esta semana 3portación de zumo de naranja. en segundo lugar, porque es el presidente de mi país el...

24
SEMANARIO HORTOFRUTÍCOLA FUNDADO EN 1962 Investigación INDICE Agrocomercio: .................................... 3 Agrocultivos: ........................................ 9 Agrocotizaciones: ...................... 17 Legislación: ........................................ 21 Noticias de empresas: .......... 22 3 4 6 7 10 Esta semana La UE y Mercosur sellan un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones Doble golpe de la CE a los cítricos El aguacate valenciano busca sello de calidad para diferenciarse El Gobierno aprueba 40 millones de euros para créditos de financiación del sector citrícola “Mercosur, la gota que colma el vaso”. Artículo de opinión de Cirilo Arnandis Las cooperativas incrementan un 50% su facturación en diez años El consumo de frutas frescas desciende un 1,8% en el ejercicio 2018 Los eventos climáticos han siniestrado ya más de 18.300 hectáreas de cítricos en España w VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN. Una vez más, los cítricos salen mal- parados en un acuerdo comercial firmado por la Unión Europea. En esta ocasión el pacto se acaba de sellar con Mercosur (Brasil, Ar- gentina, Uruguay y Paraguay) tras 20 años de negociaciones, en las que la agricultura y la ganadería han sido los principales escollos para cerrar este tratado. El propio comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, re- conoció que la UE ha realizado “significativas concesiones” en materia agrícola y agroalimenta- ria al cerrar el acuerdo de aso- ciación, pero considera que el re- sultado obtenido es “equilibrado”. Pero lo cierto es sectores como los cítricos o el arroz se verán es- pecialmente perjudicados y su- frirán en gran medida las conce- siones recogidas en el acuerdo. En el caso de los cítricos, se ofrece la liberalización, progresiva y en un periodo de diez años, de las im- portaciones de zumo de naranja de Brasil, que ya copan el 90% del mercado comunitario. Desde Co- operatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana señalan que “esto supondrá el cierre de las pocas industrias que quedan en España, imprescindibles para el equilibrio del mercado de fres- co, pues dan salida a los frutos de peor aptitud comercial, y se con- vertirá en un elemento más de ten- sión en la ya delicada situación económica y social de las zonas productoras”. Desde el Comité de Gestión de Cítricos (CGC) señalan que el acuerdo con Mercosur “favorece- rá las importaciones masivas y baratas de zumo de naranja bra- sileño, amén de facilitar las de cí- tricos en fresco en contraestación de sus países miembro (Brasil, Ar- gentina, Uruguay y Paraguay), que son menos relevantes pero con potencial de crecimiento y po- sibilidades de solaparse con la pro- ducción nacional”. En el caso del arroz, se ha ofre- cido a Mercosur un contingente de 150.000 toneladas con un aran- cel de 290 euros/tonelada. La re- ciente aplicación de la cláusula de salvaguarda a las importacio- nes procedentes de Camboya y Myanmar demuestra los graves desequilibrios que suponen para el mercado europeo la entrada de arroz procedente de terceros pa- íses en condiciones claramente ventajosas frente a las produc- ciones comunitarias. En este cul- tivo, cabe además tener en cuen- ta la sensibilidad medioambien- tal de las zonas productoras —ca- so por ejemplo de La Albufera— y la casi total ausencia de alter- nativas productivas viables, ren- tables y sostenibles. 2 de julio de 2019 • Número 2.859 • Año LVII • Fundador: José Ferrer Camarena • 3,75 euros • www.valenciafruits.com Cajamar presenta 250 nuevas variedades de frutas y hortalizas en el centro de investigación de Paiporta Los cítricos salen malparados del acuerdo con Mercosur El pacto ofrece la liberalización de las importaciones de zumo de naranja de Brasil El acuerdo ofrece la liberalización, progresiva y en un periodo de diez años, de las importaciones de zumo de naranja procedente de Brasil. / ARCHIVO w VF. REDACCIÓN. Las previsiones de cosecha pa- ra la campaña de fruta de hueso (melocotón, paraguayo, pavía, nectarina, albaricoque y cirue- la) en 2019 de Cooperativas Agro- alimentarias Castilla-La Man- cha reflejan una significativa merma de producción del 29,1% respecto a la campaña pasada, una cifra superior a la estimada inicialmente. Las heladas han sido el motivo fundamental de este descenso de cosecha. Ade- más, a esta importante merma de producción, se suman los ba- jos precios y la difícil venta del producto que está produciendo durante el desarrollo de la pre- sente temporada. Más información en pág. 9 La cosecha de fruta de hueso desciende un 29,1% en Castilla-La Mancha 10

Upload: others

Post on 22-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

SEMANARIO HORTOFRUTÍCOLA FUNDADO EN 1962

Investigación

INDICEAgrocomercio: .................................... 3

Agrocultivos: ........................................ 9

Agrocotizaciones: ...................... 17

Legislación: ........................................ 21

Noticias de empresas: .......... 22

3

4

6

7

10

Esta semanaLa UE y Mercosur sellan unacuerdo comercial tras 20años de negociaciones

Doble golpe de la CE a loscítricos

El aguacate valencianobusca sello de calidad paradiferenciarse

El Gobierno aprueba 40millones de euros paracréditos de financiación delsector citrícola

“Mercosur, la gota quecolma el vaso”. Artículo deopinión de Cirilo Arnandis

Las cooperativasincrementan un 50% sufacturación en diez años

El consumo de frutasfrescas desciende un 1,8%en el ejercicio 2018

Los eventos climáticos hansiniestrado ya más de18.300 hectáreas decítricos en España

w VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.Una vez más, los cítricos salen mal-parados en un acuerdo comercialfirmado por la Unión Europea. Enesta ocasión el pacto se acaba desellar con Mercosur (Brasil, Ar-gentina, Uruguay y Paraguay) tras20 años de negociaciones, en lasque la agricultura y la ganaderíahan sido los principales escollospara cerrar este tratado.

El propio comisario europeode Agricultura, Phil Hogan, re-conoció que la UE ha realizado“significativas concesiones” enmateria agrícola y agroalimenta-ria al cerrar el acuerdo de aso-ciación, pero considera que el re-sultado obtenido es “equilibrado”.

Pero lo cierto es sectores comolos cítricos o el arroz se verán es-pecialmente perjudicados y su-frirán en gran medida las conce-siones recogidas en el acuerdo. Enel caso de los cítricos, se ofrece laliberalización, progresiva y en unperiodo de diez años, de las im-portaciones de zumo de naranjade Brasil, que ya copan el 90% delmercado comunitario. Desde Co-operatives Agro-alimentàries dela Comunitat Valenciana señalanque “esto supondrá el cierre delas pocas industrias que quedanen España, imprescindibles parael equilibrio del mercado de fres-co, pues dan salida a los frutos depeor aptitud comercial, y se con-

vertirá en un elemento más de ten-sión en la ya delicada situacióneconómica y social de las zonasproductoras”.

Desde el Comité de Gestión deCítricos (CGC) señalan que elacuerdo con Mercosur “favorece-rá las importaciones masivas ybaratas de zumo de naranja bra-sileño, amén de facilitar las de cí-tricos en fresco en contraestaciónde sus países miembro (Brasil, Ar-gentina, Uruguay y Paraguay),que son menos relevantes perocon potencial de crecimiento y po-sibilidades de solaparse con la pro-ducción nacional”.

En el caso del arroz, se ha ofre-cido a Mercosur un contingente

de 150.000 toneladas con un aran-cel de 290 euros/tonelada. La re-ciente aplicación de la cláusulade salvaguarda a las importacio-nes procedentes de Camboya yMyanmar demuestra los gravesdesequilibrios que suponen parael mercado europeo la entrada dearroz procedente de terceros pa-íses en condiciones claramenteventajosas frente a las produc-ciones comunitarias. En este cul-tivo, cabe además tener en cuen-ta la sensibilidad medioambien-tal de las zonas productoras —ca-so por ejemplo de La Albufera—y la casi total ausencia de alter-nativas productivas viables, ren-tables y sostenibles.

2 de julio de 2019 • Número 2.859 • Año LVII • Fundador: José Ferrer Camarena • 3,75 euros • www.valenciafruits.com

Cajamar presenta 250 nuevas variedades de frutas yhortalizas en el centro de investigación de Paiporta

Los cítricos salen malparadosdel acuerdo con MercosurEl pacto ofrece la liberalización de las importaciones de zumo de naranja de Brasil

El acuerdo ofrece la liberalización, progresiva y en un periodo de diez años, de las importaciones de zumo de naranja procedente de Brasil . / ARCHIVO

w VF. REDACCIÓN.Las previsiones de cosecha pa-ra la campaña de fruta de hueso(melocotón, paraguayo, pavía,nectarina, albaricoque y cirue-la) en 2019 de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Man-cha reflejan una significativamerma de producción del 29,1%respecto a la campaña pasada,una cifra superior a la estimada

inicialmente. Las heladas hansido el motivo fundamental deeste descenso de cosecha. Ade-más, a esta importante mermade producción, se suman los ba-jos precios y la difícil venta delproducto que está produciendodurante el desarrollo de la pre-sente temporada.

Más información en pág. 9

La cosecha de fruta dehueso desciende un 29,1%en Castilla-La Mancha

10

Page 2: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

Los últimos informes sobre la pobreza en España ofrecen datos demoledores. La re-

cuperación económica está incrementando la brecha so-cial mientras los pobres son más pobres hoy que en 2008, y los ricos siguen batiendo récords en la acumulación de riqueza. De hecho, el número de millonarios se ha disparado en España un 76% desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica, y suman 224.200 personas con una for-tuna global del entorno de los 565.700 millones de euros, de acuerdo con el último informe Mundial de Riqueza en nues-tro país.

Solo en el último año con datos disponibles, el número de grandes patrimonios se ha incrementado en España un 10,9% con respecto a 2016, lo que equivale a 22.100 millo-narios más. Con estos datos, España es el séptimo país de Europa con más millonarios, por detrás de Alemania, Fran-cia, Reino Unido, Suiza, Italia y Países Bajos, y por delante de Noruega, Austria y Suecia. Y en el anverso de la misma moneda, España se sitúa en el sexto país con más pobreza infantil, según señala la Orga-nización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En Europa solo hay tres países en los que la pobla-ción infantil sufre con mayor intensidad la pobreza de los menores, en Rumanía, Bulga-ria y Grecia. Sin duda, es la mayor injusticia y vergüenza que podamos sentir como país y como sociedad que desatien-de a los más débiles, a los inca-paces de protagonizar una re-belión contra tanta injusticia frente a tanta incapacidad de nuestros gobernantes.

Más de un tercio de los ni-ños españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión social y, sin embargo, España es el país de la UE que menos porcentaje del PIB dedica a las prestacio-nes monetarias para familias e infancia: apenas un 0,5% del PIB, que comparativamente es un tercio de la media europea. Son datos de la infamia de una crisis que asolo nuestro país, de la que fuimos conejillos de indias con recortes suicidas

del estado de bienestar y ex-perimentos de una reforma laboral que expulso a tres mi-llones de personas del merca-do laboral y a los que aún no se ha puesto remedio ni se mani-fiesta voluntad de resolverlo.

En el año 2017, un total de 12.338.187 personas, que supo-nen el 26,6% de la población residente en España, está en Riesgo de Pobreza o Exclu-sión Social según el ultimo informe AROPE, publicado recientemente. Sin embargo, mientras la recuperación eco-nómica sigue multiplicando los millonarios, la pobreza no deja de crecer.

La recuperación de la eco-nomía en España no ha con-tribuido a paliar la pobreza y exclusión ya que siguen sin recuperarse de manera tan-gible. En otras palabras, PIB y pobreza no van de la mano. Cuando amenaza crisis, los da-ños comienzan siempre por la población pobre y, cuando se controla, esta es la última en beneficiarse.

La pobreza no interesa a nuestros gobernantes. Ni si-quiera cumplen lo que dicen tal y como se constata en el Programa Nacional de Refor-mas de 2011, en su página 38 donde dice: “España adopta

como objetivo reducir entre 1.400.000 y 1.500.000 (en el pe-riodo 2009-2019) el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social de acuerdo con un indicador agregado”.

En primer lugar, el gran incremento de la brecha de pobreza entre los años 2008 y 2015, que paso desde el 25,6% al 33,8% del importe del um-bral, muestra que durante los años de crisis las personas en riesgo de pobreza no solo au-mentaron, sino que también se hicieron cada año más po-bres. Así, si al principio del periodo la media de renta de las personas pobres era 2.147 euros inferior al umbral de po-breza, en el año 2015 esta dife-rencia alcanzaba a 2.704 euros y el umbral de pobreza crecía desde el 25,6% hasta el 33,8%.

La desigualdad afecta a los derechos y oportunidades que tengamos en nuestra vida relacionados con la salud, es-peranza de vida o la participa-ción ciudadana, entre otros.

La presión fiscal sobre el PIB en España es del 34,5%, 6,9 puntos inferior a la media de la zona euro. En España, a diferencia del resto de Euro-pa, no hay políticas fuertes de redistribución de la riqueza y eso, unido a la precariedad del

empleo que se crea, ha gene-rado un modelo social incapaz de superar una realidad: no conseguimos traducir nues-tros niveles de riqueza en un mayor bienestar social.

Es por ello, que la lucha contra la pobreza en España y en cada una de sus comuni-dades autónomas, ciudades y pueblos debería ser una de las prioridades absolutas en tiempos de consensos de pro-gramas y coaliciones para go-bernar en los próximos años. La alimentación de los meno-res en situación de pobreza extrema debe ser un derecho urgente y necesario en el que sin duda tanto las organizacio-nes agrarias y el sector agroa-limentario podrían contribuir con acuerdos con las adminis-traciones públicas.

Es hora de que la socie-dad y los representantes de la misma tomen cartas para erradicar la pobreza que su-fre la infancia en España por la avaricia de unos pocos y un sistema injusto que sufren los de siempre. Es hora de un gran pacto de Estado con las comunidades autónomas y Ayuntamientos para acabar con la injusticia y la falta de oportunidades que sufre uno de cada tres españoles.

2 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

FundadorJOSÉ FERRER CAMARENA

PresidentaJOSEFINA ORTIZ LÓPEZ

GerenteRAQUEL FUERTES REDÓN

[email protected]

DirectorÓSCAR ORZANCO UNZUÉ■ [email protected]

RedacciónNEREA RODRIGUEZ ORONOZ

[email protected]

Red de corresponsales■ [email protected]

PreimpresiónJOSÉ LUIS SANTILLANA VILLAR

RAFAEL CABO CORTELLMARÍA ROSA MONTÓ CAMARENA■ [email protected]

AdministraciónANA MARÍA AGUILAR MELIÁ

[email protected]

Distribución y SuscripcionesFERNANDO MELIÁ CAÑADA■ [email protected]

Publicidad Directora de Marketing y Publicidad

ROCÍO FERRER ORTIZ ■ [email protected]

BENILDE PASCUAL FERRERLUCÍA GARCÍA COLINÓ GIANLUCA PIGNATELLI

JORGE DE LA CONCEPCIÓN■ [email protected]

Edita: SUCRO, S.L.

Depósito Legal: V-1450-1962

Fotocomposición: SUCRO

Imprime: Mediterráneo Proceso Gráfico

Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6

46005 València

Tel.: 96 352 53 01

www.valenciafruits.com

[email protected]

Empresa Asociada:

LA PLANTA BAJA

OPIN IÓN

Un gran pacto contra la pobreza

El presidente de la Generalitat Valenciana y el presidente del Gobierno en funciones. /GG

Por GONZALO GAYO

Page 3: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

Valencia Fruits / 32 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

◗ ROSA JIMÉNEZ. EFEAGRO.La Unión Europea ha consolida-do con Mercosur otro hito en su política comercial que se suma a los acuerdos conseguidos con Canadá y Japón en los últimos años que, sin embargo, se anto-jaba utópico por los 20 años de negociación que ha precisado y las férreas líneas rojas de los europeos en agricultura.

Abrir las puertas al “granero del mundo”, como fuentes diplo-máticas calificaban al mercado conformado por Brasil, Argenti-na, Uruguay y Paraguay, implica-ba riesgos para los productores europeos que desde el principio de la negociación vinieron advir-tiendo de que había que velar por sus intereses.

Los primeros intercambios de ofertas de acceso a mercados, prometidos como inminentes desde que las negociaciones se retomaron en 2010, tras haber estado estancadas desde 2004, tardaron otros seis años en llegar dado lo sensible que la industria agroalimentaria es para los dos bloques.

Finalmente, como en toda gran negociación comercial, los asuntos más sensibles agroali-mentarios solo se resolvieron al final y gracias a una maratonia-na semana de reuniones a nivel técnico, pero también político en Bruselas. Francia encabeza-ba las advertencias, junto a otros grandes productores de carne, como Irlanda o Polonia.

La solución ha sido “equili-brada”, según explicó el pasado viernes el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, quien reconoció, no obstante, que la UE tuvo que hacer “significativas concesiones”.

Las cuotas establecidas a lo largo de cinco años para la car-ne de pollo y vacuno y el azúcar parecen haber satisfecho a los países europeos, que podrán exportar sin aranceles vinos y lácteos, especialmente quesos, sometidos estos a cuotas, además de ver protegidas 370 indicacio-nes geográficas en el Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Este acuerdo es el mayor que la UE ha concluido jamás y final-mente abrirá un mercado de 266 millones de consumidores que quieren tener acceso a bienes y servicios europeos a precios competitivos”, celebró la patro-nal europea, BusinessEurope.

Europa ingresará sin arance-les productos de sectores clave como automoción, maquinaria, químicos o farmacéuticos, antes fuertemente gravados.

Las Cámaras de Comercio europeas, representadas en Eu-rochambres, también habían urgido a “aprovechar la oportu-nidad” y cerrar el acuerdo.

Desde Osaka (Japón), donde participaban en la cumbre del

G20, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Junc-ker, y el de Argentina, Mauricio Macri, al frente de la presiden-cia pro tempore del Mercosur, ensalzaban el acuerdo en una apoteosis del libre comercio que chocaba con el proteccionismo propugnado por su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Han hecho falta “muchos lí-deres con buena voluntad para transformar esta realidad”, se-gún destacó desde allí Macri, alu-diendo a la confluencia, tras 20 años, de mandatarios dispuestos a llegar hasta el final de la nego-ciación, incluido el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pese a las dudas que suscitó sobre su apo-

yo al acuerdo al llegar al cargo. Con el acuerdo con Mercosur, la Comisión Europea ha cerrado su tercer gran tratado comer-cial durante su mandato de cinco años, que concluye a finales de octubre. El pacto con Mercosur permitirá a los exportadores eu-ropeos ahorrarse 4.000 millones de euros anuales en aranceles,

mientras que el sellado con Ja-pón se queda en 1.000 millones y el logrado con Canadá, en 600 millones.

Entre los detractores del acuerdo, en todo caso, se situa-ban las organizaciones agrarias y cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca), que veían inasu-mible el impacto acumulativo del pacto considerando otros acuer-dos comerciales existentes y pre-vistos. También organizaciones ecologistas como Greenpeace denunciaron que la UE reali-zara acuerdos comerciales que “benefician a grandes empresas que codician oportunidades de exportación”. La Comisión Eu-ropea ha asegurado, no obstan-te, que el acuerdo garantiza que todos los firmantes cumplan los más altos estándares laborales y medioambientales, incluido el acuerdo de París contra el cam-bio climático. En el caso de Bra-sil, eso implica el compromiso de detener la deforestación ilegal de la Amazonía y reforestar 12 mi-llones de hectáreas para 2030 y, por parte de la UE, de reducir sus emisiones nacionales al menos en un 40% para 2030.

AgrocomercioLa UE y Mercosur sellan un acuerdo comercial tras 20 años de negociacionesAgricultura y ganadería han sido los principales escollos durante estas largas negociaciones

La UE ha sellado con Mercosur otro acuerdo comercial que se suma a los firmados con Canadá y Japón. / LA MONCLOA

En la últimas fechas se han consumado dos decisiones comunitarias que, a jui-

cio del Comité de Gestión de Cítricos (CGC), podrían tener una “gran impacto” en la ci-tricultura española. De un lado, el pasado día 28 se confirmó el acuerdo con Mercosur para un nuevo tratado que favorecerá las importaciones masivas y baratas de zumo de naranja brasileño, amén de facilitar las de cítricos en fresco en contraestación de sus países miembro (Brasil, Argentina, Uru-guay y Paraguay), que son menos relevantes pero con potencial de crecimiento y posibili-dades de solaparse con la producción nacio-nal. Del otro, se ha conocido la propuesta de la CE para el listado de plagas prioritarias del nuevo reglamento en materia de sanidad vegetal, que excluye la Mancha negra (Ci-trus Black Spot, CBS). La también llamada Phyllosticta citricarpa ha sido descartada a última hora, pues en los análisis del pánel de la EFSA (European Food Safety Authori-ty) sí aparecía, y poco después de conocerse, a raíz de darse rechazos en cítricos impor-tados de Túnez, que el citado hongo podría estar presente en este país, lo que agrava la amenaza para los campos españoles.

“Parece que Bruselas ha vuelto a cerrar otro acuerdo con total opacidad, sin realizar informes de impacto previo para los actores económicos afectados y usando a la agricul-tura como moneda de cambio”, lamenta el presidente del CGC, Manuel Arrufat. Efec-tivamente, el Comité lleva años reclamando a la UE sin éxito la documentación sobre la marcha de la negociación y advirtiendo de las graves consecuencias que sobre la citricultura tendría una apertura como la acordada en beneficio del zumo de naranja brasileño, cuyos aranceles —a falta de co-

nocer el texto— podrían desaparecer. No en vano, Brasil es tras China el segundo mayor productor de cítricos, con grandes planta-ciones adaptadas para su transformación en jugos, que se exportan en un 95%, siendo ya la UE su primer destino. Solo tres grandes firmas acaparan este negocio y la desapari-ción de las barreras comerciales podría alla-nar el camino para que estos gigantes bien eliminaran su competencia en la UE, bien la controlasen adquiriendo nuevas envasa-doras, como de hecho ya han comenzado a hacer. “La UE puede que haya logrado que Brasil siga en el Acuerdo de París contra el cambio climático pero debería considerar los informes que alertan del gran impacto ambiental y pésimas condiciones laborales con las que trabajan estas multinacionales, remarca Arrufat.

La industria española tiene gran valor estratégico. Su rol, a la hora de descongestio-nar el mercado en fresco y de valorizar las segundas calidades es clave: en campañas con cosechas de entre 6,5 y 7,5 millones de toneladas absorbe volúmenes del 17/20% de la cosecha; en las más cortas, próximas a los seis millones, también procesa el 13/14%. La amenaza de la oferta brasileña más barata afecta también al zumo directo en el que Es-paña se ha especializado, de mayor calidad y valor añadido que el concentrado (que se transporta a la UE congelado en inmensos buques para después añadirle agua) y que, al contrario que aquel, no tiene ni azúcar, ni agua, ni conservantes añadidos y al que tan solo se le aplica un tratamiento de flash pas-teurización y conservación en frío. Brasil, de hecho, hace años que también los produ-ce (en menor medida) y sus costes logísticos para situarlo en Rotterdam (Holanda) son

idénticos a los españoles para llegar a Cen-troeuropa, pero con precios más bajos.

De otro lado, la CE ha limitado a 19 el lis-tado de plagas que merecerán la condición de prioritarias y de él ha eliminado la men-ción al CBS. En las alegaciones que ya ha presentado el CGC se lamenta el caprichoso criterio seguido, basado en no considerar las altas pérdidas de calidad que este hongo provoca como pérdidas de producción. Para un sector volcado en el mercado en fresco como el español, sin embargo, “la pérdida de calidad por CBS debería equipararse a la de producción puesto que el daño sobre la fruta supone que esos frutos no pueden comercializarse”, razona el documento pre-sentado por el CGC. La exclusión por tal mo-tivo, paradójicamente, no se aplica a otras dos plagas catalogadas en la propuesta como prioritarias en las que sí se equiparan —al contrario que con la Mancha negra— pér-dida de producción y de calidad: Cocotra-chelus nenuphar y Anthonomus eugenii.

