estado de flujo de efectivo teoría

6
Diferencia entre flujo de efectivo y flujo de caja La diferencia radica en que el flujo de efectivo está basado en cifras 100% reales tomadas de la contabilidad de la empresa, mientras que el Flujo de caja, si bien es cierto toma datos iniciales reales, las cifras se proyectan a futuro pues son unos estimados y pueden fluctuar con el tiempo, es decir, este flujo se convierte en un presupuesto (no se basa en cifras reales), estimados de entradas y salidas de dinero en un periodo futuro. Estado de flujo de efectivo Según el consejo técnico de contaduría: Flujo de efectivo es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación . Su objetivo es determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión. Es un estado financiero mediante el cual se presenta y estudia de forma oportuna y precisa información acerca de las entradas y salidas de efectivo entre dos fechas para que el usuario de dicho estado tenga elementos de juicio para: Examinar la capacidad de la empresa para generar flujos futuros de efectivo. Evaluar su capacidad para atender las obligaciones adquiridas, pagar dividendos y determinar las necesidades de financiamiento interno y externo. Analizar los cambios experimentados en el efectivo derivados de las actividades de operación, inversión y financiación. Con respecto a lo anterior, este estado muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación,

Upload: when-duran

Post on 09-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estado de Flujo de Efectivo Teoría

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de Flujo de Efectivo Teoría

Diferencia entre flujo de efectivo y flujo de caja

La diferencia radica en que el flujo de efectivo está basado en cifras 100% reales tomadas de la contabilidad de la empresa, mientras que el Flujo de caja, si bien es cierto toma datos iniciales reales, las cifras se proyectan a futuro pues son unos estimados y pueden fluctuar con el tiempo, es decir, este flujo se convierte en un presupuesto (no se basa en cifras reales), estimados de entradas y salidas de dinero en un periodo futuro.

Estado de flujo de efectivo

Según el consejo técnico de contaduría: Flujo de efectivo es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Su objetivo es determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.

Es un estado financiero mediante el cual se presenta y estudia de forma oportuna y precisa información acerca de las entradas y salidas de efectivo entre dos fechas para que el usuario de dicho estado tenga elementos de juicio para:

Examinar la capacidad de la empresa para generar flujos futuros de efectivo. Evaluar su capacidad para atender las obligaciones adquiridas, pagar dividendos y

determinar las necesidades de financiamiento interno y externo. Analizar los cambios experimentados en el efectivo derivados de las actividades de

operación, inversión y financiación.

Con respecto a lo anterior, este estado muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación, esto de acuerdo al Decreto 2649 de 1993, artículo 120 donde señala que el flujo de efectivo debe presentar un detalle del efectivo recibido o pagado durante el periodo, clasificado por dichas actividades.

Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas de los demás estados financieros que inciden en el efectivo, el cual incluye dinero disponible en caja, bancos y en otras instituciones financieras, así como los equivalentes de efectivo correspondientes a inversiones de alta liquidez y aquellas que tengan la característica de depósitos a la vista. Por lo general, solo las inversiones y depósitos con vencimiento igual o inferior a tres meses se incluyen bajo el concepto de equivalentes de efectivo.

Flujos de efectivo por actividades de operación

Son transacciones normales de acuerdo a su objeto social, desarrolladas por la empresa con el propósito de producir ingresos; así, los flujos de efectivo de actividades de operación están relacionados con la producción y distribución de bienes y con la prestación de servicios y todas estas entran en la determinación de la utilidad neta.

Las entradas de efectivo por actividades de operación son:

Efectivo recibido de clientes por concepto de ventas

Page 2: Estado de Flujo de Efectivo Teoría

Efectivo recibido por concepto de intereses y rendimientos sobre inversiones.

Las salidas de efectivo por actividades de operación son:

Efectivo pagado a proveedores para adquirir materia prima, insumos o bienes para la venta. Efectivo pagado a empleados relacionados con la actividad de operación. Efectivo pagado por intereses a prestamistas Pagos por concepto de impuestos.

Flujos de efectivo por actividades de inversión

Las entradas de efectivo por actividades de inversión son:

Recaudos por venta de inversiones, de propiedades, planta y equipo Cobros de préstamo de corto o largo plazo, otorgados por la entidad

Las salidas de efectivo por actividades de inversión son:

Pagos para adquirir inversiones, propiedades planta y equipo. Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto o largo plazo

La característica principal de los flujos de efectivo que resultan de las actividades de inversión radica en que ellos muestran los desembolsos que se han hecho para adquirir recursos destinados a generar ingresos y flujos de efectivo futuros

Flujos de efectivo por actividades de financiación

Las entradas de efectivo por actividades de financiación son:

Efectivo recibido por incrementos de aportes y recolocación de aportes por parte de los accionistas.

