estado 1

3
Estado 1 es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente. Suele adherirse a la definición del Estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de Derecho internacional . Para una lista de periódicos con este nombre, véase La Nación. Nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, conceptosocio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de muy diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestión sin que se haya llegado a un consenso al respecto. 1 Anthony D. Smith define la nación de la siguiente forma: «una comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de antepasados, que comparte una memoria histórica, uno o más elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre sus élites». 2 Según Benedict Anderson una nación es «una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana». 3 Roberto Augusto afirma que «una "nación" es lo que los nacionalistas creen que es una "nación"», porque ese concepto «no significa nada fuera de la teoría que lo ha creado para sus propósitos». 4 Ernest Gellner da dos definiciones de este concepto, que califica de provisionales e insuficientes: A. Dos hombres son de la misma nación si comparten la misma cultura, entendiendo por cultura un sistema de ideas y signos, de asociaciones y de pautas de conducta y comunicación. B. Dos hombres son de la misma nación siempre y cuando se reconocen como pertenecientes a esa misma nación.

Upload: elizabeth-jimenez-florez

Post on 02-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hhff

TRANSCRIPT

Estado1es un concepto poltico que se refiere a una forma deorganizacinsocial, econmica, poltica soberana y coercitiva, formada por un conjunto deinstitucionesno voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente. Suele adherirse a la definicin del Estado el reconocimiento por parte de lacomunidad internacionalcomosujeto de Derecho internacional.

Para una lista de peridicos con este nombre, vaseLa Nacin.Nacintiene dos acepciones: lanacin poltica, en el mbitojurdico-poltico, es un sujeto poltico en el que reside lasoberana constituyentede unEstado; lanacin cultural, conceptosocio-ideolgicoms subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas caractersticasculturalescomunes, a las que dota de un sentidotico-poltico. En sentido latonacinse emplea con variados significados:Estado,pas, territorio o habitantes de ellos,etnia,puebloy otros. Este concepto ha sido definido de muy diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestin sin que se haya llegado a un consenso al respecto.1Anthony D. Smithdefine la nacin de la siguiente forma: una comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de antepasados, que comparte una memoria histrica, uno o ms elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre sus lites.2SegnBenedict Andersonuna nacin es una comunidad poltica imaginada como inherentemente limitada y soberana.3Roberto Augusto afirma que una "nacin" es lo que los nacionalistas creen que es una "nacin", porque ese concepto no significa nada fuera de la teora que lo ha creado para sus propsitos.4Ernest Gellnerda dos definiciones de este concepto, que califica de provisionales e insuficientes:A. Dos hombres son de la misma nacin si comparten la misma cultura, entendiendo por cultura un sistema de ideas y signos, de asociaciones y de pautas de conducta y comunicacin.B. Dos hombres son de la misma nacin siempre y cuando se reconocen como pertenecientes a esa misma nacin.En otras palabras, las naciones hacen al hombre; las naciones son los constructos de las convicciones, fidelidades y solidaridades de los hombres. Una simple categora de individuos (por ejemplo, los ocupantes de un territorio determinado o los hablantes de un lenguaje dado) llegan a ser una nacin y cuando los miembros de la categora se reconocen mutua y firmemente ciertos deberes y derechos en virtud de su comn calidad de miembros. Es ese reconocimiento del prjimo como individuo de su clase lo que los convierte en nacin, y no los Elgobierno(delgriegokubernein'pilotar un barco') es el principal pilar delEstado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conduccinpolticageneral o ejercicio delpoder ejecutivodel Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por talrgano(que puede estar formado por unpresidenteoprimer ministroy un nmero variable deministros) al que laConstitucino la norma fundamental de unEstadoatribuye lafuncinopoder ejecutivo, y que ejerce elpoder polticosobre unasociedad. Tambin puede ser el rgano que dirige cualquier comunidad poltica.1Ms estrechamente "gobierno" significa al conjunto de los ministros, es decir es sinnimo de "gabinete". Artculo 43Estado democrtico de derecho. Forma de Gobierno La Repblica del Per es democrtica, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza segn el principio de la separacin de poderes.Volver al inicioVolver al indice Artculo 44Deberes del Estado 14La ConstitucinSon deberes primordiales del Estado: defender la soberana nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la poblacin de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nacin. Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la poltica de fronteras y promover la integracin, particularmente latinoamericana, as como el desarrollo y la cohesin de las zonas fronterizas, en concordancia con la poltica exterior.