Los fondos para la mayor vigilancia del CBS son determinantes porque, al contra-rio de lo que venían sosteniendo los países donde esta plaga es endémica (Brasil, Ar-gentina y Sudáfrica), este peligroso hongo ha demostrado ser capaz de aclimatarse al Mediterráneo. Así lo ha venido advirtiendo la EFSA y así parece acreditarlo ahora el hecho de que en marzo y abril se localizasen en puertos franceses 7 partidas de cítricos de Túnez que padecían Mancha negra. La CE, de hecho, ha ordenado la suspensión de estas exportaciones a la UE a la espera de enviar una inspección a este país. El CGC confía en que se modifique la normativa para vetar las importaciones de cítricos a partir del quinto rechazo portuario. ■

Doble golpe de la CE a los cítricos

Page 4: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

A G R O C O M E R C I O4 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

Campaña 18/19 Campaña 17/18Países de destino (Kg): Export. Reexport. Export. Reexport.Andorra 765.682 815.211 2.372Angola 210.870 405.530Arabia Saudita 26.023.269 17.136.752 Argentina 2.252.381 6.179.328Australia 154.679 483.700Bahrain 762.357 375.006 Bangladesh 50.107Bielorrusia 5.109.935 2.974.578 Bosnia-Hercegovina 701.951 568.005 Brasil 26.293.403 23.619.694 Burkina Faso 21.372Cabo Verde 483.704 54.003 535.742 9.546Camerún 63.931 1.632 71.535Canadá 65.647.943 55.198.808 22.960China 43.443.196 26.348.672Colombia 575.628 767.284 Congo (República) 42.030 66.525Corea del Sur 3.051.392 3.076.692Costa Marfil 143.726 3.692 119.840Costa Rica 1.347.187 1.249.184 Curaçao 378.935 181.080 El Salvador 65.340 156.499Emiratos Árabes Unidos 17.977.927 14.784.776 Estados Unidos 16.666.868 19.197.107Gabón 286.246 501 143.385 Gambia 6.272Ghana 68.086 90.949Gibraltar 259.747 10.819 251.782 30.232Guatemala 24.840 96.430 Guinea 16.921 6.248Guinea Ecuatorial 337.834 53.980 331.657 31.752Honduras 249.626 153.666Hong-Kong 1.216.172 513.723 India 456.761 46.430 Indonesia 217.875 170.760 Iraq 394.850Islandia 587.920 1.003.590 Jordania 80.416Kazajistán 152.493 377.105 Kosovo 19.733Kuwait 886.284 442.679 Líbano 47.610 Libia 84.852 Macedonia 349.710 2.160 178.544Malasia 3.044.974 1.730.241 Maldivas 630Mali 157.827 15.938 133.749 9.329Marruecos 117.821 24.523 27.550 52.949Mauricio 24.430Mauritania 11.791 6.454 14.196 1.239Moldavia 1.797.986 2.025.093 Mongolia 39.720 Montenegro 40.909Nigeria 47.025 19.160Noruega 36.138.048 14.080 37.457.463 21.056Oman 2.293.811 1.686.832Panamá 1.209.028 742.693Qatar 5.529.709 3.434.469 Rep. Centroafricana 231.752 57.890 161.110 35.561Rep. Demo. Congo 44.109Senegal 23.590Serbia 5.957.100 1.070.354 691Singapur 1.787.024 1.013.079 Sri Lanka 20.160 39.431Sudáfrica 2.634.583 2.753.900Suiza 62.180.893 120.929 60.958.677 194.984Togo 49.971 18.900 Turquía 105.300Ucrania 3.574.487 3.220 1.461.587 Uruguay 409.938 992.138Por variedades (Kg):Clausellina 13.086 781 23.317 Satsuma 1.894.505 1.290.622Clementina 61.104.633 3.255 63.195.160 Clementina con hoja 7.165.005 12 4.464.451 Clemenvilla 3.661.609 2.059.467 Hernandina 1.874.377 997.839 Fortuna 20.877 213.249Ortanique 11.552.646 9.522.596 Ellendale 4.462 10 Otras mandarinas 7.559.104 2.751 5.844.670 2.095Uso industrial 20.098 2.160 Nadorcott 9.053.715 2.553 9.664.509n TOTAL MANDARINAS 103.924.116 9.351 97.278.050 2.095Navelina 45.443.360 2.287 38.803.565 1.990Navel 10.900.289 3.155 9.179.030 1.813Navel Late 2.537.329 210 2.602.944 10.743Lane Late 80.857.911 1.256 77.791.688 140Salustiana 9.727.261 7.479.790 Cadenera 2.146 4.188 Sanguina 17.003 14.340Sanguinelli 417.964 340.969Valencia Late 9.472.157 30.602 6.811.254 45.888Verna 18.911 2.233 3.931 Otras 8.517.484 108.980 2.793.616 31.285Uso industrial 987.909 4.378 Navel Powel 27.018.990 14.144.135Barberina 1.219.810 898.139n TOTAL NARANJAS 197.138.525 148.724 160.871.967 91.860n TOTAL LIMONES 41.476.645 168.828 32.885.713 262.675n TOTAL POMELOS 2.809.230 42.920 2.904.392 56.040

En la campaña 2018/2019, a 29 de junio, se han enviado a países ter-ceros, en exportación (345.362.714) y reexportación (369.822 kilos), un total de 345.732.535 según informa la Dirección Territorial de Comercio Exterior (Soivre-València). En la campaña 2017/2018, a 2 de julio de 2018, lo exportado eran 294.359.747 kilos.

Exportados 345.732.535 kilos de cítricos a países terceros

n A 29 DE JUNIO

◗ VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes ayudas a la financiación de explotaciones con actividad en determinados cultivos citrícolas para créditos por valor de 40 millones de eu-ros con el fin de paliar las difi-cultades que han caracterizado la campaña 2018/19.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado en un comuni-cado que, con esta medida, el Gobierno subvenciona hasta el 100 % del coste de los avales con-cedidos por la Sociedad Anóni-ma Estatal de Caución Agraria (Saeca) a préstamos de liquidez de hasta cinco años, con la posi-bilidad de un año de carencia y un máximo de 40.000 euros por beneficiario. Podrán acogerse

a estas ayudas los titulares de explotaciones dedicadas a la producción de naranja, manda-rina o limón.

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se trata de un acuerdo “importante” para la agricultura, ya que España es el “principal” productor europeo de cítricos y sexto del mundo. Celaá recordó que la campaña actual ha estado afectada por diversos factores que han pro-

vocado la caída de los precios. El MAPA ha detallado que se subvenciona hasta el 100% del coste de la comisión de gestión del aval a todos los citricultores beneficiarios, y aquellos que sean miembros de una Organi-zación de Productores de Frutas y Hortalizas reconocida obten-drán una financiación adicional de hasta el 100% de la comisión de estudio del aval.

Las ayudas se enmarcan en el Plan de Medidas para el sec-tor puesto en marcha por el Mi-nisterio en abril pasado ante la negativa situación de mercado influida por “múltiples facto-res”, tanto climatológicos como comerciales.

De acuerdo a sus datos, esta situación ha conducido a un mercado caracterizado por una sobreoferta, con operaciones a precios “muy inferiores” a los registrados en la pasada cam-paña y a los medios de años anteriores, y “en muchos ca-sos” por debajo de los costes de producción.

Entre las ayudas incluidas, se establece la financiación del importe de la comisión de estu-dio a los beneficiarios que sean jóvenes agricultores.

◗ AQ. EFEAGRO.Los productores de aguacate de la Comunitat Valenciana solicitarán en breve una figura de calidad —denominación de origen protegida (DOP), una in-dicación geográfica protegida (IGP) o “CV” de calidad— para certificar su producción y dife-renciarla de otras de países no comunitarios.

El secretario general de la Asociación de Productores de Aguacate (Asoproa), José Gaspar, apunta que “el agua-cate valenciano está muy bien valorado por el consumidor europeo, su principal cliente”, gracias a su calidad y porque lo considera un producto de “kiló-metro cero”.

Sin embargo, Gaspar tam-bién añade que “no basta con decir que nosotros somos los que mejor producimos, hay que certificar su calidad y que su producción se realice bajo unos mismos estándares”.

Así las cosas, Gaspar ha apuntado que en breve prevén tener una reunión con res-ponsables de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Tran-sición Ecológica de la Generali-tat Valenciana para “poner en-cima de la mesa” cuáles son sus necesidades y ver “cuál es la fu-tura figura de calidad que más se acerca a lo que tenemos”.

n CULTIVO RENTABLEEn la comunidad, hay 250 ex-plotaciones con un total de mil hectáreas dedicadas a la producción de aguacate, una extensión que a juicio de José

Gaspar podría pasar a 2.000 hec-táreas —“no mucho más”— en los próximos años.

Asoproa, que nació en el seno de AVA-Asaja ante el inte-rés de muchos agricultores por la “alta rentabilidad” del culti-vo del aguacate, lleva varios años desarrollando jornadas divulgativas para informar y asesorar sobre la viabilidad de su cultivo. “Hay que informar bien al agricultor y no lanzarse a plantar sin saber que el clima y el agua son factores limitan-tes para su desarrollo y que no todas las zonas son las adecua-das”, ha reconocido.

Como ejemplo, ha explicado que el aguacate necesita más agua que un cítrico, y de muy buena calidad, y temperatu-ras suaves, como ocurre en las subtropicales de la Axarquía (Málaga) y la Costa Tropical de Granada, las mayores zonas productoras de aguacate de Es-paña y de la Unión Europea.

El aguacate valenciano busca sello de calidad para diferenciarse

El Gobierno aprueba 40 millones para créditos de financiación del sector citrícola

La Comunitat Valenciana cuenta con 250 explotaciones y un total de mil hectáreas dedicadas a este cultivo

Cada vez despierta más interés entre los agricultores por su alta rentabilidad

Con esta medida se subveciona el 100% del coste de los avales concedidos por Saeca

El aguacate valenciano está muy bien valorado por el consumidor europeo, su principal cliente. / NEREA RODRIGUEZ

Page 5: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

CUIDAMOS EL PLANETAMás de 50 años manteniendo la frescura y alargando la vida de los frutos, para que lleguen al consumidor con todo su sabor y la máxima calidad.Desarrollamos soluciones postcosecha sostenibles que garanticen la máxima eficacia de los tratamientos, cerrando la brecha entre el laboratorio y los resultados industriales, contribuyendo así a la reducción del desperdicio alimentario.

CUIDAMOS LA FRUTA

[email protected]

Page 6: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

A G R O C O M E R C I O6 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

Aunque esperado, se trata de un tema indig-nante. Una vez más, y ya son muchas, son los

cítricos los paganos de los bene-ficios que se llevan otros. Una vez más, concesiones a nuestros competidores, en un sector cada vez más herido, hacen perder la ilusión por luchar en generar prosperidad económica y toda una serie de beneficios sociales. Y es que en esta ocasión, el pro-tagonismo de un nuevo ataque a los intereses de la citricultura española hay que buscarlo en los nuestros, y más concretamente en los más altos dirigentes polí-ticos españoles.

Seguro que todos los lectores habrán adivinado que me estoy refiriendo al anunciado acuerdo alcanzado entre la Unión Euro-pea y Mercosur. Y es que la cosa, como se dice por tierras galle-gas, tiene retranca. ¿Y por qué? por tres razones muy claras: en primer lugar, el acuerdo contem-pla la liberalización total, sin contrapartida alguna, de la im-portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la Unión Europea. En tercer lu-gar, porque existen una serie de socios comunitarios que sí que han puesto condiciones para dar su aprobación, exigiendo una serie de cautelas en productos sensibles, y entre los que obser-vamos con estupor, que no se encuentra España en el caso de los cítricos.

Desde un punto de vista de los grandes números, la Unión Europea es el primer socio co-mercial de Mercosur, con inver-siones en aquel grupo de países por valor de 381.000 millones de euros, mientras que las de Mer-cosur en la UE alcanzan la cifra de 52.000 millones en 2017. Es un hecho relevante que la Unión Europea tiene un balance comer-cial global positivo en sus rela-ciones con Mercosur, al contra-rio de lo que ocurre en materia agraria. En 2018, la Unión Euro-pea exportó a Mercosur produc-tos agrarios por valor de 2.289 millones de euros (el 5,1% del total de productos exportados a nivel general), mientras que las exportaciones alcanzaron la ci-fra de 18.205 millones de euros (el 49% de las importaciones de esa procedencia). Ambas cifras, dan como resultado, un desfase a favor de Mercosur de 18.205 mi-llones de euros.

Según reza en la página web del gobierno de la Repúbli-ca Argentina, Mercosur es el “Mercado Común del Sur”, así como un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. A fin de cuentas se trata de un mercado potencial de 260 millones de consumidores, que sí que es cierto que se abre para toda una serie de produc-tos industriales y de servicios, y porque no decirlos, para algu-nos productos agrarios, con más suerte. Pero también es cierto que los países más reticentes a la firma del acuerdo han limitado la exportación desde Mercosur a Europa, a cantidades concretas sin aranceles, al haber introdu-cido contingentes.

En el caso de los cítricos, me permitirán la expresión, el acuerdo ha sido a pelo. Ah, eso sí, los aranceles no se eliminan

de repente, si no que se irán re-duciendo en un periodo de diez años, hasta que al final del perio-do transitorio desaparezcan to-talmente. Con ello se supone que nos tendremos que ir adecuan-do al nuevo escenario. Así como otros países sí que han podido introducir contingentes arance-larios para sus productos agríco-las sensibles, es decir, cantidades concretas que se beneficiarán de la reducción arancelaria, en el caso de los cítricos y otras fru-tas y hortalizas, esta posibilidad, aunque sea como mal menor, no se le ha ocurrido a nadie. Quizás porque Brasil ya ostenta el 90% de las importaciones de zumo co-munitario, puede que haya dado que pensar a algunos, que si ya está dentro, aquí se puede ceder.

Ese pensamiento no hace más que aflorar un total desconoci-miento de este sector. Tan solo en España, del orden de un millón de toneladas, y en algunas cam-pañas, incluso más, tiene como destino la transformación. Con

ello se consigue eliminar de la comercialización en fresco aque-lla fruta de peor aptitud comer-cial, y que de aparecer por los distintos circuitos de venta en fresco, no hacen más que las-trar el mercado. Por otra parte, la industria viene pagando unas cantidades económicas en el en-torno de los costes derivados de la recolección y acarreo de la fru-ta, por lo que se consigue, o al menos se intenta, que la fruta no apta para el mercado en fresco no suponga tan solo costes.

Pero el que no se conforma es porque no quiere. A decir verdad, el acuerdo contempla una cláusula, según la cual, to-das las importaciones comuni-tarias desde Mercosur tendrán que cumplir con la normativa co-munitaria en materia de seguri-dad alimentaria, es decir, de las personas. Pero las pretensiones iniciales de Bruselas van más allá, pues el acuerdo alcanzado reza que “las autoridades euro-peas podrán actuar para prote-ger la salud humana, animal, vegetal o medioambiental frente a riesgos incluso si los análisis científicos no son concluyentes”. Parece que se ha aprendido algo del modo de actuar de nuestros colegas sudafricanos, y Bruselas se quiere curar en salud. Al me-nos cara a la galería, pues deja la puerta abierta a legislar, más allá de los aranceles, en el pla-no de las normas sanitarias y fitosanitarias.

Para el sector de los cítricos, esto no es más que palabrería, y si no, falsa retórica. Tan solo hay que ver cómo Bruselas ha re-

torcido la normativa en materia fitosanitaria, incluso cuando le ha estado asistiendo la razón. Lo ocurrido con las importaciones de cítricos procedentes de Sudá-frica, ya ampliamente difundido desde esta tribuna, es un claro ejemplo de ello. La última deci-sión a este respecto, y que deja a las claras a qué juega Bruselas, es su intención de no inclusión del hongo “Phlyllosticta citricar-pa”, causante del CBS, (Citrus Black Spot), o Mancha negra de los cítricos en la lista de plagas de cuarentena que serán con-sideradas como “prioritarias” por la UE. No lo incluye cuando sí puede hacerlo, y cuando está constatada su virulencia en aquellas regiones productivas donde se ha detectado.

Desde la otra parte negocia-dora, las repuestas también han sido de todo tipo. Así, el ministro argentino de Producción y Tra-bajo, Dante Sica, manifestaba en la edición del día 30 de junio del diario de aquel país, La Nación,

Mercosur, la gota que colma el vaso

OPIN IÓN

Por CIRILO ARNANDIS (*)

que tras el acuerdo con la Unión Europea, su gobierno buscará una mayor competitividad de sus sectores productivos, y que para ello, se impulsará un plan de reformas con ese objetivo. Pa-rece una posición inteligente el hecho de tratar de modernizar la actividad económica, haciendo de la necesidad virtud, e invir-tiendo en futuro. Las primeras medidas propuestas van en la línea de reducir la presión fiscal y lo costes logísticos, además de mejorar los temas laborales.

Por nuestra parte, el comisa-rio de Agricultura de la Unión Europea, el irlandés Phil Hogan, persona que no cabe duda que últimamente está mostrando un especial interés por enterar-se de qué es lo que les ocurre a los cítricos, ha admitido que el acuerdo “presenta retos para los agricultores europeos y que la Comisión está lista para ayudar-les a superarlos”. La Comisión puede, pero no sé si el sector los podrá superar. No cabe duda que estas son las únicas declaracio-nes que cabe esperar del señor Hogan después de lo acordado para los cítricos, pero también es cierto que el escepticismo so-bre sus intenciones es total. Todo esto no sería necesario, y tener que quedar una vez más eviden-cia, de haberse negociado un acuerdo justo para los cítricos.

Y es que por más cosas que nos digan, ya es difícil que nos podamos creer nada. La respues-ta de Bruselas a la última crisis del sector fue más que indolente; en las negociaciones del Marco Financiero Plurianual del próxi-mo periodo operativo se está pro-poniendo una disminución del presupuesto de la PAC; la res-puesta de Bruselas al veto ruso impuesto por Vladimir Putin a las frutas y hortalizas proceden-tes de la Unión Europea fue ra-quítica, en primera instancia, y nula a continuación; las compen-saciones, consecuencia de las fa-cilidades ofrecidas a competido-res tan directos como Sudáfrica o los países productores del área mediterránea, brillaron por su ausencia. Incluso fue peor, pues supuso la indignación de los tec-nócratas comunitarios cuando se solicitaron.

El tema es difícil, pero no imposible. Sabemos que cuando en Bruselas se pone una letra en un papel es bastante difícil cam-biar siquiera un acento, pero también es cierto que la firma definitiva del acuerdo con Mer-cosur todavía tiene que superar una serie de fielatos como es el caso del nuevo Parlamento Eu-ropeo. No cabe duda que para un sector con problemas, un men-saje como el que se lanza desde este acuerdo no aporta nada positivo. En este sentido, no se entiende como el presidente de mi gobierno ha promovido un acuerdo que le perjudica en tal medida. Por todo lo dicho, el sec-tor cuanto menos se merece una explicación por parte del presi-dente Sánchez, pues es nuestra intención solicitarla.

(*) Presidente Frutas y Hortalizas Cooperatives

Agro-alimentàries

El acuerdo contempla la total liberalización de la importación de zumo de naranja, sin contrapartida alguna. / ARCHIVO

El presidente Sánchez ha sido el impulsor de este acuerdo que tanto nos perjudica

España destina del orden de un millón de toneladas anuales a la transformación

Los aranceles no se eliminan si no que se irán reduciendo en un periodo de diez años

Se presentan nuevos retos para nuestro sector que no sé si los podrá superar

Page 7: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

A G R O C O M E R C I O Valencia Fruits / 72 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

◗ VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.Cooperativas Agro-Alimentarias de España ha aumentado un 50% su volumen de negocio en diez años y ya supera los 31.000 millo-nes de euros de facturación. Diez años en los que se ha reducido un 7,4% el número de coopera-tivas y se ha incrementado el tamaño de las mismas un 62%.

Cooperativas Agro-alimenta-rias de España celebró la sema-na pasada su asamblea general, en la que se presentaron los úl-timos datos del Observatorio So-cioeconómico del Cooperativis-mo Agroalimentario (OSCAE). El informe “El cooperativismo agroalimentario” resume las cifras económicas del sector, con datos cerrados del ejercicio 2017. Con respecto al año ante-rior, el informe refleja que las ventas de las 3.699 cooperativas existentes en España crecieron un 8,2%, debido principalmente al incremento de la facturación del aceite de oliva, los productos hortofrutícolas, el carburante y el vino.

A estas cifras se suman otros 2.600 millones de euros de ingre-sos generados a través de otras sociedades mercantiles con-troladas por las cooperativas, lo que supone una facturación global de 33.957 millones, un dato que no es comparable con el de hace una década por no existir referencia.

El presidente de Cooperati-vas Agro-alimentarias de Espa-ña, Ángel Villafranca, destacó que las cooperativas continúan mostrando una tendencia gene-ral positiva, incrementando su facturación, un 9,6% con res-pecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar casi los 34.000 millones de euros, y el empleo, hasta su-perar los 102.000 trabajadores directos en cooperativas. Estos datos confirman, según Villa-franca, el importante papel del cooperativismo en el marco del sector agroalimentario español.

Según reza el informe, las cooperativas españolas ya repre-sentan el 29% de todas las ven-tas de la industria alimentaria y dos terceras partes del valor de la producción final agraria española. El sector cooperativo contaba en 2017 con un total de 102.148 trabajadores, un 1,3% más que el año anterior y un 11,7% más que en 2007.

El informe también revela un proceso “continuo de creci-miento de dimensión”, aunque pese a ello el 82% de toda la fac-turación se concentra en el 32% de las cooperativas. De hecho, el 68% de sus miembros facturan menos de cinco millones de eu-ros al año.

Solo las diez cooperativas más fuertes del país facturaron 6.380 millones en 2017, un 11% más que un año antes. Lideró la clasificación la aceitera an-

daluza Dcoop, con 1.332 millo-nes, seguida de la gallega Coren (1.033 millones) y, por debajo del umbral de los mil millones, el na-varro Grupo AN (803 millones), Central Lechera Asturiana (746 millones) y la valenciana Ane-coop (702). Estas sociedades están “mejor dimensionadas”, según Cooperativas Agro-Ali-mentarias, ya que cuentan con una mayor facturación media por empresa y superiores tasas de exportación.

Las ventas en el extranjero subieron en valor un 5,5% en 2017 y representaron el 32% de todos sus ingresos, pese a que el número de cooperativas expor-tadoras cayó ligeramente. Las frutas y hortalizas concentraron el 27% del negocio de las coope-rativas, por delante del aceite de oliva (18%), suministros (12%), alimentación animal (8%), vino (7%) y cultivos herbáceos (6%).

Por regiones, el 74% de las cooperativas se concentra en seis comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Va-lenciana, Cataluña y Extrema-dura. Destaca Andalucía, con un sector cooperativo agroali-mentario que representa el 22% de las cooperativas agrícolas y el 40,5% de su facturación.

En el acto celebrado con motivo de la asamblea general

Galardonados en los IV Premios Cooperativas Agro-Alimentarias de España. / CA

Las cooperativas celebraron la semana pasada su asamblea general. / CA

Luis Planas intervino en la clausura de la asamblea. / MAPA

también se entregaron los IV Premios Cooperativas Agro-Ali-mentarias de España, que han recibido la Cooperativa gandera Valle de los Pedroches (Covap), la cooperativa agrícola San Bartolomé, de Mallorca, la SCA San Isidro Labrador en Huelma (Jaén) y la Agrupación de Coo-perativas Valle del Jerte SCL Valdastillas (Cáceres).

En la clausura de la asamblea participaron el ministro de Agri-cultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el Rector de la Uni-versidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros.

Planas reconoció el papel de las cuatro cooperativas pre-miadas, que son un ejemplo de empresas viables, fuente de ri-queza y empleo en el territorio. Además, señaló que hay que avanzar en el camino de la in-tegración ya que “necesitamos estructuras empresariales más competitivas y bien dimensiona-das, sin renunciar a los valores que os diferencian”.