Las salidas de efectivo por actividades de financiación son:

Pagos de dividendos o su equivalente según la naturaleza del ente económico.

Los flujos de efectivo por actividades de financiación sirven para estimar los derechos sobre los flujos de efectivo futuro que tendrán los diferentes proveedores de capital de la empresa.

La suma de los tres flujos netos (operación, inversión y financiación) señalara el incremento o disminución neta de efectivo, el cual deberá ser igual a la variación que obtenga de comparar el disponible (caja y bancos) registrado en los balances iniciales y finales del periodo que se esté analizando.

Existen dos formas o métodos para presentar las actividades de operación, inversión y financiación: método directo y método indirecto.

Método directo:

Page 3: Estado de Flujo de Efectivo Teoría

En este método las actividades de operación se presentan como si se tratara de un estado de resultados. Se consideran todos los flujos en función de cobros y pagos. Esta forma de presentación es más útil de explicar, (cuanto cobramos, cuanto pagamos, esto es netamente análisis de capital de trabajo (financiamiento - proveedores, inversión y operación - activos).

Los entes económicos que utilicen este método deben informar por separado los siguientes movimientos relacionados con las actividades de operación:

Efectivo cobrado a clientes Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros rendimientos sobre inversiones. Efectivo pagado a empleados y proveedores Efectivo pagado por intereses Pagos por impuestos

Método indirecto:

Bajo este método se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación, la cual debe informar por separado todas las partidas conciliatorias. Este método sirve para demostrar cómo ha habido ese cambio en la base de contabilización de lo devengado a lo percibido.

Para el efecto, el flujo de efectivo generado por las operaciones normales, se determina tomando como punto de partida la utilidad neta del periodo, valor al cual se adicionan o deducen las partidas incluidas en el estado de resultados que no implican un cobro o un pago de efectivo

Entre las partidas mencionadas se encuentran:

Depreciación Amortización

En ambos métodos los flujos de efectivo originados o usados en actividades de inversión y financiación se presentan en idéntica forma señalando por separado las entradas y salidas de efectivo por cada uno de los conceptos incluidos en el estado.

La utilización de uno u otro método es opcional.

Clasificación de flujos negativos y positivos de efectivo

El estado de flujos de efectivo resume los flujos positivos y negativos de efectivo durante un periodo dado. Los flujos de efectivo positivos (partidas que aumentan el efectivo de la empresa) se denominan orígenes y los flujos de efectivo negativos (partidas que disminuyen el efectivo de la empresa) se denominan usos o aplicaciones. El siguiente cuadro resume estos conceptos:

Fuentes u orígenes y aplicaciones o usos de fondos

Flujos positivos (Orígenes) Flujos negativos (Usos o aplicaciones)

Page 4: Estado de Flujo de Efectivo Teoría

Disminución de cualquier activo Incremento de cualquier activoIncremento de cualquier pasivo (con deuda aumento fondos).

Disminución de cualquier pasivo (pagando deuda disminuyo fondos).

Utilidades netas después de impuestos Pérdida netaDepreciación y otros cargos que no son en efectivo Dividendos pagadosVenta de acciones Recompra o retiro de acciones

Si hay una variación positiva (incremento en el activo por ejemplo caja), significa que su ORIGEN fue un préstamo (por ejemplo por apertura de un crédito, incremento del pasivo) y su APLICACIÓN fue destino caja (incremento del activo).

Si hay una variación negativa (disminución en el activo por ejemplo caja), significa que su APLICACIÓN fue un préstamo (por ejemplo por pago de cuotas del préstamo), disminución del pasivo) y su origen fue retiros de caja (reducción del activo).

Interpretación:

Una disminución en un activo, como el saldo de efectivo de la empresa, es un origen de flujo de fondos (positivo) porque el efectivo que se ha estado ocupando en el activo se libera y se puede usar para otros propósitos, como el reembolso de un préstamo.

Por otra parte, un incremento del saldo de efectivo de la empresa es una aplicación o uso de flujo de fondos (negativo) porque el efectivo adicional se está utilizando en el saldo de efectivo de la empresa.

Preparación del estado de flujos de efectivo (Excel)