° 905/02, el cual estableció las opciones sobre las que podrán optar los depositantes enfunción a sus imposiciones (Canje I). Los titulares de depósitos constituidos originalmente enmoneda extranjera en Entidades Financieras que fueron convertidos a pesos y reprogramados,tendrán la opción de recibir, a través de la Entidad Financiera, en dación en pago, total o parcial,de dichos depósitos, “Bonos del Gobierno Nacional en dólares estadounidenses LIBOR 2012”, arazón de dólares estadounidenses cien de valor nominal por cada pesos ciento cuarenta.

Por otra parte, los titulares de depósitos constituidos originalmente en pesos en EntidadesFinancieras y los titulares de depósitos constituidos originalmente en moneda extranjera y quefueron convertidos a pesos y reprogramados, tendrán la opción de recibir, a través de la EntidadFinanciera, en dación en pago, total o parcial, de dichos depósitos, “Bonos del Gobierno Nacionalen pesos 2%”.

Finalmente, los titulares de depósitos, cualquiera fuera su moneda de origen, en EntidadesFinancieras que sean: a) personas físicas de 75 años o más de edad, b) personas físicas que loshubieran recibido en concepto de indemnizaciones o pagos de similar naturaleza en concepto dedesvinculaciones laborales, y c) personas físicas que atraviesen situaciones en las que estuvieranen riesgo su vida, su salud o su integridad física, tendrán la opción de recibir, a través de laEntidad Financiera, en dación en pago, total o parcial, de dichos depósitos, por hasta el importeque fue objeto de reprogramación, “Bonos del Gobierno Nacional en dólares estadounidensesLIBOR 2005”, a la relación de equivalencia de dólares estadounidenses cien de valor nominal porcada pesos ciento cuarenta de depósito.

Los titulares de depósitos constituidos originalmente en moneda extranjera en EntidadesFinancieras que tengan un saldo de depósito reprogramado de hasta pesos diez mil, tendrán laopción de recibir, a través de la Entidad Financiera, en dación en pago, total o parcial, de dichosdepósitos, por hasta el importe citado, “Bonos del Gobierno Nacional en dólares estadounidensesLIBOR 2005”.

Page 20: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 16 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

El B.C.R.A. otorgará a las Entidades Financieras adelantos en pesos contra el otorgamiento degarantías por los montos necesarios para la adquisición de los Bonos citados precedentemente, afin de que éstas atiendan las solicitudes correspondientes.

Las Entidades Financieras deberán garantizar los referidos adelantos al menos por un 100% conactivos que se tomen a su valor de registración contable según normas del B.C.R.A. de acuerdocon el orden de prelación establecido en el artículo 15° del citado Decreto.

Finalmente, los titulares de cuentas corrientes, cajas de ahorro y otros depósitos a la vista tendránla opción de adquirir, a través de la Entidad Financiera “Bonos del Gobierno Nacional en dólaresestadounidenses LIBOR 2012” y/o “Bonos del Gobierno Nacional en pesos 2% 2007”. Los titularesde cuentas corrientes, cajas de ahorro y otros depósitos a la vista que sean personas físicastendrán la opción de licitar, la adquisición de “Bonos del Gobierno Nacional en dólaresestadounidenses LIBOR 2005”.

f.3) Canje II

Con fecha 17 de septiembre de 2002, el Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto N° 1836/02que estableció las bases del Canje II de depósitos del Sistema Financiero, sobre las cualespodrán optar los titulares de dichos depósitos y modificó algunos artículos del Decreto 905/02.

Posteriormente, el 29 de octubre de 2002, el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto N°2167/02, estableció lo siguiente:

a) Los titulares de certificados de depósitos reprogramados constituidos originalmente enmoneda extranjera podrán optar por recibir en dación en pago de dicho certificado, Bonos delGobierno Nacional en dólares estadounidenses 2013 y/o transformar el saldo reprogramadoen Letras de plazo fijo en pesos emitidas por la Entidad conjuntamente con una opción deconversión a moneda de origen emitida por el Estado Nacional. Los titulares de dichoscertificados podrán ejercer las opciones previstas en forma total o parcial, inclusocombinando ambas dentro del plazo previsto en dicho Decreto.

b) Sin perjuicio de lo mencionado en el punto i) precedente, para el caso de los depósitosemitidos originalmente en pesos o en moneda extranjera, que tengan un saldo reprogramadode hasta 7, la Entidad deberá, a solicitud de su titular, cancelar dichos certificados a su valortécnico a la fecha de pago.

En tal sentido, el Ministerio de Economía mediante la Resolución N° 558/02, de fecha 31 deoctubre de 2002, estableció una prórroga de 30 días hábiles bancarios a efectos de que losdepositantes puedan optar por el mencionado canje de sus depósitos por Bonos del GobiernoNacional.

A los efectos de la obtención de los mencionados Bonos, las entidades financieras deberán aplicaren primer término sus tenencias de Bonos del Gobierno Nacional 9% 2002. Por el remanente deBonos a suscribir para los depositantes las entidades financieras podrán optar entre:

Page 21: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 17 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

a) Aplicar en canje Bonos del Gobierno Nacional en pesos 2% 2007 recibidos en compensaciónsegún 1.1.b), Préstamos Garantizados del Gobierno Nacional pesificados por el Decreto N°471/02 y Deudas del Sector Público Provincial Decreto N° 1387/01, incluyendo las contraídaspor el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial.

b) Obtener adelantos en pesos del B.C.R.A. contra el otorgamiento de garantías por los montosnecesarios para la adquisición de los Bonos citados precedentemente, a fin de que éstasatiendan las solicitudes correspondientes. Las entidades financieras deberán garantizar losreferidos adelantos al menos por un 100% con activos que se tomen a su valor deregistración contable según normas del B.C.R.A. de acuerdo con el orden de prelaciónestablecido en el artículo 15° del citado Decreto.

c) Abonarlos con recursos propios sin asistencia financiera del B.C.R.A.

g) Acciones legales

Las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo de la Nación, con relación a la situación de emergenciapública en materia política, económica, financiera y cambiaria, ocasionaron que los particulares yempresas inicien acciones legales, mediante recursos de amparo, contra el Estado Nacional y elB.C.R.A., por considerar que la Ley de Emergencia Pública y normas complementarias resultancontrarias a los derechos constitucionales que los ampara. Adicionalmente, y como consecuencia de ladeclaración, por parte del poder judicial de la inconstitucionalidad de las medidas adoptadas por elPoder Ejecutivo de la Nación en cuanto a la restricción para el retiro de los depósitos y a su pesificacióna pesos 1,40 por dólar estadounidense, la Entidad ha recibido notificaciones de medidas cautelares quedisponen, principalmente en juicios de amparo, la devolución de depósitos en efectivo por importessuperiores a los establecidos por la normativa en vigencia y/o la desafectación de los depósitosreprogramados y/o la inaplicabilidad de las normas dictadas por el Poder Legislativo Nacional, el PoderEjecutivo Nacional o el B.C.R.A.

Con fecha 11 de marzo de 2002 la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la RepúblicaArgentina y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), en defensa de los bancos asociadospúblicos y privados, aludiendo gravedad institucional y crisis sistémica realizó una presentación formalde apelación per saltum previsto por el artículo 195° bis del Código Procesal Civil y Comercial de laNación (según la modificación introducida por la Ley N° 25.561), en la que se pone de manifiesto lanecesidad de cumplimentar la normativa en vigencia para la salida ordenada y paulatina de lasrestricciones que hoy afectan al sistema financiero y garantizar de este modo una pluralidad deintereses. En la mencionada apelación, se le solicita se oficie a la totalidad de los estrados federalesdel país, de aquellas causas en las cuales se hayan otorgado medidas cautelares ejecutadas o aejecutarse desde la vigencia del Decreto N° 1570/01 hasta el 11 de marzo de 2002, contra los bancosasociados a las entidades que representan.

Con fecha 25 de abril de 2002, el Congreso Nacional sancionó la Ley N° 25.587 de Emergencia Públicay Reforma del Régimen Cambiario, la cual define que en los procesos judiciales de cualquier naturalezaen que se demande, entre otros, a entidades integrantes del Sistema Financiero, en razón de créditos,deudas, obligaciones, depósitos o reprogramaciones financieras que pudieran considerarse afectadospor las disposiciones contenidas en la Ley N° 25.561 y sus reglamentaciones y complementarias, sólo

Page 22: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 18 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

será admisible la medida cautelar reglada por el artículo 230° del Código Procesal Civil y Comercial dela Nación cuando existiere el peligro de que si se mantuviere o alterare, en su caso, la situación dehecho o derecho la modificación pudiere interferir en la sentencia o convirtiere su ejecución enimposible o ineficaz. Esta disposición, de orden público, se aplicará a todas las causas en trámite yalcanzará también a todas las medidas cautelares que se encuentren pendientes de ejecución,cualquiera fuere la fecha de la orden judicial.

Finalmente, con fecha 24 de julio de 2002 el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 1316/02 que dispusola suspensión temporal por 120 días hábiles del cumplimiento y la ejecución de las medidas cautelaresy sentencias definitivas dictadas en los procesos judiciales a los que se refiere el artículo 1° de la LeyN° 25.587. Las resoluciones judiciales que las dispongan deberán ser registradas en las EntidadesFinancieras en orden cronológico, expidiendo constancia de la toma de razón de la medida sentenciade que se trate, informando en tal sentido al Juzgado requirente. Asimismo, la Entidad deberá informarsemanalmente al B.C.R.A. de las medidas que registren. Las resoluciones suspendidas, seráncumplimentadas una vez vencido el plazo, en el orden de su registración y dentro de los siguientes 30días hábiles. En casos de excepción, la medida será tramitada ante el B.C.R.A. quien cumplirá losmandatos judiciales con cargo y por cuenta y orden de la Entidad.

1.2. IMPACTO DE LAS NUEVAS MEDIDAS EN LA SITUACION PARTICULAR DE LA ENTIDAD

Tal como se describe detalladamente en la nota 1.1. desde fines del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de2001, al igual que el sistema financiero en general, el Banco ha debido afrontar un impacto significativo ensu posición de liquidez con motivo principalmente de retiros de depósitos, amparos judiciales presentadospor depositantes, el dictado de medidas cautelares y autosatisfactivas ordenadas judicialmente, lasuspensión de las ejecuciones judiciales que persiguen el cobro de deudas morosas así como el profusodictado de leyes, decretos, resoluciones del Ministerio de Economía y Comunicaciones del B.C.R.A. quedeterminaron cambios reiterados en las posiciones del Banco.

La crisis de liquidez se vio agravada durante el segundo trimestre del año, en el cual el retiro de depósitos(acelerado por la incertidumbre generada por las restricciones del "corralito") y la devolución de depósitospor medidas cautelares por amparos y acciones autosatisfactivas alcanzó su pico más alto.

La situación enunciada precedentemente determinó que el Directorio de la Entidad decidiera laimplementación de un programa para acorazar la estructura patrimonial y la liquidez de la Entidad. Por suparte, el Directorio del B.C.R.A., en uso de sus facultades, solicitó que el Banco formalizara un plan deregularización y saneamiento ante el B.C.R.A. Hacia mediados de agosto de 2002, la Entidad presentó alB.C.R.A. el mencionado plan con la intención de adecuar aspectos relacionados con el cumplimiento de larelación técnica de efectivo mínimo, afectada por la mencionada crisis de liquidez provocada por la caída dedepósitos y por decisiones judiciales adoptadas en relación con los amparos interpuestos por losdepositantes y por los cambios normativos relacionados con las regulaciones prudenciales. Dicho planrecogía las acciones adoptadas relacionadas, principalmente, con la subordinación de líneas de crédito yaotorgadas a la Entidad y adelantos por iliquidez recibidos del B.C.R.A. Asimismo, el Directorio de la Entidadinformó sobre el principio de ejecución de un plan de reestructuración administrativa, reducción de gastos yretiro voluntario y prejubilación de personal y solicitó una serie de franquicias adicionales.

Page 23: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 19 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Además, se encuentra en análisis y negociación la refinanciación de líneas por operaciones de comercioexterior y la refinanciación de pasivos internacionales, respaldados con el flujo de operaciones de losmencionados clientes.

Durante el tercer trimestre del ejercicio, la situación fue mejorando progresivamente, observándose unadisminución en el volumen de amparos judiciales presentados al cobro y un cambio en la tendencia de losdepósitos, revirtiendo la caída.

A continuación se detallan las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional que están en vigencia a la fechade presentación de los presentes estados contables y que han afectado o podrían afectar la situaciónpatrimonial y financiera de la Entidad.

a) Compensación a las Entidades Financieras por los efectos de la devaluación y conversión apesos

Tal como se menciona en la nota 1.1.b) el monto a ser compensado en la Entidad según el Decreto N°905/02 y las Comunicaciones “A” 3650 y “A” 3716 y complementarias asciende a:

ConceptoImporte

en miles pesos

(1) Patrimonio neto al 31 de diciembre de 2001 1.061.468(2) Posición neta en moneda extranjera al 31 de diciembre de 2001 1.094.815(3) 40% de la posición neta en moneda extranjera

al 31 de diciembre de 2001[(2) x 40%] 437.926(4) Patrimonio neto ajustado [(1) + (3)] 1.499.394(5) Patrimonio neto luego de conversión a pesos 298.438(6) Compensación a recibir (BODEN 2007 – En miles de pesos) [(4) – (5)] 1.200.956

ConceptoImporte

en miles pesos

(7) Posición negativa en moneda extranjera luego de la conversión a pesos (a) (1.700.935)(8) Compensación a recibir para cubrir la posición negativa

en moneda extranjera:

− Proveniente de Bonos de Compensación (BODEN 2007)− Proveniente de adelantos a otorgar por el B.C.R.A.

1.200.956499.979

(9) Tipo de bonos a recibir (BODEN 2012 – En miles de pesos) (a) 1.700.935

a) Corresponde a la posición negativa en moneda extranjera luego de la conversión a pesos, por 1.214.954 miles dedólares estadounidentes convertida a pesos al tipo de cambio de $1,40 por cada dólar estadounidense, que laEntidad recibirá en BODEN 2012.

Page 24: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 20 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Por lo tanto, la Entidad solicitó Bonos del Gobierno Nacional en dólares estadounidenses LIBOR 2012por un valor nominal de 1.214.953.702 dólares estadounidenses. Posteriormente, con fecha 11 deseptiembre de 2002, el B.C.R.A. acreditó en la cuenta N° 0007213 de la Central de Registración yLiquidación (CRYL) de la Entidad un valor nominal de 727.644.800 dólares estadounidenses. Al 30 dejunio de 2002, la Entidad mantiene registrada en el rubro “Otros créditos por intermediación financiera –Otros no comprendidos en las normas de clasificación de deudores” la compensación a recibir (Valornominal residual e intereses devengados a cobrar) en Bonos del Gobierno Nacional por 4.655.425.

Adicionalmente, el adelanto a otorgar por el B.C.R.A. para la adquisición de la compensación a recibiren Bonos del Gobierno Nacional –BODEN 2012- por 499.972 se encuentra registrada en el rubro“Otras obligaciones por intermediación financiera – Otras”.

De acuerdo con lo establecido por la Comunicación "A" 3703 del B.C.R.A., la compensación recibidafue registrada en el mes de enero de 2002 de la siguiente forma:

- El resultado positivo generado por la compensación originada en la pesificación asimétrica por763.030 (en moneda de enero de 2002) fue imputada a "Ingresos financieros - Otros - Diferenciade cotización de oro y moneda extranjera", con el objetivo de neutralizar los efectos negativos de lapesificación.

- El monto de la compensación recibida por la diferencia entre el Patrimonio Neto al 31 de diciembrede 2001 y el que surje de ajustar la posición neta en moneda extranjera convertida a pesos al tipode cambio 1,40 por cada dólar estadounidense, por 437.926 (en moneda de enero de 2002), fueimputado a la cuenta Patrimonio Neto "Diferencia de valuación no realizada por la compensaciónde la posición neta en moneda extranjera".

Con fecha 24 de octubre de 2002, el B.C.R.A. mediante la Comunicación “B” 7564 estableció ciertasinterpretaciones normativas relacionadas con el tratamiento de determinadas operaciones de lasentidades financieras para el cálculo de la compensación prevista en los artículos 28° y 29° del DecretoN° 905/02. En consecuencia, el monto de compensación determinado por la Entidad podrá estar sujetomodificaciones.

Por otra parte, el B.C.R.A. mediante la Comunicación “A” 3800, de fecha 12 de noviembre de 2002,estableció que a opción de las entidades financieras, éstas podrán absorber anticipadamente laspérdidas que se produzcan en el transcurso del presente ejercicio hasta la concurrencia de los saldosregistrados en “Resultados no asignados” y “Diferencia de valuación no realizada por la compensaciónde la posición neta en moneda extranjera", absorbiendo en primer término los resultados no asignadosnegativos registrados al inicio del ejercicio. Dicha absorción deberá contar con la aprobación delDirectorio y ad-referendum de la decisión que oportunamente tome la Asamblea de Accionistas quetrate los estados contables por el ejercicio que finalizará el 31 de diciembre de 2002.

b) Préstamos Garantizados – Decreto N° 1387/01

Tal como se menciona en la nota 1.1.c.1) y considerando los Decretos N° 1387/01 y 1646/01, laEntidad y su subsidiaria Santander Riobank -Grand Caymán- presentaron al canje de deuda pública

Page 25: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 21 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

parte de su tenencia de títulos públicos nacionales y/o préstamos del Sector Público Nacional vigentesal 6 de noviembre de 2001, por un valor nominal de U$S 1.084.480.968, recibiendo en contrapartidaPréstamos Garantizados por un importe de 1.105.865 miles de dólares estadounidenses.

Posteriormente, el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto N° 644/02, estableció los pasos aseguir para la aceptación de las nuevas condiciones por parte de las entidades, a los efectos de recibirlos pagos de capital y/o interés correspondientes a los Préstamos Garantizados. En tal sentido, confecha 22 de mayo y 18 de julio de 2002, la Entidad aceptó las modificaciones a las condiciones de losPréstamos Garantizados mencionados precedentemente. En consecuencia, el valor nominal finalcanjeado por Banco Río de la Plata S.A., ascendió a U$S 963.165.619 y los Préstamos Garantizadosrecibidos en contrapartida ascendieron a 981.298 miles de dólares estadounidenses.

Dichos préstamos garantizados se encuentran registrados en los estados contables en el rubro“Préstamos - Al Sector público no financiero” por un total de 2.679.803, neto de descuentos.

Por otra parte, tal como se mencionad en la nota 1.1.c.2) la Entidad ha presentado ante el Banco de laNación Argentina, en su carácter de agente fiduciario del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial,títulos públicos provinciales y préstamos otorgados al Sector Público Provincial por un valor nominal deU$S 586.365.448 para proceder al canje dispuesto por el Decreto N° 1387/01. El Gobierno Nacional,mediante el Decreto N° 1579/02, de fecha 27 de agosto de 2002, estableció el Mecanismo deConversión de la Deuda Pública Provincial comprendida en los artículos 1° y 12° del mencionadoDecreto.

Posteriormente, el Ministerio de Economía mediante la Resolución N° 539/02, de fecha 25 de octubrede 2002, aprobó el mencionado Mecanismo de Conversión de la Deuda Pública Provincial,estableciendo los pasos a seguir para la presentación, aceptación o retiro de las Ofertas de Conversiónde la Deuda Pública Provincial. En tal sentido, dispuso que las entidades financieras que hubieranformulado ofertas para convertir la Deuda Pública Provincial en el marco del Decreto N° 1387/01,disponen de un plazo de diez días hábiles, a partir de la vigencia de dicha Resolución, para quemanifiesten su voluntad de retirar dichas ofertas. Cumplido el mencionado plazo, las ofertas cuyaaceptación hubiera sido notificada por el Banco de la Nación Argentina quedarán ratificadas en elmarco del Decreto N° 1579/02. Por otra parte, las ofertas cuya aceptación no hubiera sido notificadapor el Banco de la Nación Argentina, se considerarán Ofertas de Conversión en Bonos Garantizados enel marco del Decreto N° 1579/02.

Dicha operación se encuentra registrada en el rubro “Préstamos – Al sector público no financiero” pordicho valor más los correspondientes intereses devengados a cobrar al 30 de junio de 2002,convertidos a pesos al tipo de cambio de $1,40 y actualizados por el CER, de acuerdo con loestablecido en los Decretos N° 1387/01 y 471/02.

c) Aplicación del CER

Tal como se menciona en la nota 1.1.e) la Entidad actualizó los préstamos convertidos a pesos y losdepósitos convertidos a pesos y reprogramados en sus vencimientos, por el CER. Dicha actualizaciónse encuentra registrada en el estado de resultados en los rubros “Ingresos financieros – Ajuste porcláusula CER” y “Egresos financieros – Ajuste por cláusula CER”, respectivamente. La Entidad, por

Page 26: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 22 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

intermedio de ABA ha reclamado a las autoridades correspondientes, para que se le compense por losefectos patrimoniales negativos generados por la desigual aplicación de CER en los préstamos ydepósitos.

d) Depósitos. Reprogramación de saldos. Sustitución por Bonos del Gobierno (Canje I y II)

Tal como se menciona en la nota 1.1.f), la Entidad ha recibido las siguientes opciones de susdepositantes a la fecha final de opción:

ConceptoImporte en

miles de pesos

Artículo 2° del Decreto N° 905/02 296.140Artículo 3° del Decreto N° 905/02 19.578Artículo 4° del Decreto N° 905/02 69.366Artículo 5° del Decreto N° 905/02 6.253Artículo 24° del Decreto N° 905/02 848

---------------Total 392.185

---------------

El monto total canjeado por 392.185 representa 17,10% del total de los depósitos sujetos a la opciónde canje.

El Decreto N° 905/02 estableció el procedimiento que las entidades financieras deberían seguir paraadjudicar los Bonos del Gobierno Nacional a los depositantes. En tal sentido, dispuso que el B.C.R.A.otorgaría adelantos en pesos contra el otorgamiento de garantías, como mínimo en un 100% conactivos de acuerdo con el orden establecido en el mencionado decreto, por los montos necesarios parala adquisición de los Bonos mencionados.