Para el ministro de Agri-cultura, es indispensable que las cooperativas avancen en el camino de la integración para responder a la economía social, pero de mercado, y ante los retos de la globalización.

Planas subrayó también que el movimiento cooperativo, ele-mento vertebrador del medio rural, es la representación de la economía social de España y destacó sus valores éticos: soli-daridad, régimen democrático y vocación social.

Por su parte el rector resaltó que todos los agentes del sector, universidad, administración, empresas, etc. deben ser cóm-plices para poner en valor al sector agroalimentario ante la sociedad.

Las cooperativas incrementan un 50% su facturación en diez añosEl informe “El cooperativismo agroalimentario” revela un proceso continuo de crecimiento de dimensión

El tamaño de las cooperativas se ha incrementado un 62% en diez años

Page 8: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

A G R O C O M E R C I O8 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

◗ VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.El consumo de frutas frescas en los hogares españoles descendió en 2018 un 1,8% con relación al año anterior, totalizando 4.143 millones de kilos. Según los da-tos del Informe del Consumo Alimentario de 2018, presentado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, se observan retro-cesos en la fruta de hueso, fruta de pepita y los cítricos princi-palmente. En contraposición, el consumo de hortalizas creció un 3%, totalizando 2.604 millones de kilos, registrando aumentos en tomate, pimiento y cebolla. Las frutas y hortalizas siguen siendo el grupo de productos más con-sumidos en los hogares con el 26,7% del total.

En cuanto al valor, crece tanto en frutas como en hortalizas. El valor de las frutas consumidas en los hogares en 2018 aumentó un 4% con relación a 2017, situán-dose en 6.383 millones de euros,

y el de las hortalizas creció un 4,4% totalizando 4.679 millones de euros.

Por grupos de productos, dis-minuye la compra de fruta fresca durante el año 2018 por parte de los hogares españoles en una pro-porción del 1,8% con respecto al año 2017. En valor, sin embargo, el aumento es significativo (4,0%) debido al efecto que tiene en este apartado el incremento durante los últimos doce meses del precio medio para la categoría, según señala el MAPA. El precio medio aumento en estos meses un 5,8%, siendo el valor medio kilo de 1,54 euros aproximadamente.

El consumo medio realizado por persona y año de fruta fres-ca ascendió a 90,49 kilos, una cifra inferior (–2,1%) al periodo previo. Se incrementó el gasto medio, y de media cada persona invierte en la compra de estos 139,44 euros superando la can-tidad invertida durante el año pasado en un 3,6%.

Por tipos de fruta fresca, los cítricos (naranjas, limones, man-darinas y pomelo) son las varie-dades que más se compran (28%) seguidas de las frutas exóticas (plátanos, kiwi, aguacate, piña y chirimoya) las frutas de pepita (uvas, manzanas y peras), melo-

nes y sandías (17%) y frutas de hueso (9,1%). En 2018 destaca es-pecialmente el descenso del con-sumo de fruta de hueso, con una disminución del 7,4% respecto a 2017, y un valor estabilizado (+0,6%). En este capítulo destaca especialmente el melocotón con un descenso del 11% en volumen consumido y un 3% menos en va-lor. Destaca también el retroceso de fruta de pepita (–3,1%) y los cítricos (–3,4%). Por el contrario crece el consumo de frutas exóti-cas (+3,3%) y de frutos rojos con un 4% más.

En cuanto a las hortalizas, crece el consumo en términos de volumen, con un incremento en compra del 3,0%. En valor el aumento es mayor y alcanza el 4,4%, debido al impacto que tie-ne la variación del precio medio del 1,3%, cerrando el año 2018 en 1,80 euros/kg, según el Informe del Consumo Alimentario.

Por grupos de productos, casi

◗ JAVIER ORTEGA. ARAGÓN.La Muestra Agroecológica de Za-ragoza, que acerca a los consumi-dores productos frescos, ecológi-cos y de temporada del campo y la huerta, cumple 10 años. Para celebrarlo, productores y clien-tes vivieron el pasado sábado una jornada festiva con activida-des para todos los públicos que sirvieron para dar el pistoletazo de salida a las celebraciones del aniversario.

En la Plaza del Pilar se re-partieron plantas aromáticas y de condimento, y se ofrecieron degustaciones de diferentes pro-ductos. Se realizaron talleres de plantas medicinales para elabo-rar un botiquín natural; todo ello amenizado por el concierto de Ana Marcén, una productora de Ecomonegros.

La muestra nació el 6 de ju-nio de 2009 impulsada por la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayunta-miento de Zaragoza, junto con organizaciones como UAGA, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional y el Comité Aragonés de Agricul-tura Ecológica, así como el con-junto de asociaciones vecinales y ecologistas de la ciudad, tales como el Convivium Slow Food de Zaragoza, Asociación Naturalis-ta de Aragón, Federación de Ba-rrios, Amigos de la Tierra, Fondo Natural, Ecologistas en Acción, Greenpeace y la Red de Semillas de Aragón, y varias organizacio-nes de consumidores..

Desde junio de 2016, el Eco-mercado se ubica en la Plaza del Pilar y de los 10 puestos de sus

inicios ha pasado a más de 30 en la actualidad, que despachan unas 20 toneladas de alimentos. Se estima que unas 4.000 perso-nas asisten cada sábado a la cita.

La muestra es un referente que ha servido de inspiración para la puesta en marcha de experiencias similares en otros puntos de la geografía española.

La diversidad de productos también es cada vez mayor: fru-ta, verdura y hortaliza, además de leche, yogur, queso, aceite, aceitunas, zumos, mermeladas, pan, dulces, huevos, harinas, frutos secos, conservas, azafrán, plantas para infusiones y para condimentar.

Todos tienen como requisito haber sido cultivados, produ-

cidos y/o elaborados de forma ecológica, lo que se garantiza a través del sello de certificación de agricultura ecológica.

También son productos de cercanía, de un radio de 120 km, haciendo una excepción para los cítricos que llegan desde Valen-cia y que se han incorporado a la muestra por tratarse de un ali-mento de consumo tradicional en la capital aragonesa.

Zaragoza es una de las ciu-dades “con más tierra fértil” en su periferia, aunque para 12.000 hectáreas productivas solo haya una treintena de hortelanos y el resto se destina a alfalfa y maíz.

La muestra se enmarca en la Estrategia de Alimentación Sos-tenible y Saludable de Zaragoza impulsada por el Ayuntamiento de la ciudad. Entre otras activi-dades, promueve dietas más sa-ludables y sostenibles accesibles para toda la ciudadanía, el apoyo a la economía local y rural y la preservación de la huerta y sus valores ambientales, históricos y culturales.

La Muestra Agroecológica cumple 10 años

■ ZARAGOZA

La Muestra Agroecológica se celebra en la Plaza del Pilar de Zaragoza. / J. ORTEGA

El consumo de frutas frescas desciende un 1,8% en 2018Las hortalizas, por su parte, registran un incremento de consumo del 3%

El Informe del Consumo Alimentario de 2018 revela retrocesos en la fruta de hueso, fruta de pepita y los cítricos principalmente. / ARCHIVO

El valor de las frutas consumidas en los hogares aumenta un 4% con relación a 2017

En fruta fresca, los cítricos son los que más se compran seguidos de las frutas exóticas

el 50% de los kilos consumidos corresponden a tomates, pepi-nos, berenjenas, calabacines, pi-mientos, coles y brócoli. Lo que supone un 43% de la facturación total de verduras y hortalizas. En cambio, dejan de consumir-se las variedades de hojas, tallos tiernos y vainas (judías verdes, espárragos, verduras de hojas, lechuga, escarola y endivia) un 0,9% mientras que en valor au-menta su facturación un 0,8%, La variedad de raíces, bulbos y tubérculos (cebollas, zanahorias y ajos) suponen un 19,6% de las verduras consumidas mientras que en valor representan el 13,6%.

La hortaliza más consumida en los hogares es el tomate, con 605 millones de kilos (+3%) por un valor de 968 millones de eu-ros (+3,4%), seguida de la cebolla con 325 millones de kilos (+2%) por un valor de 357 millones de euros (+8%) y los pimientos con 225 millones de kilos (+5,7%9 por un valor de 413 millones de euros (+4,2%). El consumo de lechuga, endibia y escarola se situó en 155 millones de kilos (–5%) por un valor de 439 millones de euros (–1%).

El consumo per cápita de las hortalizas fresas en el año 2018 alcanza los 56,88 kilos/persona mientras que en 2017 ascendía a 55,43 kilos/persona, lo que supo-ne un 2,6% más que en 2017.

En cuanto a las patatas fres-cas, el consumo en los hogares en 2018 descendió un 3% en vo-lumen y subió un 3% en valor con relación a 2017, totalizando 937 millones de kilos y 725 millo-nes de euros.

Para Fepex se considera posi-tiva la recuperación del consumo de hortalizas en los hogares, ya que en 2017 descendió un 4% con relación a 2016, mientras que el consumo de frutas sigue a la baja en grupos muy significativos de la producción española, existien-do también comportamientos al alza como el de los frutos rojos. No obstante, se valora positiva-mente que las frutas y hortalizas siguen siendo el primer grupo de productos de la cesta de la com-pra, con el 14,4% en el caso de las frutas frescas y el 12,3% en el caso de hortalizas y patatas fres-cas. En gasto las frutas y hortali-zas ocupan el segundo lugar de la cesta de la compra, con el 17,2% del total.

Page 9: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

Valencia Fruits / 92 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

◗ VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.Las previsiones de cosecha para la campaña de fruta de hueso (melocotón, paraguayo, pavía, nectarina, albaricoque y ciruela) en 2019 de Coopera-tivas Agro-alimentarias Cas-tilla-La Mancha reflejan una merma de producción del 29,1% respecto a la campaña pasada, una cifra superior a la estimada inicialmente. Las heladas han sido el motivo fundamental de este descenso.

Para la actual temporada la cifra prevista de cosecha se sitúa en 40.800 toneladas en un total de 3.865 hectáreas cultivadas. En la pasada cam-paña se obtuvieron 57.515 toneladas. Las estimaciones apuntan un descenso en la producción de todas las fru-tas de hueso respecto al año pasado.

El portavoz sectorial de Cooperativas, José Carlos Blázquez, afirma que este acusado descenso de la pro-ducción se debe a la meteo-rología adversa y, además, “a estos aspectos negativos de pérdida de cosecha hay que sumar los bajos precios y la difícil venta, por un lado por la baja demanda y por otro por la elevada cosecha de Francia e Italia, lo que hace que esta campaña sea muy negativa para los productores de fru-ta de hueso de Castilla-La Mancha”.

En albaricoque la pasada campaña se saldó con unas 12.200 toneladas y la previ-sión para 2019 es de 4.000 toneladas, lo que supone un descenso del 67,2%, debido a fuertes daños por helada a finales de marzo. Es el fruto que más ha bajado su produc-ción esta campaña.

El melocotón obtuvo en 2018 un total de 15 toneladas, que coinciden con la previ-sión para 2019; el paragua-yo tendrá previsiblemente 1.085 toneladas de produc-ción que, comparadas a las 2.000 del año 2018, supone un descenso del 45,8%; la pavía (melocotón amarillo) baja en producción un 17,9%, pasan-do de 39.000 toneladas en 2018 a 32.000; la nectarina baja en un 15% (de 2.000 toneladas a 1.700); y la ciruela desciende su producción un 13%, pa-sando de las 2.300 toneladas en 2018 a 2.000 este año.

La provincia de Albacete concentra el 95% del cultivo de la variedad pavía en Casti-lla-La Mancha, y sus comar-cas de Hellín y Tobarra son unas de las principales zonas productoras de España.

■ DATOS NACIONALESRespecto a los datos nacio-nales, Cooperativas Agro-ali-mentarias de España, tras la Feria de Medfel en Perpignan (Francia) y la reunión del Grupo de Contacto de Melo-cotón y Nectarina del Comité Mixto (Italia-España-Francia) celebrada en Murcia, lanzó una previsión de cosecha a nivel nacional de 1.874.182

La cosecha de fruta de hueso en Castilla-La Mancha desciende un 29,1%Las heladas son la principal causa de esta importante merma de producción; merma a la que hay sumar los bajos precios y una venta difícil, tal como señalan desde Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha

toneladas en 2019, lo que su-pone un incremento del 5,9% respecto al año anterior.

Por categorías, la nectari-na sigue siendo la fruta que supone un mayor volumen, con una estimación de 635.141 toneladas (14,6% en relación a 2018), seguida del paraguayo con 331.776 toneladas (11,9%), que otro año más se sitúa por delante del melocotón y la pa-vía, grupos para los que se es-pera respectivamente 331.762 toneladas (6,4%) y 305.701 (–1,4%).

Recupera nivel de produc-ción la ciruela, con 146.261 to-neladas (23,6%) y desciende mucho la producción de alba-ricoque quedándose en 96.541 toneladas (–36,7%).

■ DATOS EUROPEOSEn Europa los principales países productores son Italia, Grecia, Francia y España. Las condiciones meteoroló-gicas han sido favorables en la mayor parte de las zonas productoras de Europa, lo que explica la subida global de la producción agrupada de melocotón, nectarina, pa-raguayo, pavía y albaricoque, en el conjunto de países, de un 9% superior respecto a 2018, ya que se sitúa en 2019 en 4.547.136 toneladas.

La previsión en Europa para 2019 de nectarina son 1.506.836 toneladas (+14% respecto a 2018), de meloco-tón es de 1.222.199 toneladas (+6% respecto a 2018), de pa-vía 854.153 toneladas (+2% respecto a 2018) y de albarico-que 632.172 toneladas (+12% respecto a 2017).El albaricoque es el fruto que más ha bajado su producción en esta campaña. / ARCHIVO

Agrocultivos

La cosecha prevista se sitúa en 40.800 toneladas en un total de 3.865 hectáreas

Page 10: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

10 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

A G R O C U L T I V O S

Los eventos climáticos han siniestrado ya más de 18.300 ha de cítricos

◗ AGROSEGURO.La climatología de nuestro país sigue registrando un comporta-miento anormal y los cítricos están siendo, también en 2019, uno de los cultivos más afecta-dos por las condiciones meteo-rológicas. En lo que llevamos de año, se han siniestrado más de 18.300 hectáreas, sobre todo, por los temporales de viento, que han causado daños en casi el 67% de la superficie total siniestrada.

Por comunidades autónomas, la Comunitat Valenciana, con casi 7.500 hectáreas afectadas, y Murcia, con cerca de 6.000, con-centran el 73% de los daños.

■ SINIESTRALIDAD EN 2018El sector de los cítricos fue uno de los más afectados en la campa-ña anterior, con daños por valor de 60 millones de euros, corres-pondientes a declaraciones de siniestro en casi 60.000 hectáreas cultivadas.

La Comunitat Valenciana —principal zona productora— resultó la más perjudicada, con una siniestralidad cercana a los 35 millones de euros, lo que supuso más de la mitad del total nacional. La Región de Murcia registró 15 millones de euros y Andalucía cerca de 9 millones.

El viento, la lluvia, el pedrisco y la helada fueron los fenómenos climáticos que más dañaron a es-tas producciones.

■ GARANTÍA DE VIABILIDADAnte este contexto de creciente incertidumbre, el seguro agrario, que tiene entre sus principales funciones generar tranquilidad a los asegurados y garantizar la viabilidad económica de las explotaciones agrarias, se ha

consolidado como la mejor he-rramienta para la gestión de los riesgos no controlables por los productores.

Los cítricos gozan de gran importancia dentro del sector agrícola en España y así lo de-muestran también las cifras del seguro. En 2018, esta línea ocupó el cuarto lugar en cuanto a con-tratación a nivel nacional, con más de 20.200 pólizas, que dieron cobertura a cerca de 127.000 hec-táreas con una producción de 3,3 millones de toneladas.

En concreto, en la Comunitat Valenciana el seguro de cítricos alcanza un nivel de implantación cercano al 60% de la superficie productiva. Además, en esta región se concentra el 87% del total de las pólizas del seguro de cítricos o, lo que es lo mismo, casi 18.000 declaraciones, con co-bertura para 80.000 hectáreas y para una producción superior a los 2 millones de toneladas.

Gracias al compromiso de quienes participan en el sis-tema, los agricultores reciben una compensación que se ajusta al daño económico sufrido y al nivel de cobertura contratado, en un plazo de indemnización de entre 30 y 45 días desde la recolec-ción o desde el final de garantías.

Agroseguro, consciente de las dificultades que ocasiona la elevada siniestralidad en los citricultores, trabaja día a día en las labores de peritación y tasación de los siniestros. Por ello, con el objetivo de agilizar al máximo estas tareas y de dar el mejor servicio a sus asegura-dos, la Agrupación recuerda que es importante que remitan los partes de siniestro con la mayor celeridad posible.

Sostenibilidad y eficiencia, conceptos clave en la investigación de CajamarLa Jornada de Puertas Abiertas del Centro de Experiencias de Paiporta acoge la presentación de 250 nuevas variedades hortofrutícolas

◗ ÓSCAR ORZANCO. REDACCIÓN.Sostenibilidad y eficiencia. Es-tos son los dos conceptos fun-damentales que mueven las investigaciones de Cajamar, sin perder de vista las deman-das del consumidor. El objetivo es desarrollar una agricultura que cada vez sea más natural sin mermar la productividad.

En un acto para dar a co-nocer sus resultados, los asis-tentes a la Jornada de Puertas Abiertas del Centro de Expe-riencias de Paiporta pudieron conocer la semana pasada las más de 250 variedades de frutas y hortalizas en las que están trabajando los técnicos de este centro, visitar la finca e intere-sarse por los proyectos y expe-riencias que se encuentran en marcha, en colaboración con diversas empresas e institucio-nes del sector agroalimentario.

Más de 250 personas, en su mayoría técnicos y socios de cooperativas agrarias y empresas agroalimentarias, representantes de colegios profesionales y miembros de la comunidad universitaria, pudieron conocer de primera mano los resultados que se es-tán obteniendo para contribuir al desarrollo y modernización del sector.

Entre las variedades pre-sentadas este año en el Centro de Cajamar destacan las espe-cialidades llamativas y con sa-bor, que pretenden provocar al consumidor y llamar su aten-

ción. Es el caso de los tomates amarillos mini o los pimientos ‘sweet bite’ pequeños y dulces. También se ha trabajado en productos picantes, como es el caso de las guindillas, cuya demanda ha crecido debido a la emigración procedente de Sud-américa y el norte de África.

La sostenibilidad es una de las premisas que se tiene más en cuenta en las líneas de in-vestigación agraria actuales: ser eficientes y sostenibles al mismo tiempo, sin contami-nar ni derrochar agua. Para ello están en marcha varios proyectos de investigación, como es el caso de las plantas biocidas, que producen sus-tancias naturales idóneas para mejorar el suelo y reducir la

presencia de enfermedades. Estas plantas se trituran y se incorporan al suelo, de mane-ra que este se considera como un ente vivo que interactúa con el sistema, jugando a favor de los cultivos.

“Con las plantas biocidas no se obtiene una respuesta instantánea, pero si realizamos un buen manejo, con el tiempo veremos como se reducen las plagas de suelo. La idea es que la agricultura integrada sea cada vez más natural sin per-der productividad. En Cajamar manejamos siempre el concep-to de sostenibilidad y eficien-cia”, explicó el responsable de Agrosostenibilidad del Centro de Experiencias de Cajamar, Carlos Baixauli.

Los temporales de viento han causado daños en casi el 67% del total siniestrado

El sector citrícola ha sido uno de los más afectados en la campaña anterior. / VF

Carlos Baixauli, responsable de Agrosostenibilidad del Centro de Experiencias de Cajamar. / ÓSCAR ORZANCO

La innovación gira en torno a las nuevas demandas del consumidor / Ó.O.

SE ALQUILATERRENO

Más información: 619 411 818

� 36 hectáreas en la zona de Casinos.� Apto para cítricos, almendros...� Apto para cultivo ecológico.� Con agua de río.

Page 11: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

A G R O C U L T I V O S Valencia Fruits / 112 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

Abierta la licitación

de espacios para mayoristas,

cooperativas, SAT

y empresas cárnicas.

Hasta el 2 de septiembre.

Más informació[email protected]

Forma parte del primer mercado mayorista de alimentos frescos ecológicos de España.

También se están reali-zando varios proyectos con empresas de fertilizantes y abonos, como la búsqueda de nuevas fuentes de fósforo o los abonos de liberación lenta, que no contaminen con nitratos los acuíferos.

Este es el tercer año de tra-bajo en el proyecto europeo TomGem. En las investigacio-nes realizadas en el centro de Paiporta se está avanzando en el estudio de los genes que dan una mayor resistencia al culti-vo del tomate en temperaturas altas, cuando el polen pierde fertilidad.

En cuanto a los cultivos hidropónicos se expuso una curiosa muestra de lechugas, entre las que cabe destacar una que ofrece hojas con forma de hamburguesa, con interesan-tes aplicaciones en el sector gastronómico. Dicha hoja de lechuga también puede servir de envoltorio para otro tipo de productos, como una ensaladi-lla rusa.

Las cubiertas vegetales que posibilitan un mayor control biológico y que evitan un uso intensivo de insecticidas son otra interesante línea de inves-tigación de Cajamar. Es el caso de la paja de arroz, cuya quema es molesta. Si se esparce por el suelo retiene la humedad, evita las malas hierbas y se va con-virtiendo progresivamente en materia orgánica. Ello permite mejorar el suelo y mantenerlo vivo, reduciendo las emisiones de CO2.

Sobre las cubiertas vegeta-les Carlos Baixauli indicó que “son un paso más en la agricul-tura y estamos investigando di-ferentes especies, en diversos cultivos. Es una buena fórmu-la para desarrollar el control biológico por conservación, pero también para el mante-nimiento de suelos, mejorando su estructura y los niveles de materia orgánica”.

Entre los ‘supercultivos’ con que se está trabajando destaca la moringa, debido a sus valiosas propiedades nu-tricionales y energéticas. La moringa es rica en proteínas y vitaminas C y A. También se analiza la estevia como edulco-rante natural. Ambos casos se pueden aplicar en el procesado de alimentos, aprovechándose para la fabricación de galletas y magdalenas, haciendo más saludable el sector de la bolle-ría industrial.

En lo referente al cultivo del caqui, se están investigando otras variedades que no sea la ‘Rojo brillante’, la más produ-cida con diferencia, ya que de-pender de una sola variedad no es aconsejable. Dicha variedad debe pasar por un proceso para eliminar la astringencia, por lo que las nuevas líneas de inves-tigación se realizan con otras variedades no astringentes.

Para Cajamar el riego tam-bién es muy importante, bus-cando fórmulas que permitan ahorrar agua. “Por ejemplo, en sandía se está trabajando con sensores que miden la hume-dad que hay en el suelo a dife-rentes profundidades. Incluso, hay tensiómetros que trabajan de forma automática, es decir, el sensor decide cuando hay que regar. Se buscan fórmulas para ahorrar agua obteniendo la máxima producción. En rie-go vamos a comenzar un pro-yecto en caqui y en granado.”, señaló Carlos Baixauli.

■ QUÉ BUSCA EL CONSUMIDORLa innovación agroalimenta-ria gira en torno a las nuevas demandas del consumidor. Sobre ello también se debatió en la jornada. El director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Roberto García Torrente, destacó la importan-cia de conocer las demandas del consumidor en materia de alimentación, para así adap-tar las producciones y dar-les una respuesta adecuada. “Entre las líneas que están más de actualidad nos encon-tramos la preocupación por la sostenibilidad, el aumento de la demanda de productos ecológicos, el interés por me-jorar la salud y la búsqueda de nuevas experiencias”, señaló al respecto.

Roberto García añadió que “para el sector agrícola va-lenciano se abrirán nuevas oportunidades en la medida en que seamos capaces de dar respuesta y estrechemos la relación entre los productores y los consumidores, que cada vez están más interesados por productos que contribuyan a mejorar nuestro estado de sa-lud y sean sostenibles con el entorno”.

