esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves fundada en 1538, santafé comenzó a...

9
TRABAJO LA CANDELARIA NOMBRES ANGIE LORENA PASTRAN BELTRAN MARIA PAOLA MORENO SALCEDO NELSON FAVIAN MORALES COLEGIO JOSE FELIX RESTREPO MATERIA SOCIALES CURSO 11.02 PROFESORA SANDRA

Upload: alfredo-serrano-sandoval

Post on 02-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza:

TRABAJOLA CANDELARIA

NOMBRESANGIE LORENA PASTRAN BELTRAN MARIA PAOLA MORENO SALCEDO

NELSON FAVIAN MORALES COLEGIO

JOSE FELIX RESTREPOMATERIASOCIALES

CURSO11.02

PROFESORA SANDRA

Page 2: Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza:

Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza: los ríos San Francisco y San Agustín se convierten en las fronteras internas que a partir de 1598 dividen la ciudad en cuatro parroquias: La Catedral (núcleo central), Las Nieves

(núcleo septentrional), Santa Bárbara (núcleo meridional) y San Victorino (núcleo occidental). Con la reforma urbana de 1774 las parroquias se convierten en cuatro

cuarteles y ocho barrios; en el caso que nos ocupa, el barrio Las Nieves se subdivide en dos (Oriental y Occidental).

Page 3: Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza:

Esta foto la tomamos en la séptima con 19 se realizaba la marcha del trabajador

Page 4: Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza:

Esta foto la tomamos cerca de la calle 19 La estación se encuentra ubicada en el sector del centro histórico de la ciudad, más específicamente sobre la extensión de

la Avenida Jiménez hacia la carrera 3ª con calles 18 y 19. esta foto muestra relativamente un edificio con el nombre de las aguas

Page 5: Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza:

Esta foto la tomamos en las taquillas del tras milenio las aguas avenida Jiménez como a 5m de la carrera séptima La estación se encuentra entre los estudios del canal de

televisión citytv (al sur) y la sede principal del Banco de la República (al norte)

Page 6: Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza:

Esta foto la tomamos en la calle 19 como la misma foto nos muestra la calle se llama nuestra señora del amor

Page 7: Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza:

Esta foto la tomamos en la calle 19 *2 en las aguas es u centro de idiomas

Page 8: Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza:

EJE AMBIENTAL: La localidad se encuentra en las faldas del cerro de Guadalupe con una notable pendiente que desciende hacia el oeste-noroeste.Los ríos San Francisco y San Agustín enmarcan la ciudad, sin embargo estos corren actualmente por canales subterráneos bajo las Avenidas Jiménez y Sexta, respectivamente. En la Avenida Jiménez se construyó el así llamado Eje Ambiental y parte de las aguas del río San Francisco corren sobre la superficie sobre una serie de pocetas, a modo de una gran fuente longitudinal La Avenida Jiménez de Quesada es una importante calle del Distrito Capital que atraviesa el Centro Histórico de Bogotá, y es el límite entre la localidad de la Candelaria y la localidad de Santafé. Recorre el curso que realizaba el rio Vicachá o San Francisco. Su longitud actual es de 2,8 km, inicia en las faldas de la montaña de Monserrate. En la década de 1917 se inició este gran proyecto urbano, que contó con la presencia de los mejores arquitectos de la época, entre ellos Gastón Lelarge, Arturo Jaramillo Concha y Alberto Manrique Martín. El consejo de Bogotá en el año 1917 le adjudicó a la obra pública el nombre de Avenida Gonzalo Jiménez de Quesada. En los años 30´s del siglo XX por higiene se decidió canalizar el rio San Francisco y ensanchar la avenida

Page 9: Esta foto la tomamos en la pila de la plaza de la nieves Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza:

HISTORIA: La Candelaria es la localidad más pequeña en extensión y en número de habitantes de la ciudad. Según el Censo Nacional de 1993, la localidad contaba con una población de 27.450 personas, que en el 2003 se redujo a 26.892 convirtiéndose en la única localidad que presentó decrecimiento de población en Bogotá Adicionalmente y según las proyecciones del DAPD para 2007 la población decrecerá hasta llegar a 19.559 personas Por su parte, para 1993 en Santa Fe había 107.044 habitantes y en el 2003, 126.014. La Candelaria es la localidad con mayor número de hogares en arriendo y con menor número defamilias en casa propia de la ciudad. Santa Fe, por su parte, es la cuarta localidad con mayor número de familias en arriendo y la penúltima con menor poblaciónen vivienda propia.