Posteriormente, con fecha 17 de septiembre de 2002, el Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto N°1836/02, mediante el cual estableció que a opción de las entidades financieras, éstas podrán suscribir,en forma total o parcial, los Bonos que se adjudicarán a los depositantes mediante el canje de losmismos por “Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2007”, “Bonos del Gobierno Nacional 9%2002”, “Préstamos Garantizados – Decreto N° 1387/01” y “Deudas del Sector Público Provincial” quehayan sido aceptadas para la operación de canje prevista en el Decreto N° 1387/01 (incluyendo laasistencia al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial). Posteriormente, la Entidad canjeó sutenencia en “Bonos del Gobierno Nacional 9% 2002” por 266.943, recibiendo en contrapartida losBonos del Gobierno Nacional en dólares estadounidenses LIBOR 2012 por un valor nominal de U$S189.105.714 para adjudicar a los depositantes. A la fecha de emisión de los estados contables, yconsiderando lo reciente de la adjudicación la Entidad no ha podido comenzar a entregarle a susdepositantes los Bonos mencionados precedentemente.

Adicionalmente, el Decreto N° 1836/02 estableció las bases del Canje II de depósitos del SistemaFinanciero, sobre las cuales podrán optar los titulares de dichos depósitos. Posteriormente, el

Page 27: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 23 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Ministerio de Economía mediante la Resolución N° 558/02, de fecha 31 de octubre de 2002, establecióuna prórroga de 30 días hábiles bancarios a efectos de que los depositantes puedan optar por el canjede sus depósitos por Bonos del Gobierno Nacional. A la fecha de emisión de los presentes estadoscontables, el B.C.R.A. no ha emitido las normas de procedimiento relacionadas con esta nuevaoperación de canje.

e) Acciones legales

Tal como se menciona en la nota 1.1.g), la Entidad ha recibido notificaciones de medidas cautelaresque disponen, principalmente en juicios de amparo, la devolución de depósitos en efectivo por importessuperiores a los establecidos por la normativa en vigencia y/o la desafectación de los depósitosreprogramados y/o la inaplicabilidad de las normas dictadas por el Poder Legislativo Nacional, el PoderEjecutivo Nacional o el B.C.R.A. Es preciso señalar que las medidas cautelares en amparos y accionesautosatisfactivas ordenan el pago parcial de los depósitos en moneda extranjera (U$S) o suequivalente en pesos al tipo de cambio del mercado libre, sin que, a la fecha, el planteo de fondorelativo a la constitucionalidad o no de la pesificación haya sido resuelto por la Corte Suprema deJusticia.

Al 30 de junio de 2002, los importes pagados por juicios de amparo cursados contra la Entidadascienden aproximadamente a miles de $ 260.621, pagados en dicha moneda, y miles de U$S186.158, pagados en pesos al tipo de cambio libre. Al 30 de septiembre de 2002, la Entidad abonómiles de $ 385.151, pagados en dicha moneda, y miles de U$S 275.108, pagados en pesos al tipode cambio libre.

Con relación al Decreto N° 1316/02, al 30 de septiembre de 2002 existen en la Entidad 5.825medidas registradas por miles de $ 39.930 y miles de U$S 120.320.

A la fecha de presentación de los presentes estados contables, la Justicia Federal, Nacional y/oProvincial, no se ha pronunciado respecto del fondo de las mencionadas acciones legales, por lo tanto,se desconoce el resultado final de dichas demandas. Adicionalmente, la Entidad, por intermedio deABA, ha reclamado al Ministerio de Economía y el B.C.R.A. para que se le compense por los efectospatrimoniales negativos generados por la cancelación de depósitos a un tipo de cambio diferente alestablecido por las normas legales vigentes.

En consecuencia, al 30 de junio de 2002, la diferencia de cotización resultante de cancelar las medidascautelares mencionadas precedentemente al dólar libre se encuentra registrada en el rubro “Créditosdiversos – Deudores varios” por 304.682 (Ver nota 7.b) ), sobre los cuales la Entidad no ha constituidoprevisiones por riesgo de incobrabilidad, dado que estima que ésta será recuperable ya sea a través dela resolución por parte de la Justicia Federal, Nacional y/o Provincial respecto de la cuestión de fondode las mencionadas acciones legales o de la eventual compensación que otorgue el Estado Nacional.

f) Situación de Liquidez

Page 28: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 24 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

La Comunicación “A” 3498 del B.C.R.A., efectuó modificaciones a los regímenes de efectivo mínimo yrequisitos mínimos de liquidez, estableciendo el nuevo régimen de efectivo mínimo que aumentó deesta manera las exigencias a integrar.

Posteriormente, el B.C.R.A. estableció que, para el período noviembre de 2001 a febrero de 2002, laexigencia y la integración del efectivo mínimo y de los requisitos mínimos de liquidez se observaránsobre el promedio que surja de dividir la suma de los saldos diarios de los conceptos comprendidosregistrados durante ese lapso por la cantidad total de días del cuatrimestre.

Finalmente, el B.C.R.A. emitió la Comunicación “A” 3732 que estableció el régimen de Aplicaciónmínima de recursos proveniente de obligaciones a la vista y a plazo en pesos. Los conceptos incluidosson, básicamente, depósitos y otras obligaciones por intermediación financiera a la vista en pesos ydepósitos a plazo fijo con cláusula CER, y la exigencia se estableció al 18%.

Con la finalidad de cubrir la disminución de los depósitos, la Entidad obtuvo del B.C.R.A., durante elmes de julio de 2002, adelantos en cuenta por situaciones de iliquidez transitoria, los cuales a la fechade emisión de los presentes estados contables ascienden aproximadamente a 417.600 (capital másintereses devengados a pagar). Como garantía por dichas asistencias, la Entidad constituyó a favor delB.C.R.A., derecho real de prenda en primer grado sobre la porción de los derechos creditorios que lecorresponden a la Entidad provenientes del Contrato de Préstamo Garantizado suscripto con fecha 7de diciembre de 2001 por un importe de 662.638, de conformidad con términos del Decreto N°1387/01, complementarios y modificatorios.

El “Plan para acorazar a Banco Río de la Plata S.A.” de los efectos económicos y financierosmencionados en los puntos anteriores, los que son exógenos y totalmente ajenos a la gestión de laEntidad, incluyó, entre otras medidas, lo siguiente:

a) la refinanciación de líneas por operaciones de comercio exterior por U$S 124 millones,

b) la refinanciación de pasivos internacionales por U$S 567 millones y respaldados con el flujo deoperaciones de los mencionados clientes,

c) el lanzamiento de una campaña de descuentos respecto de las compras efectuadas con la tarjetade débito en supermercados, shopping, cines, entre otros. Campaña de fidelización imitada porlos competidores de la Entidad.

d) la subordinación de líneas de crédito otorgadas con anterioridad a la Entidad por parte del GrupoSCH por U$S 161,5 millones, en línea con lo establecido por la Comunicación “A” 2264 ycomplementarias del B.C.R.A., a fin de computarlas como capital complementario para loscapitales mínimos de la Entidad,

La Entidad ha solicitado al B.C.R.A. una serie de franquicias relacionadas con las normas sobreefectivo mínimo, atenuación de cargos, conforme a las especiales e infrecuentes condiciones deliquidez del mercado financiero, estando el tema a estudio por parte del organismo de contralor.

g) Regímenes informativos del B.C.R.A.

Page 29: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 25 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

El B.C.R.A. emitió una serie de Comunicaciones con relación al régimen informativo contable mensual,donde estableció prórrogas, información con carácter excepcional, suspensiones y nuevoscronogramas de vencimientos. Las informaciones afectadas fueron, entre otras, las del balance desaldos, deudores del sistema financiero y composición de los conjuntos económicos y exigencia eintegración de capitales mínimos. Por lo mencionado precedentemente, también se vió afectada lapresentación de los estados contables de los trimestres cerrados al 31 de marzo, 30 de junio y 30 deseptiembre de 2002.

La presentación de la información correspondiente a enero y febrero del 2002 sobre deudores delSistema Financiero y composición de conjuntos económicos y exigencia e integración de capitalesmínimos se dejó sin efecto mediante la Comunicación “A” 3599 del B.C.R.A.

La Comunicación “A” 3687 fijó un nuevo cronograma de vencimientos, el cual fue dejado sin efecto porla Comunicación “A” 3691.

Luego de la emisión de diversas Comunicaciones prorrogando o suspendiendo la presentación deregímenes informativos, la Comunicación “A” 3760, de fecha 4 de octubre de 2002, y complementariasdel B.C.R.A. fijaron el cronograma de vencimiento de los balances de saldos, deudores del sistemafinanciero y composición de conjuntos económicos, estado de consolidación de entidades locales confiliales y subsidiarias significativas en el país y en el exterior y el respectivo estado de situación dedeudores consolidado.

Mediante la Comunicación “A” 3788, de fecha 31 de octubre de 2002, el B.C.R.A. suspendiónuevamente la presentación de diversos regímenes informativos; entre otros, el régimen informativocontable para publicación trimestral/anual, el régimen informativo para supervisióntrimestral/semestral/anual, a partir de junio de 2002. Posteriormente, el B.C.R.A. mediante lasComunicaciones “A” 3800 y “A” 3802 de fecha 12 de noviembre reestableció un nuevo cronograma devencimientos de los regímenes informativos.

A la fecha de emisión de los presentes estados contables, la Entidad, presentó al B.C.R.A. los balancesde saldos y los estados de consolidación de entidades locales con filiales y subsidiarias significativas enel país y en el exterior mensuales, correspondientes a los meses de enero a junio de 2002.

Las consecuencias negativas para el Sistema Financiero en su conjunto y para la Entidad en particular delas situaciones descriptas precedentemente, se relacionan con la significativa falta de liquidez, el impactoproducido por la devaluación de la moneda y la conversión a pesos, y sus consecuencias en larecuperabilidad de los préstamos al Sector Público y Privado, la pérdida de rentabilidad y el descalce deplazos y monedas.

Por otra parte, las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional (Decretos N° 905/02 y 1836/02) hanpermitido avanzar hacia la obtención de la compensación por la pesificación asimétrica y cobertura de laposición en moneda extranjera. El Canje I de depósitos reprogramados por Bonos del Gobierno Nacional hapermitido que los depositantes opten por suscribir los mencionados Bonos en canje de sus acreencias y apartir del 1° de octubre de 2002, se ha habilitado a los Bancos a devolver una porción de los mencionadosdepósitos en efectivo (que en el caso de la Entidad abonará hasta 10.000 pesos más el CER). Por otra

Page 30: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 26 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

parte, con fecha 1° de octubre de 2002 comenzó el proceso del Canje II de depósitos por bonos, el cual a lafecha de emisión de los presentes estados contables no ha concluido.

No obstante, quedan varias medidas bajo análisis en la búsqueda de soluciones a la crisis económico-financiera de la República Argentina. Por ejemplo, la posibilidad de asignarle un seguro a los depósitos, lacancelación de préstamos del Sector Privado con Bonos, la suspensión de las ejecuciones de bienesentregados en garantía, la suspensión del CER, la compensación a las entidades financieras de lasuspensión del CER, la resolución de los amparos, la compensación a las Entidades Financieras por el pagode los amparos al tipo de cambio libre y la diferente aplicación del CER en activos y pasivos, y elvencimiento de los depósitos reprogramados. A la fecha de presentación de los presentes estadoscontables, existen otros temas centrales en la economía de la República Argentina que se encuentranpendientes de resolución. Entre ellos, la reestructuración del Sistema Financiero, el cierre del acuerdo con elFondo Monetario Internacional, el inicio de la negociación con los acreedores externos.

A la fecha de presentación de los presentes estados contables, la Entidad ha incrementado su cartera dedepósitos y el volumen de transacciones, encuadrándose en la relación de efectivo mínimo, y excepto porsituaciones ajenas a su control, el Directorio de la Entidad estima mantener el equilibrio alcanzado.Asimismo el B.C.R.A. y la Entidad se encuentran evaluando, en forma contínua, las medidas incluídas en elmencionado plan y la evolución de las acciones llevadas a cabo por la Entidad.

El Directorio de la Entidad espera que el Estado Nacional recomponga el profundo desfasaje que elcumplimiento de las medidas cautelares por amparos y acciones autosatisfactivas significan, debido,especialmente al impacto de las diferencias de cambio registradas entre lo dispuesto en las mencionadasmandas judiciales y lo establecido por las normas legales en cuanto a la pesificación de los depósitos ycompensase la pérdida financiera que la aplicación del CVS en lugar del CER implica para la posicióneconómica y financiera del sistema y de la Entidad. En tal sentido, la Entidad ha puesto en conocimiento delas autoridades estos perjuicios formulando reserva de derechos.

La Dirección de la Entidad se encuentra en continua evaluación de la magnitud de los impactos que podríantener dichas medidas económicas sobre su situación patrimonial y financiera.

Los presentes estados contables han sido preparados siguiendo criterios de empresa en marcha, en elentendimiento que la reestructuración del Sistema Financiero en su conjunto, la reestructuración de la deudapública y los planes y acciones particulares a implementar por la Entidad, le permitirán continuar sus operacionesy mantener los indicadores de liquidez y solvencia requeridos por el B.C.R.A. y, por lo tanto, no incluyen ajustesrelacionados con la recuperabilidad de las cifras registradas de los activos y la suficiencia del importe de lospasivos que podrían ser necesarios de no resolverse favorablemente las situaciones descriptas.

2. SITUACION SOCIETARIA DE LA ENTIDAD. FUSION CON ORIGENES VIVIENDA Y CONSUMO COMPAÑIAFINANCIERA S.A. (Ex–ORIGENES VIVIENDA S.A.) Y VENTA DEL PAQUETE ACCIONARIO DE SANTANDERRIOBANK (GRAND CAYMAN)

a) Situación societaria de la Entidad

Page 31: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 27 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

A la fecha, el Grupo SCH posee, directamente y a través de Administración de Bancos LatinoamericanosSantander S.L. y otras sociedades del Grupo SCH, considerando el ejercicio en enero de 2002 de lasopciones para adquirir acciones adicionales concertadas en septiembre de 1998 poseídas por Merril LynchInternational (titular de los derechos y obligaciones de los anteriores accionistas controlantes del Banco),acciones clases “A” y “B” de Banco Río de la Plata S.A., representativas del 98,85% del capital socialequivalentes al 99,23% de los votos.

Desde 1997 la Entidad realiza oferta pública de sus acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires(B.C.B.A.) y en la Bolsa de Valores de New York -New York Stock Exchange- (NYSE), y desde 1999, en laBolsa de Valores Latinoamericanos en Euros (Latibex) en el Reino de España. La Asamblea de Accionistasde Banco Río de la Plata S.A. celebrada el 27 de abril de 2001, aprobó, entre otras cosas, el retiro decotización de los “American Depositary Receips” (ADRs), representativos de acciones de la Entidad, de laNYSE, debido al escaso número de titulares y volumen negociado en la misma. Con fecha 14 de diciembrede 2001, se efectivizó la remoción y suspensión de los ADRs del Banco de la NYSE, de acuerdo con lasinstrucciones ordenadas por la SEC.

En 1997, al momento de perfeccionarse la transferencia de las acciones del Banco a los actualesaccionistas controlantes, se suscribió un contrato de gerenciamiento con el Grupo SCH, que tiene unaduración de 10 años con una retribución anual equivalente al 10% de los resultados netos de Banco Río dela Plata S.A. de cada ejercicio, antes de deducir el impuesto a las ganancias.

b) Fusión con Orígenes Vivienda y Consumo Compañía Financiera S.A. (Ex–Orígenes Vivienda S.A.)

Con fecha 3 de enero de 2002, los accionistas controlantes de Banco Río de la Plata S.A. y OrígenesVivienda y Consumo Compañía Financiera S.A. (Ex-Orígenes Vivienda S.A., Entidad indirectamentecontrolada en un 100% por el Grupo SCH) suscribieron un acuerdo para fusionar ambas Entidades,incorporando en Banco Río de la Plata S.A. (Entidad absorbente) la totalidad de las operaciones deOrígenes Vivienda y Consumo Compañía Financiera S.A. (Entidad absorbida). En tal sentido, con fecha 23de marzo de 2002, Banco Río de la Plata S.A. y Orígenes Vivienda y Consumo Compañía Financiera S.A.celebraron un contrato de compraventa de activos, por el cual Orígenes Vivienda y Consumo CompañíaFinanciera S.A. transfirió a Banco Río de la Plata S.A., a su valor de libros, la cartera de préstamos poraproximadamente 179.084, neta de previsiones. Dicha fusión tendrá efecto legal retroactivo al 1° de enerode 2002, una vez que la misma sea aprobada por los organismos de control respectivos.

c) Venta del paquete accionario de Santander Riobank (Grand Caymán)

Por otra parte, con fecha 4 de enero de 2002, se firmó el contrato de compraventa de acciones deSantander Riobank (Grand Caymán), por medio del cual Banco Río de la Plata S.A. vende a SantanderOverseas Bank Inc., su participación del 100% en el capital social de Santander Riobank (Grand Caymán).El precio de dicha venta fue establecido en base a una valuación efectuada por un tercero independiente,sin generar resultados significativos. A la fecha de emisión de los presentes estados contables dichaoperación ha sido totalmente cancelada por Santander Overseas Bank Inc.

Page 32: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 28 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

3. BASES DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS CONTABLES

3.1. Información comparativa

De acuerdo con lo requerido por la Resolución Técnica N° 8 de la Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.), la Resolución N°89/88 del Consejo Profesional deCiencias Económicas de la Capital Federal y las normas del B.C.R.A., los estados contables del período deseis meses finalizado el 30 de junio de 2002 se presentan en forma comparativa con los del mismo períododel ejercicio anterior. A tal efecto, tal como se explica en la nota 3.3., los estados contables del período deseis meses finalizado el 30 de junio de 2001 fueron reexpresados a moneda constante del 30 de junio de2002, mediante la aplicación del coeficiente de ajuste derivado del índice de precios internos al por mayorpublicado por el INDEC, considerando que las mediciones contables anteriores al 1° de enero de 2002, seencuentran expresadas en moneda del 31 de diciembre de 2001.

Por otra parte, mediante la Comunicación “A” 3345, el B.C.R.A. introdujo modificaciones al Régimeninformativo contable para publicación trimestral/anual y, específicamente, a las normas relativas a lapresentación y exposición de los estados contables de las entidades financieras, vigentes hasta el 30 deseptiembre de 2001. Consecuentemente, los estados contables al 30 de junio de 2001 fueron reclasificados,por la aplicación de dichas normas, al sólo efecto de su comparación con los estados contablescorrespondientes al período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2002.

3.2. Procedimiento de incorporación de la gestión de la filial Grand Cayman

Los estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 incluyen las cifras de la gestión del Banco en Argentinay de su filial en Grand Cayman.

El procedimiento seguido para la incorporación de las cuentas de la filial en el exterior a los estadoscontables fue el siguiente:

a) Los estados contables de la filial en el exterior fueron adaptados a las normas contables profesionalesvigentes en el país y a las normas del B.C.R.A. Dichos estados contables expresados originalmente endólares estadounidenses, fueron convertidos a pesos siguiendo los procedimientos que se indican acontinuación:

− Los activos y pasivos fueron convertidos de acuerdo con el criterio descripto en 3.4.a).

− Las variaciones originadas en la conversión de los rubros bienes de uso y diversos fueron imputadasal rubro “Ajustes al Patrimonio – Ajuste del Capital”.

Page 33: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 29 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

− El capital asignado se computó por los importes remitidos por la Casa Matriz convertidos a pesos ycontabilizados por ésta en sus libros.

− Los resultados acumulados se determinaron por diferencia entre el activo, el pasivo y el capitalasignado, convertidos a pesos según lo indicado precedentemente.

− Los saldos de los rubros del estado de resultados se convirtieron a pesos de acuerdo con el criteriodescripto en 3.4.a). La diferencia entre la sumatoria de los importes así obtenidos y el resultadoglobal de cada período (diferencia entre los resultados acumulados al inicio y los resultadosacumulados al cierre del período) se imputó en la cuenta “Diferencia de cotización – Inversión enfiliales en el exterior”, neto del efecto derivado de la inflación sobre la inversión al inicio del ejercicio.

b) Se eliminaron las partidas del estado de situación patrimonial y del estado de resultados que seoriginaron en transacciones efectuadas entre la filial Grand Cayman y la Casa Matriz.

3.3. Bases de reexpresión a moneda constante de los estados contables correspondientes a Casa Matriz yFiliales en el país

Los estados contables surgen de los libros de contabilidad de la Entidad, y han sido preparados deconformidad con las normas dictadas por el B.C.R.A.

Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda enforma integral hasta el 31 de agosto de 1995, mediante la aplicación del método de reexpresión a monedaconstante establecido por la Resolución Técnica N° 6 de la F.A.C.P.C.E., mediante el empleo de coeficientesde ajuste derivados del índice de precios internos al por mayor del INDEC y de acuerdo con las modalidadesestablecidas por la Comunicación “A” 3702 y complementarias del B.C.R.A., y la Resolución General N°415/02 de la Comisión Nacional de Valores (C.N.V.).

De acuerdo con el método mencionado, las mediciones contables fueron reexpresadas por el cambio en elpoder adquisitivo de la moneda hasta el 31 de agosto de 1995. A partir de dicha fecha, en base a lascondiciones de estabilidad económica prevalecientes y de acuerdo con lo requerido por la Resolución GeneralN° 272 de la C.N.V. y la Comunicación "A" 2365 del B.C.R.A., y aceptado por las normas contablesprofesionales, las mediciones contables no fueron reexpresadas hasta el 31 de diciembre de 2001. En virtudde la Comunicación "A" 3702 y complementarias del B.C.R.A. y la Resolución General N° 415/02 de la C.N.V.,se reanudó la aplicación del método con efectos a partir del 1° de enero de 2002, considerándose lasmediciones contables anteriores a esta fecha expresadas en moneda del 31 de diciembre de 2001.