En este escenario, los pro-fesionales del sector gastro-nómico, los nutricionistas y los agentes vinculados a la distribución agroalimen-taria tienen un papel clave en la divulgación de nuevos productos y en la generación de opinión sobre los modelos

El consumidor requiere productos sostenibles, ecológicos, que mejoren la salud y ofrezcan nuevas experiencias gastronómicas. / OO

Las novedades presentadas tienen como objetivo provocar al consumidor

de consumo de alimentos. So-bre este hecho reflexionaron María Cortes Sánchez Mata y Patricia Morales Gómez, profesoras del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid, en su charla ‘Las frutas y hortalizas, aliadas para una alimentación saludable’. Ambas coincidie-ron en señalar la importancia de un mayor consumo de pro-ductos agroalimentarios para la consecución de una dieta equilibrada que favorezca nuestra salud.

Otros expertos que habla-ron sobre el bienestar como motor de innovación en el sector agroalimentario fueron Regina Monsalve, de la empre-sa de procesados saludables Ecologicval; Alejando García Llinares, administrador del restaurante Casa Montaña; Félix Segarra, de Cuinatur Comedores Escolares; Rafael López, del CTIC CITA, Centro Tecnológico Agroalimentario; y Begonya Puig García, téc-nica de Calidad de Consum. Todos ellos coincidieron en resaltar la importancia de potenciar una alimentación saludable para estimular la mejora de la calidad como la satisfacción del consumidor.

Para el sector agrícola valenciano se abren nuevas oportunidades de negocio

Page 12: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

12 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

◗ VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.“España es para Portugal el socio económico europeo y mundial más importante, tanto por lo que se refiere al comer-cio como a la inversión”, afir-man los máximos dirigentes portugueses.

En los últimos 15 años, Es-paña viene disfrutando de una posición hegemónica como pro-veedor, con una cuota media del 30% de las importaciones lusas. Es más, como cliente, Portugal es para nuestro país ya el cuar-to mercado mundial, habiendo superado al Reino Unido, como ya lo hizo en la década anterior, de 2000 a 2010. Por otra parte, importamos en promedio desde hace muchos años la cuarta par-te de las exportaciones lusas, siendo Portugal nuestro quinto proveedor europeo.

Se trata de un mercado con el que mantenemos tanto el flu-jo de intercambios comerciales como el stock de inversiones. In-cluso en los años más difíciles de la ‘gran recesión’, ha habido un mantenimiento de las inver-siones estratégicas españolas en el país vecino. En el momento actual las compañías españolas continúan en el mercado si bien por el momento no tienen gran-des proyectos de nuevas inver-siones (es el caso, por ejemplo, de las constructoras). Tampoco se ven a corto plazo grandes oportunidades de nuevas inver-siones rentables.

Sin embargo, sí están previs-tas en los próximos años gran-des inversiones ferroviarias, tanto portuguesas como españo-las, para mejorar el transporte de mercancías de forma priori-

taria y también el transporte de pasajeros entre los dos países, con ayuda del Fondo de Cohe-sión de la Unión Europea.

Esta mutua dependencia e interacción es un fenómeno re-lativamente reciente, como re-sultado de la incorporación al Mercado Común Europeo hace 32 años con las cuatro liberta-des, suprimiéndose todo tipo de obstáculos a los movimientos de personas, mercancías, servicios y capitales, lo que supuso una intensificación progresiva de las relaciones comerciales, de inversión y empresariales, ade-más de políticas, entre ambos países. La implantación de em-presas españolas es de primer orden y la de empresas portu-guesas en España es también muy importante (de manera proporcional a las inversiones lusas y al PIB del país).

Las 2.600 compañías mixtas que trabajan en ambos merca-dos (2.200 españolas y 400 por-tuguesas) impulsan también los flujos de bienes, servicios, capitales y personas.

En 2017 hubo importantes inversiones españolas en los sectores financiero y productivo fundamentalmente. Los grupos bancarios con sede social en Es-paña tienen una parte muy re-levante de los activos del sector financiero en Portugal.

◗ VF. REDACCIÓN.Según datos de la tercera edición del barómetro ‘e-Shopper 2018’, estudio encargado por DPD Group a Kantar TNS, el 9,4% de las compras realizadas por los portugueses durante el año pa-sado, se hicieron por Internet, con un crecimiento de un punto porcentual frente a las cifras re-gistradas en 2017.

“Los datos solamente inclu-yen compras físicas efectuadas online”, excluyendo, por ejem-plo, viajes y juegos electrónicos, destaca Carla Pereira, directora de marketing y comunicación de Chronopost, empresa deteni-da por DPD Group. “Este dato se encuentra aún por debajo de la media europea, que se sitúa en el 11,5% que puede explicarse de-bido a la tasa de penetración de Internet, más baja en Portugal”, subraya Pereira.

El sector de la moda y del cal-zado ha sido el que más ha cre-cido en las ventas a través de los canales online durante 2018, con un incremento del 5,5% respecto a 2017, una de las categorías más

vendidas junto con los artículos electrónicos y de tecnología.

Por otro lado, los artículos de belleza y salud fueron los que más han crecido entre los nue-vos consumidores; y juguetes y artículos para el hogar, las cate-gorías que presentan un mayor potencial de crecimiento, “exis-ten, incluso, muchas empresas que apuestan en la categoría de pequeños artículos de decora-ción para el hogar, como La Re-doute” ejemplifica la responsable de Kantar.

■ ALIMENTOS FRESCOSLas compras virtuales de alimen-tos frescos y bebidas están tam-bién en trayectoria ascendente en el mercado portugués: así, la comida lista a comer, comida preparada para confeccionar, cajas de alimentos (que vienen acompañadas por recetas) y de alimentos congelados represen-taron, en 2018, el 15% del total de compras online en Portugal, un crecimiento de cuatro puntos porcentuales frente a 2017, según revela la misma fuente.

◗ RAQUEL FUERTES. REDACCIÓN.En plena temporada de fruta de verano, la producción de Plasti-dom está a pleno rendimiento, sobre todo en la línea de conte-nedores-palets Domplex, según confirma Helder Nico. La gran familia de envases Domplex mantienen su buena posición en el sector hortofrutícola interna-cional gracias a la calidad, utili-dad y durabilidad que presenta. Estos tres importantes factores han logrado altos índices de sa-tisfacción por parte de sus clien-tes que la empresa portuguesa refuerza día tras día.

Valencia Fruits. ¿Cómo está funcionando la campaña de fruta de verano para Plastidom?

Helder Nico. Tenemos la pro-ducción en pleno, especialmente en cuanto a los contenedores-pa-lets Domplex, ya que su versati-lidad los hace útiles en las diver-sas campañas de verano, fruta de hueso, melones, sandías y pera, entre otras frutas.

VF. Cuando hablamos de los envases Domplex para fruta de verano, ¿cuáles son los modelos más demandados? ¿Por qué? ¿Qué características tienen?

HN. Sobre todo los contenedo-res más bajos , para evitar presio-nes innecesarias, ya que estamos hablando de melocotones, cirue-las, etc. Por sus características, son idóneos para garantizar la buena conservación en las cáma-ras y que lleguen al consumidor en excelentes condiciones.

VF. ¿Para qué frutas de hueso están especialmente indicados los envases Domplex?

HN. Para todos los tipos de fruta y, además, para cuando es especialmente delicada de al-gún modo, ya que las medidas de los contenedores Domplex, empiezan en 36 cm altura exte-rior (cerca de 20 cm interiores), igual que una tradicional caja de campo, con la ventaja, de te-ner patas, con travesaños o no, permitiendo su manipulación

con apiladoras, transpalet y cualquier automatización que se desee utilizar. Además, son apilables con los modelos más altos, facilitando y haciendo más cómoda la logística.

VF. ¿Hay diferencias en las pe-ticiones de los clientes de las dis-tintas zonas productoras que tra-baja Plastidom o, por el contrario, las exigencias son similares?

HN. Las peticiones son, en algunos casos, diferentes, pero están, sobre todo, relacionadas con modelos que ya tenían antes, y por una cuestión de tara u otras normalizaciones de cada cliente, suelen preferir mantenerlos. En cuanto a las exigencias, busca-mos proporcionar respuesta en todos los frentes, asumiendo este aspecto como una tarea normal y constante, siguiendo nuestro objetivo de mantener a nuestros clientes con un elevado grado de satisfacción y manteniendo su confianza sobre los productos Domplex y nuestros servicios.

VF. ¿Qué es lo que más valo-ran los clientes de los productos Domplex?

HN. Empezamos siempre con nuestro eslogan: Domplex es calidad y utilidad, también la durabilidad por muchos años, in-cluso en las condiciones de uso más duras, haciéndolos “amigos del medio ambiente” ya que van permitir numerosas utilizacio-nes, gracias al uso de materias primas nobles y una transfor-mación con las más modernas y

eficientes tecnologías. Además, al final de su vida útil son 100% reciclables.

VF. Desde su punto de vista, ¿cómo diría que está evolucionan-do el sector hortofrutícola euro-peo? ¿Y en concreto el portugués?

HN. En efecto por toda Eu-ropa, el sector evoluciona hacia una total profesionalización, o muy cerca. Gracias al elevado grado de información y aplican-do la legislación actual, se puede garantizar como nunca la cali-dad para el consumo humano. Este sector es especialmente im-portante en países como España y Portugal, donde se verifica de forma aún más visible e intensa esta evolución.

VF. ¿Qué objetivos se marca Plastidom a corto plazo?

HN. La satisfacción de nues-tros clientes, reforzando día tras día la confianza que ponen en Plastidom y sus productos Dom-plex. Se trata de una tarea no solo de corto plazo, pero, como he dicho antes, constante en los últimos 60 años. Precisamente cumplimos 60 años este 2019.

“Seguimos el objetivo de mantener la satisfacción y la confianza de nuestros clientes”

HELDER NICO / Plastidom SA

Helder Nico / PLASTIDOM

“Desde Plastidom buscamos proporcionar respuestas en todos los frente requeridos”

Casi el 10% de las compras en Portugal son online

La presencia exportadora e inversora de España en PortugalEn los últimos 15 años, España viene disfrutando de una posición hegemónica como proveedor

Mercadona ha sido de las últimas empresas en llegar a Portugal. / MERCADONA

Page 13: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

P O R T U G A L Valencia Fruits / 132 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

◗ VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.A pesar de que la economía de ambos países se encuentra en fase de recuperación y las dos plazas presentan un aumento en la confianza de los consu-midores, paralelo al creci-miento del mercado de gran consumo, la consultora Niel-sen constata en su informe ‘Descubriendo el comprador ibérico’ una serie de diferen-cias entre los dos perfiles: los españoles son considerados ‘smartshoppers’ (aquellas personas que cuentan con los conocimientos suficientes para realizar compras por Internet de forma segura y confiable) mientras los por-tugueses se rinden a las pro-mociones (‘promo lovers’).

Así, en la base de la distin-ción entre estos dos grupos se encuentra, esencialmente, la influencia de la oferta: en Portugal existe un shopper que es oportunista, que apro-vecha el contexto de fuerte actividad promocional, al con-trario que en España, lo que condiciona su actitud frente a las compras. El cliente luso es un auténtico adicto a las pro-mociones, en un mercado (...) altamente influenciado por la oferta de las marcas.

La diferencia es notable: un 46% de las ventas de gran consumo en el mercado por-tugués tiene lugar en promo-ción, mientras en España la tasa llega al 16%. Ana Paula Barbosa, directora de Retai-ler de Nielsen, señala la co-yuntura económica como la principal causa de esta dife-rencia. La intensificación de la oferta promocional en Por-tugal coincidió con una época de crisis, a partir de 2012. En dicho escenario, más detallis-tas empezaron invirtiendo en las promociones y, a partir de ese momento, un abandono de dicha práctica tendría conse-cuencias directas en sus ven-tas. De este modo se ha forjado una gran diferencia frente a los otros países que no experi-mentaron dicho proceso.

El dato guarda relación directa con una información procedente de otro análisis de Nielsen (‘Shopper Trend’), según el cual se constata que el consumidor portugués es menos leal a las marcas, mu-cho más preocupado por apro-vechar la promoción, sea cual sea la marca.

Esta fiebre por las promo-ciones lleva a que el conoci-miento de los lusos sobre los precios este distorsionado, perdiendo en muchas ocasio-nes las nociones sobre los pre-cios base. Por el contrario, los españoles están mucho más habituados a ver un precio más regular.

Según la información compilada en el estudio de Nielsen, de la que se hace eco la publicación ‘Grande Consumo’, mientras los es-pañoles planifican y hacen la compra provistos de una lis-ta, los portugueses van con un presupuesto definido, aunque

realicen una compra más im-provisada. Esta planificación y el hecho de que los consu-midores lusos tomen muchas decisiones en el punto de ven-ta también tiene que ver con la actividad promocional.

Cabe señalar que existen aspectos que les unen. Así, a ambos les gusta hacer una compra inteligente. Del lado español, eso se traduce en tener un conocimiento de los precios y saber comprar de

forma inteligente; en la parte lusa cobra relevancia el hecho de aprovechar las promocio-nes al máximo para conseguir rentabilizar la compra. Igual-mente, a los dos les gustan las ofertas personalizadas de productos que tengan un va-lor añadido y artículos Pre-mium, y si están a un precio accesible, mejor aún.

Portugueses y españoles, dos perfiles de compradores muy distintosEl consumidor portugués es menos leal a las marcas, mucho más preocupado por aprovechar la promoción

La ‘fiebre por las promociones’ impera en Portugal.

Page 14: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

P O R T U G A L

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

14 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

MAF RODA AGROBOTIC_VALENCIA FRUIT_Advert_241 mm x 176mm_Nov 2018_v 311018.indd 1 31/10/2018 16:04:36

La producción de frutas en Por-tugal se divide en tres grandes zonas productoras. En el norte se concentra principalmente la producción de manzana y kiwi. En el centro se sitúa la zona productora de Pera Rocha, la llamada zona oeste, y en el sur, en el Algarve, se producen prin-cipalmente los cítricos y recien-temente se inicia el cultivo de aguacate. En la zona centro-sur encontramos también produc-ciones de fruta de hueso, arán-danos y boniatos.

Esta diversidad de productos y el gran crecimiento productivo que registra el país, han hecho necesario que se incremente la apuesta por una automatización de procesos industriales durante estos últimos años.

La diversidad de soluciones de las que dispone, y su presencia en el país, han hecho del Grupo Maf Roda la empresa referencia en maquinaria postcosecha para los exportadores del país con más de 10 instalaciones realizadas en las últimas campañas entre las que se encuentran las de mayor volumen de inversión.

La tecnología Maf Roda permite clasificar automática-mente los diferentes productos en función de su calibre, su calidad externa, su calidad in-terna, su firmeza e incluso sus grados Brix gracias a los módu-los Globalscan, IDD e Insight. Ofreciendo además soluciones llave en mano que aseguran el tratamiento óptimo del fruto ya sea en líneas en seco o en agua,

como las instaladas en los últi-mos años para el precalibrado de manzana y pera Rocha. La avan-zada tecnología de clasificación,

combinada con los sistemas de trazabilidad ofrecidos por el Grupo Maf Roda, han permitido a nuestros clientes poder expor-

tar un producto consistente y de calidad reconocida a mercados cada vez más exigentes, a la vez que ven reducidos los costes de manipulación.

El compromiso del Grupo Maf Roda por la innovación, el desarrollo y la búsqueda conti-nua de soluciones adaptadas a las necesidades del cliente, ha hecho que los grandes producto-res hayan apostado por nosotros para acompañarles en el desarro-llo de su actividad.

Los exportadores portugueses apuestan por la tecnología Maf RodaLa diversidad de productos y el gran crecimiento productivo han incrementado la automatización de procesos industriales La avanzada tecnología de Maf Roda permite exportar a los mercados más exigentes. / MR

Maf Roda ha realizado más de 10 instalaciones en las últimas campañas. / MR

Maf Roda es la empresa referencia en maquinaria postcosecha para los exportadores

Page 15: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

P O R T U G A L Valencia Fruits / 152 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

◗ EFEAGRO.La cooperativa Trops, prin-cipal comercializadora y ex-portadora nacional de frutas subtropicales, empezará a construir sus instalaciones en Tavira (Portugal), andadura transnacional que inicia con 1.500 hectáreas de aguacate cuyo fruto se recogerá en la próxima campaña.

El gerente de Trops, Enri-que Colilles, explicaba a me-diados de mayo que en la zona en la que están construyendo sus instalaciones en Tavira “ya hay producción de agua-cate que va a ser importante” para la siguiente campaña y que cuentan con la confian-za de “aproximadamente el 80% de los productores de Portugal, que ya son socios de Trops”.

“Somos la primera or-ganización de productores transnacional de Andalucía, ya hablamos de aguacate pe-ninsular de una empresa ibé-rica”, reconoció Colilles, que señaló que su infraestructura estará lista en este país “para la siguiente campaña agrícola de octubre a noviembre”.

Estas nuevas instalaciones se construirán en dos fases y cada una de ellas supondrá la construcción de 4.000 metros “para manejar la fruta que van a producir unas 1.500 hectáreas de aguacate” con la que barajan una producción de “entre 10 y 15 millones de kilos de fruta, un volumen muy importante”.

Enrique Colilles recordó que la producción en Portugal es “superior” a la de la comar-ca malagueña de la Axarquía por el agua, ya que “allí los embalses están conectados, entonces la zona de regadío está mucho mejor abasteci-da, y aquella zona produce el doble”.

El gerente de Trops señaló que en la Costa Tropical, en Motril (Granada), han com-prado un almacén para su re-habilitación para la campaña que viene de aguacate, ya que aunque hay muchos agricul-tores que ya tienen aguaca-tes “están muy ilusionados con que Trops y su modelo llegue”.

“Los agricultores siem-pre le vendían el producto al mejor postor pero igual te compran o no en función de la fluctuación del mercado y no tenían esa seguridad”, reconoció Colilles, que argu-mentó que esta situación era “muy dura para el sector” en la zona.

■ DIVERSIFICAR MERCADOSUna de las estrategias de Trops es la diversificación de mercados. Y en esta línea, el pasado 1 de marzo la coope-rativa realizó el primer envío de aguacate Hass al mercado norteamericano, concreta-mente al puerto New York City.

Trops considera un avan-ce muy positivo estar en un mercado tan exigente como

el norteamericano, donde ya hay un consumo de 3 kilos per cápita, frente a los 1,2 ki-los que se consumen en la UE, siendo además un mercado re-conocido por el valor que le da a esta fruta.

La firma inició las gestio-nes para la apertura de este mercado en 1998, durante la celebración del III Congreso Mundial de Aguacate cele-brado en Michoacán (Méxi-co), aprovechando que el año

anterior se había abierto el mercado norteamericano al aguacate mexicano.

Después de muchos trámi-tes, fue en 2015 cuando el Ani-mal and Plant Health Service (APHIS), Agencia del Depar-tamento de Agricultura de Es-tados Unidos (USDA), junto al Ministerio de Agricultura de España, acudieron a Trops a inspeccionar sus instalacio-nes y su sistema de trabajo, a raíz de lo cual se estableció el protocolo por el que se autori-zaba a la totalidad de la indus-tria española a poder exportar a este mercado.

Trops amplía su cultivo de aguacates a PortugalLa cooperativa inicia su andadura en el país vecino con 1.500 hectáreas que recogerá en la próxima campaña

La capacidad productiva de aguacate en Portugal es mayor que en la comarca de la Axarquía por la dis-ponibilidad de agua. / ARCHIVO

Page 16: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

P O R T U G A L

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

16 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

EMPRESA:

DE ACTIVIDAD: DNI/NIF:

CON DOMICILIO EN: CP:

CALLE: NÚMERO: TEL.:

E-MAIL:

DESEA SUSCRIBIRSE AL SEMANARIO VALENCIA-FRUITS, POR EL PLAZO DE UN AÑO, HACIENDO EFECTIVO EL IMPORTE DE LA SUSCRIPCIÓN POR:

BANCO/CAJA: IBAN Nº

Firma

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Valencia Fruits y Anuario*

España: 155,00 EurosEuropa: 275,00 EurosResto países: 350,00 Euros

Anuario Hortofrutícola

Suscriptor VF: 35,00 Euros (+envío)No suscriptor VF: 60,00 Euros (+envío)

(Anotar X en la forma elegida)

Enviar por e-mail a Valencia Fruits: [email protected] o por correo postal a Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 - 46005 VALENCIA

* Valencia Fruits incluye el envío del semanario duranteun año y del Anuario a la dirección del suscriptor

◗ VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.El proyecto europeo Life Resi-lience, cofinanciado por el pro-grama Life de la Unión Europea, y en el que participan España, Portugal e Italia, tiene como ob-jetivo la prevención de Xylella fastidiosa mediante la aplicación de prácticas sostenibles en la agricultura y busca desarrollar nuevas variedades de olivo que sean resistentes a esta bacteria y a otros patógenos, minimizan-do las pérdidas que hasta ahora conlleva tener una plantación infectada.

Esta iniciativa analiza la aparición de la enfermedad en el cultivo, evalúa el impacto de la enfermedad en las plantas, su área de influencia mediante agricultura de precisión y de-sarrollo de modelos predictivos que permitan actuar de manera preventiva para evitar la Xylella.

Los socios del proyecto se reu-nieron en Pisa (Italia) el pasado 18 de junio, en la sede de Coldire-tti Pisa, para recopilar todos los avances y resultados registra-dos en los últimos tres meses y determinar los próximos pasos a seguir.

Life Resilience cuenta con la participación de tres países (España, Italia y Portugal) lo

que hace que estos comités de seguimiento sean claves para que todas las fases del proyecto cumplan los tiempos determina-dos y se implanten las medidas más eficaces para mejorar la productividad y sostenibilidad de los sistemas implantados en las tres fincas demostrativas: “El Valenciano” en Carmona (Espa-ña), Charquerao en Alandroal (Portugal) y “La Traversagna” en Pisa (Italia).

Los nueve socios participan-tes involucrados en la investi-gación, control y propuesta de

medidas de prevención de Xyle-lla fastidiosa han realizado avan-ces en los últimos tres meses del proyecto.

■ AGRICULTURA DE PRECISIÓNHasta el momento se ha realiza-do el inventario de suelos con un procedimiento de trabajo llama-do MAP2SOIL, realizando una prospección de las tres fincas mediante geosensores y el uso de drones que han trazado ma-pas de variabilidad espacial que permiten obtener la información detallada de cada parcela y ana-

lizar en laboratorio agronómico los principales parámetros ed-áficos y microbiológicos de los suelos y cultivos.

Gracias al uso de la agricul-tura de precisión (sensores, cá-maras térmicas e infrarrojas, drones y satélites), los investiga-dores pueden evaluar la respues-ta de los cultivos a las distintas estrategias del proyecto, anali-zar la actividad fotosintética del cultivo, evaluar si presenta algún tipo de estrés y determinar de manera precoz la aparición de la enfermedad en los cultivos.

La empresa portuguesa Nu-triprado ha evaluado la presen-cia del insecto vector potencial

de Xylella fastidiosa en las tres fincas teniendo en cuenta la cli-matología y los tipos de suelo, ha seleccionado diferentes especies de plantas que se emplearán en las cubiertas vegetales que se instalarán en septiembre de 2019 para incrementar la fauna auxiliar que está presente jun-to al insecto vector y ver cómo se comportan en su conjunto con las diferentes especies de plantas. Ahora mismo se ponen todos los esfuerzos en examinar qué plantas atraen más al insecto vector y cuáles lo retraen o son atrayentes de insectos auxiliares que faciliten el control biológico.

Actualmente ya se está apli-cando una estrategia de riego deficitario controlado en España y Portugal y, después del diseño de los ensayos demostrativos elaborados por Ideagro, se han seleccionado diferentes microor-ganismos que se incorporarán al suelo para mejorar la disponibi-lidad de nutrientes, aumentar resistencia a stress (bioestimu-lación) y aumentar la resiliencia de las plantas.