3.4. Principales criterios de valuación utilizados

Los principales criterios de valuación utilizados para la preparación de los estados contables son lossiguientes:

Page 34: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 30 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

a) Activos y pasivos en moneda extranjera:

Fueron convertidos al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina, vigente para cadamoneda al cierre de las operaciones del último día hábil de cada período. Las diferencias de cambiofueron imputadas a los resultados de cada período.

b) Títulos públicos y privados:

− Títulos públicos con cotización:

• Tenencias en cuentas de inversión: se valuaron al costo de incorporación, acrecentado en formaexponencial por el devengamiento generado en función de la tasa interna de retorno y del tiempotranscurrido desde su incorporación.

Las diferencias existentes entre los valores de incorporación y los que surgen de lo expresado enpárrafos anteriores fueron imputadas a los resultados de cada período.

• Tenencias para operaciones de compra-venta o intermediación: se valuaron de acuerdo con lascotizaciones vigentes para cada título al cierre de cada período. Las diferencias de cotizaciónfueron imputadas a los resultados de cada período.

− Títulos públicos sin cotización:

Se valuaron al valor nominal residual más las rentas devengadas al cierre de cada período.

− Inversiones en títulos privados con cotización:

• Representativos de deuda y representativos de capital: se valuaron de acuerdo con lascotizaciones vigentes al cierre de cada período, netas de los gastos estimados necesarios para suventa. Las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados de cada período.

c) Préstamos Garantizados – Decreto N° 1387/01

Tal como se menciona en la nota 1, al 30 de junio de 2002, los Préstamos Garantizados se encuentranvaluados a los valores de canje establecidos por el Ministerio de Economía al 6 de noviembre de 2001,más los correspondientes intereses devengados hasta el cierre del período, convertidos a pesos al tipode cambio de $1,40 y actualizados por el CER. Dichos Préstamos Garantizados se encuentranregistrados en los estados contables en el rubro “Préstamos - Al Sector público no financiero” por un totalde 2.679.803, neto de descuentos.

Page 35: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 31 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

De acuerdo con lo dispuesto por las Comunicaciones “A” 3366 y “A” 3385 del B.C.R.A., el valor inicial delos préstamos garantizados coincidió con el valor contable previo de los títulos públicos nacionales(clasificados y valuados como “Cuentas de inversión” o “Para compraventa o intermediación”, de acuerdocon las normas contables del B.C.R.A.) y/o préstamos a la fecha del canje sin generar resultado algunopor el reconocimiento del canje; dado que, la diferencia positiva generada entre los valores de canjeestablecidos por el Ministerio de Economía y el valor contable de los instrumentos canjeados se reflejóen una cuenta regularizadora del activo. El saldo de dicha cuenta se imputará mensualmente aresultados en forma proporcional al plazo de cada uno de los Préstamos Garantizados.

d) Devengamiento de intereses:

Fueron devengados sobre la base de su distribución lineal en los períodos en que han sido generados,excepto los correspondientes a las operaciones cuyo lapso total de vigencia es superior a 92 días, loscuales se devengaron sobre la base de su distribución exponencial.

e) Devengamiento del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER):

Tal como se menciona en la nota 1, al 30 de junio de 2002, los créditos y obligaciones han sidoactualizados por el CER de la siguiente manera:

− Préstamos Garantizados: han sido ajustados de acuerdo a la Resolución 50/02 del Ministerio deEconomía, que dispuso que para los pagos de renta y amortización de estos préstamos, se tomaráel CER de 10 (diez) días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio correspondiente.

− Otros Préstamos y deudores por venta de bienes: han sido ajustados de acuerdo a la Comunicación“A” 3507 y complementarias del B.C.R.A., que dispuso que los pagos realizados hasta el 30 deseptiembre de 2002 se realizaran en las condiciones originales de cada operación y se imputarancomo pagos a cuenta, mientras que el capital se ajustó a partir del 3 de febrero de 2002 por el CERdel día 30 de junio de 2002 deduciéndosele los pagos a cuenta mencionados precedentementedesde la fecha de pago, excepto los alcanzados por las disposiciones de los Decretos N° 762/02 y1242/02, que excluyeron de la aplicación de dicho coeficiente a algunas líneas de créditoshipotecarios, prendarios, personales y otros.

− Depósitos y otros activos y pasivos: se utilizó el CER del día 30 de junio de 2002.

f) Especies a recibir y a entregar por operaciones contado a liquidar y a término:

Page 36: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 32 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

− De moneda extranjera: se valuaron de acuerdo con el tipo de cambio vendedor del Banco de laNación Argentina, vigente al cierre de las operaciones de cada período. Las diferencias de cambiofueron imputadas a los resultados de cada período.

− De títulos valores: se valuaron de acuerdo con las cotizaciones vigentes para cada título al cierre decada período. Las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados de cada período.

− De títulos públicos vinculadas con operaciones de pase:

• Con tenencias en cuentas de inversión (títulos públicos): al 30 de junio de 2002, cada especie sevaluó al costo de incorporación, acrecentado en forma exponencial por el devengamientogenerado en función de la tasa interna de retorno y del tiempo transcurrido desde suincorporación.

Las diferencias existentes entre los valores de incorporación y los que surgen de lo expresado enel párrafo anterior fueron imputadas a los resultados del período.

• Con tenencias para operaciones de compra-venta o intermediación (títulos públicos y privados): al30 de junio de 2001, se valuaron de acuerdo con las cotizaciones vigentes para cada título alcierre del período. Las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados del período.

g) Montos a cobrar y a pagar por operaciones contado a liquidar y a término:

Se valuaron de acuerdo con los precios concertados para cada operación, más las correspondientesprimas devengadas al cierre de cada período.

h) Obligaciones negociables compradas - Sin cotización:

Se valuaron al costo de adquisición más la renta devengada pendiente de cobro al cierre de cadaperíodo.

i) Compensación a recibir en Bonos del Gobierno Nacional:

Tal como se menciona en la nota 1, la Entidad determinó el monto de la compensación a recibir por elefecto patrimonial negativo derivado de la conversión a pesos de los créditos y obligacionesdenominados en moneda extranjera, de acuerdo con la metodología mencionada en dicha nota.Conforme a lo establecido por el Decreto N° 905/02, la Entidad decidió suscribir con el importe de lacompensación a recibir hasta cubrir la posición neta negativa de moneda extranjera por un valor nominal

Page 37: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 33 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

de U$S 857.825.000. Asimismo, debido a que la posición neta mencionada superaba el monto de lacompensación a recibir, la Entidad decidió solicitar un adelanto en cuenta del B.C.R.A. por 499.979 parasuscribir los Bonos necesarios para compensar dicha posición.

Al 30 de junio de 2002, la Compensación a recibir por la Entidad, del Gobierno Nacional en dólaresestadounidenses, se encuentra contabilizada en “Otros créditos por intermediación financiera – Otros nocomprendidos en las normas de clasificación de deudores”, y se valuó a su valor nominal residual máslos intereses devengados según las condiciones de emisión, convertidos a pesos de acuerdo con elcriterio descripto en nota 3.4.a).

j) Certificados de participación en fideicomisos financieros - Sin cotización:

Se valuaron al valor nominal más la renta devengada pendiente de cobro al cierre de cada período.

k) Bienes dados en locación financiera:

Se contabilizaron por el valor actual de las sumas no devengadas (las cuotas periódicas y el valorresidual previamente establecido) calculado según las condiciones pactadas en los contratos respectivosaplicando la tasa de interés implícita en ellos.

l) Participaciones en otras sociedades:

− En Entidades financieras, actividades complementarias y autorizadas: se valuaron de acuerdo conlos siguientes criterios:

• Controladas – Del país:

Santander Sociedad de Bolsa S.A., Santander Investment Gerente de Fondos Comunes deInversión S.A. y Gire S.A, se valuaron de acuerdo con el método del valor patrimonialproporcional.

• Controladas – Del exterior:

Al 30 de junio de 2001, Santander Riobank (Grand Cayman) –Ver nota 2.c)- se valuó de acuerdocon el método del valor patrimonial proporcional, convertido a pesos de acuerdo con el criteriodescripto en 3.4.a).

Page 38: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 34 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

• No controladas – Del país:

Orígenes Vivienda y Consumo Compañía Financiera S.A. (ex-Orígenes Vivienda S.A.), se valuóde acuerdo con el método del valor patrimonial proporcional.

• No controladas – Del exterior:

Bladex S.A. se valuó al costo de adquisición en moneda extranjera, más el valor nominal de losdividendos en acciones recibidos, convertidos a pesos de acuerdo con el criterio descripto en3.4.a).

− En otras sociedades:

• No controladas – Del país:

Banelco S.A., Visa Argentina S.A. e Interbanking S.A., se valuaron de acuerdo con el método delvalor patrimonial proporcional.

Río Compañía de Seguros S.A. y Caminos de las Sierras S.A., se valuaron a su valor de costode adquisición, con el límite del valor patrimonial proporcional calculado sobre el patrimonio netode las sociedades emisoras, resultantes de sus últimos estados contables disponibles.

Otras no controladas - Del país: se valuaron al costo de adquisición. Adicionalmente, se hanconstituido previsiones por riesgo de desvalorización por el monto en que se estima que losvalores de las participaciones en otras sociedades no controladas sin cotización, exceden delvalor patrimonial proporcional calculado sobre el patrimonio neto de las sociedades emisoras,resultantes de sus últimos estados contables disponibles.

• No controladas - Del exterior: se valuaron al costo de adquisición y fueron convertidas a pesosde acuerdo con el criterio descripto en la nota 3.4.a)

A partir de la vigencia de la Ley N° 25.063, los dividendos, en dinero o en especie, que la Entidad recibapor sus inversiones en otras sociedades en exceso de las utilidades acumuladas impositivas que éstasmantengan al momento de su distribución, estarán sujetos a una retención del 35% en concepto deimpuesto a las ganancias con carácter de pago único y definitivo.

La Entidad no ha efectuado cargo alguno por este impuesto por estimar que los dividendos provenientesde utilidades registradas mediante la aplicación del método del valor patrimonial proporcional no estaránsujetos a dicho impuesto.

m) Bienes de uso y bienes diversos:

Page 39: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 35 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Se valuaron a su costo de adquisición más el mayor valor por revalúos técnicos practicados en ejerciciosanteriores, reexpresados según se explica en la nota 3.3., menos las correspondientes depreciacionesacumuladas, calculadas proporcionalmente a los meses de vida útil estimados. El valor residual de estosbienes en su conjunto, no supera su valor de utilización económica.

n) Bienes intangibles:

Se valuaron a su costo de adquisición reexpresado según se explica en la nota 3.3., menos lascorrespondientes amortizaciones acumuladas, calculadas proporcionalmente a los meses de vida útilestimados.

o) Opciones (Ver nota 13.):

• Opciones de compra lanzadas:

Se valuaron de acuerdo con las cotizaciones vigentes de los activos subyacentes al cierre de cadaperíodo. Las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados de cada período.

• Opciones de compra y venta tomadas y opciones de venta lanzadas:

Se valuaron al precio de ejercicio.

p) Operaciones de plazo fijo con retribución variable - Comunicación “A” 2482 y complementarias.Opciones de cobertura (Ver nota 14.):

Al 30 de junio de 2001, el devengamiento de la retribución variable y la cobertura de estas inversiones,las cuales se concertan a plazos superiores a 180 días, se efectuó en función a la variación del precio deactivos financieros o de índices de activos financieros, con cotización habitual en los mercadosnacionales o internacionales. Las primas abonadas por la suscripción de contratos de instrumentosfinancieros por la cobertura de la retribución de los certificados fueron devengadas en función al plazo devigencia de los mismos.

q) Préstamos y depósitos de títulos públicos:

Page 40: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 36 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Se valuaron de acuerdo con las cotizaciones vigentes para cada título al cierre de cada período, más loscorrespondientes intereses devengados. Las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultadosde cada período.

r) Previsión por riesgo de incobrabilidad y por compromisos eventuales: Se constituyó sobre la base del riesgo de incobrabilidad estimado de la asistencia crediticia de la Entidad,el cual resulta de la evaluación del grado de cumplimiento de los deudores y de las garantías querespaldan las respectivas operaciones, de acuerdo con las disposiciones de la Comunicación "A" 2950 ycomplementarias del B.C.R.A.

La Comunicación “A” 3418 del B.C.R.A. de fecha 3 de enero de 2002 dispuso, a los efectos de clasificara los deudores en el mes de enero de 2002, incrementar en 31 días adicionales el plazo de la moraadmitida para los niveles de clasificación 1 (Situación normal) y 2 (Riesgo potencial/Cumplimientoinadecuado) tanto para la cartera comercial como para la de consumo.

Posteriormente, el B.C.R.A. mediante la Comunicación “A” 3463, de fecha 7 de febrero de 2002, amplióel plazo de mora admitida en 31 días adicionales al establecido precedentemente. Adicionalmente, elB.C.R.A. dispuso que para febrero de 2002, la mora admitida para las clasificaciones mencionadas seráde 62 días y 121 días, respectivamente.

El B.C.R.A. mediante la Comunicación”A” 3630, de fecha 10 de junio de 2002, dispuso que a los efectosde determinar las previsiones por riesgo de incobrabilidad en los meses de marzo a junio de 2002,admitir para los deudores clasificados en situación 2 (Riesgo potencial/Cumplimiento inadecuado) y 3(Con problemas/Cumplimiento deficiente) que registren hasta 62 y 121 días de atraso, respectivamente,que se apliquen los porcentajes de previsionamiento de las categorías 1 (Situación normal) y 2 (Riesgopotencial/Cumplimiento inadecuado), respectivamente.

s) Indemnizaciones por despido:

La Entidad carga directamente a gastos las indemnizaciones abonadas.

t) Cuentas del patrimonio neto:

Se encuentran reexpresadas según se explica en la nota 3.3., excepto el rubro "Capital Social", el cual seha mantenido por su valor de origen. El ajuste derivado de su reexpresión se incluye dentro de "Ajustesal Patrimonio - Ajuste del Capital".

u) Cuentas del estado de resultados:

Page 41: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 37 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Las cuentas del estado de resultados se encuentran reexpresadas a moneda constante al cierre de cadaperíodo, de la siguiente forma:

− Las cuentas que acumulan operaciones monetarias (ingresos y egresos financieros, ingresos yegresos por servicios, cargo por incobrabilidad, gastos de administración, etc.) se reexpresaronmediante la aplicación de los coeficientes de ajuste a los importes históricos devengadosmensualmente.

− Las cuentas que reflejan el efecto en resultados por la venta, baja o consumo de activos nomonetarios se computaron sobre la base de los valores reexpresados de dichos activos, de acuerdocon el criterio descripto en la nota 3.3.

− Los resultados generados por participaciones en entidades controladas se computaron sobre la basede los resultados de dichas sociedades, los cuales fueron ajustados de acuerdo con el criteriodescripto en la nota 3.3.

− El efecto derivado de la inflación por el mantenimiento de activos y pasivos monetarios se haregistrado en tres cuentas denominadas "Resultado monetario por intermediación financiera","Resultado monetario vinculado con egresos operativos" y "Resultado monetario por otrasoperaciones".

4. ASISTENCIA CREDITICIA

a) Asistencia crediticia al Sector Público no Financiero

Como consecuencia de la sanción de la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario y lasuspensión del pago de los servicios de la deuda pública, el cumplimiento de dichas obligaciones seencuentra condicionado por la escasez de recursos del Tesoro Nacional y la persistencia del déficit fiscal delas cuentas públicas de la Nación, los Estados Provinciales y los Municipios, lo que ha derivadoforzosamente en la acumulación de un significativo endeudamiento público. En consecuencia, se hafacultado al Ministerio de Economía a desarrollar las gestiones y acciones necesarias para reestructurar lasobligaciones de la deuda del Gobierno Nacional.

En este sentido, con fecha 27 de febrero de 2002, se suscribió el Acuerdo Nación-Provincias sobre RelaciónFinanciera y Bases de un Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, que, entre otros puntos,estableció que los Estados Provinciales pueden encomendar al Estado Nacional la renegociación de lasdeudas públicas provinciales, pudiendo reprogramarse las mismas bajo los lineamientos a los que quedesujeta la deuda pública nacional.

Posteriormente, mediante los Decretos N° 471/02 y 644/02, se estableció el tratamiento aplicable alendeudamiento asumido originalmente en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras por parte

Page 42: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 38 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

del Sector Público Nacional, Provincial y Municipal cuando tales obligaciones se encuentren sometidas ala ley argentina, en relación con el marco normativo dispuesto por la Ley N° 25.561 y el Decreto N°214/02.

Al 30 de junio de 2002, la Entidad mantiene los siguientes saldos con el Sector Público no Financiero:

− Títulos públicos del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal por un importe de 1.112.483. El detalle dedicha cartera se expone a continuación:

ConceptoImporte

al 30-06-2002 (*)Importe

al 31-12-2001 (**)

• Letras externas de la República Argentina en U$S 693.039 179.208• Bonos del Gobierno de la República Argentina

a tasa fija -2002 – 9% --- 192.634• Certificados de crédito fiscal (Ver nota 9) 411.490 57.371• Bonos externos de la República Argentina – 1992 969 62

Otros 6.985 4.873-------------- ------------

TOTAL 1.112.483 434.148======== =======

(*) Al 30 de junio de 2002, las Letras externas de la República Argentina en U$S incluyen 444.950 afectadas a operacionesde pase pasivo con el B.C.R.A.

(**) En moneda del 31 de diciembre de 2001.

− Asistencia crediticia al sector público nacional, provincial y municipal por miles de pesos 3.483.258 cuyoorigen puede clasificarse en los siguientes tipos:

ConceptoImporte

al 30-06-2002Importe

al 31-12-2001 (*)

• Préstamos garantizados – Decreto 1387/01 – (neto dedescuentos) (1) 2.679.803 1.494.604

• Otros préstamos al Sector Público Nacional (FondoFiduciario para el Desarrollo Provincial) 677.487 388.889

• Préstamos al Sector Público Provincial y sus organismosdescentralizados:

Page 43: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 39 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Provincia de Santa Fe 48.598 28.500Instituto Provincial de Vivienda de la Provincia de Misiones 4.121 4.857Administración de Vialidad de la Provincia de Chubut 1.134 1.780

• Préstamos al Sector Público Municipal y sus organismosdescentralizados:Municipio de Luján de Cuyo – Provincia de Mendoza 1.592 1.129Municipio de Godoy Cruz – Provincia de Mendoza --- 167

• Préstamos a otros organismos del Sector Público:Entidad Binacional Yaciretá 25.844 22.272Instituto Nacional de Servicios Sociales paraJubilados y Pensionados 3.208 5.500Resto de la asistencia crediticia al Sector Público 81.580 29.869Cobros no aplicados (40.109) ---

-------------- --------------TOTAL 3.483.258 1.977.567

======== ========

(*) En moneda del 31 de diciembre de 2001.

(1) Incluye 1.042.086 correspondientes a préstamos otorgados al sector público provincial presentados al Canjeestablecido por el Decreto N° 1387/01 (Ver nota 1.2.b), convertidos a pesos al tipo de cambio de $1,40 por cada dólarestadounidense e incluyendo el CER devengado al 30 de junio de 2002.

Con respecto a los Préstamos Garantizados – Decreto N° 1387/01, la Entidad cobró durante los mesesde abril a octubre de 2002, un importe de 37.481 correspondiente a los intereses sobre dichospréstamos.

− Adicionalmente, en el rubro “Otros créditos pos intermediación financiera – Otros no comprendidos en lasNormas de Clasificación de Deudores” y tal como se detalla en la nota 3.4.i), la Entidad mantieneregistrada la compensación a recibir en BODEN 2012 (valor nominal residual más intereses devengadosa cobrar) por 4.655.425.

Teniendo en cuenta que las normas del B.C.R.A. relacionadas con la constitución de previsiones mínimas porriesgo de incobrabilidad no requieren la constitución de previsiones para la asistencia crediticia otorgada aeste sector y que, a la fecha de emisión de los presentes estados contables no es posible determinar losfuturos efectos que la continuación de la crisis económica podría tener sobre la recuperabilidad de los valoresde libros de dichas tenencias y financiaciones, los presentes estados contables no incluyen ajustes quepudieran derivarse de la resolución final de estas incertidumbres.

b) Asistencia crediticia a deudores del Sector Privado no Financiero

Los efectos derivados de la crisis por la que atraviesa el país y las dificultades evidenciadas en la cadena depagos han repercutido negativamente en la asistencia crediticia de los deudores pertenecientes a las carterascomercial y de consumo de la Entidad, generando un creciente deterioro, a lo que se suma un contexto dealta incertidumbre en el cual resulta difícil establecer criterios objetivos para consensuar las condiciones derefinanciación de los créditos otorgados.

Page 44: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 40 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Mediante la Comunicación “A” 3630 de fecha 10 de junio de 2002, el B.C.R.A. dispuso, a los efectos dedeterminar las previsiones de la cartera de la Entidad en los meses de marzo a junio de 2002, admitir para losdeudores clasificados en situación 2 (Riesgo potencial/Cumplimiento inadecuado) y 3 (Conproblemas/Cumplimiento deficiente) que registren hasta 62 y 121 días de atraso, respectivamente, que seapliquen los porcentajes de previsionamiento de las categorías 1 (Situación normal) y 2 (Riesgopotencial/Cumplimiento inadecuado), respectivamente.

Considerando que el criterio básico para medir el riesgo de incobrabilidad es la capacidad de pago de ladeuda o compromisos en el futuro, con un énfasis en el análisis de los flujos de fondos, la situación actual nopermite determinar objetivamente dicho riesgo de incobrabilidad. Con posterioridad al cierre del período deseis meses finalizado el 30 de junio de 2002, se verificaron ciertas situaciones que originaron unempeoramiento de los deudores en su clasificación y, por lo tanto, el cargo por incobrabilidad se veráincrementado.

Con fecha 14 de febrero de 2002 se promulgó la ley 25.563 que declara, hasta el 10 de diciembre de 2003, laemergencia productiva y crediticia originada en la situación de crisis por la que atraviesa el país. Dichalegislación introduce modificaciones a las leyes de concursos preventivos y quiebras y otras normasconcordantes que principalmente se orientan a que los deudores cuenten con la posibilidad de reprogramarsus acreencias con el sistema financiero, así como la suspensión por el plazo de 180 días de la totalidad delas ejecuciones judiciales o extrajudiciales incluidas las hipotecas y prendas.

Posteriormente, y tal como se menciona en la nota 1.1.d), la ley N° 25.589 promulgada el 15 de mayo de 2002incorporó nuevas modificaciones a la ley de concursos preventivos y quiebras (texto según ley 25.563) yestableció limitaciones a la suspensión de las ejecuciones judiciales, estableciendo un nuevo plazo de 180días corridos contados a partir de la promulgación de la mencionada ley, que luego fue aumentando en 90días más.

Al 30 de junio de 2002 y al 31 de diciembre de 2001, la Entidad mantenía los siguientes saldos con el sectorprivado no financiero:

ConceptoImportes

al 30-06-2002Importes

al 31-12-2001 (*)

• Financiaciones de cartera comercial 3.717.383 2.461.276• Financiaciones de cartera de consumo 1.896.817 2.410.106

(Previsiones de financiaciones) (693.108) (233.710)• Títulos representativos de deuda (1) 28.839 11.114

---------------- ----------------TOTAL 4.949.931 4.648.786

========= =========

(*) En moneda del 31 de diciembre de 2001.

(1) Corresponde a títulos representativos de deuda registrados en los estados contablesconsolidados en el rubro “Títulos Públicos y Privados – Inversiones en títulos privados con cotización”.Al 30 de junio de 2002 y al 31 de diciembre de 2001, la Entidad no había registrado ninguna previsiónpor riesgo de desvalorización/incobrabilidad por dichos títulos.

Page 45: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 41 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Adicionalmente, al 30 de junio de 2002, la Entidad mantiene participaciones en fideicomisos financieros sincotización y en otras sociedades no controladas por 156.314 y 37.753, respectivamente. Dichasparticipaciones se encuentran registradas en los rubros “Otros créditos por intermedicación financiera – Otrosno comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores - Fideicomisos Financieros sin cotización” y“Participaciones en otras sociedades – Otras no controladas”, respectivamente.

La recuperabilidad final de la asistencia crediticia depende de la evolución futura de la economía nacional y de losefectos derivados de la mencionada reestructuración. A la fecha de emisión de los presentes estados contablesno es posible determinar los futuros efectos que la continuación de la crisis económica podría tener sobre larecuperabilidad de los valores de libros de dichas financiaciones. Los presentes estados contables no incluyenajustes que pudieran derivarse de la resolución final de estas incertidumbres.

5. EMISION DE OBLIGACIONES

a) Obligaciones Negociables Clase IV

Al 30 de junio de 2002 y 2001, la Entidad mantiene la siguiente clase de Obligaciones Negociables, autorizadapor la Asamblea General Ordinaria del 15 de septiembre de 1992, según el siguiente detalle:

Fecha de Valor AutorizaciónClase emisión Nominal Plazo Tasa C.N.V.

IV 15.12.93 U$S 250.000.000 10 años 8,75 % 03.12.93

El importe en concepto de capitales e intereses devengados a pagar, pagaderos semestralmente, de dichasobligaciones al 30 de junio de 2002 y 2001, neto de descuentos, asciende a 953.245 y 492.299respectivamente y se aplicó, de acuerdo con lo dispuesto por la Comunicación "A" 1907 del B.C.R.A., afinanciar préstamos personales e hipotecarios y a empresas radicadas en el país para inversión en activosfísicos, integración de capital de trabajo o refinanciación de pasivos, préstamos interfinancieros y a la comprade títulos públicos.

Con fecha 18 de octubre de 1994, el Directorio determinó las condiciones de emisión de la segunda serie deObligaciones Negociables Clase V por U$S 50.000.000, la cual se encuentra pendiente de emisión.

b) Programa Global de Emisión de Obligaciones

Page 46: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 42 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

− Al 30 de junio de 2001 se encontraban vigentes: a) tres series de Obligaciones Negociables por U$S200.000.000, U$S 100.000.000 y U$S 30.805.500, emitidas en junio, agosto y diciembre de 2000respectivamente, y una serie de Obligaciones Negociables por U$S 150.000.000, emitida en marzo de2001, pertenecientes al Programa Global de Obligaciones Negociables por un monto total de hasta U$S1.000.000.000, b) dos series de Obligaciones Negociables por un monto total de U$S 67.500.000 cadauna, emitidas en noviembre de 2000, respectivamente, y una serie de Obligaciones Negociables por U$S150.000.000, emitida en junio de 2001, pertenecientes al Programa Global de Obligaciones Negociablespor un monto total de U$S 500.000.000.

El importe en concepto de capitales e intereses devengados a pagar de dichas obligaciones al 30 de juniode 2001, neto de descuentos, ascendía a 1.493.661 y se aplicó a financiar préstamos personales ehipotecarios y a empresas radicadas en el país para inversión en activos físicos, integración de capital detrabajo o refinanciación de pasivos, préstamos interfinancieros y a la compra de títulos públicos, deacuerdo con lo dispuesto por las disposiciones del B.C.R.A. vigentes al momento de emisión de dichaserie de obligaciones negociables.

− Al 30 de junio de 2002, la Entidad mantiene vigentes las siguientes clases de los Programas Globales deObligaciones Negociables (Programa de Títulos a Plazo) de U$S 1.000.000.000 y U$S 500.000.000autorizados por las respectivas Asambleas de Accionistas y la C.N.V., por un valor nominal de U$S745.000.000 según el siguiente detalle:

MontoPrograma

Global Clase

Autorizaciónde la

C.N.V.

Fechade

emisiónValor

Nominal Tasa

Fechade

vencimiento

U$S 1.000.000.000 2ª N° 263 25.08.00 U$S 100.000.000 (1) 25.08.10

U$S 1.000.000.000 7ª N° 263 31.08.01 U$S 50.000.000 (2) 31.08.05

U$S 1.000.000.000 9ª N° 263 21.06.02 U$S 190.000.000 (3) 20.06.03

U$S 500.000.000 42ª N° 107, 139, 194, 257 y 281 07.03.02 U$S 135.000.000 (4) 09.09.02

U$S 500.000.000 43ª N° 107, 139, 194, 257 y 281 07.03.02 U$S 50.000.000 (5) 09.12.02

U$S 500.000.000 44ª N° 107, 139, 194, 257 y 281 21.05.02 U$S 67.500.000 (6) 30.08.02

U$S 500.000.000 45ª N° 107, 139, 194, 257 y 281 24.05.02 U$S 67.500.000 (6) 30.08.02

U$S 500.000.000 46ª N° 107, 139, 194, 257 y 281 05.06.02 U$S 85.000.000 (7) 06.03.03

(1) Devenga intereses a una Libor para 180 días más un 2% anual.

(2) Devenga intereses a una Libor para 180 días más un 2,50% anual.

(3) Devenga intereses a una Libor para 90 días más una tasa entre 1,65% y 2,90% anual.

Page 47: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 43 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

(4) Clase emitida con una tasa de descuento del 2,55% anual.

(5) Clase emitida con una tasa de descuento del 2,80% anual.

(6) Clases emitidas con una tasa de descuento del 1,98 % anual.

(7) Clase emitida con una tasa de descuento del 2,80% anual.

El importe en concepto de capitales e intereses devengados a pagar de estas obligaciones al 30 de junio de2002, neto de descuentos, asciende a 2.826.891 y se aplicó a financiar préstamos personales e hipotecarios ya empresas radicadas en el país para inversión en activos físicos, integración de capital de trabajo orefinanciación de pasivos, préstamos interfinancieros y a la compra de títulos públicos, de acuerdo con lodispuesto por las disposiciones del B.C.R.A. vigentes al momento de emisión de dicha serie de obligacionesnegociables.

c) Autorización de nuevas emisiones de Obligaciones Negociables

Con fecha 26 de junio de 1998 la Asamblea Extraordinaria de Accionistas aprobó, de conformidad con lodispuesto por la Asamblea Ordinaria de Accionistas de fecha 13 de diciembre de 1996, el aumento del montoglobal máximo para la emisión de obligaciones negociables de U$S 500.000.000 hasta un monto de U$S1.000.000.000, pudiendo utilizarse indistintamente para: a) ampliar el Programa de Títulos de Corto Plazo deU$S 500.000.000 hasta un máximo de U$S 900.000.000, y b) el Programa de Títulos de Mediano Plazo hastaun máximo en circulación de U$S 2.000.000.000. Por otra parte, la Asamblea General Ordinaria de Accionistas en su reunión del 3 de diciembre de 1999,aprobó, entre otras cosas, la creación de un Programa Global de Mediano Plazo para la emisión y colocaciónde obligaciones negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto nominal máximo encirculación en cualquier momento de hasta U$S 500.000.000; este programa no tendrá oferta pública. Adicionalmente, la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas en su reunión del 27 de abrilde 2001, aprobó la prórroga por cinco años más, a partir de la aprobación de la C.N.V. del 21 de junio de2001, mediante el Certificado N° 281; del plazo de duración del Programa Global de Obligaciones Negociablesde Corto Plazo por un monto nominal máximo en circulación en cualquier momento de U$S 500.000.000.

Con fecha 29 de mayo de 2002, la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, aprobó, entreotras cosas, la creación de un nuevo Programa Global de Corto y Mediano Plazo para la emisión y colocaciónde obligaciones negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto nominal máximo encirculación en cualquier momento de hasta U$S 250.000.000, en reemplazo del Programa Global de CortoPlazo para la emisión y colocación de obligaciones negociables por un monto nominal máximo en circulaciónen cualquier momento de hasta U$S 500.000.000.

Page 48: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 44 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

A la fecha de emisión de los presentes estados contables, la Entidad emitió y mantiene vigentes las seriescuadragésimo séptima a quincuagésima de Obligaciones Negociables por un monto total de U$S263.250.000, dentro del Programa Global de emisión de Obligaciones Negociables de Corto Plazo por unmonto de U$S 500.000.000. Dichas emisiones fueron aprobadas por el Directorio en sus reuniones del 28 deagosto y 5 de septiembre de 2002, en ejercicio de las facultades delegadas por la Asamblea Extraordinaria deAccionistas del 26 de junio de 1998. El importe emitido en concepto de capitales de estas obligaciones, netode descuentos, asciende a U$S 259.149.

Los importes en concepto de capitales provenientes de dichas colocaciones se aplicó a financiar préstamospersonales e hipotecarios y a empresas radicadas en el país para inversión en activos fijos, integración decapital de trabajo o refinanciación de pasivos, préstamos interfinancieros y a la compra de títulos públicos, deacuerdo con lo dispuesto por las normas del B.C.R.A. vigentes al momento de emisión de dichas series deobligaciones negociables.

6. DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS DEL B.C.R.A. Y LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALESVIGENTES EN ARGENTINA

a) Tal como se expone en las notas 1.2.b), 2.c) y 3.4.c.), durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de2001, y como consecuencia de lo dispuesto por el Decreto N° 1387/01, la Entidad canjeó al Estado Nacionalcon fecha 6 de noviembre de 2001, títulos públicos nacionales, bonos y letras del Tesoro (clasificados yvaluados como “Cuentas de Inversión”, de acuerdo con las normas contables del B.C.R.A.), por un valornominal de U$S 439.039.238, cuyo valor contable a dicha fecha ascendía a miles de U$S 437.486. Al 30 dejunio de 2002, dichos préstamos se encuentran registrados en el rubro “Prestamos – Al sector público” por799.489, neto de descuentos.

De acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en Argentina, al 30 de junio de 2002 lavaluación de los préstamos mencionados en el párrafo precedente, debería realizarse considerando losrespectivos valores de cotización al 6 de noviembre de 2001 de los títulos canjeados, los que a partir dedicha fecha se consideran como costo de la transacción, más los correspondientes intereses devengadoshasta el cierre del período.

b) Tal como se expone en la nota 1.2.a), al 30 de junio de 2002, la Entidad imputó en el patrimonio neto, lacuenta “Diferencia de valuación no realizada” por un importe de 805.279, correspondiente a la porción de lacompensación recibida por los artículos 28° y 29° del Decreto N° 905/02 del Poder Ejecutivo Nacional,correspondiente al reconocimiento del 40% sobre la posición neta en moneda extranjera al 31 de diciembrede 2001. De acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en Argentina, al 30 de junio de 2002dicho importe debería haberse imputado a los resultados del período.

Adicionalmente, la Comunicación “A” 3800 del B.C.R.A. estableció, a opción de cada Entidad, la posibilidadde absorber las pérdidas del presente ejercicio con contrapartida en la cuenta “Diferencia de valuación norealizada”. La Entidad hizo uso de esta opción absorbiendo 785.251, ad-referendum de la aprobación por

Page 49: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 45 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

parte de la Asamblea de Accionistas que apruebe los estados contables al 31 de diciembre de 2002,exponiendo la misma en el estado de resultados individual y consolidado y en el estado de evolución delpatrimonio neto. Dicho movimiento debería haberse incluido solamente en el estado de evolución delpatrimonio neto.

En consecuencia, el patrimonio neto al 30 de junio de 2002 y 2001 hubiera disminuido en 397.372 y 157.214,respectivamente. Por otra parte, la pérdida del período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2002 de1.131.157 hubiera disminuido en 909.721, mientras que la ganancia del período de seis meses finalizado el 30 dejunio de 2001 hubiera disminuido en 80.455.

Por otra parte, y tal como se expone en la notas 3.4.b) y 3.4.f), al 30 de junio de 2002, la Entidad mantienecontabilizado en los rubros “Títulos públicos y privados – Tenencias en cuentas de inversión” y “Otros créditos porintermediación financiera – Especies a recibir por compras contado a liquidar y a término” parte de sus tenenciasde títulos públicos y ciertos activos en títulos públicos afectados a operaciones de pase, respectivamente,clasificados como cuentas de inversión por un total de 692.762. Adicionalmente, y tal como se expone en la nota3.4.i), a dicha fecha, la Entidad tiene contabilizado en el rubro “Otros créditos por intermediación financiera –Otros no comprendidos en las normas de clasificación de deudores” los títulos públicos a recibir por lacompensación del efecto patrimonial negativo derivado de la conversión a pesos de los créditos y obligacionesdenominados en moneda extranjera por 4.655.425 a su valor nominal residual más intereses devengados acobrar. De acuerdo con las normas contables profesionales, los activos mencionados deben valuarse a su valorcorriente. A la fecha de aprobación de los presentes estados contables los volúmenes negociados de LetrasExternas de la República Argentina en U$S y BODEN no han sido significativos. Por lo tanto, los valores demercado conocidos pueden no ser representativos del valor efectivo al cual los mencionados títulos se realicen.

7. COMPOSICION DE LOS PRINCIPALES RUBROS Y CUENTAS

Al 30 de junio de 2002 y 2001, la composición de los principales rubros y cuentas es la siguiente:

2002 2001

a) Otros créditos por intermediación financiera – Otros nocomprendidos en las normas de clasificación de deudores:

Compensación a recibir en Bonos del Gobierno Nacional 4.655.425 ---Certificados de participación en fideicomisosfinancieros sin cotización 156.314 98.130Seguros de Depósitos S.A. – Préstamos al Fondo de Garantía 7.715 15.144Otros 28.247 122

--------------- -------------4.847.701 113.396

Page 50: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 46 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

======== =======

b) Créditos diversos – Otros:

Deudores varios (1) 376.065 73.506Préstamos y anticipos al personal 38.943 20.708Pagos efectuados por adelantado 19.800 22.241Depósitos en garantía 9.250 5.641Otros 171 5.690

------------- -------------444.229 127.786

======= =======

2002 2001

c) Depósitos – Sector privado no financieroy residentes en el exterior – Otros:

Depósitos reprogramados con cláusula CER 2.217.858 ---Otros depósitos 41.007 144.339

--------------- -------------2.258.865 144.339======== =======

d) Otras obligaciones por intermediación financiera – Bancos yorganismos internacionales:

Financiaciones recibidas por operaciones de comercio exterior (2) 3.076.665 1.514.915--------------- -------------

3.076.665 1.514.915======== =======

e) Obligaciones diversas – Otras:

Acreedores varios 127.255 199.598Impuestos a pagar 17.977 101.181Remuneraciones y cargas sociales a pagar 14.219 36.565Retenciones a pagar sobre remuneraciones 3.452 12.796Cobros efectuados por adelantado 1.811 2.885Otras 7.080 7.810

------------- -------------171.794 360.835

Page 51: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 47 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

======= =======

f) Cuentas de orden deudoras de control – Otras:

Valores en custodia 12.483.468 23.591.421Otras 1.073.836 437.165

---------------- ----------------13.557.304 24.028.586========= =========

2002 2001

g) Ingresos financieros – Otros:

Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera 499.934 22.414Primas por operaciones a término 9.481 92.662Otros 5.871 9.995

------------- -------------515.286 125.071

======= =======

h) Ingresos por servicios – Otros:

Comisiones por gestión de seguros 22.839 44.889Comisiones por tarjetas de crédito, débito y similares 16.204 35.047Comisiones por gestión de valores 8.680 21.258Alquiler cajas de seguridad 3.727 4.864Comisiones por recaudaciones 2.795 8.813Comisiones por mantenimiento de cuentas 271 2.664Otros 26.995 25.011

------------- -------------81.511 142.546

======= =======

i) Egresos por servicios – Otros:

Impuesto a los ingresos brutos 9.435 16.844Otros 4.561 1.678

------------- -----------13.996 18.522

Page 52: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 48 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

======= ======

j) Gastos de administración – Otros gastos operativos:

Alquileres 27.417 20.701Depreciación de bienes de uso 20.179 32.625Amortización de gastos de organización y desarrollo 17.134 34.772Electricidad y comunicaciones 11.241 15.381Servicios de seguridad 7.587 12.225Otros 16.188 19.921

------------- -------------99.746 135.625

======= =======

2002 2001

k) Utilidades diversas – Otras:

Ajustes e intereses por créditos diversos 19.968 1.511Otras 4.424 8.529

------------- -------------24.392 10.040

======= =======

(1) Ver nota 1.2.e).(2) Ver nota 1.2.f).

8. IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LA GANANCIA MINIMA PRESUNTA

La Entidad determina el impuesto a las ganancias aplicando la tasa vigente del 35% sobre la utilidad impositivaestimada del ejercicio, sin considerar el efecto de las diferencias temporarias entre el resultado contable y elimpositivo. Adicionalmente, determina el impuesto a la ganancia mínima presunta aplicando la tasa del 1% sobrelos activos computables al cierre del ejercicio. La Ley N° 25.063 prevé para el caso de entidades regidas por laley de Entidades Financieras que las mismas deberán considerar como base imponible del gravamen el 20% desus activos gravados previa deducción de aquellos definidos como no computables. Este impuesto escomplementario del impuesto a las ganancias. La obligación fiscal de la Entidad en cada ejercicio coincidirá conel mayor de ambos impuestos. Sin embargo, si el impuesto a la ganancia mínima presunta excede en un ejerciciofiscal al impuesto a las ganancias, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta de cualquier excedentedel impuesto a las ganancias sobre el impuesto a la ganancia mínima presunta que pudiera producirse encualquiera de los diez ejercicios siguientes.

Page 53: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 49 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

En el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2002, la Entidad ha estimado la existencia de quebrantoimpositivo en el impuesto a las ganancias y, por lo tanto, no presenta un cargo por dicho impuesto en el estadode resultados. Adicionalmente, la Entidad ha determinado un cargo por impuesto a la ganancia mínima presuntade aproximadamente 10.300, que fue activado en el rubro “Créditos diversos – Deudores varios”.

En cada ejercicio en que se verifique una compensación de este quebranto, la concreción del beneficio impositivo(efecto de la tasa vigente sobre el quebranto utilizado) se realizará si el impuesto a las ganancias (neto de lacompensación) fuera igual o superior al impuesto a la ganancia mínima presunta, pero estará reducida porcualquier excedente de este último sobre el impuesto a las ganancias.

Por otra parte, al 30 de junio de 2001, la Entidad estimó un cargo por impuesto a las ganancias de 75.571, quefue superior al importe determinado en concepto del impuesto a la ganancia mínima presunta y se cargó a losresultados del período en el rubro “Impuesto a las ganancias”.

Al 30 de junio de 2002 y 2001, el saldo por el crédito proveniente del impuesto a la ganancia mínima presuntaasciende a 45.027 y 32.284, respectivamente, y se encuentra activado en el rubro “Créditos diversos – Deudoresvarios”.

9. BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA

a) Al 30 de junio de 2002 y 2001, existen pasivos con el Banco de Inversión y Comercio Exterior por 16.426 y10.770 respectivamente, garantizados con documentos de la cartera activa de la Entidad.

b) Al 30 de junio de 2002, el rubro “Títulos públicos y privados – Títulos públicos sin cotización” incluyeCertificados de Crédito Fiscal por 411.490, los cuales podían utilizarse para cancelar ciertas obligacionesfiscales a partir del ejercicio que se inicie el 1° de enero de 2003, de acuerdo con lo establecido por elDecreto N° 979/01. Posteriormente, el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto N° 1657/02, de fecha 6de septiembre de 2002, suspendió la posibilidad de cancelar impuestos nacionales con Certificados deCrédito Fiscal. Asimismo, dispuso la suspensión de la transferibilidad de dichos certificados.