En las fincas de España y Portugal ya se han empezado a aplicar bioestimulantes y biofer-tilizantes, que ayudan a solubi-lizar nutrientes presentes en el suelo pero no asimilables para las plantas, como el fósforo y el potasio. De esta manera, se usan fertilizantes naturales que no dejan residuos en el suelo y pro-porcionan beneficios a la planta produciendo hormonas bioesti-mulantes e inducción de resis-tencia a plagas y enfermedades.

Desde Italia, se ha coordi-nado una investigación sobre los métodos para contrastar el vector principal de Xylella fas-tidiosa presente en los olivares de la región de Puglia, Philaenus spumarius.

Los datos preliminares obte-nidos a través de los muestreos realizados en fincas de la Tos-cana han mostrado una gran variabilidad en la presencia de formas juveniles incluso entre las plantaciones ubicadas a cor-ta distancia entre sí y concluyen que algunos productos permiti-dos en la agricultura orgánica, como el hongo Beauveria bassia-na, derivados de fermentación microbiana, jabones potásicos, azufre y las piretrinas son más eficaces a la hora de reducir la población de larvas en el olivar.

Desde el proyecto Life Resi-lience se considera que el camino a seguir es el de la prevención, las buenas prácticas agronómi-cas y, sobre todo, el monitoreo constante para limitar la pro-pagación de Xylella fastidiosa y otras enfermedades.

Imagen de la reunión de los socios del proyecto celebrada en el mes de junio en Pisa (Italia). / LIFE RESILIENCE

Agricultura de precisión frente a la XylellaEl proyecto Life Resilience une a España, Portugal e Italia frente a esta bacteria

Life Resilience busca variedades de olivo resistentes a la bacteria. / ARCHIVO

El proyecto tiene como objetivo la prevención de la Xylella mediante prácticas sostenibles

Los socios del proyecto presentan los resultados obtenidos durante los últimos tres meses

Page 17: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

Valencia Fruits / 172 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

AgrocotizacionesM E R C A D O S N A C I O N A L E S

MercabarnaInformación de los precios dominantes de frutas y hortalizas, del 27 de junio de 2019, facilitada por el Mercado Central de frutas y hortalizas de Barcelona, Mercabarna.FRUTAS Euros/kgAlbaricoque ..........................................1,10Aguacate .............................................2,90Almendra .............................................3,80Pomelo .................................................1,20Avellana ...............................................3,40Caqui ...................................................1,30Carambolas ..........................................5,00Castañas ..............................................3,00Cerezas ................................................2,25Cocos ...................................................1,05Membrillo.............................................0,85Dátiles ..................................................1,80Feijoas ..................................................4,00Higos ....................................................3,75 Chumbos .........................................1,85Frambuesas ..........................................6,00Grosellas ............................................11,00Kiwis ....................................................1,75Lichis ....................................................2,45Lima .....................................................2,10Limón ...................................................0,75Fresa ....................................................7,50Fresón ..................................................3,20Granada ...............................................1,00Mandarina Clementina ........................1,30 Satsuma ...........................................1,10 Otras ................................................0,80Mangos ................................................2,40Maracuyá .............................................4,40Melón Galia .........................................0,70 Amarillo ...........................................0,75 Piel de Sapo .....................................1,15 Otros ................................................1,00 Moras ...................................................7,50Nashi ....................................................1,10Nectarina Blanca ..................................1,00 Amarilla ...........................................0,80Níspero ................................................1,60Nueces .................................................3,50Olivas ...................................................3,80Papayas ................................................2,60Pera Blanquilla .....................................0,85 Verano .............................................1,50 Invierno ............................................0,80 Temprana .........................................1,00Piña ......................................................1,10Pitahaya ...............................................2,70Plátanos Canario ..................................1,00 Importación......................................0,80Manzana Bicolor ..................................1,50 Amarilla ...........................................0,75 Verde ...............................................0,75 Roja .................................................1,40 Otras ................................................1,50Melocotón Amarillo ..............................1,70 Rojo Pulpa Blanca ............................1,20 Rojo Pulpa Amarilla..........................1,15Ciruela .................................................1,10Uva Blanca ...........................................2,50 Negra ...............................................2,20Rambután ............................................5,00Sandía con semilla ...............................0,65 Sin semilla ........................................0,70Naranja ................................................0,80Chirimoya .............................................1,80Otras Frutas ..........................................0,90HORTALIZAS Euros/kgBerenjena Larga ...................................0,75 Redonda ..........................................0,60Ajo Seco ...............................................2,00 Tierno ...............................................0,60Apio .....................................................1,00Acelgas ................................................0,60Batata ..................................................1,60Borraja .................................................0,90Bróculi ..................................................1,70Brecol ...................................................1,80Calçots .................................................0,13Calabaza ..............................................0,50

Calabacín .............................................0,65Cardo ...................................................0,65Alcachofa .............................................1,20Cebolla Seca ........................................0,65 Figueras ...........................................1,10 Tierna ...............................................0,80Pepino ..................................................0,45Col Repollo ..........................................0,75 Bruselas ...........................................1,00 Lombarda ........................................0,50 China ...............................................1,00Coliflor .................................................1,40Berros ...................................................0,60Lechuga Iceberg ...................................0,30 Larga ................................................0,55 Otras ................................................0,70Endibia .................................................1,00Escarola................................................0,80Espárragos Blancos ..............................2,50 Verdes ..............................................0,70Espinaca ...............................................0,80Haba ....................................................1,20Hinojo ..................................................0,85Perejil ...................................................0,50Judía Bobi ............................................3,00 Perona..............................................4,00 Fina ..................................................3,60 Otras ................................................2,80Nabo ....................................................0,60Zanahoria .............................................0,55Patata Blanca .......................................0,70 Roja .................................................0,65Pimiento Lamuyo .................................1,40 Verde ...............................................1,20 Rojo .................................................1,95Guisante ..............................................1,50Puerro ..................................................1,15Rábano ................................................0,35Remolacha ...........................................0,70Tomate Maduro ...................................0,80 Verde ...............................................1,10Chirivía .................................................1,00Otras Hortalizas ....................................0,70Seta Girgola .........................................2,50 Rovellón-Níscalo ............................12,00 Champiñón ..................................... 1,55 Otras Setas .....................................10,00Maíz .....................................................1,95Caña de Azúcar ....................................1,00

MercacórdobaPrecios medios de frutas y hortalizas, corres-pondientes al mercado de la semana del 17 al 23 de junio de 2019. Información facilita-da por Mercacórdoba. FRUTAS Euros/kgAguacates ............................................2,89Albaricoque ..........................................1,25Almendra .............................................8,85Cereza/Picota .......................................2,69Ciruela .................................................1,06Dátil .....................................................5,63Fresa / Fresón .......................................2,45Breva ....................................................3,48Kiwi / Zespri .........................................2,56Lima .....................................................2,38Limón ...................................................0,88Mandarina Clementina / Fortuna / Nadorcott .........................................0,85 Ortanique .........................................0,50Mango .................................................1,91Manzanas O.V. / Pink Lady ...................2,41 Golden / Onzal Gold / Venosta .........1,02 Starking / Red Chief / Gloster / Galaxia .............................................1,24 Granny Smith ...................................1,45 Royal Gala / Cardinale .....................1,49 Fuji / Braeburn / Pink Kiss.................1,38Melocotón / Baby Gool ........................1,77Melón / Galia / Coca ............................0,84Mora ..................................................15,20Naranja Salustiana ...............................0,50 Navel ...............................................0,52 Valencia Late / Miaknight ................0,43 Navel Late / Nanelate / Lanelate ......0,65

Nectarina .............................................1,07Níspero / Nípola ...................................2,32Nuez ....................................................3,87Papaya .................................................2,42Paraguayo ............................................1,31Pera Blanquilla o Agua .........................1,11 Ercolini / Etrusca ...............................2,30 Castell o San Juan / Magallona ........1,95 Conferencia / Decana .......................1,21Piña ......................................................1,11Plátano.................................................1,03Banana ................................................0,84Pomelo / Rubi Start ..............................1,48Sandía ..................................................0,51Uva ......................................................2,48Otros Frutos Secos..............................13,00HORTALIZAS Euros/kgAcelga ..................................................0,77Ajo Seco ...............................................1,84Alcachofa .............................................1,32Apio .....................................................1,01Berenjena .............................................0,77Bróculi / Brecol .....................................1,56Calabacín .............................................0,80Calabaza / Marrueco ............................0,88Cebolla / Chalota .................................0,65Cebolleta ..............................................0,77Champiñón ..........................................1,84Col Repollo ..........................................0,51 China ...............................................1,25 Lombarda ........................................0,79Coliflor / Romanescu ............................1,04Endivia .................................................1,93Escarola................................................1,25Espárrago Verde ...................................3,73Espinaca .................................................2,1Guisante ..............................................1,90Judía Verde Fina (Brasileña) ..................3,47 Verde Boby / Kora / Striki .................2,20 V. Perona / Elda / Sabinal / Emerite ..2,56Lechuga O.V. ........................................0,58 Cogollo ............................................1,62 Iceberg .............................................0,68Pepinos ................................................0,66Perejil ...................................................1,53Pimiento Verde .....................................0,84 Rojo (Asar) .......................................1,84Puerro ..................................................1,32Rábano / Rabanilla ...............................2,40Remolacha ...........................................1,44Seta ......................................................2,34Tomate O.V. ..........................................0,97 Cherry ..............................................1,87 Daniela.............................................0,93Zanahoria .............................................0,60Hierbabuena ........................................2,60PATATAS Euros/kgNueva o Temprana ...............................0,56

MercabilbaoPrecios de frutas y hortalizas, referidos a la semana del 25 al 28 de junio de 2019, comercializados en el Mercado Central de Abastecimiento de Bilbao. Información faci-litada por MERCASA. FRUTAS Euros/kgAlbaricoques ............................... 1,00-1,20Cerezas ....................................... 2,50-3,00Fresones ...................................... 4,75-4,00Melocotones Rojos...................... 1,00-1,10Melón Piel de Sapo ..............................1,00Naranja Valencia Late...........................0,55Nectarinas ................................... 1,20-1,25Nísperos ...............................................2,00Pera Sanjuanera ...................................2,00Sandías ................................................0,60HORTALIZAS Euros/kgBerenjenas .................................. 0,75-0,85Calabacines ................................. 0,85-0,80Cebollas ...............................................0,70Judías Verdes Perona ................... 2,60-2,40Lechugas ..................................... 0,30-0,25Patatas Calidad ........................... 0,50-0,48 Primor ..............................................0,56Pimientos Verdes ......................... 1,30-1,20

Tomate Maduro ...................................1,00 Verde ...................................... 1,10-1,15 MercalaspalmasPrecios frecuentes de frutas, hortalizas y pa-tatas, del 24 al 28 de junio de 2019, en el Mercado Central de Abastecimiento de Las Palmas. FRUTAS Euros/kgAceituna ...............................................2,45Aguacate Fuerte ...................................4,70 Hass .................................................4,70 Otras Variedades ..............................2,95Albaricoque Moniquí............................1,95 Otras Variedades ..............................1,75Cacahuete ............................................1,65Cereza Otras Variedades ......................3,95 Picota ...............................................3,95Ciruela Golden Japan y Songold, Amarilla .............................2,75 Otras Familia Black, Roja ..................1,55 Santa Rosa, Roja ..............................1,55Coco Otras Variedades .........................0,95Dátil Deglet Nour ...............................14,45Fresa ....................................................2,70Fresón Otras Variedades .......................2,95Granada Grano Elche o Mollar Elche ...2,20Guayaba/o Otras Variedades ................1,20Higo Chumbo .......................................2,20 Breva Colar ......................................5,95 verdal ...............................................5,45Kiwi Kiwigold .......................................4,45 Pulpa Verde ......................................3,20Limón Fino o Primafiori ........................0,95 Otras Variedades ..............................0,95 Verna ...............................................0,95Litchi o lichi ..........................................0,95Mandarina Clemen-late .......................0,95 Clemenvilla o Nova ..........................0,95 Ortanique .........................................0,95Manga Kent .........................................4,45Mango Tommy Atkins ..........................3,95Manzanas Fuji ......................................1,30 Golden .............................................1,35 Granny Smith ...................................1,45 Otras Variedades ..............................1,45 Reineta.............................................1,70 Royal Gala........................................1,75 Starking o Similares..........................1,45Melocotón Baby Gold, Amarillo ...........1,65 Merryl y Elegant Lady, Rojo ..............1,55 Otras Variedades ..............................0,95Melón Amarillo.....................................1,35 Futuro ..............................................1,45 Galia ................................................1,45 Otras Variedades ..............................1,75 Piel de Sapo y Similares....................1,85Naranja Lane Late ................................0,95 Navel ...............................................0,95 Navel Late ........................................0,95 Otras Variedades ..............................0,95 Navelina ...........................................0,95 Otras Variedades ..............................0,95 Valencia Late ....................................0,95Nectarina Carne Amarilla .....................1,15 Carne Blanca ...................................1,05Nuez ....................................................3,85Papaya Grupo Solo y Sunrise ................0,95 Papayón (2-3 kg/ud) ........................1,55Paraguayo Otras Variedades .................1,55Pera Conferencia ..................................1,00 Ercolini / Morettini ............................1,75 Limonera ..........................................1,45 Otras Variedades ..............................1,25Piña Golden Sweet ...............................3,20Plátanos Canarias Primera ...................0,85 Canarias Segunda ............................0,65 Canarias Extra ..................................1,05Pomelo Amarillo ...................................1,65 Rojo .................................................1,30Sandía con Semilla ...............................0,75 Sin Semilla .......................................0,75Uva Aledo, Blanca ................................3,05 Blanca Otras Variedades ..................3,05 Negra Otras Variedades ...................2,20

Red Globe, Roja ...............................2,05Zapote..................................................2,45Frutas IV Gama ....................................7,25Resto de Frutas ....................................0,95HORTALIZAS Euros/kgAcelgas Hojas Rizadas, Lyon ................1,45Ajo Blanco............................................1,97 Morado ............................................1,98 Tierno o Ajete ...................................5,50Alcachofa Blanca de Tudela..................1,95Apio Amarillento ..................................1,05 Verde ...............................................1,95Apionabo .............................................2,95Berenjena Morada ...............................1,02Berros ...................................................1,15Boniato o Batata ..................................1,59Bróculi, Brecol o Brócoli .......................2,10Calabacín Blanco .................................1,10 Verde ...............................................0,25Calabaza de Invierno ...........................0,84 De Verano ........................................0,80Cebolla Grano Oro o Valenciana ..........0,80 Morada ............................................0,88 Recas y Similares ..............................1,15Cebolletas o Cebolla Tierna ..................0,95Col China o Pekinensis .........................0,95 De Bruselas ......................................3,95 Lombarda o Repollo Rojo ................0,70 Repollo Hojas Rizadas ......................0,40Coliflor .................................................2,40Endibia .................................................0,75Escarolas Rizada o Frisée......................0,98Espárrago Verde o Triguero...................2,35Espinacas .............................................0,18Guindilla Roja ......................................2,50 Verde ...............................................3,50Guisante ..............................................3,45Haba Verde o Habichuela .....................1,80Hinojo ..................................................2,45Judía Verde Boby ..................................2,93 Verde Elda ........................................3,75 Verde Otras Variedades ....................1,98Lechuga Otras Variedades ....................0,25 Romana ...........................................0,25Maíz o Millo .........................................0,49Nabo ....................................................0,75Pepino Corto-Español ..........................0,45 Largo-Holandés................................0,67Perejil ...................................................0,45Pimiento Amarillo, tipo California .........1,40 Otras Variedades ..............................1,35 Rojo Lamuyo ....................................1,33 Verde Italiano ...................................1,72 Verde Padrón ...................................2,45Puerro ..................................................1,33Rábano y Rabanilla ..............................4,75Remolacha Común o Roja ...................0,75Seta Champiñón ..................................1,95 Girgola o Chopo ..............................2,20Tomate Cherry......................................1,75 Liso Rojo Daniela/Long Life/Royesta 1,15 Liso Rojo Canario .............................1,16 Otras Variedades ..............................0,35Zanahoria o Carlota Nantesa ...............1,19Jengibre ...............................................1,75Ñame o Yame ......................................2,15Yuca o Mandioca o Tapioca .................1,55Hortalizas IV Gama ..............................5,50Resto Hortalizas ...................................0,80PATATAS (Granel) Euros/kgBlanca Otras Variedades.......................0,63Blanca Spunta ......................................0,75Otras Variedades ............................ 0,90Roja Otras Variedades .................... 0,95

MercalicanteInformación de precios frecuentes de frutas, hortalizas y patatas, referidos a la semana del 24 al 30 de junio de 2019, ofertados en el Mercado Central de Abastecimiento de Alicante. FRUTAS Euros/kgAceituna ...............................................1,00Aguacate Hass .....................................3,00 Otras Variedades ..............................2,80

Page 18: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

A G R O C O T I Z A C I O N E S18 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

M E R C A D O S N A C I O N A L E S

Albaricoque Bulida ...............................1,27 Galta Roja ........................................1,00 Mauricio ...........................................0,92 Otras Variedades ..............................0,62Breva Colar ..........................................2,22Cereza Burlat ......................................2,23 Picota ...............................................3,63 Stark Hardy Giant (Starking) ............1,71 Sumit y Sumburst .............................2,49Ciruelas Angeleno, Roja .......................1,10 Otras Variedades ..............................1,17 Santa Rosa, Roja ..............................0,80Higo y Breva Otras Variedades .............2,49Kiwi Kiwigold .......................................4,80 Otras Variedades ..............................1,45 Pulpa Verde ......................................2,73Lima Mejicana (ácida) ..........................1,90 Otras Variedades ..............................0,56Limón Fino o Primofiori ........................0,30 Otras Variedades ..............................0,60 Verna ...............................................0,50Mandarina Clemenule .........................0,98Manzanas Golden ................................1,27 Otras Variedades ..............................1,20 Pink Lady .........................................2,22 Royal Gala........................................1,24Melocotón Baby Gold, Amarillo ...........0,82 Otras Variedades ..............................0,82Melón Piel de Sapo y Similares.............1,12Naranjas Navel .....................................0,29 Otras Variedades ..............................0,37Nectarinas Carne Amarilla....................1,28Níspero Algerie o Argelino....................1,52Papaya Grupo Solo y Sunrise ................2,20Paraguayo Otras Variedades .................1,19Pera Conferencia ..................................1,25 Ercolini/Morettini ..............................1,80Piña Golden Sweet ...............................1,13Plátano Americano o Banana ...............0,69 Otras Variedades ..............................1,35 Canarias 2ª ......................................0,71 Canarias (Extra) ................................1,00Pomelo Rojo .........................................1,44Sandía con semillas ..............................0,76 Sin semillas ......................................0,55Uva Red Globe, Roja ............................2,10HORTALIZAS Euros/kgAcelga de Hojas Lisas Verde .................0,70 Otras Variedades ................................0,4Ajo Blanco............................................3,42 Morado ............................................2,00 Tierno o Ajete ...................................1,80Alcachofa Otras Variedades..................1,08Apio Otras Variedades ..........................0,88 Verde ...............................................0,50Berenjena Morada ...............................0,52 Otras Variedades ..............................0,75Boniato o Batatas ................................1,10Bróculi o Brócoli o Brecol .....................2,00Calabacín Otras Variedades..................0,59 Verde ...............................................0,50Calabaza de Invierno ...........................0,40 De Verano ........................................0,92 Otras Variedades ..............................1,50Cardo ...................................................0,80

Cebolla Grano Oro o Valenciana ..........0,50 Otras Variedades ..............................0,70 Cebolleta Tierna ...............................2,00Chirivía .................................................1,00Col Hojas Lisas .....................................0,35 Lombarda o Repollo Rojo ................0,35 Otras Variedades ..............................0,64 Repollo Hojas Rizadas ......................0,35Coliflor .................................................1,20Escarola Otras Variedades ....................0,90Espinaca ...............................................1,20Guisante ..............................................1,78Judía Verde Fina ...................................5,00 Otras Variedades ..............................6,00 Verde Perona ...................................3,03Lechuga Cogollo ..................................1,80 Hoja de Roble ..................................0,75 Iceberg .............................................0,45 Lollo Rosso .......................................0,95 Otras Variedades ..............................0,75 Romana ...........................................0,35Maíz o Millo .........................................0,65Nabo ....................................................0,90Pepino Otras Variedades ......................0,42Perejil ...................................................0,60Pimiento Otras Variedades ...................1,79 Rojo Lamuyo ....................................1,67 Verde Padrón ...................................1,77Puerro ..................................................1,00Rábano o Rabanilla ..............................1,20Resto de Hortalizas ..............................0,60Seta Champiñón ..................................1,80Tomate Asurcado Verde Raf..........................1,93 Cherry ..............................................2,43 Liso Rojo Daniela/Long Life/Royesta 0,86 Liso Rojo Pera ..................................0,94 Liso Rojo Rama ................................1,00 Liso Verde Mazarrón ........................1,01 Liso Verde Rambo ............................0,71 Muchamiel .......................................1,20Zanahoria o Carlota Nantesa ...............0,40PATATAS Euros/kgBlanca Otras Variedades (Granel) .........0,72Blanca Spunta (Granel) ........................0,57Roja Otras Variedades (Confecc) ..........0,68Roja Otras Variedades (Granel) ............0,70

MercamadridPrecios de frutas y hortalizas, referidos a la semana del 25 al 28 de junio de 2019, comercializados en el Mercado Central de Abastecimiento de Madrid. Información fa-cilitada por MERCASA.FRUTAS Euros/kgAlbaricoques ........................................1,00Cerezas ................................................2,35Fresones ...............................................1,92Melocotones Rojos...............................1,03Melón Piel de Sapo ..............................1,10Naranja Valencia Late...........................0,77Nectarinas ............................................1,48Nísperos ...............................................1,50Pera Sanjuanera ...................................1,83Sandías ................................................0,42

HORTALIZAS Euros/kgBerenjenas ...........................................0,81Calabacines ..........................................0,94Cebollas ...............................................0,65Judías Verdes Perona ............................2,35Lechugas ..............................................0,39Patatas Calidad ....................................0,52 Primor ..............................................0,53Pimientos Verdes ..................................1,14Tomates Verdes ....................................1,16

MercamurciaPrecios correspondientes al mercado de frutas y hortalizas, del 24 de junio de 2019. Información facilitada por Mercados Cen-trales de Abastecimiento de Murcia S.A. Precio frecuente. FRUTAS Euros/kgAguacate Fuerte ...................................3,00 Hass .................................................3,20 Otras Variedades ..............................2,50Albaricoque Moniquí............................1,60 Otras Variedades ..............................1,00Cerezas Picota......................................1,70 Otras Variedades ..............................2,00Ciruela Golden Japan y Songold ..........0,70 Red Beauty, Roja ..............................0,60 Angeleno, Roja .................................0,70 Otras Variedades ..............................1,70Coco en Seco (caja 10-14 p) ................0,85Dátil Deglet Nour .................................2,90 Medjooul .........................................6,50 Otras Variedades ..............................3,30Fresón Otras Variedades .......................4,75Breva Colar ..........................................5,00Kiwi Pulpa Verde ..................................3,30 Otras Variedades ..............................1,70Lima Mejicana (ácida) ..........................1,90Limón Verna .........................................0,45 Rodrejo ............................................0,45Mandarina Otras Variedades ................0,85Mango Haden ......................................2,10 Tommy Atkins ..................................2,20 Otras Variedades ..............................5,00Manzanas Golden ................................0,80 Starking o similares ..........................0,75 Granny Smith ...................................1,00 Royal Gala........................................0,80 Fuji ...................................................0,75 Pink Lady .........................................1,10 Otras Variedades ..............................1,00Melocotón Otras Variedades ................1,45Melón Piel de Sapo (y similares) ...........0,90 Futuro ..............................................0,90 Galia ................................................0,60Naranja Lane Late ................................0,45 Otras Variedades ..............................0,45Nectarina Otras Variedades ..................0,80Níspero Otras Variedades .....................1,75Nuez ....................................................3,60Papaya Otras Variedades ......................2,40Paraguayo Otras Variedades .................1,60Pera Ercolini / Morettini ........................1,80 Agua o Blanquilla ............................0,70 Castells o Sanjuanera .......................2,25 Conferencia ......................................0,95Piña Golden Sweet ...............................0,70 Otras Variedades ..............................0,60Plátanos Canarias Extra .......................0,85 Canarias Primera ..............................0,75 Canarias Segunda ............................0,70 Americano o Banana .......................0,80Pomelo Rojo .........................................1,15Sandía sin Semillas ...............................0,35HORTALIZAS Euros/kgAcelga Hojas Lisas, Verde .....................0,50Ajo Blanco............................................2,10 Tierno o Ajete ...................................2,25 Morado ............................................2,20 Otras Variedades ..............................2,00Alcachofa Blanca Tudela ......................2,80Apio Verde ...........................................0,50 Amarillento ......................................0,55Berenjena Morada ...............................0,80 Otras Variedades ..............................0,80Boniato o Batata ..................................1,80Bróculi/Brecol .......................................1,50Calabacín Verde ...................................0,65Calabaza de Verano .............................0,50 De Invierno ......................................0,70 Otras Variedades ..............................0,50Cebolla Grano de Oro/Valenciana ........0,45 Babosa .............................................0,35 Morada ............................................0,60 Blanca Dulce de Ebro .......................0,95 Tierna o Cebolleta ............................0,70Chirivia .................................................0,90Col Repollo Hojas Rizadas....................0,85

Lombarda/Repollo Rojo ...................0,55Coliflor .................................................0,95Endivia .................................................2,00Escarola Rizada o Frisée .......................1,90 Lisa ..................................................1,90Espárrago Verde o Triguero...................2,50Espinaca ...............................................1,00Judía Verde Fina ...................................4,25 Verde Boby ......................................2,40 Verde Perona ...................................2,80Lechuga Romana .................................0,45 Iceberg .............................................0,60 Cogollo ............................................0,90 Hoja de Roble ..................................1,45 Lollo Rosso .......................................1,45 Otras Variedades ..............................0,35Nabo ....................................................0,95Pepino Corto o Español ........................0,55Perejil ...................................................1,00Pimiento Verde Italiano ........................1,30 Rojo Lamuyo ....................................1,40 Verde Padrón ...................................1,90Puerro ..................................................0,65Rábano y Rabanilla ..............................1,40Remolacha Común o Roja ...................0,70Seta Champiñón ..................................1,70 Girgola o Chopo ..............................3,50Tomate Liso/Daniela/Long Life/Royesta 0,80 Rojo Rama .......................................0,85 Rojo Pera..........................................0,95 Cherry ..............................................1,40 Liso Verde Rambo ............................0,95 Liso Rojo Canario .............................0,80 Verde Mazarrón ...............................0,85 Kumato ............................................1,10 Muchamiel .......................................1,60 Otras Variedades ..............................0,80Zanahoria o Carlota en Rama ..............0,70 Carlota Nantesa ...............................0,45Jengibre ...............................................1,80Ñame o Yame ......................................0,90Yuca o Mandioca o Tapioca .................1,30Hortalizas IV Gama ..............................3,90PATATAS Euros/kgNuevas .................................................0,40Blanca Spunta (Granel) ........................0,40Roja Otras Variedades (Granel) ............0,40Roja Otras Variedades (Confección) .....0,45Granel: Saco industrial Úbeda o ma-lla Rachel (s/cliente) de 15, 20 ó 25 kg. Envase retornable. Confeccionada: Lavada y embolsada en distintos formatos.