10. OPERACIONES CON SOCIEDADES DEL ART. 33 - LEY N° 19.550 Los saldos al 30 de junio de 2002 y 2001 correspondientes a las operaciones efectuadas con las sociedadescontrolante, controladas y vinculadas son los siguientes: − SOCIEDAD CONTROLANTE (Grupo SCH)

2002 2001

Page 54: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 50 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Disponibilidades 2.618 4.911 Préstamos --- 24.911 Otros créditos por intermediación financiera 40.801 1.814.790 Créditos diversos 1.067 --- Depósitos 935 --- Otras obligaciones por intermediación financiera 1.888.335 2.013.897 Créditos obtenidos – Saldos no utilizados --- 687.009 Otras no comprendidas en las normas de clasificación de deudores 1.026.000 --- Otras garantías comprendidas para las normas de clasificación de deudores 288.942 157.973 Ingresos financieros 13.918 76.568 Egresos financieros 46.267 12.845

2002 2001

Ingresos por servicios 91 --- Egresos por servicios 368 --- Utilidades diversas 2 ---

− SOCIEDADES CONTROLADAS (Santander Riobank -Grand Cayman- y sus sociedades controladas,Santander Sociedad de Bolsa S.A., Santander Investment Gerente de Fondos Comunes de InversiónS.A. y Gire S.A.):

2002 2001

Préstamos 1.707 --- Otros créditos por intermediación financiera 23 2.189 Créditos diversos 56 --- Depósitos 17.178 593.293 Otras obligaciones por intermediación financiera 23 2.189 Valores en custodia 6.043 324.370 Egresos financieros 1.964 7.141 Ingresos por servicios 1.412 92 Utilidades diversas 63 118

− SOCIEDADES VINCULADAS (Banelco S.A., Visa Argentina S.A., Interbanking S.A., Orígenes Vivienday Consumo Compañía Financiera S.A., Río Compañía de Seguros S.A., Préstamos de Consumo S.A. yCaminos de las Sierras S.A.):

2002 2001

Préstamos 168.965 --- Otros créditos por intermediación financiera --- 24.807 Créditos diversos 3 ---

Page 55: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 51 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Depósitos 14.859 15.644 Valores en custodia 5.220 29.322 Créditos acordados (Saldos no utilizados) 5.172 338 Ingresos financieros 5.974 --- Egresos financieros 2.713 --- Ingresos por servicios 24 --- Egresos por servicios 36 --- Utilidades diversas 149 ---

11. SISTEMA DE SEGURO DE GARANTIA DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS Y FONDO DE LIQUIDEZBANCARIA a) Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos

Mediante la Ley N° 24.485, publicada el 18 de abril de 1995, y el Decreto 540/95 de la misma fecha, sedispuso la creación del Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos, al cual se le asignaron lascaracterísticas de ser limitado, obligatorio y oneroso, con el objeto de cubrir los riesgos de los depósitosbancarios, en forma subsidiaria y complementaria al sistema de privilegios y protección de depósitosestablecido por la Ley de Entidades Financieras. La misma dispuso la constitución de la sociedad “Seguros de Depósitos Sociedad Anónima” (SEDESA) con elobjeto exclusivo de administrar el Fondo de Garantía de los Depósitos, cuyos accionistas de conformidad conlas modificaciones introducidas por el Decreto N° 1292/96, serán el B.C.R.A. con una acción como mínimo ylos fiduciarios del contrato de fideicomiso constituido por las entidades financieras en la proporción que paracada una determine el B.C.R.A., en función de sus aportes al Fondo de Garantía de los Depósitos. No están incluidos en el presente régimen de garantía los depósitos realizados por otras entidades financieras(incluyendo los certificados a plazo fijo adquiridos por negociación secundaria), los depósitos efectuados porpersonas vinculadas, directa o indirectamente a la entidad financiera, los depósitos a plazo fijo de títulosvalores, aceptaciones o garantías y, por último, aquellos depósitos constituidos con posterioridad al 1° de juliode 1995 y hasta el 17 de septiembre de 1998, a una tasa superior en dos puntos porcentuales anualesrespecto de la vigente para plazos equivalentes en el Banco de la Nación Argentina, y, desde esta últimafecha, a una tasa superior en dos puntos porcentuales anuales al promedio móvil de los últimos cinco díashábiles bancarios de las tasas pasivas, que surjan de la encuesta que realiza el B.C.R.A. La Comunicación “A”2399 del 15 de diciembre de 1995 amplía las causales de exclusión a los depósitos a plazo fijo transferiblescuya titularidad haya sido adquirida por vía de endoso y las imposiciones captadas mediante sistemas queofrezcan incentivos o estímulos adicionales a la tasa de interés convenida.

Page 56: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 52 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

En agosto de 1995 se constituyó dicha Sociedad en la que la Entidad participa, al 31 de diciembre de 2000, enel 10,1132 % del capital social. El B.C.R.A. mediante la Comunicación “A” 2337, del 19 de mayo de 1995, notificó a las entidades financierassobre la aprobación de las normas relativas a la aplicación del sistema de garantía, con vigencia a partir del18 de abril de 1995. El Decreto 1127/98 del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 24 de septiembre de 1998 modificó el monto degarantía de devolución de los depósitos establecido por el Decreto 540/95, incrementando el mismo a 30,independientemente del plazo de imposición. Los depósitos por importes superiores a 30 también quedancomprendidos en el régimen de garantía hasta ese límite máximo. El B.C.R.A podrá disponer, en cualquiermomento y con carácter general, la modificación de ese importe de cobertura del sistema de garantía, enfunción de la evolución que experimente el proceso de consolidación del Sistema Financiero Argentino y losdemás indicadores que considere apropiados. Con fecha 21 de enero de 2000, el B.C.R.A., mediante la Comunicación “A” 3064 resolvió establecer, convigencia a partir de los aportes correspondientes al mes de enero de 2000, en 0,015% el aporte normal alsistema de seguro de garantía de los depósitos sujeto a que las entidades concierten con SEDESA contratosde préstamos con destino al Fondo de Garantía de los Depósitos en las condiciones previstas en dichaComunicación. Posteriormente, el 24 de agosto de 2000, el B.C.R.A., mediante la Comunicación “A” 3153,resolvió dejar sin efecto, a partir de los aportes correspondientes al mes de septiembre de 2000, laconcertación de préstamos con SEDESA. No obstante ello, los préstamos concertados mantendrán suvigencia en las condiciones pactadas oportunamente, hasta sus respectivas cancelaciones. El 9 de noviembrede 2001, mediante la Comunicación “A” 3358, el B.C.R.A., resolvió establecer, con vigencia a partir de losaportes cuyo vencimiento se produce en el mes de diciembre de 2001, en 0,03% el aporte normal a dichosistema. Al 30 de junio de 2002 y 2001, la Entidad mantiene concertados contratos de préstamos con SEDESA por7.715 y 15.144, respectivamente, los cuales se encuentran contabilizados en el rubro “Otros créditos porintermediación financiera – Otros no comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores”.

b) Fondo de Liquidez Bancaria Con fecha 26 de diciembre de 2001, mediante el Decreto N° 32/01 se dispuso la creación del Fondo deLiquidez Bancaria con el objeto de dotar de liquidez al sistema bancario, de acuerdo con el alcance previstoen el presente Decreto. Dicho Fondo será administrado por SEDESA, quién actuará como fiduciario. Las entidades financieras autorizadas para operar en la República Argentina deberán integrar el mencionadofondo mediante la suscripción de Certificados de Participación clase “A” por un importe equivalente al 5% delpromedio de saldos diarios de los depósitos del sector privado no financiero constituidos en cada entidad al

Page 57: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 53 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

mes de noviembre de 2001, según lo determine el B.C.R.A. Dicho aporte podrá elevarse hasta un 50%adicional al previsto en el Decreto mencionado en el párrafo precedente. Posteriormente, el B.C.R.A.,mediante un comunicado de fecha 28 de diciembre de 2001, resolvió incrementar dicho aporte al 6%. En talsentido, con fecha 2 de enero de 2002, la Entidad integró al mencionado Fondo la suma de U$S 306.581. El B.C.R.A., mediante la Comunicación “A” 3487, de fecha 22 de febrero de 2002, fijó en 1,90% el aporte alFondo de Liquidez Bancaria y determinó que las sumas aportadas serán deducibles de la exigencia deefectivo mínimo. Posteriormente, con fecha 15 de marzo de 2002, el B.C.R.A., mediante la Comunicación “A”3513, resolvió fijar en 3,50% el aporte al Fondo de Liquidez Bancaria. Con fecha 15 de mayo de 2002, al aporte que la Entidad mantenía integrado al Fondo de Liquidez Bancariapor 242.148, fue reintegrado por el B.C.R.A.

12. ACTIVIDADES FIDUCIARIAS Banco Río de la Plata S.A. actúa como Fiduciario de los fideicomisos que se detallan a continuación, norespondiendo en ningún caso con los bienes propios por las obligaciones contraídas en la ejecución de losfideicomisos; éstas solo serán satisfechas con y hasta la concurrencia de los bienes fideicomitidos y el producidode los mismos.

a) Fideicomiso Financiero “PEGASUS - Clase B” Mediante la Resolución N° 11.595 de fecha 16 de enero de 1997, la C.N.V. aprobó el programa global deemisión de títulos de deuda y certificados de participación por un monto máximo de hasta U$S 300.000.000en el marco del Fideicomiso Financiero “PEGASUS” por un plazo de 5 años contados a partir de laautorización del Programa por la C.N.V. Con fecha 17 de julio de 1997, se concretó la emisión de los títulos dedeuda por un monto total de V/N U$S 20.000.000, los cuales fueron suscriptos íntegramente.

El Activo Subyacente del Fideicomiso Financiero PEGASUS-CLASE B se encontraba representado por lossiguientes activos financieros: − Bonos del tesoro a Mediano Plazo al 8,75% con vencimiento 9 de mayo del 2002 emitidos por la RepúblicaArgentina por un valor nominal de U$S 20.000.000 (BONTES).

− Contrato de Intercambio de flujo de fondos sobre una canasta de índices bursátiles latinoamericanos. Como consecuencia de los acontecimientos mencionados en la nota 1.1., de acuerdo con las disposicionesestablecidas en el Decreto N° 471/02, los BONTES fueron convertidos a pesos al tipo de cambio de $ 1,40 porcada dólar estadounidense, adicionándosele el CER y estableciéndose una nueva tasa de interés para losmismos, situación que ajustó los respectivos Títulos de Deuda. Posteriormente, con fecha 9 de mayo de 2002,se evidenció el incumplimiento del pago de los servicios de capital e intereses de los BONTES, lo que generóel total previsionamiento al 31 de marzo de 2002. Consecuentemente, la Asamblea Unánime de tenedores de

Page 58: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 54 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

los Títulos de Deuda Clase “B”, celebrada el 3 de julio de 2002, aprobó la extinción y posterior liquidación delFideicomiso. Dicha liquidación se concretó el 2 de septiembre de 2002 mediante la distribución entre sustenedores, en proporción a sus tenencias, del activo subyacente neto de los gastos que demandó dichoproceso. Al 30 de junio de 2002 y 2001, la situación patrimonial del Fideicomiso Financiero mencionadoprecedentemente es la siguiente:

2002 2001

- Activos 35 42.512- Pasivos 35 42.512

Tal como se menciona en los estados contables del Fideicomiso Financiero al 30 de junio de 2002 y 2001, deacuerdo con las características del mismo, no se han generado resultados.

b) INMOBILIARIO Fideicomiso Financiero Mediante la Resolución N° 11.511 de fecha 14 de noviembre de 1996, la C.N.V. autorizó la oferta pública delprograma global de certificados de participación en fideicomisos financieros por un importe máximo encirculación de hasta U$S 200.000.000 en el marco del Fideicomiso Financiero INMOBILIARIO por un plazo de5 años, bajo el régimen de la Ley N° 24.441 y la Resolución General 368 de la C.N.V. Dicho programa autorizaba al ex-Banco Tornquist S.A. a actuar en carácter de fiduciario de los fideicomisosfinancieros que se constituyan, función asumida por Banco Río de la Plata S.A. y aprobada por la C.N.V.mediante la Resolución N° 13.456 del 6 de julio de 2000, como consecuencia de su fusión por absorción. Losfideicomisos financieros tendrán un plazo mínimo de 180 días y uno máximo de quince años y estarángarantizados exclusivamente por los créditos hipotecarios que la Entidad les transfiera como contrapartida delproducido de los Certificados de Participación suscriptos, sin perjuicio de las fianzas u otros sistemas degarantía que pudieran amparar a una determinada serie. Junto con la solicitud de autorización mencionada precedentemente, el ex-Banco Tornquist S.A. solicitó laautorización para la emisión de la Serie I de Certificados de Participación por un valor de hasta U$S23.000.000 distribuidos en cuatro clases de certificados por un plazo igual al del pago de la última cuota delcrédito de mayor duración (año 2003) o los de los créditos en mora cobrados, el mayor, y con un rendimientofijo o variable, de acuerdo con cada clase. El total de los fondos ingresados al fideicomiso como consecuenciadel cobro de los préstamos y del rendimiento de las colocaciones realizadas por excedentes de liquideztransitoria se distribuirán entre las distintas clases comenzando por la “A” y siguiendo en orden decreciente.La clase “B” cuenta con una garantía otorgada por la Entidad a sus titulares respecto de su cobranza, por elpago de los servicios mensuales que les corresponda según el flujo de fondos teórico. El Directorio del ex-Banco Tornquist S.A. en su reunión de fecha 25 de octubre de 1999, a través del otorgamiento de una fianza,

Page 59: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 55 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

resolvió garantizar a los titulares de los certificados clase “A” y “C” el pago de los servicios mensuales que lescorresponde según condiciones pactadas. Con fecha 15 de noviembre de 1996, el Directorio del ex-Banco Tornquist S.A. aprobó el otorgamiento de laOpción de Cesión de los créditos a favor del Fideicomiso, transferencia que se efectivizó el 28 de noviembrede 1996 por un valor nominal de U$S 20.760.000, emitiéndose en consecuencia la Serie I, formada por losCertificados de Fideicomiso INMOBILIARIO Clase “A” por U$S 13.845.000, Clase “B” por U$S 3.453.000,Clase “C” por U$S 1.731.000 y Clase “D” por U$S 1.731.000. Se fijó además los rendimientos para loscertificados Clase “A” y “C”, en el 9,50 % y el 11 %, respectivamente. Al 30 de junio de 2002 y 2001, la situación patrimonial y los resultados correspondientes a la Serie I delFideicomiso Financiero mencionado precedentemente es la siguiente:

2002 2001

- Activos 212 3.284- Pasivos 64 381- Patrimonio Neto 148 2.903- Resultados (328) (171)

Asimismo, al 30 de junio de 2002 y 2001, el valor patrimonial proporcional de la Serie I era el siguiente: Clase“A”, 148 y 2.738; Clase “B”, 0 y 96; Clase “C”, 0 y 69, y Clase “D” 0, respectivamente. c) Fideicomiso Financiero “EDIFICIO LA NACION”

Con fecha 8 de mayo de 2000, el Directorio de la Entidad aprobó la constitución de un Fideicomiso Financierocomo Fondo de Inversión Directa denominado “EDIFICIO LA NACION”, para la emisión de Títulos de Deuday/o Certificados de Participación por un valor nominal de hasta U$S 45.000.000, bajo el régimen de la Ley N°24.441 y la Resolución General N° 368 de la C.N.V.

Mediante Resolución N° 13.503 de fecha 10 de agosto de 2000, la C.N.V. aprobó: a) la constitución delFideicomiso Financiero denominado “EDIFICIO LA NACION”, organizado bajo la forma de Fondo de InversiónDirecta, constituido por Banco Río de la Plata S.A., en su carácter de fiduciario, y b) la emisión de los Títulosde Deuda y Certificados de Participación en el marco del “Fideicomiso Financiero EDIFICIO LA NACION –Fondo de Inversión Directa” por un valor nominal de hasta U$S 27.000.000 y U$S 18.000.000,respectivamente.

El Fideicomiso tiene por objeto la construcción y comercialización de un edificio de oficinas ubicado en elinmueble donde actualmente funciona el diario LA NACION.

Al Activo Subyacente del Fideicomiso Financiero “EDIFICIO LA NACION” está representado por los siguientesactivos:

Page 60: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 56 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

- Los fondos provenientes de la colocación de los instrumentos emitidos,- El inmueble en el cual se ha de construir el edificio de oficinas, las contrucciones, equipos e instalaciones

que se incorporen,- Los créditos y los fondos resultantes de la venta y/o alquiler de las unidades,- Los derechos que surjan del contrato de obra y demás contratos celebrados por el Fiduciario.

El plazo duración del Fideicomiso es de cinco años contados a partir de la fecha de constitución definitiva, elcual podrá ser prorrogado, sin superar en ningún caso el plazo total de diez años a partir de la fecha deconstitución.

Los bienes fideicomitidos consituyen el único mecanismo de repago de los Títulos de Deuda y de losCertificados de Participación.

En consecuencia, el 29 de enero de 2001 se efectuó la suscripción de los Títulos de Deuda y Certificados deParticipación por un monto de U$S 26.580.000 y U$S 17.720.000, respectivamente.

Al 30 de junio de 2002 y 2001 la situación patrimonial y los resultados del Fideicomiso Financiero son lossiguientes:

2002 2001

- Activos 125.608 64.308- Pasivos 62.713 57.889- Patrimonio Neto 62.895 6.419- Resultados 30.768 (538)

d) Otros fideicomisos

Al 30 de junio de 2002, la Entidad actúa como fiduciario, adicionalmente, en los siguientes fideicomisos:

DenominaciónFecha de

constituciónActivo

FideicomitidoMonto

fideicomitidoClase de

fideicomiso

Complejo Penitenciario II 08.05.98 Complejo penitenciario– Marcos Paz –Provincia de Bs. As.

102.230 Fideicomiso deadministración.

Caminos de las Sierras S.A. 07.08.98 Derechos derecaudación de peajes.

92.290 Fideicomiso degarantía.

BERSA 11.06.99 Títulos de deudasubordinados.

18.046 Fideicomiso degarantía y custodia.

Page 61: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 57 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Correo Argentino S.A. 17.09.99 Acciones y derechos. 99.000 Fideicomiso dederechos de cobro.

Servicios Viales S.A. 23.12.00 Derechos derecaudación de peajes.

30.000 Fideicomiso dederechos de cobro.

Crédito Actual 07.09.01 Derechos, acciones ygarantías.

14.000 Fideicomiso degarantía.

Cuota Hilton 12.04.02 Efectivo. 3.346 Fideicomiso deadministración

13. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Al 30 de junio de 2002, la Entidad mantiene concertadas opciones de compra y venta tomadas por 363 y 67.594,respectivamente. Adicionalmente, la Entidad mantiene concertadas opciones de compra lanzadas por 30.220.Estas opciones se encuentran registradas en el rubro “Cuentas de orden deudoras de derivados, Cuenta – Valor“nocional” de opciones de compra tomadas” y “Valor “nocional” de opciones de venta tomadas”, y en el rubro“Cuentas de orden acreedoras de derivados, Cuenta – Valor “nocional” de opciones de compra lanzadas”,respectivamente. Por otra parte, al 30 de junio de 2001, la Entidad mantiene concertada una opción de ventalanzadas por 196.288, las cuales se encuentran registradas en el rubro “Cuentas de orden acreedoras dederivados, Cuenta – Valor “nocional” de opciones de venta lanzadas”. Todas las opciones se valuaron según elcriterio descripto en la nota 3.4.o), de acuerdo con las normas vigentes del B.C.R.A.

Las primas pagadas por dichos instrumentos se valuaron de acuerdo con el método de Black & Scholes. Dichométodo es aceptado por el B.C.R.A. como criterio razonable para su valuación debido a que las mismas noposeen un valor de cotización en el mercado local o extranjero.

Al 30 de junio de 2002, la Entidad mantiene celebrados dos contratos de swap de tasa de interés con el StandardChartered Bank, por un monto de U$S 9.230.769 y U$S 13.943.917, a efectos de cubrir el rendimiento variablegenerado por financiaciones recibidas de Interamerican Investment Corporation, cuyos vencimientos se producenel 15 de octubre de 2006 y el 15 de noviembre de 2004, respectivamente. En consecuencia, dichas operacionesse encuentran registradas en el rubro “Cuentas de orden deudoras de derivados – Otras” por 88.063. Por otra parte, al 30 de junio de 2001, la Entidad mantenía concertado un contrato de swap de tasa de interéscon el Deutsche Bank AG New York Branch, a efectos de cubrir el rendimiento variable generado por la serie 1°de Obligaciones Negociables por un monto de U$S 200.000.000, emitido por la Entidad dentro del ProgramaGlobal de Obligaciones Negociables por un monto total de U$S 1.000.000.000. Dicho instrumento se enuentraregistrado en el rubro “Cuentas de orden deudoras de derivados – Otras” por 392.576.

Page 62: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 58 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Como resultado de sus operaciones con instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2002 y 2001, laEntidad no ha obtenido resultados significativos.

14. DEPOSITOS CAPTADOS BAJO EL REGIMEN DE LA COMUNICACION “A” 2482 Y COMPLEMENTARIASDEL B.C.R.A.

Al 30 de junio de 2001, la Entidad emitió certificados de inversiones a plazo fijo con retribución variable captadosde acuerdo con la Comunicación “A” 2482 y complementarias del B.C.R.A. y concertó los correspondientescontratos de instrumentos financieros de cobertura, en su mayoría con entidades del Grupo SCH, a los efectosde cubrir totalmente el impacto patrimonial que genera la evolución de la cotización del activo subyacenterelacionado con tales depósitos. A dicha fecha, el valor nominal de dichos depósitos asciende a 25.671 y seencuentran registrados en el rubro “Depósitos – Sector privado no financiero y residentes en el exterior - Cuentasde inversiones”.

La retribución a pagar variable por la totalidad de la captación de los depósitos, que al cierre del períodoasciende a 14, se encuentra registrada en “Depósitos – Sector privado no financiero y residentes en el exterior –Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengados a pagar”, está cubierta totalmente con los ingresosgenerados por los instrumentos financieros de cobertura en el mismo importe. Al 30 de junio de 2001, el montode los instrumentos financieros de cobertura asciendía a 4.866, los cuales se encuentran registrados en el rubro“Cuentas de orden acreedoras de derivados – Valor “nocional” de opciones de compra lanzadas”.

Las primas abonadas por dichos instrumentos por las operaciones vigentes al 30 de junio de 2002 y 2001ascienden a 1.880 y 2.334, respectivamente, y fueron devengadas en función al plazo de vigencia de losdepósitos. Al 30 de junio de 2001, el saldo a devengar de dichas primas asciende a 475 y se encuentra registradoen el rubro “Otros créditos por intermediación financiera – Primas por opciones tomadas”.

15. CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES REQUERIDAS POR LA COMISION NACIONAL DE VALORES

a) Cumplimiento de las disposiciones para actuar como Agente de Mercado Abierto.

Al 30 de junio de 2002 y 2001, el Patrimonio Neto del Banco supera al requerido para operar como agente demercado abierto, de acuerdo con la Resolución 368/01 de la Comisión Nacional de Valores.

b) Actuación de la Entidad como Sociedad Depositaria de Fondos Comunes de Inversión.

Page 63: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 59 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Al 30 de junio de 2002 y 2001, la Entidad mantiene los siguientes valores en custodia, en su carácter desociedad depositaria de los Fondos Comunes de Inversión:

2002 2001

F.C.I. Títulos

Privados Títulos

Públicos Plazos Fijos

TotalInversiones

TotalInversiones

Superfondo Acciones (*) 7.957 --- --- 7.957 33.546 Super Ahorro $ (*) --- --- 10.894 10.894 344.574 Super Ahorro U$S (**) --- 75.395 115.177 190.572 827.166 Superfondo 2000 (**) --- 71 2.575 2.646 5.461 Superfondo 2001 (**) --- 43.343 3.714 47.057 181.285

2002 2001

F.C.I. Títulos

Privados Títulos

Públicos Plazos Fijos

TotalInversiones

TotalInversiones

Superfondo 2002 (**) 175 24.765 3 24.943 118.558 Superfondo 2003 (**) --- 4.009 --- 4.009 16.859 Superfondo U$S Plus (**) --- 3.759 --- 3.759 21.287 Superfondo MIX (**) 1.719 743 --- 2.462 10.721 Superfondo Renta Variable (*) 6.820 --- --- 6.820 7.261 Superfondo RentaLatinoamérica (**)

---

5.949

2

5.951

17.760

Superfondo Renta $ (*) --- 559 --- 559 15.526 Superfondo Latinoamérica (**) 14.979 --- --- 14.979 28.069 Superfondo Ahorro U$S (**) --- 1.313 3.367 4.680 18.412 Superfondo América (**) 32.080 --- --- 32.080 2.299 Superfondo Europa (**) 93.811 --- --- 93.811 73.730

(*) Cartera de inversiones en pesos. (**) Cartera de inversiones en moneda extranjera, convertida a pesos al tipo de cambio vigente al cierre de cada período.

Teniendo en cuenta lo mencionado en la nota 1, la C.N.V., mediante la Resolución General N° 384, de fecha 28de diciembre de 2001, dispuso autorizar a los órganos activos de los fondos comunes de inversión que así lodecidan, a abonar los rescates que les sean solicitados con valores en cartera, de acuerdo con los criteriosfijados en el artículo 18° del Decreto 174/93. En consecuencia, el Directorio de la Entidad en su reunión del 28 dediciembre de 2001, dispuso: (a) que los activos que componen las carteras de los fondos Superfondo Ahorro U$SF.C.I., Super Ahorro U$S F.C.I. y Super Ahorro $ F.C.I. sean agrupados según la liquidez salvaguardando losderechos de los cuotapartistas respecto de los mismos; (b) que con los activos líquidos que componen lascarteras de los fondos comunes de inversión mencionados, se instrumente el pago de los rescates en formaproporcional a la tenencia de cada cuotapartista, y (c) que respecto de los activos no líquidos, en cartera de los

Page 64: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 60 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

fondos comunes de inversión mencionados, se instrumente, en caso de ser requerido por los cuotapartistas, elpago en especie en forma proporcional a la tenencia de cada uno de ellos.

16. CONTRIBUCION AL INSTITUTO DE SERVICIOS SOCIALES BANCARIOS El aporte establecido en el artículo 17, inciso f) de la Ley N° 19.322 del 2% sobre los intereses y comisionespercibidos por las entidades bancarias, fue reducido al 1% desde el 1° de julio de 1996 hasta el 1° de julio de1997, fecha a partir de la cual quedó suprimido (Decretos N° 263 y 915 del 20 de marzo de 1996 y 7 de agostode 1996, respectivamente). Adicionalmente, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto N° 336/98, del 26de marzo de 1998, confirmó la supresión total del Instituto de Servicios Sociales Bancarios y la creación de unnuevo ente (Obra Social Bancaria Argentina – O.S.B.A.), que no es continuador de dicho Instituto. Durante 1997 y 1998 la Asociación Bancaria Argentina y la Obra Social Bancaria Argentina hicieron diversaspresentaciones judiciales con la finalidad de que se declare la inconstitucionalidad de los citados decretos y serestituya la obligación de realizar los aportes por parte de las Entidades. No obstante, la Entidad y el Banco Santander S.A. de Argentina solicitaron a la justicia una medida cautelar. Alrespecto, los juzgados federales de primera instancia N° 4 y N° 6, mediante sentencias N° 5918 y N° 208 del 15de diciembre de 1998, admitieron las acciones promovidas y declararon que resulta válido lo establecido en elDecreto N° 336/98 y por ende la Obra Social Bancaria Argentina no resulta continuadora del Instituto de ServiciosSociales Bancarios y que el Banco Río de la Plata S.A. no puede ser reclamado por la Obra Social BancariaArgentina a partir del 1° de julio de 1997 por el pago de la contribución establecida en el art. 17 inc. f) de la Ley19.322. En opinión de la Gerencia de la Entidad y de sus asesores legales, existen fundadas razones para considerar quela contribución indicada se encuentra suprimida y, por lo tanto, se ha cumplido con todas las obligacionesderivadas de los mencionados Decretos. En consecuencia, no se ha constituido ningún tipo de previsión paracubrir los eventuales aportes que podrían llegar a ser reclamados.

17. RESTRICCION A LA DISTRIBUCION DE UTILIDADES

De acuerdo con la Comunicación "A" 3574, del B.C.R.A., quedó suspendida la distribución de utilidades por elplazo que dicho organismo disponga.

Page 65: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 61 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

18. PUBLICACION DE LOS ESTADOS CONTABLES

De acuerdo con lo previsto en la Comunicación "A" 760, la previa intervención del B.C.R.A. no es requerida a losfines de la publicación de los presentes estados contables.

Page 66: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 62 - Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo A

2001 POSICION

DENOMINACION IDENTIFICACION VALOR SALDOS SALDOS SIN OPCIONES POSICIONDE SEGUN SEGUN OPCIONES FINAL

MERCADO LIBROS LIBROS

TITULOS PUBLICOS CON COTIZACION Tenencias en cuentas de inversiónEn Moneda Extranjera -Letras Externas de la República Argentina en dólares estadounidenses-2,98% ------- (1) 178.933 390.844 -- 390.844 -Letras Externas de la República Argentina en dólares estadounidenses-4,95% ------- (1) 68.879 301.919 -- 301.919

Subtotal en cuentas de inversión 247.812 1.777.536 692.763 -- 692.763

Tenencias para operaciones de compra-venta o intermediaciónDel PaísEn Pesos -Bonos Externos de la República Argentina - 1992 ARBX923d=ME 969 969 969 ------- 969 -Bonos del Tesoro a Largo Plazo - 2027 ARBON43d=ME 683 683 683 ------- 683 -Bonos de la Ciudad de Buenos Aires en moneda nacional-2004 --- 455 455 455 ------- 455 -Bonos del Tesoro a Mediano Plazo a Tasa Fija 2003 - 11,75% - ARBON33d=ME 269 269 266 ------- 266 -Bonos del Tesoro a Mediano Plazo - 2002 ARBT23d=ME 249 249 353 ------- 353 -Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales en moneda nacional - 2° serie --- 59 59 59 ------- 59 -Bonos Externos Globales de la República Argentina - 2008 ARGD83D3d=ME 41 41 41 ------- 41 -Bonos del Tesoro a Mediano Plazo - 2005 ARBON53d=ME 38 38 38 ------- 38

-Bonos de Consolidación en Pesos 1° Serie ARPRO13d=ME 32 32 32 ------- 32 -Bonos del Tesoro a Mediano Plazo - 2006 ARBON63d=ME 24 24 24 ------- 24 -Bonos de Consolidación en u$s 3° Serie ARBOCOD3d=ME 21 21 21 ------- 21 -Bono Cancelación Obligaciones Pcia. Bs. As. en u$s vto. 25/07/2004 -6%- (Convertido a pesos) --- 16 16 37 ------- 37 -Bonos de Consolidación en U$S 5° Serie --- 15 15 15 ------- 15 -Bonos de Consolidación en Pesos 5° Serie --- 11 11 11 ------- 11 -Otros 48 48 70 ------- 70En Moneda Extranjera -Letras Externas de la República Argentina en dolares estadounidenses-2,98% --- --- --- 1.248 ------- 1.248 -Bonos del Gobierno en u$s tasa encuesta + 5,8% serie VII --- 435 435 435 ------- 435 -Bonos Externos Globales de la República Argentina - 2017 ARBGL53d=ME 369 369 369 ------- 369 -Letras Externas de la República Argentina en dolares estadounidenses-4,95% --- 277 277 1.556 ------- 1.556 -Bonos Externos Globales de la República Argentina - 2008 ARGD83D3d=ME 82 82 82 ------- 82 -Bonos Externos Globales de la República Argentina - 2030 ARGL3J3d=ME 81 81 81 ------- 81 -Bono a Tasa Flotante en dolares estadounidenses ARFRBD3d=ME 76 76 76 ------- 76 -Bonos Externos Globales de la República Argentina en u$s vto. 15/10/2004 Serie F AR132978=ME 65 65 65 ------- 65 -Bonos Externos Globales de la República Argentina en u$s vto. 09/10/2006 -11%- --- 41 41 41 ------- 41 -Bonos Externos Globales de la República Argentina en u$s vto. 04/12/2005 -11% --- 19 19 19 ------- 19

-Bonos Externos Globales de la República Argentina - 2018 ARGJ18KD3d=ME 17 17 17 ------- 17 -Otros 92 92 94 ------- 94

Del ExteriorEn Moneda Extranjera -Global República de Brasil ------- 40 40 (5) -- (5)

Subtotal en compra-venta o intermediación 4.524 572.496 7.152 -- 7.152

TOTAL TITULOS PUBLICOS CON COTIZACION 252.336 2.350.032 699.915 -- 699.915

TITULOS PUBLICOS SIN COTIZACION

Del País En Pesos -Certificado de Credito Fiscal ------- ------- 411.490 411.490 -- 411.490 -Letras de Tesorería para cancelación de obligaciones de la Provincia de Buenos Aires (Patacones) ------- ------- 2.645 2.645 -- 2.645 -Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales (LECOP) ------- ------- 1.062 1.062 -- 1.062

TOTAL TITULOS PUBLICOS SIN COTIZACION 415.197 377.998 415.197 -- 415.197

TOTAL TITULOS PUBLICOS 667.533 2.728.030 1.115.112 -- 1.115.112

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificación conPresidente nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE RICARDO M. FURMAN

Síndico SocioContador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138Contador General

NORBERTO RODRIGUEZGerente de Administración y

Control de Gestión

ARNALDO L. GOMEZ YICHE

TENENCIA

DETALLE DE TITULOS PUBLICOS Y PRIVADOSAL 30/06/2002 y 30/06/2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

2002

Page 67: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 63 - Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo A(Cont.)

2001 POSICION

DENOMINACION IDENTIFICACION VALOR SALDOS SALDOS SIN OPCIONES POSICIONDE SEGUN SEGUN OPCIONES FINAL

MERCADO LIBROS LIBROS

INVERSIONES EN TITULOS PRIVADOS CON COTIZACION

Otros Representativos de DeudaDel PaísEn Pesos-Fideicomiso Financiero "PEGASUS" Serie B - 2002 --- 2.537 2.537 2.537 ------- 2.537-Supermercado Norte - 2004 AROSPX13=BA 359 359 359 ------- 359-Banco Hipotecario Nacional S.A.- 2006 AR6842925=ME 356 356 356 ------- 356-Y.P.F. S.A. --- 264 264 141 ------- 141-Compañia INTL. Telecomunicaciones en dólares estadounidenses - 2004 --- 111 111 111 ------- 111-Metrogas S.A. --- 50 50 50 ------- 50-Transportadoras Gas del Sur S.A. 2003 --- 45 45 45 ------- 45-Orígenes Vivienda S.A. (serie XIV) en dólares estadounidenses --- 40 40 40 ------- 40-Sideco Americana S.A.- 2002 ARSIAMA3=ME 40 40 40 ------- 40-Transener 2008 --- 34 34 34 ------- 34-Telefónica de Argentina S.A. --- 24 24 24 ------- 24-Perez Companc Fideicomiso Fciero. --- 19 19 19 ------- 19-Transener 2003 --- 15 15 15 ------- 15-Multicanal S.A.- 2018 --- 11 11 11 ------- 11-Banco Hipotecario Nacional S.A.- 2003 ARBHIP13=ME 5 5 5 ------- 5En Moneda ExtranjeraOtros 4 4 4 4

Subtotal Representativos de Deuda 3.914 44.632 3.791 -- 3.791

Representativos de CapitalDel PaísEn Pesos -Metrovías S.A. ------- 644 644 644 -- 644 -Quickfood S.A. ------- 96 96 96 -- 96 -Otros ------- 12 12 12 -- 12

Subtotal Representativos de Capital 752 8.052 752 -- 752

TOTAL TITULOS PRIVADOS 4.666 52.684 4.543 -- 4.543

TOTAL TITULOS PUBLICOS Y PRIVADOS 672.199 2.780.714 1.119.655 -- 1.119.655

(1) A la fecha de emisión de los presentes estados contables, los valores de mercado pueden no ser representativos del valor efectivo al cual los mencionados títulos podrían realizarse.

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificación conPresidente nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANALBERTO BANDE Socio

Síndico Contador Público U.B.A.Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

Gerente de Administración yControl de Gestión

DETALLE DE TITULOS PUBLICOS Y PRIVADOSAL 30/06/2002 y 30/06/2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

TENENCIA

NORBERTO RODRIGUEZ

2002

ARNALDO L. GOMEZ YICHEContador General

Page 68: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 64 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo B

CLASIFICACION DE LAS FINANCIACIONES POR SITUACION Y GARANTIAS RECIBIDASAL 30/06/2002 y 30/06/2001

2002 2001

En situación normal 5.612.536 9.636.604 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 50.076 132.294 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 3.523.348 2.527.277 Sin garantías ni contragarantías preferidas 2.039.112 6.977.033

Con riesgo potencial 1.206.721 60.651 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 1.710 1.017 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 40.114 18.959 Sin garantías ni contragarantías preferidas 1.164.897 40.675

Con problemas 261.276 20.298 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 827 --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 11.397 10.678 Sin garantías ni contragarantías preferidas 249.052 9.620

Con alto riesgo de insolvencia 88.294 145.648 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 1.054 601 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 5.046 25.031 Sin garantías ni contragarantías preferidas 82.194 120.016

Irrecuperable 7.944 64.053 Con garantías y contragarantías preferidas "A" --- --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 195 7.135 Sin garantías ni contragarantías preferidas 7.749 56.918

Irrecuperable por disposición técnica 8.927 493 Con garantías y contragarantías preferidas "A" --- --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 614 114 Sin garantías ni contragarantías preferidas 8.313 379

TOTAL CARTERA COMERCIAL 7.185.698 9.927.747

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificación conPresidente nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General NORBERTO RODRIGUEZ PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.Gerente de Administración y C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Control de Gestión

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHESíndico Contador General

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

SocioContador Público U.B.A.

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

RICARDO M. FURMAN

(Cifras expresadas en miles de pesos)

CARTERA COMERCIAL

Page 69: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 65 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo B(Cont.)

CLASIFICACION DE LAS FINANCIACIONES POR SITUACION Y GARANTIAS RECIBIDASAL 30/06/2002 y 30/06/2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

2002 2001

CARTERA CONSUMO Y VIVIENDA

Cumplimiento normal 1.552.263 4.524.542 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 348 4.354 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 867.575 2.223.028 Sin garantías ni contragarantías preferidas 684.340 2.297.160

Cumplimiento inadecuado 145.593 218.274 Con garantías y contragarantías preferidas "A" --- 41 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 104.540 136.291 Sin garantías ni contragarantías preferidas 41.053 81.942

Cumplimiento deficiente 119.873 77.764 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 84 35 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 27.693 18.165 Sin garantías ni contragarantías preferidas 92.096 59.564

De dificil recuperación 71.895 35.805 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 167 --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 40.754 24.134 Sin garantías ni contragarantías preferidas 30.974 11.671

Irrecuperable 7.193 27.118 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 10 --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 4.269 19.417 Sin garantías ni contragarantías preferidas 2.914 7.701

Irrecuperable por disposición técnica Con garantías y contragarantías preferidas "A" --- --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" --- --- Sin garantías ni contragarantías preferidas --- ---

TOTAL CARTERA CONSUMO y VIVIENDA 1.896.817 4.883.503

TOTAL GENERAL (1) 9.082.515 14.811.250

(1) Se incluye: Préstamos (antes de previsiones), Otros créditos por intermediación financiera - Obligaciones negociables sin cotización, Otros comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores e Intereses devengados a cobrar comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores, Bienes dados en locación financiera (antes de previsiones), Cuentas de orden acreedoras contingentes - Créditos acordados (saldos no utilizados) comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores, Otras garantías comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores y Otras comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores.

ENRIQUE CRISTOFANIPresidente

y Gerente General NORBERTO RODRIGUEZGerente de Administración y

Control de GestiónPor Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHESíndico Contador General

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

Firmado a efectos de su identificación con

PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.

RICARDO M. FURMAN

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138Contador Público U.B.A.

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

nuestro informe de fecha 20-11-2002

Socio

Page 70: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 66 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo C

CONCENTRACION DE LAS FINANCIACIONESAL 30/06/2002 y 30/06/2001

NUMERO FINANCIACIONES

DE 2002 2001SALDO % SOBRE SALDO % SOBRE

CLIENTES DE CARTERA DE CARTERADEUDA TOTAL DEUDA TOTAL

10 MAYORES CLIENTES 4.192.852 46,16% 3.225.813 21,78%

50 SIGUIENTES MAYORES CLIENTES 2.088.229 22,99% 2.691.229 18,17%

100 SIGUIENTES MAYORES CLIENTES 535.578 5,90% 1.510.804 10,20%

RESTO DE CLIENTES 2.265.856 24,95% 7.383.404 49,85%

TOTAL (1) 9.082.515 100,00% 14.811.250 100,00%

(1) Ver llamada (1) en Anexo B.

ENRIQUE CRISTOFANIPresidente

y Gerente General

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHESíndico Contador General

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

SocioContador Público U.B.A.

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Firmado a efectos de su identificación connuestro informe de fecha 20-11-2002

PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.NORBERTO RODRIGUEZ

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

RICARDO M. FURMAN

(Cifras expresadas en miles de pesos)

Gerente de Administración yControl de Gestión

Page 71: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 67 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo D

APERTURA POR PLAZOS DE LAS FINANCIACIONESAL 30/06/2002

PLAZOS QUE RESTAN PARA SU VENCIMIENTO (1)CARTERA

CONCEPTO VENCIDA MAS(2) 1 3 6 12 24 DE TOTAL

MES MESES MESES MESES MESES 24MESES

SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 83.256 37.408 19.608 16.997 48.748 48.319 3.228.922 3.483.258

SECTOR FINANCIERO 40 77.160 --- 282.766 370 553 59.743 420.632

SECTOR PRIVADO NO FINANCIEROY RESIDENTES EN EL EXTERIOR 1.360.490 834.844 220.992 238.350 405.352 305.337 1.813.260 5.178.625

TOTAL (3) 1.443.786 949.412 240.600 538.113 454.470 354.209 5.101.925 9.082.515

(1) Según el Decreto N° 214/02 de fecha 3 de febrero de 2002, en las financiaciones cancelables en cuotas, el deudor continuará abonando en pesos un importe igual al correspondiente a la última cuota durante el plazo de seis meses, contados desde la fecha de vigencia del mencionado Decreto. Transcurrido dicho plazo, la deuda será reprogramada. Para las restantes financiaciones, con excepción de las correspondientes a los saldos de las tarjetas de crédito, el deudor gozará de un plazo de espera de seis meses para su pago. El presente Anexo no contempla las mencionadas reprogramaciones.(2) Incluye a las financiaciones con 31 días de atraso como mínimo.(3) Ver llamada (1) en Anexo B.