MercasevillaInformación de precios de frutas y hortali-zas, referidos a la semana del 25 al 28 de junio de 2019, comercializados en el Mer-cado Central de Abastecimiento de Sevilla. Información facilitada por MERCASA.FRUTAS Euros/kgAlbaricoques ............................... 0,98-1,02Cerezas ....................................... 3,00-3,27Fresones ...................................... 2,20-2,32Melocotones Rojos...................... 1,00-1,04Melón Piel de Sapo ..................... 1,16-1,03Naranja Valencia Late.................. 0,50-0,45Nectarinas ................................... 0,99-0,98Nísperos ...................................... 1,69-2,00Pera Sanjuanera .......................... 2,50-2,10Sandías ....................................... 0,54-0,44HORTALIZAS Euros/kgBerenjenas .................................. 0,71-0,81Calabacines ................................. 1,16-0,76Cebollas ...................................... 0,66-0,65Judías Verdes Perona ............................1,55Lechugas ..................................... 0,36-0,37Patatas Calidad ....................................0,65 Primor ..................................... 0,55-0,53Pimientos Verdes ......................... 0,86-0,91Tomates Maduros ....................... 0,93-1,03 Verdes ..................................... 0,95-1,13

MercatenerifeInformación de precios moda de frutas, hortalizas y patatas, del 24 al 30 de junio de 2019, facilitada por el mercado central de frutas y hortalizas de Tenerife, Mercate-nerife.FRUTAS Euros/kgAguacates Hass (local) .........................3,50Albaricoques (no local) .........................1,20 (local) ...............................................1,40Brevas (local) ........................................3,80Cerezas (no local) .................................3,50Ciruelas Reina Claudia (local) ...............2,50 Moradas (no local) ...........................1,60 Moradas (local) ................................1,20 Amarillas (local) ...............................1,60

Cocos (no local) ...................................1,10Fresones (no local) ...............................4,50 (local) ...............................................5,50Granadas (no local) ..............................2,50Higo Blanco (local) ...............................3,50 Negro (local) ....................................3,00Limón Otros (local) ...............................1,40 Verna (no local) ................................1,00 Primofiori (no local) ..........................1,10Manzanas Golden (no local) ................0,90 Reineta (no local) .............................1,70 Granny Smith (no local) ....................1,40 Red Chief (no local) ..........................1,40 Royal Gala (no local) ........................1,50 Fuji (no local) ...................................1,50Melocotones Rojos (no local) ...............1,00 Amarillos (no local) ..........................1,60Melones Piel de Sapo (no local) ...........1,10 Piel de Sapo (local) ...........................1,00 Amarillos (no local) ..........................1,30 Galia (no local) .................................1,10 Galia (local) ......................................1,60Naranja Salustiana (no local) ...............0,60 Navel (no local) ................................0,70 Valencia Late (no local) ....................0,60 Navelina (no local) ...........................0,75 Zumo Pequeña (local) ......................0,60 Salustiana (no local) .........................1,65 Extra Grande (local)..........................0,90Nectarinas (no local) ............................1,10 (local) ...............................................1,20Paraguayos (no local) ...........................1,20Peras Castell (no local) .........................1,50 San Juan (local) ................................1,00 Devoe (no local) ...............................1,30 Conference (no local) .......................1,20Lima (no local) .....................................1,80 (local) ...............................................1,50Piña Tropical (local)...............................2,80Plátanos Extra (local) ............................1,20 Primera (local) ..................................0,75 Segunda (local) ................................0,60Pomelos (no local) ................................1,40Sandías (no local) .................................0,75 (local) ...............................................0,65Uvas Blancas (local) .............................2,50 Negras (local) ...................................2,50 Red Globe (no local) ........................2,10Papayas Hawaiana (local) ....................1,20 Cubana (no local).............................1,10 Cubana (local) ..................................1,20Guayabos (local) ..................................2,80Mangos (local) .....................................2,60Mangas (local) .....................................6,20Kiwi (no local) ......................................2,10Kiwano (local) ......................................1,50Duraznos Pequeños (local) ...................1,50Frambuesas (no local) ........................12,00Parchita (local)......................................3,00Litchis (local) ........................................8,50Moras (no local) .................................15,00 (local) .............................................15,00Pitaya Otras (local) ...............................4,80HORTALIZAS Euros/kgAcelgas (local) ......................................0,60Ajos País (local) ....................................2,80Ajos (no local) ......................................2,10Albahaca (local) ...................................7,50Alcachofas (local) .................................3,00Apio (no local) ......................................1,10 (local) ...............................................1,60Berenjenas Moradas (local) ..................0,50Bubangos (local) ..................................1,40Calabacines (local) ...............................0,50 Redondos (local) ..............................0,90 Zucchini............................................1,00 Zucchini (local) .................................0,90Calabazas (no local) .............................0,70 (local) ...............................................0,50Cebollas Cebolletas (local) ...................1,50 Blancas (no local) .............................1,00 Blancas (local) ..................................0,80 Moradas (no local) ...........................1,60 Moradas (local) ................................1,30Coles Repollo (local) ............................0,35 Lombardas (local).............................0,70 China (local) .....................................2,00Coliflor (local) .......................................1,20Champiñón (no local) ...........................1,80Espárragos Blancos (no local) ...............8,00 Trigueros (no local) ...........................6,50Espinacas (local) ...................................2,00Habichuelas Redondas (local) ..............2,60 Coco Planas (local) ...........................2,50Lechugas Batavia (local) .......................0,90 Iceberg (local) ..................................0,90Pepinos (local) ......................................0,50Perejil (local) .........................................2,60

Coyuntura mercado de limón y pomeloResumen informativo de la coyuntura de mercado del limón y pomelo en España facilitada por Ailimpo-Consejería de Agricultura de Murcia, durante el periodo comprendido del 24 al 30 de junio de 2019. Precios origen. Semana 26/2019.

Advertencia Consejería Agricultura Murcia: La información contenida en este documento tiene un carácter exclusivamente ORIENTATIVO, de ningún modo posee carácter oficial. Está obtenida como consecuencia del seguimiento que realiza esta Unidad con el único objeto de orientar acerca de las cotizaciones más representativas de cada producto agrícola y ganadero. Por ello, las transacciones realizadas en los periodos de referencia, pueden haber sido realizadas a unas cotizaciones que no se correspondan con las reflejadas en este documento. Por tanto la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente no se hace responsable de cualquier uso que se le pretenda dar, más allá del indicado como orientativo.

LIMÓNLimón Verna Todo Limón: 0,30-0,36 e/Kg. Valor medio: 0,33 e/Kg.Ajuste en origen. Escasas operaciones en campo ya que se funciona con los stocks existentes. Ya hay presencia de limón de hemisferio sur en los puertos del norte de Europa lo que supone un aumento de la oferta global. Las cotizaciones de referencia aplican a calibres comerciales centrales y buena calidad. Las segundas y los calibres gordos penalizan. En todo caso, todavía queda campaña de Verna por delante hasta al menos final de julio.

Se recuerda la obligatoriedad de la llevanza de los cuadernos de campo, la importancia de disponer de certificaciones de calidad de las fincas GlobalGAP y Grasp, así como la conveniencia de que los tratos se formalicen con el contrato tipo oficial publicado en el BOE, que permite cumplir con la Ley 12/2013 de la Cadena.

POMELOOferta de Sudáfrica basada sobre todo en calibres pequeños, y el ritmo de venta se ha visto per-judicado como consecuencia de la ola de calor en Europa. Para las próximas semanas se espera una diferenciación de mercados para los calibres grandes y pequeños. En unas tres semanas se espera que empiece la campaña de Méjico.

Page 19: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

A G R O C O T I Z A C I O N E S Valencia Fruits / 192 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

M E R C A D O S N A C I O N A L E S

Comunidad ValencianaPrecios agrarios concertados durante la semana 25, del 18 al 24 de junio de 2019, facilitado por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Pimientos Verdes (local) .......................1,00 Rojos (local) .....................................1,20 Padrón (local) ...................................2,30 Amarillos (local) ...............................1,40Puerros (no local) .................................1,50 (local) ...............................................1,50Rabanillas (local) ..................................1,00Rábanos (local) ....................................1,12Rúcula (local) .......................................3,50Setas (no local) .....................................5,00Tomates Pera (no local) ..........................1,6 Pera (local) .......................................1,40 Salsa (local) ......................................1,20 Ensalada (no local) ...........................1,50 Ensalada (local) ................................1,20 Cherry (no local) ...............................3,50 Cherry (local) ....................................2,60Tamarillo (local) ....................................1,80Tomillo (local) .......................................7,50Zanahorias Segunda (no local) .............0,58 Segunda (local) ................................0,70 Primera (local) ..................................1,10Batatas Otras (local) .............................1,30 Yema de Huevo (local) .....................2,00 Blancas (local) ..................................1,10Pimientas Otras (local) .........................4,00 Palmeras Secas (local) ....................25,00 Palmera (local) .................................2,80Berros (local) ........................................0,90Beterrada (local) ...................................1,30Cilantro (local) ......................................2,80Chayote (local) .....................................3,20Ñames (local) .......................................5,50Yuca (no local) .....................................1,60Pantanas (local) ....................................1,00Piña de Millo (no local) ........................1,80 De Millo (local) .................................1,80Brecol (local) ........................................2,60Hierba Huerto (local) ............................4,50PATATAS Euros/kgPapas Otras Blancas (local) ..................0,65 Up to Date (local) .............................1,00 King Edward (local) ..........................0,90 Cara (local) .......................................0,55 Rosada (local) .................................0,90 Bonita (local) ....................................2,50 Negra (local) ....................................2,80 Spunta (no local) ..............................0,70 Spunta (local) ...................................0,60 Slaney (no local) ...............................0,75 Slaney (local) ....................................0,65 Red-Cara / Druid (local) ....................0,55 Colorada Baga (local).......................3,00 Azucena (local) ................................3,00

MercavalènciaInformación de precios de frutas y hortali-zas, referidos a la semana del 25 al 28 de junio de 2019, comercializados en el Merca-do Central de Abastecimiento de Valencia. Información facilitada por MERCASA. FRUTAS Euros/kgAlbaricoques ............................... 1,25-1,00Cerezas ....................................... 2,50-3,00Fresones ...................................... 2,75-3,50Melocotones Rojos...............................0,70Melón Piel de Sapo ..................... 1,10-1,00Nectarinas ............................................1,25Nísperos ...............................................1,25Pera Sanjuanera .......................... 1,25-1,50Sandías ................................................0,50

HORTALIZAS Euros/kgBerenjenas .................................. 0,70-0,75Calabacines ..........................................0,60Cebollas ...............................................0,60Judías Verdes Perona ............................3,00Lechugas ..............................................0,40Patatas Calidad ....................................0,45 Primor ..............................................0,45Pimientos Verdes ..................................0,90Tomates Maduros ................................0,40 Verdes ..................................... 0,80-0,85

Merco FragaInformación de cotizaciones más orientati-vas de frutas de la Lonja de Merco Fraga del 28 de junio de 2019, en central. Campaña 2018-2019. FRUTAS Euros/kgPERASConferencia 60+ ......................... 0,50-0,60MANZANASRojas Americanas 70+ ................ 0,30-0,40Golden Delicious 70+ ................. 0,30-0,40Fuji 70+ .................................... 0,50-0,55Campaña 2019MELOCOTÓNCarne Amarilla 67+ .................... 0,50-0,55Carne Amarilla 61+ .................... 0,25-0,35NECTARINAAmarilla 67+............................... 0,55-0,65Amarilla 61+............................... 0,40-0,45PARAGUAYO67+ ............................................. 0,55-0,65Precios sin envase, granel y sin manipular

MercovasaPrecios de frutas y hortalizas, de la semana del 28 de junio de 2019, facilitados por el Mercado Costa de Valencia. FRUTAS Euros/kgAguacate (ud) .....................................1,30Cereza ..................................................2,25Coco ...................................................0,70Fresa ....................................................1,30Granada ...............................................0,75Kiwi ......................................................1,25Limón ...................................................0,70Manzana Royal Gala ............................0,65 Golden .............................................0,75Melón Galia .........................................1,55Melocotón ............................................0,75Nectarina .............................................0,60Naranja ................................................0,70Pera ......................................................0,40 Conferencia ......................................0,55Piña ......................................................0,80Plátano de Canarias .............................1,45Banana ................................................0,95Papaya .................................................0,85Pomelo .................................................0,85Sandía ..................................................0,45Uva Blanca ...........................................2,25 Roseti ...............................................2,35VERDURAS Y HORTALIZAS Euros/kgBoniato Rojo ........................................1,65Boniato ................................................0,75Calabaza ..............................................0,48Cebolla .................................................0,37 Cebolla Dulce ...................................0,50Cogollos ...............................................0,70Guindilla...............................................1,90

Jengibre ...............................................2,40Judía ....................................................1,20Lechuga Romana .................................0,90Patata ..................................................0,60 Nueva ..............................................0,50Pimiento Verde Italiano ........................0,90 Padrón .............................................0,95Remolacha ...........................................0,47Tomate Daniela ....................................0,80 Pera ..................................................0,90 MM Raf............................................0,60Almendra ...........................................14,00Dátil Seco .............................................4,00Nuez California ....................................1,40

Lonja de AlbaceteInformación de los precios indicativos de los cereales en origen, del día 27 de junio de 2019. Información de EFEAGRO. CEREALES Euros/TmALFALFAAlfalfa rama campo 1ª .....................162,00 Rama campo 2ª ...........................129,00AVENAAvena Blanca ...................................162,00 Rubia ...........................................162,00CEBADA NACIONALCebada Pienso -62 kg/hl ..................166,00 Pienso +62 kg/hl .........................171,00CENTENOCenteno ...........................................172,00MAÍZ NACIONALMaíz sobre Secadero ........................181,00TRIGO NACIONALTrigo Duro Proté=13% ....................198,00 Duro Proté=12% .........................193,00 Extensible Chamorro ....................231,00 Forrajero .......................................189,00 Gran Fuerza w 300 ......................227,00 Media Fuerza w –300 ..................214,00 Panificable ...................................193,00 Triticales .......................................178,00LEGUMINOSASVeza Grano ......................................198,00Yero Grano .......................................177,00

Lonja de BarcelonaPrecios de cereales, frutos secos y legum-bres, en la Lonja de Barcelona del 25 de junio 2019. Información facilitada por EFEAGRO. CEREALES Euros/TmALFALFA Harina de Alfalfa ..............................185,00CEBADA Importación CE PE ...........................180,00Nacional P.E. (62-64)........................181,00COLZA Importación 34/36% .......................232,00GARROFA Harina ..............................................160,00Troceada ..........................................165,00REMOLACHA Pulpa de Remolacha ........................214,00GIRASOL Girasol Importación 34% .................230,00Semillas de Girasol ...........................320,00Torta de Girasol ................................231,00Girasol Importación 28/3 .................175,00MAÍZ Maíz Importación .............................186,00

Importación CE ............................194,00MIJO Mijo Importación ..............................550,00SOJA Harina de Soja Import. 47% ............327,00 Soja Nacional 47% ......................327,00Salvados de Soja ..............................153,00SORGO Importación ......................................188,00TRIGO NACIONALSalvado de Trigos Finos ....................168,00Forrajero ...........................................197,00Panificable, mín. 11 ..........................208,00FRUTOS SECOS Euros/TmALMENDRASComún 14 mm. .............................7.000,00Largueta 12/13 mm. .....................6.100,00Largueta 13/14 mm. .....................6.500,00Marcona 14/16 mm. .....................9.200,00Marcona 16 mm. ..........................9.600,00AVELLANAS Negreta en grano ..........................5.800,00PIÑONESCastilla ........................................54.000,00Cataluña .....................................53.500,00LEGUMBRES Euros/TmALUBIAS Importación Argen.........................1.250,00Importación Michigan ...................1.280,00Importación USA ...........................1.065,00Pinta Bañeza .................................1.711,00Planchet Bañeza ...........................2.480,00Carillas .........................................1.200,00GARBANZOImport. Méjico ...............................1.570,00Import. Méjico ...............................1.500,00Import. Méjico ...............................1.440,00Import. USA ..................................1.370,00Import. USA ..................................1.170,00LENTEJASLa Mancha 7/9 mm..........................992,00La Mancha 6/7 mm..........................857,00Import. USA Par. ............................1.050,00Import. USA Reg. .............................850,00GUISANTESForrajero ...........................................220,00Forrajero Import................................224,00ACEITECrudo de Palma ...............................550,00

Lonja de CórdobaPrecios de la Mesa de Cereales de la Lonja de Contratación de productos agrarios del día 27 de junio de 2019. Precios orientati-vos origen Córdoba, agricultor. TRIGO DURO Euros/TmGrupo TD1 .......................................204,00Grupo TD2 .......................................199,00Grupo TD3 .......................................194,00Grupo TD4 .......................................189,00TRIGO BLANDO Euros/TmGrupo TB3 ........................................190,00Grupo TB4 ........................................189,00Grupo TB5 ........................................189,00Resto de parámetros comerciales de trigos establecidos según R.D. 190/2013. Los pre-cios tendrán corrección por grados.OTROS PRODUCTOS Euros/TmTriticale .............................................182,00Cebada ............................................170,00Avena...............................................162,00

Maíz .................................................180,00Habas ...............................................319,00Colza 9-2-42 ....................................324,00Guisantes .........................................219,00Próxima sesión el 4 de julio de 2019.NOTA: La cebada y la avena con correccio-nes según calidad. Los cítricos han finaliza-do su cotización hasta la próxima campaña.