Firmado a efectos de su identificación conENRIQUE CRISTOFANI nuestro informe de fecha 20-11-2002

Presidente NORBERTO RODRIGUEZ PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Gerente General Gerente de Administración y C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Control de Gestión

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANALBERTO BANDE Socio

Síndico Contador Público U.B.A.Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

(Cifras expresadas en miles de pesos)

Contador GeneralARNALDO L. GOMEZ YICHE

Page 72: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 68 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo E

2001ACCIONES Y/O CUOTAPARTES

IDENTIFICACION DENOMINACIÓN VALOR VOTOS PORCENTAJE IMPORTE IMPORTE ACTIVIDAD FECHA CIERRE PATRIMONIO RESULTADOSEGÚN "D.S.F." CLASE NOMINAL POR DE CANTIDAD (en miles (en miles PRINCIPAL EJERCICIO

UNITARIO ACCION PARTICIPACION de pesos) de pesos) / PERIODOEN ENTIDADES FINANCIERAS, ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS Y AUTORIZADAS

CONTROLADAS 52.061 402.121Del País: 52.061 45.047

33-64595126-9 - Santander Sociedad de Bolsa S.A. Ordinarias $ 1 1 99,96% 4.898.040 8.188 9.006 Soc. Bolsa 30/06/2002 $ 4.900.000 $ 8.191.561 $ 2.574.31230-66187367-8 - Santander Investment Gte. F.C.I. S.A. Ordinarias $ 1 1 99,89% 113.615 37.046 21.631 Gte. F.C.I. 30/06/2002 $ 113.740 $ 37.087.406 $ (356.505) 30-64399063-2 - Gire S.A. Ordinarias $ 1 1 58,33% 57.163 6.827 14.410 Servicios 31/12/2001 $ 98.000 $ 9.871.960 $ 2.537.540

Del Exterior: - 357.07499-00072290-0 - Santander Riobank (Grand Cayman) (1) (1) (1) (1) (1) - 357.074 (1) (1) (1) (1) (1)

NO CONTROLADAS 7.838 583Del País: 6.573 -

30-69121742-2 - Orígenes Vivienda y Consumo Cía. Financiera S.A.(3) Ordinarias $ 1 1 12,50% 3.484.508 6.573 - Ent. Fciera. 30/06/2002 $ 50.276.479 $ 32.452.324 $ (25.024.975)

Del Exterior: 1.265 583- Bladex S.A. (2) (2) (2) (2) (2) 1.265 583 Ent. Fciera. 31/12/2000 U$S 132.851.168 U$S 699.204.802 U$S 97.055.554

SUBTOTAL 59.899 402.704

EN OTRAS SOCIEDADES

NO CONTROLADAS 49.712 22.058Del País: 49.514 21.532

30-60479635-7 - Banelco S.A. A $ 1 1 20,00% 18.020 9.080 5.855 Servicios 30/06/2002 $ 90.100 $ 28.005.396 $ 7.818.16430-59891004-5 - Visa Argentina S.A. Unica $ 0,0001 1 5,00% 11.400 645 1.266 Servicios 31/05/2001 $ 23 $ 15.534.386 $ 1.647.10130-69078352-1 - Interbanking S.A. Ordinarias $ 1 1 15,00% 22.856 753 1.478 Servicios 31/12/2000 $ 152.373 $ 5.639.512 $ 169.14630-69297553-3 - Caminos de las Sierras S.A. Ordinarias $ 1 1 37,97% 45.564.000 37.753 - Obras Viales 31/12/2001 $ 120.000.000 $ 134.736.415 $ (20.334.039) 30-70128219-8 - Préstamos de Consumo S.A. Ordinarias $ 1 1 12,50% 2.847.485 - 2.880 Servicios 31/12/2001 $ 30.750.880 $ 1.990 $ (22.629.556) 30-69896545-9 - Río Compañía de Seguros S.A. Ordinarias $ 1 1 12,50% 830.875 818 1.606 Seguros 30/06/2002 $ 6.647.000 $ 12.752.126 $ (2.974.104)30-69121742-2 - Orígenes Vivienda S.A. (3) (3) (3) (3) (3) - 6.874 (3) (3) (3) (3) (1)

- Otras (4) (4) (4) (4) (4) 465 1.573 (4) (4) (4) (4) (4)

Del Exterior: 198 526- Otras (4) (4) (4) (4) (4) 198 526 (4) (4) (4) (4) (4)

SUBTOTAL 49.712 22.058

TOTAL 109.611 424.762

(1) Ver Nota 2.c)(2) Clase "B", votos por acción 1, cantidad 45.406,29 sin valor nominal. Preferidas, Valor nominal unitario U$S 10, sin derecho a voto, cantidad 6.246(3) Ver Nota 2.b)(4) No se posee participación mayor del 5% del patrimonio del fondo o del capital de las sociedades emisoras.

ENRIQUE CRISTOFANIPresidente NORBERTO RODRIGUEZ Firmado a efectos de su identificación con

y Gerente General Gerente de Administración y nuestro informe de fecha 20-11-2002Control de Gestión PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANALBERTO BANDE Socio

Síndico Contador Público U.B.A.Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

DETALLE DE PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADESAL 30/06/2002 y 30/06/2001

/ PERIODO

Contador GeneralARNALDO L. GOMEZ YICHE

NETO

2002 INFORMACION SOBRE EL EMISORDATOS DEL ULTIMO ESTADO CONTABLE

CAPITAL EJERCICIO

Page 73: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 69 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo F

MOVIMIENTO DE BIENES DE USO Y BIENES DIVERSOSAL 30/06/2002 y 30/06/2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

2002 2001DEPRECIACIONES DEL

VALOR PERIODO EN MONEDA HOMOGENEA VALOR VALORRESIDUAL INCORPO- TRANS- RESIDUAL RESIDUALAL INICIO RACIONES FERENCIAS BAJAS AÑOS AL AL

CONCEPTO DEL EN MONEDA EN MONEDA EN MONEDA DE IMPORTE CIERRE CIERREEJERCICIO HOMOGENEA HOMOGENEA HOMOGENEA VIDA DEL DEL

REEXPRESADO UTIL PERIODO PERIODO

BIENES DE USO - Inmuebles 539.361 -- 11.518 (2.495) 50 (4.838) 543.546 545.811 - Mobiliario e instalaciones 32.303 167 -- (106) 10 (2.356) 30.008 35.234 - Máquinas y equipos 47.846 1.032 459 (134) 5 (11.569) 37.634 66.027 - Vehículos 1.279 260 -- (64) 5 (170) 1.305 1.572 - Diversos 3.997 -- -- -- 5 (1.246) 2.751 5.549

TOTAL 624.786 1.459 11.977 (2.799) (20.179) 615.244 654.193

BIENES DIVERSOS

- Obras en curso 4.122 53 (3.562) -- 613 4.507 - Anticipos activados por compras de bienes 934 -- (459) -- 475 122 - Bienes dados en alquiler 7.956 -- (7.956) -- - 7.956 - Obras de arte 781 -- -- -- 781 781 - Papelería y útiles 744 1.084 -- (965) 863 732 - Otros bienes diversos 33.391 3.949 -- (3.916) 50 (425) 32.999 27.888

TOTAL 47.928 5.086 (11.977) (4.881) (425) 35.731 41.986

ENRIQUE CRISTOFANIPresidente Firmado a efectos de su identificación con

y Gerente General nuestro informe de fecha 20-11-2002PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.

C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANALBERTO BANDE Socio

Síndico Contador Público U.B.A.Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

NORBERTO RODRIGUEZGerente de Administración y

Contador General

Control de Gestión

ARNALDO L. GOMEZ YICHE

Page 74: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 70 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo G

2001AMORTIZACIONES DEL PERIODO

VALOR EN MONEDA HOMOGENEA VALOR VALORRESIDUAL INCORPORACIONES RESIDUAL RESIDUAL

AL INICIO DEL EN MONEDA AÑOS DE AL CIERRE AL CIERRECONCEPTO EJERCICIO HOMOGENEA VIDA UTIL IMPORTE DEL DEL

REEXPRESADO ASIGNADOS PERIODO PERIODO

Llave de negocio (1) 850 --- 5 (133) 717 1.039

Gastos de organización y desarrollo (2) 69.242 8.340 3 (17.134) 60.448 82.111

TOTAL 70.092 8.340 (17.267) 61.165 83.150

(1) Según el siguiente detalle: - Llave de negocio por la compra de ciertos activos y pasivos del Banco Río Tercero Cooperativo Limitado 717

(2) Según el siguiente detalle: - Gastos de reorganización administrativa y de sistemas realizados por terceros 60.448

Firmado a efectos de su identificación conENRIQUE CRISTOFANI nuestro informe de fecha 20-11-2002

Presidente NORBERTO RODRIGUEZ PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Gerente General Gerente de Administración y C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Control de Gestión

Por Comisión Fiscalizadora RICARDO M. FURMANSocio

ARNALDO L. GOMEZ YICHE Contador Público U.B.A.ALBERTO BANDE Contador General C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

SíndicoContador Público U.B.A.

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

2002

DETALLE DE BIENES INTANGIBLESAL 30/06/2002 y 30/06/2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

Page 75: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 71 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo H

CONCENTRACION DE LOS DEPOSITOSAL 30/06/2002 y 30/06/2001

NUMERODE SALDO % SOBRE SALDO % SOBRE

CLIENTES DE CARTERA DE CARTERADEUDA TOTAL DEUDA TOTAL

10 MAYORES CLIENTES 503.807 9,80% 1.262.889 8,78%

50 SIGUIENTES MAYORES CLIENTES 383.685 7,46% 737.802 5,13%

100 SIGUIENTES MAYORES CLIENTES 213.667 4,16% 397.268 2,76%

RESTO DE CLIENTES 4.038.730 78,58% 11.981.595 83,33%

TOTAL 5.139.889 100,00% 14.379.554 100,00%

Firmado a efectos de su identificación connuestro informe de fecha 20-11-2002

ENRIQUE CRISTOFANI NORBERTO RODRIGUEZ PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.Presidente Gerente de Administración y C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

y Gerente General Control de Gestión

RICARDO M. FURMANPor Comisión Fiscalizadora Socio

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHESíndico Contador General

2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

2002

Page 76: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 72 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo I

APERTURA POR PLAZOS DE LOS DEPOSITOSy OTRAS OBLIGACIONES POR INTERMEDIACION FINANCIERA

AL 30/06/2002(Cifras expresadas en miles de pesos)

PLAZOS QUE RESTAN PARA SU VENCIMIENTO (1)

CONCEPTO MAS1 3 6 12 24 DE TOTAL

MES MESES MESES MESES MESES 24MESES

DEPOSITOS 2.291.976 13.884 20.237 121.697 1.100.922 1.591.173 5.139.889

OTRAS OBLIGACIONES POR INTERMEDIACION FINANCIERA : - Banco Central de la República Argentina 129.887 --- 403 --- 403 --- 130.693 - Bancos y organismos internacionales 540.512 761.616 371.212 182.577 90.732 1.130.016 3.076.665 - Obligaciones negociables no subordinadas --- 1.012.940 190.000 1.045.000 950.000 570.000 3.767.940 - Financiaciones recibidas de entidades financieras locales 7.000 --- --- --- --- --- 7.000 - Otros 780.695 21.837 4.665 2.005 1.103 30.229 840.534

TOTAL 1.458.094 1.796.393 566.280 1.229.582 1.042.238 1.730.245 7.822.832

TOTAL 3.750.070 1.810.277 586.517 1.351.279 2.143.160 3.321.418 12.962.721

(1) Según la Comunicación “A” 3467 y complementarias del B.C.R.A., la devolución de los depósitos fue reprogramada teniendo en cuenta la moneda, el tipo de cuenta y el monto de los mismos. Dicha reprogramación fue considerada en la apertura por tramos del presente Anexo.

Firmado a efectos de su identificación conENRIQUE CRISTOFANI nuestro informe de fecha 20-11-2002

Presidente NORBERTO RODRIGUEZ PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Gerente General Gerente de Administración y C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Control de Gestión

Por Comisión FiscalizadoraARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMAN

Contador General SocioALBERTO BANDE Contador Público U.B.A.

Síndico C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

Page 77: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 73 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo JMOVIMIENTO DE PREVISIONES

AL 30/06/2002 y 30/06/2001(Cifras expresadas en miles de pesos)

2001

SALDO AL RESULTADO SALDO AL SALDO ALDETALLE COMIENZO AUMENTOS MONETARIO FINAL FINAL

DEL EJERCICIO EN MONEDA DESAFECTA- APLICA- GENERADO POR DEL DELREEXPRESADO HOMOGENEA CIONES CIONES PREVISIONES PERIODO PERIODO

REGULARIZADORAS DEL ACTIVO

- Préstamos Por riesgo de incobrabilidad (1) 438.076 718.357 --- (184.255) (322.584) 649.594 410.380

- Otros Créditos por Intermediación Financiera Por riesgo de incobrabilidad 10.303 23.937 --- --- 3.789 38.029 10.401

- Bienes dados en locación financiera Por riesgo de incobrabilidad 6.416 2.821 --- --- (3.752) 5.485 2.838

- Participaciones en otras sociedades Por riesgo de desvalorización 473 --- --- --- (232) 241 473

- Créditos diversos Por riesgo de incobrabilidad 10.181 4.325 --- (127) (4.436) 9.943 9.646

TOTAL 465.449 749.440 --- (184.382) (327.215) 703.292 433.738

DEL PASIVO

- Compromisos Eventuales 2.159 2.794 --- --- (1.215) 3.738 2.159

- Otras Contingencias (2) 91.074 4.937 --- (2.243) (45.046) 48.722 69.535

TOTAL 93.233 7.731 --- (2.243) (46.261) 52.460 71.694

(1) Los aumentos de previsión por riesgo de incobrabilidad de préstamos incluyen los saldos al inicio del ejercicio, los cargos por incobrabilidad y aplicaciones correspondientes al período comprendido entre el 01/01/2002 y el 27/03/2002 correspondientes a Orígenes Vivienda y Consumo Cía. Financiera S.A. por la compra de la Cartera de Préstamos por Banco Río de la Plata S.A. por $ 7.876, $ 3.289 y $ 297, respectivamente.

(2) Los aumentos de otras contingencias incluyen los saldos al inicio del ejercicio y los cargos por previsión por recompensa préstamos hipotecarios correspondientes al período comprendido entre el 01/01/2002 y el 27/03/2002 correspondientes a Orígenes Vivienda y Consumo Cía. Financiera S.A. por la compra de la Cartera de Préstamos por Banco Río de la Plata S.A. por $ 1.285 y $ 64, respectivamente.

Firmado a efectos de su identificación conENRIQUE CRISTOFANI NORBERTO RODRIGUEZ nuestro informe de fecha 20-11-2002

Presidente Gerente de Administración y PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Gerente General Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Por Comisión FiscalizadoraRICARDO M. FURMAN

SocioALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE Contador Público U.B.A.

Síndico Contador General C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138Contador Público U.B.A.

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

2002DISMINUCIONES

EN MONEDA HOMOGENEA

Page 78: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 74 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo K

VOTOS EMITIDOCLASE CANTIDAD POR INTEGRADO

ACCION EN ENCIRCULACION CARTERA

ORDINARIAS "A" 142.665.414 5 142.665 - 142.665

ORDINARIAS "B" 204.076.251 1 204.077 - 204.077

TOTAL 346.741.665 346.742 346.742

(1)

(1) Se encuentra totalmente inscripto en el Registro Público de Comercio y autorizado para la oferta pública.

ENRIQUE CRISTOFANIPresidente

y Gerente General NORBERTO RODRIGUEZGerente de Administración y

Control de Gestión

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHESíndico Contador General

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

RICARDO M. FURMANSocio

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

nuestro informe de fecha 20-11-2002

COMPOSICION DEL CAPITAL SOCIALAL 30/06/2002

(Cifras expresadas en miles de pesos)

CAPITAL SOCIALACCIONES

Firmado a efectos de su identificación con

Page 79: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 75 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo L

2001CASA MATRIZ FILIAL

RUBROS Y SUCURSALES GRAND ELIMINACIONES TOTAL EURO DOLAR MARCO LIBRA FRANCO YENS OTRAS TOTALEN EL PAIS CAYMAN SUIZO

ACTIVO

Disponibilidades 149.777 1.769 151.546 76 149.249 80 252 1.587 302 3.155.860 Títulos Públicos y Privados 250.289 435 250.724 250.724 2.762.397 Préstamos 935.629 1.250.266 (1.123.458) 1.062.437 677 1.041.875 189 19.696 9.973.043 Otros créditos por intermediación financiera 5.803.311 191.278 5.994.589 1 5.994.588 2.005.427 Bienes dados en locación financiera 131.941 Participaciones en otras sociedades 1.463 1.463 1.463 358.183 Créditos diversos 2.535 2.535 2.535 15.748 Partidas pendientes de imputación 2.355 2.355 2.355 5.314

TOTAL 7.145.359 1.443.748 (1.123.458) 7.465.649 754 7.442.789 189 80 252 21.283 302 18.407.913

PASIVO

Depósitos 135.038 135.038 135.038 10.980.093 Otras obligaciones por intermediación financiera 7.148.553 1.372.268 (1.123.458) 7.397.363 2.627 7.375.032 8 19.696 6.340.964 Obligaciones diversas 37.886 84 37.970 37.970 4.617 Partidas pendientes de imputación 168 168 168 1.596

TOTAL 7.321.645 1.372.352 (1.123.458) 7.570.539 2.627 7.548.208 8 19.696 17.327.270

CUENTAS DE ORDEN

DEUDORAS (Excepto cuentas deudoras por contra) Contingentes 1.294.184 18.851 1.313.035 2.344 1.303.726 1.793 3.462 1.710 5.958.940 De control 3.075.522 38.023 3.113.545 51.118 3.053.735 1.137 5.071 2.484 8.428.451 De derivados 156.020 156.020 156.020 392.576 De actividad fiduciaria 52.266

ACREEDORAS (Excepto cuentas acreedoras por contra) Contingentes 510.860 3.503 514.363 4.671 506.786 1.335 1.571 472.360 De control 576 38.023 38.599 4.250 34.349 11.909 De derivados 30.220 30.220 30.220 196.288

ENRIQUE CRISTOFANI NORBERTO RODRIGUEZ Firmado a efectos de su identificación conPresidente Gerente de Administración y nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Control de Gestión PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Por Comisión FiscalizadoraRICARDO M. FURMAN

ARNALDO L. GOMEZ YICHE SocioALBERTO BANDE Contador General Contador Público U.B.A.

Síndico C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

SALDOS EN MONEDA EXTRANJERAAL 30/06/2002 y 30/06/2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

2002TOTAL POR MONEDA

Page 80: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 76 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo M

RESULTADO PATRIMONIO NETO

ACTIVOS PASIVOS NETO DEL PERIODO

- FILIAL GRAND CAYMAN 1.435.228 1.372.352 62.876 (9.051)

TOTAL 1.435.228 1.372.352 62.876 (9.051)

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificación conPresidente nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Por Comisión FiscalizadoraRICARDO M. FURMAN

SocioALBERTO BANDE Contador Público U.B.A.

Síndico C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138Contador Público U.B.A.

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

NORBERTO RODRIGUEZGerente de Administración y

Control de Gestión

Contador GeneralARNALDO L. GOMEZ YICHE

LA ENTIDAD LOCAL, RADICADA EN EL EXTERIOR

2.002

RESUMEN DE LOS ESTADOS CONTABLES DE LA FILIAL OPERATIVA DE

(Cifras expresadas en miles de pesos)AL 30/06/2002

Page 81: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 77 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo N

ASISTENCIA A VINCULADOSAL 30/06/2002 y 30/06/2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

RIESGO SITUACION POTENCIAL CON PROBLEMAS DE INSOLVENCIA IRRECUPERABLE

NORMAL IRRECUPERABLE POR 2002 2001 CONCEPTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO DEFICIENTE DE DIFICIL DISPOSICION

INADECUADO RECUPERACION TECNICA

1 - PRESTAMOS 350.342 350.342 43.709

- Adelantos 71.415 71.415 25.103 Con garantías y contragarantías preferidas "A" Con garantías y contragarantías preferidas "B" Sin garantías ni contragarantías preferidas 71.415 71.415 25.103

- Documentos 98 Con garantías y contragarantías preferidas "A" Con garantías y contragarantías preferidas "B" Sin garantías ni contragarantías preferidas 98

- Hipotecarios y prendarios 1.405 1.405 6.546 Con garantías y contragarantías preferidas "A" Con garantías y contragarantías preferidas "B" 1.405 1.405 6.546 Sin garantías ni contragarantías preferidas

- Personales 94 94 397 Con garantías y contragarantías preferidas "A" Con garantías y contragarantías preferidas "B" Sin garantías ni contragarantías preferidas 94 94 397

- Tarjetas 402 402 555 Con garantías y contragarantías preferidas "A" Con garantías y contragarantías preferidas "B" Sin garantías ni contragarantías preferidas 402 402 555

- Otros 277.026 277.026 11.010 Con garantías y contragarantías preferidas "A" Con garantías y contragarantías preferidas "B" Sin garantías ni contragarantías preferidas 277.026 277.026 11.010

2 - RESPONSABILIDADES EVENTUALES 36.270 36.270 4.780

3 - PARTICIPACIONES EN OTRASSOCIEDADES Y TITULOS PRIVADOS 48.248 48.248 26.089

TOTAL 434.860 --- --- --- --- --- --- --- 434.860 74.578

TOTAL DE PREVISIONES --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificación conPresidente NORBERTO RODRIGUEZ nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración y PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Por Comisión FiscalizadoraRICARDO M. FURMAN

ARNALDO L. GOMEZ YICHE SocioALBERTO BANDE Contador General Contador Público U.B.A.

TOTALCON ALTO RIESGO

Page 82: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 78 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

2002 2001

A. DISPONIBILIDADES 488.442 3.618.097 - Efectivo 174.740 429.802 - Bancos y corresponsales 313.702 3.188.295

B. TITULOS PUBLICOS Y PRIVADOS 696.372 3.050.263 - Tenencias en cuentas de inversión 247.812 2.007.040 - Tenencias por operaciones de compra - venta o intermediación 4.524 575.637 - Títulos públicos sin cotización 415.197 377.998 - Inversiones en títulos privados con cotización 28.839 89.588

C. PRESTAMOS (Anexo I) 6.766.517 12.766.302 - Al sector público no financiero 3.482.085 2.956.658 - Al sector financiero 137.866 606.536 - Al sector privado no financiero y residentes en el exterior: 3.796.160 9.617.439 - Adelantos 1.207.090 3.172.772 - Documentos 849.213 2.115.700 - Hipotecarios 1.056.380 2.387.064 - Prendarios 98.846 335.716 - Personales 116.615 458.341 - Tarjetas de crédito 169.471 564.115 - Otros 117.969 473.914 - Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengados a cobrar 187.980 149.962 - Cobros no aplicados (2.336) --- - Intereses documentados (5.068) (40.145) Menos: Previsiones (649.594) (414.331)

D. OTROS CREDITOS POR INTERMEDIACION FINANCIERA 6.251.731 4.476.200 - Banco Central de la República Argentina 70.609 214.489 - Montos a cobrar por ventas contado a liquidar y a término 109.842 2.570.213 - Especies a recibir por compras contado a liquidar y a término 478.815 1.134.447 - Primas por opciones tomadas --- 475 - Obligaciones negociables sin cotización (Anexo I) 718.159 403.351 - Otros no comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores 4.880.440 116.860 - Otros comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexo I) 23.978 39.972 - Intereses y ajustes devengados a cobrar comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexo I) 7.917 6.794 Menos: Previsiones (38.029) (10.401)

E. BIENES DADOS EN LOCACION FINANCIERA 55.548 129.103 - Bienes dados en locación financiera (Anexo I) 61.033 131.941 Menos: Previsiones (5.485) (2.838)

F. PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES 60.276 27.406 - En entidades financieras 7.838 1.943 - Otras 52.679 26.346 Menos: Previsiones (241) (883)

G. CREDITOS DIVERSOS 438.740 121.161 - Otros 448.304 130.636 - Otros intereses y ajustes devengados a cobrar 379 171 Menos: Previsiones (9.943) (9.646)

H. BIENES DE USO 618.491 662.547

I. BIENES DIVERSOS 35.731 42.973

J. BIENES INTANGIBLES 61.194 83.193 - Llave de negocio 717 1.038 - Gastos de organización y desarrollo 60.477 82.155

K. PARTIDAS PENDIENTES DE IMPUTACION 14.707 10.806

15.487.749 24.988.051TOTAL DEL ACTIVO

ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO

AL 30/06/2002 y 30/06/2001( ART. 33 - LEY N° 19.550 )

ACTIVO

( Cifras expresadas en miles de pesos )

Page 83: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 79 -

Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

2002 2001

L. DEPOSITOS 5.123.685 14.611.146 - Sector público no financiero 3.092 887 - Sector financiero 6.145 5.637 - Sector privado no financiero y residentes en el exterior: 5.114.448 14.604.622 - Cuentas corrientes 1.179.033 1.519.602 - Cajas de ahorro 699.245 2.112.061 - Plazo fijos 421.914 10.455.150 - Cuentas de inversiones 103 253.960 - Otros 2.258.865 144.339 - Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengados a pagar 555.288 119.510

M. OTRAS OBLIGACIONES POR INTERMEDIACION FINANCIERA 8.342.345 7.537.144 - Banco Central de la República Argentina - Otros 130.693 1.987 - Bancos y organismos internacionales 3.076.665 1.518.165

3.767.940 1.978.534 - Montos a pagar por compras contado a liquidar y a término 318.347 1.170.036 - Especies a entregar por ventas contado a liquidar y a término 165.153 2.485.350 - Primas por opciones lanzadas --- 218 - Financiaciones recibidas de entidades financieras locales 7.000 118.584 - Otras 810.571 216.223 - Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengados a pagar 65.976 48.047

N. OBLIGACIONES DIVERSAS 199.469 391.293 - Dividendos a pagar 1.702 3.842 - Otras 197.767 387.451

O. PREVISIONES 52.460 71.694

P. PARTIDAS PENDIENTES DE IMPUTACION 7.203 6.620

13.725.162 22.617.897

R. PARTICIPACION DE TERCEROS EN ENTIDADES CONSOLIDADAS 4.930 10.297

PATRIMONIO NETO 1.757.657 2.359.857

15.487.749 24.988.051

ENRIQUE CRISTOFANIPresidente NORBERTO RODRIGUEZ

y Gerente General Gerente de Administración yControl de Gestión

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDEContador General ARNALDO L. GOMEZ YICHE

Contador Público U.B.A. Contador GeneralC.P.C.E.C.A.B.A. T°43 F°114

ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO( ART. 33 - LEY N° 19.550 )AL 30/06/2002 y 30/06/2001

RICARDO M. FURMAN

Contador Público U.B.A.