Lonja de LeónInformación de precios orientativos de ce-reales y forrajes, referida al día 26 de junio de 2019, fijado en la Lonja Agropecuaria de León. CEREALES Euros/TmTrigo Piennso ....................................186,00Cebada ............................................173,00Centeno ...........................................161,00Avena...............................................162,00Maíz (con menos 15% humedad) ........175,00FORRAJES (19-06) Euros/TmAlfalfa paquete en rama ..................186,00 Paquete deshidratado ..................220,00Paja 1ª (Cebada) ................................57,00Veza forraje de 1ª .............................153,00Forraje ..............................................120,00Las alubias y las patatas no cotizan

Lonja de MurciaInformación de los precios de las almen-dras, del día 20 de junio de 2019. Coti-zación para pequeñas partidas de grano de almendra en cáscara (en torno a 10 Tm), situado sobre el almacén del parti-dor, facilitados por la Lonja Nacional de Almendra de Mercamurcia. ALMENDRAS Euros/KgMarcona ..............................................6,20Largueta ...............................................5,27Comuna ...............................................5,14Ferragnes .............................................5,35Garrigues .............................................5,26Guara ...................................................5,17Ramillete ..............................................5,38Comuna Ecológica ...............................6,92 Lonja de ReusInformación precios medios de los frutos se-cos, referida al día 17 de junio de 2019, en la Lonja de Reus (Tarragona). Información facilitada por EFEAGRO. (Últimos precios recibidos).FRUTOS SECOS Euros/KgALMENDRAS GRANOComuna ecológica ...............................6,50Pelona .................................................3,80Común .................................................4,90Largueta ...............................................4,95Mallorca ...............................................4,70Marcona ..............................................5,95Mollar ..................................................4,70Mollar Cáscara .....................................1,15Rofes Cáscara ......................................1,10AVELLANASan Giovanni, libra ...............................1,25Tonda, libra ..........................................1,40Corriente, libra ......................................1,30Corriente grano, kg ..............................3,25Negreta, libra .......................................1,50Negreta grano, kg ................................3,75

CÍTRICOS Euros Zona

(Kg/árbol, cotización más frecuente)

Naranjas Blancas Valencia Late 0,05-0,10 Alicante

Valencia Late 0,06-0,12 L. Valencia

Limón Verna 0,30-0,35 Alicante

FRUTALES Euros Zona

(Kg/entrada/almacén, cotización más frecuente)

Albaricoque Galta Roja 0,45 Valencia

Mitger 0,70 Alicante

Cereza Starking 1,12-2,92 Alicante

Ciruela Tipo Black 0,35-0,45 Valencia

Higo Breva 2,13-2,30 Alicante

Melocotón Paraguayo 0,38-0,48 Valencia

Nectarina Amarilla 0,30-0,40 Valencia

Blanca 0,30-0,40 Valencia

HORTALIZAS Euros Zona

(Kg/entrada/almacén, cotización más frecuente)

Acelga 0,40-0,45 Alicante

Apio Verde 0,26-0,27 Alicante

Berenjena Negra 0,40 Valencia

Rayada 0,59-0,73 Alicante

Rayada 0,60 Valencia

Calabacín 0,17-0,39 Alicante

0,35-0,40 Castellón

0,40 Valencia

Calabaza Tipo Cacahuete 0,28 Alicante

Cebolla Babosa 0,50-0,63 Alicante

Babosa 0,40 Castellón

Spring 0,35 Valencia

Tierna (manojo) 0,45-0,53 Alicante

Tierna (manojo) 0,45-0,51 Castellón

Col Lombarda 0,40-0,43 Castellón

Repollo Hoja Lisa 0,10-0,23 Alicante

Repollo Hoja Rizada 0,20-0,29 Castellón

Coliflor Blanca 0,42-0,53 Castellón

Guisantes Verdes Grano, fresco 1,50 Castellón

Judía Blanca 2,55-3,50 Castellón

Roja 2,13 Castellón

Verde Boby 3,01 Alicante

Verde Perona 2,13-3,00 Castellón

Lechuga Maravilla 0,22-0,25 Castellón

Romana 0,12-0,20 Castellón

Trocadero 0,38 Castellón

Patata Blanca 0,31-0,47 Alicante

Blanca 0,30-0,45 Castellón

Blanca 0,35 Valencia

Roja 0,40 Alicante

Roja 0,25-0,29 Castellón

Pepino Blanco 0,17-0,38 Alicante

Blanco 0,43-0,47 Castellón

Pimiento

California Amarillo 0,30-1,15 Alicante

California Rojo 0,80-2,00 Alicante

California Verde 0,30-1,05 Alicante

Dulce Italia 0,61-0,86 Alicante

Dulce Italia 0,55 Valencia

Industria 0,07-0,22 Alicante

Lamuyo Rojo 0,50-1,55 Alicante

Lamuyo Verde 0,28-1,29 Alicante

Tomate Acostillado 0,92-1,46 Alicante

Daniela 0,73-0,95 Alicante

Daniela 0,45-0,52 Castellón

Pera 0,65-0,72 Castellón

Pera 0,65 Valencia

Redondo Liso 0,75-1,03 Alicante

Redondo Liso 0,60-0,80 Castellón

Redondo Liso 0,70-0,75 Valencia

Valenciano 1,45-2,04 Castellón

Valenciano 1,00-1,50 Valencia

CEREALES Euros Zona

(Almacén. Cotización)

Cebada Pienso<62kg/hl 0,166 L. Albacete

Cebada Pienso >62 kg/hl 0,171 L. Albacete

Maíz Secadero 0,180 L. Albacete

INDUSTRIALES Euros Zona

(Entrada almacén. Cotización más frecuente)

Aceite Oliva lampante>2º 1,75 Castellón

Miel de Azahar 3,00-3,25 Castellón

Milflores 2,30-2,50 Castellón

Romero 3,00 Castellón

Page 20: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

A G R O C O T I Z A C I O N E S20 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

M E R C A D O S N A C I O N A L E S

PIÑÓNAndalucía ...........................................54,00Castilla ...............................................54,00

Lonja de BinefarInformación de los precios de los cereales acordados como más representativos re-feridos al día 26 de junio de 2019. Precios sobre camión destino fábrica.CEREALES Euros/TmMaíz .................................................189,00Cebada Nueva .................................175,00Trigo Pienso ......................................195,00 Panificable ...................................203,00ALFALFA Euros/Tm(Precios medios sobre camión salida fábrica de la zona)Rama 1ª A ...........................145,00-150,00Rama 1ª B ...........................133,00-138,00Rama 1ª A ...........................124,00-129,00Rama 1ª A ...........................100,00-105,00

Lonja de SalamancaInformación precios de la Mesa de Cereales, del 24 de junio de 2019, en la Lonja Agro-pecuaria de Salamanca. CEREALES Euros/TmTrigo Blando .....................................192,00Avena...............................................166,00Triticale .............................................181,00Cebada P.E. (+64) ............................180,00Centeno ...........................................166,00Maíz (14º) ........................................187,00FORRAJES Euros/TmForrajes (Avena) ...............................110,00Alfalfa Empacada .............................188,00Veza (Henificada) .............................136,00Paja, paquete grande .........................65,00

Lonja de SegoviaPrecios semanales de los cereales fijado en la Lonja Agropecuaria de Segovia del día 27 de junio de 2019. Información facilitada por EFEAGRO. CEREALES Euros/TmAlfalfa Empacada .............................187,00Avena...............................................157,00Cebada Nacional de 62 Kg/Hl ..........173,00Centeno ...........................................163,00Girasol 9-2-44 ......................................... s/cPaja Empacada ..................................68,00Trigo Nacional Pienso 72 Kg/Hl ........186,00

Lonja de SevillaInformación de los precios agrarios de la Lonja de Sevilla de la sesión celebrada el día 25 de junio de 2019. Origen almacén agricultor con capacidad de carga y báscula.CEREALES Euros/TmTRIGO BLANDOGrupo 1............................................209,00Grupo 2............................................204,00Grupo 3............................................194,00Grupo 5, Pienso ...............................194,00TRIGO DUROGrupo 1............................................204,00Grupo 2............................................199,00Grupo 3............................................194,00TRITICALENacional ...........................................186,00CEBADAIgual y más de 64.............................173,00Menos de 64 ....................................171,00MAÍZNacional ...........................................180,00HABASNacional ...........................................319,00GUISANTESNacional ..................................................s/oCOLZAColza 9-2-42 ....................................322,00Próxima sesión el 9 de julio de 2019

Lonja de ToledoInformación de la Mesa de Cereales referida al día 28 de junio de 2019. Precios orientati-vos en origen agricultor sobre camión. CEREALES Euros/TmMaíz Secadero .................................186,00Cebada +62 kg/hl ............................177,00 –62 kg/hl .....................................171,00Avena Rubia ....................................166,00 Blanca ..........................................166,00Trigo Pienso +72 ..............................187,00 Panificable ...................................192,00Triticale .............................................183,00Yeros ................................................195,00Veza .................................................220,00

CEREALES■ De invierno: Prosigue la cosecha de cereales, que se encuentra muy avanzada, realizándose posteriormente las labores de acordonado, recogida y empacado de la paja. Almería: En Los Vélez ha comenzado la cosecha en las parcelas más adelantadas. Cádiz: Labores de recolección generalizadas. Los rendimientos medios que se han obtenido son de unos 1.500-2.000 kg/ha en trigo duro y 2.500 kg/ha en avena. Córdoba: El cultivo del trigo está cosechado en un alto porcentaje. Los rendimientos medios de los trigos se sitúan entre los 1.800-2.000 kg/ha, en las cebadas la media está en 2.500 kg/ha y en las avenas entre los 1.500-1.600 kg/ha. En general, hay poca diferencia de calidad en los trigos, siendo la mayoría de calidad TD1 en el trigo duro y calidad TD3 en el trigo blando. Granada: Avanza a buen ritmo el trabajo de las máquinas cosechadoras en las parcelas de cereales que han llegado al estado de madurez necesario para su recolección. En el Valle de Lecrín y la Alpujarra los cereales se encuentran en grano maduro, cosechándose la cebada, trigos y avenas. En las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar se intensifican las labores de recolección en los cereales de invierno. En el Poniente Granadino y Montes, se recolecta la avena y cebada. Huelva: Los cereales se encuentran en plena reco-lección y avanzando hacia la conclusión. Los rendimientos medios obtenidos son en trigos duros entre 2.700-2.900 kg/ha, trigo blando 3.100-3.300 kg/ha y los triticales unos 3.000-3.200 kg/ha. Jaén: Prosiguen las labores de siega en las parcelas más tardías de los distintos cereales de invierno cultivados. En las retrasadas, los cereales están ya muy próximos a alcanzar su estado de madurez óptimo para iniciar la cosecha. Málaga: Continúan sumándose municipios a la reco-lección. Se están viendo unos rendimientos más bajos de lo esperado, en algunos casos se ha dado parte a la compañía de seguros. Sevilla: Termina la recolección del grano, encontrándonos ya en torno al 90% de la superficie cosechada en la provincia. Los rendimientos son medios y se observa una buena calidad del grano. ■ De primavera: Cádiz: El estado fenológico dominante en los arrozales de la provincia es el 02/03 (Emergencia-plántula 3 hojas/plántula 4-5 hojas). En las parcelas más adelantadas se observa el 04 (Inicio de ahijado), siendo el más retrasado en algunas parcelas el 01 (Germinación). El cultivo del arroz se está desarrollando de manera favorable debido a las condiciones climatológicas. Las parcelas de maíz presentan un desarrollo óptimo, encontrán-dose en fase de crecimiento longitudinal del tallo principal. Se ha mantenido la aplicación de riegos en los maizales, así como los aportes de abonos nitrogenados. Córdoba: La fenología dominante en las parcelas de maíz es el estado BBCH 51 (Comienzo de la salida del penacho), con algunas parcelas más adelantadas en estado BBCH 53 (Visible extremo penacho). Prosigue la aplicación de riegos y abonados nitrogenados. Granada: El cultivo de maíz continúa en estado fenológico de crecimiento longitudinal del tallo. En algunas parcelas más adelantadas comienza a aparecer el órgano floral. Continúa la aplicación de riegos y fertilizaciones en el cultivo, presentando un desa-rrollo vegetativo óptimo. Jaén: La fenología dominante del cultivo de maíz es la BBCH 37-38 (7-8 nudos). En las más avanzadas se observa el inicio de la aparición del órgano floral. Se mantienen las labores de riego. Sevilla: El maíz grano inicia su etapa reproductiva con la aparición de la panoja masculina y los estigmas de la mazorca en las parcelas más adelantadas. La mayoría de las parcelas de la zona arrocera se encuentran en el estado fenológico 03 (entre 4 y 5 hojas) y en el 04 (iniciando el ahijado). Las parcelas más adelantadas se encuentran en estado 05 (máximo ahijado).

LEGUMINOSASAlmería: En la veza y el yeros, el estado dominante es el 71 (10% de las vainas han alcanzado su tamaño final). Cádiz: Han avanzado de manera satisfactoria las labores de recolección en las parcelas de habas. En las del garbanzo, el cultivo se acerca al final de ciclo observándose en algunas parcelas el inicio de secado de la mata. Córdoba: En las parcelas de garbanzo se observa el inicio de la fase de secado de la mata. Los rendimientos estimados se sitúan en unos 1.000-1.200 kg/ha. Los cultivos de habas y guisantes se han encontrado bastante afectados en cuanto a producción, obteniéndose rendimientos medios entre los 1.000-1.200 kg/ha. Granada: Prosiguen en la zona del Poniente las labores de recolección en las parcelas de veza, mientras que avanza el crecimiento del grano en las parcelas de garbanzo, siendo su tamaño el definitivo en gran parte de las parcelas que acogen este cultivo. Huelva: Se está llegando a la fase final del cultivo del gar-banzo que comienza la plena maduración de las semillas. Se espera una cosecha media en cuanto a los kilos previsibles y comenzar la recolección a principios de julio. En las habas ha finalizado su cosecha. Se ha obtenido un rendimiento medio de unos 1.200 kg/ha. Jaén: Continúa la recolección en las parcelas de habas, acercándose estas labores a su fase final. En el cultivo del guisante ha comenzado la cosecha, continuando el desarrollo del fruto en las parcelas que presentan cierto retraso. Málaga: El estado predominante del maíz es el BBCH 30-39 (Crecimiento del tallo) y el más atrasado el BBCH 19 (9 o más hojas desplegadas). El cultivo está muy disparejo y con fallos en la densidad de plantas. Sevilla: Se generaliza la fructificación en las parcelas de garbanzos, comienzan a amarillear las matas en la mayoría de las parcelas.

TUBÉRCULOS PARA CONSUMO HUMANOAlmería: En la patata de media estación, se observa el estado BBCH 51 (Botones florales de la primera inflorescencia visibles). Cádiz: La fenología dominante esta semana en el cultivo de la patata temprana es la BBCH 48 (se alcanzó el máximo de la masa total del tubérculo). Ha conti-nuado su recolección, finalizando estas labores en las parcelas más adelantadas del cultivo. Mála-ga: En la patata temprana, el cultivo sigue avanzando y con riegos de aspersión hasta encontrar parcelas con las calles cubiertas y formándose el fruto al 100% del tamaño. Sin enfermedades reseñables, el tiempo seco ha favorecido que no haya sido necesaria la aplicación de fungicidas y no se ha visto plagas reseñables. En la patata de media estación, el estado fenológico predo-minante es el BBCH 19 (9 o más hojas desplegadas) y el más retrasado el BBCH 10-13 (Primeras hojas desplegadas). En las parcelas más adelantadas se han aplicado abonos de cobertera. Sevilla: El estado fenológico dominante es el de BBCH 81-89 (Maduración) y recolección. Esta semana se ha iniciado la campaña de recolección de la patata de media estación.

CULTIVOS INDUSTRIALESDesde este lunes daban comienzo las labores de recolección de la remolacha azucarera en las provincias de Sevilla y Cádiz. Las labores de recolección se irán escalonando en función de la ma-durez del cultivo y de la fecha de siembra. Cádiz: El estado fenológico dominante de la remolacha azucarera es el BBCH 46-49 (60-90% tamaño raíz estimado). El estado fenológico más retrasado es el BBCH 41-43 (10-30% tamaño raíz estimado). En las parcelas más avanzadas se observa el estado BBCH 49 (Raíz alcanza tamaño cosecha). En las parcelas más atrasadas se continúa aplicando riegos. La fenología dominante en el cultivo del girasol es la BBCH 65 (Plena floración). Encontrándose parcelas más atrasadas en el estado BBCH 61 (Comienzo floración). Se ha mante-nido el buen estado de desarrollo del cultivo del girasol. La fenología dominante en las parcelas de algodón es la V (Desarrollo vegetativo), observándose en algunas parcelas más adelantadas los primeros botones florales. Córdoba: La fenología dominante en el cultivo del girasol es la BBCH 67 (La floración decae). Observándose en las parcelas con el cultivo más avanzado el estado BBCH 69 (Fin floración), y algunas ligeramente atrasadas en estado BBCH 65 (Plena floración). El estado fenológico dominante en el cultivo de algodón es el V (Desarrollo vegetativo). Granada: La fenología dominante en el cultivo de girasol es la BBCH 61 (Comienzo de la floración), siendo el estado más adelantado que se observa el estado BBCH 63/65 (Tercio exterior inflorescencia en floración/Plena floración). Huelva: En los girasoles, el estado fenológico más avanzado es el BBCH 75 (Formación del Fruto). Jaén: Las parcelas de girasol están en fase de floración. El cultivo del algodón presenta bastante adelanto vegetativo respecto a la campaña anterior. Málaga: El estado fenológico más adelantado en el girasol es el BBCH 65 (Plena floración) y el más retrasado BBCH 51 (Inflorescencias recién visibles). El estado fenológico más avanzado de la quinoa en fin-cas de regadío es el K (Grano pastoso) y en las de secano más retrasadas el I (Floración). Continúa la evolución del grano haciéndose patentes las diferencias entre regadío y secano. En la comarca de Antequera, las parcelas de anís continúan regándose, estando el cultivo en floración. Sevilla: El estado fenológico dominante de la remolacha azucarera es el BBCH 46-49 (60-90% tamaño de raíz estimado) y BBCH 49 (raíz tamaño cosecha) en el caso de las parcelas más adelantadas. Los girasoles se encuentran en su mayoría en estado fenológico BBCH 71 (inicio de la formación

del fruto), incluso los más adelantados en BBCH 81 (maduración del fruto). Al algodón le está costando este año tupirse y cerrar las calles ya que se ven muchas parcelas con una nascencia y primeras etapas de desarrollo irregular. Las parcelas más adelantadas de tomate de industria se encuentran en el estado fenológico BBCH 72 (2 frutos con tamaño típico).

CULTIVOS HORTÍCOLAS■ Protegidos: Almería: En los invernaderos del Poniente almeriense, en pimiento, se rea-lizan las últimas recolecciones de Italianos, antes del arranque. Siguen plantándose Californias en Dalías, Berja y Adra. Se está preparando el suelo en el resto de invernaderos. En tomate, siguen las recolecciones de los últimos cultivos de primavera, de fruto suelto y tipo pera, para los mercados nacionales. Se está preparando el suelo en el resto de invernaderos. En berenjena, continúan en producción las plantaciones nuevas, con las cubiertas blanqueadas y ventilándose bien los invernaderos. En pepino, queda muy poco en cultivo. En calabacín, sigue la recolección en las plantaciones de primavera, hasta final de mes. En melón, continúa la recolección de los tipos Piel de Sapo, Amarillo y Galia. Quedan pocos por recolectar. Las sandías prácticamente han terminado en esta comarca. En los semilleros siguen incrementándose las siembras de pimientos Californias y Lamuyos, y salen partidas de pimientos para las zonas más tempranas. Granada: En la costa, las labores de recolección de melones y sandías se encuentran en plena actividad. Se realizan trasplantes de pimientos con buen crecimiento vegetativo. Se generalizan los arran-ques en las plantaciones de pepinos. Las plantaciones de pimiento Italiano y Lamuyo están en plena recolección. En el Valle de Lecrín y Alpujarra los tomates bajo malla presentan un buen cuajado de fruto. Las plantaciones de pimientos presentan los botones florales. En las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar continúa el aprovechamiento de tomate Cherry. Huelva: En las fincas ya recolectadas de arándanos, se realizan entre otras, labores de poda y tratamientos de cicatrización después de podas. La producción media de campaña en la zona de Almonte por árbol se sitúa en torno a los 2-2,2 kg/árbol, dependiendo de la variedad del arbusto y de otros factores varietales. ■ Al aire libre: Almería: En el Alto Almanzora, se está plantando entre otros sandía, berenjena, calabaza y pimiento picante (variedades de chiles mexicanos). Cádiz: Se han realizado plantaciones de tomates, lechugas, pimientos, berenjenas, pepi-nos, calabacines, etc. En las parcelas de melones y sandías se ha producido el engrosamiento de frutos. Se han recolectado calabacines, puerros, pimientos, etc. Córdoba: Se encuentran finalizadas las labores de campo en las parcelas de ajo chino, encontrándose la cosecha ya en los almacenes. Continúa el arranque y secado en campo de la variedad morada, ralentizado por las temperaturas suaves no habituales para esta época del año. Granada: En las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, en el cultivo de la lechuga se observa labores de recolección. En las parcelas más adelantadas de sandías y melones, se observa el cuajado de los primeros frutos. En las parcelas de pimientos más tempranas se inicia el cuajado de frutos. Se realizan labores de recolección en las parcelas de ajos. Jaén: Continúa a buen ritmo la recolección en el cultivo de la cebolla. En las parcelas de ajos se da por finalizada la cosecha, prosiguiendo las labores de clasi-ficación en los almacenes. Málaga: En las cebollas tardías, el estado fenológico predominante es BBCH 15 (5 o más hojas desplegadas), con parcelas más adelantadas BBCH 19 (9 o más hojas visibles). Continúan los riegos en el cultivo que se desarrolla sin enfermedades fúngicas. Aplicación de abonados de cobertera. Sevilla: En los matos de sandías y melones se observa el estado fe-nológico dominante de engorde de frutos y maduración. Se generaliza la recolección en la provincia, con buenos rendimientos y buenos precios.

FRUTALES NO CÍTRICOS■ Frutos secos: Cádiz: La fenología dominante en las plantaciones de almendros es la J (Fruto desarrollado). Las plantaciones presentan, en general, buen aspecto. Se realizan labores de elimina-ción de malas hierbas. Córdoba: La fenología dominante en los almendros es el estado J (Fruto desarrollado). Se observa un buen desarrollo en las plantaciones, realizándose riegos y tratamientos foliares. Granada: Los almendros avanzan hacia el estado fenológico J (desarrollado), aunque aún se observan bastantes parcelas en estado I (Fruto joven). Se han observado síntomas de man-cha ocre en hojas de algunas parcelas con variedades más sensibles a esta enfermedad. Por el momento no se han producido ataques destacables de plagas. Prosigue el crecimiento del fruto en las variedades tardías. Jaén: Se aplican riegos en las plantaciones de almendro. Se aplican tam-bién fertilizantes mediante tratamientos foliares y de insecticidas. El estado fenológico dominante es el J (Fruto desarrollado). ■ Frutales de hueso y pepita: Almería: En los melocotoneros, el estado predominante es el 78 (frutos alcanzan alrededor del 80% del tamaño varietal final), en paraguayo el 89 (madurez de consumo) y en albaricoquero el 85 (aumento de coloración) en las variedades más tardías y 89 (madurez de consumo) en las variedades de media estación. Se están recolectando albaricoques de media estación y paraguayos. Granada: Van finalizando las labores de recolección de cereza temprana. En las plantaciones de melocotoneros más ade-lantadas, se han recolectado los primeros frutos, avanzando el proceso de maduración en el resto de plantaciones. Prosigue el engrosamiento y maduración de frutos en las distintas parcelas de perales y manzanos de la provincia. Jaén: Continúan las labores de recolección de la cereza, observándose un buen ritmo en el cambio de coloración en frutos de plantaciones más atrasadas. Sigue siendo dominante el engorde de frutos en los ciruelos, con frutos ya maduros en plantacio-nes más adelantadas. Sevilla: Se observa el estado fenológico dominante BBCH 79 (Crecimiento del fruto al 90%) y BBCH 89 (Frutos maduros) y recolección en las parcelas de melocotones y nectarinas tempranas. Se recogen las variedades tempranas de las ciruelas Red Beauty y Black Splendor. ■ Frutos subtropicales: Granada: Continúan desarrollándose los frutos en las plantaciones de aguacate. En mangos, prosigue la formación de frutos. Las plantaciones de chirimoyos se encuentran en fase de desarrollo foliar.

CÍTRICOSLa campaña de cítricos de nuestra Comunidad está prácticamente finalizada. En Sevilla, está concluyendo la recolección de las variedades tardías como la Valencia Late, la Barberina y la Chislett. Se aplican riegos y abonados.

VIÑEDOAlmería: El cultivo sigue su desarrollo con normalidad. En algunas zonas siguen realizándose labores de poda en verde de uva de vinificación. El estado fenológico dominante es el K (Grano del tamaño de un guisante) y en las zonas más frías, el J (cuajado / caída de capuchones florales). Cádiz: La fenología dominante en la provincia de Cádiz es la L (Crecimiento del racimo), estando las parcelas más atrasadas en estado K (Grano tamaño guisante). Córdoba: La fenología dominante es la K (Grano tamaño guisante). Granada: En los viñedos de la costa, la fenología dominante es la J (Cuajado), observándose el estado I (Floración) en los más atrasados. En la comarca de la Altiplanicie, la fenología del cultivo es la H (Botones florales separados), comenzándose a obser-var el inicio del estado I (Floración) en algunas parcelas. Jaén: Continúa el buen desarrollo en los viñedos, aumentando el tamaño del grano en las parcelas más adelantadas.

OLIVARAlmería: Se observa un estado fenológico variable según zonas y variedades, de F. Floración, a G2 (Fruto cuajado) y se aprecian frutos de buen tamaño. Cádiz: La fenología dominante es la G2 (Fruto cuajado). El tamaño del fruto en esta semana es distinto dependiendo de cada zona biológica. Cór-doba: El porcentaje de flores fértiles observado en los olivares de la provincia se encuentra muy por debajo de las cifras de la campaña pasada. Se aplican riegos generalizados. Granada: Por el momento, el cuajado de los frutos está siendo bueno. Se mantiene la fenología dominante en el es-tado F/G2 (Floración/Fruto cuajado), siendo el más atrasado el estado G1 (Caída de pétalos). Jaén: Se mantiene el buen desarrollo de frutos en los olivares, realizándose muestreos para contabilizar el número de estos por brote. Sevilla: Los estados fenológicos dominantes esta semana son G2 (Fruto cuajado) en la mayor parte de la provincia y H (Endurecimiento del hueso) en las parcelas más adelantadas de la Campiña, el Aljarafe y la Vega. Con el inicio del estadio de endurecimiento del hueso empiezan a verse las primeras aceitunas picadas por la mosca del olivo.

AndalucíaResumen informativo de la situación del estado de los cultivos, por grupos y provincias, facilitada por el Servicio de Estudios y Estadísticas de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Datos de la semana del 17 al 23 de junio de 2019.

Page 21: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

Guisante ..........................................210,00NOTA: Pocos movimientos respecto a la semana precedente en el mercado de los cereales, con posiciones cubiertas anterior-mente. Se sigue a la espera de la siega de los trigos de regadío como son los de fuerza, más tardíos en su cosecha. Repite cotización por su parte el trigo de pienso, así como el maíz y la cebada. Próxima cotización el 5 de julio de 2019.

Lonja de TortosaInformación de precios agrarios del 25 de junio de 2019 facilitados por la Lonja de Contratación de Tortosa. CEREALES Euros/TmAvena...............................................175,00Cebada ............................................194,00Sorgo Importación............................199,00Trigo .................................................216,00Maíz Nacional ..................................206,00 Importación..................................204,00Alfalfa ..............................................216,00Precios peso bruto por neto sobre Tortosa.SALVADOS Euros/TmTercera 1ª .........................................226,00Salvados Hoja ..................................265,00FRUTOS SECOS Euros/KgAlmendra Comuna ...............................4,95Largueta ...............................................5,00Marcona ..............................................6,10Mollar ..................................................4,95Cascall/Pelonas (s/rendimiento)............3,80Precio del grano según/rendimiento en al-macén descascarador.LEGUMBRES Euros/TmAlgarrobas al productor, Rend. 7/10% Humedad max. 18%........................0,44Precios peso bruto por neto en almacén troceadorTURTOS DE HARINA Euros/TmDe soja reventa 47% Prot. ...............330,00ARROCES Euros/KgBlanco “Bahía” Extra .........................0,570Con cáscara “Bahía” ..........................0,340Medianos de arroz corrientes .............0,300Medianos de arroz grandes................0,325Precio sobre fábrica del Baix Ebre.COMBUSTIBLES Euros/KgCáscara de Almendra .........................0,065 Sin rectificar .....................................0,07CÍTRICOS Euros/KgNaranja Valencia Late...........................0,11Precios en árbol.

Lonja de ValenciaInformación de la Mesa de Precios de Cítri-cos del Consulado de la Lonja de Valencia, del día 25 de junio de 2019. IVA incluido. Campaña 2018-2019. GRUPO NARANJAS Euros/KgSUBGRUPO BLANCASBarberina y Mid-night,

Casi sin existencias .............0,141-0,212Valencia Late, en árbol ............0,071-0,129NOTA: Recolección a un ritmo muy tranquilo y compras muy puntuales.

Información de los precios agrarios de la se-sión celebrada en el Consulado de la Lonja de Valencia, del día 27 de junio de 2019. ARROCES Euros/TmCÁSCARAGleva, disp. Valencia ............350,00-360,00J. Sendra, disp. Valencia .......350,00-360,00Monsianell, disp. Valencia ...350,00-360,00Fonsa, disp. Valencia ............350,00-360,00Furia, disp. Valencia ..........................280,00Sirio, disp. Valencia ...........................260,00Bomba, disp. Valencia .........750,00-790,00BLANCOVaporizado, disp. Valencia ..................590,00-600,00Gleva, Senia, Fonsa Extra, disp. Valencia ..................565,00-580,00Guadiamar Extra .................605,00-620,00Thaibonnet, Sirio y Gladio, disp. Valencia ..................545,00-570,00Puntal, disp. Valencia ...........545,00-570,00Precios por tonelada a granel.SUBPRODUCTOS Euros/Tm(disponible origen)Cilindro ...............................165,00-170,00Medianos corrientes ............295,00-305,00Medianos gruesos ...............325,00-330,00Precios por tonelada a granel.CEREALES-LEGUMINOSAS Euros/TmMaíz Importación, disponible Puerto Valencia ...........190,00Cebada dos carreras, destino Valencia. ..........................185,00Avena Rubia, destino Valencia .........182,00 Blanca, destino Valencia. ..............188,00Semilla Algodón, destino Valencia. .............295,00-300,00Trigo Pienso Nacional Tipo 5, destino Valencia ..205,00-206,00TURTOS Y HARINAS Euros/TmSoja 44% baja proteína, disp. Barc.. 313,00 47% alta proteína, disp. Barc. ......323,00Cascarilla de Soja, dest. Valencia ......163,00Alfalfa deshidratada, D. Pellets, 16% prot., Aragón/Lérida 180,00-185,00 14% prot., Aragón/Lérida 165,00-170,00 B. Balas s/calidad A./Lér ..180,00-220,00Harina Girasol Integral, 28% disp. Tarragona ................175,00-176,00Harina Girasol Alta proteína (36%), disp. Tarragona ................229,00-230,00Palmiste, dest. Valencia .......155,00-156,00Harina de Colza, disp. Puerto Castellón ..................234,00Gluten Feed, disp. Valencia ..183,00-185,00Gluten Meal 60%, disp. Valencia .....780,00Bagazo de Maíz, disp. Valencia ........210,00Pulpa seca remolacha granulada,

Import., disp. Tarragona. ..214,00-215,00 Import. disp. Andalucía ....195,00-213,00Salvado de Trigo Cuartas, disp. Val. ............170,00-171,00Precios por tonelada a granelGARROFAS Y DERIVADOS Euros/TmTroceada Integral, origen. ....160,00-170,00 Sin Harina, origen. ...........170,00-180,00Troceado Fino, disp. origen. .155,00-160,00Precios por tonelada a granelGarrofín, euros/tonelada. Origen Poca disponibilidad ...................5.000,00LEGUMBRES (Disp. origen) Euros/TmALUBIAS Redonda Manteca ........................2.050,00Pintas Granberry ...........................1.600,00Michigan .......................................1.500,00Canellini Argentina 170/100 .........1.400,00Great Northen ...............................1.200,00Blackeyes ......................................1.400,00Negras ..........................................1.300,00Garrofón .......................................2.150,00GARBANZOS Nuevos 44/46 ...............................1.600,00Nuevos 50/52 ...............................1.500,00LENTEJAS USA Regulars ................................1.350,00Laird Canadá .................................1.100,00Stone ................................................900,00Pardina Americana ........................1.050,00Precios euros/ton. en mercancía envasada.FRUTOS SECOS Euros/TmCACAHUETE CÁSCARAChino 9/11, disp. origen ................1.800,00Chino 11/13, disp. origen ..............1.750,00CACAHUETE MONDADOChina 24/28, disp. origen ..............1.750,00Mondado Jumbo Americano runner 38/42, disp. Valencia ......1.600,00Mondado Origen Argentina 38/42 disp. Valencia ............................1.500,00ALMENDRA EN GRANO CON PIELMarcona 14/16 mm, Valencia .......8.800,00Largueta 13/14 mm, Valencia .......8.400,00Precios por tonelada, mercancía envasada.Marcona prop, pocas operaciones, Valencia ......6.300,00Largueta prop, pocas operaciones, Valencia ......5.100,00Comuna prop, pocas operaciones, Valencia ......5.100,00Comuna ecológica, pocas operaciones, Valencia ......6.800,00ALMENDRA REPELADAComuna, sobre 14 mm, disponible Valencia ...................8.700,00PATATAS Euros/TmAgria, disp. Valencia .........................560,00Nueva de Cartagena, disp. Valencia ..................450,00-460,00Nueva de Valencia, disp. Valencia ...............................420,00Lavada, disp. Valencia .......................480,00

Precios por tonelada, según origen/calidad envasada en 25 kgs.CEBOLLAS Euros/TmVariedad Spring, calib. 1 al 6, en campo, disp. origen ....330,00-360,00Precios por tonelada.

Lonja de ZamoraInformación de precios de la Mesa de Ce-reales del 25 de junio de 2019 facilitados por la Lonja de Zamora.CEREALES Euros/TmTrigo Blando ............................................ s/cCebada ................................................... s/cAlfalfa Empacada .............................180,00(Precios en almacén del agricultor)

Generalitat CalalunyaInformación de precios medios ponderados, sectoriales de referencia de la fruta de hue-so, del 24 al 30 de junio de 2019, semana 26, y de hortalizas, del 17 al 23 de junio de 2019, semana 25, ofrecidos por el Observa-torio Agroalimentario de Precios. Gabinete Técnico-DARP.FRUTAS Euros/Kg(Mercolleida)MANZANASGolden I, 70 i + . ..................................0,33Verde Americana 70 + .........................0,33PERASConferencia 60 i + ...............................0,50MELOCOTONESAmarillo A (61-67) ...............................0,50Amarillo B (61-67) ...............................0,28PLA A (67-73) ......................................0,60PLA B (61-67) ......................................0,43NECTARINASAmarilla A (67-73) ...............................0,60Amarilla B (61-67) ...............................0,38HORTALIZAS Euros/Kg(Tarragona)Acelga ..................................................0,51Calabacín .............................................0,35Judía Plana ...........................................1,62Puerro ..................................................0,62Tomate .................................................0,73(El Llobregat)Apio (unidad) .......................................0,50Acelga ..................................................0,30Brócoli (unidad) ....................................0,80Calabacín .............................................0,40Cebolla Tierna (manojo) .......................0,55Pepino ..................................................0,40Col (unidad) .........................................0,40Coliflor (unidad) ...................................0,75Lechuga Romana (unidad) ...................0,35Espinacas .............................................0,40Nabo ....................................................0,60Zanahoria .............................................0,30Puerro (manojo) ...................................0,70(El Maresme)Apio (unidad) .......................................0,60

Acelga (manojo) ...................................0,50Calabacín (unidad) ...............................0,50Cebolla Tierna (manojo) .......................0,60Col Hoja Lisa (unidad) ..........................0,25Lechuga Romana (unidad) ...................0,35Lechuga Hoja Rizada (unidad) .............0,35Espinacas .............................................0,65Perejíl (manojo) ....................................0,40Zanahoria (manojo) .............................0,60Rábano (manojo) .................................0,20Tomate híbrido .....................................0,80(Las semanas corresponden a los días que se fijan los precios, independientemente de su vigencia)

La RiojaPrecios agrarios al productor sin IVA, del 17 al 23 de junio de 2019, facilitados por el Gobierno de La Rioja (Consejería de Agricul-tura, Ganadería y Desarrollo Rural). CEREALES Euros/TmTrigo Media Fuerza...........................187,82Trigo .................................................180,31Cebada ............................................164,81Alfalfa 1ª (Forrajeras) ........................125,00CHAMPIÑONES Y SETAS Euros/Kg(Precios salida almacén sin IVA)Champiñón granel (1 kg) (Pie Cortado)..........................1,90 Bandeja 250 gr. (Pie Cortado) ..........0,60Seta Pleurotus Granel (1 kg) ................1,85 Bandeja 250 gr. ................................0,65Seta Shii-Take granel (1 kg) ..................4,00HORTALIZAS Euros/KgAcelga Amarilla ....................................0,60 Verde ...............................................0,50Borraja con Hoja Sucia .........................0,60Lechuga Rizada (doc) ...........................1,65Cebolleta (3 uds.) .................................0,40Alubia Verde .........................................2,00 Pocha ...............................................4,00Calabacín .............................................0,35Cogollos (doc) ......................................1,80Repollo Hoja Rizada .............................0,19Tomate 1ª ............................................0,70Tomate 2ª ............................................0,40Tomata .................................................1,00Pepino Corto ........................................0,50FRUTAS Euros/KgPERAConferencia (60+)* .............................0,55Conferencia DOP* ...............................0,65CEREZA24-26 mm. .................................. 0,80-1,1026-28 mm. .................................. 1,10-1,3028-30 mm. .................................. 1,60-1,8030+ mm. ..................................... 1,80-2,40* Precio salida de almacén sin IVADOP: Denominación de Origen ProtegidaALMENDRAS CÁSCARA Euros/KgComún .................................................0,90Largueta ...............................................1,12Marcona ..............................................1,30

LEGISLACIÓN

DOUE

—REGLAMENTO DE EJE-CUCIÓN (UE) 2019/1090 DE LA COMISIÓN de 26 de junio de 2019 por el que no se renue-va la aprobación de la sustancia activa dimetoato con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamen-to Europeo y del Consejo, rela-tivo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamen-to de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión.

—PUBLICACIÓN de una so-licitud de aprobación de una modificación, que no es de me-nor importancia, del pliego de condiciones de un producto, con arreglo al artículo 50, apartado 2, letra a), del Reglamento (UE) nº 1151/2012 del Parlamento Eu-

ropeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los pro-ductos agrícolas y alimenticios.

BOE

—LA COMUNIDAD destina 9.750.000 euros en ayudas a jóvenes agricultores para la creación de empresas agrarias durante el período 2020-2023. El objetivo es impulsar el relevo generacional en el sector agra-rio, ya que solo el 11 por ciento de los agricultores europeos son menores de 40 años. Asi-mismo, se pretende fomentar la creación de empleo en zonas rurales, la inclusión social, así como el desarrollo económico equilibrado y sostenible de es-tas zonas.

El consejero de Agua, Agri-cultura, Ganadería y Pesca en funciones, Miguel Ángel del

Amor, presentó la nueva con-vocatoria junto a tres jóvenes beneficiarios de la anterior or-den y destacó que el 28 de junio se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

Las solicitudes se podrán presentar hasta el 23 de agos-to a través de la página web de la Comunidad. “El apoyo a los jóvenes agricultores es una política prioritaria para el Go-bierno regional, y por ello he-mos incluido novedades como la figura del tutor que ayudará al joven con el cumplimiento del Plan Empresarial”.

Otras de las novedades que incluye es que podrán solicitar la ayuda aquellos que hayan causado alta o modificación de la actividad agraria con una anterioridad de 24 meses, como máximo, a la presentación de la ayuda, mientras que en la an-

terior convocatoria era de seis meses.

La ayuda consiste en un módulo básico de 22.500 euros, que puede incrementarse hasta un máximo de 70.000 euros en función de las características de la explotación y de las ac-tuaciones necesarias que cada joven requiera para alcanzar su objetivo. La distribución se establece en dos pagos, el último corresponderá con la correcta ejecución del plan empresarial.

La Consejería prevé recibir alrededor de 400 solicitudes. Del Amor destacó que “en el pasado periodo se recibieron 499 expe-dientes para la creación de em-presas; 163 expedientes apro-bados fueron a mujeres, algo más del 32 por ciento que en las convocatorias anteriores”.

“El sector agrario es la pie-dra angular de nuestra econo-

mía”, resaltó Miguel Ángel del Amor, quien afirmó que “la importancia de estas ayudas radica en poder cumplir con el objetivo de facilitar el estable-cimiento inicial de los jóvenes agricultores como titulares de explotaciones agrarias y la adaptación de éstas, fomen-tando la actividad agraria y ganadera”.

Estas ayudas están finan-ciadas en un 63 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEA-DER), en un 11,10 por ciento por el Ministerio de Agricul-tura, Pesca y Alimentación y en un 25,90 por ciento por la Comunidad.

—RESOLUCIÓN de 24 de ju-nio de 2019, de la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas, por la que se publican las cuentas anuales del Fondo de Garan-tía del Pago de Alimentos del ejercicio 2018 y el informe de auditoría.

EFEAGRO

Los jóvenes agricultores de Murcia contarán con 9,7 millones para crear empresas agrarias

A G R O C O T I Z A C I O N E S Valencia Fruits / 212 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

M E R C A D O S N A C I O N A L E S

Page 22: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …

N O T I C I A S D E E M P R E S A S22 / Valencia Fruits 2 de julio de 2019

Valencia Fruits / Gran Vía Marqués del Turia, 49, 5º, 6 / 46005 València Spain / Tel 963 525 301 / www.valenciafruits.com / E-mail [email protected]

Cera Trap® obtiene el registro en Grecia y MéxicoCera Trap® es el atrayente biológico de Bioibérica para la captura de la mosca de la fruta

◗ VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.Cera Trap®, el atrayente biológi-co de Bioibérica específico para la captura de Ceratitis Capitata, la mosca de la fruta del Medite-rráneo, ha sido autorizado en dos nuevos países: Grecia y México. Con estos nuevos registros, el producto ya está presente en más de 30 países.

Además, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción de España ha autorizado el producto para su uso no profesio-nal, lo que significa que estará disponible en tiendas para poder ser utilizado en jardinería do-méstica. También se ha amplia-do su uso para cultivos menores como la higuera y el granado.

Cera Trap® es un atrayente alimenticio líquido, 100% ecoló-gico, para el control de la mosca de la fruta, altamente eficaz y selectivo. Consiste en una pro-teína líquida obtenida mediante hidrólisis enzimática, que posee un elevado poder de atracción para los adultos de esta plaga, especialmente para las hembras. Además, está libre de insectici-das en su composición y no nece-sita la adición de ninguno en su uso en campo. Se aplica dentro de mosqueros, trampas que vienen cargadas con el volumen sufi-ciente de cebo alimenticio para mantener el poder de atracción durante toda la campaña y que están preparadas para ser col-gadas directamente en el árbol. Una vez las moscas entran en el mosquero mueren por ahoga-miento en el líquido.

El producto cuenta con más de 300 ensayos realizados en cul-tivos de todo el mundo. “La estra-tegia de captura masiva con Cera Trap® consigue reducir signifi-cativamente el nivel de plaga de la parcela, así como los daños en fruto incluso a un nivel inferior que el programa estándar insec-ticida, con la ventaja de reducir a la vez los residuos químicos, la generación de resistencias, así como el coste económico y medioambiental de la gestión de

materias activas insecticidas”, explica Cándido Marín, project mánager de I+D de Bioibérica Plant Health.

La mosca de la fruta del Me-diterráneo está considerada la plaga agrícola más dañina del mundo y ocasiona importantes mermas económicas en las prin-cipales áreas frutícolas a nivel mundial. En los últimos años, el sistema de trampeo masivo ha ido sustituyendo al programa de aplicaciones recurrentes de in-secticidas, presentándose como una herramienta complementa-ria dentro de la gestión integra-da de plagas y ofreciendo una opción eficaz y económicamente viable para el óptimo control de las moscas de la fruta.

Bioibérica cuenta, además, con otras soluciones específicas

para combatir las plagas de mos-ca de repercusión mundial en los cultivos, como Dacus Trap®, Suzukii Trap® y Flyral®. Preci-samente este año, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-tación de España ha autorizado los atrayentes biológicos Dacus Trap® y Suzukii Trap® como Otros Medios de Defensa Fitosa-nitaria (OMDF) para su uso en monitoreo.

Bioibérica Plant Health con-tribuye al avance de la agricul-tura, ofreciendo soluciones sos-tenibles para superar el estrés vegetal, incrementar el rendi-miento de los cultivos y mejo-rar sus parámetros de calidad. Investiga y desarrolla biomolé-culas de calidad farmacéutica para la bioestimulación, la nu-trición y la protección vegetal.

Anecoop diversifica su negocio en Francia con laincorporación de Floren’Sud

◗ VF. REDACCIÓN.La compañía Floren’Sud, de-dicada al diseño y fabricación de ramos variados de flores, ya forma parte de Anecoop, al haber sido adquirida por el Grupo a través de su holding francés Mundus Naturalis. Con una facturación anual de 6,5 millones de euros y más de 50 empleados, el grueso del su-ministro de su materia prima procede de España y Francia, en un 40% en ambos casos.

En palabras del presidente de Anecoop, Alejandro Mon-zón: “La incorporación de esta nueva empresa al Grupo nos permite reafirmar nuestra soli-dez y nuestra identidad. Juntos, abrimos un nuevo camino que estamos convencidos va a ser muy fructífero”.

Entre los planes de Anecoop para Floren’Sud está el de do-blar la facturación de la com-pañía en los próximos 5 años a través de la puesta en marcha de planes de reorganización, informatización y dinamiza-ción de la producción local y española.

Además de incorporar nue-vas confecciones mecánicas y la puesta en el mercado de nuevos productos, principal-mente, plantas de interior y nuevas cadenas. Para el pre-sidente de Mundus Naturalis,

Miguel Abril, “esta adquisición refuerza la presencia del con-junto del Grupo en el mercado francés, ofreciendo una nueva oportunidad de diversificación a los socios, al tiempo que se incrementa la implantación local y se aporta valor a toda la cadena”.

Por su parte, el director ge-neral de Anecoop France, Jean Luc Anglés, ha destacado que “este es un proyecto de largo re-corrido que encaja con nuestro compromiso como empresa con una fuerte implantación de los valores de la Responsabilidad Social Empresarial”. Añade que, “buscamos proyectos que complementen nuestra activi-dad, pero nuestro objetivo no es crecer a toda costa, sino traba-jando en pos de un desarrollo sostenible y armónico. Con este objetivo, hemos nombrado Di-rector de FlorenSud a Henri Thorent, profesional con una dilatada experiencia en Ane-coop France, quien estamos se-guros cumplirá a la perfección con este cometido”.

Blue Whale celebra sus 50 años de éxito e innovación◗ VF. REDACCIÓN.Blue Whale, una agrupación de cooperativas que reúne a 300 productores de fruta y es líder europeo de la exportación de manzanas en el mundo, celebra sus 50 años en 2019.

Durante un evento que reu-nió a más de 560 personas el 20 de junio pasado en Montauban, el presidente Christophe Belloc y el director Alain Vialaret re-cordaron los principios de esta aventura colectiva que comen-zó hace 50 años para presentar la ambición de los próximos 10 años: duplicar la actividad de la empresa.

Implantada históricamen-te en el suroeste, Blue Whale nació de la voluntad de varias cooperativas procedentes de la

economía social y solidaria de unirse para ser más fuertes.

Un valor que ha tenido su éxito. Hoy en día, Blue Whale representa la unión de cerca de 300 productores, 400 clien-tes, 270 millones de volumen de negocios y exporta a más de 80 países en el mundo.

“El éxito de Blue Whale se basa, ante todo, en la valoriza-ción del trabajo de los fruticul-tores. Son ellos quienes originan el éxito de nuestra empresa. En 50 años hemos conocido varias crisis, superadas gracias a unos presidentes fuertes, unos produc-tores unidos y una innovación constante”, explica Alain Viala-ret, director de Blue Whale.

Una innovación en los cam-pos, pero de igual manera en las

centrales de selección y envasa-do y en la creación de nuevas va-riedades. El objetivo: adaptarse sin cesar a la demanda del consu-midor para que obtenga placer al degustar una manzana.

■ NUEVAS METASBio, cero residuos de pesticidas, protección de la biodiversidad…Hoy Blue Whale se compromete con unos frutos producidos con el sentido de la responsabili-dad y se presenta con nuevas ambiciones para el futuro. Po-niendo al cliente en el centro de su estrategia y seguro de su experiencia de 50 años, la em-presa de Montauban apunta a duplicar su actividad en los próximos años.“Este objetivo se inscribe en la continuidad de lo

que se desarrolló estos últimos años. Tenemos la capacidad de llegar con la ayuda de nuestros productores que invierten re-gularmente en sus campos, de nuestras centrales que innovan también en su capacidad tanto de acondicionamiento como en sus embalajes y a nuestro des-pacho comercial. Todo eso, por supuesto, a favor de nuestros pro-ductores”, comenta Christophe

Belloc, presidente de Blue Whale. Este nuevo deseo se acompaña de una nueva identidad visual con un logo más moderno y monocro-mo: la icónica ballena azul sigue siendo el ADN de la compañía y queda al centro de la marca. Apa-rece más depurada, sonriente y acompañada de pequeñas hojas de manzana que recuerdan el corazón de la profesión de Blue Whale.

Anecoop France busca proyectos que complementen su actividad

La compañía se dedica al diseño y fabricación de ramos variados de flores

Instalaciones de la empresa Floren’Sud en Perpignan. / ANECOOP FRANCE

Imagen de uno de los momentos más especiales de la velada. / BLUEWHALE

En España ha sido autorizado su uso también para cultivos menores. / BIOIBÉRICA

Page 23: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …
Page 24: Esta semana 3portación de zumo de naranja. En segundo lugar, porque es el presidente de mi país el impul-sor principal de este acuerdo que tanto nos perjudica, en el seno de la …