( Cifras expresadas en miles de pesos )

PASIVO

TOTAL DEL PASIVO

TOTAL DEL PASIVO, PARTICIPACION DE TERCEROS Y PATRIMONIO NETO

Firmado a efectos de su identificacióncon nuestro informe de fecha 20-11-2002PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.

C.P.C.E.C.A.B.A. T°1 F°8

C.P.C.E.C.A.B.A. T°100 F°138

Socio

Page 84: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 80 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

2002 2001

DEUDORAS 21.354.863 37.166.561

CONTINGENTES 6.576.080 8.225.997 - Créditos obtenidos (saldos no utilizados) --- 687.009 - Garantías recibidas 4.679.820 6.197.235 - Otras no comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores 1.026.000 --- - Cuentas contingentes deudoras por contra 870.260 1.341.753

DE CONTROL 14.529.465 28.294.568 - Deudores clasificados irrecuperables 623.084 961.011 - Otras 13.563.044 26.709.170 - Cuentas de control deudoras por contra 343.337 624.387

DE DERIVADOS 186.240 593.730 - Valor "nocional" de opciones de compra tomadas 363 --- - Valor "nocional" de opciones de venta tomadas 67.594 --- - Otras 88.063 392.576 - Cuentas de derivados deudoras por contra 30.220 201.154

DE ACTIVIDAD FIDUCIARIA 63.078 52.266 - Fondos en fideicomiso 63.078 52.266

ACREEDORAS 21.354.863 37.166.561

CONTINGENTES 6.576.080 8.225.997 - Créditos acordados (saldos no utilizados) comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexo I) 310.413 822.591 - Otras garantías otorgadas comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexo I) 165.374 258.582 - Otras comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores (Anexo I) 394.473 260.580 - Cuentas contingentes acreedoras por contra 5.705.820 6.884.244

DE CONTROL 14.529.465 28.294.568 - Valores por acreditar 245.684 504.382 - Otras 40.815 5.029 - Cuentas de control acreedoras por contra 14.242.966 27.785.157

DE DERIVADOS 186.240 593.730 - Valor "nocional" de opciones de compra lanzadas 30.220 4.866 - Valor "nocional" de opciones de venta lanzadas --- 196.288 - Cuentas de derivados acreedoras por contra 156.020 392.576

DE ACTIVIDAD FIDUCIARIA 63.078 52.266 - Cuentas de actividad fiduciaria acreedoras por contra 63.078 52.266

Las notas 1 a 3 a los Estados Contables Consolidados y el Anexo I son parte integrante de estos estados.

ENRIQUE CRISTOFANIPresidente NORBERTO RODRIGUEZ

y Gerente General Gerente de Administración yControl de Gestión

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHEContador General Contador General

Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T°43 F°114

Firmado a efectos de su identificacióncon nuestro informe de fecha 20-11-2002PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.

C.P.C.E.C.A.B.A. T°1 F°8

AL 30/06/2002 y 30/06/2001( Cifras expresadas en miles de pesos )

ESTADOS DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO( ART. 33 - LEY N° 19.550 )

C.P.C.E.C.A.B.A. T°100 F°138

CUENTAS DE ORDEN

RICARDO M. FURMANSocio

Contador Público U.B.A.

Page 85: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 81 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

2002 2001

A. INGRESOS FINANCIEROS 2.526.140 1.277.155 - Intereses por disponibilidades 6.100 32.141 - Intereses por préstamos al sector financiero 2.716 11.355 - Intereses por adelantos 158.634 236.040 - Intereses por documentos 156.747 325.442 - Intereses por préstamos hipotecarios 111.853 139.062 - Intereses por préstamos prendarios 12.485 24.774 - Intereses por préstamos de tarjetas de crédito 31.858 58.468 - Intereses por otros préstamos 29.519 82.732 - Intereses por otros créditos por intermediación financiera 13.044 2.636 - Resultado neto de títulos públicos y privados 349.373 239.434 - Resultado por préstamos garantizados - Decreto 1387/01 58.577 --- - Ajustes por Cláusula C.E.R. 1.045.552 --- - Otros 549.682 125.071

B. EGRESOS FINANCIEROS (1.498.206) (646.713) - Intereses por depósitos en cuenta corriente (116.680) (6.461) - Intereses por depósitos en cajas de ahorro (9.840) (30.256) - Intereses por depósitos a plazo fijos (126.563) (373.858) - Intereses por financiaciones del sector financiero (2.047) (2.206) - Intereses por otras obligaciones por intermediación financiera (262.425) (147.442) - Otros intereses (173.344) (9.977) - Resultado neto por opciones (2.358) (63) - Ajustes por Cláusula C.E.R. (751.417) --- - Otros (53.532) (76.450)

MARGEN BRUTO DE INTERMEDIACION 1.027.934 630.442

C. CARGO POR INCOBRABILIDAD (738.559) (172.783)

D. INGRESOS POR SERVICIOS 228.905 391.204 - Vinculados con operaciones activas 21.875 44.434 - Vinculados con operaciones pasivas 91.572 104.021 - Otras comisiones 14.484 100.295 - Otros 100.974 142.454

E. EGRESOS POR SERVICIOS (35.183) (62.374) - Comisiones (20.589) (42.890) - Otros (14.594) (19.484)

F. RESULTADO MONETARIO POR INTERMEDIACION FINANCIERA (1.150.676) ---

G. GASTOS DE ADMINISTRACION (340.632) (532.706) - Gastos en personal (184.002) (270.014) - Honorarios a directores y síndicos (121) (453) - Otros honorarios (12.895) (48.882) - Propaganda y publicidad (3.438) (18.755) - Impuestos (12.999) (14.712) - Otros gastos operativos (104.436) (143.793) - Otros (22.741) (36.097)

H. RESULTADO MONETARIO POR EGRESOS OPERATIVOS (3.085) ---

RESULTADO NETO POR INTERMEDIACION FINANCIERA (1.011.296) 253.783

I. PARTICIPACION DE TERCEROS (875) (1.841)

J. UTILIDADES DIVERSAS 66.555 58.443 - Resultados por participaciones permanentes 79 2.252 - Intereses punitorios 3.869 2.632 - Créditos recuperados y previsiones desafectadas 38.256 41.856 - Ajustes por Cláusula C.E.R. 55 --- - Otros 24.296 11.703

K. PERDIDAS DIVERSAS (35.670) (39.382) - Intereses punitorios y cargos a favor del B.C.R.A. (42) (59) - Cargo por incobrabilidad de créditos diversos y otras previsiones (20.015) (19.857) - Otros (15.613) (19.466)

L. RESULTADO MONETARIO POR OTRAS OPERACIONES (143.344) ---

RESULTADO NETO ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS (1.124.630) 271.003

M. IMPUESTO A LAS GANANCIAS (6.527) (89.309)

RESULTADO NETO DEL PERIODO ANTES DE LA ABSORCION - (PERDIDA) / GANANCIA (1.131.157) 181.694

ABSORCION "AD-REFERENDUM" DE LA ASAMBLEA: 785.251 --- - con Diferencia de Valuación no Realizada 785.251 ---

(345.906) 181.694

Las notas 1 a 3 a los Estados Contables Consolidados y el Anexo I son parte integrante de estos estados.

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

COMPARATIVO CON EL MISMO PERIODO DEL EJERCICIO ANTERIORCORRESPONDIENTE AL PERIODO DE SEIS MESES TERMINADO EL 30/06/2002

( ART. 33 - LEY N° 19.550 )

( Cifras expresadas en miles de pesos )

RESULTADO NETO DEL PERIODO DESPUES DE LA ABSORCION - (PERDIDA) / GANANCIA

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

Page 86: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

- 82-

2002 2001

DISPONIBILIDADES AL INICIO DEL EJERCICIO REEXPRESADAS 2.540.874 2.142.597

(Disminución) / Aumento de los fondos (2.052.432) 1.475.500

DISPONIBILIDADES AL CIERRE DEL PERIODO 488.442 3.618.097

Ingresos financieros cobrados 1.437.451 1.094.127 Ingresos por servicios cobrados 229.010 391.238

Menos: Egresos financieros pagados (1.122.618) (661.367) Egresos por servicios pagados (38.701) (55.948) Gastos administrativos pagados (379.665) (517.604)

125.477 250.446

Otras causas de origen de fondos: - Aumento neto de depósitos --- 727.943 - Disminución neta de títulos públicos y privados 1.011.804 980.640 - Disminución neta de préstamos 8.010.052 --- - Disminución neta de otros créditos por intermediación financiera 791.611 4.034.370 - Disminución neta de otros activos 266.885 --- - Otros orígenes de fondos 40.493 78.346

OTROS ORIGENES DE FONDOS 10.120.845 5.821.299

Otras causas de aplicación de fondos:

- Aumento neto de préstamos --- 411.516 - Aumento neto de otros activos --- 31.553 - Disminución neta de depósitos 10.503.190 --- - Disminución neta de otras obligaciones por intermediación financiera 733.711 3.653.072 - Disminución neta de otros pasivos 179.079 50.095 - Dividendos pagados en efectivo --- 449.753 - Otras aplicaciones de fondos 347 256

TOTAL DE APLICACIONES DE FONDOS 11.416.327 4.596.245

RESULTADO MONETARIO GENERADO POR DISPONIBILIDADES (882.427) ---

(2.052.432) 1.475.500

Las notas 1 a 3 a los Estados Contables Consolidados y el Anexo I son parte integrante de estos estados.

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General NORBERTO RODRIGUEZ PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.Gerente de Administración y C.P.C.E.C.A.B.A. T°1 F°8

Control de Gestión

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE Socio

Síndico Contador General Contador Público U.B.A.Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. T°100 F°138

C.P.C.E.C.A.B.A. T°43 F°114

CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE SEIS MESES TERMINADO EL 30/06/2002

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS CONSOLIDADO( ART. 33 - LEY N° 19.550 )

COMPARATIVO CON EL MISMO PERIODO DEL EJERCICIO ANTERIOR( Cifras expresadas en miles de pesos )

VARIACION DE FONDOS

CAUSAS DE VARIACION DE LOS FONDOS EN MONEDA HOMOGENEA

FONDOS ORIGINADOS POR LAS OPERACIONES ORDINARIAS

(DISMINUCION) / AUMENTO DE LOS FONDOS

Page 87: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 83 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

PÁGINA

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOSDE BANCO RIO DE LA PLATA S.A. Y SUS SOCIEDADES CONTROLADAS

(Art. 33° - Ley N° 19.550)AL 30 DE JUNIO DE 2002 Y 2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

1. BASES DE PRESENTACION Y SOCIEDADES CONSOLIDADAS

De acuerdo con los procedimientos establecidos en las normas del B.C.R.A. y en la Resolución Técnica N° 4 de laF.A.C.P.C.E., al 30 de junio de 2002, Banco Río de la Plata S.A. ha consolidado línea por línea su estado desituación patrimonial, estados de resultados y de origen y aplicación de fondos por el ejercicio finalizado en esafecha, con los estados contables de Santander Sociedad de Bolsa S.A., Santander Investment Gerente de FondosComunes de Inversión S.A. y Gire S.A. a dicha fecha.

La tenencia (directa e indirecta) al 30 de junio de 2002 que se posee de las sociedades controladas es la siguiente:

ACCIONES PORCENTUAL SOBRE Valor

SOCIEDAD Tipo CantidadCapitalTotal

VotosPosibles

Patrimonialproporcional

Santander InvestmentGerente de F.C.I. S.A. Ordinarias 113.615 99,89% 99,89% 37.046Santander Sociedad de Bolsa S.A. Ordinarias 4.898.040 99,96% 99,96% 8.188Gire S.A. Ordinarias 57.163 58,33% 58,33% 6.827

Tal como se explica en la nota 2.c), con fecha 4 de enero de 2002, se firmó el contrato de compraventa deacciones de Santander Riobank (Grand Caymán), por medio del cual Banco Río de la Plata S.A. vende aSantander Overseas Bank Inc., su participación del 100% en el capital social de Santander Riobank (GrandCaymán). El resultado generado por la venta de Santander Riobank (Grand Caymán) no fue significativo. A la fechade emisión de los presentes estados contables dicha operación ha sido totalmente cancelada por SantanderOverseas Bank Inc. Al 30 de junio de 2001, Banco Río de la Plata S.A. ha consolidado línea por línea su estado de situaciónpatrimonial, estados de resultados y de origen y aplicación de fondos con los estados contables de SantanderRiobank (Grand Cayman) y sus sociedades controladas, Santander Sociedad de Bolsa S.A., Santander InvestmentGerente de Fondos Comunes de Inversión S.A. y Gire S.A., a dicha fecha.

Page 88: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad : BANCO RIO DE LA PLATA S.A. – BARTOLOME MITRE 480 – BUENOS AIRES - 84 –Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificaciónPresidente NORBERTO RODRIGUEZ con nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General Gerente de Administración PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.y Control de Gestión C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

Por Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE RICARDO M. FURMANSíndico Contador General Socio

Contador Público U.B.A. Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

Con fecha 26 de diciembre de 2000, los Directorios de Santander Investment Gerente de Fondos Comunes deInversión S.A. y de Administradora Tornquist S.A. Gerente de Fondos Comunes de Inversión aprobaron llevar acabo la fusión de dichas sociedades por absorción de esta última, la que finalmente se efectivizó el 22 de mayo de2001. Los estados contables consolidados mencionados en el párrafo precedente se presentan con fines comparativostal como se explica en la nota 3.1. a los estados contables individuales de Banco Río de la Plata S.A.

2. CRITERIOS DE VALUACION

a) Los estados contables de las sociedades controladas han sido preparados sobre la base de criterios similaresa los aplicados por Banco Río de la Plata S.A. para la elaboración de sus estados contables individuales, en loreferente a valuación y exposición de activos y pasivos, medición de resultados y procedimientos dereexpresión.

b) Al 30 de junio de 2001, los estados contables de Santander Riobank (Grand Cayman) fueron preparados deacuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la Argentina y del B.C.R.A., en los términos delpunto a) anterior y teniendo en cuenta lo mencionado en el párrafo siguiente.

Dichos estados contables expresados originalmente en dólares estadounidenses fueron convertidos a pesosde acuerdo con el criterio descripto en la nota 3.4.a) a los estados contables individuales de Banco Río de laPlata S.A.

3. BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA

Adicionalmente a los bienes de disponibilidad restringida que se mencionan en la Nota 9. a los estados contablesindividuales de Banco Río de la Plata S.A., las acciones del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. de las quees titular Santander Sociedad de Bolsa S.A., cuyo importe asciende a 1.515, se encuentran prendadas a favor de“La Buenos Aires Cía. Argentina de Seguros S.A.” de acuerdo con lo requerido por el artículo 7 del Reglamentooperativo de dicho Mercado.

Page 89: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 85 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo I

ESTADOS DE SITUACION DE DEUDORES CONSOLIDADO(ART. 33° - LEY N° 19.550)AL 30/06/2002 y 30/06/2001

2002 2001

En situación normal 5.627.479 9.929.700 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 50.076 132.294 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 3.523.348 2.527.277 Sin garantías ni contragarantías preferidas 2.054.055 7.270.129

Con riesgo potencial 1.206.721 60.651 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 1.710 1.017 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 40.114 18.959 Sin garantías ni contragarantías preferidas 1.164.897 40.675

Con problemas 261.276 20.298 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 827 --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 11.397 10.678 Sin garantías ni contragarantías preferidas 249.052 9.620

Con alto riesgo de insolvencia 88.294 145.648 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 1.054 601 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 5.046 25.031 Sin garantías ni contragarantías preferidas 82.194 120.016

Irrecuperable 7.944 64.053 Con garantías y contragarantías preferidas "A" --- --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 195 7.135 Sin garantías ni contragarantías preferidas 7.749 56.918

Irrecuperable por disposición técnica 8.927 493 Con garantías y contragarantías preferidas "A" --- --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 614 114 Sin garantías ni contragarantías preferidas 8.313 379

TOTAL CARTERA COMERCIAL 7.200.641 10.220.843

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificación conPresidente nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General NORBERTO RODRIGUEZ PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.Gerente de Administración y C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Control de GestiónPor Comisión Fiscalizadora

ALBERTO BANDE RICARDO M. FURMANSíndico ARNALDO L. GOMEZ YICHE Socio

Contador Público U.B.A. Contador General Contador Público U.B.A.C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114 C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

(Cifras expresadas en miles de pesos)

CARTERA COMERCIAL

Page 90: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

Denominación de la Entidad: BANCO RIO DE LA PLATA S.A. - BARTOLOME MITRE 480 - BUENOS AIRES - 86 -Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 31 de julio de 2107

Anexo I(Cont.)

(ART. 33° - LEY N° 19.550)AL 30/06/2002 y 30/06/2001

(Cifras expresadas en miles de pesos)

2002 2001

CARTERA CONSUMO Y VIVIENDA

Cumplimiento normal 1.552.263 4.524.639 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 348 4.354 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 867.575 2.223.028 Sin garantías ni contragarantías preferidas 684.340 2.297.257

Cumplimiento inadecuado 145.593 218.274 Con garantías y contragarantías preferidas "A" --- 41 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 104.540 136.291 Sin garantías ni contragarantías preferidas 41.053 81.942

Cumplimiento deficiente 119.873 77.764 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 84 35 Con garantías y contragarantías preferidas "B" 27.693 18.165 Sin garantías ni contragarantías preferidas 92.096 59.564

De dificil recuperación 71.895 35.805 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 167 --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 40.754 24.134 Sin garantías ni contragarantías preferidas 30.974 11.671

Irrecuperable 7.193 27.119 Con garantías y contragarantías preferidas "A" 10 --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" 4.269 19.417 Sin garantías ni contragarantías preferidas 2.914 7.702

Irrecuperable por disposición técnica --- --- Con garantías y contragarantías preferidas "A" --- --- Con garantías y contragarantías preferidas "B" --- --- Sin garantías ni contragarantías preferidas --- ---

TOTAL CARTERA CONSUMO y VIVIENDA 1.896.817 4.883.601

TOTAL GENERAL (1) 9.097.458 15.104.444

(1) Se incluye: Préstamos (antes de previsiones), Otros créditos por intermediación financiera - Obligaciones negociables sin cotización, Otros comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores e Intereses devengados a cobrar comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores, Bienes dados en locación financiera (antes de previsiones), Cuentas de orden acreedoras contingentes - Créditos acordados (saldos no utilizados) comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores, Otras garantías comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores y Otras comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores.

ENRIQUE CRISTOFANI Firmado a efectos de su identificación conPresidente nuestro informe de fecha 20-11-2002

y Gerente General NORBERTO RODRIGUEZ PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.L.Gerente de Administración y C.P.C.E.C.A.B.A. Tº1 Fº8

Control de Gestión

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE Socio

Síndico Contador General Contador Público U.B.A.Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 F° 138

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 F° 114

ESTADOS DE SITUACION DE DEUDORES CONSOLIDADO

Page 91: Estados contables al 30 de junio de 2002 y 2001 juntamente ... · de 2001, por el período de seis meses finalizado a esa fecha, que se presentan únicamente con propósitos comparativos,

BANCO RIO DE LA PLATA S.A.

ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2002 y 2001

RATIFICACION DE FIRMAS LITOGRAFIADAS

Por la presente ratificamos nuestras firmas que obran litografiadas en las hojas que anteceden desde la página N°1 hasta la página N° 86.

ENRIQUE CRISTOFANI NORBERTO RODRIGUEZ PISTRELLI, DIAZ Y ASOCIADOS S.R.LPresidente Gerente de Administración C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 – F° 8

y Gerente General y Control de Gestión

Por Comisión Fiscalizadora

RICARDO M. FURMANALBERTO BANDE ARNALDO L. GOMEZ YICHE Socio

Síndico Contador General Contador Público U.B.A.Contador Público U.B.A. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 100 – F° 138

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 43 – F° 114